Está en la página 1de 41

UNIDAD 3

PARTES Y TERCEROS – JUEZ Y AUXILIARES

PARTES

Según Chiovenda “Es parte el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre es demandada) una actuación de
la ley, y aquel frente al cual esta actuación es demandada.”

Las partes son quienes intervienen en el proceso y son la esencia de este, ya que el proceso civil está basado en la
RIVALIDAD: No hay una unidad. Se rompió la situación de armonía y ante este quiebre se produce el nacimiento de
las partes. Las partes nacen como una contraposición de la unidad.

 PARTE ACTORA  Es quien pretende o demanda en nombre propio o a través de un representante (en cuyo
nombre es demandada) una actuación de la ley. Lo normal es que el objeto verse sobre una indemnización
de carácter económica. Hay excepciones como por ejemplo: una adopción, una reinvindicacion de inmueble.
Quien pretende en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal y aquel
frente a quien dicha actuación es exigida (demandado).

 PARTE DEMANDA  es la parte requerida, es decir, aquel al cual la actuación es exigida.


La pretensión o demanda tiene como fin obtener un acto de una autoridad estatal que afirme la voluntad de la ley a
favor de quien la presente. Tiene como objeto que el derecho objetivo actúe a nuestro favor.

FORMA PARA PRESENTARSE AL PROCESO

Patrocinio letrado  Por regla general, el art 56 CPCCN, exige PATROCINIO OBLIGATORIO. Esto quiere decir que las
partes deben presentarse al proceso con patrocinio letrado. Si la presentación se hace sin letrado, se va a intimar a
las partes para que completen la presentación con el abogado. Si no se subsana la omisión de la firma del letrado, la
presentación no es tenida en cuenta (Art 57 CPCCN)

Esto es así, ya que se busca que las partes estén correctamente asesoradas dentro del proceso.

A pesar de esto, entendemos que hay determinados casos en los que se permite que las partes actúen junto con la
presentación de un PROCURADOR (sin que sea necesario un abogado). Estos casos se ven regulados en los art 70 y
71 de la ley 5177 (ley de ejercicio profesional):

El art 70 y 71 determina la regla, es decir, que la parte se debe presentar al proceso con patrocinio letrado pero hay
casos en los que puede actuar el procurador:

Art. 70 – El ejercicio de “la profesión de Procurador, comprende las siguientes funciones:


1. Representar en juicio o proceso, o fuera de él bajo patrocinio de letrado cuando así lo prescribiere esta ley o las
leyes de procedimientos.
2. Presentar con su sola firma aquellos escritos que tengan por objeto activar el procedimiento, acusar rebeldía,
deducir recursos de apelación y en genera!, los de mero trámite.

Art. 71 – Los procuradores podrán prescindir de dirección letrada en los juicios ejecutivos y de desalojo, mientras no
se opongan excepciones o defensas, con excepción de los juicios ejecutivos hipotecarios, las actuaciones en las
audiencias y en los incidentes en que haya contienda entre partes.

A su vez, hay ciertas excepciones a este principio, es decir, que las partes pueden presentarse en el proceso sin
patrocinio letrado. Estas excepciones se encuentran reguladas en el art 93 ley 5177 (el art 92 plantea la regla y el 93
la excepción):

 Solicitar medidas precautorias urgentes  Las Medidas cautelares tienen como fin asegurar el objeto del
proceso, es por esto que son consideradas medidas urgentes. Las características son: verosimilitud en el
derecho, peligro en la demora, contracautela (ej medidas de protección contra violencia familiar – medida
para evitar q se siga construyendo una obra)
 Contestar requerimiento o intimaciones de carácter personal
 Recepciones de órdenes de pago
 Solicitar declaratoria de pobreza
 Actuación en justicia de paz letrada  La justicia de paz se desarrolla en los municipios en donde no hay
cabeza de depto. judicial. Tiene funciones e intervenciones diferentes al tribunal cabeza departamental,
excepto en cuestiones de violencia familiar (ej Morón cabeza depto. (tribunales de morón) – Merlo justicia
de paz)
Art. 92 –Toda persona puede comparecer por derecho propio, en juicio, siempre que actúe con patrocinio letrado, sin
perjuicio de que conforme a las leyes del mandato, pueda hacerse representar por abogado o procurador de la
matrícula.

Art. 93 – No rigen las normas del artículo anterior, y en consecuencia puede actuar aún sin patrocinio letrado:
1. Cuando se deban solicitar medidas precautorias o urgentes.
2. Para contestar intimaciones o requerimientos de carácter personal.
3. Para la recepción de órdenes de pago.
4. Cuando se actúa en la justicia de paz lega.
5. Para solicitar declaratoria de pobreza.

CAPACIDAD PARA SER PARTE

Art 25 NA los mayores de 18 tienen plena capacidad procesal.

Entre los 13 y 18 se les asisgna mayor capacidad para intervenir sobre todo en relacion a sus derecho. A los 13 ya
uede ser oído sobre los aspectos que lo afecten, con abogado patrocinante.

Emancipados por matrimonio  plena capacidad procesal.

Entendemos que una persona puede tener capacidad para ser parte pero no para ser parte dentro de ese proceso:

- Capacidad  Se relaciona a la capacidad de hecho y derecho regulada x el CCyC. Es la aptitud para contraer
derechos y debe eres (de dcho.) y para poder ejercerlas (de hecho)
- Capacidad procesal  Se relaciona a la capacidad de una persona para estar dentro de una relación
procesal. aptitud para poder realizar con eficacia actos procesales de parte.La capacidad procesal puede ser
personal (cuando la persona actúa por derecho propio) o por representación (cuando actúa a través de un
representante:
Representación

representacion por
Convencional o patrocinio letrado
Voluntaria (abogado o
procurador)

Padres
REPRESENTACIÓN

Personas físicas Tutores

Legal o necesaria

Personas juridicas Curadores

REPRESENTACION LEGAL O NECESARIA

1. RPRESENTACIÓN DE MENORES El ccyc establece que las personas son plenamente capaces para intervenir
en una relación procesal a partir de los 18 años o por ser menor pero estar emancipado x matrimonio (no
requieren más representación). Antes de esta edad, los menores requieren de un representante legal
porque la ley entiende que no tienen la edad ni el grado de madurez sufriente para representarse x sí
mismos.
Entendemos que este principio tiene excepciones  CAPACIDAD PROGRESIVA: a medida que el menor va a
adquiriendo edad, puede desarrollar actos por sí solos y conocer la importancia de estos:

El CCyC les otorga a los menores entre 13 y 16 años (hasta los 18) una mayor capacidad para intervenir, entendiendo
que a partir de los 13 años debe ser oído por el juez, teniendo en cuenta su edad y el grado de madurez suficiente,
cuando exista un conflicto con sus representantes legales (padres o tutores) y además se le debe designar un
ABOGADO DEL NIÑO para que lo asista.

Abogado del niño  es una figura que viene en reconocimiento de la capacidad progresiva del niño. La CSJN
entendió que se le puede designar un abogado a los niños a partir de los 13 años cuando exista una contraposición
de intereses con sus representantes. Tanto los representantes como el niño actúan a través de su propio derecho.

(Ej madre y padre separados. Madre no quiere que el nene vea al padre. El padre no quiere que el nene viva con la
madre. El niño no está de acuerdo con ninguno. Se designa un abogado al menor y cada uno actúa según su propio
derecho y sus propios abogados)

Asesor de incapaces  Es una figura que se desarrolla dentro del poder judicial y que vela x el cumplimiento de los
derechos del niño. El Asesor va a intervenir en todos los procesos judiciales o extrajudiciales en los cuales el niño sea
parte (requisito esencial- obligatoriamente debe intervenir, el abogado puede q no). El asesor interviene de forma
independiente al abogado del niño, esto es así, porque se busca darle una mayor protección al niño otorgándole una
REPRESENTACION DUAL.

La diferencia entre el Asesor y el abogado del niño es que, el abogado del niño es una defensa técnica de lo que
peticiona el niño. En cambio, el asesor actúa en interés superior del niño, es decir, tiene en cuenta lo que peticiona el
menor pero va a buscar lo que sea mejor para su persona (coincida o no coincida con lo q el niño quiera)

¿Quiénes son los representantes de los menores?

 Padres  los padres son los primeros llamados a representar a sus hijos. Estos van a intervenir sin necesidad
de presentar documentos que acrediten dicho carácter (art 46 CPCCN). Para la profe sí, tienen q presentar
partida de nacimiento.
 Tutor  Cuando el menor no tenga padres, va a ser representado por su TUTOR (Sustituye a los padres).
Para presentarse en un proceso en representación del niño debe acreditar:
- Partida de nacimiento del niño
- Certificado de la libreta de registro civil
- Copia de la Sentencia que otorga la tutela
- Copia de aceptación de la tutela
Niños y procesos laborales

En materia laboral, la plena capacidad para trabajar se adquiere a los 18 años, pero desde los 16 el niño está
habilitado para celebrar contratos de trabajo con autorización de sus representantes.

Esto hace que el menor pueda estar en juicio laboral a partir de los 16 años, con o sin abogado del niño, pero siendo
representado por el asesor de incapaces.

2. REPRESENTACIÓN DE MUJERES  Es una cuestión histórica que CLARAMENTE hoy no se aplica. Se veía
regulado en el art 46 CPCCN, pero actualmente esto fue suprimido.
Anteriormente esto era así porque se entendía que el marido era el administrador de la sociedad conyugal y
q por lo tanto, la mujer no podía actuar en juicio por derecho propio. Hoy, se entiende q cada cónyuge tiene
la libre administración y disposición de los bienes propios y de los bienes gananciales x el adquiridos.
3. REPRESENTACION DE INCAPACES O CAPACIDAD RESTRINGIDA  Cuando la persona adquiere la mayoría de
edad pero sufra de alguna afección en su salud mental, a través de una sentencia judicial, se le va a reducir o
restringir la realización de determinados actos.
Cuando una persona se encuentre esta situación va a ser representado por un CURADOR o APOYO (hoy se lo
llama apoyo, porque el curado tenía un carácter más sustitutivo, reemplazaba la persona del incapaz). Lo
que va a hacer el APOYO es guiar al incapaz y ayudarlo en cuanto a la toma de decisiones.
Dentro de los procesos, los incapaces tienen una REPRESENTACION DUAL, x el asesor de incapaces y por el
apoyo, ya que se encuentran en una situación vulnerable y se les otorga mayor protección.

4. REPRESENTACION PERSONAS JURIDICAS  Cuando dentro de un proceso intervienen sociedades van a ser
representadas por sus representantes legales, según el tipo de sociedad de que se trate:
 SA  Presidente del directorio (para acreditarlo debe presentar copia certificada x escribano del
estatuto, del acta de la asamblea, acta del directorio donde se lo designa como presidente)
 SRL  Cualquiera de los socios gerentes o representación conjunta de 2 gerentes o mas
 Sociedad colectiva  cualquiera de los socios
 Sociedades de hecho o irregular  cualquiera de los socios

LEGITIMACIÓN SUSTANCIAL

- Legitimación procesal  es la capacidad procesal, es decir, la legitimación q tiene una persona para iniciar
una causa.
- Legitimación sustancial  es la legitimación que tiene una persona para conseguir una sentencia y
desarrollarse dentro de ese proceso determinado
Ej: podemos tener capacidad procesal para iniciar una demanda x desalojen carácter de locadores, pero si no
probamos ese carácter la demanda es rechazada y no podemos conseguir una sentencia

INTERESES DE INCIDENCIA COLECTIVA (IMPORTANTE)

Debemos hablar de 2 tipos de legitimación:

 Legitimación procesal TRADICIONAL  En el proceso civil tradicional (Derecho romano) la legitimación


individual (A demanda a B) y las partes son individuales (la cuestión recaía exclusivamente entre las partes),
no se admitía la legitimación colectiva. Independientemente de que exista litis consorcio (acumulación de
partes ya sean activas, pasivas o mixtas) se mantiene la estructura de individual
 LEGITIMACION COLECTIVA  Como consecuencia de la industrialización, globalización y avance tecnológico
aparecieron problemas globales que afectaban a comunidades, ciudades o países enteros. Para estos
problemas globales aparecen nuevas figuras de representación de estos intereses colectivos, como por
ejemplo, el defensor del pueblo.
En cuanto lo que es la LEGITIMACION COLECTIVA, entendemos que puede dividirse en 2 sistemas:

a. Acciones de clase (modelo norteamericano)  Se relaciona a que existen intereses subjetivos y


homogéneos (personales y comunes al mismo tiempo) que abarcan a una clase o grupo q se ven afectados
por determinados actos. Ante esto, la clase afectada demanda a los causantes, q pueden ser 1 o varios. (ej
fumadores contra tabacaleras). La sentencia de este proceso abarca a toda la clase, es decir, que obliga a
todos los de la clase que intervinieron y los que no también.

b. Acciones de interés difusos  Estas acciones comprenden a todas las personas que tengan ese interés, pero
a ninguna a la vez (abarca a los afectados). Ante esto se comenzó a admitir la legitimación de grupos y se le
da nacimiento a la figura del defensor del pueblo (actúa en representación de estos)
“Criticas" a estas acciones (libro)

 ¿Qué pasa si un legitimado activo es vencido?


- En la legitimación procesal clásica, nadie puede volver a iniciar una acción si ya existe
pronunciamiento firme respecto de ese mismo hecho (idem sujeto, objeto y causa)
- En los procesos de incidencia colectiva, a pesar de mediar sentencia firme, otro podría reiniciar la
acción porque no existe litispendencia, ni cosa juzgada respecto de su persona.

 Cosa juzgada
- En los procesos tradicionales, la cosa juzgada es solo entre las partes (no puede afectar o perjudicar
a 3°)
- En procesos colectivos, la cosa juzgada se extiende a todos los de la clase o los que tengan un interés
homogéneo

FALLO HALABI  Hay un TP que nos pasó Santi sobre eso que tiene todo el fallo de Halabi y los posteriores. También
hay un archivo que dice “puntos importantes Halabi”.

Lo que es la legitimación colectiva, se encuentra plasmado en el FALLO HALABI de la CSJN (no voy a poner el fallo
acá porque seguro todos tenemos resúmenes de este, el q no lo leyó q vuelva a consti 1).

En este caso, la CSJN, por primera vez determino los tipos de derechos, las acciones de clase y los límites de la
sentencia sobre la misma. Establece que se deben instrumentar las acciones de clase (son importantes porque estas
acciones abarcan a todos, hayan intervenido o no.

