Está en la página 1de 14

Módulo 18 Sistema penal acusatorio y oral

Unidad 1 Inicio del proceso penal

Sesión 2 Fase de investigación

Nombre: María Guadalupe Vázquez Solano


Matricula: ES1611310733
Docente: Gabriela Irais Gómez Pedroza

Introducción

Dentro de esta unidad veremos diferentes temas importantes sobre la etapa de


investigación, la audiencia inicial, las medidas cautelare, la formulación de la
imputación, y la vinculación a proceso, y la investigación complementaria.
Todas estas etapas son parte del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral.
Este sistema comienza en cuanto el ministerio público es notificado del hecho
criminal, este a su vez abre una carpeta de investigación para reunir todos los medios
de prueba y cuando concluye la etapa de investigación se presenta la primera
audiencia, la cual tiene como finalidad realizar la calificación de la detención, la
imposición de medidas cautelares, la formulación de la imputación y la vinculación o
no a proceso.

Por otra parte, conocerás la figura del juez de control que será el primer juez en
contacto con el caso y que atenderá todo lo relacionado con la tramitación de la
audiencia inicial.

Existen carpetas de investigación en las que el imputado participa desde su inicio,


como cuando es detenido en flagrancia, por lo que el Ministerio Público inicia la
carpeta de investigación al momento en que se le pone a disposición de la autoridad
aprehensora.

En casos en los que no existe flagrancia, el Ministerio Público llama al imputado para
llevar a cabo actuaciones; en otros casos no lo llama en ningún momento, por lo que
el imputado se entera de la existencia de la investigación cuando se cumplimenta una
orden de aprehensión

Actividad 1

Las medidas cautelares


Las medidas cautelares son dictadas por la autoridad con el fin de asegurar que un
derecho se haga efectivo; además, garantizan la seguridad de los contendientes en el
juicio y evitan la obstaculización del proceso

No debe entenderse que con ellas se prejuzga la culpabilidad o inocencia de alguna


de las partes, pues no es así. Esto será determinado en la sentencia definitiva.

Las medidas cautelares solamente podrán ser dictadas por un juez de control y
tendrán como finalidad:
Evitar que el sujeto activo huya y, por lo tanto, se sustraiga de la acción de la justicia.
Evitar la desaparición u ocultamiento de medios probatorios.
Evitar que el imputado se coloque en estado de insolvencia.

Las medidas cautelares serán impuestas mediante resolución judicial, por el tiempo
indispensable para asegurar la presencia del imputado en el procedimiento, garantizar
la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo, o evitar la obstaculización del
procedimiento.

Con el propósito de identificar las características de cada medida cautelar, realiza la


siguiente actividad.
1. Lee los apartados “Etapa de investigación inicial” y “Audiencia inicial” del texto
de apoyo.
2. Consulta, en el Código Nacional de Procedimientos Penales, los artículos
correspondientes a las medidas cautelares.
3. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro:

Medida cautelar Características (nombrar tres Ejemplo de su


como mínimo) aplicación en un
caso hipotético
I. Presentación periódica ante Una de las medidas cautelares más  Daños y lesiones
el juez utilizadas, consiste en que el menores.
imputado se presente
periódicamente ante la autoridad
judicial para comprobar que no se
está escondiendo de la justicia.

