Está en la página 1de 45

Carrera de Medicina Humana

BIOLOGIA CELULAR

Sesión 01
2023-1
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
MISION

MISIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN DE LA CARRERA DE MH

Mejoramos, Cuidamos y Transformamos vidas. En Medicina Humana formamos líderes con


pensamiento crítico y humanista para aliviar el
sufrimiento, cuidar la salud e impactar en la
sociedad a través de la excelencia académica
basada en ciencia, ética, tecnología e
investigación.
VISION

VISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN DE LA CARRERA DE MH

Ser un grupo de cobertura regional cuya Ser una carrera líder a nivel nacional e
organización de educación crece sostenidamente y internacional con altos estándares en
posee el mayor valor percibido de prestigio y investigación, ciencia, tecnología e innovación en
responsabilidad social. Reconocido por su salud, con criterio ético y humanista
propuesta de valor inclusiva y de alta calidad que contribuyendo con la calidad de vida de la
contribuye al éxito y bienestar de sus usuarios y sociedad.
excede las expectativas de sus grupos de interés.

5
COMPETENCIAS DEL CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE


COMPETENCIA
COMPETENCIA
TE 1: Interactúa con empatía y asertividad en
General Trabajo en equipo equipos de trabajo guiando su comportamiento
hacia su meta.
APR: 1.1. Interioriza los conocimientos,
Aprendizaje
Específica de experiencias y vivencias que le permiten construir
autorregulado de bases las bases del conocimiento utilizando estrategias de
Carrera científicas y médicas aprendizaje.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Se conduce el proceso de enseñanza aprendizaje dándole una orientación a la acción


activa colaborativa de los estudiantes que le permita conocer todo lo relacionado con
la actividad celular. Las sesiones teóricas y prácticas (teoría, taller y laboratorio)
promueven el trabajo en grupo, el debate, el diálogo y la investigación en base al
análisis. Dentro de las estrategias de enseñanza usadas en este proceso tenemos: lluvia
de ideas, mapas conceptuales y mentales, sociabilización participativa, juego de roles,
sustentación oral, ABC, ABP.

De acuerdo a nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve


en el curso es la de:

• Aprendizaje colaborativo
Biomoléculas
Sesión 01
Biología Celular
2023-1
Temario

Semana 1
Sesión 1

• Características Generales de la Biomoléculas.


Definición, clasificación y funciones en los seres
vivos.

Biología Celular y Molecular: Conceptos y Experimentos


– Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Resultado de aprendizaje de la sesión

Al final de la sesión el estudiante:

• Identifica las biomoléculas fundamentales

que forman parte de los seres vivos y las

funciones que cumplen a nivel celular.


Reflexión desde la experiencia

Aprender sobre Biomoléculas nos permitirá comprender que

cada una ellas juega un rol importante en la estructura y función

de los seres vivos. Nutrirse no es lo mismo que alimentarse, por

ello debemos asegurarnos de incorporarlas en nuestros

alimentos debido a la importancia que representan.


LIBROS DE CONSULTA

Libro de consulta:

Biología Celular
y
Molecular

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
LOS SERES HUMANOS y LAS BIOMOLECULAS

Los seres humanos: ¿de qué


biomoléculas estamos
constituidos?
DEFINICION DE BIOLOGIA

Estudio de las células en lo que respecta a las


propiedades, estructura, funciones, organelas que
contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.

Células mostradas con inmunotinción observadas al microscopio confocal.


De France-biotech - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15859705
Bioelementos

se clasifican
Primarios son C, H, O, N, P, S
en
BIOELEMENTOS Secundarios son
Ca, Na, K, Mg, Cl
son
Oligoelementos I, Fe, Mn, Cu, Zn, F, B, Si
V, Co, Se, Mo, Sn….
LAS Biomoléculas
BIOMOLÉCULAS

Inorgánicas Orgánicas
como como

Sales minerales Glúcidos Lípidos Proteínas A. Nucleicos


Agua
presenta
Pueden ser
Funciones Insolubles
Biológicas
Solubles
Solvente
Universal

Estructural e
ionizadora

Transporte
como

Amortiguadora

Termorreguladora
C, H y O
En algunos casos
Glúcidos LOS GLÚCIDOS NyS
constituidos por

Unidad básica Funciones


Ejemplo
Energética Glucosa

Ejemplo
Monosacárido Reserva Almidón

Principalmente
unen

Enlaces
glicosídicos Ejemplo

Estructural Celulosa

Ejemplo 17
Defensa Glucolípidos
1) GLÚCIDOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
1) GLÚCIDOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
1) GLÚCIDOS
1) GLÚCIDOS
1) GLÚCIDOS
CARBOHIDRATOS

Células de Allium cepa (cebolla) con Células de Solanum tuberosum (papa)


la pared coloreada con amiloplastos coloreados
constituidos por C, H, O
LOS LÍPIDOS y en menor grado
2) LÍPIDOS
son N, P, S

Su unidad básica

Insolubles en agua,
Untosas al tacto, unen
Menos densas que el agua y Ácidos Grasos Enlace éster
Malas conductoras del calor

Reserva Protección Energética Estructural Termorregulador Homeostática Hormonal


ÁCIDOS GRASOS

Formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Presentan un grupo


carboxilo terminal. Generalmente número par de átomos de carbono.

