Está en la página 1de 129

Mtra.

Dalia Alejandra Luna Muñoz


Perita en psicología forense
 Artículo 368. Prueba pericial
 Podrá ofrecerse la prueba pericial
cuando, para el examen de personas,
hechos, objetos o circunstancias
relevantes para el proceso, fuere
necesario o conveniente poseer
conocimientos especiales en alguna
ciencia, arte, técnica u oficio.
 Artículo 380. Se considerará documento a todo
soporte material que contenga información
sobre algún hecho. Quien cuestione la
autenticidad del documento tendrá la carga de
demostrar sus afirmaciones. EI Órgano
jurisdiccional, a solicitud de los interesados,
podrá prescindir de la lectura íntegra de
documentos o informes escritos, o de la
reproducción total de una videograbación o
grabación, para leer o reproducir parcialmente
el documento o la grabación en la parte
conducente.
 Artículo387. Incorporación de prueba
material o documental previamente
admitida de conformidad con el artículo
anterior, sólo se podrán incorporar la
prueba material y la documental
previamente admitidas, salvo las
excepciones previstas en este Código
La responsabilidad de las operadoras y los operadores
jurídicos (sean agentes del Ministerio Público o
juzgadores/as) de legitimar y otorgar veracidad al
conocimiento científico y/o técnico con que cuentan,
decidir qué ciencia o técnica es creíble, válida y
valiosa en su decisión, es muy grande. Esta decisión
debe estar fundada en criterios de razón, otorgados
por las mismas bases científicas que les son puestas a
consideración; empero, ya que las/os
operadores/as jurídicos/as no tienen una formación
científica o técnica, el personal pericial tiene la carga
de aportarles los elementos que les permitan hacer
esas valoraciones.
Esta responsabilidad es, entonces, compartida entre
los/as operadores/as jurídicos/as y el personal
pericial científico y técnico, en la investigación y en el
proceso.
 Para la determinación de los hechos y la
interpretación de la prueba, quien juzga debe:
ubicar el contexto, determinar si alguna de las
personas involucradas se encuentra en una situación
de vulnerabilidad por discriminación, si subyace una
relación asimétrica de poder, si las personas
involucradas han sido tradicionalmente
discriminadas o pertenecen a un grupo
históricamente en desventaja, y observar cómo
influye esto en la solicitud y la valoración de las
pruebas. Lo anterior significa que se debe juzgar
considerando el contexto social, no de manera
sesgada o con base en pruebas que sean omisas de
este.
 DICTAMEN PERICIAL PSICOLÓGICO CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Son pruebas que sirven para medir las
afectaciones a las personas usuarias, para ser
utilizadas en procesos judiciales y evidenciar
los daños intangibles de la violencia. Son
también útiles para fundamentar la solicitud
de reparación del daño.
 Estos dictámenes buscan esclarecer los hechos
en cuanto a comportamientos para ser
presentados como prueba en un proceso
jurisdiccional. Se deben realizar por las y los
peritos autorizados conforme a las leyes de la
materia aplicables al caso concreto y, debe
procurarse qué éstos(as) no se involucren en los
demás servicios de atención psicológica. Las y
los peritos pueden utilizar las mismas técnicas
de evaluación, aunque persiguen objetivos
diferentes y parten de otro foco de atención.
Uno de los puntos más complejos que
debe enfrentar el sistema judicial, es la
prueba de los hechos que constituyen
tales causas. (Díez & Asensi, 2008). Esta
tarea resulta compleja, por lo tanto se
requiere de poseer un protocolo de
evaluación psicológica forense apropiado,
confiable y científicamente avalado
(Asensi, 2008; Díez & Asensi, 2008).
 Es una de las actividades que desempeñan
los psicólogos forenses en el ámbito
jurídico y pericial, realizan, el dictamen
pericial correspondiente al objeto de
demanda y/o denuncia, construyen
diagnósticos de las relaciones, analizan las
pautas de interacción, de personalidad y de
conducta a partir de la solicitud de informe
psicológico requerido por el ente legal
(Rodríguez,2002).
Su objetivo en los diferentes procesos
judiciales es poder hacer un estudio
especifico de las dimensiones
psicológicas positivas (capacidades
intelectuales y habilidades
personales) y negativas (déficits,
áreas problemáticas, rasgos o
dimensiones psicopatológicas) de las
víctimas que requieren ayuda. Se
acercan a este objetivo a través de
diferentes métodos de evaluación.
 El tema de la VG no es fácil de abordar
debido a su normalización y al estigma
que representa. Por esto, se deberá ser
