Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Sistematización de Experiencias de la Práctica Profesional Supervisada II –


PPSII realizada en la Comunidad de San Isidro, Mazatenango,
Suchitepéquez”.

Por:
Mónica Irene Alonzo Morales
Carné:
2017 46394

Mazatenango, Suchitepéquez, Abril de 2020.

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Sistematización de Experiencias de la Práctica Profesional Supervisada II –


PPSII realizada en La Comunidad de San Isidro, de Mazatenango,
Suchitepéquez”.
Por:
Mónica Irene Alonzo Morales
Carné:
2017 46394

Lic. Luis Carlos Muñoz López


Asesor

Mazatenango, Suchitepéquez, Abril 2020.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Sistematización de Experiencias de la Práctica Profesional Supervisada II –


PPS II- realizada en La Comunidad San Isidro, Mazatenango Suchitepéquez.

Informe:
Presentado a Coordinación de la Carrera de Trabajo Social del Centro
Universitario de Sur Occidente.

Por:
Mónica Irene Alonzo Morales
Carne:
2017 46394

Como requisito previo a realizar el Examen Técnico Profesional para optar al


título de Trabajadora Social

Lic. Luis Carlos Muñoz López


Asesor

Mazatenango, Suchitepéquez, Abril 2020


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE
MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ

AUTORIDADES
MSc. Murphy Olympo Paiz Recinos RECTOR
Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo SECRETARIO

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE


SUR OCCIDENTE

Dr. Guillermo Vinicio Tello Cano DIRECTOR

REPRESENTANTES DE DOCENTES

MSc. José Norberto Thomas Villatoro SECRETARIO


Dra. Mirna Nineth Hernández Palma VOCAL

REPRESENTANTE DE GRADUADOS DEL CUNSUROC


Lic. Ángel Estuardo López Mejía VOCAL

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES DEL CUNSUROC


TPA. Angélica Domínguez Curiel VOCAL
PEM. Y TAE. Rony Roderico Alonzo Solís VOCAL
COORDINACIÓN ACADÉMICA

MSc. Luis Felipe Arias Barrios

Coordinador Académico

MSc. Rafael Armando Fonseca Ralda


Coordinador Carrera Licenciatura en Administración de Empresas

Lic. Edín Aníbal Ortiz Lara


Coordinador Carrera de Licenciatura en Trabajo Social

MSc. Víctor Manuel Nájera Toledo


Coordinador Carrera de Ingeniería en Alimentos

Ing. Agr. Héctor Rodolfo Fernández Cardona


Coordinador Carrera de Agronomía Tropical

Dr. René Humberto López Cotí


Coordinador Carrera de Pedagogía

Lic. Marco Vinicio Salazar Gordillo


Coordinador Carrera Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y
Notario.

Licda. Karen Rebeca Pérez Cifuentes


Coordinadora Carrera Ingeniería en Gestión Ambiental Local

Lic. José Felipe Martínez Domínguez


Coordinador Área Social Humanista
CARRERAS PLAN FIN DE SEMANA DEL CUNSUROC
Lcda. Tanía Elvira Marroquín Vásquez
Coordinadora de las Carreras de Pedagogía

Lic. Heinrich Herman León


Coordinador Carrera Periodista Profesional y Licenciatura en Ciencias de la
Comunicación
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE
TRIBUNAL EXAMINADOR

Lic. Edín Aníbal Ortiz Lara presidente


Lic. Luis Carlos Muñoz López secretario
Licda. María Hengly Felisa Girón Hernández Vocal
DEDICATORIA

A DIOS Por permitirme la vida, la salud, el trabajo y toda la


sabiduría que necesitaba para salir adelante con mis
estudios, ya que representó un factor importante
para el éxito que he alcanzado.

A MIS PADRES Un especial agradecimiento, por todo el apoyo moral


y económico de lo contrario no hubiera podido llegar
a culminar esta etapa tan importante en mi vida
profesional.

A MIS HERMANOS Por la motivación que me dieron, y hacerme sentir


que todo tiene un propósito en la vida y con
perseverancia se logran las metas.

A MIS DOCENTES Por ser parte importe durante el proceso de mi


formación profesional, por ser un ejemplo a seguir,
ya que sin sus conocimientos no estaría logrando
este éxito.

A MI UNIVERSIDAD Por ser una magna casa de estudios, para todos los
guatemaltecos, ya que sin discriminación alguna nos
abre sus puertas para obtener un nivel más de
educación en el proceso para ser un profesional.
INDICE

Contenido Página

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
I. INFRAESTRUCTURA
II. RECURSO NATURAL
III. DESARROLLO COMUNITARIO
IV. GESTION
V. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO

SEGUNDA PARTE
PROCESO DE INTEVENCION

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION

La presente informe de sistematización de experiencias obtenidas, producto


del proceso de la práctica Profesional Supervisada II –PPS II- realizada en
Comunidad San Isidro, Mazatenango Suchitepéquez, es redactado por la
estudiante Mónica Irene Alonzo Morales, carné número 2017 46394 estudiante
de la carrera de Trabajo Social, del Centro Universitario del Sur Occidente
CUNSUROC, de la universidad San Carlos de Guatemala, USAC.

Se presenta a través de formato digital, debido a un acontecimiento mundial, en


el que cambia la metodología del proceso, como requisito previo a realizar el
Examen Técnico Profesional para optar al título de Trabajador Social de Nivel
Técnico.

En el presente informe se presenta el trabajo realizado durante el tiempo de


práctica en el que se detallan las experiencias obtenidas en la realización de
procesos de inmersión, recopilación de información, priorización de los
problemas, proyectos ejecutados y logros alcanzados.

La finalidad del informe es dejar plasmado las experiencias adquiridas durante


el proceso de práctica.

La sistematización está dividida en dos apartados constituidos de la


siguiente manera: el primer apartado se encuentra la fundamentación
teórica, donde se desarrollan los temas que enmarcan doctrinariamente la
–PPSS II- entre ellos, Infraestructura, recurso natural, desarrollo comunitario,
gestión y acciones de acompañamiento.