Las cadenas de los ácidos grasos pueden ser


saturadas, si no tienen dobles enlaces o insaturadas
con uno o más dobles enlaces.

Los ácidos grasos saturados son rectos, en


cambio en los insaturados se observan
cambios de dirección.
ACIDOS GRASOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
ÁCIDOS GRASOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
3) PROTEÍNAS
constituidas
LAS PROTEÍNAS C, H, O, N, S, P,
Formadas por

Funciones
Unidad básica

Estructural Queratina

Aminoácido Movimiento Actina/Miosina

unen por Reserva Albúmina

Enzimática Amilasa
Enlace peptídicos
Transporte Hemoglobina

Defensa Inmunoglo-
bulinas

Hormonal Insulina

Homeóstática Histonas
3) PROTEÍNAS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
CÓDIGO DE LOS AMINOÁCIDOS

1 letra 3 letras Aminoácido


A Ala Alanina
R Arg Arginina
N Asn Asparagina
D Asp Aspartato
C Cys Cisteína
Q Gln Glutamina
E Glu Ácido glutámico
G Gly Glicina
H His Histidina
I Ile Isoleucina
L Leu Leucina
K Lys Lisina
M Met Metionina
F Phe Fenilalanina
P Pro Prolina
S Ser Serina
• Esenciales: No pueden ser sintetizados por el propio organismo.
T Thr Treonina
Deben ser asimilados de la dieta. W Trp Triptófano
Y Tyr Tirosina
• No esenciales: pueden ser sintetizados en el organismo a partir
de otras sustancias V Val Valina
ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS AMINOACIDOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA

ESTRUCTURA PRIMARIA
Consiste en una cadena lineal de aminoácidos unidos
por enlaces peptídicos

ESTRUCTURA SECUNDARIA
La hélice alfa y lámina beta, se unen entre sí por
medio de los giros beta.

ESTRUCTURA TERCIARIA
La estructura terciaria de una proteína está
generalmente conformada por varios tramos con
estructuras secundarias distintas plegadas en el
espacio.

ESTRUCTURA CUATERNARIA
Cuando las proteínas están formadas por varias Estabilizada por
◆Puentes de hidrógeno
cadenas. La unión NO COVALENTE de las cadenas
◆Puentes disulfuro
con estructura terciaria, se denomina estructura ◆Interacción hidrofóbica
cuaternaria. ◆Enlaces iónicos
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 4) ÁCIDOS NUCLEICOS
forman
unidos por
constituidos por Enlace
fosfodiéster

Nucleótidos

formados por
Desoxirribosa

Ac. fosfórico Base Azúcar


nitrogenada (pentosa)

cumplen la función de
Ribosa

pueden ser
•Porta la información genética
•Expresa la información genética
•Forma moléculas energéticas
Pirimidinicas Púricas

Timina Adenina
como

Uracilo
Guanina
Citosina
4) ÁCIDOS NUCLEICOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
4) ÁCIDOS NUCLEICOS

La doble hélice.
(a) Representación esquemática
de la doble hélice del DNA.
(b) Modelo de espacios llenos de
la forma B del DNA.
4) ÁCIDOS NUCLEICOS

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Apliquemos lo aprendido


APLIQUEMOS LO APRENDIDO

• ¿Por qué es necesario comer legumbres y cereales en nuestra


alimentación?

• Los seres vivos están formados por varias biomoléculas, entre las que se
encuentra una que cumple función estructural, transporte y enzimática,
además de ser la de mayor proporción en peso seco en los seres vivos.
Indique el grupo de biomolécula orgánica a la que se hace mención,
su unidad base (monómero) y dos ejemplos de ese grupo de
biomolécula.
Integremos lo aprendido


INTEGREMOS LO APRENDIDO

• Menciona las principales moléculas que forman

parte de los seres vivos e indique una función.

• Mencione 2 ejemplos de cada biomolécula

orgánica.
Actividad Asincrónica


ACTIVIDAD ASINCRONICA

Desarrolle los ejercicios insertados en el aula virtual


como material de apoyo para la primera sesión.

Origen de la vida: Formación de biomoléculas de


la vida
https://www.youtube.com/watch?v=B-m1gx0s0Ro

Recursos interactivos
http://www.objetos.unam.mx/biologia/moleculasOrgani
cas/index.html
http://biomodel.uah.es/model3j/inicio.htm
Referencias Bibliográficas


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Karp G. (2011). Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. (8va ed.). Editorial Mc
Graw Hill Interamericana. Disponible en: https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EVwCZKnV3d1IliNniQjHZ1YB8-
qJVuZCdC9wAxDj1l6kow
• Gartner, L.P., Hiatt, J. y Palacios Martinez, J.R. (2015). Biología celular e histología. (7ma. ed.).
Editorial Wolters Kluwer Health. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/ucsur/125886
• Gutiérrez, F. (2010). Biología: la célula. Editorial Firmas Press. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/36344
• Audesirk, T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2008). Biología: la vida en la Tierra. (8va. ed.). Editorial
Pearson Education Inc. Disponible en: https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EeSV_wQNn3lGpzfwwTb4V9oBid
9nEPOwnH2YahICQdeyaA
• Márquez, S. y Lassalle, A. (s.f.). Genoma Sur. Disponible en: http://www.genomasur.com/

También podría gustarte