Está en la página 1de 39

DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA

BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

LISOSOMAS, ENDOSOMAS, CALCIOSOMAS, VACUOLAS. TRÁFICO


INTRACELULAR. ORGANELOS CON MEMBRANA ÚNICA Y ORGANELOS
MICROTUBULARES. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS. ACTIVIDAD
LISOSOMAL EN EL PUS.

INTEGRANTES:
- Huamán Carranza, María Teresa
- Malaver Gonzales, Karoll Fatima
- Moreno Chimbor, Christian Andres
- Paredes Floreano, Luz Margot
- Rodriguez Gomez, Erika Jazmín
- Rojas Orbegoso, Anthony Marvin
- Rubio Pizan, Cindy Paula

CICLO : II
SECCIÓN : C
DOCENTES :
➢ Mg. Castro Galvez Keila (Coordinadora)
➢ Mg. Rubio Arévalo Susana del Rocío
➢ Dra. González Siccha Anabel Doris
➢ Suárez Castañeda, Carlos Edgardo

TRUJILLO – PERÚ
2022

0
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
II. OBJETIVOS .................................................................................................................... 3
III. CONTENIDO TEMÁTICO ........................................................................................... 3
3.1. LISOSOMAS, ENDOSOMAS, CALCIOSOMAS, VACUOLAS ............................... 3
3.1.1. LISOSOMAS..................................................................................................... 3
3.1.2. ENDOSOMAS .................................................................................................. 6
3.1.3. CALCIOSOMAS ............................................................................................... 8
3.1.4. VACUOLAS ...................................................................................................... 8
3.2. TRÁFICO INTRACELULAR ................................................................................. 10
3.2.1. RETICULO ENDOPLASMÁTICO .................................................................. 12
3.2.2. DEL RETÍCULO AL GOLGI ........................................................................... 14
3.2.3. APARATO DE GOLGI .................................................................................... 14
3.2.4. EXOCITOSIS .................................................................................................. 16
3.2.5. ENDOCITOSIS ............................................................................................... 17
3.3. ORGANELOS CON MEMBRANA ÚNICA: PEROXISOMAS, GLIOXISOMAS .... 18
3.3.1. PEROXISOMAS ............................................................................................ 18
3.3.2. GLOXISOMAS ............................................................................................... 24
3.4. ORGANELOS MICROTUBULARES: CILIOS, CENTRIOLOS Y FLAGELO ........ 26
3.4.1. MICROTUBULOS .......................................................................................... 26
3.4.2. CENTRIOLO ................................................................................................... 27
3.4.3. CILIOS Y FLAGELOS ................................................................................... 29
3.5. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS ................................................................... 32
3.5.1. INCLUSIONES CRISTALINAS: ..................................................................... 32
3.5.2. INCLUSIONES DE RESERVA:...................................................................... 32
3.6. ACTIVIDAD LISOSOMAL EN EL PUS.................................................................. 35
IV. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 36
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 36

1
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

I. INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos están compuestos por una o más células. Estas células se describen
como unidades morfológicas y fisiológicas, lo que quiere decir que están compuestas por
estructuras complejas con funciones especializadas. La célula está protegida del exterior
gracias a que está envuelta por la membrana celular o membrana plasmática; en el interior
de la célula existen “órganos” que permiten la realización de sus procesos vitales. Estos
órganos pueden variar en forma, tamaño, composición y estructura dependiendo del tipo
de célula a la que nos refiramos. (1)

Los compartimentos u orgánulos deben estar comunicados o conectados entre sí, del
mismo modo que cada célula debe comunicarse con su entorno. Esta comunicación es
posible gracias a un complejo tráfico de membranas, proceso que está implicado en
múltiples funciones celulares, tales como la síntesis proteica, el transporte de miles de
moléculas a diferentes orgánulos o compartimentos, la secreción, la captación de moléculas
extracelulares o la señalización. (2)

Las células eucariotas se caracterizan por tener una membrana plasmática, que rodea a un
citoplasma en el que se encuentran un sistema endomembranoso, orgánulos productores
de energía y estructuras sin membrana. Por lo tanto, el citoplasma es el espacio
comprendido entre la membrana plasmática y el núcleo celular cuya función es albergar los
orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos, por lo que las inclusiones
vienen a ser el producto del metabolismo celular que han sido llevadas al interior de la
célula.

Las inclusiones citoplasmáticas celulares o nucleares son un amplio y variado grupo de


sustancias, generalmente macromoléculas, que tienen características formadas a partir del
proceso metabólico, o sea es producida por la célula. Entre las funciones que cumplen están
el almacenamiento de nutrientes y minerales, y la acumulación de sustancias producto de
secreciones o excreciones del metabolismo celular.

En este informe se dará a conocer los organelos de la célula, el tráfico intracelular, los
organelos con membrana única, los organelos microtubulares, inclusiones citoplasmáticas
y la actividad lisosomal en el pus.

2
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

II. OBJETIVOS

• Conocer las diferentes funciones de los organelos dentro de la célula.


• Identificar los tipos de organelos que intervienen en el tráfico intracelular y como este
se da.
• Diferenciar los organelos con membrana única de los organelos microtubulares.
• Analizar y describir las funciones que tienen las inclusiones citoplasmáticas.
• Reconocer la actividad lisosomal en el pus.

III. CONTENIDO TEMÁTICO

3.1. LISOSOMAS, ENDOSOMAS, CALCIOSOMAS, VACUOLAS

3.1.1. LISOSOMAS

3.1.1.1. DEFINICIÓN
Los lisosomas son orgánulos formados por vesículas redondeadas llenas de
enzimas digestivas que realizan la digestión celular. Se forman en el retículo
endoplasmático rugoso y más tarde son empaquetadas por el complejo de
Golgi.

La teoría de la formación de los lisosomas menciona que se originan a partir


de un proceso de intercambios vesiculares entre algunos compartimentos de
la célula: el aparato de Golgi, el retículo endoplásmico, los endosomas, y los
intermediarios entre estos compartimentos y la membrana celular que
finalmente dan origen a los lisosomas (Figura 1). (3)

Fig.1 Esquema representativo donde se muestran los distintos organelos que procesan a las
hidrolasas ácidas, además de su transporte a los lisosomas.

3
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.1.1.2. CARACTERISTICAS (4)

- Son de origen animal.


- Son de forma esférica y derivan del aparato de Golgi.
- Son polimórficos; es decir que no tienen un tamaño determinado. Esto se
debe a que pueden tener diferentes contenidos en su interior.
- Existe más de un lisosoma por célula; no puede existir tan solo un lisosoma,
sino que tienen que ser varios.
- Están delimitados del exterior por una membrana sencilla; es impermeable
a sustancias externas.
- Requieren de proteínas intermediarias; se encuentran insertadas en la
membrana y las utilizan para poder comunicarse con el exterior.
- Engloban una gran cantidad de enzimas.
- Sus matrices internas tienen un pH muy ácido; esto tiene la finalidad de que
las enzimas que contienen puedan ser funcionales.