El segundo apartado abarca la descripción de la experiencia, espacio


donde se relatan, el proceso de intervención, los primeros acercamientos,
identificar a los líderes de la comunidad, la investigación operativa, , a través de
los instrumentos de investigación recolección de información, posteriormente la
elaboración de un plan general donde se describen las acciones planificadas, la
redacción del marco lógico y el proyecto, la ejecución del proyecto y finalmente
la evaluación de las acciones, que permitió conocer los logros obtenidos
durante el proceso de intervención.

1
Posteriormente se presentan las conclusiones de la sistematización, las
que fueron redactadas sobre la base de los hallazgos encontrados en el
contexto y las recomendaciones. Finalmente se incluye la referencia
bibliográfica que sustenta la parte teórica del presente informe.
I. INFRAESTRUCTURA

La infraestructura es el conjunto de servicios, medios técnicos e instalaciones


que permiten el desarrollo de una actividad. La palabra infraestructura proviene
del latín infra (“debajo”) y structus (“construido”), y por ello se utiliza este
término para referir a una estructura que sustenta a otra, actuando como su
base.

En su uso más frecuente, la infraestructura comprende el conjunto de obras


públicas, instalaciones, instituciones, sistemas y redes que sostienen el
funcionamiento de ciudades, países y otras formas de organización social.
La palabra infraestructura se convirtió en un concepto importante para
el pensamiento marxista. Para esta corriente, la infraestructura es la base
material de una sociedad: el conjunto de los procesos económicos, las fuerzas
productivas y las relaciones de producción que crean y sustentan la
superestructura de una sociedad. Fuente: https://concepto.de/infraestructura/

La infraestructura urbana, se entiende por las obras que dan el soporte


funcional para otorgar bienes y servicios óptimos para el funcionamiento y
satisfacción de la comunidad, son las redes básicas de conducción y
distribución, como agua potable, alcantarillado sanitario, agua tratada,
saneamiento, agua pluvial, energía eléctrica, gas y oleoductos,
telecomunicaciones, así como la eliminación de basura y desechos
urbanos sólidos.(PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE
CHIHUAHUA, 2009)

Las obras de infraestructura son factor indispensable para el crecimiento de la


economía en su conjunto, para superar la pobreza y la marginación e
incrementar la competitividad. Facilitan el traslado de las personas, los bienes,
las mercancías y permiten que los servicios de educación, salud, seguridad
pública fundamentalmente, lleguen a la población con calidad y oportunidad. La
infraestructura es, sin lugar a dudas, factor determinante para elevar la calidad
de vida y promover el crecimiento económico.(Esparza, 2012)
La inversión en infraestructura es importante para incrementar la productividad
y competitividad económica, en una etapa de globalización y de alta
competencia. No podrá obtenerse un desarrollo económico sostenido,
equilibrado e importante, si no se cuenta con una infraestructura adecuada en
todos los órdenes, de manera que se puedan satisfacer las necesidades de
una población, siempre creciente en número y en requerimientos, que le
permita acceder a niveles de calidad de vida satisfactoria.

Debe tenerse en cuenta que la infraestructura requiere de tiempo para


planearse, proyectarse y desarrollarse, por lo que generalmente se
encuentra en desventaja en relación con las necesidades por satisfacer,
cuya importancia puede modificarse con el tiempo, y llegado el caso, que
la infraestructura no cubra los requerimientos considerados.(Ing. Manuel
Zarate Aquino, 2019)

II. RECURSO NATURAL

Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan o


contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes
aspectos. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son
importantes para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa. Los recursos naturales son utilizados y
transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Sin embargo,
sin una adecuada planificación y organización, algunos de estos bienes pueden
tender a su desaparición.

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).2 El término agua
generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido. El 28 de julio de
2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones
Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento,
reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para
la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los
Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros,
a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los
países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un
suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y
asequible para todos.

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El
artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para
una vida humana digna". La Observación nº 15 también define el derecho al
agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable,
aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.

El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el


uso personal y doméstico. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para
garantizar que se cubren las necesidades más básicas y surgen pocas
preocupaciones en materia de salud, el agua necesaria, tanto para el uso
personal como doméstico, debe ser saludable. Todo el mundo tiene derecho al
servicio de agua y saneamiento accesibles físicamente dentro o situados en la
inmediata cercanía del hogar, del trabajo, establecimientos educativos, o en las
instituciones de salud. Realidad que no se cumple en algunas comunidades de
nuestro país.

Toda persona tiene derecho al agua. El derecho al agua es imprescindible para


una vida digna y es vital para la realización de muchos otros derechos. Por lo
tanto, es necesario invertir en proyectos de infraestructura, la razón de conocer
los recursos que posee la comunidad y planificar acciones que permitan la
correcta y adecuada administración de los recursos que será de beneficio a los
pobladores. Todas las personas deben tener acceso a una cantidad suficiente
de agua potable para prevenir enfermedades y mantener la salud , con especial
atención a los más vulnerables de la sociedad, El gobierno a través de las
alcaldías municipales, deben dar prioridad a garantizar el suministro de agua
para uso personal y doméstico, también se deben tomar medidas para
garantizar la disponibilidad y la sostenibilidad del agua para la preparación de
alimentos, la higiene, la seguridad y el abastecimiento de tan preciado recurso
natural. La adecuada utilización, del agua dependerá de la administración,
cuidado y uso que se tenga del recurso, el agua debe ser entendida como un
bien social y cultural más que fundamentalmente como un bien económico.

III. DESARROLLO COMUNITARIO

El desarrollo comunitario es un proceso donde los miembros de una comunidad


se unen para realizar una acción colectiva y generar soluciones a problemas,
en respuesta a necesidades o demandad social, comunes, viables en donde se
pone en práctica la participación de los pobladores e interviene los líderes
comunitarios, con el objetivo de realizar mejoras a la comunidad. Parte del
desarrollo de una comunidad, es contar con los recursos básicos, necesarios
para la sobrevivencia. Los recursos hídricos son de vital importancia para la
producción de alimentos, el mantenimiento y la protección de la salud humana,
Por tal razón es necesario el abastecimiento del vital líquido, para el desarrollo
de la comunidad.

