Está en la página 1de 24

NIIF 9

Instrumentos Financieros

la toma de decisiones
Dar información ACTIVOS Y
OBJETIVO financiera sobre los PASIVOS
correctamente para la
empresa.

Tendrá el alcance de INSTRUMENTOS


ALCANCE entidades y los tipos de FINANCIEROS
CONTABILIDAD
DE COBERTURAS
Conocer los propósitos de una
entidad y optar por designar una
Elegibilidad de un grupo
relación entre un instrumento de Coberturas del valor
de partidas como una
cobertura y una partida cubierta razonable
partida cubierta

INSTRUMENTOS Designado por un


DE COBERTURA Designación de un Coberturas de flujo
instrumento de cobertura
componente de un de efectivo
importe nominal

Partidas que Coberturas de


PARTIDAS Designación de inversiones netas en
cumplen los
CUBIERTAS partidas cubiertas Presentación el extranjero
requisitos fijados

Posiciones netas Contabilización del


RELACIONES DE valor de las opciones
COBERTURA nulas
CLASIFICACIÓN

Se medirán posteriormente a Los flujos de


ACTIVOS Un modelo de
costo amortizado o a valor efectivo
FINANCIEROS razonable
negocio de la entidad
contractuales

Se clasifican los pasivos financieros y Los pasivos a valor


PASIVOS
serán medidos posteriormente al costo razonable con cambios
FINANCIEROS SOBRE amortizado en resultados

Es un resultado de un contrato entre Que surjan de una


DERIVADOS dos o más partes al modificar el transferencia de activos
IMPLÍCITOS flujo financieros
RECONOCIMIENTO Y BAJA EL CUENTA MEDICIÓN

RECONOCIMIENTO BAJA EN CUENTAS DE BAJA EN CUENTAS DE


INICIAL MEDICIÓN INICIAL
ACTIVO ACTIVO
Se reconocerá un activo Inicialmente se expresa
Es adecuada y se deben Cuando la obligación se haya
o un pasivo financiero en como el precio de la
aplicar a una parte de un extinguido, pagado o
su estado de situación transacción si por parte de lo
activo financiero o a un cancelado, o haya expirado
financiera cuando se pagado es distinto a lo
grupo de activos financieros
convierta en parte de las CRITERIOS: recibido se medirá en valor
cláusulas contractuales CONDICIONES: razonable
del instrumento. - Una permuta de instrumentos de
deuda con condiciones SE RECONOCE POR:
- La parte abarca únicamente
sustancialmente diferentes, se
CLÁUSULAS: flujos de efectivo de un
activo financiero.
contabilizará como una Precio de la Transacción
COMPRA O VENTA cancelación del pasivo financiero,
DE UN ACTIVO - La parte comprende solo una reconociéndose un nuevo pasivo
MEDICIÓN
financiero.
FINANCIERO participación proporcional de los POSTERIOR
flujos de efectivo del activo
- La diferencia entre el importe en libros
- La parte comprende una cuota de un pasivo financiero que ha sido Si un activo o pasivo
Se reconocerá y dará
proporcional completa de flujos cancelado o transferido a un tercero y la financiero se mide por
de baja, aplicando la
de efectivo específicamente contraprestación pagada, incluyendo valor razonable con
contabilidad de la
identificados del activo cualquier activo transferido diferente cambios en el resultado y
fecha de contratación
financiero. del efectivo o pasivo asumido cae será un pasivo
Una entidad puede llevar a cabo actividades en el
Objetivo extranjero de dos maneras diferentes. Puede realizar
transacciones en moneda extranjera o bien puede
tener negocios en el extranjero

NIC 21 Esta Norma se aplicará:


Al contabilizar las transacciones y saldos en
moneda extranjera, salvo las transacciones y
saldos con derivados que estén dentro del
alcance de la NIC 39. Esta Norma no se aplicará
a la presentación, dentro del estado de flujos
de efectivo, de los flujos de efectivo que se
deriven de transacciones en moneda
extranjera, ni de Instrumentos Financieros:
Alcance Reconocimiento y Medición
al convertir los resultados y la situación
financiera de los negocios en el extranjero que
se incluyan en los estados financieros de la
entidad, ya sea por consolidación, por
consolidación proporcional o por el método de
la participación; y
al convertir los resultados y la situación
financiera de la entidad en una moneda de
presentación.
Que influya fundamentalmente en los precios
de venta de los bienes y servicios (con
frecuencia será la moneda en la cual se
denominen y liquiden los precios de venta de
sus bienes y servicios)

La moneda que influya fundamentalmente en


El entorno económico principal en el que opera
los costos de la mano de obra, de los materiales
la entidad es, normalmente, aquél en el que
y de otros costos de producir los bienes o
Desarrollo de las

Moneda funcional ésta genera y emplea el efectivo. Para


suministrar los servicios (con frecuencia será la
determinar su moneda funcional, la entidad
moneda en la cual se denominen y liquiden
considerará los siguientes factores:
definiciones

tales costos).