3.1.1.3. TIPOS

a. Lisosomas primarios: Son vesículas que se forman a partir del aparato


de Golgi, contienen únicamente hidrolasas ácidas y tienen la propiedad de
fusionarse con diversos tipos de vesículas fagocíticas. Son difíciles de
observar, ya que son pequeñas vesículas que, tan pronto se forman, se
fusionan con otras que contienen los sustratos que deben ser
catabolizados. Con ello decimos que contiene una variedad de enzimas
hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas.

b. Lisosomas secundarios: Contienen una variedad de enzimas hidrolíticas


capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas
se ponen en contacto con sus sustratos cuando los lisosomas primarios se
fusionan con otras vesículas y se obtiene como producto un lisosoma
secundario.

Existen diversas formas de lisosomas secundarios:

➢ Fagolisosomas: Se originan de la fusión del lisosoma primario con


una vesícula procedente de la fagocitosis, denominada fagosoma.

4
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

➢ Endosomas tardías: Surgen al unirse los lisosomas primarios con


materiales provenientes de los endosomas tempranos.
➢ Autofagolisosomas: Es el producto de la fusión entre un lisosoma
primario y una vacuola autofágica o autofagosoma.

3.1.1.4. FUNCIONES

o Defensa celular: Protección contra agentes patógenos o sus moléculas.


Esto se realiza mediante la fagocitosis, por la secreción de enzimas
lisosomales directamente al medio extra celular y por la entrada al lisosoma
de proteínas extrañas contenidas en el citoplasma de las células afectadas.
(5)

o Degradativa: La función degradativa de los lisosomas es esencial para la


célula. Las hidrolasas ácidas degradan las moléculas que llegan a los
lisosomas desde el interior y exterior celular. Esta actividad degradativa no
está siempre dirigida a obtener energía y “ladrillos” moleculares, sino que
también sirven para otros propósitos, tales como sensores de energía y
metabólicos, la eliminación de componentes celulares dañados,
terminación de las señales mitóticas, secreción, reparación de la membrana
plasmática, eliminación de patógenos intracelulares e intracelulares y
remodelación de tejidos y células. (6)

Fig.2 Diferentes vías de llegada de material para ser degradado por los lisosomas. MVB:
cuerpos multivesiculares.

5
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

o Son los encargados de eliminar o reciclar los restos y desechos celulares.

o Almacenan las enzimas digestivas que brindan los nutrientes necesarios


para la célula.

3.1.2. ENDOSOMAS

3.1.2.1. DEFINICIÓN
Los endosomas son compartimentos
membranosos que presentan una
forma irregular, generalmente con
aspecto de grandes "bolsas", que a
veces también forman túbulos
membranosos. Se comportan en la vía
de endocitosis de manera similar a
como lo hace el TGN (Red trans Golgi)
en la vía de exocitosis, Desde los
Fig.3 Micrografía electrónica de
endosomas salen vesículas de endosomas en células HeLa humanas.

reciclado hacia la membrana plasmática y hacia el aparato de Golgi llevando de


vuelta sobre todo membrana y receptores transmembrana, mientras que el resto
de las moléculas sigue su procesamiento hacia los lisosomas.

3.1.2.2. MODELOS
Hay dos propuestas sobre cómo se organiza el compartimento endosomal:

a. Diferentes tipos de endosomas:


• Endosomas tempranos: Reciben las vesículas de endocitosis.
• Endosomas de reciclaje: Desde los que parten vesículas a la membrana
plasmática y al aparato de Golgi.
• Cuerpos multivesiculares o endosomas tardíos: Localizados en zonas
más internas de la célula, que reciben vesículas cargadas de hidrolasas
ácidas desde el TGN del aparato de Golgi, y envían otras recicladas de
vuelta al TGN, y que terminan fusionándose con los lisosomas para la

6
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

degradación de las moléculas y vesículas que contienen. Todos estos


tipos de endosomas estarían comunicados por vesículas. (7)

b. Maduración de los endosomas:


Los endosomas tempranos se formarían por la convergencia y fusión de las
vesículas de endocitosis; durante su trayecto van madurando,
convirtiéndose en endosomas de reciclado y produciendo vesículas de
vuelta hacia la membrana plasmática, posteriormente en endosomas
tardíos/cuerpo multivesiculares, que reciben vesículas del aparato de Golgi,
y envían otras de vuelta al aparato de Golgi. Finalmente, se convertirían en
los lisosomas o se fusionan con ellos. De manera que todos los tipos de
endosomas descritos son sólo estados de un proceso continuo de
maduración.

3.1.2.3. DISTRIBUCIÓN
Se distribuyen espaciotemporalmente en la célula de una manera particular.
Los endosomas tempranos se sitúan en la periferia celular, próximos a la
membrana plasmática. A medida que van madurando se van internando en la
célula y se concentran en la región perinuclear, donde se encuentran los
cuerpos multivesiculares/endosomas tardíos. De esta manera también se
segregan las funciones de los endosomas. Al conjunto de endosomas que hay
en el espacio perinuclear se le llama nube perinuclear. En la periferia se capta
material y en el interior de la célula se degrada y recicla. La posición y
movimiento de los endosomas por la célula y su viaje a las proximidades del
núcleo está mediado por las proteínas Arf, Rab y Arf-like. (8)

Fig.4 Lo distintos tipos de endosomas se suelen localizar en regiones diferentes de la célula.

7
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.1.3. CALCIOSOMAS
Es un tipo particular de orgánulo intracelular, un retículo endoplasmático liso que
está lleno de calcio. Su membrana dispone de bombas de calcio que transportan
activamente el calcio desde el citoplasma hacia el interior del calciosoma.

Participa en la regulación de la concentración de calcio intracelular ([Ca2+]i) que


es un segundo mensajero esencial a la transducción de mensaje en la célula. En
condiciones de "reposo", el bombeo del calcio dentro del calciosoma mantiene el
[Ca2+]i a concentraciones bajas (entre 10-4 y 10- 5 mM). La apertura de canales
de calcio en la membrana del calciosoma como consecuencia de una excitación
(potencial de acción en la fibra muscular, IP3…) aumenta brutalmente la
concentración de calcio [Ca2+]i, lo que da inicio a una cascada de reacciones
(contracción muscular, síntesis de proteína, etc.). Los calciosomas presentes en
las células musculares son llamados también retículo sarcoplasmático. (9)

3.1.4. VACUOLAS

3.1.4.1. DEFINICIÓN
Las vacuolas son compartimentos delimitados por una sola membrana y
presentes en las células vegetales y hongos, incluidas las levaduras. Son un
elemento esencial para la función de las células de las plantas: mantienen la
forma y el tamaño de la célula mediante turgencia y almacenan sustancias de
diverso tipo, además de ser centros de degradación.

3.1.4.2. CARACTERISTICAS

• Son orgánulos muy grandes, pudiendo representar en las células maduras


hasta el 90 % del volumen celular total.
• Son el compartimento más grande de las células vegetales.
• El nombre de vacuola viene del latín "vacuus" que significa vacío, lo cual
es claramente un error puesto que siempre están llenas de soluciones
acuosas más o menos concentradas.
• La membrana de las vacuolas se denomina tonoplasto y es una parte
esencial en la función de estos orgánulos.

8
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

• La forma de las vacuolas es normalmente redondeada, aunque en realidad


depende de las circunstancias de la célula.
• La formación de nuevas vacuolas se produce por la fusión de vesículas
liberadas desde el lado trans del aparato de Golgi.
• En las plantas hay diferentes tipos de vacuolas dependiendo de la función
que lleven a cabo. Una misma célula puede contener distintos tipos de
vacuolas, incluso una misma vacuola puede cambiar su repertorio de
moléculas para realizar una función diferente a la que venía haciendo.