Desarrollo comunitario hace referencia a la participación activa,


protagonista, de los individuos y la comunidad concreta (lo que no
significa la no intervención de las administraciones públicas) para la
consecución de bienestar social, es decir, para mejorar la calidad de
vida, mediante la superación de carencias y necesidades y la
consecución de una verdadera inclusión social. Hablamos, por tanto, de
una ciudadanía activa, responsable, que es capaz de organizarse
colectivamente para dar respuesta a las problemáticas sociales que se le
plantean. (Erdozáin, 1992) (Erdozáin, 1992)

El proyecto de infraestructura con perspectiva a un desarrollo comunitario,


con enfoque en la problemática agua,tiene como finalidad, contribuir con el
mejoramiento de la calidad de vida, la planificación y con el desarrollo local,
la intención es de mutuo beneficio, incluir a las comunidades en todo el ciclo
del proyecto, a través de procesos de diagnóstico y participación a fin de
generar oportunidades económicas mediante el fomento del desarrollo de
capacidades productivas y de inversión en los ámbitos rurales y urbanos del
país.

El proyecto de infraestructura social, en las comunidades, con relación a la


construcción de una pileta para la captación de agua entubada, tiene gran
importancia por su impacto sobre las condiciones de salubridad y el riesgo de
exposición a enfermedades transmitidas por el agua, qué afecta directamente
la calidad de vida de la población. Igualmente, el desarrollo del sector es
variable fundamental para el crecimiento económico local, al generar
condiciones para la actividad urbana, rural. De otra parte, el uso racional y
eficiente del agua, y la formulación de planes de saneamiento determinan el
impacto del sector sobre los recursos naturales y su incorporación al desarrollo
comunitario.

El agua no solo es importante en nuestra vida diaria, sino que en caso


de crisis humanitaria se convierte en algo fundamental. Una crisis
humanitaria derivada de un desastre natural (terremoto, inundación, tifón...)
o de un conflicto bélico, entre otras causas, puede agravarse cuando se
añade un problema de escasez de agua. En este tipo de situaciones el
acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene son esenciales para
evitar agravar la crisis con enfermedades.(Oxf)

«Las operaciones mantienen las luces encendidas, la estrategia proporciona


una luz al final del túnel, pero la gestión del proyecto es el motor del tren que
hace avanzar a la organización.» – Joy Gumz, especialista TIC que trabaja
para ISAO Standards Organization y NASA Appel.

IV. GESTIÓN

La gestión es la acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para
conseguir o resolver lo que se solicita. La gestión de proyectos es un conjunto
de metodologías el cual requiere de planificación y dirigir procesos de un
proyecto. El cuál comprende un cúmulo específico de operaciones diseñadas
para lograr un objetivo con un alcance, recursos, inicio y final establecidos. Los
objetivos de la gestión de proyectos requieren, gestionar el inicio y el proceso
de este; controlar y responder ante inconvenientes que surjan durante la
ejecución, facilitar la finalización y aprobación del proyecto.

La función de los órganos de coordinación, cumplen un papel importante


en la ejecución de proyectos, programas del gobierno. Esta área de
intervención es vista como una herramienta que permite a la
administración municipal, conocer de manera directa las inquietudes y
requerimientos de la población y al mismo tiempo lograr que los
ciudadanos se identifiquen con los programas y proyectos de la
municipalidad y se comprometan a velar por el cuidado y desarrollo de
los mismos, desde sus propios escenarios o comunidades los líderes
comunitarios. (CRUZ, 2015)

Citando a Edgar Quiroga Rubiano, en su libro de participación como


fundamento de la gestión comunitaria, indica que:

La gestión comunitaria cuenta con tres elementos básicos; que responden a la


responsabilidad: la comunidad toma posesión del sistema y sus obligaciones.
Autoridad: la comunidad tiene el derecho legítimo de tomar decisiones. Control:
La comunidad ejerce un control en la prestación y proyección del servicio.
(Rubiano)

Puesto que, como indica Rubiano acerca de los elementos de la gestión


comunitaria, es importante describir las características siguientes: La
comunidad, tiene autoridad, autonomía y efectivo control.Las instituciones
proveen ayuda y asistencia, pero no suplantan la organización comunitaria.
Existe una organización comunitaria legalizada y legitimada responsable de la
administración y prestación de los servicios

El poder de saber gestionar es primero tener la actitud de involucrarse mental,


emocional y enérgicamente en el proyecto, las personas confunde gestionar
con redactar y enviar cartas, creen que hacer solo eso, es trabajar o gestionar y
no, es mucho más que eso, Es el saber perseverar con el proyecto, haciéndole
seguimiento al mismo y no dejarlo a la suerte u olvidado , Es saber tener no
sólo un plan, es planificar, buscar alternativas, contar con más opciones, en
caso el plan a no funcionara, tener el plan B y si ese no funciona, tener el plan

c y así. Gestionar significa concretar no solo con palabras, sino en papel los
resultados que se van logrando, así todo está claro y transparente para todos
los involucrados.

La gestión comunitaria del desarrollo “tiene que ver con las acciones
encaminadas a la relación de diligencias para conseguir y administrar los
recursos locales y extra locales que permitan mejorar las condiciones de
vida. (Pappa, Gestion Comunitaria para el desarrollo humano local.,
2006)

La gestión son las acciones que se realizan con el objetivo de alcanzar una
meta, el apoyo del órgano de coordinación es importante, dentro de la
comunidad, de tal forma que,en el proceso de gestión, tengan conocimiento de
los principales líderes que pueden brindar apoyo al momento de la ejecución.
El órgano de coordinación es el enlace directo con las alcaldías municipales,
quienes, al ser requeridos para la ejecución de proyectos, raramente brindan
apoyo, lo que implica la intervención de actores externos para la gestión y la
realización de un proyecto. Es necesario que exista una coordinación entre
cocode y pobladores, porque si no se recibe apoyo de alguna entidad
gubernamental no se podrán utilizar los recursos adecuadamente, como
consecuencia, no se realiza el bienestar de los vecinos, La participación de los
pobladores que tengan conocimiento sobre diferentes temas, es indispensable
en la ejecución de los proyectos de desarrollo social, porque es difícil que la
municipalidad sola responda a todas las solicitudes de los vecinos para mejorar
la vida y el apoyo que necesitan.