sensible al preguntar, respetar las pausas
de los entrevistados y evitar hacer
cualquier clase de juicio; es importante
validar la experiencia de la entrevistada
con una actitud empática.
 Guía Clínica para la atención de problemas Violencia
(2010). INPRFM
 Reconoce situaciones de violencia
 Permite reconocer posibles situaciones de violencia,
cuyo detonante o consecuencia se vincule con las
características de género de las partes.
 Exponer contexto subjetivo
 Exponen las características del contexto subjetivo de
las partes y el contexto objetivo del grupo social al
que pertenecen.
 Identificar tratos desiguales
 Identificar la existencia o inexistencia de tratos
desiguales entre las partes, con base en el género.
 Mostrar estereotipos
 Mostrar la presencia de estereotipos, sesgos y
prejuicios de género.
Ante este escenario se vuelve
Las conductas violentas suelen necesario recurrir al contexto –
Como puede advertirse, la realizar de manera oculta objetivo y subjetivo– para
prueba de la violencia de (Araya Novoa, 2020: 39), sin “obtener la mayor cantidad de
género implica reunir testigos, documentos, datos probatorios y extraer el
información sobre el contexto videograbaciones, etcétera. máximo rendimiento de ellos,
en que ocurrieron los hechos. El resultado de esto es que, en con el objetivo de colmar los
Esta exigencia es una la mayoría de los casos, la criterios que imponen los test
consecuencia inmediata de los evidencia disponible es de control epistemológico de
hechos que se busca limitada; es más, puede las conclusiones probatorias, así
demostrar. reducirse a la declaración de la como la satisfacción del elevado
víctima. y exigente estándar de prueba
penal” (Araya Novoa, 2021: 205).
 Pensemos, por ejemplo, que en la audiencia de juicio se está
desahogando el testimonio de una mujer transgénero trabajadora
sexual que alega haber sido víctima de una violación sexual y
durante el contra interrogatorio la defensora o defensor realizan –
inconscientemente– interpretaciones y comentarios
estereotipados respecto a la disponibilidad sexual de la víctima a
través de preguntas encaminadas a resaltar su labor como si se
tratara de un contrato civil con preguntas como:
 “¿Es verdad que el acusado había contratado sus servicios
anteriormente en varias ocasiones? ¿Es verdad que el acusado pagó
por adelantado sus servicios? ¿Es verdad que los hechos sucedieron
en su casa (de la víctima)?”.
 Para “hacer realidad el derecho a la igualdad”, la estrategia
probatoria no debe fundarse en la victimización de la persona
que aduce haber sido objeto de un acto delictivo.
 Con independencia de las objeciones que interponga la
contraparte, es responsabilidad de cada persona servidora
pública abstenerse de cometer cualquier conducta que implique
discriminación y/o violencia contra las personas con base en los
parámetros socioculturales del género.
 En nuestras culturas se supone que las mujeres
no deben usar la violencia para defenderse de
un ataque potencial y mucho menos de sus
esposos.
 Las mujeres agredidas, entonces, están
sometidas a un doble vínculo. Si se quedan en su
casa seguirán siendo agredidas y, tal vez,
asesinadas. Si se separan, la probabilidad de que
puedan ser víctimas de un homicidio sube en
forma significativa. Indistintamente de lo que la
mujer agredida haga, ella nunca está segura.
(Batres, 2005)
 La mujer debido a su condición de
vulnerabilidad, aprende a:
 Inhibir la expresividad: en el trato con
desconocidos, en el uso de su vestimenta
 Constante estado de alerta: debido al
acoso sexual que vive en diferentes
situaciones.
 Temer a la salida física: tiene restringido
su espacio físico, (temor a ser violada)
El modelo de la indefensión aprendida de Seligman
(1975).
Fue aplicado por Walker en 1979 a la violencia de
género. Según este modelo, cuando una mujer se
enfrenta a un acontecimiento que es independiente
de sus respuestas, aprende que es incontrolable y
esto generará un estado psicológico donde la
respuesta de reacción o huida queda bloqueada.
https://www.youtube.com/watch?v=yCnh4F_Kpcw
La Indefensión Aprendida 0 a 3 min
Un patrón de cambios
cognitivos, un tipo de
estado disociativo que
lleva a la víctima a negar
la parte violenta del
comportamiento del
agresor, mientras
desarrolla un vínculo con
el lado que percibe más
positivo, ignorando sus
propias necesidades
La Teoría del aprendizaje social hará hincapié en la
transmisión de pautas de conducta. Una familia de
origen violento constituye una variable más que
hay que considerar en la etiología de la violencia
de género.