En la causa Halabi se reclamaba por la intervención telefónica y de Internet y la decisión no sólo favoreció a ese actor
sino que a todos los de su clase (usaban teléfono e Internet). Lo importante, en los intereses colectivos, es la
legitimación amplia y la sentencia que, hace efectos de cosa juzgada en forma expansiva. Comprende aun a los que
no demandaron

En la causa, por mayoría, la CSJN, dividió en 3 tipos de intereses o derechos:

 DERECHOS o INTERESES SUBJETIVOS INDIVIDUALES  son aquellos que se demandan a título individual o
por litisconsorcio, cuando se afecta un derecho amparado por el derecho objetivo y el reclamo abarca los
prejuicios que se sufrieron de forma personal. Esta categoría de derechos se encuentra regulada en el primer
párrafo del art 43 CN, donde se regula la acción de amparo, que tiene como fin proteger derechos divisibles
no homogéneos y busca reparar un daño individual y propio de cada afectado

 DERECHOS o INTERESES DE INCIDENCIA COLECTIVA (incidencia colectiva que están relacionados a bienes
colectivos)  En relación a los bienes colectivos y derechos de incidencia colectiva, no se reclaman daños a
título individual, sino que existe una legitimación amplia para proteger estos bienes. Son derechos que
pertenecen a toda la comunidad y son indivisibles.
Se otorga una legitimación amplia para poder lograr su efectiva protección, son legitimados: Defensor del
pueblo, asociaciones de interés colectivo y el propio afectado (art 43 segundo párrafo).
Cuando esta acción se ejerza de forma individual pero cuando la pretensión busque reparar un prejuicio
ocasionado a un bien colectivo, la sentencia tendrá efectos extensivos sobre el objeto de la causa, sin q haya
beneficio directo para el individuo que inicio la acción

 DERECHOS SUBJETIVOS HOMOGENEOS (incidencia colectiva relacionados a intereses homogéneos –


corresponden a toda una clase)  Art 43 segundo párrafo. Cuando se trata de derechos individuales
homogéneos, la persona está legitimada a título individual y tiene un prejuicio concreto pero la demanda
que realiza beneficia a todos los que se encuentran dentro de la misma clase o grupo, y que están
perjudicados por la misma cuestión.
Estos intereses, agrupan derechos personales o patrimoniales que derivan de afectaciones al medio
ambiente, competencia, derechos de los usuarios y consumidores, discriminación.
En este caso se afectan derechos individuales y divisibles, que se ven lesionados por una misma causa fáctica
homogénea (mismos hechos). Esta homogeneidad, hace razonable que se realice un solo proceso con
efectos expansivos.
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades o de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por
esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que
se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen
al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general,
el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la
que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad,
que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No
podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun
durante la vigencia del estado de sitio.

LITISCONSORCIO

Se refiere a los varios litigantes, es decir, la multiplicidad de litis (varias personas que están requiriendo). Existen
diferentes casos de litisconsorcio y son:

 Litisconsorcio activo  Cuando existen varios actores y un solo demandado (Ej trabajadores de una empresa
contra un mismo empleador)
 Litisconsorcio Pasivo  Cuando existe un solo actor y varios demandados. Generalmente, se produce en
causas de daños y prejuicios. (Ej.: accidente de tránsito contra un colectivo. El actor va contra el chofer, la
empresa de colectivos y la aseguradora)
 Litisconsorcio mixto  Existen varios actores y varios demandados (caso de accidente de tránsito. Un
colectivo choca a 2 autos)
A su vez, el art 88 y 89 CPCCN regula las cuestiones del litisconsorcio facultativo y necesario:

 Facultativo  cuando varias partes pueden demandar o ser demandas porque existe una conexidad por el
título, objeto o ambos.
 Necesario  cuando la sentencia no puede dictarse sin la presencia de todos los litisconsortes.
El litisconsorcio altera las reglas normales de la relación procesal, ya que existen muchas partes y todas tienen los
mismos derechos (Ej A demanda B, a C y D). En cuanto a las reglas especiales del litisconsorcio debemos mencionar
que:

- Como principio general, dentro de un litisconsorcio (no así en un proceso común), las excepciones o
defensas benefician a todos aunque no las hayan planteado
- En cuanto a los recursos, cada litisconsorte puede plantear sus propios recursos para defender sus intereses.

INTERVENCION DE TERCEROS (Importante)

Los terceros pueden intervenir en cualquier momento del proceso y a través de diferentes supuestos:

1. PARTE  Se llama parte a quien pretende en nombre propio o de un 3° (representante que interviene en el
proceso a favor del representado) la actuación de una norma legal. Las partes, x regla general, deben
presentarse al proceso junto con un abogado. La representación puede ser convencional (patrocinio letrado)
o a través de un apoderado (actúan en nombre ajeno y x derecho ajeno- pueden realizar todos los actos que
se determinen en el poder). ESTOS NO SON PARTE (la parte es a quien representa) NI TAMPOCO SON
TECEROS, sino que son MANDATARIOS (Actúan en nombre y x derecho ajeno)

2. SUSTITUTO PROCESAL  Se lo denomina sustituto procesal a quien actúa dentro de un proceso en nombre
propio pero por un derecho ajeno (va a ocupar el logar de otra persona en el proceso, lo reemplazan). El
sustituto procesal, al reemplazar al sujeto, ES PARTE DENTRO DEL PROCESO, a diferencia el representante
que no es parte. (Ej acción subrogatoria – el acreedor actúa en nombre propio pero por un derecho ajeno y
es parte dentro de la misma)

ESTOS DOS PRIMEROS NO SON TERCEROS. El abogado o apoderado son MANDATARIOS (actúan en nombre y
x derecho ajeno). El sustituto procesal es PARTE dentro del proceso.

3. INTERVENCION ADHESIVA DE 3°  Estos 3° intervienen en nombre propio pero por un derecho ajeno. A
diferencia de la sustitución, en este caso existe una SUSTITUCION ADHESIVA, ya que la parte sigue
interviniendo en el proceso pero el 3°adhiere a lo que dice la parte. (Ej citada en garantía, por ejemplo una
empresa de seguros ante un accidente de auto va a adherir a lo que dice el asegurado)

4. INTERVENCIÓN VOLUNTARIA  Art 90 CPCCBA. El 3° interviene de forma voluntaria, para ayudar. El tercero
accesorio tiene un interés de hecho o derecho, dentro del proceso y su resultado. Puede intervenir en
cualquier momento (hasta el dictado de la sentencia). El CPCCN en el art 93 determina que la intervención
de un 3° no retrotrae, ni suspende el curso del proceso. (Ej. Escribano q interviene en el proceso en donde se
discute la validez de una escritura firmada por el). Hay 3 tipos de intervención voluntaria:
 Intervención voluntaria principal: se presenta cuando el 3° pretende un mejor derecho. Es el caso en
el cual, el tercero pretende ser el propietario de la cosa, cuya titularidad se discute en el juicio al que
va a intervenir. Si su intervención se acepta, adquiere la calidad de PARTE dentro del proceso. (Ej: art
248 LCT – caso en el cual la viuda concurre al juicio iniciado x la concubina, reclamando la
indemnización x fallecimiento
 Intervención voluntaria autónoma: Art 90 CPCCN inciso 2. Cuando el tercero, según las normas de
derecho, este legitimado para demandar o ser demandado dentro de un proceso. En este caso, el 3°
va a hacer valor un derecho propio, actuando en nombre propio, contra alguna de las partes del
proceso (Ej acreedor solidario)
 Intervención adhesiva: Art 90 inciso 1 CPCCN. El tercero actúa como una parte accesoria, cuando
tenga un interés de hecho o derecho dentro del proceso o su resultado (Es el explicado al principio)

5. INTERVENCIÓN COACTIVA u OBLIGADA  Se presenta cuando de forma obligatoria se determina que los
terceros intervengan en el proceso. Si soy actor o demandado puedo traer a otro obligadamente al proceso,
ya que le corresponde intervenir en la controversia (art 94 CPCCN). Esto se hace para atenuar la
responsabilidad de las partes:
Las formas más comunes de intervención coactiva son:
 Litis denuntiatio: es el caso de la citación de evicción. Se llama al 3° q puede ser objeto de una acción
regresiva (cuando la parte, en caso de ser vencida, podría tener una acción contra el 3°)
 La nominatio: Es el caso de la reivindicación (art 2255 ccyc). La reivindicación puede ir contra el q es
tenedor o poseedor inmediato del inmueble y no contra el verdadero poseedor.
 Tercero pretendiente: Cuando se cita a un 3° para q intervenga en el proceso porque también
pretende derechos sobre la cosa litigiosa. (Ej. Empleador que debe pagar indemnización x muerte
del trabajador y concurren la esposa y la viuda, no sabiendo quien tiene mejor derecho a recibir el
pago)
 En garantía (chiamata in garanzia): Cuando el llamante interviene en el proceso por una obligación
del llamado. Ej: fiador.
 Sui generis: Es el caso de la citación de una aseguradora. Se presenta cuando la parte demandada, ve
que la parte actora no demanda a la aseguradora para que esta responda. Ante esto, el demandado
la trae obligada al proceso (Ej accidente de colectivo)

TRAMITE PARA LA INTERVENCIÓN

Hay que diferenciar si se trata de una intervención obligada o voluntaria:

 OBLIGADA (art 94 – 96 CPCCN)  El actor puede incorporar obligatoriamente a un 3° al momento de iniciar


la demanda, y el demandado en el plazo para contestar la demanda u oponer excepciones. Ante la
presentación, el juez puede aceptar o rechazar la intervención del tercero: Si la rechaza es apelable (con
efecto devolutivo); Si la acepta la resolución es inapelable.
Si el juez acepta la incorporación del tercero, se le va a correr traslado de la demanda y va a estar ingresado
dentro del proceso. Lo importante, es que al dictarse sentencia, esta también va a recaer sobre el tercero.

 VOLUNTARIA  (Art 90 a 93 CPCCN). En este caso es el tercero quien decide ingresar al proceso, por lo
tanto, puede hacerlo en cualquier momento sin que esto tenga efectos retroactivos.

REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES EN EL PROCESO

Entendemos que las partes dentro del proceso pueden ser representadas:

a. POR DERECHO PROPIO  Las partes pueden actuar por derecho propio a través de patrocinio letrado
obligatorio (art 56 CPCCN – determina el patrocinio letrado obligatorio). Para presentar un escrito se
requieren 2 firmas: la de la parte y la del abogado. Cuando este escrito se presenta sin la firma del abogado,
se intima a la parte que subsane esta faltante ya que si no se tiene por no presentado.
El plazo de intimación en Nación es de 48hs y se notifica por ministerio Legis; En cambio, en PBA, el plazo o
de intimación es de 24hs y se notifica personalmente o por cedula.

b. POR APODERADO  Las partes pueden actuar a través de sus representantes que deben ser abogados o
procuradores. Estos actúan a través de poderes: El poder para ser representado es un acto jurídico
unilateral, que cuando se acepta se convierte en mandato. Estos pueden ser generales o especiales y se
pueden realizar a través de escritura pública o instrumento privado (antes del ccyc era por escritura, ahora
hay libertad de formas).
Los poderes generales, son aquellos q le dan poder al abogado para representarme en varios o todos los
juicios (se debe presentar una fotocopia del poder original para entender como aceptado el poder). Los
poderes especiales, son aquellos que se otorgan para realizar determinados actos o procesos y la
especialidad está dada xq sirve solo para un único juicio, por lo tanto, se debe presentar el poder original.

c. ACTUACIÓN COMO GESTOS (Art 48 CPCCN)  Se relación a los casos en donde se puede actuar en justicia,
pero sin poder. La actuación como gestor se da en los casos de urgencia, donde el abogado tiene la
capacidad procesal para realizar una representación y que luego debe ser ratificada para pasar a ser un
mandato. (Ej. Contestación de la demanda)

d. PODER EN TRÁMITE (caso del art 46 CPCCN)  Si el poder se encuentra en trámite, se puede invocar el art
46 CPCCN, el cual otorga un plazo de 20 días para legalizar y ratificar el poder. En caso de no hacerlo se
entiende como inexistente.
Art. 46. - La persona que se presente en juicio por un derecho que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en
virtud de una representación legal, deberá acompañar con su primer escrito los documentos que acrediten el
carácter que inviste.
Si se invocare la imposibilidad de presentar el documento, ya otorgado, que justifique la representación y el juez
considerase atendibles las razones que se expresen, podrá acordar un plazo de hasta VEINTE (20) días para que se
acompañe dicho documento, bajo apercibimiento de tener por inexistente la representación invocada.
AUXILIARES DE LAS PARTES
Los auxiliares de las partes son los ABOGADOS y PROCURADORES. Como ya sabemos, por principio general no se
puede actuar dentro de un proceso sin patrocinio letrado, es obligatorio. Entendemos que esto es así porque las
partes se “auxilian” a través del conocimiento de los abogados y procuradores, que poseen un conocimiento técnico
acerca de la materia lo que les permite volcar las peticiones de las partes.

JUEZ

El juez es un terceo imparcial dentro del proceso y es quien tiene la dirección de este. Es esencial del proceso,
siempre debe estar presente.

¿Cómo se llega a ser juez?

En nuestro país se utiliza el sistema de propuesta en terna al PEN, con acuerdo del Senado. Con la reforma
constitucional del 94, se incluyó dentro del proceso de selección de magistrados al Consejo de la Magistratura.
(proceso de selección para jueces inferiores, fiscales, asesor de incapaces y asesores)

- Se requieren 3 años en la matrícula de abogado


- Anotarse en un examen para acceso a la magistratura (parte escrita, parte oral y entrevista psicológica)
- Si se aprueba el examen, el Consejo de la Magistratura, elige a 3 de las personas q aprobaron el examen y
presenta una TERNA al PEN.
- El PEN va a elegir a una de esas 3 personas, y luego, envía el pliego al Senado (PL) donde le toman una
entrevista al elegido.
- Si el senado presta conformidad, devuelve el pliego al PEN y este emite decreto de designación, el cual es
publicado en el Boletín Oficial
- Luego, se realiza el ingreso al elegido al PJ, donde debe realizar el juramento y posteriormente, comenzar a
ejercer sus funciones
Estabilidad de los magistrados: Una vez prestado el juramento e iniciada las funciones, el juez adquiere de
ESTABILIDAD EN EL Cargo y no puede ser removido (solo a tres de juicio político). A demás, se otorga la
INTANGIBILIDAD DE LAS REMUNERACIONES.

DEBERES Y FACULTADES DEL JUEZ

Deberes De Los Jueces

Art. 34. - Deberes. Son deberes de los jueces:


1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente todas las diligencias que determine el código,
excepto aquellas que puedan delegarse.
2. Cuando lo considere pertinente o en el acto de la audiencia puede derivar a las partes a mediación
3. Decidir las causas, según el orden en el que hayan quedado en estado, excepto las preferencias
determinadas en el Reglamento para la Justicia Nacional.
4. Dictar resoluciones teniendo en cuenta los siguientes plazos: (EL PLAZO GENERAL ES DE 5 DÍAS SI LOS
CODIGOS NO DICEN NADA, CON UN PLAZO DE GRACIA DE 4 HS EN PROV Y 2 EN NAC. SON DIAS HABILES AL
MENOS EN PROV) TODAS LAS QUE ESTAN ACA ABAJO SON TIPOS DE RESOLUCIONES JUDICIALES
- Providencias simples, en un plazo de 3 días de presentadas las peticiones x las partes o del
vencimiento del plazo
- Sentencias interlocutorias (son resoluciones intermedias) y homologatorias, en un plazo de 10 a 15
días de quedar el expediente a despacho, según sea juez unipersonal o colegiado
- Sentencias definitivas en juicio ordinario, en un plazo de 40 o 60 días, según sea juez unipersonal o
tribunal colegiado
- Sentencias definitivas en juicio sumarísimo, dentro de los 20 o 30 días de quedar el expediente en el
despacho, según sea juez unipersonal o tribunal colegiado
5. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando las normas y el principio
de congruencia
6. Dirigir el proceso dentro de los limites determinados por el código:
- Principio de concentración (concentrar en un mismo acto todas las diligencias necesarias)
- Señalar los defectos u omisiones que tenga un acto o petición, ordenando el plazo para subsanarlo
- Mantener la igualdad de las partes en el proceso
- Sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.
- Procurar por la mayor económica procesal para las causas

Potestades Disciplinarias

Art. 35. - Para mantener el buen orden los juicios, los jueces y tribunales deberán:
1) Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u ofensivos, salvo que alguna de las
partes o tercero interesado solicite que no se lo haga.
2) Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
3) Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas por este Código, la ley orgánica, el Reglamento para la Justicia
Nacional, o las normas del Consejo de la Magistratura.

