Está en la página 1de 20

REFLEXIONES Resumen

ESTUDIANTILES El objetivo de este artículo es crear una pro-


puesta de mejoramiento en la gestión que
Leidy Carolina Castro Gómez
desarrolla la empresa Servi Travel Ltda.,
Universidad Externado de Colombia mediante el análisis de las variables inter-
[leidy.castro02@est.uexternado.edu.co] nas y externas, como el contexto nacional
Laura Paola Ramírez Flórez
Universidad Externado de Colombia
e internacional, el sector económico de las
[laura.ramirez05@est.uexternado.edu.co agencias de viajes y las fortalezas y debili-
Laura Vanessa Rodríguez Peláez dades de la compañía. El modelo de Tom
Universidad Externado de Colombia
[laura.rodriguez23@est.uexternado.edu.co]
Lambert de planeación estratégica fue usado
Laura Cristina Sierra Martínez para la propuesta; este modelo comienza con
Universidad Externado de Colombia la visión de Servi Travel Ltda., continúa con
[laura.sierra02@est.uexternado.edu.co]
Silvana Carolina Torres Leguizamón
la situación actual (oportunidades, amenazas,
Universidad Externado de Colombia fortalezas y debilidades) y la misión de la
[silvana.torres@est.uexternado.edu.co] organización. Desde este punto, se proponen
Laura María Torres Sandoval
Universidad Externado de Colombia
estrategias alternativas dirigidas hacia una
[laura.torres07@est.uexternado.edu.co] práctica sostenible y rentable, algunas de las
cuales fueron elegidas. La responsabilidad,
el tiempo, la supervisión y la comunicación
de la estrategia fueron asignados a los miem-
bros de la organización. El modelo finaliza
cuando la compañía pone en práctica la
propuesta y realiza una evaluación de esta.

Palabras clave: Modelo de planeación estra-


tégica, sostenibilidad, rentabilidad, agencia
SERVI TRAVEL LTDA., de viajes, propuesta.
UNA PROPUESTA DE
GESTIÓN PARA MEJORAR Abstract
SU COMPETITIVIDAD Y The object of this article is to create a ma-
SOSTENIBILIDAD EN EL nagement proposal to Servi Travel Ltda.,
SECTOR TURÍSTICO1 through the analysis of external and internal
variables such as: international and national
SERVI TRAVEL LTDA., A context, strengths and weaknesses of the
MANAGEMENT PROPOSAL company and the travel agency’s economic
TO IMPROVE ITS sector. Based on Tom Lambert´s model for
COMPETITIVENESS AND strategic planning, this proposal begins with
SUSTAINABILITY IN THE the vision of Servi Travel Ltda., then it analy-
TOURISM SECTOR sis its actual situation (opportunities, threats,
strengths and weaknesses) and the mission of
1 Fecha de recepción: 4 de diciembre 2015
the organization; from that point, alternative
Fecha de modificación: 15 de diciembre 2015 strategies are proposed guided to a sustainable
Fecha de aceptación: 23 de febrero 2016 and rentable performance where some of them
Para citar el artículo: Castro, L., Ramírez, L., Rodríguez, L., were chosen. Time, supervision, communi-
Sierra, L., Torres, S. y Torres, L. (2016). Servi Travel Ltda., cation and responsibility of the follow up
una propuesta de gestión para mejorar su competitividad y of the strategy is assigned on the members of
sostenibilidad en el sector turístico. Turismo y Sociedad, xix,
pp. 193-212. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n19.11 the organization. The model ends when the

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

193
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

company puts in practice the proposal and de valor a partir de la estrategia (Hitt, Duane
makes its own evaluation. y Hoskisson, 2008, p. 4).