El trabajo de Herman (1992) sobre la


revictimización por abusos sexuales en la infancia,
ha mostrado una mayor vulnerabilidad en algunas
mujeres sometidas a la violencia en la edad adulta
Se basa en tres modelos
Denominada así por Strube (1988), teóricos: la teoría de la
esta teoría señala que la mujer acción razonada, la
permanece en la relación violenta teoría de los costos y
por el compromiso establecido de beneficios y la teoría de
permanecer en la pareja. la dependencia
psicológica
Esta teoría se refiere al vínculo emocional que se establece entre dos
personas, cuando una de ellas provoca maltrato intermitentemente a la otra.

Dutton y Painter (1981) señalan que el desequilibrio en el poder e


intermitencia en el tratamiento bueno-malo son los dos factores que
provocan que la mujer maltratada desarrolle un lazo traumático que la une
con el agresor a través de conductas de sumisión, lealtad y docilidad.

Según Dutton y Painter, el abuso crea y mantiene en la pareja una dinámica


de dependencia debido a su efecto asimétrico sobre el equilibrio de poder,
siendo el vínculo traumático producido por la alternancia de refuerzos y
castigos.
Rodríguez-Carballeira (1992) define la persuasión coercitiva
como el ejercicio deliberado de una persona o grupo de
influir en las actividades o conductas de otros, con el objeto
de alcanzar algún fin preestablecido. Este modelo establece
que en la persuasión coercitiva la persona persuadida,
mientras actúa dicho proceso es ajena a la modificación
intencionada que se pretende ejercer sobre ella. La persona
destinataria es física y psicológicamente sometida a
continuas situaciones de presión para su “desocialización”
(Escudero, Polo, López y Aguilar, 2005a, 2005b).
 Elreconocimiento de estar viviendo una
relación abusiva es algo difícil de
aceptar, las relaciones afectivas son
complejos tejidos elaborados con hilos
diversos en los que están presentes
expectativas, deseos, fantasías, pero
también inseguridades y temores.
 El “para toda la vida” sigue pesando
como un mandato que, cueste lo que
cueste, debe cumplirse. Enfrentarse a
todo ello, asumiendo que quien dijo
amarte está poniendo tu vida (y la de tus
hijos) en peligro, es algo muy duro, y
lleva su tiempo.
 Aparecen el miedo y, muchas veces, el
déficit estructural de apoyo que forma
parte del orden patriarcal (Bosch et al.,
2006).
MANDATOS DE GÉNERO ANTECEDENTES
LOS EFECTOS DE SU RELACIONADOS CON LA
SOMETIMIENTO VIOLENCIA
“PARA SIEMPRE” SI NO LO
CONSIGUEN SE SIENTEN
FRACASADAS DE FORMA
 EL IDEAL DEL AMOR
INTEGRAL COMO SERES
ROMÁNTICO, SUS
HUMANOS, Y DEBEN
EFECTOS
ENFRENTARSE AL VACÍO DE
 Las mujeres hemos sido
LA PÉRDIDA DEL PROYECTO
configuradas socialmente
DE VIDA=SOLEDAD
para el amor, hemos sido
construidas por una cultura
que coloca el amor en el
 las secuelas del maltrato centro de nuestra identidad
 físicas, psicológicas y
sociales
 El mal estado de salud, con el
debilitamiento que supone.
 La depresión, con sus ideas de
desesperanza, inutilidad y culpa.
 Las distorsiones cognitivas, que impiden
enfocar la realidad de un modo realista y
ajustado.
 La indefensión aprendida, que le hace
abandonar todo intento de reaccionar y
le convierte en una víctima pasiva.
La naturalización de
los primeros
El aislamiento, que incidentes violentos,
le impide tener una que le hacen entrar
red de apoyo. en esa espiral sin
darse cuenta y de la
que no podrá salir.

Las dificultades
sociales y la escasa
respuesta judicial y El miedo, la culpa y
social que en la vergüenza
ocasiones se da a
estas situaciones.
 Múltiples trabas sociales:
*Los largos y costosos procesos judiciales
que entorpecen su recuperación
*Los problemas que entrañan los regímenes
de visitas de sus hijos,
*La falta de recursos económicos
*La precariedad laboral
*El difícil acceso a la vivienda
*La falta de una red familiar y social que
sirvan de apoyo en el cuidado de los
menores.
 Especial dificultad puede presentar la población
de mujeres inmigrantes que pueden estar
viviendo una situación administrativa irregular
que les causa mucho sufrimiento, a lo que se
añaden los problemas con el idioma y las
diferencias culturales, además de los duelos
migratorios y de las cargas económicas que
asumen al llegar a nuestro país.
 Otros factores de vulnerabilidad son los que
hacen mención a mujeres discapacitadas,
mujeres rurales, mujeres mayores, mujeres de
etnias desfavorecidas, u otros ejes de
diferenciación.
Requiere tener en consideración tres aspectos fundamentales:

primero, establecer que la situación de maltrato y violencia tuvo


lugar,

en segundo lugar, evaluar la existencia de consecuencias


psicológicas producto de dicho maltrato, y

finalmente, establecer y demostrar la relación causal entre la


situación de violencia y el daño psicológico que puede observarse
como lesiones psíquicas y secuelas emocionales (Navarro,
Navarro, Vaquero & Carrascosa, 2004).
 Se analiza el caso, solicitando todos los
datos que necesite.
 Análisis del relato para identificar la
credibilidad
 Técnicas psicológicas
 Integración de resultados
 Entrega de dictamen: conciso, claro y
contestar a los puntos solicitados en la
causa
 Amato (2007) La pericia psicológica en violencia familiar. Argentina:
Ediciones La Rocca
 Revisión de documentales
 Evaluación
 Condiciones del lugar
 Prevención de riesgos