II. La exhibición de una garantía Pueden ser  hipoteca, fianza o un  Robo calificado con o
económica deposito en efectivo, sin agravantes
Comúnmente el depósito en efectivo
es la medida más utilizada, este se
hace en una cuenta de un órgano
jurisdiccional.
III. El embargo de bienes  Esta medida evitara que el  Deudas económicas,
imputado de declare en insolvencia o pensiones de
económica, y así se estaría alimentos
garantizando la reparación del daño
a la víctima.
IV. La inmovilización de cuentas Esta medida evitara que los  Enriquecimiento ilícito
y demás valores que se imputados hagan mal uso de los Defraudación fiscal
encuentren dentro del recursos económicos que tienen a
sistema financiero su favor,
Esta es una medida de carácter
económico
V. La prohibición de salir sin  Una medida cautelar de carácter  Robo calificado,
autorización del país, de la personal que se utiliza para Posesión de
localidad en la cual reside o garantizar que el imputado no salga sustancias ilegales.
del ámbito territorial que fije del país donde está siendo
el juez procesado por su conducta ilícita.
VI. El sometimiento al cuidado o  Será aplicada cuando se trate de  cuando una persona
vigilancia de una persona o un imputable el juez podrá ordenar comete un delito ero
institución determinada o que sea entregado al cuidado o padece de sus
internamiento a institución vigilancia de quien legalmente se facultades mentales
determinada haga cargo del imputable. O bien
podrá ordenar que sea internado en
un centro de salud o un
establecimiento medico psiquiátrico,
siempre y cuando las condiciones
sean óptimas para su tratamiento y
vigilancia, garantizando el
cumplimiento adecuado de esta
medida.
VII. La prohibición de concurrir a  El juez es quien deberá de indicar  Violencia familiar o
determinadas reuniones o de manera clara y precisa los laboral
acercarse o ciertos lugares establecimientos, domicilios o
reuniones a las cuales la persona
imputada tiene prohibido asistir.
VIII. La prohibición de convivir, El juez debe ser preciso y claro en Robo, o violencia
acercarse o comunicarse con cuanto a las personas con las familiar, daño moral
determinadas personas, con cuales la persona imputada tiene
las víctimas u ofendidos o prohibido comunicarse y las razones
testigos, siempre que no se de ello. También está determina la
afecte el derecho de defensa duración de esta medida.
IX. La separación inmediata del Se podrá aplicar cuando la persona Violencia familiar o
domicilio imputada y la victima comparten trámite de divorcio.
vivienda. El plazo puede ser hasta
de 6 meses esta medida con la
posibilidad de pedir una prórroga
por el mismo periodo de tiempo
X. La suspensión temporal en el Esta es una medida cautelar de
ejercicio del cargo cuando se excepcionalidad lo cual significa que Cuando un servidor
le atribuye un delito cometido estas medidas solamente serán público comete un
por servidores públicos aplicadas en casos de necesidad delito como
absoluta y por periodos enriquecimiento ilícito.
determinados, intentando que sean
lo más breves posible.
De legalidad, que implica que la
medida se encuentre
específicamente señalada por la ley,
en el artículo 155 del Código
Nacional de Procedimientos
Penales.

XI. La suspensión temporal en el Será aplicada cuando exista una Cunado un


ejercicio de una determinada posible conexión entre la actividad profesionista comete
actividad profesional o profesional o laboral con hechos un delito, ya sea un
laboral; delictivos el juez deberá de exponer doctor, maestro, etc.,
los motivos de esta medida. pueden ser retirados
de su cargo hasta
que se termine el
proceso legal en su
contra.
XII. La colocación de Esta medida estará sujeta a las , estos puede ser
localizadores electrónicos disposiciones administrativas cuando el imputado
correspondientes en especial a las permanezca en prisión
cuales monitorean a distancia. La domiciliaria con este
persona imputada no debe de ser tipo de dispositivos se
víctima de violencia física o tiene un control para
psicológica. que el imputado no
salga de su domicilio.
XIII. El resguardo en su propio Esta puede ser sin vigilancia alguna Este es cuando el
domicilio con las o con las modalidades que el juez imputado tenga más
modalidades que el juez disponga. Esta prohibición puede de 70 años o padezca
disponga ser reforzada por vigilancia alguna enfermedad
constante o visitas aleatorias. grave el cual no pueda
ser atendida (do)
adecuadamente
desde el centro
penitencial.
XIV. La prisión preventiva Homicidio doloso
Esta medida tiene como máximo Violación
dos años Tráfico de menores
No se puede exceder de esta fecha
Si el detenido es mayor de 70 años
la prisión preventiva será en su
domicilio.
Así también cuando se trate de
mujeres embarazadas, o de madres
durante la lactancia.

Actividad 2
En la audiencia inicial se debate la legalidad de la detención, la imputación, la
imposición de medidas cautelares y se resolverá sobre la vinculación o no a proceso,
además, en ella se determina el plazo para la investigación complementaria.

Con el propósito de analizar su desarrollo, realiza la siguiente actividad.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Asiste a una audiencia inicial ante el tribunal de enjuiciamiento más cercano a
tu domicilio.
3. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, redacta un reporte
con los siguientes puntos:

 Nombre y datos de identificación del juzgado al que se asististe.