Keywords: Strategic planning model, sus-


tainability, rentable, travel agency, propose. Objetivo general

Diseñar una propuesta de gestión para la


Introducción organización Servi Travel Ltda. a partir de
la formulación de lineamientos estratégicos,
Uno de los principales desafíos de una em- basados en un diagnóstico por componentes,
presa prestadora de servicios turísticos es que garanticen la competitividad y la soste-
posicionarse en el mercado y permanecer nibilidad de la empresa a lo largo del tiempo.
en él, dados el alto grado de competencia, la
tecnología y la innovación a nivel interna-
cional. En respuesta a ello, se ha elaborado Objetivos específicos
una propuesta de gestión en búsqueda de
mejorar la competitividad y la sostenibilidad • Realizar un marco contextual de Servi
de la agencia de viajes y turismo Servi Tra- Travel Ltda. según las variables internas
vel Ltda., la cual actualmente se dedica, en y externas y la relación existente entre
mayor medida, al mercado corporativo. Para estas.
su diseño, se tuvo en cuenta un diagnóstico
y análisis de la situación actual por compo- • Analizar la organización en el marco de la
nentes. El estudio –realizado a nivel micro y competitividad y la sostenibilidad, inclu-
macro– se integró al modelo de planeación yendo las diferentes variables y escalas.
estratégica de Tom Lambert, el cual consta
de ocho pasos que se abordarán a lo largo del • Proponer lineamientos de gestión para
trabajo (Cano y Olivera, 2008, p. 3). Servi Travel Ltda. con el fin de que se
desempeñe de manera sostenible (eco-
Para que esta propuesta esté encaminada hacia nómica, cultural y ambientalmente).
el éxito de la compañía a lo largo del tiempo,
como primera medida se debe establecer una
estrategia, entendida como el conjunto de Metodología
compromisos y acciones en búsqueda de la
ventaja competitiva (Hitt, Duane y Hoskisson, Para el estudio de caso –el cual incluye el de-
2008, p. 4), que diferencie a la compañía de sarrollo de un modelo de gestión y el plantea-
sus competidores por la estrategia única y/o miento de la propuesta, en lineamiento con los
de difícil imitación (Hitt, Duane y Hos, 2008, objetivos descritos–, se hizo uso de los méto-
p. 4). A su vez, la propuesta debe estar basada dos cualitativo y cuantitativo. En un primer
en una política de sostenibilidad, entendiendo momento, se recolectó información acerca
que se deben abarcar aspectos ambientales, de Servi Travel Ltda. y su funcionamiento.
socioculturales, económicos y de calidad en la Para ello, se acudió a fuentes primarias y se-
definición de a dónde se quiere llegar, cómo cundarias y se aplicó el método cualitativo.
y por qué (Alcaldía Mayor, Alcaldía Local Según Rodríguez (2007), este se caracteriza
de Teusaquillo, idt y U. Externado, 2011, por la “propensión a comunicarse con los
p. 23), esto con el único propósito de lograr objetos de estudio” (p.12). Posteriormente,
una competitividad estratégica y éxito en la se describieron los entornos macro y micro
formulación e implementación de la creación de la organización, utilizando para esto el