Fig.4 Lo distintos tipos de endosomas se suelen localizar en regiones diferentes de la célula.

3.1.4.3. FUNCIONES (8)

1. Turgencia celular: Es una medida de la presión hidrostática ejercida


contra las paredes celulares de las células vegetales. Está controlada por
las vacuolas, las cuales pueden incorporar sustancias, como iones, en su
interior para crear ambientes osmóticos variables respecto al citoplasma, lo
que produce flujos de entrada y salida de agua.

2. Almacén de sustancias: Las vacuolas son un punto de llegada del tráfico


vesicular y, dependiendo del tipo celular, son centros de almacenamiento
de azúcares y proteínas. Esto es particularmente claro en las semillas
donde las vacuolas son centros de almacenamiento proteico, reservas que
serán movilizadas durante la germinación. Después, en las células
diferenciadas, estas vacuolas se convierten en líticas.

9
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3. Degradación: Las vacuolas líticas se dan en tejidos vegetativos de la


planta, por eso también se llaman vacuolas vegetativas. En estas vacuolas
se acumulan enzimas como proteasas y nucleasas, además de un conjunto
de proteínas relacionadas con la defensa frente a patógenos.

4. Apoptosis: Las vacuolas participan en la apoptosis de plantas por un


proceso denominado autolisis. Hay un tipo de muerte celular de las células
vegetales que se llama muerte celular hipersensitiva, que se produce
cuando se rompe la membrana de la vacuola.

5. La autofagia, que es un proceso mediante el cual parte del citoplasma de


la célula son absorbidos por las vacuolas para su descomposición.

6. Las plantas carecen de sistema inmune por lo que cada célula tiene que
protegerse a sí misma. En la vacuola se hayan proteínas de defensa y
enzimáticas. Hay dos mecanismos de defensa que llevan a cabo las
vacuolas: el colapso de su membrana y la fusión de esta con la membrana
plasmática. La fusión de la membrana de la vacuola con la membrana
permite liberar las enzimas y proteínas de defensa al exterior celular y
atacar a las bacterias que proliferan extracelularmente.

3.2. TRÁFICO INTRACELULAR (10)

El transporte intracelular de proteínas es una actividad esencial para las células


eucariotas. La vía secretora ejecuta el transporte de proteínas hacia el exterior celular y
participa en el transporte de proteínas y lípidos entre los diferentes compartimentos de
membrana que integran la vía. La coordinación de las distintas etapas de transporte
entre los compartimentos intracelulares es necesaria para permitir el flujo de membranas
y mantener el tamaño de las organelas y la homeostasis celular.

El conocimiento de señales que guían y/o controlan la localización de los lípidos y


proteínas y cómo se transportan a los distintos compartimentos u orgánulos (retículo
endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, cloroplastos, mitocondria, peroxisomas,
entre otros) resulta esencial para comprender las funciones comunes y propias de la
célula y, por extensión, del tejido u órgano en el que está ubicado.

10
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Fig.5 Esquema de las principales vías de comunicación mediante vesículas entre diferentes
orgánulos que forman parte de la ruta vesicular. Existe comunicación bidireccional entre la mayoría
de los orgánulos que se comunican directamente. No todas las conexiones están representadas.

LA RUTA DEL RECICLAJE

Algunos componentes de membrana se internalizan, pero una vez liberada la carga de


unión son devueltos a la membrana plasmática para volver a ejercer su función.

Fig.6 Esquema general de las distintas rutas intracelulares del tráfico de membranas

11
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Esta ruta la utilizan la mayoría de los receptores de membrana (por ejemplo, los
receptores de factores tróficos y el receptor de la transferrina) y en realidad es una
combinación de la ruta endocítica (internalización) y de la secretora (vuelta a la superficie
celular).

El tráfico secretor y endocítico están muy equilibrados en cuanto a la membrana


intracelular. Cualquier cambio en este equilibrio comporta anomalías que comprometen
la supervivencia de la célula.

3.2.1. RETICULO ENDOPLASMÁTICO

Es una compleja red de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y


túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio
interno. Sus membranas se continúan con las de la envuelta nuclear y se pueden
extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a
representar más de la mitad de las membranas de una célula.

FUNCIONES:

- Síntesis proteica (enzimas, estructurales, hormonas)


- Metabolismo de esteroides (colesterol, hormonas esteroideas)
- Metabolismo de lípidos
- Síntesis de hormonas
- Desintoxicación
- Gluconeogénesis
- Almacenamiento de calcio y otras sustancias.

Fig.7 Retículo endoplasmático

12
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

PARTES:

a. Retículo endoplasmático rugoso

Caracterizado por organizarse en una trama de túbulos alargados o sacos


aplanados y apilados, más o menos regulares en su forma, con numerosos
ribosomas asociados a sus membranas.

La cantidad de ribosomas asociados a sus membranas condiciona la forma


de este orgánulo, de tal manera que cuando el número de ribosomas
asociados aumenta, los túbulos se expanden adoptando la forma de
cisternas aplanadas.

La principal misión del retículo endoplasmático rugoso es la síntesis de


proteínas destinadas al exterior celular (secreción), el interior de otros
orgánulos, o formarán parte integral de las membranas, tanto plasmática
como de otros orgánulos de la ruta vesicular. Además, tiene que sintetizar
proteínas para sí mismo, denominadas proteínas residentes.

b. Retículo endoplasmático liso

Entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se


continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso. No tienen
ribosomas asociados a sus membranas. Por tanto, la mayoría de las
proteínas que contiene son sintetizadas en el retículo endoplasmático
rugoso. Es abundante en aquellas células implicadas en el metabolismo de
grasas, detoxificación y almacén de calcio.

Está involucrado en una serie de importantes procesos celulares de los que


se pueden destacar:

- Síntesis lipídica
- Detoxificación
- Desfosforilación de la glucosa-6 fosfato
- Reservorio intracelular de calcio

13
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.2.2. DEL RETÍCULO AL GOLGI

La mayoría de las proteínas y de los lípidos que abandonan el retículo


endoplasmático lo hacen en vesículas o en otros compartimentos membranosos
con formas tubulares y tienen como destino inmediato el aparato de Golgi en
donde salen desde regiones especializadas del retículo endoplasmático
denominadas zonas de transición o dominios de exportación reticular. Estas
zonas son numerosas, carecen de ribosomas y se encuentran dispersas por las
cisternas del retículo endoplasmático rugoso. Tienen unos 0.5 µm de diámetro y,
en células de mamíferos, son bastante estables e inmóviles en el tiempo.

Figura 8. Las vesículas recubiertas con COPII


parten desde la zona de transición del retículo
endoplasmático y se fusionan formando el
compartimento ERGIC, el cual se desplaza
guiado por los microtúbulos hacia el lado cis
del aparato de Golgi. En el lado cis, los
compartimentos ERGIC y vesículas
provenientes de diferentes zonas del retículo
se fusionan para formar las primeras cisternas
del aparato de Golgi. Desde los
compartimentos ERGIC se forman vesículas
de reciclado recubiertas por COPI que van de
vuelta al retículo endoplasmático.