Sin embargo, los cocode gestionan en forma independiente unos de otros. Por
lo general, la municipalidad escasamente brinda un aporte a los comunitarios,
razón por la cual, los pobladores exigen o solicitan que las autoridades
destinen más recursos para que el mejoramiento de su comunidad.
En las comunidades los vecinos saben entender cuáles son los problemas,
intentan resolverlos cooperando entre ellos mismos y piden apoyo a las
instituciones, si hay algo que no pueden resolver por sí solos recurren a la
gestión para el cumplimiento de esta.

La autogestión conlleva al procedimiento para la obtención de los


recursos locales y extra-locales que realizan las organizaciones
comunitarias locales sin que necesariamente intervengan la autoridad
local o el gobierno municipal, por lo que se relaciona con la acción que
realizan los grupos de interés (…) sin embargo, la cogestión tiene más
relación con acciones de coordinación de esfuerzos entre
organizaciones, autoridades locales y agentes externos para la
consecución de los recursos que exige el desarrollo humano local.
(Pappa, 2006, pág. 75)

El acompañamiento de los líderes cumple un rol importante, generalmente, son


quienes velan por el desarrollo de la comunidad, siendo ellos los gestores de
un cambio, velan lo necesario, para que la comunidad, tenga un mejor
desarrollo que sea de beneficio para sus habitantes.

La importancia de la gestión dentro de la comunidad con el apoyo de los líderes


es conocer los recursos y emplear estrategias que al final de la ejecución de un
proyecto, generará un cambio, que será de beneficio para la los involucrados y
pobladores de la comunidad.

V. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO

Las acciones de acompañamiento van encaminadas a brindar apoyo, a través


de métodos y técnicas que permitan facilitar y generar un cambio, en la
persona atendida, es la estrecha relación que existe entre el individuo y el
profesional, por consiguiente requiere la labor de gestionar para brindar
recursos a quien lo requiera, principalmente a personas con vulnerabilidad y
que son excluidas en los diferentes programas.
El acompañamiento como metodología de intervención social permite orientar
la acción profesional hacia procesos de cambio, con la persona y con el
entorno. Hablar de acompañamiento es hablar de Trabajo Social. Tal como lo
definen Funes y Raya:

Acompañar es mirar de otra manera a la persona y su historia, para que


ella pueda verse de otra forma. Es creer en sus potencialidades,
ayudarle a tomar conciencia y a desarrollarse, sea cual sea su estado
actual. Acompañar es mediar entre las instituciones, más o menos
burocratizadas de una sociedad y las personas que, por estar excluidas
no puedan hacer valer sus derechos. (2001, 33) (Raya Diez, 2014, pág.
145)

Esta metodología permite trazar un proyecto con la persona, teniendo en


cuenta el punto de partida y las condiciones del contexto (económicas,
políticas, sociales, culturales) que actuarán como factores de riesgo o de
protección. Acompañar no es lo mismo que “dirigir o tutelar”, ni “llevar”, ni
atender de forma puntual. “Supone también reconocer el protagonismo de los
sujetos en el desarrollo de su proceso y situarse en la posición de quien está al
lado a lo largo de un periodo, aportando elementos que ayuden al sujeto a
desarrollarse” (Aguilar y Llobet 2011, 20)
.
La decisión sobre el camino a recorrer debe tomarla la persona que, puede
contar con el asesoramiento del profesional. Siempre es personalizado, de ahí
que sea necesario el trabajo relacional que implica el Trabajo Social. Para ello,
se requiere programar encuentros periódicos y frecuentes, que permitan
realizar el seguimiento, dar apoyo y valorar los avances conseguidos. Todo
proceso de incorporación social implica un proceso de cambio. Y ello supone
tomar conciencia de la situación de partida, conocer y reconocer los ámbitos
vitales a trabajar, con qué recursos se cuenta, para, así, poder definir una
situación de llegada y determinar qué se desea conseguir.

Para ello, los profesionales necesitan disponer de herramientas de análisis de


la exclusión social, que les permita elaborar el codiagnóstico y realizar el
seguimiento y la evaluación final en términos de cambio en la posición social de
la persona. Con ello, se trata de dotar al profesional de estrategias de
intervención que aporten evidencia a los procesos de trabajo con las personas.
Como sostiene Buchanan,

[…] el Trabajo Social y la política social basados en la evidencia son un


imperativo de derechos humanos. Ya no es aceptable que al momento
de formular políticas sociales los gobiernos o los agentes del Trabajo
Social, como los trabajadores sociales, se involucren en la vida de las
personas sin una evidencia que demuestre que lo que hacen puede ser
beneficioso —o al menos no dañino— para quienes son el objetivo de la
política o intervención. (2009, 7)

En este sentido, cabe señalar que es importante no caer en la equivocación de


pensar que la relación de ayuda con la persona usuaria es suficiente para
garantizar el éxito de los procesos iniciados, sino que es preciso ubicar la
responsabilidad de los procesos de incorporación en los diferentes planos y
niveles para resituar el análisis de resultados sobre las metodologías utilizadas,
finalmente no dejando de lado las acciones de acompañamiento, se
caracterizan por ese propósito, brindar acompañamiento, siempre respetando
la decisiones de quienes son usuarios, el objetivo es brindar apoyo, cuando así
lo requiera.
SEGUNDA PARTE