Facultades Ordenadoras

Art. 36. - Aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán:
1) Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proceso.
2) Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal, pudiendo proponer medios alternativos
de resolución de conflictos.
3) Proponer a las partes fórmulas para simplificar y disminuir las cuestiones litigiosas surgidas en el proceso o
respecto de la actividad probatoria.
4) Ordenar las diligencias para llegar a la verdad de los hechos controvertidos, ante esto podrán:
o Disponer la comparecencia personal de las partes para requerir las explicaciones
o Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos, peritos y consultores técnicos,
para interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario;
o Mandar, que se agreguen documentos existentes en poder de las partes o de terceros,
5) Impulsar de oficio el trámite, cuando existan fondos inactivos de menores o incapaces, a fin de que los
representantes legales de éstos o, en su caso, el Asesor de Menores, efectúen las propuestas que estimen más
convenientes en interés del menor o incapaz.
6) Corregir, errores materiales, aclarar conceptos oscuros, o suplir cualquier omisión de la sentencia acerca de las
pretensiones discutidas en el litigio, siempre que la enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de la
decisión

RECUSACION Y EXCUSACION DE LOS JUECES

Excusación

Se presenta cuando el juez se excusa de seguir interviniendo en la causa (no lo pide la parte)

Art. 30. - Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las causas de recusación mencionadas en el artículo 17
deberá excusarse. Asimismo podrá hacerlo cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el
juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.
No será nunca motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que intervengan en cumplimiento de sus
deberes.

Recusación

Recusar significa, cuando a pedido de parte, se busca separar al juez del conocimiento de una causa. La recusación
puede ser con o sin causa.

a. Recusación sin causa  Art 14 CPCCN


Este tipo de recusación tiene como fin evitar la violencia moral de tener que explicar una causa recóndita de
recusación (Ej el juez que siempre dicta sentencia en contra). Solicitada la recusación sin causa x las partes, el juez
interviniente tiene un plazo de 24hs para pasar la causa al juez competente. El art 14 determina en q momento
pueden presentarla:

- En cuanto a los jueces de primera instancia: El actor puede presentar una recusación sin causa al momento
de presentar la demanda o en su primera presentación; El demandado, podrá hacerlo al momento de
contestar la demanda o en su primera presentación
- Jueces de cámara de apelaciones: Se podrá presentar la recusación sin causa al día siguiente de la
notificación del pronunciamiento que se dicte
- No hay recusación sin causa para juicios sumarísimos, juicos de desalojo o proceso de ejecución

Art. 14. - Los jueces de primera instancia podrán ser recusados sin expresión de causa.
El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera presentación; el demandado, en su
primera presentación, antes o al tiempo de contestarla, o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo, o de
comparecer a la audiencia señalada como primer acto procesal.
Si el demandado no cumpliere esos actos, no podrá ejercer en adelante la facultad que le confiere este artículo.
También podrá ser recusado sin expresión de causa un juez de las cámaras de apelaciones, al día siguiente de la
notificación de la primera providencia que se dicte.
No procede la recusación sin expresión de causa en el proceso sumarísimo (es el más rápido) ni en las tercerías, en el
juicio de desalojo y en los procesos de ejecución.

b. Recusaciones con causa- ART 17 CPCCN


Causales (Art 17)

Art. 17. - Serán causas legales de recusación:


1) El parentesco (consanguinidad hasta 4to grado y afinidad hasta el 2do)
2) Cuando el juez, son consanguíneos o afines tengan interés en el proceso.
3) Cuando el juez tenga un pleito pendiente con el recusante.
4) Cuando el juez sea acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos oficiales.
5) Cuando el juez haya sido denunciante o acusador del recusante
6) Cuando el juez haya sido denunciado x el recusante.
7) Cuando el juez haya sido el defensor de alguna de las partes o haya dado opinión acerca del proceso d.
8) Cuando el juez haya recibido beneficios de alguna de las partes.
9) Cuando el juez tenga amistad o enemistad con alguna de las partes.

Plazo: Las recusaciones con causa pueden presentarse (art 18)

- al momento de iniciar la demanda (actor) o al momento de contestarla (demandado)


- Al momento de plantear las excepciones en el juicio ejecutivo
- Si la causa de recusación es sobreviniente, se va a presentar en un plazo de 5 días de haber conocido la
causal.
En cuanto a los jueces competentes para entender las recusaciones debemos decir que si se trata de un Tribunal
Colegiado, van a decidir los jueces que quedaron hábiles. Si se trata de jueces de primera instancia, la cuestión va a
ser tratada por la Cámara de alzada de estos.

Forma (art 20 - 21): La recusación debe realizarse por escrito, determinando la causa de la recusación y presentando
la prueba correspondiente. Si la presentación no cumple los requisitos correspondientes, la recusación será
rechazada.

Recusación maliciosa (Art 29): En caso de que la recusación haya sido maliciosa, por ejemplo para dilatar los fines
del proceso o perjudicar al magistrado, se sancionará con la aplicación de una multa.

AUXILIARES DEL JUEZ


(Esto lo dijo la profe) Se relaciona a la integración del plantel de una dependencia judicial. El juez tiene a su cargo la
dirección de diferentes funcionarios y empleados. Esta integración es PIRAMIDAL:

- En la punta se encuentra el magistrado (juez, fiscal, defensor, asesor)


- En segundo lugar se encuentran los funcionarios letrados (abogados)
- En tercer lugar, los empleadores no letrados
(Esto está en el libro). El juez tiene a su cargo diferentes funcionarios y empleados:

- El más importante  SECRETARIO (da fe de las actuaciones del juez)


- Funcionarios como el prosecretario y el auxiliar letrado
- Empleados  el principal es el OFICIAL MAYOR (Piba) y OFICIAL PRIMERO (capital federal).

MINISTERIO PÚBLICO

El ministerio público se puede dividir en 3 ramas: El fiscal, el Defensor y el Asesor de Incapaces. Entendemos que
estos son SUJETOS PROCESALES (No son parte porque no actúan por derecho ni a nombre propio) y están
legitimados para intervenir en el proceso y plantear recursos.

Por excelencia tenemos a los principales: partes y el juez.

Parte actora activa la jurisdicción, solicita una pretensión, interpone demanda.

Pasivo  es aquel demandado.

Para saber que juez, se presenta la demanda ante la repectoria general de expedientes y sortean el juez. Ahí te
presentas directamente en el juzgado que salió sorteado.

Gestor judicial art 48 creo

 Fiscal  En lo que es fuero Civil y Comercial no tiene gran intervención pero va a participar para cuestiones
de competencia en materia de ejecución de sentencias extranjeras, en algunos casos de beneficios de litigar
sin gastos, cuestiones de nulidad de matrimonio o testamentaria. Básicamente interviene en cuestiones que
se relacionen al orden publico
 Defensor  Va a intervenir en cuestiones de personas ignoradas o con domicilio desconocido y también en
cuestiones de casos de pobreza. Los va a representar dentro del proceso
 Asesor de incapaces  (Esta explicado mejor antes). El asesor de incapaces es el representante promiscuo
de los incapaces. Va a intervenir de forma legítima, esencial y obligatoria en todos los procesos en los que
participen incapaces (menores, incapaces o capacidad restringida).
LAS FORMAS PROCESALES. SANCIONES POR SU INOBSERVANCIA. NULIDAD PROCESAL.

- FORMA Y SU NECESIDAD
Las formas son necesarias, ellas son la garantía de la defensa en juicio, están hechas para proteger las libertades y
demás derechos de los ciudadanos.

- Nulidad. Concepto y definición.


La nulidad es la sanción por la cual la ley procesal priva a un acto de sus efectos normales, cuando en la ejecución del
acto procesal no se han guardado las formas prescriptas para el mismo.

Las nulidades se derivan de la actividad procesal, sanciones vicios de actividad.

- Diferencias entre la nulidad e inexistencia


El acto inexistente es un acto no concebido, no sucedido, no nacido, un acto al que le faltan los elementos esenciales
para ser considerado un acto jurídico.

Un acto nulo es un acto claudicante, un acto que tiene los elementos para ser considerado un acto jurídico, pero uno
de esos elementos adolece de vicios formales.

Un acto inexistente es aquel que no tiene los elementos o presupuestos para ser considerado un acto jurídico
procesal. Es no vigente.
VIAS PARA ARTICULAR LA NULIDAD PROCESAL

1. Incidente de nulidad
2. Recurso de nulidad
3. Excepción en los juicios ejecutivos.
4. Acción autónoma de nulidad

1. EL INCIDENTE DE NULIDAD
Es una forma usual de articular la nulidad procesal y este, es otro principio capital, debe articularse en la misma
instancia en que el vicio se produjo.

El incidente o demanda de nulidad deben cumplirse 6 requisitos o extremos que deben ser acreditados por quien
afirma la nulidad.

a. Principio de legalidad: no hay nulidad sin que la ley prevea expresamente la sanción de nulidad por la
inobservancia de las formas. No puede concebirse un efecto jurídico que no esté contemplado en alguna
norma y todos los efectos deben derivar de la ley. la nulidad como la sentencia derivan de la ley. lo primero
que debe acreditarse es que el vicio que señalamos está reflejado y lo demostramos invocando el 339 CPCCN
(338 CPCCBA).
“DEMANDADO DOMICILIADO O RESIDENTE EN LA JURISDICCION DEL JUZGADO. Art. 339. - La citación se hará por
medio de cédula que se entregará al demandado en su domicilio real, si aquél fuere habido, juntamente con las. a
que se refiere el artículo 120.

Si no se le encontrare, se le dejará aviso para que espere al día siguiente y si tampoco entonces se le hallare,
se procederá según se prescribe en el artículo 141.

Si el domicilio asignado al demandado por el actor fuere falso, probado el hecho, se anulará todo lo actuado a
costa del demandante.”

Cabe destacar que, si bien la norma, no contiene la sanción de nulidad, ella puede deducirse del principio de
transcendencia y por la aplicación del principio general del articulo 149 de ambos códigos en materia de
notificaciones.

“NULIDAD DE LA NOTIFICACION. Art. 149. - Será nula la notificación que se hiciere en contravención a lo
dispuesto en los artículos anteriores siempre que la irregularidad fuere grave e impidiere al interesado cumplir
oportunamente los actos procesales vinculados a la resolución que se notifica. Cuando del expediente
resultare que la parte ha tenido conocimiento de la resolución, la notificación surtirá sus efectos desde
entonces.

El pedido de nulidad tramitará por incidente, aplicándose la norma de los artículos 172 y 173. El funcionario o
empleado que hubiese practicado la notificación declarada nula incurrirá en falta grave cuando la
irregularidad le sea imputable.”

b. Principio de transcendencia o finalidad.


Para pedir la nulidad procesal es necesario destacar que el acto irregular no a cumplido la finalidad para el que
estaba destinado. Si la nulidad esta prevista en la ley, pero el acto procesal cumplió la finalidad para el que estaba
destinado el acto no es nulo.

A contrario, si el acto procesal incumplido, no esta sancionado con la nulidad, pero el acto no cumplió su finalidad, el
acto nulo.
“ARTICULO 169: Trascendencia de la nulidad. Ningún acto procesal será declarado nulo si la ley no prevé
expresamente esa sanción.

Sin embargo, la nulidad procederá cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad. No se podrá declarar la nulidad, aún en los casos mencionados en los párrafos precedentes, si el acto, no
obstante su irregularidad, ha logrado la finalidad a que estaba destinado.”

c. Principio de convalidación

Las nulidades pueden consentirse, por aquello de que son relativas. Si he dejado pasar un plazo de 5 días sin articular
la misma, la he consentido o convalidado.

“ARTICULO 170: Subsanación. La nulidad no podrá ser declarada cuando el acto haya sido consentido, aunque fuere
tácitamente, por la parte interesada en la declaración.

Se entenderá que media consentimiento tácito cuando no se promoviere incidente de nulidad dentro de los 5 días
subsiguientes al conocimiento del acto.”

d. Principio de propia torpeza

Nadie puede alegar su propia torpeza, pues no ha de ser oído. Quien dio motivo a la nulidad, no puede pedirla.

e. Perjuicio.

Que me haya ocasionado un perjuicio. La nulidad por la nulidad misma no existe.

f. Interés

TRAMITE DE INCIDENTE.

Dentro de los 5 días de haber tomado conocimiento del vicio tenemos que articular la nulidad, presentamos escrito
autosuficiente, anexamos prueba documental (de tenerla) y ofrecemos la restante prueba, acompañando copias del
escrito y documentación.

De aceptarse la nulidad hay que revocar los actos procesales írritos, por lo que el proceso retrotrae. Es la unidad
causa que permite volver atrás el proceso, dejando sin efecto la preclusión o consumo jurídico operado con
antelación.

ARTICULO 171: Inadmisibilidad. La parte que hubiere dado lugar a la nulidad no podrá pedir la invalidez del acto
realizado.

ARTICULO 172: Extensión. La nulidad se declarará a petición de parte, quien, al promover el incidente, deberá
expresar el perjuicio sufrido y el interés que procura subsanar con la declaración. Los jueces podrán declararla de
oficio siempre que el vicio no se hallare consentido; lo harán, sin sustanciación cuando aquél fuere manifiesto.

ARTICULO 173: Rechazo "in limine". Se desestimará sin más trámite el pedido de nulidad si no se hubiesen cumplido
los requisitos establecidos en el primer párrafo del artículo anterior o cuando fuere manifiestamente improcedente.
ARTICULO 174: Efectos. La nulidad de un acto no importará la de los anteriores ni la de los sucesivos que sean
independientes de dicho acto. La nulidad de una parte del acto no afectará a las demás partes que sean
independientes de aquella.

2. RECURSO DE NULIDAD
Es solo por VICIOS DE LA SENTENCIA, es decir, no haber respetado la forma del artículo 163 del CPCCN y BA.

Pueden articularse vicios en la instrumentación de la sentencia (porque juez u secretario actúan como fedatarios) o
vicios de incongruencia o falta absoluta de fundamentación legal.

Porque haya sido por omisión, por algo distinto de lo que pidió, y se plantea la nulidad de la sentencia, y vas por
recurso de nulidad.

SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA- Art. 163. - La sentencia definitiva de primera instancia
deberá contener:

1. La mención del lugar y fecha.

2. El nombre y apellido de las partes.

3. La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.

4. La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior.

5. Los fundamentos y la aplicación de la Ley.

Las presunciones no establecidas por ley constituirán prueba cuando se funden en hechos reales y probados y
cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren convicción según la naturaleza del
juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica.

La conducta observada por las partes durante la sustanciación del proceso podrá constituir un elemento de
convicción corroborante de las pruebas, para juzgar la procedencia de las respectivas pretensiones.

3. EXCEPCION EN LOS JUICIOS EJECUTIVOS.


Ya viene con algo más que un proceso de conocimiento. Ya tiene la verisimilitud. Entonces, se plantea en forma de
EXCEPCION. 5 días a partir del conocimiento de la nulidad, desde que a mí me intiman (porque está acreditada la
verosimilitud). La forma de contestar la intimación es hallándose, contestando o planteando excepciones una de
esas excepciones es la nulidad.

4. ACCION AUTONOMA DE NULIDAD

Las sentencias fraudulentas o dictados en virtud de cohecho, fraude u otra maquinación son revisables, sin
que lo impida el principio de autoridad de la cosa juzgada, pues la razón de justicia exige que el delito no rinda
beneficios.

TIEMPO Y LUGAR DE LOS ACTOS PROCESALES. FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS. PLAZO DE GRACIA.