 Estudioindividual
 Consentimiento informado
 Primer contacto
 Es necesario percibir a la persona entrevistada tal y
como se aparece desde el primer contacto, e ir
evaluando esa primera impresión durante toda la
entrevista por si se mantiene o cambia de alguna
manera.
 El lenguaje corporal, la vestimenta, los gestos que
usa, la manera del sujeto de estar quieto o inquieto
lo que refleja su rostro, etc.
 Además, también debe considerarse la forma como
se expresa, lo que verbaliza, a qué ritmo lo hace, si
es claro o confuso al hablar, si llega a ser muy
rebuscado o no el lenguaje que utiliza, el tono de
voz, etc.
 Esnecesario considerar la actitud que
dispone el sujeto frente al psicólogo, si trata
de establecer una alianza, si es seductor, o
trata de confundirlo y de manipular la
situación, etc., ya que al tener en claro estos
aspectos de su conducta pues indican el
tipo de vinculación que intenta establecer
el sujeto con el psicólogo, y de esta manera
refleja la forma como se siente frente a él.
Consiste en la valoración de la capacidad mental actual mediante
la evaluación del aspecto general, el comportamiento, cualquier
idea inusual o percepción insólita o extraña (p. ej., ideas
delirantes, alucinaciones), el estado de ánimo y todos los aspectos
de la cognición (p. ej., atención, orientación, memoria).

El examen del estado mental se realiza en cualquiera que


presente una alteración del estado mental o un deterioro evolutivo
de la cognición, ya sea agudo o crónico. Existen muchas
herramientas de evaluación; las siguientes son particularmente
útiles:

• La Montreal Cognitive Assessment (Evaluación Cognitiva de


Montreal, MOCA) para el cribado general, ya que cubre una
amplia gama de funciones cognitivas
• Mini Examen del Estado Mental en la evaluación de los
pacientes con enfermedad de Alzheimer, ya que se centra en
las pruebas de memoria
 a) Características demográficas de la persona.
 b) Antecedentes personales: salud, familia, nivel
educacional y laboral.
 c) Historia de victimización.
 d) Circunstancias del maltrato.
 e) Trastornos psicopatológicos.
 f) Reacción del entorno (familiar – social).
 g) Vulnerabilidad y personalidad previa de la víctima.
 h) Relaciones interpersonales con el maltratador.
 i) Existencia de hijos y su estado de relación con éstos.
 j) Evaluar si los niños han estado involucrados en
situaciones de malos tratos.
 k) Evaluar si la persona percibe las conductas a las que es
sometida, como estresantes o amenazantes para su
integridad física y/o psicológica.
Latorre, A. (2012). Peritajes Psicológicos en Violencia de Género, Rev. Psicología;
Universidad Villa del Mar Vol. 1, N° 2 80-103
 Situaciones estresantes en su desarrollo
 Vinculo con figuras parentales
 Introyección de identidad de género
 Concepción del amor, familia
 Relaciones interpersonales
 Autoconcepto/autoimagen
 Salud
 Versión de los hechos
 Manifestaciones psicológicas
 Expectativas del futuro
 Cambios existenciales
 En este caso, el valor del testimonio de la
persona evaluada, será dado por la congruencia
que se observe entre la información que de esta
persona, en relación con la teoría que maneja el
perito con respecto a violencia de género,
violencia psicológica, los ciclos de violencia y
los procesos psíquicos asociados y que
mantienen tal ciclo.
 Además, se requiere hacer una evaluación
longitudinal del funcionamiento individual de la
víctima y las vivencias que ha experimentado.
 Otrassesiones de entrevista tienen un
carácter más libre, ya que es necesario
observar el comportamiento de la
persona entrevistada antes y después de
realizar los test elegidos para la
evaluación.
 El
hecho de aplicar diferentes pruebas
para evaluar las mismas variables, es un
punto fundamental para aumentar la
validez de la pericia a realizar.
 Amato (2004), establece que los test más
utilizados para las pericias en el ámbito de
la violencia de género, son los siguientes:
 Escala de Weschler-Bellevue,
 el Test de Bender,
 el Test de apercepción temática (TAT),
 el Test de la figura humana,
 el test de la Casa-Árbol-Persona (H.T.P.),
 el Test de la persona bajo la lluvia,
 el Test de la familia.
 En general, los cuestionarios más utilizados en
este tipo de pericias son:
 el inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI),
 el inventario de depresión de Beck (BDI),
 la escala de gravedad de síntomas del trastorno
de estrés postraumático,
 la escala de autoestima Rosenberg,
 el inventario Millon de estilos de personalidad
(MIPS).
 Instrumentos de evaluación de la sintomatología
asociada – listado de síntomas SCL – 90
(Derogatis, 1975)
Amato (2004) propone las técnicas, test y escalas
que pueden ser de utilidad, específicamente para
el agresor
 Entrevista general estructurada de maltratadores
(Echeburúa & Fernández, Montalvo, 1997),
 Test de inteligencia de Weschler Bellevue,
 Test Viso-Motor de Lauretta Bender,
 Inventario de manifestación ira-rasgo-estado
(Staxi, Spielberg, Gorsuch, Lushene, Vagg &
Jacobs, 1988),
 Escala de ajuste diádico, y
 Test gráficos.
 Inventario de Pensamientos sobre el uso
de la violencia y violencia a la mujer
 Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee
BDIH
 Cuestionario exploratorio de la
personalidad CEPER
 Escala de Impulsividad de Barratt BIS-11
 Lamujer sometida a violencia
prolongada desarrolla una
sintomatología compleja. (Álvarez y
Pérez Duarte, 2014)
No todas presentan una respuesta desadaptativa