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

194
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

método cuantitativo, que según Hernández, la avenida Caracas hasta los cerros orienta-
Fernández y Baptista (2004, p. 5), “fragmen- les y de la calle 39 a la calle 100 (Alcaldía
ta los datos en partes (...) y sus preguntas Mayor de Bogotá, Localidades, Chapinero).
de investigación versan sobre cuestiones Esta localidad cuenta con la menor tasa de
específicas”. Las teorías mencionadas y los desempleo (Observatorio oisel Chapinero,
instrumentos de recolección utilizados (en- 2011, párr. 2); el mayor número de empresas
trevistas estructuradas y semiestructuradas, de Bogotá, perteneciendo el 84 % al sector
encuestas, pruebas estadísticas y observación) de la agencia (servicios); y con 13,3 años de
fundamentan el marco teórico que permitió estudio (Observatorio oisel Chapinero,
realizar el análisis que se verá a continuación, 2011, sección “Años de Estudio”, párr. 2).
aplicando los métodos mencionados. A su vez, Chapinero comprende parte de los
cerros orientales, por consiguiente, sus prin-
Para el segundo objetivo se empleó el método cipales fuentes hídricas son el río Arzobispo
cualitativo, ya que este implica un proceso de y algunas de las quebradas que surten al río
exploración y descripción (Hernández, Fer- Bogotá (Mena Lozano, 2008, p. 57); sin em-
nández y Baptista, 2004, p. 8), el cual permi- bargo, las aguas, además de haber tomado
tió realizar el respectivo análisis por medio de un rumbo distinto por ser explotadas más
la matriz dofa (debilidades, oportunidades, allá de su capacidad, son contaminadas por
fortalezas y amenazas). Este método fue usa- el vertimiento de aguas residuales, residuos
do puesto que permite generar tácticas para su orgánicos y desechos de materiales de cons-
posterior ejecución (García y Valencia, 2007, trucción (Mena Lozano, 2008, pp. 63 y 64).
p. 76), además de ser congruente con el mode-
lo de gestión de Tom Lambert usado en este Para ofrecer una contextualización completa
artículo, modelo para el cual, en dos de sus acerca del entorno de la organización, en un
pasos, es de carácter fundamental contar una primer momento se da a conocer el contexto
matriz dofa para diseñar el plan táctico que económico en el que se desempeña la compa-
se va a seguir (Cano y Olivera, 2008, p. 3). ñía. A nivel nacional, el sector turístico se ha
reactivado a partir del año 2004, después de
Finalmente, para la formulación de la pro- sufrir una desaceleración entre 1999 y 2002 a
puesta de gestión que busca maximizar la causa de la inseguridad y la crisis económica.
competitividad y la sostenibilidad de la em- En 2004, la facturación del gremio hotelero
presa, fueron usados dos métodos combina- se incrementó un 25 % y la reserva de tique-
dos: cualitativo y cuantitativo. La propuesta tes aéreos aumentó un 35 % en comparación
final, desarrollada por el modelo mencionado, con el año 2003 (Velásquez, Peña y Macía,
da un planteamiento completo y de carácter 2005, p. 145). “El sector turístico colom-
holístico de los aspectos más relevantes de la biano comprende toda la gama de bienes y
agencia, los cuales, al mismo tiempo, gene- servicios que ofrece el país, los cuales son
ran precisión sobre las variables del estudio consumidos por viajeros que se desplazan de
realizado (Hernández, Fernández y Baptista, su lugar habitual de residencia u origen con
2004, p.10). El artículo termina con las con- fines de diversión o negocios” (Velásquez,
clusiones, basadas en los hallazgos obtenidos. Peña y Macía, 2005, p. 145). En este sector
se encuentran ubicadas las agencias de viajes
y los operadores profesionales de congresos,
1. Contextualización cuya función principal radica en generar un
vínculo entre el cliente y los servicios de
Servi Travel Ltda. se encuentra en la localidad alojamiento, alimentación, transporte, etc.
de Chapinero, territorio comprendido desde (Velásquez, Peña y Macía, 2005, p. 145).

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

195
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

Figura 1. Ubicación local de Servi Travel Ltda.

Nota: Este mapa representa la ubicación actual de Servi Travel Ltda., sitios de interés y vías importantes en Bogotá a una escala
de 100 m.
Fuente: Google Maps (2015).

Esta actividad pertenece a la división 63, tado un 3,9 % (World Tourism Organization,
grupo 634, clase 6340 del Código Industrial 2013, p. 5). Entre las principales motivacio-
Internacional Uniforme (ciiu) (dane, 2006), nes de viaje en América se encuentran las de
según la revisión 3.1., adaptada para Colom- placer, recreación, vacaciones, profesionales
bia por el dane. y de negocio (World Tourism Organization,
2013, p. 14).
El sector turístico también se ha caracterizado
por el crecimiento mostrado en los últimos En Colombia, el Departamento Administra-
años y por el constante cambio que presenta tivo Nacional de Estadística (dane) calcula
en los mecanismos de venta. Según la Orga- que el gasto en efectivo del consumo final del
nización Mundial del Turismo (omt), las eco- visitante en agencias de viajes, operadores
nomías emergentes han crecido un 4,2 % en la turísticos y guías turísticos equivale a 7.412
llegada de turistas internacionales, mientras millones de pesos (dane, 2005, hoja 1) y
que las economías desarrolladas han aumen- que el servicio prestado por las agencias de