En el código civil los plazos se computan por días corridos y así lo establece el artículo 6 del CCyC, indicando que:

ARTICULO 6°. - Modo de contar los intervalos del derecho. El modo de contar los intervalos del derecho es el
siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno
determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se
computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del cómputo, se
entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento
respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no
laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el
cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro
modo.

CPCCN/BA  DIAS Y HORAS HABILES.

Art. 152. - Las actuaciones y diligencias judiciales se practicarán en días y horas hábiles, bajo pena de
nulidad.

Son días hábiles todos los del año, con excepción de los que determine el Reglamento para la Justicia
Nacional.

Son horas hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por la Corte Suprema para el
funcionamiento de los tribunales; pero respecto de las diligencias que los jueces, funcionarios o
empleados deben practicar fuera de la oficina, son horas hábiles las que median entre las SIETE (7) y las
VEINTE (20).

Para la celebración de audiencias de prueba, las cámaras de apelaciones podrán declarar horas hábiles,
con respecto a juzgados bajo su dependencia y cuando las circunstancias lo exigieren, las que median
entre las SIETE (7) y las DIECISIETE (17) o entre las NUEVE (9) y las DIECINUEVE (19), según rija el
horario matutino o vespertino.

El día de la notificación no se computa, los plazos empiezan a contarse a partir del día siguiente hábil y el
ultimo día se computa completo, pero como el horario termina en Nación a las 13,30 hs y en provincia a las 14
hs, se da un plazo de gracia para presentarse el escrito en las dos horas habiles del despacho del día siguiente
hábil, en Nación, y en las 4 primeras en provincia.

“CPCCN/BA  Art. 124. - El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado por el oficial primero.

Si la Corte Suprema o las cámaras hubieren dispuesto que la fecha y hora de presentación de los
escritos se registre con fechador mecánico, el cargo quedará integrado con la firma del oficial primero,
a continuación de la constancia del fechador.

El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo sólo podrá ser
entregado válidamente en la secretaría que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las DOS (2)
primeras horas del despacho. (4 en provincia)”

Los plazos son perentorios e improrrogables, salvo acuerdo de partes para suspender los mismo.

Ampliación de plazo si vive o reside a 200 kim, por cada 200 1 dias

“ARTICULO 157: Suspensión y abreviación convencional. Declaración de interrupción y suspensión. Los apoderados
no podrán acordar una suspensión mayor de 20 días sin acreditar ante el juez o tribunal la conformidad de sus
mandantes.

Las partes podrán acordar la abreviación de un plazo mediante una manifestación expresa por escrito.

Los jueces y tribunales deberán declarar la interrupción o suspensión de los plazos cuando circunstancias de fuerza
mayor o causas graves hicieren imposible la realización del acto pendiente.”

El plazo usual del código es de 5 días hábiles conforme al articulo 150 del CPCCN/BA. Si no se ha indicado un
plazo para el traslado se entiende que es el de 5 días.

“ARTICULO 150: Plazo y carácter. El plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario de la ley,
será de 5 días. Todo traslado o vista se considerará decretado en calidad de autos, debiendo el juez o tribunal dictar
resolución sin más trámite. Toda resolución dictada previa vista o traslado, será inapelable para la parte que no los
haya contestado.”

LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN. REGIMEN DE NOTIFICACIONES. ESPECIAL ENFASIS EN LA NOTIFICACIONES Y


PROCESO ELECTRONICO EN CAPITAL Y PROVINCIA. DOMIICILIOS ELECTRONICOS. NULIDAD DE LA NOTIFICACION.

Notificar, es hacer saber una resolución judicial, a fin de garantizar la defensa en juicio, el código procesal la ha
rodeado de formas esenciales.

Hay dos maneras de notificar, y una es que el tribunal se constituya en la casa del litigante y lo notifique, y otra que
el litigante concurra al tribunal y tome conocimiento de las resoluciones judiciales.

Notificaciones: tenemos un principio general es que las providecias se notifican. Después de que queda trabada la
litis, todas las notificaciones se notifican art 136. Nación día siguiente, prov día siguiente hábil.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Es hacerle saber al contrario, en principio, a un auxiliar o a alguien, un acto que ocurre en el proceso. Es poner en
conocimiento.

- MEDIOS DE NOTIFICACION. IMPORTANTE

Art. 136. - En los casos en que este Código u otras leyes establezcan la notificación por cédula, ella también
podrá realizarse por los siguientes medios:

1. Acta notarial.

2. Telegrama con copia certificada y aviso de entrega.

3. Carta documento con aviso de entrega.

4. Personalmente (lo agrego la profesora)

5. Edictos (lo agrego la profesora)

La notificación de los traslados de demanda, reconvención, citación de personas extrañas al juicio, la sentencia
definitiva y todas aquellas que deban efectuarse con entrega de copias, se efectuarán únicamente por cédula
o acta notarial, sin perjuicio de la facultad reglamentaria concedida a la Corte Suprema de Justicia.

Se tendrá por cumplimentada la entrega de copias si se transcribe su contenido en la carta documento o


telegrama.

La elección del medio de notificación se realizará por los letrados, sin necesidad de manifestación alguna en
las actuaciones. (se hace sin mención en el expediente)

Los gastos que arrojen las notificaciones integrarán la condena en costas.

Ante el fracaso de una diligencia de notificación no será necesaria la reiteración de la solicitud del libramiento
de una nueva, la que incluso podrá ser intentada por otra vía.

Cedulas requisitos  dom del demanado, el juz y direc, num de cause, transcripción de la resol. Firma de parte o del
funcionario.
1. NOTIFICACION POR ACTA NOTARIAL.

Es una opción para tomar más ágil y rápido el diligenciamiento de las notificaciones. Es un instrumento público en los
términos del articulo 289, inciso a y b del CCyC.

ARTICULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos:

A) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;

B) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen
las leyes;

C) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a las
leyes que autorizan su emisión.

El letrado (art. 136) no tiene necesidad ni carga de manifestar en las actuaciones el medio que ha de elegir. Lo elige y
punto. Si elige la notificación por Acta notarial, deberá manifestarlo a1 escribano de su confianza, o al que elija,
quien asentará en acta tal circunstancia y concurrirá a1 Juzgado y secretaria actuaria, en su caso con la presencia del
letrado que lo propuso, examinara las actuaciones y copiara o extraerá copia auténtica del proveído a notificar y
retirara las copias, dejando constancia del domicilio que se denuncia o del que le denuncie el letrado.

En un segundo momento procederá a practicar la notificación utilizando las reglas y preceptos de su profesión (el
contenido del instrumento deberé ajustarse a1 art. 13 7 CPCCN). Podrá ir acompañado por el autorizado, quién
podrá denunciar domicilios.

En la diligencia procederán conformes los artículos 140 y 141 del CPCCN, respetando, en su caso, el aviso previo (en
los traslados de demanda). Por eso no se necesita reglamentación, la reglamentación es el propio código. Practicada
la misma dejara copia certificada de la diligencia a1 notificado, a las que agregara 1a totalidad de las copias que deba
entregar, con un detalle de las mismas, y copia certificada al integrado para que la agregue. a1 expediente. Existe
aquí un problema, cual es que los escribanos realizan escrituras matriciales y extra protocolares (sobre todo en
Capital Federal). Las matriciales deben estar agregadas el original) a la matriz del escribano (libro del protocolo
respectivo) y las extras protocolares no necesitan de esa circunstancia.

Dada la forma en que se realizan las notificaciones aparecería como más rápido (si la legislación local lo permite)
realizar un acta extra protocolar. Ello conlleva a1 riesgo de la pérdida del Acta y su copia. Si fuera matricial se pueden
extraer nuevas copias de la matriz. E1 problema de éstas últimas es que no se puede extender copia hasta que no
sean matriciales, lo que haría que la notificación se realice en dos momentos, citándose a1 notificado a la escribanía
para la entrega de la copia (tanto como al interesado para su primer testimonio). En su caso, la fecha de la
notificación será la de la entrega de la copia certificada de la diligencia y copias del traslado a1 notificado.

A modo de síntesis, la notificación por acta notarial no es la panacea para con seguir celeridad procesal; salvo para
ciertos litigantes con gran poder adquisitivo.

2. TELEGRAMA DE COPIA CERTIFICADA Y AVISO DE ENTREGA.

- Telegrama dirigido a domicilio defectuoso.

En virtud de la trascendencia que tiene una notificación, no debe admitirse su validez cuando se dirigió a un
domicilio defectuoso por haberse omitido toda indicación sobre piso o departamento, en merito a las dudas
que genera esa circunstancia sobre la seguridad de que se haya adquirido verdadero conocimiento del acto
realizado.

3. CARTA DOCUMENTO CON AVISO DE ENTREGA.


En cuanto a la autenticidad, entendemos que, a pesar de ser instrumentos privados, hacen fe hasta prueba en
contrario. El aviso de entrega prueba la recepción. Incumbe la carga de la prueba al que pretende impugnar la
recepción de la carta documento.

- NOTIFICACION Y COPIAS

Cuando la notificación tenga que hacerse con acompañamiento de copias el artículo 136 establece que no
podrá usarse la vía del telegrama o la carta documento, debiendo hacerse solo por cedula (o personalmente)
y acta notarial.

No pueden hacerse por via postal la notificación del traslado de demanda, de la reconvención, citación de
terceros y todas aquellas notificaciones que deban efectuarse con entrega de copias. Estas notificaciones solo
pueden hacerse por cedula o acta notarial.

En los últimos párrafos del artículo 136 CPCCN dice que se tendrá por cumplimentada la entrega de copias si
se transcribe su contenido en la carta documento o telegrama.

- PRINCIPIO GENERAL EN MATERIA DE NOTIFICACIONES.

El principio general en materia de notificaciones es que el litigante debe concurrir al tribunal y notificarse. Es
decir, que las notificaciones se realizan por ministerio de ley (ministerio legis) y está contemplado en el
artículo 133 CPCCN/BA.

Los días de notificación son los martes y viernes.

Si una providencia se dicta un día lunes, se notifica el martes (día siguiente). Si una providencia se dicta un
martes, no se notifica en dicha día sino que en el siguiente día de nota (viernes).

El día de la notificación no se cuenta, por lo que los plazos se computan a partir de mañana (si este es hábil). Si
se notifica un martes, el primer día del plazo es el día miércoles. Si se notifica un viernes, el primer día de
plazo es el lunes siguiente (si es hábil). Se computan los días hábiles, como dijimos en el punto anterior, no se
cuentan los sábados y domingos, feriados ni días declarados inhábiles por acordadas o resoluciones de Corte o
Cámara de apelaciones.

Es necesario destacar que la verdadera nota (de la ausencia de expediente para revisar) se deja ante el oficial
primero quien debe proceder a buscar el expediente y si no lo encuentra, recién permite que el litigante deje
la nota y certifica la circunstancia.

La nota beneficia solo a quien la deja. Para quien se ha dejado nota no corren los plazos judiciales para apelar
o fundar un recurso, por ejemplo.

- Modificaciones de la ley 25.488 a las NOTIFICACIONES POR MINISTERIO DE LA LEY.

Art. 133. - Salvo los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
siguiente, las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las instancias los días martes y viernes. Si
uno de ellos fuere feriado, la notificación tendrá lugar el siguiente día de nota.

No se considerará cumplida tal notificación:

1. Si el expediente no se encontrare en el tribunal.

2. Si hallándose en él, no se exhibiere a quien lo solicita y se hiciera constar tal circunstancia en el libro
de asistencia por las personas indicadas en el artículo siguiente, que deberá llevarse a ese efecto.
Incurrirá en falta grave el prosecretario administrativo que no mantenga a disposición de los litigantes o
profesionales el libro mencionado.

La modificación fundamental consiste en que, si uno de los días de notificación es inhábil o feriado, el día de
notificación pasa al próximo día de notificación. En el régimen anterior el día de notificación se perdía y
pasaba a ser día de nota.

Ministerio ley  hay 2 tipos 

- notifíquese,
- o no dice nada, esa providencia se notifica por ministerio ley, significa que sale firmado hoy lunes y toma
nota mañana martes y a partir de ahí contamos 5 días (salvo contestación y apertura) para ir a cuestionar
eso si quisiese.

- Notificación por cedula. Reformas de la ley 25.488.

La notificación por cedula queda reservada para actos fundamentales del proceso, como el traslado de la demanda,
la notificación de la audiencia preliminar, la notificación de la sentencia, por ejemplo. La cédula se confecciona en
doble ejemplar, los dos son originales y son instrumento público, aunque no corresponde, a nuestro juicio, sean
redargüidas de falsedad en caso de nulidad. En la cédula constan los datos fundamentales de nombre y domicilio de
la persona a notificar, carácter del domicilio (denunciado, constituido, denunciado bajo responsabilidad, etcétera),
observaciones de la cédula, número de expediente, carátula del expediente, copias (si o no), juzgado y secretarias
intervinientes, domicilio del juzgado, providencia a notificar, lugar y fecha y la firma del letrado que envía la cédula.
En la Nación, la cédula reúne ciertos requisitos de forma y computarizados al igual que en la provincia de Buenos
Aires.
El circuito de la cédula es muy sencillo, se deja en la secretaria (Mesa de entradas) si corresponde a la jurisdicción del
juzgado y se la confronta o no (no debería hacerse el confronte pues la responsabilidad es del letrado patrocinante u
apoderado), Luego, dentro del juzgado, se la deja a un empleado que, con las demás cédulas recibidas en el día,
confecciona una planilla (donde constan las cedulas enviadas, domicilio al que se envían, etcétera). Al día siguiente y
a primera hora se envían las planillas y las cedulas a la Oficina. En la Oficina se distribuyen las cédulas entre los
oficiales notificadores de cada zona. Estos al revisar sus casilleros, las encuentran y proceden en la semana a
notificar las cedulas.

Un ejemplar le entrega a la persona a notificar, con la atestación del día y hora de la notificación, el otro ejemplar lo
devuelven con la constancia al dorso de la fecha y hora de la notificación, de quien recibe la cédula, su documento y
la constancia de si firmo o no la cédula. Luego puede estar la firma de quien se notifica (si no se opone a firmarla) y la
firma del oficial notificador. Consumada la notificación se devuelve por planilla de la Oficina de Notificación al
juzgado. El juzgado las agrega. El circuito se ha cerrado. A partir del día siguiente de la notificación por cédula (a
partir de mañana), empiezan a correr los plazos. Si hay discordancias en la fecha de notificación de los dos originales
(el que quedé en manos del notificado y el que se devolvió al juzgado), debe estarse al recibido por el notificado para
garantizar la defensa en juicio.

Son varias las circunstancias que pueden ocurrir con el Oficial notifican, a saber: que se encuentre a la persona o no
se la encuentre. También puede suceder que haya varios departamentos y al no especificarse el que corresponda
devuelva Ia cédula. Puede suceder que la chapa haya sido quitada o cambiada. Toda esta mecánica de notificaciones
esta regulada en los artículos 140 y 141 del CPCCN/BA.

135  IMPORTANTE  todo lo que va con cedula. Tiene que ver con el derecho de def en juicio, de algo que me
tengo que enterar si o si.

- ENTREGA DE LA CEDULA O ACTA NOTARIAL AL INTERESADO

Art. 140. - Si la notificación se hiciere por cédula o acta notarial, el funcionario o empleado encargado de
practicarla dejará al interesado copia del instrumento haciendo constar, con su firma, el día y la hora de la
entrega. El original se agregará al expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora de la diligencia,
suscripta por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará
constancia.