Personas presentan síntomas que no son graves ni


prolongados y no permiten establecer un
diagnóstico psiquiátrico, pero pueden ser causa de
un intenso malestar y ocasionalmente requieren
atención bajo la forma de intervención en crisis.
 Sintomatología orgánica acompañada de
vivencias o perturbaciones psicológicas
como:
 Agotamiento psicofísico
 Dificultades respiratorias y ahogos
relacionados con experiencias de pánico y
evocación de situaciones límite
 Palpitaciones y pulso alterado por el estado
de ansiedad constante, alteraciones que se
producen en cualquier momento o al evocar
la violencia
 Produce daño y deterioro de la
personalidad. Genera desgaste
emocional, además puede Influir en la
presencia de:
 Temblores incontrolables
 Sensación de que nada de lo que haga
puede modificar su situación
 Indefensión aprendida
 Estado de desvalimiento y desamparo
 Sensación de fracaso y de impotencia
 Pierde la confianza en su propia
capacidad para entender lo que
experimenta y hallar una salida
 En esa confusión, se instala en la
pasividad
 Aumenta la ansiedad y la depresión
 Desorientación
 Estado de letargia
 Rumiación mental
 Culpa
 Irritabilidad
 Desorganización
 Depresión
 Confusión
 Pánico
 Incredulidad
 Llanto e insomnio
 Estado de tensión
 Aumento de frustración
 Miedo
 Venganza
 Rabia
 Ideación suicida o de homicidio
 Baja autoestima
 Presencia y niveles de depresión,
ideación suicida, trastornos de ansiedad,
alteración del sueño, trastornos de la
alimentación, nivel de autoestima,
trastorno de personalidad, trastorno de
estrés postraumático, nivel de
funcionamiento cognitivo, su sistema de
significados, relaciones interpersonales,
etc.
 Sintomatología de origen psicosomático
asociada a elevados niveles de ansiedad,
tales como crisis de pánico, dolores
musculares, nerviosismo, problemas
respiratorios, o cualquier otra dificultad
provocada por estar constantemente en
un estado de alerta, por temor a ser
violentada física o psicológicamente.
 -Lapresencia del trastorno por estrés
postraumático, que puede ser agudo (3
meses) o crónico (3 meses o más), de
inicio inmediato o demorado. Este
trastorno es reconocido como una de las
pocas patologías que pueden establecer
con claridad el nexo entre los hechos de
violencia y el daño psíquico provocado.
 La mezcla de la esperanza y de miedo de
la mujer la convierte en una verdadera
esclava.
 Síndrome de Estocolmo
 Síndrome de la mujer maltratada
 Indefensión aprendida
 Disociación
Desarrolla mecanismos de defensa que:
 Distorsionan la realidad
 Deforman los hechos
 Niegan el peligro que corren
 Se disocia y se desdobla para no
desfallecer (no cree que a ella le esté
sucediendo esto)
 No registra el dolor (anestesia emocional)
 Racionaliza los hechos
 Tiene la sensación de que es una pesadilla
y no puede asimilar lo que está ocurriendo.
 Tiene una tenaz ilusión de que su
situación se modifique, que su pareja
cambie y que pueda vivir en paz
 Vuelve a considerar que el cambio es
posible
 Resistencia silenciosa
 Se anula como persona
 Desarrolla el síndrome de Estocolmo
(defiende, protege o justifica a quien la
ataca)
 Regresa a su forma original después del
estrés.