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

196
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

viajes pesa un 58,1% en el consumo turís- –como organizadores profesionales de even-


tico (dane, 2005, hoja 6); respecto al valor tos– (É. Blanco, comunicación personal, 24
agregado, esta actividad aporta un 3,7 %, lo de agosto de 2015). Del mismo modo, según
que equivale a 125.693 millones de pesos lo estipulado en la Ley 300 de 1996 (Ley
(dane, 2005, hoja 9). General de Turismo), la compañía cuenta
con el Registro Nacional del Turismo (rnt)
Por otro lado, los distintos cambios en los 9530 para la agencia de viajes y con el rnt
mecanismos de venta a los que el sector se 11739 como operador profesional de con-
enfrenta han sido propiciados por la tecnolo- gresos (É. Blanco, comunicación personal,
gía, al ser implementada como un instrumento 24 de agosto de 2015).
para mejorar la calidad del servicio, conocer
mejor el perfil del usuario y obtener distintas La compañía ofrece servicios de asesoría
clases de información acerca del mercado en integral en servicios turísticos, tiquetes aé-
el que se encuentran (Capacci y Mangano, reos nacionales e internacionales, convenios
2004, párr. 8). De esta manera, Internet se corporativos, líneas aéreas, coordinación de
ha convertido en un recurso imprescindible transporte terrestre, documentación para via-
para todas las agencias de viajes y para los jes, gestión de alojamiento, turismo receptivo
turistas potenciales, los que –a su vez–, por y paquetes turísticos.
medio de las páginas web y las redes sociales,
pueden tomar distintas decisiones para sus • Tiquetes aéreos nacionales e internacio-
viajes basándose en sus preferencias (Meyer, nales: Para la venta de estos, el mercado
2013, párr. 1). Sin embargo, este medio no que más afluencia maneja es el corporati-
solo impacta en sus decisiones, también ge- vo. Dado que la agencia no cuenta con el
nera cambios en los canales de venta y en los registro iata (Asociación Internacional de
mecanismos de esta: actualmente, el factor Transporte Aéreo), hace uso de una em-
más importante en una venta está conforma- presa consolidada encargada de emitir los
do por las buenas opiniones de los clientes tiquetes. Sin embargo, es independiente
(Meyer, 2013, párr. 2). Según la omt, “la red y autónoma al momento de realizar las
es el canal ideal para la promoción de desti- reservas, puesto que posee un gds (Global
nos y una buena presencia puede efectuarse Distribution System) llamado Sabre. La
a un coste bajo” (citado por Herrero, 2013, consolidada cobra a la agencia un por-
p. 7). Por lo tanto, se considera que es nece- centaje del 30 % de la tasa administrativa
sario y fundamental que el sector turístico (N. Rodríguez, comunicación personal,
y las agencias de viajes empleen correcta- 24 de septiembre de 2015).
mente estos instrumentos tecnológicos para
que estas se encuentren a su favor y así cola­ • Documentación para viajes: De acuerdo
boren con el posicionamiento de la organiza- con Édgar Blanco, gerente general de la
ción y de sus servicios en el mercado. agencia, la empresa cuenta con un depar-
tamento de documentación que se encarga
En este contexto, Servi Travel es una agen- de asesorar a los clientes y tramitar todo
cia de viajes y turismo que se especializa lo relacionado con pasaportes, visas,
en el manejo de grupos, con el propósito vacunas, permisos de salida de menores,
de satisfacer los objetivos empresariales citas, entre otros (comunicación personal,
y personales de sus clientes. La empresa 24 de agosto, 2015).
actualmente se encuentra dividida en Ser-
vi Travel Ltda. –enfocada en los servicios • Turismo receptivo: Brinda servicios
profesionales de viajes– y Servi Travel Mice de traslados en vehículos privados a

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

197
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

cualquier parte de la ciudad; también en la empresa, es la organización de bodas


ofrece visitas a varios sitios de interés, (N. Rodríguez, comunicación personal,
espectáculos públicos y privados, tours 24 de septiembre de 2015).
especiales, guías bilingües, transporte
terrestre, excursiones, etc. (É. Blanco, Tabla 1. Servicios prestados como organizador
comunicación personal, 24 de agosto de profesional de congresos y convenciones
2015). Planeación Organización