Una entidad puede tener una partida monetaria


que ha de cobrar o pagar al negocio en el Si las transacciones con la entidad que informa
extranjero. Si la liquidación de esa partida no está constituyen una proporción alta o baja de las
contemplada, ni es probable que se produzca, en actividades del negocio en el extranjero.
Inversion Neta en Un Pais Extranjero
un futuro previsible, la partida es, en esencia, una
parte de la inversión neta de la entidad en ese
negocio en el extranjero, y se contabilizará de
acuerdo con los párrafos 32 y 33

La característica esencial de una partida


monetaria es el derecho a recibir (o la
Partidas Monetarias
obligación de entregar) una cantidad fija o
determinable de unidades monetarias.
Compra o vende bienes o servicios cuyo precio
se denomina en una moneda extranjera
Información, en moneda funcional,
sobre las transacciones en moneda

Una transacción en moneda extranjera es toda


Presta o toma prestados fondos, si los importes
transacción cuyo importe se denomina, o exige
Reconocimiento Inicial su liquidación, en una moneda extranjera, entre
correspondientes se establecen a cobrar o pagar
en una moneda extranjera
las que se incluyen aquéllas en que la entidad:

-Las partidas monetarias en moneda extranjera se


convertirán utilizando la tasa de cambio de cierre Adquiere o dispone de activos, o bien incurre o
extranjera

-las partidas no monetarias en moneda extranjera, que liquida pasivos, siempre que estas operaciones
se hayan denominado en moneda extranjera.
Información al final de los se midan en términos de costo histórico, se convertirán
utilizando la tasa de cambio en la fecha de la transacción
periodos posteriores sobre los que -las partidas no monetarias que se midan al valor
se informa razonable en una moneda extranjera, se convertirán
utilizando las tasas de cambio de la fecha en que se
determine este valor razonable.

Cuando se produzca un cambio de moneda


funcional en la entidad, ésta aplicará los
procedimientos de conversión que sean
aplicables a la nueva moneda funcional de
Cambio de Moneda Funcional forma prospectiva, desde la fecha del cambio
Utilización de una moneda de presentación distinta de Al convertir a una moneda de presentación los resultados y la situación
financiera de un negocio en el extranjero, como paso previo a su
inclusión en los estados financieros de la entidad que informa, ya sea
Conversion de un Negocio Extranjero mediante consolidación, consolidación proporcional o utilizando el
método de la participación, se aplicarán los párrafos 45 a 47, además de
lo establecido en los párrafos 38 a 43.:
la moneda funcional

La entidad puede presentar sus estados financieros en cualquier moneda (o


monedas). Si la moneda de presentación difiere de la moneda funcional de la
f

entidad, ésta deberá convertir sus resultados y situación financiera a la


Conversion a la moneda de presentacion moneda de presentación elegida. Por ejemplo, cuando un grupo está formado
por entidades individuales con monedas funcionales diferentes, habrá de
expresar los resultados y la situación financiera de cada entidad en una
moneda común, a fin de presentar estados financieros consolidados.

En la disposición de un negocio en el extranjero, el importe


acumulado de las diferencias de cambio relacionadas con el
Disposicion Total o Parcial de un Negocio en el negocio en el extranjero, reconocidas en otro resultado
integral y acumuladas en un componente separado del
Extranjero patrimonio, deberá reclasificarse del patrimonio al resultado
(como un ajuste por reclasificación) cuando se reconozca la
ganancia o pérdida de la disposición
OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES

establecer principios para presentar los INSTRUMENTO FINANCIERO: es cualquier contrato que dé lugar a
Es para todas las empresas que operan un activo financiero en una entidad ya un pasivo financiero o a un
instrumentos financieros como pasivos o los diferentes tipos de instrumentos
patrimonio y para compensar activos y pasivos instrumento de patrimonio en otra entidad .
financieros, pero excluye a ciertas
financieros. Ella aplica a la clasificación de los operaciones que están apegadas a una ACTIVO FINANCIERO: es cualquier activo que sea: efectivo; un
instrumentos financieros, desde la perspectiva normativa especifica instrumento de patrimonio de otra entidad; un derecho
del emisor, en activos financieros, pasivos
contractual: un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando
financieros e instrumentos de patrimonio; en la
instrumentos de patrimonio propio de la entidad
clasificación de los intereses, dividendos y
pérdidas y ganancias relacionadas con ellos; y
en las circunstancias que obligan a la PASIVO FINANCIERO: es una obligación que procede de un
compensación de activos financieros y pasivos contrato ya sea por entrega de dinero u otro activo financiera así
también el intercambio de activos con pasivos financieros
financieros.
Presentación Pasivos y
DEFINICIONES
patrimonio

UN INSTRUMENTO DE PATRIMONIO es cualquier contrato que


La entidad emisora de un instrumento financiero deberá proceder a ponga de manifiesto una participación residual en los activos de
considerar total o parcialmente , a partir de la fecha de su registro inicial, a
una entidad, después de deducir todos sus pasivos.
un pasivo financiero , una activo financiero y un instrumento patrimonial , en
función del contenido del contrato conforme a los criterios establecidos en
el mismo. VALOR RAZONABLE es el precio que se recibiría por vender un
activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una
transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha
de la medición
Cuando un instrumento financiero derivado dé a una de las partes el derecho a elegir la forma de liquidación
(por ejemplo, cuando el emisor o el tenedor puedan escoger la liquidación mediante un importe neto en
OPCIONES DE LIQUIDACIÓN
efectivo, o bien intercambiando acciones por efectivo), será un activo o un pasivo financiero, a menos que
todas las alternativas de liquidación indiquen que se trata de un instrumento de patrimonio.

El emisor de un instrumento financiero no derivado evaluará las condiciones de éste para determinar si
INSTRUMENTOS FINANCIEROS contiene componentes de pasivo y de patrimonio. Estos componentes se clasificarán por separado como
COMPUESTOS pasivos financieros, activos financieros o instrumentos de patrimonio, de acuerdo con lo establecido en
el párrafo 15.

Si una entidad readquiriese sus instrumentos de patrimonio propios, el importe de las “acciones propias en cartera”
ACCIONES PROPIAS EN se deducirá del patrimonio. No se reconocerá ninguna pérdida o ganancia en el resultado del ejercicio derivada de la
CARTERA compra, venta, emisión o amortización de los instrumentos de patrimonio propios de la entidad. Estas acciones
propias podrán ser adquiridas y poseídas por la entidad o por otros miembros del grupo consolidado. La
contraprestación pagada o recibida se reconocerá directamente en el patrimonio.
Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relativas a un instrumento financiero o a un
INTERESES, DIVIDENDOS, componente , que sea un pasivo financiero, se reconocerán como ingresos o gastos en el
PÉRDIDAS Y GANANCIAS resultado del periodo. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento de patrimonio se
reconocerán por la entidad directamente contra el patrimonio. Los costos de transacción de
una operación de patrimonio se tratarán contablemente como una deducción de éste.

Un activo y un pasivo financiero se compensarán, y su importe neto se presentará en el estado


COMPENSACIÓN DE UN ACTIVO de situación financiera cuando y sólo cuando la entidad:
FINANCIERO CON UN PASIVO (a) tenga, en el momento actual, el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes
FINANCIERO reconocidos; y
(b) tenga la intención de liquidar por el importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo
simultáneamente.
NIIF 7
Instrumentos Financieros: Información a Revelar
La relevancia de los instrumentos financieros
y en el rendimiento de la entidad
Requerir a las entidades que, en sus
estados financieros, revelen
OBJETIVO información que permita a los
usuarios evaluar La naturaleza y alcance de los riesgos
procedentes de los instrumentos financieros

Aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos

Los derechos y obligaciones de los empleadores

ALCANCE Los contratos de seguro

Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones que surjan de


transacciones con pagos

Instrumentos que requieran ser clasificados como instrumentos de patrimonio


Instrumentos financieros que se reconozcan
Instrumentos Financieros: Información a Revelar contablemente como a los que no se
reconozcan