- ENTREGA DEL INSTRUMENTO A PERSONAS DISTINTAS

Art. 141. - Cuando el notificador no encontrare a la persona a quien va a notificar, entregará el instrumento a
otra persona de la casa, departamento u oficina, o al encargado del edificio, y procederá en la forma
dispuesta en el artículo anterior. Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de acceso correspondiente a
esos lugares.

Si la cedula es para otra jurisdicción se la sella y se la retira para luego llevarla a la oficina correspondiente.
Estas cedulas 22.172 si so para ajena jurisdicción, se notifican en cada jurisdicción de una manera similar a la
indicada precedentemente.

Siendo la notificación personal o por cedula una excepción al principio general de notificación automática
(133 CPCCN), el artículo que citamos prevé los supuestos de notificación personal o por cedula, los que, a
pesar de todo, son enunciativos y no taxativos.

- CONTENIDO DE LA CEDULA

Art. 137. - La cédula y los demás medios previstos en el artículo precedente contendrán:

1. Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su domicilio, con


indicación del carácter de éste.

2. Juicio en que se practica.

3. Juzgado y secretaría en que tramita el juicio.

4. Transcripción de la parte pertinente de la resolución.

5. Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta. En caso de acompañarse


copias de escritos o documentos, la pieza deberá contener detalle preciso de aquéllas.

El documento mediante el cual se notifique será suscripto por el letrado patrocinante de la parte que tenga
interés en la notificación o por el síndico, tutor o curador ad litem notario, secretario o prosecretario en su
caso, quienes deberán aclarar su firma con el sello correspondiente.

La presentación del documento a que se refiere esta norma en la Secretaría del Tribunal, oficina de Correos o
el requerimiento al notario, importará la notificación de la parte patrocinada o representada.

Deberán estar firmados por el secretario o prosecretario los instrumentos que notifiquen medidas cautelares o
entrega de bienes y aquellos en que no intervenga letrado, síndico, tutor o curador ad litem, salvo notificación
notarial.

El juez puede ordenar que el secretario suscriba los instrumentos de notificación cuando fuere conveniente por
razones de urgencia o por el objeto de la providencia.

La normativa regula tanto la cedula, como otros medios como el acta notarial, el telegrama o carta
documento.

- Notificación personal y compulsiva.

En la notificación personal, el litigante o su letrado apoderado patrocinante (para algunos el patrocinando y


no puede notificarse para otros y puede notificarse. artículo 142) concurren a secretaria y se notifican
suscribiendo en el expediente una nota o firmando luego de un sello de goma que dice, por ejemplo, qué es lo
que se notifica y la foja. El oficial primero certifica dicha notificación. A partir del día siguiente empiezan a
correr los términos.

Art. 142. - La notificación personal se practicará firmando el interesado en el expediente, al pie de la


diligencia extendida por el prosecretario administrativo o jefe de despacho.

Representación apoderados pueden hacer todos aquellos actos que estén establecidos en el poder (contestar
demanda hasta percibir o pagar), en cambio, quien acarrea con las costas ante una caducidad decretada.

El patrocinante, siempre necesita de la firma de la parte, y si se decretara la caducidad, las costas quedan a cargo de
la partes, porque este asesora

- Notificación tasita.

Esta notificación tácita. Cuando se retire el expediente en préstamo y nos notificamos de todo el expediente,
es decir de todas las resoluciones judiciales. Se presume que si nos llevamos el expediente lo leemos o le
sacamos fotocopias. Es una forma de presumir su notificación, es la notificación implícita, es en definitiva una
ficción legal.

PRESTAMO DE EXPEDIENTES Art. 127. - Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la
secretaría, bajo la responsabilidad de los abogados, apoderados, peritos o escribanos, en los casos
siguientes:

1) Para alegar de bien probado, en el juicio ordinario.

2) Para practicar liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios; operaciones de contabilidad;


mensura y deslinde; división de bienes comunes; cotejo de documentos y redacción de escrituras
públicas.

3) Cuando el juez lo dispusiere por resolución fundada.

En los casos previstos en los DOS (2) últimos incisos, el juez fijará el plazo dentro del cual deberán ser
devueltos.

El Procurador General de la Nación, los Procuradores Fiscales de la Corte Suprema y los Procuradores
Fiscales de Cámara podrán también retirar los expedientes, en los juicios en que actúen en
representación del Estado Nacional, para presentar memoriales y expresar o contestar agravio

Art. 134. - El retiro del expediente, conforme al artículo 127, importará la notificación de todas las
resoluciones.

El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado o persona autorizada en el
expediente, implica notificación personal del traslado que respecto del contenido de aquellos se hubiere
conferido.

- Notificación por telegrama o carta documento.

Art. 144. - Cuando se notifique mediante telegrama o carta documento certificada con aviso de recepción, la
fecha de notificación será la de la constancia de la entrega al destinatario.

Quien suscriba la notificación deberá agregar a las actuaciones copia de la pieza impuesta y la constancia de
entrega

Para tener por realizada la notificación, deben agregarse a las actuaciones copias de la pieza propuesta y el
aviso de entrega.
La copia certificada del telegrama o uno de los originales de la carta documento, emitida por cualquier correo,
acredita el texto de la pieza postal.

Como ya se vio en la ley procesal, a diferencia de otros ordenamientos, no permite todas las notificaciones
por vía de telegrama o carta documento.

Por telegrama o carta documento NO SE PUEDE NOTIFICAR:

a- El traslado de la demanda

b- El traslado de la reconvención.

c- La citación de 3ros

d- Sentencia definitiva

e- Todas aquellas que deban efectuarse con entrega de copias.

Estas notificaciones deben realizarse por cedula o por acta notarial o personalmente

Si hacemos una notificación que necesita adjunción ed copias, se debe establecer que copias van.

El aviso de entrega acredita la recepción, pues lo que importa en los fines de la notificación es la fecha de
recepción del telegrama o carta documento y no la fecha de su emisión. Los despachos son recepticios. Es que
las comunicaciones telegráficas tienen el carácter de recepticias, es decir que se perfeccionan cuando llegan a
la esfera jurídica de su destinatario.

- Domicilio desconocido: si el domicilio he conocido ninguna notificación se ha practicado.

- En cuanto a la fecha de recepción es la fecha efectiva de entrega al destinatario.

- NOTIFICACION POR EDICTOS,

La notificación por edicto que ha reservado a las personas inciertas o con domicilio ignorado.

Art. 145. - Además de los casos determinados por este Código, procederá la notificación por edictos
cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la parte deberá
manifestar bajo juramento que ha realizado sin éxito las gestiones tendientes a conocer el domicilio de
la persona a quien se deba notificar.

Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo ignorar el domicilio, o que pudo conocerlo
empleando la debida diligencia, se anulará a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será
condenada a pagar una multa de PESOS CINCUENTA ($ 50) a PESOS QUINCE MIL ($ 15.000).

Los edictos se publican en el Boletín oficial y en otro diario, por el tiempo que el código determina. Si los
gastos fueron desproporcionados con la cuantía de lo que está en litigio puede prescindirse de los edictos,
según las reformas en el orden nacional de la ley 222434.

- PUBLICACION DE LOS EDICTOS

Art. 146. - En los supuestos previstos por el artículo anterior la publicación de los edictos se hará en el
Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación del lugar del último domicilio del citado, si
fuera conocido o, en su defecto, del lugar del juicio, y se acreditará mediante la agregación al
expediente de un ejemplar de aquéllos. A falta de diario en los lugares precedentemente mencionados,
la publicación se hará en la localidad más próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además, en la
tablilla del juzgado y en los sitios que aseguraren su mayor difusión.

Salvo en el proceso sucesorio, cuando los gastos que demandare la publicación fueren
desproporcionados con la cuantía del juicio, se prescindirá de los edictos; la notificación se practicará en
la tablilla del juzgado.

- NORMAS DE LOS EDICTOS

Art. 147. - Los edictos contendrán, en forma sintética, las mismas enunciaciones de las cédulas, con
transcripción sumaria de la resolución.

El número de publicaciones será el que en cada caso determine este Código.

La resolución se tendrá por notificada al día siguiente de la última publicación.

La Corte Suprema podrá disponer la adopción de textos uniformes para la redacción de los edictos.

El Poder Ejecutivo podrá establecer que, en el Boletín Oficial, los edictos a los que corresponda un
mismo texto se publiquen en extracto, agrupados por juzgados y secretarías, encabezados por una
fórmula común.

- NOTIFICACION POR RADIODIFUSION O TELEVISION

Art. 148. - En todos los casos en que este Código autoriza la publicación de edictos, a pedido del
interesado, el juez podrá ordenar que aquéllos se anuncien por radiodifusión o televisión.

Las transmisiones se harán en el modo y por el medio que determine la reglamentación de la


superintendencia. La diligencia se acreditará agregando al expediente certificación emanada de la
empresa radiodifusora o de televisión, en la que constará el texto del anuncio, que deberá ser el mismo
que el de los edictos, y los días y horas en que se difundió. La resolución se tendrá por notificada al día
siguiente de la última transmisión radiofónica o televisiva.

Respecto de los gastos que irrogare esta forma de notificación, regirá lo dispuesto en el anteúltimo
párrafo del artículo 136.

- Notificaciones electrónicas: las notificaciones electrónicas se libran electrónicamente al domicilio que el


letrado tenga.
¿Como corre?

- Provincia  toma nota y comienza a correr el plazo 5 días


- Nación -> día que se libra, al día siguiente ya toma nota.
Si es inhábil, pasa al día siguiente hábil.

- Nulidad de las notificaciones

El artículo 149 del CPCCN/BA prevé la sanción de nulidad para las notificaciones que no se ajusten a los
lineamientos señalados. El pedido de nulidad tramita por incidente.

Art. 149. - Será nula la notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en los artículos
anteriores siempre que la irregularidad fuere grave e impidiere al interesado cumplir oportunamente
los actos procesales vinculados a la resolución que se notifica. Cuando del expediente resultare que la
parte ha tenido conocimiento de la resolución, la notificación surtirá sus efectos desde entonces.
El pedido de nulidad tramitará por incidente, aplicándose la norma de los artículos 172 y 173. El
funcionario o empleado que hubiese practicado la notificación declarada nula incurrirá en falta grave
cuando la irregularidad le sea imputable

LA COMUNICACIÓN INTERJURISDICCIONAL.

Los testigos domiciliados dentro de un radio pueden ser notificados en forma directa (a no más de 70 km) por
esta ley. Para inscribir embargo otras medidas en los registros alcanzan con un testimonio suscriptos por juez
y secretario (en la provincia se requiere oficio firmado por letrado por el tema del bono y jus previsional).
cuando la comunicación entre jueces sea imprescindible se ha quitado el oficio de solemnidades. Lo más
importante es la indicación en el oficio de que el juez es competente y el nombre de las partes, amén de la
indicación de los letrados, inscriptos en la jurisdicción, que han de tramitar el oficio.
UNIDAD 4

LA MEDIACION

OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN

En los procesos civiles o comerciales resulta necesaria la mediación extrajudicial como requisito obligatorio previo a
la iniciación de la demanda.

Se ha buscado en la mediación una forma de acelerar las soluciones y descongestionar la labor de los jueces.

La finalidad de la mediación es restablecer el diálogo y poner a las partes nuevamente en comunicación para que
ellos solucionen el conflicto.

La mediación es previa a la iniciación de la demanda, aún está no ha sido iniciada. Además, es extrajudicial pues no
interviene la autoridad judicial. Es obligatorio, salvo los casos de exceptuados, no puede iniciarse una demanda sin el
cumplimiento de este requisito.

Constituye una etapa de ineludible cumplimiento para la promoción de la demanda.

ARTICULO 1º — Objeto. Se establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo proceso
judicial, la que se regirá por las disposiciones de la presente ley. Este procedimiento promoverá la
comunicación directa entre las partes para la solución extrajudicial de la controversia.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA MEDIACIÓN EN LA NACIÓN Y EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Según el artículo 7 de la ley, en el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria se ajustará a los siguientes
principios:

ARTICULO 7º — Principios que rigen el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. El


procedimiento de mediación prejudicial obligatoria se ajustará a los siguientes principios:

A.Imparcialidad del mediador en relación a los intereses de las partes intervinientes en el proceso de
mediación prejudicial obligatoria; El mediador no debe tener interés en el resultado de la mediación y, en
caso de tenerlo, debe obtenerse de conocer de la misma e intervenir. También puede ser recusado para
obligar a que se abstenga. el mediador debe ser abogado, con los requisitos exigidos en la ley y su
reglamentación.
ARTICULO 11. — Requisitos para ser mediador. Los mediadores deberán reunir los siguientes requisitos:

A) Título de abogado con tres (3) años de antigüedad en la matrícula;

B) Acreditar la capacitación que exija la reglamentación;

C) Aprobar un examen de idoneidad;

D) Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Mediación;

E) Cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente.

Para que se mantenga la imparcialidad y el mediador no trate de captar clientes, el artículo 15 establece que el
mediador no podrá asesorar ni patrocinar a ninguna de las partes intervinientes en el procedimiento de mediación
en los que hubiera intervenido, hasta pasado un año de su baja formal de Registro Nacional de mediación.

ARTICULO 15. — Prohibición para el mediador. El mediador no podrá asesorar ni patrocinar a ninguna
de las partes intervinientes en los procedimientos de mediación prejudicial obligatoria en los que
hubiera intervenido, hasta pasado un (1) año de su baja formal del Registro Nacional de Mediación.

La prohibición es absoluta en relación al conflicto en que intervino como mediador.


B. Libertad y voluntariedad de las partes en conflicto para participar en la mediación; La mediación es
obligatoria, el presentarse a la misma, pero no mediar ni conciliar. Las partes pueden presentarse y no llegar
a un acuerdo, con lo que la mediación cesa y con la certificación se puede iniciar la demanda. Las partes
deberán comparecer personalmente y no podrán hacerlo por apoderado. La asistencia letrada obligatoria.
Se tendrá por no con parecida a la parte que concurrir a las audiencias sin asistencia letrada, sólo que las
partes acordaren la determinación de una nueva fecha para subsanar la falta.

C. Igualdad de las partes en el procedimiento de mediación; el mediador no puede alterar la igualdad de las
partes durante el proceso de mediación, ambas partes deben tener patrocinio letrado obligatorio a los fines
de defender sus derechos durante el trámite y el eventual acuerdo a que se llegue.

D. Consideración especial de los intereses de los menores, personas con discapacidad y personas mayores
dependientes; en caso de existir menores sus intereses están protegidos no solo con este principio general,
sino porque el acuerdo eventual, al que se llegue debe ser aprobado judicialmente con intervención del
asesor de incapaces. ¡

ARTICULO 26. — Conclusión con acuerdo. Cuando durante el procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria se arribará al acuerdo de las partes, se labrará acta en la que constarán sus términos. El
acta deberá ser firmada por el mediador, las partes, los terceros si los hubiere, los letrados
intervinientes, y los profesionales asistentes si hubieran intervenido.

Cuando en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de incapaces y se arribare


a un acuerdo, éste deberá ser posteriormente sometido a la homologación judicial.

En el supuesto de llegar a la instancia de ejecución, el juez podrá aplicar, a pedido de parte, la multa
establecida en el artículo 45 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

E. Confidencialidad respecto de la información divulgada por las partes, sus asesores o los terceros citados
durante el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria ; lo que se diga o se reconozcan la mediación
no puede ser utilizado para el juicio qué posteriormente se realice. La información, papeles o minutas están
excluidas como medio probatorio y serían prueba ilícita en caso de que alguna de las partes la quiero utilizar
en el pleito. La confidencialidad no requiere acuerdo expreso de las partes, y si esa por dispensa o acuerdo
de las partes.