La Práctica Profesional Supervisada II –PPSII- la cuál fue desarrollada en la


comunidad, dio inició con el curso propedéutico, que fue impartido en el Centro
Universitario del Sur Occidente CUNSUROC. La duración del curso se limitó a
una semana, tiempo en el que se profundizaron los conocimientos que
servirían de base para la intervención profesional en las comunidades y la
comunicación con los líderes comunitarios, dicho proceso, estuvo a cargo de
los asesores de la práctica,

Durante el transcurso del propedéutico, se organizo la búsqueda de las


comunidades qué serían centros de práctica, para ello se presentaron tres
opciones, así mismo la elección de la compañera quién daría acompañamiento
del proceso. Sin embargo las propuestas presentadas, fueron rechazadas
debido a la asignación de epesistas en las comunidades propuestas.
Finalmente los asesores brindaron una opción la cual fue tomada por la dupla
de estudiantes, de la misma manera, fue recibida la carta de solicitud dirigida a
los líderes comunitarios, para la aceptación de la realización de la práctica, de
igual forma los docentes asesores dieron a conocer los requerimientos que
permiten saber los compromisos y obligaciones en el centro de práctica,
finalizado el curso propedéutico, se dio a conocer al asesor y compañera de
práctica.

Se hizo presencia en la comunidad con la carta de solicitud dirigida al


presidente del cocode, en este caso fue asignada la comunidad san Isidro,
perteneciente al municipio de Mazatenango, , para la supervisión de la práctica
fue asignado el docente licenciado Luis Carlos Muñoz López.

En búsqueda de la comunidad y del hogar del presidente del cocode, el primer


acercamiento fue con el señor Juan Francisco Ramos Funes, Tesorero,
posteriormente se realizó la presentación de las estudiantes y la razón de la
presencia quien a su vez nos condujo con el Señor Jorge Byron Santis García,
Presidente del COCODE, posteriormente se invitó a una reunión para que las
estudiantes se presentaran oficialmente con los miembros del órgano de
coordinación, se dio a conocer que las estudiantes darían acompañamiento a
personas lideres para propiciar acciones de mejoras y un bienestar colectivo a
los comunitarios durante el proceso de práctica.

La práctica se realizó en comunidad San Isidro, perteneciente al municipio de


Mazatenango, camino al municipio de Samayac, iniciando con el proceso de
inmersión el cual hace referencia a los primeros acercamientos con líderes y
pobladores, se obtuvo la información general de la comunidad, el área que
ocupa es de 270 metros cúbicos, 117,938.7 metros cuadrados, los limites están
situados de la siguiente manera: al norte colinda con cantón chiguaste del
municipio de Samayac, al sur con cantón chiguaste, Samayac, al este con
cantón chiguaste, y al oeste con Finca San Isidro, del municipio de
Mazatenango, seguidamente conocer los antecedentes y la historia.

En relación a la historia, relata el señor Jorge Santis, quién es familiar de unos


de los que fue trabajadores de la Finca San Isidro, narra cómo surge la
comunidad, indica que en el año 1980 fueron cedidas 270 cuerdas de terreno
por parte del señor Enrique Booper de origen alemán quien era propietario de
Finca San Isidro, a razón de pago de indemnización a sus empleados por
tiempo laborado en la finca, las personas que contaban con más tiempo, se le
hacía, entrega 7 cuerdas de terreno, mientras que a las personas con menor
tiempo laborado se entregaban únicamente 2 cuerdas, manifestaba que la
finca su principal fuente de producción era la agricultura, con las cosecha de:
café, telimón, banano, hule, y actualmente, rambután y comercio de flores
exóticas. Uno de los recursos naturales con que cuenta la comunidad es el río
Puma el cual es el principal afluente de agua entubada.

La buena comunicación del señor Jorge Santis con el administrador de la finca


san Isidro permite, que brinden apoyo cuando se les requiere, la comunidad
cuenta con una campo de futbol que es propiedad de la finca, pero puede ser
utilizada por los comunitarios, estos a su vez, se encargan de la limpieza y
mantenimiento del campo y una cancha sintética que esta es privada, donde
la mayoría de jóvenes y niños la utilizan para su recreación haciendo efectivo el
pago para su respectivo uso, también cuenta con una iglesia católica y el
cantón chiguaste que está cercano cuenta con una escuela de nivel primario
oficial rural mixta, que es a donde asisten los de los niños de la comunidad.

En el área de ambiente, la comunidad cuenta con una abundante flora con


plantas ornamentales, árboles frutales, cosecha de maíz, plantas comestibles,
como hierbas, poseen también animales domésticos y aves de corral y como
se describió anteriormente el río puma.

Las costumbres y tradiciones que se viven dentro de la comunidad se puede


mencionar, que el nombre que obtiene Comunidad San Isidro, es en honor al
patrono San Isidro, su fiesta patronal es celebrada el 15 de mayo, que es el
santo que se venera, por dar abundancia en las cosechas y lluvias en tiempo
de sequía, la celebración se lleva a cabo el 15 de mayo, el párroco de la
catedral de Mazatenango asiste una misa, de igual forma se realizan una serie
de eventos deportivos y recreativos, como: palo encebado y toro mecánico,
para dar realce a la festividad llegan ruedas mecánicas, venta de licuados y
chocomilk, en el mes octubre se celebra el día del niño, en el mes de diciembre
se celebran las tradicionales posadas y convites, los recursos para las
celebraciones antes mencionadas son gestionadas por el COCODE con el
aporte de los pobladores y amistades que residen en los Estados Unidos
quienes colaboran para que continúen las actividades y no se pierdan dichas
costumbres.

En el aspecto religioso existen una iglesia católica y dos iglesias evangélicas


ambos son muy respetuosos de sus creencias y cuando se les solicita su
colaboración por parte del cocode en la planificación de alguna actividad se
unen esfuerzos para alcanzar el objetivo.