APLICACION

A los contratos de compra o venta de una


partida no financiera
NIIF 7

La naturaleza de la información

CLASES DE
INSTRUMENTOS
Agrupará en clases que sean apropiadas
FINANCIEROS Y NIVEL DE
INFORMACIÓN
Características de dichos instrumentos
financieros
Relevancia de los instrumentos financieros en la situación
financiera y el rendimiento

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL OTRA INFORMACIÓN A REVELAR

Categorías de activos financieros y pasivos Políticas contables


financieros Partidas de ingresos, gastos, ganancias
o pérdidas
Se debe mostrar la base de medición utilizada al
Activos financieros o pasivos financieros al
elaborar los estados financieros, así como las
valor razonable con cambios en resultados
demás políticas contables utilizadas

Activos financieros medidos al valor razonable Una entidad revelará las siguientes partidas
con cambios en otro resultado integral de ingresos, gastos, ganancias o pérdidas,
ya sea en el estado del resultado integral o Contabilidad de cobertura
en las notas:
Reclasificación
Cobertura del valor razonable, cobertura de los
Compensación de activos financieros y pasivos flujos de efectivo y cobertura de la inversión neta
financieros

Garantía colateral Valor razonable

Cuenta correctora para pérdidas crediticias Revelará el valor razonable correspondiente a


cada clase de activos financieros y de pasivos
Incumplimientos y otras infracciones financieros
Naturaleza y alcance de los riesgos que surgen de los las exposiciones al riesgo y la forma en que éstas surgen

sus objetivos, políticas y procesos para la gestión del riesgo


INFORMACIÓN CUALITATIVA
cualesquiera cambios habidos desde el período precedente.
instrumentos financieros

Datos cuantitativos resumidos

INFORMACIÓN CUANTITATIVA La información a revelar requerida

Las concentraciones de riesgo

Activos financieros en mora o deteriorados

Riesgo de crédito Garantías colaterales y otras


mejoras crediticias obtenidas

RIESGOS FINANCIEROS Un análisis de vencimientos para pasivos


Riesgo de liquidez
financieros no derivados y derivados

Riesgo de mercado Análisis de sensibilidad


Transferencias de activos financieros

Activos financieros Activos financieros transferidos


transferidos que no se dan de que se dan de baja en su Información adicional
baja en cuentas en su totalidad
totalidad
Una entidad revelará la información adicional que
para cada tipo de implicación continuada en considere necesaria para cumplir con los objetivos de
cada de fecha de presentación: información a revelar
activos financieros transferidos que no se dan
de baja en su totalidad:

El importe en libros de los activos y pasivos que se


reconocen en el estado de situación financiera
La naturaleza de los activos transferidos.

La naturaleza de los riesgos y ventajas El valor razonable de los activos y pasivos


inherentes a la propiedad
El importe que mejor representa la exposición
máxima de la entidad a pérdidas procedentes
Una descripción de la naturaleza de la relación entre los
activos transferidos y los pasivos asociados Los flujos de salida de efectivo no descontados
Una lista que establezca el valor razonable de los activos
transferidos, el valor razonable de los pasivos asociados y Un desglose de vencimientos de los flujos de
la posición neta salida de efectivo no descontados
Los importes en libros de éstos y de los pasivos asociados,
Información cualitativa que explique y dé
soporte a la información cuantitativa
El importe en libros total de los activos originales antes
requerida
de la transferencia, los que se continúan reconociendo y
de los pasivos asociados.
Esta NIIF:
(a) define valor razonable;
OBJETIVO (b) establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y
(c) requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o
información a revelar sobre mediciones a valor razonable (y mediciones, tales como valor
ALCANCE razonable menos costos de venta, basadas en el valor razonable o información a revelar sobre
esas mediciones)

DEFINICIÓN DE VALOR RAZONABLE


Esta NIIF define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo
MEDICIÓN o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del
mercado en la fecha de la medición.
EL ACTIVO O PASIVO
La medición es para un activo o pasivo concreto, por ello se tendrán en cuenta las
características de dicho activo o pasivo como lo haría otro participante del mercado para
fijar su precio. Entre otras se deben tener en cuenta:
• La condición y localización del activo
• Restricciones existentes sobre la venta o uso del activo

Elementos de la
medición
LA TRANSACCIÓN
La medición se desarrolla bajo el supuesto de que existe una transacciones ordenadas entre
los participantes del mercado para la venta del activo o transferencia del pasivo en la fecha
de medición. Además, la transacción deberá ocurrir: En el mercado principal del activo o
pasivo En el mercado mas ventajoso para el activo o pasivo en ausencia de un mercado
principal
PARTICIPANTES DEL MERCADO
Una entidad medirá el valor razonable de un activo o un pasivo utilizando los supuestos que los
participantes del mercado utilizarían para fijar el precio del activo o pasivo, suponiendo que los
participantes del mercado actúan en su mejor interés económico.