ARTICULO 8º — Alcances de la confidencialidad. La confidencialidad incluye el contenido de los


papeles y/o cualquier otro material de trabajo que las partes hayan confeccionado o evalúen a los
fines de la mediación.

La confidencialidad no requiere acuerdo expreso de las partes

F. Promoción de la comunicación directa entre las partes en miras a la búsqueda creativa y


cooperativa de la solución del conflicto;

G. Celeridad del procedimiento en función del avance de las negociaciones y cumplimiento del término
fijado, si se hubiere establecido;

H. Conformidad expresa de las partes para que personas ajenas presencien el procedimiento de
mediación prejudicial obligatoria.: la mediación entre las partes y la presencia de terceros es sólo si
las partes en la mediación lo permiten. En la primera audiencia el mediador deberá informar a las
partes sobre los principios que rigen el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria

I. En la primera audiencia el mediador deberá informar a las partes sobre los principios que rigen el
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.

EXCEPCIONES A LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA


En procesos contradictorios donde no hay contraria o posibilidad de acuerdo, la mediación no es válida.

ARTICULO 2º — Requisito de admisión de la demanda. Al promoverse demanda judicial deberá


acompañarse acta expedida y firmada por el mediador interviniente

ARTICULO 5º — Controversias excluidas del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. El


procedimiento de mediación prejudicial obligatoria no será aplicable en los siguientes casos:

a) Acciones penales;

b) Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación, patria potestad y


adopción, con excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El juez deberá dividir
los procesos, derivando la parte patrimonial al mediador;

c) Causas en que el Estado nacional, las provincias, los municipios o la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires o sus entidades descentralizadas sean parte, salvo en el caso que medie autorización expresa
y no se trate de ninguno de los supuestos a que se refiere el artículo 841 del Código Civil;

d) Procesos de inhabilitación, de declaración de incapacidad y de rehabilitación;

e) Amparos, hábeas corpus, hábeas data e interdictos;

f) Medidas cautelares;

g) Diligencias preliminares y prueba anticipada;

h) Juicios sucesorios;

i) Concursos preventivos y quiebras;

j) Convocatoria a asamblea de copropietarios prevista por el artículo 10 de la ley 13.512;

k) Conflictos de competencia de la justicia del trabajo;

l) Procesos voluntarios.

MEDIACIÓN FACULTATIVA Y PRINCIPIO RESIDUAL

ARTICULO 6º — Aplicación optativa del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. En los


casos de ejecución y desalojos el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria será optativo para
el reclamante sin que el requerido pueda cuestionar la vía.

- Desalojo
- Cobro ejecutivo
Se puede o no realizar la mediación, y no invalida la posibilidad de ir a receptoria.

ARTICULO 4º — Controversias comprendidas dentro del procedimiento de mediación prejudicial


obligatoria. Quedan comprendidas dentro del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria todo
tipo de controversias, excepto las previstas en el artículo 5º de la presente ley.

DESIGNACIÓN DEL MEDIADOR

ARTICULO 16. — Designación del mediador. La designación del mediador podrá efectuarse:

a) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;
b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero
ante el cual correspondería promover la demanda y con los requisitos que establezca la autoridad
judicial. La mesa de entradas sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado
que eventualmente entenderá en la causa. El presentante entregará al mediador sorteado el
formulario debidamente intervenido por la mesa de entradas del fuero en el término de cinco (5) días
hábiles;

c) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de un
listado cuyo contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria;

d) Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un proceso judicial
derivar el expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación se cumplirá ante mediadores
inscriptos en el Registro Nacional de Mediación, y su designación se efectuará por sorteo, salvo
acuerdo de partes respecto a la persona del mediador.

REQUISITOS DE FORMULARIOS Y PAGO. PLAZO PARA LA MEDIACION

a) ARTICULO 12. DECRETO LEY 1467/2011- Sorteo del mediador. En el caso previsto en el artículo 16,
inciso b), de la Ley Nº 26.589, el reclamante deberá acreditar el pago de un arancel, cuyo monto
establecerá el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, mediante la exhibición del
comprobante del depósito efectuado en la cuenta oficial correspondiente y presentará por
cuadruplicado el formulario de requerimiento ante la Mesa General de Entradas. Esta devolverá
debidamente intervenidos DOS (2) ejemplares del formulario al requirente, archivará UNO (1) de
ellos y el otro lo remitirá al juzgado sorteado con el fin de formar un legajo que se reservará hasta
la oportunidad en que se presente alguna de las actuaciones derivadas del procedimiento de la
mediación, ejecución del acuerdo o de los honorarios del mediador o, en su caso, del profesional
asistente. El mediador sorteado no volverá a integrar la lista de sorteo hasta tanto no hayan sido
designados la totalidad de los mediadores que integran la lista.

b) El formulario de iniciación lleva a su costado izquierdo la ley “M” en color rojo. Se solicita en la
mesa de entradas de la cámara nacional de apelaciones civil, comercial. Se presenta cuadruplicado
con los datos: del requirente, del requerido y el objeto. Se acompaña un formulario de inicio de
mediación y el monto de lo que sé de pagaría y demás recaudos, etc.

c) si el requirente o el requeridos más de 1 los datos pertinentes se consignan en el formulario que


también se retira de la misma mesa de entradas titulado: anexo formulario de iniciación y que se
debe llenar por cuadruplicado

d) canta la original como cada una de las copias deben ser firmadas y selladas por el abogado del
requirente.
No debe acompañarse escrito de demanda, ni una puntuación del reclamó. Se va a una mediación y no se
sabe sobre qué se va a mediar. Se justifica esto en el que el mediador, en realidad, acerca a las futuras partes,
cuyo diálogo sea interrumpido, pero no tiene facultades para proponer pautas de conciliación. Dentro del
plazo de 3 días hábiles judiciales el requirente deberá concurrir a la oficina del mediador con los dos
ejemplares del formulario que quedaron en su poder. El mediador retendrá 1 de los ejemplares y restituirá el
otro al presentarse, con su sello y forma, dejando constancia de la fecha y hora de recepción.

ARTICULO 14.- DECRETO LEY 1467/2011 - Entrega de la documentación al mediador. En el caso


previsto en el artículo 16, inciso b), de la Ley Nº 26.589 y dentro del término de CINCO (5) días hábiles
contados desde la fecha del sorteo, el reclamante deberá entregar en la oficina del mediador el
comprobante de pago del arancel y los DOS (2) ejemplares del formulario de requerimiento, con la
intervención de la Mesa General de Entradas. El mediador, o quien lo reciba en su nombre, le entregará
al presentante una constancia con su sello, firma, fecha y hora de recepción.
El mediador establecerá una franja de DOS (2) horas diarias para la realización de este trámite y puede
autorizar expresamente a una o más personas de su oficina. La autorización, debidamente suscripta por
el mediador y el o los autorizados, deberá exhibirse en lugar visible.

Si el requirente no cumpliere con esta disposición deberá abonar nuevamente el arancel previsto y
solicitar en la Mesa General de Entradas el reinicio del trámite.

El trámite de mediación se desarrollará en días hábiles judiciales, salvo acuerdo en contrario de las partes
intervinientes y el mediador.

El plazo para realizar la mediación será de hasta 60 días corridos a partir de la última notificación al requerido
o el tercero. En caso previsto en el artículo 6, el plazo será de 30 días corridos. En ambos supuestos el término
podrá prorrogarse por acuerdo de partes.

ARTICULO 20. — Plazo para realizar la mediación. El plazo para realizar la mediación será de hasta
sesenta (60) días corridos a partir de la última notificación al requerido o al tercero. En el caso previsto
en el artículo 6º, el plazo será de treinta (30) días corridos. En ambos supuestos el término podrá
prorrogarse por acuerdo de partes.

¿CÓMO SE INICIA? (resumen de lo de arriba) Sencillito como lo dieron en clase

Presentar 3 formularios, una la parte y otro queda en receptoría y otro lo dejan para incorporar en el expediente y se
forme legajo de inmediación.

Se le da un número, se incorpora como proceso, se le asigna un juzgado. La medición tiene la validez de un año, y
trascurrido un año, desde la última audiencia, ya que se pueden celebrar varias a pedido de parte (hasta 3), puede
optar o no por el juicio. Esa parte tiene que tener la constancia de cierre de acta de mediación y se incorpora junto
con la documentan que considere y tenga en su poder.

Si ese año no se inició el juicio, mientras no se haya prescripto la acción, puede incitar una nueva mediación.

Suspende durante 6 meses la prescripción del hecho  cuando solicitas mediación un toque antes de que prescriba
la acción.

AUDIENCIAS. NOTIFICACIÓN. INCOMPARECENCIA

Audiencias  actos procesales, orales generalmente (nac. Audiencia del 360), en prov tenemos audiencias en donde
se trata de arreglar a las partes que hace las veces del 360 pero ni. Y l audiencia de vista de causa que esta solo en
prov, se toman testimoniales, se graban (ppio de inmediación). Antes había un audencista.

El mediador fijará la fecha de la primera audiencia a la que deberán comparecer las partes dentro de los 15 días
corridos de haberse notificado de su designación. Dentro del plazo establecido para la mediación, el mediador podrá
convocar a las partes a todas las audiencias que considera necesarias para el cumplimiento de los fines previstos en
la presente ley.

ARTICULO 23. — Audiencias de mediación. El mediador fijará la fecha de la primera audiencia a la que
deberán comparecer las partes dentro de los quince (15) días corridos de haberse notificado de su
designación.

Dentro del plazo establecido para la mediación, el mediador podrá convocar a las partes a todas las
audiencias que considere necesarias para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley.

En cuanto a la notificación, el artículo 24 establece que, el mediador deberá notificar la audiencia por medio
fehaciente o personalmente. La notificación deberá ser recibida por las partes con una anticipación no menor a 3
días hábiles. La notificación por cédula sólo procede las mediaciones previstas en el artículo 16.
ARTICULO 24. — Notificación de la audiencia. El mediador deberá notificar la audiencia por un medio
fehaciente o personalmente. La notificación deberá ser recibida por las partes con una anticipación no
menor a tres (3) días hábiles. La notificación por cédula sólo procede en las mediaciones previstas en el
artículo 16 inciso b) de la presente ley. Si el requerido se domiciliase en extraña jurisdicción, la
diligencia estará a cargo del letrado de la parte requirente y se ajustará a las normas procesales
vigentes en materia de comunicaciones entre distintas jurisdicciones. Si el requerido se domiciliase en
otro país, se considerarán prorrogados los plazos durante el plazo de trámite de la notificación. A
criterio del mediador, podrá solicitarse la cooperación del juez designado a fin de librar exhorto o
utilizar un medio que se considere fehaciente en el lugar donde se domicilie el requerido.

El contenido de la notificación se establecerá por vía reglamentaria.

En caso de incomparecencia del artículo 25 establece que, si una de las partes no asistió a la primera audiencia con
causa justificada, el mediador fijará una nueva audiencia. Si la incomparecencia de la parte requerida fuera
injustificada, la parte requirente podrá optar por concluir el procedimiento de la mediación o convocar a una nueva
audiencia. Si la requirente in compareciera en forma injustificada, deberá reiniciar el procedimiento de mediación
prejudicial obligatoria.

ARTICULO 25. — Incomparecencia de las partes. Si una de las partes no asistiese a la primera
audiencia con causa justificada, el mediador fijará una nueva audiencia. Si la incomparecencia de la
parte requerida fuera injustificada, la parte requirente podrá optar por concluir el procedimiento de la
mediación o convocar a nueva audiencia.

Si la requirente incompareciera en forma injustificada, deberá reiniciar el procedimiento de mediación


prejudicial obligatoria.

CITACIÓN DE 3ROS

Cuando el mediador advirtiere que es necesaria la intervención de un 3ro, de oficio, o a solicitud de cualquiera de las
partes, o por el tercero, en todos los casos con acuerdo de las partes, podrías citarlo a fin de que comparezca a la
instancia mediadora.

El tercero cuya intervención se requiera debe ser citado en la forma y con los recaudos establecidos para la situación
de las partes. si el tercero incurriere en comparecencia injustificada no podrá intervenir en la mediación
posteriormente.

ARTICULO 22. — Citación de terceros. Cuando el mediador advirtiere que es necesaria la intervención
de un tercero, de oficio, o a solicitud de cualquiera de las partes, o por el tercero, en todos los casos con
acuerdo de las partes, podrá citarlo a fin de que comparezca a la instancia mediadora. El tercero cuya
intervención se requiera debe ser citado en la forma y con los recaudos establecidos para la citación de
las partes.

Si el tercero incurriere en incomparecencia injustificada no podrá intervenir en la mediación


posteriormente.

Los terceros pueden intervenir en el proceso.

ARTICULO 21. — Contacto de las partes con el mediador antes de la fecha de audiencia. Las partes
podrán tomar contacto con el mediador designado antes de la fecha de la audiencia, con el objeto de
hacer conocer el alcance de sus pretensiones.

CONCLUSIÓN DE LA MEDIACIÓN

- CON ACUERDO

ARTICULO 26. — Conclusión con acuerdo. Cuando durante el procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria se arribará al acuerdo de las partes, se labrará acta en la que constarán sus términos. El acta
deberá ser firmada por el mediador, las partes, los terceros si los hubiere, los letrados intervinientes, y
los profesionales asistentes si hubieran intervenido.

Cuando en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de incapaces y se arribare


a un acuerdo, éste deberá ser posteriormente sometido a la homologación judicial.

En el supuesto de llegar a la instancia de ejecución, el juez podrá aplicar, a pedido de parte, la multa
establecida en el artículo 45 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

- POR FALTA DE ACUERDO

ARTICULO 27. — Conclusión sin acuerdo. Si el proceso de mediación concluye sin acuerdo de las partes,
se labrará acta suscripta por todos los comparecientes donde se hará constar el resultado del
procedimiento. El requirente queda habilitado para iniciar el proceso judicial acompañando su
ejemplar del acta con los recaudos establecidos en la presente ley.

La falta de acuerdo también habilita la vía judicial para la reconvención que pudiere interponer el
requerido, cuando hubiese expresado su pretensión durante el procedimiento de mediación y se lo
hiciere constar en el acta.

- POR INCOMPARECENCIA DE LAS PARTES


ARTICULO 28. — Conclusión de la mediación por incomparecencia de las partes. Si el proceso de
mediación concluye por incomparecencia injustificada de alguna de las partes o por imposibilidad de
notificación, se labrará acta suscripta por todos los comparecientes donde se hará constar el resultado
del procedimiento. El reclamante queda habilitado para iniciar el proceso judicial, a cuyo fin
acompañará su ejemplar del acta con los recaudos establecidos en la presente ley. La parte
incompareciente deberá abonar una multa cuyo monto será equivalente a un cinco por ciento (5%) del
sueldo básico de un juez nacional de primera instancia y cuya modalidad de percepción se establecerá
por vía reglamentaria.

PRESCRIPCIÓN

ARTICULO 18. — Prescripción y caducidad. La mediación suspende el plazo de prescripción y de la


caducidad en los siguientes casos:

a) En la mediación por acuerdo de partes, desde la fecha de imposición del medio fehaciente de
notificación de la primera audiencia al requerido, o desde la celebración de la misma, lo que ocurra
primero;

b) En la mediación por sorteo, desde la fecha de adjudicación del mediador por la autoridad judicial;

c) En la mediación a propuesta del requirente, desde la fecha de imposición del medio fehaciente de
notificación de la primera audiencia al requerido, o desde la celebración de la misma, lo que ocurra
primero.