Posteriormente se realizó un recorrido por las principales calles de la


comunidad, en acompañamiento del señor Jorge Santis en el transcurso del
recorrido realizado se fueron identificando los actores sociales que influyen
tanto de forma positiva como negativa y la forma en la que ellos se apoyan
para trabajar en equipo, de las relaciones e interacciones de los principales
actores, podemos mencionar: el encargado de la Iglesia Católica, Encarnación
Juárez, líder Rosa Chanchavac, Comadrona Elsa García, Enfermera Venancia
Monge. De la misma forma nos comparte como se encuentra estructurado la
organización social en la comunidad; El COCODE está integrado por las
personas siguientes: Presidente Jorge Byron Santis García, Vicepresidente
Ronald Estuardo Santis Santizo, Secretario Oseas Herrera Morales, Tesorero
Juan Francisco Ramos Funes, Vocal I Jorge Alfredo Ramos Funes, Vocal II,
Rudy Gamaliel Macario, Vocal III Cesar Natael Elías, Vocal IV, Luis Fernando
Juárez.

Don Jorge Santis amablemente concedió tiempo y espacio, siendo su hogar el


lugar para la organización, planificación y ejecución de la práctica, se pudo
apreciar que las personas más activas en la comunidad, son el presidente y el
secretario, es decir el señor Jorge Santis y Francisco Ramos, quienes indican
que uno de los mayores obstáculos, es la escaza participación de los
pobladores, ambos intervienen en asuntos relacionados con el bienestar de la
comunidad, la buena administración de los recursos es importante mencionan,
pues están a cargo de la cobranza del servicio de agua entubada, cobrando la
mínima cantidad de Q6.00 al mes, a pesar de los esfuerzos muchos pobladores
se atrasan en el pago, hasta por dos años, y cuando se les da aviso de la
suspensión del servicio.

Aunque los problemas que atienden no solamente son de carácter social, a lo


individual acuden al hogar del señor Jorge para solicitar apoyo en caso de
fallecimientos de personas, cartas de recomendación, sobrevivencias, y apoyo
en denuncias de delincuencia, esto es agotador refiere, porque cuando se trata
de problemas en la comunidad, tengo a la gente encima, que procure por el
desarrollo y bienestar de la misma, el problema que afecta en gran manera, es
el agua, no cancelan el pago, exigen y motivan a otros a pedir mi puesto,
menciona el señor Santis.

Los instrumentos de registro utilizados, fueron libreta de campo, se utilizó de


consecutivamente, para registrar información precisa que ayude a formular un
informe basado en información clara y objetiva. El libro diario permitió llevar el
registro las actividades programadas. La investigación bibliográfica y
documental fue importante para tener base para el informe al momento de
transcribir la información. Cabe mencionar que el teléfono es una herramienta
que fue de apoyo en el proceso, de esa manera se toman fotografías y videos
para respaldar evidencia de las acciones ejecutadas.

También se utilizó la guía de observación, que permitió incluir aspectos para


identificar conductas de los sujetos sociales, material de construcción de calles,
casas, también percibir aéreas que forman parte de la comunidad. Entre las
técnicas utilizadas para recabar información, la investigación bibliográfica y
documental, las que fueron de mucha fortaleza en los distintos momentos del
proceso.

Además según lo observado durante un recorrido por la comunidad, por lo


general las construcciones de las viviendas son de concreto y madera, relata el
señor Santis, un porcentaje alto de los habitantes son comerciantes los oficios
que podemos mencionar son panaderos, sastres, mecánico, cultivos y
distribución de cohetería.

Luego se realizó un croquis, la comunidad cuenta con tres callejones


adoquinados, 1 calle principal adoquinada y un callejón con 60 metros de
adoquinamiento, además con cuatro calles y tres avenidas, cuenta
aproximadamente con 275 viviendas, El grupo étnico que se identifica, es un
80% ladina y restante son mestizo, cada familia la conforman alrededor de seis
o 5 habitantes, cuentan con los servicios básicos (agua entubada, energía
eléctrica y servicio de drenajes, desagües y alumbrado público). La comunidad
cuenta con tres buses de servicio urbano que se identifica con la ruta No. 25
que se traslada a los habitantes de la comunidad y áreas cercanas hacia el
centro de la ciudad de Mazatenango cobrando Q.3.00 por persona, adicional
también se utiliza los buses extraurbanos que trasladan a personas de
Mazatenango hacia el municipio de Samayac el costo del pasaje también es de
Q3.00

A través de la investigación operativa se trabajó con un primer cuadro de


problemas sociales en el que se identificaron las siguientes áreas:
Infraestructura, ambiente, educación, salud. En el área de infraestructura, en el
se encuentran algunas callejones, pavimentación de calle principal, instalación
de pozo mecánico, construcción de pileta para captación y distribución de agua
entubada e identificación de la comunidad además del puente principal en mal
estado. En medio ambiente, los problemas desglosados son: el agua del río es
utilizado por la población para lavar objetos personales como trastos de cocina
y su ropa pese a ser utilizada como botadero de basura por los mismos
comunitarios, esto es un grave riesgo para la salud de la población, pero
muchas veces el riesgo se debe a que en sus hogares no cuentan con el vital
líquido teniendo que optar por las aguas contaminadas del río.

Como medidas de intervención se contemplo, la limpieza del río, instalación de


botes de basura, e instalación de bíobarda. En aspecto de educación se puede
hacer mención, talleres de capacitación del prevención del delito y taller de
concientización sobre contaminación de ríos, en el tema salud, contribuyendo
en jornadas de desparasitación y vacunación a niños de 0 a 7 años y taller
sobre hábitos de higiene.

Luego se elaboró un segundo cuadro de problemas sociales priorizado el que


se socializó con los actores internos más importantes de la comunidad para
llevar a discusión de cómo abordar las problemáticas existentes y priorizar las
áreas de los problemas urgentes de intervenir. La temática que la estudiante
aplicó fue la técnica de ponderación, la cual se toma en cuenta siete aspectos,
los cuales son: magnitud, severidad, trascendencia, vulnerabilidad, costo en su
abordaje, factibilidad e impacto, con la participación de los involucrados y
explicada la metodología se sometió a votación y finalizo de la siguiente
manera. Pavimentación de Callejón, Construcción de Pileta para la captación
y distribución de agua, e Identificación de la comunidad.