 Se adquiere con relaciones


interpersonales en los primeros dos
años.
 Trastorno adaptativo
 TEPT
 T. disociativo
 Trauma complejo O TRAUMA
RELACIONAL (O TRAUMA DE LA
INFANCIA)
 TRAUMA ESTRUCTURAL DISOCIATIVO
 Trastorno de ansiedad
 Trastorno depresivo
 Trastornos de la alimentación
 -Trastornos de la alimentación
 - Alteraciones del sueño
 - Abuso y dependencia de sustancias
 - Problemas psicosomáticos
 - Baja autoestima
 - Problemas crónicos de salud
 - Inadaptación. Aislamiento.
 - Problemas de relación
social/familiar/laboral
 - Suicidio
 Alteración al principio de realidad
 Ruptura de creencias básicas
 Impactos a la dignidad
 Ruptura en el Proyecto de vida
 Ruptura en el Proyecto Familiar
 A nivel económico, patrimonial, laboral
 A nivel comunitario: Estigmatización,
Hostigamiento, Riesgo a su seguridad
 Los derivados de la Ausencia de
Justicia/Impunidad
 En el proceso de acreditación del daño
psíquico, se debe utilizar la misma
metodología diagnóstica que se usa para
establecer presencia de psicopatología.
Para este proceso, se establecen ciertas
dimensiones que siempre deben estar
presentes, y son las siguientes:
 1. Dimensión clínica-diagnóstica: se deben
considerar los criterios diagnósticos.
 2. Dimensión psicopatológica: definir
psicopatología.
 3. Dimensión vincular: establecer el nexo
entre situación de la violencia y
consecuentes alteraciones psicológicas.
 4. Dimensión práxica: se refiere a las
aptitudes, habilidades y cualidades
mentales de la víctima, que puede
mantener, disminuir o perder.
 5. Dimensión cronológica o temporal:
determinar si las secuelas o alteraciones
psicológicas son transitorias o de carácter
crónico.
 Orgengo (2004), establece la existencia
de los siguientes criterios para
establecer la relación causal entre una
vivencia en particular, y la lesión o daño
provocado por tal vivencia, a saber:
 1. Criterio etiológico: conocer la realidad
de la situación traumática.
 2. Criterio topográfico: establecer las
consecuencias de la vivencia traumática.
 3. Criterio cronológico: establecer la relación
temporal entre las agresiones y las
consecuencias.
 4. Criterio cuantitativo: considerar la intensidad
del agente estresante y su relación con la grave-
dad de las secuelas provocadas.
 5. Criterio de continuidad sintomática:
establecer que las secuelas del maltrato
continúan manifestándose a través del tiempo, ya
sea poco después o con bastante posterioridad
de la vivencia estresante. (En Latorre,2012)
 A quién va dirigido
 La información del procedimiento
 Número de carpeta de investigación –expediente
 Proemio
 Planteamiento del problema (objetivo)
 Metodología (técnicas utilizadas)
 Ficha de identificación (persona evaluada)
 Actitud ante la evaluación-examen mental
 Análisis e integración de resultados
 Consideraciones
 Bibliografía
 Conclusión
 Recomendaciones
 Nombre y firma
 Encabezado.
 Proemio
 Identificación del perito,
 Identificación de las personas objeto de la
pericia.
 Planteamiento del Problema. Propósito de la
evaluación, Pregunta (s) pericial (es).
 - Metodología: Breve descripción de las
técnicas, instrumentos y procedimientos
aplicados para recabar la información.
- Antecedentes. Descripción breve del
estado actual de las personas que son
objeto de las pericias.
 - Resultados. Descripción de la información
recogida en el proceso de la evaluación.
 - Conclusión: Breve análisis e integración de
los resultados orientados a entregar las
observaciones técnicas que aportarán en la
resolución judicial. Se finaliza con la (s)
respuesta (s) al Planteamiento del
Problema. En caso necesario
recomendaciones
 Errores metodológicos
 - La utilización de pruebas psicológicas
inadecuadas y/o irrelevantes para la evaluación
de maltrato.
 Por ejemplo, evaluación de la capacidad
intelectual, antecedentes biográficos
irrelevantes, utilizar pruebas con poca fiabilidad
diagnóstica, evaluar su personalidad, abuso de
pruebas psicométricas o, por el contrario
basarse únicamente en el juicio clínico.
 Utilización únicamente de entrevistas de
corte clínico, sin tener en cuenta que el
modelo de entrevista adecuado en el
ámbito judicial es la entrevista clínico
forense.
 La entrevista de corte clínico, entre otras
cuestiones, está enfocada hacia un paciente,
da pistas sobre la sintomatología, suele
estar enfocada a posterior intervención y no
se tiene en cuenta la posible simulación.
 La entrevista forense tiene un objetivo
determinado, está enfocada a unos
hechos concretos, maneja diferentes
hipótesis, tiene una estructura particular,
es imparcial y se aleja del enfoque
clínico tradicional, de manera que aporta
una justa y correcta toma de decisiones
en los sistemas judiciales.
- Errores asociados al evaluador.
 Prejuicios: personales, sociales,
culturales y cognitivos.
 Los prejuicios, tabúes,
convencionalismos y creencias, incluso
de forma inmotivada y no intencional,
pueden influir en la evaluación,
interpretación y valoración, llevando a la
arbitrariedad, en algunos casos, de las
conclusiones.
.
 Así, experiencias personales, creencias
religiosas, estatus socio-económico y
cultural, aprendizaje, educación,
prejuicios cognitivos, etc., pueden hacer
perder la objetividad de la evaluación,
sobre todo en profesionales con poca
experiencia y/o con falta de un
conocimiento exhaustivo del complejo
proceso de la violencia de género
 La tendencia a explicar la conducta o
comportamiento de una persona como
adscrita a factores internos o rasgos de
su personalidad, sin tener en cuenta la
influencia de la situación, lo que puede
llevar a interpretaciones erróneas y
descontextualizadas.
 Da origen a errores de incredulidad, en lo que se
incurre cuando se pasa por alto que una persona
que está diciendo la verdad puede presentar el
aspecto de una persona que miente si está
sometida a tensión.
 Se olvida que una persona sincera puede estar
asustada porque sospeche que no va a ser
creída, por sus vivencias o por la propia
situación evaluativa.
 El evaluador puede confundir esta situación con
una situación de engaño o simulación, no dando
credibilidad al testimonio.
 las mujeres son manipuladoras,
 a las mujeres les gusta ser dominadas por los hombres,
 las mujeres son tan violentas como los hombres,
 la mujer maltratada es responsable de provocar al
agresor,
 solo en las familias con problemas hay violencia,
 las mujeres maltratadas son de bajo nivel cultural,
 siempre se exagera la realidad cuando se habla de
violencia.
 Estilo de personalidad
 El patrón de comportamiento, estilo cognitivo,
motivaciones y relaciones interpersonales de la
persona evaluada, puede comprometer la
evaluación de la misma, llevando a
interpretaciones erróneas.
 Por ejemplo, una persona con un estilo
esquizoide de personalidad, puede mostrarse
retraída, no dará muchos detalles de los hechos,
la comunicación puede ser poco fluída y escasa,
y no mostrará afectividad o expresión emocional
con relación a los hechos relatados.
 Todo ello puede influir negativamente,
tanto en la evaluación diagnóstica como
en la valoración sobre la credibilidad de
su testimonio.
 Estilo de comunicación

