Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE LA OBRA 12 HOMBRES EN PUGNA

SECCIÓN I
Caso judicial
Hechos que se imputan
Se acusa a un joven de haber sido autor del asesinato de su padre. El arma homicida es
una navaja que se halló en la escena del crimen, el cuerpo ensangrentado y al muchacho
huyendo del lugar.
Gravedad de la acusación
La acusación es bastante grave. Allá en los años cincuenta el parricidio atentaba contra
las bases morales y la buena conducta de los ciudadanos modelo, por lo tanto, el acto
homicida no sólo se calificaba a sí mismo como trágico, sino detestable por su naturaleza
atentando contra quien originó la vida.
Pruebas en las que se sustenta la acusación fiscal
Principalmente testigos, además del arma homicida (la navaja). No obstante, el peso de
los testimonios tiene mayor relevancia por su condición de presencialidad. Es decir, los
miembros del jurado destacan en gran medida la participación de los testigos como cierta,
aferrándose a la veracidad de su dicho sin cuestionarlo. Así, la fiscalía consolida su
acusación por medio del objeto de prueba y las versiones que enriquecen la narrativa
contra el acusado.
Calidad de la defensa del acusado
Nula. Incluso por parte del jurado no hay una inclinación por favorecerlo. Están tan
apurados por ir al juego que se entregan al prejuicio y no tienen otro veredicto más que el
de culpable. La defensa no puntualizó la veracidad de los testimonios, la autenticidad del
arma homicida, el contexto que pudo haber provocado la muerte del padre del chicho,
hombre que se movía en el bajo mundo de la ciudad y que su asesinato pudo ser la causa
de problemas ajenos a su hijo. También está la condicionalidad social, el agravante
marginal, la situación que antecede al origen del crimen por medio de los canales socio-
culturales que definen la conducta humana, pero no necesariamente la vuelven absoluta.
Edad y vínculo del acusado con la víctima
El acusado tiene dieciocho años y es el hijo de la víctima.
SECCIÓN II
Conceptos jurídicos
Presunción de inocencia
Es un derecho humano que define la culpabilidad de un individuo a través de un principio
de ausencia de acto. Esto quiere decir que, ante un delito, se establece la inocencia del
acusado hasta comprobarse lo contrario durante un proceso o juicio en el que se
demuestre, por medio de la aportación de pruebas, su condición de culpabilidad ante el
Estado para que se aplique una pena o sanción.
Estándar de prueba más allá de toda duda razonable
Se considera así a la prueba que deja firmemente convencido de la culpabilidad del
acusado. Esto implica que la prueba presentada debe ser tan sólida que ninguna persona
razonable pueda tener dudas al respecto sobre su autenticidad, pertinencia y relevancia
en el proceso.
Proceso justo
Se trata de una garantía fundamental en el que un individuo tiene acceso a la justa
representación, desenvolvimiento y resolución de su condición jurídica ante el Estado. Por
ello es importante que el proceso justo sea ante un juez imparcial que, al mismo tiempo,
configure un derecho implícito en la proclamación de unanimidad del acusado.
Explicación racional
Se trata de que toda idea aportada, así como toda explicación, tenga su origen en
razones y argumentos objetivos, los cuales permitan ampliar, resumir y enfocar el
escenario narrativo para su construcción o deconstrucción.
Evidencia
Se trata de una certeza clara y manifiesta que no permite la duda y fortalece una
explicación. La evidencia en este caso es física y argumental, tratándose del testimonio
ofrecido por los testigos.
SECCIÓN III
Jurado
1. El integrante disidente los somete a revisión crítica. En un inicio la culpabilidad del
muchacho está cantada, primero por la aportación de los testigos, luego por el
arma homicida, y al final por la navaja. No obstante, es gracias al integrante
disidente que se amplía el margen de preguntas; la duda se cuela gracias a la
revisión crítica de los testimonios y del arma homicida. La respuesta del jurado 8
es simple: "solo quiere hablarlo, discutirlo". Enseguida, el jurado 7 interviene para
decir que ni aún en el evento de que lo hablaran 100 veces, cambiaría su opinión
sobre la culpabilidad del acusado. El jurado 8 reitera que no pretende hacerlo
cambiar de opinión, solo quiere hablarlo. Se trata de la vida de alguien y considera
que lo mínimo es que lo hablen, que le dediquen unas pocas palabras. No está
seguro de si es inocente o culpable, no sabe si creer o no en la teoría del caso
presentada por la defensa, pero cree que deben discutirlo antes de mandar a la
silla eléctrica a un muchacho maltratado por la vida durante 18 años.