En los dos primeros supuestos, la suspensión opera contra todas las partes. En el caso del inciso c),
únicamente contra aquél a quien se dirige la notificación.

En todos los casos, el plazo de prescripción y de caducidad se reanudará a partir de los veinte (20) días
contados desde el momento que el acta de cierre del procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria se encuentre a disposición de las partes.

ARTICULO 51. — Caducidad de la instancia de mediación. Se producirá la caducidad de la instancia de


la mediación cuando no se inicie el proceso judicial dentro del año a contar desde la fecha en que se
expidió el acta de cierre.
ARTICULO 54. — Sustitúyese el artículo 207 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el
siguiente:

Artículo 207: Caducidad. Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se
hubieren ordenado y hecho efectivas antes del proceso, dentro de los diez (10) días siguientes al de su
traba, si tratándose de obligación exigible no se interpusiere la demanda o no se iniciare el
procedimiento de mediación prejudicial obligatoria, según el caso, aunque la otra parte hubiese
deducido recurso. Cuando se hubiera iniciado el procedimiento de la mediación, el plazo se reiniciará
una vez vencidos los veinte (20) días de la fecha en que el mediador expida el acta con su firma
certificada por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con la constancia de que no se
llegó a acuerdo alguno o que la mediación no pudo efectuarse por algunas de las causales autorizadas.
Las costas y los daños y perjuicios causados serán a cargo de quien hubiese obtenido la medida, y ésta
no podrá proponerse nuevamente por la misma causa y como previa a la promoción del proceso; una
vez iniciado éste, podrá ser nuevamente requerida si concurrieren los requisitos de su procedencia.

Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los cinco (5) años de la fecha de su anotación en el registro
que corresponda, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por
orden del juez que entendió en el proceso.

MODO ANORMAL DE EXTINCIÓN DE LOS EFECTOS DE LA MEDIACIÓN REALIZADA

La nueva ley establece que los efectos de la instancia de mediación, iniciada y terminada caducan por el
transcurso de un año desde el cierre de la misma.

El artículo 51 de la ley indica que, se producirá la caducidad de la instancia de la mediación cuando no se inicia
el proceso judicial dentro del año a contar desde la fecha en que se expidió el acta de cierre.

ARTICULO 51. — Caducidad de la instancia de mediación. Se producirá la caducidad de la instancia de


la mediación cuando no se inicie el proceso judicial dentro del año a contar desde la fecha en que se
expidió el acta de cierre.

Transcurrido el año, deberá iniciarse un nuevo proceso de mediación, ya que el anterior caducó en cuanto a
sus efectos. El año se computa por los días corrido sino por días hábiles judiciales. La fecha se computa desde
el día posterior al acta de cierre (fecha de expedición) y no desde los 20 días posteriores.

AUSENCIA DE HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO

En la mediación hay dos futuras partes: el requirente y el requerido, qué es el o los futuros demandados que son
convocados para la solución del conflicto antes de arribar a la etapa judicial

Si se llega a un acuerdo en la ley de mediación nacional 26589 no se homologa. Salvo que haya menores, en cuyo
caso deberá homologarse con intervención del juzgado sea designado y del Ministerio pupilar. En Buenos Aires esto
se ha modificado y es necesaria la homologación.

ARTICULO 30. — Ejecutoriedad del acuerdo instrumentado en el acta de mediación. El acuerdo


instrumentado en acta suscripta por el mediador será ejecutable por el procedimiento de ejecución de
sentencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 500 inciso 4) del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.

ARTICULO 56. — Sustitúyese el artículo 500 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el
siguiente:

Artículo 500: Aplicación a otros títulos ejecutables. Las disposiciones de este título serán asimismo
aplicables:

1. A la ejecución de transacciones o acuerdos homologados.


2. A la ejecución de multas procesales.

3. Al cobro de honorarios regulados en concepto de costas.

4. Al acuerdo instrumentado en acta suscripta por el mediador, con la certificación de su firma, salvo en
el supuesto en que se hayan controvertido derechos de menores e incapaces. En estos casos, el
representante legal con intervención del ministerio pupilar deberá requerir previamente, la
homologación del acuerdo al juez anteriormente sorteado o al que sea competente de acuerdo a la
materia. Tales actuaciones estarán exentas del pago de la tasa de justicia.

COSTAS Y HONORARIOS

ARTICULO 35. — Honorarios del mediador y de los profesionales asistentes. La intervención del
mediador y de los profesionales asistentes se presume onerosa. El mediador percibirá por su
desempeño en la mediación, un honorario básico cuyo monto y condiciones de pago se establecerán
reglamentariamente por el Poder Ejecutivo nacional.

REAPERTURA DE LA MEDIACIÓN

Por falta de adecuada notificación, por la incorporación de otras partes o terceros la mediación debe reabrirse por la
sencilla razón de que no alcanzaba a todas las partes del pleito. En tal caso, si se ha iniciado la demanda, el juzgado
interviniente de vuelo y las actuaciones al mediador que intervino para que robara la etapa de mediación

Se tiene que reabrir para darle la facultad a esta parte a poder llegar a un acuerdo o no, previo al juicio.

MEDIACION FAMILIAR

ARTICULO 31. — Mediación familiar. La mediación familiar comprende las controversias patrimoniales
o extrapatrimoniales originadas en las relaciones de familia o que involucren intereses de sus
miembros o se relacionen con la subsistencia del vínculo matrimonial, a excepción de las excluidas por
el artículo 5º inciso b) de la presente ley.

Se encuentran comprendidas dentro del proceso de mediación familiar las controversias que versen
sobre:

a) Alimentos entre cónyuges o derivados del parentesco, salvo los provisorios que determina el
artículo 375 del Código Civil;

b) Tenencia de menores, salvo cuando su privación o modificación se funde en motivos graves que
serán evaluados por el juez o éste disponga las medidas cautelares que estime pertinentes;

c) Régimen de visitas de menores o incapaces, salvo que existan motivos graves y urgentes que
impongan sin dilación la intervención judicial;

d) Administración y enajenación de bienes sin divorcio en caso de controversia;

e) Separación personal o separación de bienes sin divorcio, en el supuesto del artículo 1294 del
Código Civil;

f) Cuestiones patrimoniales derivadas del divorcio, separación de bienes y nulidad de matrimonio;

g) Daños y perjuicios derivados de las relaciones de familia.

DIFERENCIA ENTRE NACION Y PROVINCIA

EN NACION  la homologación tiene fuerza de ley y pasa a ser un título ejecutivo. el acuerdo que se haya hecho ya
sea con mediador privado o establecido por las partes (siempre estando matriculado) es válido, da plena fe.
EN PROVINCIA hacemos el mismo acuerdo, lo que se acuerda en mediación si o si tiene que ser homologado en
un juzgado, para asegurarnos todo en caso de que no se cumpla el acuerdo, sino no tiene fuerza, no es válido.

Respecto a los mediadores, en provincia, si bien cumple con los requisitos de estar inscripto en el registro, no puede
ser designado por las partes, solamente es a sorteo previo la iniciación de la mediación por receptoría.

HECHO NUEVO – NUEVO HECHO Y HECHO SOBREVINIENTE

Art 257 CCyC – Hecho Jurídico  Es el acontecimiento, que según el ordenamiento jurídico, genera el nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Los derechos nacen a consecuencia de hechos y ante esto debemos decir que el CPCCN trata 3 tipos de hechos q
pueden afectar la relación procesal: Hechos nuevos, nuevos hechos y hecho sobreviniente.

(Clase) La pretensión se relaciona a que la parte que pretende busca que el juez en la sentencia aplique la norma
jurídica que se relaciona a al caso y ordene una determinada conducta al demandado.

Para que se pueda aplicar una norma es necesario que se prueben los hechos. Esto quiere decir, que el juez para
aplicar la norma jurídica se debe apoyar en los hechos que deben ser ALEGADOS, RECONOCIDOS o PROBADOS EN EL
EXPEDIENTE.

Los hechos se pueden alegar en la INTERPOSICION DE LA DEMANDA  la demanda es la oportunidad procesal por
excelencia para presentar hechos.

Con la interposición de la demanda se produce la APERTURA DE LA INSTANCIA  esto quiere decir que, el proceso
va a iniciar con la presentación de la demanda ya q es el primer escrito que abre la instancia y donde el actor va a
expresar su pretensión (Requisitos demanda art 330 CPCCN – es un tema que vamos a ver después igual por eso no
lo agrego, el profesor solo lo mención para explicar el tema de la clase). Uno de los requisitos principales para que se
presente la demanda es que se ALEGUEN O PRUEBEN LOS HECHOS, es decir, que los hechos sobre los cuales voy a
fundamentar mi pretensión deben estar claramente explicados en la demanda.

Momento procesal TRABA DE LITIS  es un momento importante dentro del proceso y se presenta cuando se
notifica de la demanda al demandado (se corre traslado de la demanda – principio de bilateralidad: posibilidad de
otorgarle la defensa a la contraparte). Al quedar trabada la litis implica que LA DEMANDA NO PUEDE SER
MODIFICADA. (dato q dijo el profe en clase: se integra la litis cuando se notificaron a todos los demandaos y se
agotaron los plazos para que se presenten)

Ya habiendo explicado esto, hay que mencionar la regla general impuesta por el art 331 CPCCN:

Art. 331. - El actor podrá modificar la demanda antes de que ésta sea notificada. Podrá, asimismo, ampliar la
cuantía de lo reclamado si antes de la sentencia vencieren nuevos plazos o cuotas de la misma obligación. Se
considerarán comunes a la ampliación los trámites que la hayan precedido y se sustanciará únicamente con
un traslado a la otra parte.

Este artículo, le otorga la posibilidad a la parte actora de MODIFICAR TOTAL O PARCIALMENTE LA DEMANDA HASTA
ANTES DE LA NOTIFICACION AL DEMANDADO (Ej: puede agregar hechos nuevos o incluir el reclamo por intereses, o
cambiarla totalmente). Ante esto, entendemos que una vez trabada la litis no se puede modificar la demanda, pero
como excepción a esto tenemos el caso de los hechos nuevos, nuevos hechos y hecho sobreviniente:

1. HECHO NUEVO  es un hecho nuevo y relevante que es incluido con posterioridad a la traba de la litis (post
notificación) y que no fueron incluidos en la demanda por dos motivos:
- Porque ya habían ocurrido pero el actor los desconocía  son hechos anteriores pero nuevo para las
partes, ya que tomaron conocimiento de este luego de presentada la demanda
- Porque todavía no habían ocurrido  es un hecho posterior, que ocurre luego de presentada la
demanda
Este hecho nuevo debe tratarse de un hecho sustancial e importante para la pretensión y se encuentran autorizados
para incorporarlos por el art 365 CPCCN y 363 CPCCBA:

Art. 365. - Cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención, ocurriera o las partes tomen
conocimiento de algún hecho que tuviese relación con el caso, podrán alegarlo hasta cinco días después de notificada
la audiencia preliminar (art 360), acompañando la prueba documental y ofreciendo las demás de las que intenten
valerse. Del escrito en que se alegue, se dará traslado a la otra parte, quien, dentro del plazo para contestarlo, podrá
también alegar otros hechos en contraposición a los nuevos alegados.
El juez decidirá en la audiencia preliminar (360) la admisión o el rechazo de los hechos nuevos.

ARTICULO 363: Hechos nuevos. Cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención ocurriera
o las partes tomen conocimiento de algún hecho que tuviese relación con el caso, podrán alegarlo hasta 5 días
después de notificada la providencia de apertura a prueba.
Del escrito en que se alegue se dará traslado a la otra parte la que, dentro del plazo para contestarlo, podrá también
alegar otros hechos en contraposición a los nuevamente alegados. En este caso quedará suspendido el plazo de
prueba hasta la notificación de la resolución que los admita o los deniegue

RECONVENCION  explicación corta de clase xq lo vamos a ver después: Reconvenir es una pretensión que deduce el demandado con
relación al acto, es decir, que es la posibilidad de ejercer la acción contra quien la está ejerciendo contra a mi (el actor me demanda y
el demandado reconviene, es la demanda del demandado contra el actor)

Como bien dice el artículo, tanto el ACTOR COMO EL DEMANDAO PUEDEN ALEGAR HECHOS NUEVOS, que son
aquellos que ocurren o llegan a conocimiento de las partes después de trabada la litis y q pueden ser incorporados al
expediente para que el juez tenga conocimiento de estos.

¿COMO INCLUIR UN HECHO NUEVO?


La parte que lo presente (Actor o demandado) junto con la alegación del hecho nuevo debe adjuntar la prueba
documental y ofrecer toda la prueba que considere necesaria. EL hecho nuevo debe ir acompañado de elementos
probatorios que lo acrediten.
- Ejemplo: yo choco y luego de trabada la litis me operan a causa de una lesión generada por el choque. Puedo
incluir este hecho nuevo pero voy a tener q presentar certificados de la clínica donde me operaron, la
historia clínica del lugar, presentar testigos (medico), etc.

OPORTUNIDAD PARA PRESENTARLO

El plazo de presentación para los hechos nuevos es diferente en nación y en PBA:

 Nación: se pueden alegar hechos nuevos hasta 5 días después de notificada la audiencia preliminar (El juez
limita el tiempo hasta el momento de la notificación de la audiencia porque al momento de celebrar la
audiencia, el juez debe tener en conocimiento los hechos, es decir, los debe conocer antes de la celebración
de esta)
 PBA: se puede alegar hechos nuevos hasta 5 días después de notificada la apertura a prueba
Luego de la presentación de estos hechos nuevos, se le va a correr traslado a la contraparte y esta podrá:

- Reconocer o desconocer los hechos alegados, ofreciendo la prueba correspondiente


- Alegar nuevos hechos en contraposición del hecho alegado por la otra parte y acompañarlo de la prueba
documental y las que considere necesarias (Ej: choco y luego de trabada la litis me operan a causa de una
lesión generada por el choque (hecho nuevo actor) pero esa operación me sirvió para mejorar las
condiciones en las que habías quedado luego del accidente (hecho nuevo contraparte)
- Silencio de la contra parte: El silencio puede ser tomado como una aceptación o falta de oposición de los
hechos nuevos.
RESOLUCION

 Nación  El juez va a resolver la admisión o el rechazo de los nuevos hechos en la audiencia preliminar
 PBA  Se puede alegar hasta los 5 días de notificada la apertura a prueba, luego se corre traslado a la otra
parte y vencido el plazo del traslado el juez va a resolver la inclusión de los nuevos hechos
Al resolver el juez puede:

- Admitir los nuevos hechos  Si son admitidos se incorporan al expediente y la resolución es inapelable
- Rechaza  si no son admitidos, la resolución es apelable y con efecto diferido (la apelación se trata en un
momento posterior del expediente)

2. NUEVOS HECHOS
Art. 334 - HECHOS NO INVOCADOS EN LA DEMANDA O CONTRADEMANDA : Cuando en la contestación de la
demanda o de la reconvención se alegaren hechos no invocados en la demanda o contrademanda, los demandantes
o reconvinientes (la parte contraria a la q invoca el hecho) según el caso podrán ofrecer prueba y agregar la
documental referente a esos hechos, dentro de los 5 días de notificada la providencia respectiva. En tales casos se
dará traslado de los documentos a la otra parte.

El NUEVO HECHO es un hecho que no fue invocado en la demanda ni en la reconvención, es decir, que no fue tenido
en cuenta ni por el accionante ni por el demandado.