3.2.3. APARATO DE GOLGI

Está formado por cisternas aplanadas que se disponen regularmente formando


varias pilas o dictiosomas. Generalmente las cisternas están ensanchadas en los
bordes y curvadas teniendo las pilas de cisternas una parte cóncava y una
convexa. En una célula suele haber varios de estos dictiosomas y algunas
cisternas localizadas en dictiosomas próximos están conectadas lateralmente. El
número (normalmente de 3 a 8) y el tamaño de las cisternas en cada dictiosoma
es variable y depende del tipo celular, así como del estado fisiológico de la célula.
A todo el conjunto de dictiosomas y sus conexiones se le denomina complejo o
aparato de Golgi.

14
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Figura 9. En las células animales el complejo del Golgi está formado por varios dictiosomas,
localizados próximas al centrosoma, cerca del núcleo. Algunas de los dictiosomas adyacentes
están conectadas lateralmente.

MODELOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DEL GOLGI:

a. Modelo de maduración de cisternas


Se postula que los cuerpos túbulo vesiculares (ERGIC) provenientes del
retículo endoplasmático se fusionan formando una cisterna en el lado cis.
Esta cisterna se mueve progresivamente y madura hasta llegar al lado trans
donde se descompone en vesículas para su reparto a otros compartimentos
celulares.

Figura 10. Modelo de transporte de moléculas (color naranja) a través del aparato de Golgi.
En el modelo de maduración de cisternas las cisternas se crean en el lado cis y se
desplazan, mientras van madurando, hacia el lado trans donde se transforman en vesículas.

b. Modelo de los compartimentos estables


Los cuerpos túbulo vesiculares (ERGIC) provenientes del retículo
endoplasmático se unen al lado cis y desde esas cisternas salen vesículas
que transportan material a la siguiente cisterna, y así sucesivamente hasta
llegar al lado trans donde son empaquetadas en vesículas para su reparto.

15
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

c. Modelo de la conexión de túbulos


Se ha visto con el microscopio electrónico que en ocasiones existen
conexiones tubulares entre cisternas adyacentes. Estas conexiones parecen
pasajeras y dependientes del tipo de material a secretar.

3.2.4. EXOCITOSIS

La exocitosis describe el proceso de fusión de vesículas con la membrana


plasmática y de liberación de contenido al exterior de la célula. Las vesículas son
producidas principalmente por el aparato de Golgi, desde su dominio trans, y
viajan hasta la membrana plasmática con quien se fusionan. Se produce cuando
una célula produce sustancias para exportar, tal como una proteína o cuando la
célula se deshace de un desecho o de una toxina. Las proteínas de la membrana
recién hechas y los lípidos de la membrana se mueven en la parte superior de la
membrana plasmática por exocitosis

TIPOS

a. Exocitosis constitutiva
Se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van
a formar parte de la matriz extracelular o bien llevan moléculas en la propia
membrana de la vesícula que sirven para regenerar la membrana plasmática.
Es un proceso constante de producción, desplazamiento y fusión de
vesículas, con diferente intensidad de tráfico según el estado fisiológico de
la célula.

b. Exocitosis regulada
Se produce sólo en aquellas células especializadas en la secreción, como
por ejemplo las productoras de hormonas, las neuronas, las células del
epitelio digestivo, las células glandulares y otras. En este tipo de exocitosis
se liberan moléculas que realizan funciones para el organismo como la
digestión o que afectan a la fisiología de otras células que están próximas o
localizadas en regiones alejadas en el organismo, a las cuales llegan a través
del sistema circulatorio, como es el caso de las hormonas.

16
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Figura 11. Desde el TGN del aparato de Golgi


salen vesículas con diferentes destinos. Hacia
la membrana plasmática parten dos rutas. Una
denominada exocitosis constitutiva, que
poseen todas las células, y otra, exocitosis
regulada, que está presente en las células
secretoras. En esta última se necesita una
señal, aumento de la concentración de calcio,
para que se produzca la fusión de las vesículas
con la membrana plasmática. Las otras dos
rutas desde el TGN van hacia los endosomas,
se forman mediadas por una cubierta proteica
de clatrina, y hacia el retículo endoplasmático
rugoso, cubiertas de COP-I (aunque mucho
menos frecuentes).

3.2.5. ENDOCITOSIS

Mediante endocitosis se incorporan moléculas extracelulares englobadas por


membrana plasmática, que al cerrarse quedan en el interior celular, sobre todo
en forma de vesículas. La endocitosis es un proceso de formación de vesículas
en la membrana plasmática con contenido extracelular, las cuales se fusionan
posteriormente con compartimentos internos, principalmente con los endosomas.

Asimismo, tiene otras funciones en las cuales sirve para reciclar moléculas de la
membrana plasmática y compensa los procesos de exocitosis, es decir, eliminar
el exceso de membrana plasmática añadida por las vesículas de exocitosis y
mantener así una superficie de membrana estable y funcional.

TIPOS

a. Vesículas recubiertas de clatrina

Es el principal mecanismo por el que se incorporan proteínas integrales y


lípidos de la membrana plasmática, así como macromoléculas
extracelulares que generalmente no exceden los 156 nm, incluyendo
algunos virus.

17
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

b. Caveolas

Son unas pequeñas invaginaciones en la membrana plasmática (45-80 nm)


presentes en la mayoría de las células eucariotas que posteriormente se
transforman en vesículas. Son abundantes en las células endoteliales,
musculares y adipocitos. Se caracteriza por poseer en su membrana unas
proteínas llamadas caveolinas.

c. Vesículas no recubiertas

Es la endocitosis de vesículas que no dependen de la clatrina ni de la


caveolina. Este tipo de endocitosis se ha identificado frecuentemente de dos
formas: por la morfología de sus invaginaciones y vesículas, y porque se
produce tras inhibir la clatrina y caveolina.

d. Macropinocitosis

Es un proceso mediante el cual se incorporan grandes cantidades de fluido


extracelular. En la superficie celular se crean evaginaciones o extensiones
del citoplasma a modo de ola con base más o menos circular cuyas crestas
se fusionan o caen sobre la membrana plasmática.

e. Fagocitosis

Es un tipo especial de endocitosis que consiste en la incorporación


de partículas de gran tamaño como son bacterias, restos celulares o virus.
Este mecanismo lo llevan a cabo células especializadas como son
los macrófagos, neutrófilos y las células dendríticas.

3.3. ORGANELOS CON MEMBRANA ÚNICA: PEROXISOMAS, GLIOXISOMAS

3.3.1. PEROXISOMAS (11)

3.3.1.1. DEFINICIÓN

Los peroxisomas, también conocidos como microcuerpos, son pequeños


orgánulos celulares. Se encuentran presente en mayor parte de las células
eucariotas suspendidos en el citosol. Se estima que en una célula puede haber
hasta 500 peroxisomas.

18
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Los peroxisomas fueron descritos en 1960 por Christian René de Duve. En


1974 ganó el premio nobel de Fisiología y Medicina con Albert Claude y
George Palade gracias a sus trabajos con estas técnicas y al descubrimiento
de los peroxisomas.

El nombre de estos orgánulos deriva de la producción interna de peróxido de


hidrógeno (H2O2), un subproducto de las reacciones de óxido-reducción que
se dan en estos y que es potencialmente tóxico para las células, por lo que es
rápidamente degradado.

3.3.1.2. ESTRUCTURA

Los peroxisomas son orgánulos que tienen una membrana sencilla.

