Está en la página 1de 4

SEMANA 09 CLASE 1

UNIDAD: “El deporte y la salud”

Objetivo(s) de la Clase:
 Demostrar comprensión de textos a través de estrategias de
comprensión, relacionando el texto con sus experiencias.

1. Responde las siguientes preguntas antes de leer el texto:


a) ¿Qué alimentos crees tú, que les gustan a los niños?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
b) ¿Qué debe hacer una mamá cuando los niños no quieren comer
ciertos alimentos?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

c) ¿Crees tú que se debe obligar a comer a los niños?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
d) ¿Tus padres te obligan a comer ciertos alimentos? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


2. Lee el texto:

¿Mi hijo no quiere comer?


30 DICIEMBRE, 2015

Brócoli, cochayuyo, mariscos y legumbres son sólo algunos de los


alimentos que los niños evitan consumir. Quizás por el sabor, el olor o la
textura los pequeños no se animan a degustar estos productos. ¿Pero los
menores corren riesgo cuando pierden el apetito? Marcia Stuardo, psicóloga
de Vida Saludable entregará algunos consejos para enfrentar esta situación.

- ¿Qué se debe hacer cuando los niños se niegan a comer ciertos alimentos?
“Primero que todo si un niño se niega a comer debemos recurrir a un
especialista para descartar algún problema médico. Luego de eso si el menor
no quiere degustar alimentos específicos recomendaría cambiar la preparación de
las comidas. Para lo cual, siempre se puede recurrir a consejos nutricionales en
torno a esta área”, indica Marcia.
Mezclar sabores o integrar a los niños en el proceso de la cocción de los
alimentos les entregará herramientas a los padres para incentivar a los
menores otro tipo de productos. “Una colación o almuerzo entretenido puede
motivar a los niños a comer determinados alimentos como también la preparación
que se haga de los mismos, tal vez, si no come verduras enteras podríamos
probar dándoselas en sopas por ejemplo”, señala la especialista.
Otra forma, es hacer de la alimentación un momento agradable para los menores.
“Si peleamos o discutimos con los niños muy pequeños, menores de 6 años,
es más probable que dejen de consumir algunos alimentos. Jugar al avión,
por ejemplo, ayuda a que se distraigan y sea más simple que consuman
ciertos alimentos. No obstante, si la situación se mantiene a lo largo del tiempo y
se vuelve incontrolable, se puede recurrir a ayuda profesional, lo importante
siempre, es tener mucha paciencia, enseñar con amor y explicar a los niños la
importancia de comer saludable”.

- ¿Es necesario obligar a los menores a comer?


“Si se le obliga a un niño, es muy probable que tengamos el efecto contrario
en el futuro. Es decir que no quiera comer ciertos alimentos o bien que
prefiera otros. Lo que los padres deben hacer es enseñar a los niños a comer y
aprender a degustar diversos alimentos”, afirma Marcia.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


Por otro lado, hay que tener en consideración las expectativas de los padres. “Por
ejemplo si ellos consideran que el niño debiese comer todo sin dejar comida en el
plato pueden estar incurriendo en un error, ya que un niño o niña pudiese quedar
satisfecho, pero aun así es obligado a comer, esto a la larga traerá problemas y
conflictos, asociándose la comida a un momento no agradable”.

Por último, es necesario indicar que para los niños de entre 1 y 5 años de
edad es normal que pierdan un poco el apetito. Es probable que los padres
piensen que el niño no está comiendo lo suficiente, que nunca tenga hambre o
bien que no comerá a menos que le dé de comer cucharada por cucharada. Pero
mientras el niño muestre un nivel de energía normal lo más probable es que
la disminución del apetito de su niño sea un proceso natural. Es por ello que
los niños comen la cantidad suficiente para cubrir sus necesidades de
crecimiento y energía.

3. ¿Qué tipo de texto es el leído?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es el propósito del texto leído?

…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

5. ¿Qué alimentos evitan consumir, según el texto leído? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

6. ¿Qué se bebe hacer cuando los niños se niegan a consumir ciertos


alimentos?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

7. ¿Qué pude suceder si se castiga a un niño por no comer un alimento?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

8. ¿Por qué los niños de 1 a 5 años dejan de comer?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….…

9. Define las siguientes palabras:


 Degustar:
 Incurriendo:
 Expectativas:

10. Escribe nuevas oraciones con las palabras de vocabulario.


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

También podría gustarte