 El estilo de comunicación de una persona puede


influir en los mensajes que recibe su evaluador.

 Por ejemplo, si muestra una serie de conductas


que suelen estar asociadas al engaño (manos en
continuo movimiento, aumento de los
movimientos oculares, encogimiento de los
hombros, evitación del contacto visual, tardanza
en responder a las preguntas, alteraciones en el
tono de voz, gran número de pausas al hablar,
habla indirecta, poca espontaneidad y
discrepancias, e indicadores de miedo, estrés o
rabia)
Es posible que el evaluador lo interprete
como una conducta poco convincente o
incluso como engaño, simulación o
mentira.
En base a la propia tolerancia cultural de la
víctima, ésta puede minimizar, negar y omitir,
de manera involuntaria, determinada
información relativa a los malos tratos, por
considerarla habitual y normalizada en su
entorno socio-cultural, dificultando en este
sentido la evaluación pericial.

Por ejemplo, si la mujer, objeto de evaluación,


considera que es su obligación, por el hecho
de ser mujer, cumplir con las expectativas
sexuales de su pareja, no informará
espontáneamente, en caso de haber sido
obligada, acerca de estos hechos.
Hay que tener en cuenta también
las distorsiones cognitivas
características del síndrome de la
mujer maltratada, tales como:
• la minimización,
• negación o disociación,
• así como la aparente confusión e
indiferencia, también asociada a un
proceso de indefensión aprendida y
compatible con un trastorno por estrés
postraumático en mujer maltratada.
 - Existen patologías que se dan en el contexto de
maltrato que pueden derivar en equivocaciones
diagnósticas.

 El sufrimiento psíquico consecuente de los malos


tratos no es un problema de personalidad de la
víctima, sino de las características inherentes al
proceso de la violencia de género que produce
una patología particular.
 Existeel riesgo, aún hoy todavía, y debido a
los mitos culturales de la violencia contra la
mujer, de que dichas mujeres víctimas sean
diagnosticadas de trastornos de la
personalidad, y descritas como
dependientes, masoquistas o paranoides,
culpabilizando y responsabilizándolas de
sus propias secuelas, sin entender que estos
rasgos se producen, habitualmente, como
consecuencia, y no son causa, si no efecto
del maltrato continuado.
Es habitual en las mujeres víctimas de violencia de género
desarrollar síntomas de trastorno por estrés postraumático
(TEPT).

Dentro de la sintomatología habitual de este cuadro clínico,


se encuentra un estado de hipervigilancia que obliga a estar
en alerta constante y prolongada, haciéndolas incluso
reaccionar de forma exagerada a estímulos neutros,
sintiéndose en un ambiente hostil y con una sensibilidad
especial ante conductas y actitudes que han aprendido a
interpretar como peligrosas para su integridad.
 Esta situación, erróneamente, se ha
diagnosticado como síndrome paranoide.
o trastorno delirante en otros casos.
 Las conductas de evitación del TEPT
pueden ser confundidas con un trastorno
de personalidad fóbico- evitativo, previo
a la violencia.
 Problemas físicos y de salud, de origen
psicosomático asociados al estrés
traumático o ansiedad generalizada,
característicos en las víctimas de malos
tratos, pueden confundirse con un cuadro
de enfermedades físicas independiente
de las situaciones vividas.
 Asumir que una víctima de violencia tenga obligatoriamente
que padecer secuelas en el momento de la evaluación.
 La existencia de secuelas estará relacionada con diferentes
variables, tales como la duración, frecuencia e intensidad de
la violencia sufrida, origen traumático interpersonal, el
tiempo pasado en ausencia del elemento estresor, la
capacidad de afrontamiento de la víctima, sus recursos
personales, sociales y familiares, su estilo cognitivo, etc.

 Hemos encontrado dictámenes en los que la ausencia de


secuelas en el momento de la evaluación ha llevado a
concluir la inexistencia de la violencia.
No valorar ni constatar posibles repercusiones psicosociales en la víctima,
centrándose únicamente en las repercusiones clínicas.

Se omite en algunos casos, en la valoración de secuelas, las repercusiones


negativas a nivel familiar, social, laboral, no teniéndolas en cuenta y
centrándose únicamente en aquellas secuelas clínicas significativas.