Elementos de la
medición
EL PRECIO
El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la
transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o más ventajoso) en
la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida)
independientemente de si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica
de valoración.
Principios generales
Aplicación a pasivos e Una medición a valor razonable supone que un pasivo financiero o no financiero o un instrumento de patrimonio
propio de una entidad (por ejemplo participaciones en el patrimonio emitidas como contraprestación en una
instrumentos de combinación de negocios) se transfiere a un participante de mercado en la fecha de la medición. La
patrimonio propios de transferencia de un pasivo o un instrumento de patrimonio propio de una entidad supone que:
(a) Un pasivo permanecería en circulación y se requeriría al participante de mercado receptor de la
una entidad transferencia satisfacer la obligación. El pasivo no se liquidaría con la contraparte o extinguiría de otra forma en
la fecha de la medición.
(b) Un instrumento de patrimonio propio de una entidad permanecería en circulación y el participante de
mercado receptor de la transferencia cargaría con los derechos y responsabilidades asociados con el
instrumento. El instrumento no se cancelaría o extinguiría de otra forma en la fecha de la medición.

Pasivos e instrumentos de Cuando un precio cotizado para la transferencia de un pasivo idéntico o similar o un instrumento de
patrimonio mantenidos por patrimonio propio de la entidad no está disponible y la partida idéntica se mantiene por otra parte
otras partes como activos como un activo, una entidad medirá el valor razonable del pasivo o instrumento de patrimonio desde la
perspectiva de un participante de mercado que mantiene la partida idéntica como un activo en la fecha
de la medición
Riesgo de El valor razonable de un pasivo refleja el efecto del riesgo de incumplimiento. El
riesgo de incumplimiento incluye, pero puede no limitarse al riesgo de crédito
incumplimiento propio de una entidad (como se define en la NIIF 7 Instrumentos Financieros:
Información a Revelar). El riesgo de incumplimiento se supone que es el mismo
antes y después de la transferencia del pasivo.

Restricción que impide la Al medir el valor razonable de un pasivo o un instrumento de patrimonio propio de una entidad, una
transferencia de un pasivo o entidad no incluirá un dato de entrada separado o un ajuste a otros datos de entrada relacionados con
de un instrumento de la existencia de una restricción que impide la transferencia de la partida
patrimonio propio de una
entidad
El valor razonable de un pasivo financiero con una característica que lo haga exigible a
Pasivo financiero con una petición del acreedor (por ejemplo un depósito a la vista) no será inferior al importe a pagar
característica que lo haga cuando se convierta en exigible, descontado desde la primera fecha en la que pueda
exigible a petición del requerirse el pago.
acreedor
Una entidad utilizará las técnicas de valoración que sean apropiadas a las circunstancias y
sobre las cuales existan datos suficientes disponibles para medir el valor razonable,
Técnicas de valoración maximizando el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizando el uso de
datos de entrada no observables.

PRINCIPIOS GENERALES Las técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable
Datos de entrada para las maximizarán el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizará el uso de datos de entrada
técnicas de valoración no observables

Para incrementar la coherencia y comparabilidad de las mediciones del valor razonable e información a
Jerarquía del valor revelar relacionada, esta NIIF establece una jerarquía del valor razonable que clasifica en tres niveles
razonable (véanse los párrafos 76 a 90) los datos de entrada de técnicas de valoración utilizadas para medir el
valor razonable.
Una entidad revelará información que ayude a los usuarios de sus estados financieros a
evaluar los dos elementos siguientes:
(a) Para activos y pasivos que se miden a valor razonable sobre una base recurrente o
Información a revelar no recurrente en el estado de situación financiera después del reconocimiento inicial,
las técnicas de valoración y los datos de entrada utilizados para desarrollar esas
mediciones.
(b) Para mediciones del valor razonable recurrentes utilizando datos de entrada no
observables significativas (Nivel 3), el efecto de las mediciones sobre el resultado del
periodo u otro resultado integral para el periodo.

También podría gustarte