Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD:CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES,ECONOMICAS Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

ASIGNATURA: DERECHO LABORAL

DOCENTE: Dr. LUCRECIA YUNY PUMA


HUALLATA

TEMA: PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL


HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL
ÁMBITO LABORAL

ALUMNO:

CHALLCO-AGUILAR-JHON ARNOLD 171983

Semestre: 2021- II
CUSCO-PERU
PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO
LABORAL

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL TRABAJO

Intimidatorio
Consiste en una forma de
violencia que se configura a
La cual puede través de una conducta de
Hostil crear un
naturaleza o connotación sexual o
ambiente
sexista no deseada por la persona
Humillante contra la que se dirige.

PREVENCIÓN SANCIÓN

El empleador se encuentra obligado a


contar con una política interna sobre ETAPAS
la prevención y sanción sobre la
materia, la cual debe estar regulada
Interposición de la queja
en directivas, reglamentos internos u
otros documentos
Las quejas pueden ser presentadas de
Se debe forma verbal o escrita ante la instancia
establecida en cada ámbito de aplicación

Detección
Realizar campañas
Medidas cautelares
Difusión

Prevención Con la finalidad de asegurar la


eficacia de la Resolución final
y la protección a la víctima
Realizar talleres

Capacitación y módulos
itinerantes *Rotación del presunto hostigador.
*Suspensión temporal del presunto hostigador.
*Rotación de la víctima
Que promuevan la toma de
*Impedimento de acercarse a la víctima
conciencia y los cambios en los
patrones socioculturales que toleren *Asistencia psicológica
o legitimen el hostigamiento sexual.

Coordinar Traslado de la queja

Con las entidades Sobre acciones Al tomar conocimiento el órgano encargado


afirmativas a adoptar con de la investigación, éste cuenta con 3 días
gubernamentales y
relación a la prevención hábiles para correr traslado de la queja. El
no gubernamentales
quejado cuenta con 5 días hábiles para
de hostigamiento sexual.
presentar sus descargos contados a partir
del día siguiente de la notificación
Investigación
LAS PRUEBAS QUE
PODRÁN PRESENTARSE

La autoridad u órgano
encargado de la
 Declaración de testigos investigación cuenta con
 Documentos públicos o privados el plazo de diez (10) días
 Grabaciones, correos electrónicos, para realizar su labor
mensajes de texto telefónicos,
fotografías, objetos, cintas de
grabación.
 Pericias psicológicas, psiquiátricas
forenses, grafo técnicas, análisis Deberá poner en conocimiento
biológicos, químicos, entre otros. de ambas partes todos los
 Cualquier otro medio probatorio documentos que se presenten y
idóneo. realizará las investigaciones que
considere necesarias a fin de
determinar la configuración del
acto, de hostigamiento sexual
SANCIONES

 Amonestación verbal o escrita Plazo máximo


 Suspensión
 Despido
 Separación temporal o definitiva,
El procedimiento durará
 Ser dado de baja o pasar a
disponibilidad como máximo 20 días
hábiles

FALSA QUEJA

La queja por hostigamiento sexual que sea


declarada infundada

Facultará al perjudicado por ella a


interponer las acciones judiciales

Para ser indemnizado


CONCLUSIONES
Un gran registro de denuncias por hostigamiento sexual en el trabajo durante los años
pasados resulta una situación muy preocupante, ya que, pese a que muchas víctimas optan
por no denunciar estos actos, las cifras siguen siendo altas.
Por todo esto, debemos tener muy presente que si no hay un compromiso general o si hay
una indiferencia generalizada en nuestros centros de trabajo, podrían estar ocurriendo actos
de hostigamiento sexual que no son ni serán denunciados ni sancionados y que, de manera
sorpresiva y lamentable, podrían llegar a ser realmente graves

REFERENCIAS
Congreso de la Republica. (2003). Reglamento de la Ley Nº 27942 Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual. Lima: Diario Oficial El Peruano.

También podría gustarte