Usualmente son orgánulos esféricos que tienen un diámetro promedio entre


0.2 y 1 μm, es decir, la millonésima parte de un metro.

Cuando estos no tienen forma esférica, entonces pueden apreciarse como


pequeños túbulos de distintos tamaños, los cuales están conectados entre sí
(seguramente se trata de peroxisomas en división).

A menudo tienen un centro o núcleo cristalino, que los científicos describen de


esta forma por cómo lo observan al microscopio, probablemente como
resultado de la enorme cantidad de proteínas que hay en su interior.

Figura 12. Esquema básico de la estructura de un peroxisoma (Fuente: Thuresson / CC


BY-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) vía Wikimedia Commons)

19
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.3.1.3. CARACTERISTICAS

o Su tamaño y número puede variar mucho entre una célula y otra, ya que
dependen de las condiciones intracelulares y del tipo de célula.
o Las enzimas involucradas en el metabolismo de los lípidos se sintetizan
en ribosomas independientes y se importan selectivamente a los
peroxisomas.
o Los fosfolípidos de los peroxisomas generalmente se sintetizan en un
retículo endoplásmico liso. Debido a la entrada de proteínas y lípidos, el
peroxisoma aumenta de tamaño y se rompe en dos orgánulos.
o No poseen ADN.
o Pueden dividirse por gemación o fisión.

3.3.1.4. BIOGÉNESIS (12)

La biogénesis o formación de nuevos peroxisomas en una célula se puede


producir de dos formas:

a. Por generación a partir del retículo endoplasmático rugoso y de las


mitocondrias:

Las células son capaces de generar peroxisomas desde cero, es decir,


son capaces de generar peroxisomas nuevos y funcionales. A este
proceso contribuyen vesiculas provenientes desde el retículo
endoplasmático (tienen peroxina 16) y desde la mitocondrias (tienen
peroxinas 3 y 14) en las células de mamíferos (en levaduras todas las
vesículas provienen del retículo endoplasmático). Dichas vesículas,
denominas pre-peroxisomales, se fusionan y forman pre-peroxisomas que
irán madurando a medida que incorporan moléculas desde el citosol.

b. Por crecimiento y división de los preexistentes.

El proceso de división de un peroxisoma empieza cuando sus membranas


entran en contacto con las del retículo endoplasmático. Este contacto
permite el traspaso de lípidos de membrana hacia el peroxisoma y por
tanto el incremento de la superficie de membrana. Mediante
estrangulamiento del peroxisoma en crecimiento se producen dos nuevos

20
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

que irán madurando su contenido proteico a medida que van incorporando


proteínas desde el citosol. La conexión retículo-peroxisomas también
podría ser importante para regular la movilidad de los peroxisomas dentro
de la célula.

Figura 13. Esquema donde se


muestra el ciclo de vida de los
peroxisomas en una célula.
Vías de generación: 1)
Cuando no hay peroxisomas
en la célula, desde el retículo
endoplasmático y desde la
mitocondria se emiten
vesículas que se fusionan y
maduran a peroxisomas
maduros. 2) Por crecimiento y
estrangulación. El crecimiento
se produce por adición de
lípidos desde el retículo por
contactos físicos (no por
vesículas). Desde el citosol
llegan las proteínas, tanto
internas como de membrana
(modificado de Smith y
Aitchison, 2013; Costello y
Schrader, 2018).

3.3.1.5. FUNCIONES

Figura 14. Esquema de una célula de un microbio mostrando un peroxisoma (peroxisome), una
mitocondria (mitochondriom) y el núcleo (nucleus) (Fuente: CNX OpenStax / CC BY
(https://creativecommons.org/licenses/by/4.0) vía Wikimedia Commons)

21
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Los peroxisomas cumplen con distintas funciones dentro de una célula,


muchas de ellas relacionadas con las enzimas que están en su interior.

➢ REACCIONES OXIDATIVAS

En el interior de los peroxisomas ocurren muchas reacciones de óxido-


reducción, esto es el intercambio de electrones entre un compuesto y otro,
generalmente catalizado por enzimas.

La catalasa está especializada en la eliminación del peróxido de


hidrógeno (H2O2), que resulta de procesos oxidativos. Las reacciones de
oxidación siguen el patrón siguiente:

RH2 + O2 → R + H2O2

El peróxido de hidrógeno es una molécula altamente reactiva y por tanto


muy tóxica. La catalasa permite su inactivación en agua y oxígeno usando
como intermediarios de ciertas sustancias orgánicas mediante la siguiente
reacción:
H2O2 + R-H2 → R+ 2H2O

➢ METABOLISMO ENERGÉTICO
Los peroxisomas participan en la producción de ATP, que es la principal
“moneda” energética de una célula. Una de las formas en que lo hacen es
degradando ácidos grasos digiriendo etanol y aminoácidos.

• Peroxisomas en células animales: Las células de algunos


animales, por ejemplo, tienen peroxisomas capaces de degradar
ácido úrico, que es generalmente un desecho metabólico rico en
nitrógeno, cuya acumulación en la sangre puede tener efectos
perjudiciales.

• Peroxisomas en células vegetales: Las células vegetales también


contienen peroxisomas y estos tienen funciones muy importantes
para el funcionamiento de las plantas.

➢ CICLO DEL GLIOXILATO

22
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

En las semillas, por ejemplo, los peroxisomas de sus células son los
responsables de convertir en carbohidratos las grasas almacenadas, que
son la materia prima necesaria para el desarrollo de la plántula que
germinará.

➢ FOTORRESPIRACIÓN
Proceso que consiste en una ruta metabólica “contraria” a la fotosíntesis,
pues no se produce oxígeno, sino que se consume, y se libera dióxido de
carbono sin obtener ATP.

3.3.1.6. ENFERMEDADES DE LOS PEROXISOMAS (13)

El síndrome de Zellweger, la adrenoleucodistrofia neonatal, la enfermedad de


Refsum infantil y la acidemia hiperpipecólica forman parte de los trastornos del
espectro de Zellweger. Este conjunto de enfermedades afectan en distintos
grados a la biogénesis del orgánulo celular denominado “peroxisoma”,
pudiendo provocar la muerte prematura.

Síndrome de Zellweger: Es una enfermedad que se caracteriza por la baja


producción o ausencia de producción de peroxisoma, afecta a funciones como
el tono muscular o la percepción visual y auditiva, así como a los tejidos de los
huesos o de órganos como el corazón y el hígado. Su origen ha sido
relacionado con la presencia de mutaciones en determinados genes que se
transmiten por herencia autosómica recesiva. Aproximadamente el 70% de los
casos la mutación se localiza en el gen PEX1.

El factor 1 de la biogénesis de los peroxisomas, también conocido como PEX1,


Este gen, codifica un miembro de la familia de proteínas AAA, un gran grupo
de ATPasas asociadas con diversas actividades celulares. Esta proteína es
citoplasmática, pero a menudo se ancla a una membrana peroxisomal donde
forma un complejo heteromérico y desempeña un papel en la importación de
proteínas y la biogénesis de los peroxisomas.

23
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.3.2. GLOXISOMAS (14)

3.3.2.1. DEFINICIÓN

Los glioxisomas son una clase especializada de microcuerpos que


generalmente se encuentran en las semillas germinadas de las plantas
oleaginosas.