Se considera una agencia de viajes y turismo Logística general del


Tipo de reunión
evento
debido a que, según lo estipulado en el De-
creto 502 de 1997, “son agencias de viajes Concepto y definición de Selección del lugar y
y turismo las empresas comerciales debida- objetivos fecha
mente constituidas por personas naturales o Perfil de participantes Actividades de A & B
jurídicas, que se dediquen profesionalmente
a vender planes turísticos” (Decreto 502, Parámetros de organiza-
Secretaría técnica
ción y diseño
1997, artículo 2), entre cuyas funciones se
encuentran organizar, promover y vender Presupuesto y gestión
Promoción
planes turísticos nacionales, reservar y con- financiera
tratar alojamiento, tramitar y prestar asesoría Operación Personal de atención
en la documentación requerida para ejercer
un viaje, entre otros temas (Decreto 502, Receptivos Secretaría de Turismo
1997, artículo 3). Registro y acreditación Patrocinios

Control y supervisión Controles y reglamentos


Por otro lado, Servi Travel Mice, área de la
empresa encargada de los aspectos relacio- Programas pre y poscon-
Fólder de trabajo
nados con la industria de las reuniones, se greso
destaca por “la división responsable de la Exhibición y muestras
consultoría, capacitación y prestación de ser- Atención en la sede
comerciales
vicios profesionales de organización de even-
Actividades para acom-
tos” (É. Blanco, comunicación personal, 24 Diseño de programas
pañantes
de agosto de 2015). Entre los servicios que
ofrece, se encuentran los siguientes: Evaluación

Cuenta con una metodología especial para la evaluación


• Organización profesional de congresos de los eventos, lo que permite desarrollar cada vez mejores
eventos y, de tal forma, mantenerse en el proceso de
y convenciones: La organización cuenta mejoramiento continuo.
con una metodología propia compuesta
por 11 fichas (ver tabla 1), cada una de Nota: La información contenida en esta tabla muestra los
servicios que presta la compañía como operador profesional
las cuales determina un proceso y un ob- de congresos.
jetivo por realizar propiamente dentro de Fuente: Proporcionado por É. Blanco (comunicación
la ejecución del evento. Es así como esta personal, 24 de agosto de 2015).
metodología permite “tener un sistema de
trabajo muy profesional, con elementos • Incentivos: Este servicio es propuesto
y pautas de actuación (…) que facilitan y por la agencia como una oportunidad de
proporcionan un nivel de calidad supe- mercadeo alternativo para las empresas,
rior” (É. Blanco, comunicación personal, debido a su rentabilidad y eficiencia. La
24 de agosto de 2015). Uno de los servi- compañía ofrece asesoramiento en la for-
cios por excelencia, y de gran afluencia ma de realizar el viaje y la planificación

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

198
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

de este (É. Blanco, comunicación perso- A nivel de capacitación, la empresa ofrece