2. La indagación científica se refiere a las diversas formas (refutables) en las que se
llega a una explicación, ofreciendo procedimientos de verificación y material que lo
sustenta a través de argumentaciones específicas. El único miembro del jurado (el
8) es el único que ofrece alternativas a la narrativa del resto. Por ejemplo, cuando
pone en duda el testimonio de la mujer que dice haber visto al muchacho desde el
otro lado del edificio. Asunto que refuta al insistir en que la señora no tenía sus
lentes, y que la visión a varios metros de distancia puede ser borrosa e inexacta.
También al comparar la navaja, su autenticidad, y el periodo de tiempo para correr
de un lado a otro. Todos son elementos que aportan duda razonable y que se
basan y se sustentan en hechos comprobables y al mismo tiempo refutable.
3. El razonamiento deductivo se trata de un proceso mental. Sus consecuencias se
conforman del razonamiento, de la organización y estructuración de ideas para la
búsqueda de una conclusión aceptable. El objetivo es deducir esa conclusión por
medio de los elementos que nos proporciona el escenario para analizarlo, lo cual
implica un método lógico que lleva desde lo general a lo particular. Mientras tanto,
la inferencia inductiva se basa en que la verdad de las premisas apoyan la
conclusión, pero no la garantizan. Por ejemplo, si los cuervos existentes y vistos
son negros, eso quiere decir que todos los cuervos en el mundo son negros. No
obstante, quién ha dicho que hemos visto todos los cuervos del mundo.
SECCIÓN IV
Clase de sesgos
Sesgo de confirmación
Se trata de un fenómeno cognitivo que afecta la manera en que interpretamos la
información y nos lleva a buscar y aceptar evidencia que respalde nuestras creencias
preexistentes, mientras que tendemos a ignorar o descartar la información que contradice
nuestras creencias. Sin duda el miembro del jurado que manifiesta esto es el más
aferrado a creer que todos los jóvenes son delincuentes, pues piensa en su hijo con el
que tuvo un escenario similar. Incluso la tensión que provoca es motivo de ese perdón
que niega a su propio hijo por haberlo desdeñado, por haberlo herido en su orgullo y
recordarle que él tuvo la culpa.
Sesgo de efecto psicológico
Se produce por culpa de una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una
distorsión, juicio inexacto o interpretación ilógica, que se da sobre la base de la
interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén
relacionados entre sí. Todos los miembros del jurado creen que el chico es culpable por
ser pobre, por venir de una zona marginal, por ser otro de los delincuentes que sobran en
esa ciudad.
SECCIÓN V
Falacias
1. Falacia que apela al origen de algo. Si algo es, no puede ser otra cosa. El jurado 7
dice que por venir de un lugar disfuncional su naturaleza es delictiva.
2. Falacia ad hominem. Contra el hombre. El jurado 7 insta a los demás a creer en la
poca probidad humana del acusado por atacar a su padre.
3. Falacia del hombre de paja. Exagerar el argumento. Si bien nadie exageró el
argumento, sí incluyeron posturas que afectaban seriamente el prestigio del
acusado, dejándole sin alternativas de defensa por su condición social.
4. Falacia de pendiente resbaladiza. Una acción inicia una cadena de eventos. El
jurado 5 dice que si lo liberan causará más delitos y perderán la oportunidad (el
Estado) de corregir su conducta.
5. Falacia de apelar a las emociones. El argumento depende del lenguaje emocional.
El jurado 7 basa su prejuicio en el rencor y el perdón negado a su hijo que
abandonó el hogar.
SECCIÓN VI
Más falacias
1. Falacia de generalización apresurada. Todos aseguran que es culpable sin revisar
evidencia. Se quieren ir al juego.
2. Falacia de supresión de evidencia. La navaja. No la muestran.
3. Falacia de falsa analogía. Las conclusiones de todos son prejuiciosas.
4. Falacia de apelar a la ignorancia. El muchacho dijo que mataría al padre.
5. Falacias de causa simple. Por ser un delincuente cometerá un delito.
6. Falacia de dicotomía. Los dos testimonios del señor y la señora se sostienen por
ser los únicos aportados, pero carecen de veracidad.
7. Falacia naturalista. La idea de la delincuencia está vinculada a la criminalidad. Por
ende el muchacho es capaz de matar y lo hizo.
REFERENCIAS
Lumet, Sidney (1957). Doce hombres en pugna. Universal, Estados Unidos.
https://youtu.be/jO3kJ8w_1L8?si=h3GBh2D8mFC3tePD

También podría gustarte