Los glioxisomas reciben ese nombre porque contienen las enzimas que
participan en el ciclo del glioxilato.

Figura 15. Un glioxisoma y otros orgánulos dentro de una célula vegetal. Tomado y editado
de: Gevictor [CC BY-SA 3.0 or GFDL], Wikimedia Commons

3.3.2.2. DESCUBRIMIENTO

Los glioxisomas fueron descubiertos por el botánico inglés Harry Beevers y un


estudiante suyo de post doctorado llamado Bill Breidenbach. Demostraron que
las enzimas del ciclo del glioxilato se encontraban en una fracción de orgánulo
que no era una mitocondria.

3.3.2.3. ESTRUCTURA

- Son esféricos, con un diámetro que varía de 0,5 a 1,5 μm, y tienen un
interior granular. En ocasiones poseen inclusiones cristalinas de proteínas.
- Se originan a partir del retículo endoplasmático, formando parte del sistema
de endomembranas.
- Carecen de un genoma y están unidos por una sola membrana.

24
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.3.2.4. CARACTERISTICAS

- Los glioxisomas presentan contenido de catalasa, y proximidad a los


cuerpos lipídicos.
- Se encuentran en las semillas de las plantas, también pueden encontrarse
en los hongos filamentosos.
- Contienen las enzimas que ayudan a convertir en carbohidratos los aceites
contenidos como sustancias de reserva en las semillas.

3.3.2.5. FUNCIONES

➢ EL CICLO DEL GLIOXILATO (15)

Las enzimas del glioxisoma se encargan de transformar las reservas de


grasas (ácidos grasos) de las semillas en glúcidos.

La degradación de los ácidos grasos almacenados genera acetil coenzima


A, la cual se condensa con un compuesto de 4 carbonos denominado
oxalacetato, de tal modo que se forma otro compuesto de 6 carbonos
llamado citrato, éste luego se convierte en glucosa por acción de las
enzimas del ciclo del glioxilato, que se localizan en el glioxisoma.

La glucosa es utilizada por la planta joven (brote) como una fuente de


energía y carbono, hasta que sea capaz de producir sus propios glúcidos
por fotosíntesis.

Figura 16. Los organelos que


contienen las enzimas
necesarias para convertir ácidos
grasos en azúcares.

25
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

➢ DETOXIFICACIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

En las semillas, la β-oxidación de ácidos grasos produce peróxido de


hidrógeno. La catalasa de los glioxisomas tiene una función vital durante el
proceso de detoxificación de este compuesto.

Más adelante en el desarrollo, los cotiledones emergen de la tierra y


comienzan a recibir luz. En ese momento ocurre una caída brusca en la
actividad de las enzimas glioxisomales en los glioxisomas.

3.4. ORGANELOS MICROTUBULARES: CILIOS, CENTRIOLOS Y FLAGELO

3.4.1. MICROTUBULOS (16)

3.4.1.1. DEFINICIÓN

Los microtúbulos son un componente del citoesqueleto que tiene un papel


organizador interno crucial en todas las células eucariotas, como, organizar la
disposición espacial de determinados orgánulos, el tráfico vesicular, la división
celular, el desplazamiento celular y formar los cilios y flagelos. Además, son
tubos huecos no ramificados y rígidos de proteínas globulares polimerizadas
que pueden ensamblarse y desmontarse con rapidez, debido que están unidas
entre sí por enlaces no covalentes. En general, los microtúbulos se encuentran
en el citoplasma, donde se originan desde el centro organizador de
microtúbulos (MTOC). Crecen desde el MTOC ubicado cerca del núcleo y se
extienden hacia la periferia de la célula. Los microtúbulos también están
presentes en los cilios y los flagelos, donde forman el axonema y su cuerpo
basal de anclaje, en los centriolos y el huso mitótico, así como en
prolongaciones celulares (como las de los axones en crecimiento).

3.4.1.2. ESTRUCTURA

Un microtúbulo es una estructura cilíndrica hueca formada únicamente por 13


protofilamentos paralelos, cada uno de los cuales está formado por
heterodímeros de α- y β-tubulina apilados cabeza con cola y luego plegados
para forma un tubo. La polimerización del microtúbulo crea dos nuevos tipos

26
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

de contactos entre proteínas. A lo largo del eje longitudinal del microtúbulo, la


“cima” de una molécula de β-tubulina forma una interface con la “base” de la
molécula α-tubulina del heterodímero adyacente.

Las subunidades de cada protofilamento de un microtúbulo apuntan en la


misma dirección y los protofilamentos están alineados en el mismo sentido.

Figura 17. Estructura del microtúbulo

3.4.1.3. FUNCIONES

• Transporte vesicular, los microtúbulos crean un sistema de conexiones


dentro de la célula, a lo largo de las cuales ocurre el movimiento vesicular.
• Movimiento de cilios y flagelos
• Unión de los cromosomas al huso mitótico y su movimiento durante la
mitosis y la meiosis.
• Conservación de la forma de la célula, en especial su asimetría.
• Efecto regulador sobre la elongación celular y el movimiento (migración)

3.4.2. CENTRIOLO

3.4.2.1. DEFINICIÓN

Los Centríolos son orgánulos tubulares (en pares de dos en dos) que se
encuentran en el centrosoma, un área del citoplasma de las células animales,
cerca de la membrana nuclear, forman parte del corpúsculo basal de los
cilios y del centrosoma o cinetocentro, tienen la función de organizar los
microtúbulos, que son el sistema esquelético de la célula durante la interface.

27
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Además, ayudan a determinar las localizaciones del núcleo y de otros


orgánulos celulares, tal como los lisosomas o el endosoma. En este
centrosoma hay dos centriolos que son estructuras compuestas de
microtúbulos y muy importantes para la división celular. Así, cuando la célula
va a empezar a dividirse, los Centríolos viajan hacia polos opuestos del
núcleo. En el momento en que los cromosomas se condensan para la
mitosis, los centriolos ayudan a formar el huso mitótico. A este huso mitótico
se le van a unir los cromosomas, que serán estirados y repartidos
equitativamente entre los dos polos de la célula.

Figura 18. Centriolos

3.4.2.2. ESTRUCTURA

En humanos un centriolo maduro, o un cuerpo basal, es un cilindro que mide


de 150 a 500 nm de altura y unos 250 nm de diámetro. Sus paredes están
formadas en la mayoría de los casos por 9 tripletes de microtúbulos
dispuestos longitudinalmente que forman todos estos juntos y unidos entre
si un círculo y tienen una estructura de 9 + 0. En los centrosomas hay dos
centriolos, uno maduro y otro inmaduro; el centriolo maduro posee unas
estructuras proteicas denominados apéndices distales y subdistales. El más
interno se llama microtúbulo A y está completo (compuesto de trece
protofilamentos). A él se unen dos microtúbulos: el microtúbulo B que
comparte tres protofilamentos con el A y el microtúbulo C, el más externo,
que comparte tres protofilamentos.

28
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Figura 19. Protofilamentos

• A lo largo de la pared que pone en contacto los microtúbulos del doblete


del microtúbulo corre un filamento delgado formado por la proteína
TECTINA que parece estar relacionada con los filamentos intermedios.
Parece colaborar en la formación de la pared compartida de los túbulos
A y B.
• Los tripletes se unen entre sí por puentes de nexina.