nal, 24 de agosto de 2015). Los servicios programas de alta calidad en gestión de
ofrecidos son: eventos en centros de convenciones, hote-
les y otras locaciones, organización integral
• Desarrollo del concepto • Excursiones no usuales de eventos, gestión integral de bureaus de
convenciones y/o visitantes, administración
• Planeación -comunica-
• Regalos personalizados y marketing de destinos, gestión integral de
ción - seguimiento
empresas turísticas y gestión financiera y ope-
• Presupuesto
• Itinerarios personaliza- racional en hoteles (É. Blanco, comunicación
dos personal, 24 de agosto de 2015).
• Programas a la medida • Visitas de inspección
La metodología con la que cuenta la com-
• Fiestas temáticas • Servicios de catering
pañía, y con la cual organiza los eventos,
• Secretaría de Turismo • Actividades de grupo se diseña siguiendo un megaproceso (ver
figura 2) y se desarrolla por medio de fichas
• Cena de gala • Turismo de aventura
que permiten tener el control de todos los
• Visita a lugares exóticos • Actividades especiales detalles del evento (É. Blanco, comunicación
personal, 29 de septiembre, 2015). En total
• Reuniones y eventos: Se destaca la im- son 11 fichas y un formato de presupuesto;
portancia de generar valor en un evento el objetivo de estas fichas es que en cada
para que este tenga éxito y total cumpli- una de ellas se escriban, de manera metodo-
miento de los objetivos. Los servicios que lógica, todos los componentes de un evento,
incluyen son (É. Blanco, comunicación para así poder tener control total sobre este
personal, 24 de agosto de 2015): (É. Blanco, comunicación personal, 29 de
septiembre de 2015).
• Desarrollo del concepto • Gestión logística
Dentro del flujo de procesos, en un primer
• Gestión de viajes y alo- momento se tienen las necesidades, las ex-
• Diseño del evento
jamiento pectativas y los requerimientos del cliente con
• Coordinación de exhibi- respecto al evento. Luego están la planeación
• Organización integral
ciones y la definición del concepto de la reunión;
para ello, se especifican el tipo de reunión
• Gestión financiera y
• Selección de sedes
presupuesto
que se va a realizar, los objetivos y el perfil
de clientes y usuarios a los que va dirigida
la reunión. Como decisiones estratégicas y
La compañía también brinda servicios fundamentales para lograr el éxito del evento
de consultoría y asesoría en organización de se encuentran la elección de la fecha, el des-
eventos, marketing de destinos, captación tino y su locación, todo esto en torno al tipo
de eventos, gestión de bureaus de conven- de evento que se va a realizar. Los procesos de
ciones y/o visitantes, gestión de calidad en apoyo son las actividades de alimentos
destinos y eventos, gestión y desarrollo de y bebidas (A & B), deportivas, recreativas y
servicios turísticos, así como también asesoría turísticas, equipos e implementos requeridos,
especializada a hoteles, restaurantes, centros servicios especializados, material impreso,
de convenciones y bureaus de convenciones difusión y comercialización, controles y
(É. Blanco, comunicación personal, 24 de reglamentos, además de la preparación para
agosto de 2015). la evaluación. Finalmente se lleva a cabo la
ejecución del evento, con el propósito de

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

199
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

Figura 2. Flujo de procesos

Nota: La información contenida en la figura 2 muestra los procesos que se llevan a cabo para la consecución de un evento.
Fuente: Proporcionado por É. Blanco (comunicación personal, 29 de septiembre de 2015).

que en él se vea el reflejo de los deseos de tante función de la gestión directiva (Cano
los clientes y, por supuesto, una satisfacción y Olivera, 2008, p. 1), que hace partícipes a
total. Posteriormente se realizan el control, el los integrantes de la compañía por tratarse
seguimiento y la evaluación de dicha reunión de “un proceso por el cual los miembros
(É. Blanco, comunicación personal, 29 de guía de una organización prevén su futuro y
septiembre de 2015). Cada una de las fichas desarrollan los procedimientos y las opera-
con las que cuenta la compañía para planear ciones necesarios para alcanzarlo” (García
el evento tiene una función específica dentro y Valencia, 2007, p. 11).
de dicha metodología.
Existen diferentes modelos que abarcan está
planeación desde diferentes puntos de arran-
2. Modelo de gestión que. No obstante, todos están enfocados en
el mismo propósito: “ser la representación
A partir de lo anterior, se concluye que Ser- gráfica de los conceptos ordenados que van a
vi Travel Ltda., al desenvolverse en dicho servir de guía para el desarrollo de la planea-
contexto, debe tener un modelo de gestión ción estratégica” (García y Valencia, 2007,
adecuado, que le permita un posicionamien- p. 41). Es por esto que, para el desarrollo
to en el sector por medio del desarrollo y la de la propuesta, se ha tomado como guía el
consecución de sus objetivos. Con este fin, modelo de Tom Lambert. Este modelo pre-
se considera que la planeación es una impor- senta el plan táctico que se va a realizar en