Seguidamente entre las actividades a realizar se dieron a conocer los


proyectos seleccionados con los miembros del órgano de coordinación y se
organiza la planificación del mismo para su ejecución. Se concretó con la
realización de los tres proyectos seleccionados, la función que tendrá cada uno
de los involucrados en los distintos campos de intervención. Como parte del
proceso, teniendo el cuadro de problemas priorizado, se procedió a trabajar el
plan general, tomando en cuenta la intervención en la problemática a través de
las acciones para un mejor desarrollo, siendo así mismo de beneficio para las
familias por medio de acciones que generen un cambio en la sociedad.

Posteriormente se realizó el marco lógico y el perfil del proyecto, apartado en


el que se detalla la información principal, la construcción de una pileta, de
captación y distribución de agua entubada, teniendo como base la investigación
operativa, la importancia de la ejecución de este proyecto, que será de gran
impacto para la comunidad y áreas cercanas.

Seguidamente se procedió a una reunión con el señor Jorge Santis y


Francisco Ramos, para solicitar el apoyo del órgano de coordinación, como
líderes sabiendo de su conocimiento para la se realización de un presupuesto
de materiales a utilizar en la construcciones de la pileta, el órgano de
coordinación acordó solicitar apoyo a pobladores con la mano de obra,
teniendo ya el presupuesto de los materiales a utilizar, se procedió a realizar un
listado de personas individuales, comercios, alcaldía de Mazatenango,
Cuyotenango y Samayac, amistades y familiares, para solicitar su
colaboración. Redactadas las cartas los señores Santis y Ramos ambos
brindaron acompañamiento al momento de la entrega, algunas personas al
momento de la entregan indicaban que realizarían su aporte en determinada
fecha y algunos más, la respuesta fue negativa incluyendo las tres alcaldías.

La estudiante gestionó, con señores empresarios que amablemente brindaron


su apoyo, en material y económico, a lo que en acompañamiento de miembros
del cocode, se procedió a realizar la compra de material y a recibir material
donado por parte de personas con quienes se gestiono. En algunas ocasiones
se presentaron inconvenientes, al recibir el material, por asuntos de ausencia al
momentos de llegar a buscarlos o compromisos de los donadores.

Seguidamente se realizo la entrega de todo el material, a miembros del


cocode, quien en coordinación de su líder, el señor Jorge Santis, nuevamente
planificaron la construcción de la pileta, que según lo acordado en reuniones y
planificado según el cronograma presentado, debido a compromisos laborales,
familiares y de días festivos.
El proyecto de infraestructura denominado construcción de la pileta, finalmente
se inicio la construcción con el apoyo de los señores del cocode y pobladores,
que brindaron gratuitamente su trabajo, en el proceso de construcción se
gestiono con amigos una refacción para las personas que contribuyeron en la
realización del proyecto, cabe resaltar que la convivencia entre los pobladores
es una experiencia enriquecedora, el empeño que pone cada poblador la
emoción que rebasa al ver que un proyecto se está realizando en su
comunidad y será de gran impacto, pues con esta acción, la construcción de
pileta permite obtener un mayor captación de agua, el recurso es aprovechado
del rio que recorre la comunidad, la pileta es una estructura de cimiento de
piedra bola y una parrilla de hierro de 3/8 y 6 metros cuadros de block por un
80 cms. de altura. Es similar a una piscina pequeña o tanque de agua que
recibe agua del río de agua, la comunidad no cuenta con agua potable, el
cantón vecino, se abastece con un pozo mecánico el cual es insuficiente y se
beneficia del agua entubada de la comunidad.

Aunque el agua no recibe ningún tipo de saneamiento, el contar con el vital


líquido es de suma importancia, comentan los vecinos. Por lo tanto, el agua
únicamente es distribuida a través de tubos de pvc domiciliares, las
instalaciones son realizadas por personal del órgano de coordinación, razón
por la cual, el agua que reciben en los hogares es agua entubada. Manifiestan
los vecinos que este proyecto es de impactó se sienten productivos al colaborar
en la construcción de la pileta. Que al ser una comunidad cercana al municipio
de Samayac ha sido olvidada, puesto que cuando acuden a la alcaldía de
Mazatenango a solicitar colaboración y la urgente necesidad de instalar agua
potable, no son muy bien recibidos, indicando que hay otras comunidades con
mayor prioridad, y en el municipio de Samayac, mencionan que no pueden
apoyarlos pues no están dentro de su jurisdicción.

Señalan que parte del desarrollo de la comunidad es gracias al aporte de


diferentes instituciones educativas, que solicitan al órgano de coordinación
realizar la práctica en la comunidad, la ejecución de proyectos que cada uno
deja, es lo que promueve el desarrollo del lugar y la capacidad de gestión que
promueven los principales líderes de comunidad san Isidro. La organización y
coordinación en los pobladores, y el involucramiento en espacios participativos
dentro de la comunidad, fue de fortalecimiento a la directiva del Cocode de
incidir en el liderazgo, con el fin de impulsarlos a trabajar en conjunto con la
estudiante, para construir cambios significativos para el desarrollo social de la
comunidad.

De acuerdo a la realización del proyecto, fue esencial para la comunidad y las


necesidades de los habitantes, sobre la base del cuadro de priorización, lo cual
se dio la ejecución del proyecto de la construcción de la pileta de captación y
distribución de agua, logrando el objetivo principal, ejecución de un proyecto
que sea de beneficio a la comunidad.

Así mismo en el transcurso de la práctica se realizaron acciones de


acompañamiento al cocode, una de ellas, declaran los pobladores, que en
años anteriores en los meses de septiembre y octubre, el comercio, café don
Vale , propiedad del señor Valeriano Rodríguez, ubicado en el municipio de
Samayac, desecha residuos de café al río Puma, que es el principal afluente de
abastecimiento de agua a la comunidad, razón por la cual, existe una denuncia
en el MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, señalan los
pobladores que el agua llega sucia a sus hogares y con mal olor, con aspecto
ligoso.