Figura 20. Centriolo maduro

3.4.3. CILIOS Y FLAGELOS (17)

3.4.3.1. DEFINICIÓN

Son prolongaciones de la membrana plasmática constituidas por microtúbulos


y estos forman la parte central, llamada axonema y son responsables del

29
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

movimiento de varios tipos de células eucariotas. Los cilios aparecen en un


mayor número de tipos celulares, ya que se encuentran en casi todas las
células animales. Muchas bacterias también poseen flagelos, pero estos
flagelos procariotas son bastantes diferentes de los eucariotas. Los flagelos
bacterianos (que no se van a tratar) son filamentos proteicos que se proyectan
desde la superficie celular, en vez de prolongaciones de la membrana
plasmática sostenidas por microtúbulos.

3.4.3.2. ESTRUCTURA (18)

Suelen disponerse densamente empaquetados, a modo de césped, en las


superficies libres de numerosas células, como las que forman los epitelios de
los tractos respiratorios y también aparecen en numerosos protozoos. Son
estructuras que pueden moverse y su principal misión es la de desplazar
fluidos, como ocurre con el mucus del tracto respiratorio, pero también
empujan al óvulo a lo largo de las trompas de Falopio hasta el útero o mueven
el agua alrededor de las branquias. Los organismos unicelulares los usan para
moverse ellos mismos o para arremolinar el líquido que les rodea y así atraer
alimento. Una función del movimiento ciliar descubierta recientemente está
implicada con el establecimiento de la lateralidad de determinadas estructuras
de los vertebrados durante el desarrollo embrionario. El tipo de movimiento
que realizan es de bateo, a modo de látigo, y de manera sincronizada,
produciendo una especie de ola que desplaza el fluido en una dirección
paralela a la superficie de la célula.

Tienen una estructura central altamente ordenada, constituida generalmente


por más de 600 tipos de proteínas, envuelta por el citosol y la membrana
plasmática. La distinción entre éstos últimos se basa principalmente en su
tamaño (unos 10-15 micras), número por célula (suelen ser muchos, con
excepción de los cilios primarios y nodales, 6 mientras que los flagelos uno o
dos) y en su caso, por el patrón de movimiento (los cilios baten como un remo,
son inmóviles o crean un vórtice, mientras que los flagelos ondulan).

30
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Figura 21. Estructura de cilio o flagelo

• Cilios: son cortos y en alto número (menos de 10 micras). Son estructuras


digitiformes que pueden moverse en sincronía. Los cilios se encuentran
en epitelios especializados en eucariontes.

• Flagelos: Son más largos que los cilios (200 micras) y están en bajo
número. Son apéndices como látigos que ondulan para mover las células.

Figura 22. Corte transversal de un cilio

31
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.5. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS


Son sustancias que tienden acumularse en el citoplasma celular ya que carecen de
actividad metabólica. Entre las funciones que cumplen están el almacenamiento de
nutrientes, minerales, y la acumulación de sustancias (secreciones o excreciones).

3.5.1. INCLUSIONES CRISTALINAS:


➢ ANIMAL:
En los seres humanos se encuentran en las células subcutáneas (de Sertoli) e
intersticiales (Leydig) del testículo. Se podría decir que en la mayor parte de
estas se han encontrado estas inclusiones que contienen proteínas de virus,
material de almacenamiento o metabolitos celulares. (19)

• PROTEÌNAS
- Cristales de chargot-bottcher (células de sertoli)
- Cristales de reink (células de leydig)

Figura 23. Epitelio germinativo de un túbulo seminífero humano.

• SALES
- En la retina se pueden encontrar drusas (sales de calcio cristalizadas)

➢ VEGETAL
Formadas por sales cristalizadas (se llaman drusas y ráfides)

3.5.2. INCLUSIONES DE RESERVA:


Son acúmulos de sustancias orgánicas o inorgánicas, a su vez estas pueden
estar o no envueltas limitante de naturaleza proteínica, ya que se originan
dentro del citoplasma bajo determinadas condiciones de crecimiento. De la
misma forma constituyen reservas de fuentes de C o N (inclusiones orgánicas)

32
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

y de P o S (inclusiones inorgánicas). Pueden estar dispersas en el citoplasma o


en el seno de grandes vacuolas. (20)

➢ ANIMAL
• GLUCOGENO (CÉLULAS HEPÁTICAS Y MUSCULARES)

Es el principal polisacárido que se almacena en el hígado y músculo


esquelético. Por otro lado, influye como reserva energética en las células
animales. Al generarse la descomposición produce glucosa degradada por
las enzimas de tal manera que produzca energía necesaria, luego empleada
para la síntesis de membranas.

Dato: Fueron observadas por primera vez en 1786, por el naturalista danés
O.F. Müller, mientras realizaba investigaciones sobre las células del hígado.

• LÍPIDOS (ADIPOSITOS) (semillas de girasol)

• PIGMENTOS

- MELANINA: La función principal de la melanina es proteger a la piel


contra los efectos de la radiación ultravioleta de la luz solar. Cuando una
persona se expone al sol, se activa la síntesis de melanina en los
melanocitos para evitar que la piel se queme y que se dañen los núcleos
celulares de la epidermis. Esta producción de melanina hace que la piel
se oscurezca.

Además de la cantidad, la razón de que las personas tengan un tono u


otro de piel, cabello y ojos, se debe al tipo de melanina que producen.
Existen dos clases diferentes:

o Eumelaninas: son pigmentos de color pardo o negro, contienen


azufre y proporcionan las coloraciones más oscuras. Son las más
abundantes entre los seres humanos.
o Feomelaninas: son pigmentos amarillos o rojizos con una mayor
cantidad de azufre que las eumelaninas. Producen las coloraciones
más claras en la piel.

La falta de melanina origina una condición llamada albinismo. Esta se


debe a factores genéticos y afecta al color de la piel, ojos y pelo. Las

33
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

personas con albinismo carecen de la protección natural que ofrece la


melanina, por lo que son especialmente sensibles a la exposición a los
rayos solares y tienen un riesgo mayor de sufrir enfermedades cutáneas.
(21)

- LIPOFUCSINA: Conocido también como pigmento del envejecimiento,


como su propio nombre indica, un pigmento de desgaste de color pardo-
amarillento con fluorescencia propia, compuesto por polímero de lípidos y
fosfolípidos, derivados de la peroxidación de los mismos poliinsaturados
de las membranas subcelulares. Su importancia radica en que es un signo
de vejez celular originado por la acción de los radicales libres. Es decir,
un pigmento marrón que queda de la descomposición y absorción de los
glóbulos sanguíneos dañados, y que se encuentra en el miocardio y los
músculos lisos. Se acumula la lipofuscina es una alteración en los
lisosomas. (22)

- HEMOSIDERINA: Producto de la degradación de la hemoglobina de los


eritrocitos viejos. Se considera una forma degradada y oxidada de
ferritina; Eso significa que es una forma de ferritina que se ha unido a las
moléculas de oxígeno y se ha descompuesto por los lisosomas, orgánulos
que rodean la ferritina y usan ácidos digestivos para deteriorarla. Se cree
que la composición de hemosiderina es óxido de hierro, varias proteínas
desnaturalizadas y ferritina. (23)

➢ VEGETAL:
• GRANOS DE ALMIDÒN (AMILOPLASTOS DE LA PAPA)

Es una macromolécula conformada por amilosa (25%) y otra parte de


amilopectina (75%). Asimismo, es la base principal que sirve como fuente de
energía para las células vegetales. Se almacena principalmente en semillas,
frutas y raíces. Los gránulos adoptan diversas formas, unas redondas, otras
alargadas e irregulares.