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

200
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

ocho pasos: 1) establecer la visión, 2) definir servicio de calidad basado en la experiencia,


la situación actual, 3) acordar su misión, 4) el buen trato y excelentes canales de comu-
desarrollar sus objetivos, 5) generar alterna- nicación dentro de la compañía. Así mismo,
tivas, 6) seleccionar estrategias, 7) convenir busca ser el líder en el mercado corporativo y
tácticas y 8) elaborar el plan (Cano y Olive- familiar, con una plataforma virtual dinámi-
ra, 2008, p. 3); además, propone un punto ca, la cual ofrezca servicios personalizados y
de partida en el que la organización puede facilite la interacción con el cliente.
prever cualquier futuro que desee a partir de
lo que es hoy en día. El modelo de Lambert El segundo paso del modelo consiste en
permite pasar de lo vago a lo concreto, de la definir la situación actual de Servi Travel
especulación a la precisión y exactitud de Ltda. Con este fin, se realizó un diagnóstico
una manera fácil, concreta y sencilla (Cano de la compañía, en el cual se identificaron las
y Olivera, 2008, p. 3). oportunidades que el entorno presenta para
la organización. En relación con los aspectos
El proceso de este modelo inicia con el plan- políticos, la compañía se puede beneficiar
teamiento del futuro que se desea establecer: gracias a los tratados que favorecen la pres-
la visión. La agencia actualmente propone la tación de sus servicios, como la eliminación
siguiente visión: “ser el aliado preferido de de la visa Schengen. Del mismo modo, el
empresarios colombianos y extranjeros para crecimiento que presenta el sector económi-
servir como apoyo en la organización de sus co al que pertenece brinda una oportunidad
viajes, eventos, incentivos y manejo de gru- para que la empresa se expanda; esta puede
pos tanto en Colombia como en el exterior” ampliarse al realizar la afiliación iata o me-
(É. Blanco, comunicación personal, 24 de diante un sitio web, para sacar provecho del
agosto de 2015). En la planeación estratégi- desarrollo tecnológico y de las redes sociales.
ca, “la necesidad de contar con una visión
común y un sentido de trabajo en equipo” es Debido a que el dólar ha venido fluctuando
inminente (García y Valencia, 2007, p. 13). a lo largo del año (El Tiempo, 2015, párr.3),
Para ello, se realizó una evaluación de la vi- se pueden promocionar los destinos nacio-
sión actual, en la cual se pudo determinar que nales y crear nuevos paquetes que incluyan
la empresa define a dónde quiere llegar y el la cultura y la comunidad locales; del mismo
perfil que se le quiere dar a la organización a modo, se pueden establecer relaciones con
nivel internacional. Sin embargo, la visión no los bureaus de convenciones de las ciudades
contempla el tiempo en el que la organización para posicionarse como operador profesional
pretende alcanzar la posición planteada ni los de congresos.
elementos diferenciadores de sus productos
frente a otros competidores; esto implica que Por otra parte, el entorno externo también
no exista un cambio entre la posición actual presenta amenazas, tales como la dismi-
y la futura de esta. Por último, no se menciona nución de ingresos por ventas debido a su
la cultura organizacional deseada. alta dependencia de las tasas de cambio, los
hurtos ocasionados a partir de la clonación
De acuerdo con lo anterior, se propone una de las tarjetas de crédito en el sector y los
nueva visión: Para el año 2020, Servi Travel cambios que están sufriendo las agencias de
Ltda. busca ser el aliado preferido de empre- viajes con los nuevos medios de compra en
sarios colombianos y extranjeros para servir línea (omt, citado por Herrero, 2013, p. 7).
como apoyo en la organización de sus viajes,
eventos, incentivos y manejo de grupos tanto Con relación a los aspectos internos de la
en Colombia como en el exterior, mediante un organización, se identifican como fortalezas