Evaluación de la actividad global EEAG, DSM-V

Asimismo, hemos encontrado que en ausencia de secuelas


psicopatológicas, se obvian aquellas consecuencias de tipo psicosocial,
determinando por ello que no existe violencia
 Centrándonos en los asuntos de violencia de género,
se suele solicitar por parte de las instancias
judiciales,
cuestiones tales como que se informe acerca de :
 perfil de mujer maltratada,
 perfil de hombre maltratador,
 estudio de la personalidad de la víctima,
 valoración de la víctima y susceptibilidad de ser
maltratada,
 existencia de patología congruente con una persona
violenta,
 psicopatología del acusado a fin de determinar la
ocurrencia de los hechos., etc.
Todos los peritajes son evaluados
desde el derecho en dos
perspectivas
 Como fuente creíble
 Si hace o no afirmaciones derivadas
directamente de los resultados
 Se relaciona directamente con el nivel de
conocimientos de/ la experta (o)
 Según su experiencia
 Capacidad para interpretar resultados
 La consistencia del Dictamen y el análisis
mismo
 La testificación
 Una testificación es fiable
 Se deriva de un procedimiento
estructurado y con resultados
lógicamente derivados
 Abarca la coherencia del dictamen y el
análisis del mismo
 Revisión preliminar de todo el Dictamen
 Observar la respuesta al objeto del peritaje
(¿responde al planteamiento del problema?)
 Análisis de la metodología
 Interpretar las conclusiones
 Comprender los distintos conceptos técnicos
utilizados, ya que si se realiza un buen
interrogatorio y una buena descripción de los
mismos, ello resulta fundamental para establecer
el nivel de conocimientos de /la perita posterior
a su testificación
 https://www.youtube.com/watch?v=H_as
g0gkkQI
 Ver minuto 3:02 a 12:38
En nuestro sistema social existen una serie de prejuicios
y estereotipos que se depositan sobre las personas, y
que están en función de diversas características como su
sexo, edad, etnia, nacionalidad, orientación sexual,
identidad de género, zona de procedencia y si posee
alguna discapacidad, entre otras.

En el caso de las víctimas de violencia doméstica y


delitos sexuales, estos prejuicios y estereotipos bien
pueden hacer que los(as) funcionarios(as) judiciales
tengan una percepción inadecuada de las mismas, lo que
a su vez podría generar un trato revictimizador.
(Jiménez,2008)
 Eneste sentido, es importante señalar
que vivimos en una sociedad patriarcal
en la que se nos ha enseñado sobre la
supuesta superioridad del hombre sobre
la mujer y otros miembros(as) de la
familia; y donde el tema de la sexualidad
y otros relacionados con la misma son
tabú, lo que implica una serie de
distorsiones y mitos muy generalizados.
 Resulta de suma importancia otorgar el lugar
que merece el estado emocional de las
víctimas de estos delitos cuando requieren de
los servicios del Poder Judicial.
 Son muchos los factores que subyacen a las
respuestas emocionales de dichas personas,
los que, combinado con aspectos de índole
temperamental (que hace referencia a su forma
particular e innata de reaccionar ante ciertas
situaciones), hacen que cada una reaccione de
manera diferente ante estos delitos.
 Dichas reacciones y respuestas pueden
ser interpretadas por parte de un(a)
funcionario(a) que no ha sido
debidamente capacitado(a) y
sensibilizado(a) sobre el tema, de forma
subjetiva y errónea.
 Enocasiones, las actitudes y las
conductas de la víctima podrían hacer
pensar al(a) funcionario(a) que el delito
no le ha causado mayor daño, puesto que
se muestra serena o poco expresiva
emocionalmente; o porque, como suele
suceder en los casos de violencia
doméstica, lejos de demandar medidas
de protección más bien hasta justifica y
defiende a la persona agresora.
 https://www.youtube.com/watch?v=90Tq
bchFQYY revictimización hombres-
mujeres 10:59
Que la Autoridad
Judicial indique al
usuario que haya Que el criterio
Que la Autoridad
tenido consentimiento
Judicial envíe los
intervenciones en informado del
antecedentes junto
centros médicos peritaje se haga
con la solicitud en
previamente que de acuerdo a la
los casos que
el día de la edad, género,
conste en el
valoración aporte escolaridad,
expediente
la documentación origen y la forma
judicial.
médica pertinente de comunicar.
en la evaluación
psicológica.
 Incluiren el dictamen pericial
información que facilite la comprensión
de la Autoridad Judicial.

 Que la solicitud de valoración o


intervención del Departamento
Psicología sea lo más clara posible.
Jiménez (2008). Evaluación y recomendaciones para la elaboración de
peritajes psicológicos y psiquiátricos en el Poder Judicial.
La solicitud de
peritaje viene mal En algunos casos
dirigida, mal la Autoridad
planteada, Judicial trae a la La Autoridad
incompleta con persona sin Judicial no
datos erróneos, no haberse comunica a los
indica qué tipo de alimentado peritos si el caso
análisis, durante horas a la ha concluido o si
generalmente no toma de muestras, no necesitan las
especifica en fotografía, pericias.
cuáles puntos valoraciones y/o
debe pronunciarse declaraciones.
el/a perito/a.
77luna@live.com.mx

Mtra. Dalia Alejandra Luna


Muñoz

También podría gustarte