Estos nuevos hechos son aquellos que se presentan cuando al contestar la demanda o reconvención, la parte que
responde no se limita a contestar esos hechos determinados (si ocurrió o no), sino que da un propio relato de los
hechos e introduce cuestiones que no fueron invocadas en la demanda. SON HECHOS QUE NO FUERON TENIDOS EN
CUENTA EN LA DEMANDA PERO QUE HACEN A LA SUSTANTACION DEL JUICIO.

Estos deben ir acompañaos de la prueba documental y toda aquella prueba que se considere pertinente.

Cuando una parte alega un nuevo hecho, se le debe correr traslado a la contra parte quien tiene la posibilidad de
reconocerlo o desconocerlo y de ofrecer prueba, ya que lo que se hizo fue introducir un hecho que no había sido
tenido en cuenta en la demanda ni en la reconvención.

Oportunidad para presentarlo  Depende de si es en nación o provincia:

 Nación (334)  se le da la posibilidad al actor o al demandado, luego de correrse traslado de la


contestación de la demanda o de la reconvención de incluir nuevos hechos en un plazo de 5 días de la
notificación de la contestación o reconvención (junto con la prueba documental y la q crean necesaria)
 PBA  En PBA es el mismo plazo de 5 días desde la notificación de contestación de la demanda o
reconvención, pero la diferencia que en el caso de la prueba que no es documental puede presentarse
dentro de los 10 días de notificada la audiencia de apertura a prueba

3. HECHO SOBREVINIENTE
Art 163, inciso 6, segundo párrafo: La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o
extintivos, producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido
invocados oportunamente como hechos nuevos.

Los hechos sobrevinientes al juicio, entendemos que no son ni hechos nuevos ni nuevos hechos pero que tienen
incidencia durante el desarrollo de este y hasta pueden extinguirlo. Es importante que el juez los tenga en
consideración al momento de dictar sentencia.

Entendemos que en la sentencia, el juez, puede hacer merito de estos hechos siempre y cuando sean constitutivos,
modificativos o extintivos de la pretensión que tiene la parte y siempre que no hayan sido probados como hechos
nuevos o nuevos hechos

Los hechos sobrevinientes son aquellos que ocurren durante la sustanciación del proceso, para los cuales ya paso el
tiempo para alegarlo como un hecho nuevo o nuevo hecho. Pero estos van a tener un impacto en la sentencia

- Ejemplo 1: Surge de la pericia medica que como consecuencia del accidente de tránsito se le debió amputar
la pierna a la víctima, pero esto ocurrió durante la sustentación del proceso (accidente – primeros auxilios-
se lo opero y luego durante el transcurso del proceso se le amputó la pierna). Este hecho llega a
conocimiento del juez, el cual debe ser probado a través de la pericia, constancias médicas, etc. y va a tener
impacto en la sentencia
- Ejemplo 2: Proceso de desalojo. Inicio el desalojo y notifico al inquilino. Esta contesta demanda y se abre a
prueba el expediente. El inquilino se retira del inmueble y le entrega la tenencia provisoria al actor. Ante
esta situación, el juez tiene la obligación de tener en cuenta este hecho sobreviniente al momento de dictar
sentencia, ya que sino estaría condenando a la persona que ya dejo el inmueble. No tendría sentido.

LAS MEDIDAS PREPARATORIAS Y LA PRUEBA ANTICIPADA. CARACTERES Y REQUISITOS DE LAS MEDIDAS.


ENUMERACION.

Las diligencias preliminares o medidas preparatorias tienen como finalidad eliminar los obstáculos para determinar,
precisamente, los requisitos que exige una demanda de conocimiento.

La prueba anticipada tiene como fin proteger conservar prueba que de otra manera podría llegar a perderse, si es
que se esperará a que llegase la etapa procesal pertinente.

La dirigencia tiene por objeto allanar los obstáculos para poder empezar un proceso de conocimiento cumpliendo los
requisitos del artículo 330 del CPCCN Y CPCCBA. una prueba anticipada del conservatorio de prueba con lo cual se
acerca más a una medida cautelar que a una diligencia preparatoria.

Las medidas cautelares, Por su parte y coma tienen por finalidad asegurar el objeto del juicio, siguen movilizando un
bien el patrimonio del futuro demandado o demandados (embargo), sea disponiendo una anotación personal para
que el demandado no pueda disponer de sus bienes (inhibición general de bienes), etc. Nada tienen que ver con la
prueba anticipada, qué asegura una prueba ni con la preparación de un proceso de conocimiento.

Las diligencias preparatorias se dictan a pedido de parte futura, pero sin sustanciación, aunque la litis esta iniciada.
podría decirse que se toman inaudita parte.

En la prueba anticipada hay que citar a la parte contraria para que controlen la producción de la prueba.

No son una demanda, por lo cual no interrumpe la prescripción. El pedido de una diligencia preliminar no
interrumpe la prescripción con un juicio no iniciado. La prescripción se interrumpe con la demanda y se suspende
con la mediación presentada.

No es necesario el requisito de mediación para solicitar una diligencia preparatoria.

DILIGENCIAS PREPARATORIAS

Son todas las diligencias que yo hago para poder averiguar cualquier dato de importancia para poder realizarla
demanda de manera correcta. Son actos que se realizan antes de presentar la demanda, porque una vez interpuesta
la demanda, ya se sientan la bases de a quien voy a demandar, etc. Suelen ser actores tendientes a averiguar datos
sobre la persona que voy a demandar, más todavía, cuando a quien voy a demandar es una persona jurídica.

ARTICULO 327: Pedido de medidas preliminares, resolución y diligenciamiento. En el escrito en que se solicitaren
medidas preliminares se indicará el nombre de la futura parte contraria, su domicilio si fuere conocido y los
fundamentos de la petición.

El juez accederá a las pretensiones si estimare justas las causas en que se fundan, repeliéndolas de oficio en caso
contrario.

La resolución será apelable únicamente cuando denegare la diligencia.

Si hubiere de practicarse la prueba se citará a la contraria, salvo cuando resultare imposible por razón de urgencia,
en cuyo caso intervendrá el defensor oficial. El diligenciamiento se hará en la forma establecida para cada clase de
prueba, salvo en el caso de la pericial, que estará a cargo de un perito único, nombrado de oficio.

El escrito en que se pide la diligencia preliminar deberá ser encabezado con el sumario que exprese el objeto, es
decir, SOLICITA MEDIDA PREPARATORIA.

El juez puede acceder a la pretensión o rechazarla punto solamente es apelable la resolución sí rechazare la
diligencia.
CARÁCTER ENUNCIATIVO DEL ARTICULO 323.

Las diligencias preliminares revisten carácter previo a la existencia del proceso y carecen de aptitud para producir la
apertura de la instancia. por su finalidad, se las considera un procedimiento y no un proceso, su contenido se acota a
producir elementos que servirán para un futuro juicio, acotando su objeto a la realización de las medidas por las que
se hubo requerido su solicitud.

Existen medidas no indicadas que pueden pedirse, como la intimación a denunciar la Aseguradora. Y otras como el
secuestro de Historia Clínica y Consentimiento informado que participan de la urgencia de las cautelares.

Art. 323. - El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo el que pretenda demandar, o quien, con
fundamento prevea que será demandado:

1) Que la persona contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaración jurada, por escrito y dentro
del plazo que fije el juez, sobre algún hecho relativo a su personalidad, sin cuya comprobación no pueda
entrarse en juicio.
Se busca que a quien se proponga dirigir la demanda preste declaración jurada, por escrito y dentro del plazo que
fije el juez, sobre algún hecho relativo a su personalidad, sin cuya comprobación no puedan entrar se enjuició. Se
busca la confirmación un dato relativo a la personalidad del futuro demandado, sin el cual no podría válidamente
iniciarse el juicio.

2) Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de su depósito o de la medida
precautoria que corresponda.:
Lo importante en esta medida y saber si el futuro demandado tiene la cosa. Te puedo pedir que exhibas algo de
valor, una pintura, etc.

Art. 325. - La exhibición o presentación de cosas o instrumentos se hará en el tiempo, modo y lugar que
determine el juez, atendiendo a las circunstancias. Cuando el requerido no los tuviere en su poder
deberá indicar, si lo conoce, el lugar en que se encuentre o quién los tiene.

El artículo 326 inciso 4 del CPCNN, en relación a prueba anticipada, es aplicable a las diligencias preliminares.

“La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la pretensión,


conforme lo dispuesto por el artículo 325”

3) Que se exhiba un testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero o legatario, si no puede
obtenerlo sin recurrir a la justicia.
4) Que en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u otros instrumentos referentes a la
cosa vendida.
5) Que el socio o comunero o quien tenga en su poder los documentos de la sociedad o comunidad, los presente
o exhiba.
6) Que la persona que haya de ser demandada por reivindicación u otra acción que exija conocer el carácter en
cuya virtud ocupa la cosa objeto del juicio a promover, exprese a qué título la tiene.
Esta es una de las medidas preparatorias más importantes y las que más se ven en la práctica. Intenta buscar el saber
a título de qué se ocupa la cosa. Si una persona dice que es poseedor, que ocupa el inmueble en tal carácter y que lo
hace desde hace más de 2 años, intentar una acción de desalojo un interdicto sería suicida. Pasado un año el
poseedor no puede ser desposeído. Entonces cabe sólo la acción de reivindicación.

7) Que se nombre tutor o curador para el juicio de que se trate.


8) Que, si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya domicilio dentro de los CINCO (5)
días de notificado, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 41.
Esto es un caso puntual, el demandado futuro demandado se ha de ir del país, y dejar a un tendal de deudas y
problemas legales. En ese caso podemos pedir que se constituya domicilio, a fin de ser notificado, bajo
apercibimiento en caso de no constituir domicilio de notificarlo Ministerio legis conforme al artículo 133.

9) Que se practique una mensura judicial.


10) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
11) Que se practique reconocimiento de mercaderías, en los términos del artículo 782.
Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 326, no podrán invocarse las diligencias decretadas a pedido
de quien pretende demandar, si no se dedujere la demanda dentro de los TREINTA (30) días de su realización. Si el
reconocimiento a que se refieren el inciso 1 y el artículo 324 fuere ficto, el plazo correrá desde que la resolución que
lo declare hubiere quedado firme.

CADUCIDAD

En la provincia de Buenos Aires las diligencias preliminares no caducan. En la nación, luego de la reforma de la ley
22434, se estableció la caducidad de las medidas o de algunas medidas.

Artículo 323, último párrafo del CPCCN  Salvo en los casos de los incisos 9, 10 y 11, y del artículo 326,
no podrán invocarse las diligencias decretadas a pedido de quien pretende demandar, si no se dedujere
la demanda dentro de los TREINTA (30) días de su realización. Si el reconocimiento a que se refieren el
inciso 1 y el artículo 324 fuere ficto, el plazo correrá desde que la resolución que lo declare hubiere
quedado firme.

La caducidad ópera de pleno derecho. No caducan la mensura judicial realizada ni la citación para la rendición de
cuentas. tampoco caduca el reconocimiento de mercaderías ni la prueba anticipada.

Una vez realizada la diligencia preliminar empieza a correr un plazo de 30 días hábiles, desde su realización, para
presentar la demanda o en la mediación en la actualidad. Sabemos que las diligencias preliminares no requieren del
procedimiento previo de mediación. Pero una vez verificado este, lo que hay que hacer es requerir la mediación para
evitar la caducidad de la medida preliminar. En los casos de declaración jurada, el plazo se computa a partir del auto
que tenga por ciertas las afirmaciones del futuro actor en cuanto a los hechos personales sobre los que debió
responder en el interrogatorio el futuro demandado.

PRUEBA ANTICIPADA

Art. 326. - Los que sean o vayan a ser parte en un proceso de conocimiento y tuvieren motivos justificados para
temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy dificultosa en el período de prueba, podrán
solicitar que se produzcan anticipadamente las siguientes:

1) Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente enfermo o próximo a
ausentarse del país.

2) Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de documentos, o el estado,
calidad o condición de cosas o de lugares.

3) Pedido de informes.

4) La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de la pretensión, conforme lo


dispuesto por el artículo 325.

La absolución de posiciones podrá pedirse únicamente en proceso ya iniciado.

- Pedidos de informes
- Testimonial
- Pericial
- Y hay una sola, QUE NECESITA QUE EL PROCESO ESTE INICIADO PARA PODER PEDIR LA PRUEBA, ES EL CASO
DE LA ABSOLUCION DE POSICIONES. En el caso de no estar iniciado no habría partes.
Las otras puede que yo todavía no hay iniciado el proceso, y no importa.

Procedimiento de la prueba anticipada

Art. 327. - En el escrito en que se solicitaren medidas preliminares se indicará el nombre de la futura parte contraria,
su domicilio si fuere conocido y los fundamentos de la petición.
El juez accederá a las pretensiones si estimare justas las causas en que se funda, repeliéndolas de oficio en caso
contrario.

La resolución será apelable únicamente cuando denegare la diligencia.

Si hubiese de practicarse la prueba se citará a la contraria, salvo cuando resultare imposible por razón de urgencia,
en cuyo caso intervendrá el defensor oficial. El diligenciamiento se hará en la forma establecida para cada clase de
prueba, salvo en el caso de la pericial, que estará a cargo de un perito único, nombrado de oficio.

Cómo se advierte el trámite difiere del de una diligencia preliminar. Resulta necesario el control de la parte contraria
respecto de la prueba producirse. En su caso hasta puede intervenir el defensor oficial.

Producción de prueba anticipada después de trabada la litis.

Art. 328. - Después de trabada la litis, la producción anticipada de prueba sólo tendrá lugar por las razones de
urgencia indicadas en el artículo 326, salvo la atribución conferida al juez por el artículo 36, inciso 4).

Art. 36. - Aún sin requerimiento de parte, los jueces y tribunales deberán:

4) Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos, respetando el derecho
de defensa de las partes. A ese efecto, podrán:

a) Disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes para requerir las explicaciones
que estimen necesarias al objeto del pleito;

b) Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos con arreglo a lo que dispone el
artículo 452, peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que creyeren necesario;

c) Mandar, con las formalidades prescriptas en este Código, que se agreguen documentos existentes en
poder de las partes o de terceros, en los términos de los artículos 387 a 389.

RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO

Art. 329. - Cuando sin justa causa el interpelado no cumpliere la la orden del juez en el plazo fijado, o diere
informaciones falsas o que pudieren inducir a error o destruyere u ocultare los instrumentos o cosas cuya exhibición o
presentación se hubiere requerido, se le aplicará una multa que no podrá ser menor de PESOS CUARENTA MIL ($
40.000) ni mayor de PESOS SIETE MILLONES ($ 7.000 000) sin perjuicio de las demás responsabilidades en que
hubiere incurrido.

La orden de exhibición o presentación de instrumento o cosa mueble, que no fuere cumplida, se hará efectiva
mediante secuestro y allanamiento de lugares, si resultare necesario.

Cuando la diligencia preliminar consistiere en la citación para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas y
el citado no compareciere, se tendrá por admitida dicha obligación y la cuestión tramitará por el procedimiento de
los incidentes. Si comparece y niega que deba rendir cuentas, pero en el juicio a que se refiere el artículo 652 se
declarare que la rendición corresponde, el juez impondrá al demandado una multa que no podrá ser menor de PESOS
CINCUENTA MIL ($ 50.000) ni mayor de PESOS OCHOCIENTOS MIL ($ 800.000) cuando la negativa hubiere sido
maliciosa.

Si correspondiere, por la naturaleza de la medida preparatoria y la conducta observada por el requerido, los jueces y
tribunales podrán imponer sanciones conminatorias, en los términos del artículo 37.

También podría gustarte