 Datos de identificación del juicio.
 Fecha y hora de la audiencia.
 Nombre del o de los imputados.
 Delito del que se acusa al o a los imputados.
 Narración del desarrollo particularizado de la fase del proceso y registro
de incidencias.
 Teoría del caso del Ministerio Público y la defensa.
 Resultados obtenidos durante el desarrollo de la audiencia.

Nombre y datos de identificación del Desarrollo


juzgado al que se asististe En la ciudad de México en Sala de
oralidad N° 4
Datos de identificación del juicio. Se celebra la primera audiencia de la
carpeta judicial 009/1232/2018
Fecha y hora de la audiencia. Nombre Siendo las 12:15 PM del día 07 de julio
del o de los imputados. de 2018
Como imputado Luis Joel Martínez
Corona
Delito del que se acusa al o a los Se le acusa del delito contra la salud en
imputados. la modalidad de narcomenudeo
Narración del desarrollo particularizado El ministerio público pide que se
de la fase del proceso y registro de califique como legal la detención del
incidencias. imputado.
expone que los policías de nombres Ana
Teresa Ortega Gonzales y Noel Sánchez
Moreno junto con cinco compañeros
más, realizan funciones propias por la
avenida niños héroes delegación
Cuauhtémoc colonia doctores, en la
esquina se encontraba el imputado en
compañía de dos menores mas, donde
los policías dicen que uno de los
menores le entrega cuatro monedas de
$5 pesos con la mano derecha y el
imputado saca una bolsa transparente
de una cangurera que llevaba y le hace
entrega a este menor y a su vez otro
menor le da un billete con valor de $20
pesos a el imputado y este le entrega
una bolsa transparente con hierba verde
dentro que da como positivo a
marihuana. Por lo que se acercan los
policías y les dicen que les muestren sus
pertenencias, por lo que los dos
menores sacan las bolsas transparentes
con el contenido de marihuana. Y el
imputado le hacen la revisión de su
cangurera que llevaba colgada, Los
policías reportan que traían un total de
18.3 gramos de marihuana por lo que
proceden a detener al imputado a las
15:30 llegando a la fiscalías a las 16:00
y a las 16:22 se crea la carpeta de
investigación.

Acto seguido el juez declara como legal


la detención.

La fiscalía pide que el imputado se


vincule a proceso.
Y el imputado pide hacer uso de su
derecho a declarar y dar la narrativa de
los hechos.

Por lo que seguido de la declaración la


defensa pide que su defendido sea
juzgado por el delito de posesión y no
por la venta de del vegetal dando como
positivo a marihuana.

Teoría del caso del Ministerio Público y El ministerio público pide se vincule a
la defensa. proceso en base a el articulo 22 fracción
I 146 fracción I y II artículo 265, 317 del
código nacional de procedimientos
penales
Así como en los artículos 473 y 475 de
la ley general de salud,
Resultados obtenidos durante el El juez dice que no hay evidencia de que
desarrollo de la audiencia. el imputado hubiera realizado dicho
comercio ya que los gramajes de las
bolsitas que se les encontraron con la
hierba no coincidan por el monto
supuestamente pagado. Debido que una
bolsa contenía casi el doble de la otra.

Se aplica lo establecido en el artículo


316 del código nacional de
procedimientos penales, se acepta por
parte de la fiscalía la salida alterna
articulo 195 fracción I y IX
Resolviendo el juez
Se impone la medida cautelar de
presentación periódica ante el juez
solicitando se presente a firmar cada 15
días.

Se pide una temporalidad de 6 meses y


al término de este se da cita para
verificar el cumplimiento del
cumplimiento delas medidas cautelares
artículo 331 del código nacional de
procedimientos penales.
Ambas partes renuncian a la apelación.

Actividad integradora
Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. En un documento de texto, señala los siguientes puntos:

 Nombre de cada uno de los participantes.

Víctima: Renata Plascencia Campos


Imputados: Rubén Flores Flores y Cesar Trejo Díaz
Policía: Rodrigo Camarena Fuentes
Empleada doméstica: Jessica Rodríguez Cruz
Ministerio público: María Guadalupe Vázquez Solano

 Conductas que cada uno de éstos desplegó.

Víctima: Renata Plascencia Campos


Imputados: Rubén Flores Flores y Cesar Trejo Díaz
Policía : Rodrigo Camarena Fuentes
Empleada doméstica: Jessica Rodríguez Cruz
Ministerio público: María Guadalupe Vázquez Solano

 Delito o delitos que se configuran conforme al Código Penal


Federal.