• GOTAS DE GRASA (semillas de girasol)


• ACEITES ESCENCIALES (naranja, limón, mandarina)
• LÁTEX

34
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

3.6. ACTIVIDAD LISOSOMAL EN EL PUS

A continuación, te presento lo que ocurre en nuestro organismo cuando experimentamos


una cortada, con la finalidad de defendernos ante una infección:

1. Se rompe la primera capa o barrera protectora, la piel, ingresando


microorganismos
2. La fagocitosis: los fagocitos (células de la sangre) encierran a las bacterias en sus
vacuolas, con la finalidad de destruirlo digiriendolos mediante los lisosomas. Esto
genera la muerte de una considerable cantidad de glóbulos blancos
3. Se da una reacción inflamatoria: lo cual genera hinchazón, enrojecimiento y
aumenta la temperatura de la zona afectada. Su finalidad es la de evitar que se
dispersen los agentes invasores.
4. Se libera pus, producto de la acumulación de tejidos muertos, bacterias muertas y
fagocitos (vivos y muertos).

Figura 22. Reacción inflamatoria

Si la respuesta local sobrevive microorganismo, el sistema pasa a la reacción inmune:


1. Los macrofagocitos los digieren, quedan en forma de antígenos y activan a los
linfocitos T.
2. El linfocito T generan la respuesta del sistema inmunológico, para activar los
linfocitos B.
3. Los linfocitos B confirman el tipo de antígeno, para producir anticuerpos.
4. El anticuerpo inmoviliza los antígenos, y estos son digeridos por los macrofagos,
evitando el daño al organismo.

35
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

Figura 22. Reacción inflamatoria - sintomas

IV. CONCLUSIONES

• Se conoció las diferentes funciones de los organelos dentro de la célula, además de su


definición y características de cada una de ellos.
• Se logro identificar los tipos de organelos que intervienen en el tráfico intracelular y se
explicó cómo se da este, se utilizó imágenes para una mejor comprensión.
• Se diferencio los organelos con membrana única de los organelos microtubulares,
identificando diferencias y similitudes entre ellos.
• Se analizo y se describió las funciones que tienen las inclusiones citoplasmáticas,
además de su importancia y uso.
• Se reconoció la actividad lisosomal en el pus, con el ejemplo de reacción inflamatoria.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bernard DÁ. Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos [Internet].


ecologiaverde.com. 2021 [citado el 18 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.ecologiaverde.com/organelos-celulares-que-son-funciones-y-
ejemplos-3605.html

2. López JCM. “Tráfico intracelular de proteínas de la familia p24 en células


vegetales” [Internet]. UNIVERSIDAD DE VALENCIA; 2014 [citado el 27 de
noviembre de 2022]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/71034473.pdf

3. Rosas ER. Lisosomas trabajando: células funcionando [Internet]. Unam.mx.


[citado el 5 de diciembre de 2022]. Disponible en:
http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/278_cienciorama.pdf

36
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

4. Osorio UR. Lisosomas: definición, características y función [Internet].


ecologiaverde.com. 2022 [citado el 12 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://www.ecologiaverde.com/lisosomas-definicion-caracteristicas-y-
funcion-3756.html

5. LISOSOMAS [Internet]. Ula.ve. [citado el 12 de diciembre de 2022]. Disponible


en:
http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/celulavirtual/citoplasma/lisosoma.h
tm

6. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 5. Tráfico vesicular. Lisosomas.


Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 12 de
diciembre de 2022]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-
celulas/5-lisosomas.php

7. Jimenez, Larios HM. Biologia Celular Y Molecular. Pearson Educación; 2002.

8. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 5. Tráfico vesicular. Endosomas.


Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 12 de
diciembre de 2022]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-
celulas/5-endosomas.php

9. Krause K-H, Pittet D, Volpe P, Pozzan T, Meldolesi J, Lew DP. Calciosome, a


sarcoplasmic reticulum-like organelle involved in intracellular Ca2+-handling
by non-muscle cells: Studies in human neutrophils and HL-60 cells. Cell
Calcium [Internet]. 1989;10(5):351–61. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0143416089900614

10. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 5. Tráfico vesicular. Atlas de


Histología Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 19 de diciembre de
2022]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-trafico.php

11. Puig RP. Peroxisomas: características, funciones, estructura, biogénesis


[Internet]. Lifeder. 2020 [citado el 20 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://www.lifeder.com/peroxisomas/

12. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 6. Peroxisomas. Atlas de Histología


Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 20 de diciembre de 2022].
Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/6-peroxisomas.php

13. Figueroba A. Síndrome de Zellweger: causas, síntomas y tratamiento


[Internet]. Psicologiaymente.com. 2017 [citado el 20 de diciembre de 2022].
Disponible en: https://psicologiaymente.com/salud/sindrome-de-zellweger

37
DEPARTAMENTO DE BIOQUIMICA BIOLOGÍA MOLECULAR

14. Gómez CFL. Glioxisomas [Internet]. Lifeder. 2022 [citado el 20 de diciembre


de 2022]. Disponible en: https://www.lifeder.com/glioxisomas/

15. Publicado Por U. P-36 Las organelas que contienen las enzimas necesarias
para convertir ácidos grasos [Internet]. Blogspot.com. [citado el 20 de
diciembre de 2022]. Disponible en: http://biologia-
test.blogspot.com/2014/06/p-36-las-organelas-que-contienen-las.html

16. Organelos Microtubulares [Internet]. Scribd. [citado el 20 de diciembre de


2022]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/390803024/Organelos-
microtubulares

17. Valderrey JLM. Cilios y flagelos [Internet]. Naturaleza y turismo. [citado el 20


de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://www.asturnatura.com/articulos/citosol-citoesqueleto/cilios-flagelos.php

18. Michael H. Ross, PhD , Wojciech Pawlina,. ROSS. Histologia - Correlación con
la biologia molecular. Octava. Vol. 1. España: Wuolster Kluwer; 2017.

19. Inclusiones Cristalinas [Internet]. Scribd. [citado el 20 de diciembre de 2022].


Disponible en: https://es.scribd.com/document/172212849/Inclusiones-
Cristalinas

20. Guest. INCLUSIONES CITOPLASMATICAS.Pdf [Internet]. vsip.info. 2020


[citado el 20 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://vsip.info/inclusiones-citoplasmaticaspdf-pdf-free.html

21. ¿Qué es la melanina? Función, tipos y cómo activarla [Internet]. Cantabria


Labs España. 2020 [citado el 20 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://www.cantabrialabs.es/blog/que-es-la-melanina/

22. Lipofuscina [Internet]. Actiage.es. [citado el 20 de diciembre de 2022].


Disponible en: https://www.actiage.es/glosarios/terminos-
cientificos/lipofuscina

23. ¿Qué es la hemosiderina? [Internet]. Spiegato. 2021 [citado el 20 de diciembre


de 2022]. Disponible en: https://spiegato.com/es/que-es-la-hemosiderina

38

También podría gustarte