Razón por la que el cocode tomo cartas en el asunto y realizaron una denuncia
en contra del negocio antes mencionado, pero la molestia de los pobladores es
que no ven acciones de parte del Ministerio de ambiente, a pesar que la
denuncia fue realizada en años anteriores, se solicito al cocode, que solicitara
la presencia del ministerio de ambiente, se planifico la visita sorpresa al
comercio Don Vale, así mismo en busca de evidencia se procedió a visitar la
toma principal del rio puma, se tomaron muestras que el MARN se encargo de
trasladar a la ciudad capital, evidenciando que río arriba, el agua es limpia,
posteriormente se llego al negocio donde el del señor Valeriano Rodríguez, y
su administrador brindaron apoyo, en la visita, ellos indicaron que contaban con
los permisos respectivos y operaban al marco de la ley, se tomaron fotos y
muestras, para comprobar o desmentir que la contaminación del río no
procedía de ese lugar, el MARN dio acompañamiento para comprobar la
versión de los comunitarios.

El objetivo del plan general fue favorecer en el desarrollo del sector,


interviniendo en las problemáticas sociales identificadas a través del cuadro de
priorización, la planificación, ejecución y evaluación fueron aspectos muy
importantes que permitieron el mejoramiento en ciertos sectores de la
comunidad, para el desarrollo, de promovió la participación, se coordino el
recurso humano, material y económico los resultados fueron satisfactorios y a
la vez, se estrechan lazos de amistad con los involucrados, la experiencia que
se lleva es gratificante, ver realizado un proyecto en el que se formo parte.

Una vez ejecutadas las acciones, se procedió a evaluarlas, con el objetivo de


verificar los avances, así como los obstáculos en la realización del proyecto,
esta evaluación consistió en verificar el alcance de los objetivos de las acciones
planificadas.

Se evaluará el impacto de la construcción de la pileta para captación y


distribución de agua. en la comunidad, realizándose en tres fases; la
evaluación ex ante se realizará con el cocode ya organizado para evaluar la
viabilidad y factibilidad de las actividades programadas

Asimismo la evaluación durante se ejecutará permanentemente después


de la ejecución y estará a cargo de representantes de la directiva del
Cocode, para evaluar si se cumple con los objetivos propuestos, por
último se sugiere realizar la evaluación ex post cada meses con la finalidad
de valorar el impacto alcanzado y así corregir detalles que perjudique la
continuidad de la propuesta.
CONCLUSIONES

1. La comunidad esta conformada por un organo de coordinación activo,


participativo y colaborador, que responde a las solicitudes de la comunidad.

2. El acercamiento con los lideres comunitarios, formo parte importante en el


desarrollo de la práctica, la recoleccion de información y el involucramiento de
la población, fue importante en la selección de los problemas generales.

3. El apoyo de los lideres de la comunidad es esencial, motivan a la participación


de los pobladores en poryectos de beneficio para su comunidad.

4. El proyecto seleccionado a traves de la metologia de ponderación fue recibido


con emocion por parte de los pobladores de la comunidad.

5. El organo de cordinación esta consolidado, debido a la buena gestión del señor


presidente, cuando se solicita apoyo y gestión a los pobladores, logran el
objetivo, esto es de provecho pues incide en el desarrollo de la comunidad.

6. El proyecto ejecutado fue producto de la correcta intervención en el proceso de


la práctica.
RECOMENDACIONES

1. Los integrantes del organo de coordinación, saben gestionar de manera


empirica, ss importante, ser estrategicos al momento de gestionar.

2. Para lograr un cambio en beneficio de la comunidad, es necesario la


participación de todos los integrantes del organo de coordinación,
generalmente el apoyo se reduce a las mismas personas.

3. Es importante el apoyo y la participación de los pobladores, para la ejecucuión


del proyecto
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía
(s.f.). Oxfam Intermon .

), (. y. (1996). En (. y. Deruyttere).

CIEPO. (s.f.). CIEPO .

CRUZ, D. M. (2015). ORGANIZACIÓN DE COCODES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS


COMUNIDADES LAS. Siquinala, Escuintla.

Deruyttere, S. y. (1996).

Erdozáin, A. I. (1992). Los valores básicos de una sociedad y el desarrollo. revista


interuniversitaria , 128.

Esparza, G. R. (09 de 03 de 2012). La importancia de la infraestructura en la sociedad.

Fortalecimiento de la Infraestructura Social. (s.f.).

Hernan de Solminihac, T. T. (2018). Gestion de Infraestructura Vial (Tercera Edicion ed.).


Santiago, Chile: Ediciones Suc.

Ing. Manuel Zarate Aquino, D. G. (2019). La importancia de la infraestructura. Consultoría .

Javier Campos, O. B. (2018). Evaluación Socieconomica de proyectos de infraestructura de


integración. (B. R. Paolo Giordana, Ed.) American Development Bankc, .

Joel Martí, J. P. (2005). PARTICIPACION Y DESARROLLO COMUNITARIO EN MEDIO URBANO


(Vol. 7). ESPAÑA : IEPALA .

Pappa, O. R. (2006). Gestion Comunitaria para el desarrollo humano local. Mazatenango: Leo.

Pappa, O. R. (2006). Metodología de la Investigación. Mazatenango.

(2009). PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA. CHIHUAHUA MEXICO.

RAMOS, A. M. (2014). La calle moderna en 30 autores contemporáneos y un pionero (Primera


Edición ed.). (Angel MARTÍN RAMOS, Ed.) España: Iniciativa Digital Politécnica .

Raya Diez, E. y. (2014). Acompañar los procesos de inclusión social. Colombia.

Rojas, E. (Ed.). (2008). CONSTRUIR CIUDADES, mejoramiento de barrios y calidad de vida


humana. Uruguay: Word Express, Inc.

Rubiano, E. Q. Participación como fundamento de la gestión.

VELÁSQUEZ, M. E. (2009). Gobierno Comunitario;el caso de las comunidades de la paroquia


González Suárez (Vol. PRIMERA EDICIÓN ). Quito-Ecuador , Ecuador : Abya-Yala.

También podría gustarte