Está en la página 1de 4

Psicólogo Educativo en Europa.

Joaquín Calvo Merino

La figura del psicólogo educativo se desarrolló de manera


particular en cada país de origen adaptándose a sus propias
necesidades. El desarrollo de la Psicología educativa fue desigual
entre los países europeos.

1er tramo del s.XX – la Psicología educativa entra en auge


tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, desde la cual
incrementa en su desarrollo muchos avances aplicados. Sin
embargo, los aspectos nucleares del psicólogo son diferentes
entre países y ello provoca que exista una dificultad en la puesta
en común de objetivos y de la imagen del psicólogo educativo.
Hay demasiada diversidad en la formación en psicología
educativa

S.XXI – se plantea el desarrollo de una Psicología Educativa


común entre los países. Francia y Reino Unido son los países con
más presencia en la Psicología Educativa.

FRANCIA
Francia impulsó la introducción de la psicología en escuelas.
En un principio, con Binet y su prueba Binet-Simon, se enfocó
esta disciplina hacia necesidades educativas especiales, con la
que identificar retraso intelectual infantil. La ayuda
Psicólogo Educativo en Europa. Joaquín Calvo Merino

psicopedagógica centrada en la prevención del fracaso escolar,


para ello incentivaron en los niños la conducta emocional y la
integración en el aula. En Francia hay 3 tipos de psicólogos
educativos:
a) El Psicólogo escolar: educación primaria y pública
b) El Psicólogo como orientador vocacional: educación
secundaria y universidad, públicos.
c) El Psicólogo Educativo: centros privados de educación
(minoritario)

REINO UNIDO
En Reino Unido, con Galton, se desarrolla la Psicología
Educativa a partir del estudio de las diferencias individuales y la
orientación infantil, a raíz de la implantación de la educación
obligatoria y la selección de niños educables y no educables por
un gabinete no cualificado. Se centran también en la inclusión
social, con programas de inserción del adolescente en su
transición a la adultez. Se fomenta la práctica científica para el
desarrollo una psicología aplicada.
Contenidos académicos: desarrollo evolutivo, psicología
cognitiva, psicología social y métodos de investigación. Con ello
se pretende la formación en habilidades profesionales del
psicólogo educativo.
Psicólogo Educativo en Europa. Joaquín Calvo Merino

ALEMANIA
Se partía de la base de introducir conocimientos y métodos
impartidos desde la Psicología académica universitaria en la
práctica de enseñanza diaria. Era muy importante para el
psicólogo evaluar la habilidad e inteligencia, y orientar y facilitar
el aprendizaje a los estudiantes. Durante la segunda guerra
mundial el desarrollo del papel del psicólogo se detuvo y la
sociedad alemana se dividió en dos, por lo que la psicología
social y educativa también recorrió dos vertientes diferentes y se
creó dos modelos de psicólogos educativos. Hubo un retraso
importante en una parte de la Alemania nazi pero, tras la guerra,
con la reunificación alemana se produjo un intercambio entre
ambas formas de entender la Psicología que se había
desarrollado entre dos sistemas sociales distintos. El número de
psicólogos educativos en Alemania es de los más bajos de
Europa.

A modo de conclusión, podemos esclarecer que el papel del


psicólogo educativo se desarrolla en Europa desde diferentes
Psicólogo Educativo en Europa. Joaquín Calvo Merino

contextos sociales que determinan una psicología más o menos


aplicada a las necesidades sociales y educativas de cada país.

También podría gustarte