Delito de robo, articulo 367, 368 fracción I y 369 del código penal federal

 Grados de participación en cada uno de los sujetos.

En este caso el grado de participación de los imputados se define como autores y


cómplices del delito.
 Nombre de la víctima u ofendido.

Víctima: Renata Plascencia Campos

 Circunstancias: modo, tiempo, lugar y ocasión.

En la calle Hamburgo 350 de la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, de la


ciudad de México. El día 20 de abril del 2020

 Fundamento legal de la formulación de la imputación.

Con fundamento en los artículos 146 fracción I y II en los apartados a) y b) y


artículo 147 párrafo II, III, IV y artículo 149 del CNPP así como también lo previsto
en los artículos 7 fracción I, artículo 9 y, artículo 13 fracción III y VI, del CPF se
solicita la formulación de imputación.

El día 20 de Abril de 2020, en la calle Hamburgo 350 de la colonia Juárez, alcaldía


Cuauhtémoc, Ciudad de México, dos ladrones entraron en la Casa de la señora
Renata Plascencia Campos, quien en ese momento no se encontraba en casa, sin
embargo se dispararon las alarmas de seguridad de la casa, logrando escapar con 15
relojes de caballero, valuados en la cantidad de $350, 000.00 (trescientos cincuenta
mil pesos 00/100 M.N.).
 
Inmediatamente después del robo, a una cuadra de la casa de la señora Plascencia,
el policía Rodrigo Camarena Fuentes intercepta a los dos sujetos, disparando su arma
de fuego para inmovilizarlos, llegando en ese momento el apoyo policial y logrando
poner a disposición del C. Agente del Ministerio Público, a dos personas que
responden al nombre de Rubén Flores Flores y Cesar Trejo Díaz de 20 y 25 años de
edad respectivamente.
 
Una vez que se reunieron los datos de prueba necesarios, como lo son la testimonial
de la empleada doméstica Jessica Rodríguez Cruz, videograbaciones de circuito
cerrado dentro de la casa, así como peritaje en valuación, se solicita audiencia inicial,
la cual es presidida por el juez de control Lic. Gabriela Irais Gómez Pedroza, misma
que califica de legal la detención.
 
En relación al caso proporcionado, usted alumno como Agente del Ministerio
Público debe realizar la Formulación de Imputación en contra de los imputados.
Recuerden que en esta etapa todo es de manera oral, sin embargo, para su
evaluación, la formulación de imputación deberán redactarla como si lo
estuvieran exponiendo de manera oral.

Formulación de imputación.

Señores Rubén Flores Flores y Cesar Trejo Díaz esta representación social hace de
su conocimiento que se sigue una investigación en su contra toda vez que se le
imputan los siguientes hechos, que el día 20 de Abril de 2020, en la calle Hamburgo
350 de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, entraron en
la Casa de la señora Renata Plascencia Campos, quien en ese momento no se
encontraba en casa, pero al detectar su presencia dentro de la propiedad se
activaron las alarmas de seguridad de la casa, pasado esto salen, logrando escapar
con 15 relojes de caballero, valuados en la cantidad de $350, 000.00 (trescientos
cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

Inmediatamente después del robo, a una cuadra de la casa de la señora Plascencia,


el policía Rodrigo Camarena Fuentes intercepta a los dos sujetos, disparando su arma
de fuego para inmovilizarlos, llegando en ese momento el apoyo policial y logrando
poner a disposición del C. Agente del Ministerio Público. Quien al realizar su
interrogación, estas dos personas responden a los nombres de Rubén Flores Flores
de 20 años de edad y Cesar Trejo Díaz de 25 años de edad.
Hechos que a juicio de esta representación social se califican como delito de robo
calificado como doloso de acuerdo a lo que establecen los artículos 367, 368 fracción
I y 369 del código penal federal así como lo previsto en los artículos 7 fracción I,
artículo 9 y, artículo 13 fracción III y VI, todos vigentes del Código Penal Federal.
Así mismo señores Rubén Flores Flores y Cesar Trejo Díaz hago de su conocimiento
que las personas que los señalan son la propia víctima la señora Renata Plascencia
Campos así como la testigo presencial Jessica Rodríguez Cruz.
Es todo su señoría.

Referencias:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_220120.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=modJ2ij2FNo

También podría gustarte