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

201
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

la ubicación del establecimiento –ya que se man dicha cuenta, mientras que sus gastos
encuentra en el sector con las condiciones no operacionales se incrementaron casi al
de vida más altas de Bogotá–, las prácticas de doble, en cop 701.999,00, debido a nuevos
filantropía corporativa y la calidad del ser- gastos financieros (É. Blanco, comunicación
vicio prestado vía telefónica (24 horas). Del personal, 23 de agosto de 2015).
mismo modo, la empresa cumple cabalmente
los requisitos legales, cuenta con un sistema Por otro lado, la agencia cerró el año 2014 con
global de distribución, con una metodología activos registrados así: en activos corrientes,
propia para la realización de los eventos y el disponible fue de cop 30.687.361,00, lo
con personal especializado en el sector. En cual representa el 32,819 % del presentado
relación con sus debilidades, la compañía para 2013; deudores por cop 13.969.448, que
no cuenta con certificaciones de sostenibi- se constituyen en su totalidad por anticipos
lidad, falta rigurosidad en la elaboración de de impuestos y contribuciones; respecto a los
los estados financieros y el establecimiento activos no corrientes, presentó gastos pagados
comercial no tiene un letrero. por anticipado de cop 3.547.000 que, según
el artículo 67 del Decreto 2649 de 1993, se
Siendo así, con el siguiente paso se busca encuentran mal asignados, ya que encajan
diagnosticar la situación económica interna en la definición de diferidos, los cuales son
de la empresa. Con dicho fin, se solicitaron considerados activos no corrientes, pero que
a Édgar Blanco los estados financieros re- fueron registrados dentro de los activos co-
portados al término de los dos últimos años rrientes (Decreto 2649, 1993, art. 67); propie-
fiscales cursados (2013-2014). En primer dad, planta y equipo, representados en equipo
lugar, se observó que la empresa presentó de oficina, computación y comunicación, por
una mejor situación financiera al término de valor de cop 30.289.907, con una deprecia-
2013 en comparación con 2014, dado que ción acumulada de cop 33.637.627,00, para
se presentó una variación de la utilidad del conformar un total de activos no corrientes
ejercicio de cop 13.182.159,00, mostrando de cop 33.836.907 (É. Blanco, comunicación
una utilidad negativa para 2014. Este hecho personal, agosto de 2015).
se podría atribuir a la evidente disminución
de ingresos por ventas, dado que la empre- A partir de esto, se observa que, durante 2014,
sa obtuvo ingresos totales por valor de cop Servi Travel Ltda. disminuyó sus pasivos
123.304.807,00 durante 2013, mientras que (cuentas por pagar, obligaciones fiscales y
en el año siguiente tales ingresos disminuye- laborales) en cop 55.245.939,00 y recibió
ron significativamente en cop 65.526.863,00, cop 5.277.830 en ingresos para terceros.
dejando ingresos netos por valor de cop Además, su reserva legal incrementó de cop
57.777.944,00 (É. Blanco, comunicación 3.262.768 a cop 4.610.069, para llegar a un
personal, 23 de agosto de 2015). total en el patrimonio de cop 63.038.131,00,
el cual se encuentra más de 5 millones de
Adicionalmente, para 2014 no se consideró pesos por debajo del valor suscrito el año
ningún costo de ventas, mientras que para anterior (É. Blanco, comunicación personal,
el año anterior se incluyeron costos de ven- agosto de 2015).
tas por un valor de cop 30.518.303,00. Los
gastos administrativos disminuyeron de cop En términos más específicos, se observa
78.479.383,00 a cop 56.530.323,00, regis- que en 2013 el capital de trabajo fue de cop
trando una diferencia de cop 21.949.060,00, 47.408.380,00, mientras que en 2014 fue de
que radica, según la nota 12, en una disminu- cop 17.219.885,00. Esto indica que, si la
ción generalizada de los costos que confor- empresa hubiera cancelado la totalidad de sus

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

202
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

obligaciones a corto plazo en 2013, contaría consideraría como un indicador bastante


con cop 47.408.380,00 para el desarrollo favorable, que permitiría cubrir los costos
de su actividad económica, mientras que en administrativos que, además, disminuyeron
el año siguiente registró una disminución de su valor en cop 21.949.060,00 para 2014.
dicho valor, volviéndolo negativo, lo cual Por otro lado, el índice de rentabilidad neta
quiere decir que debió acogerse a nuevas pasó de 10,93 % a 0,5 % en 2014, mostran-
obligaciones financieras para continuar con do una amplia disminución de la utilidad de
su operación, lo que puede ser consecuencia más de 10 puntos porcentuales a pesar de la
de un plan de inversiones poco eficiente. disminución de sus costos totales, lo cual se
considera nocivo para la organización, pues
Por otro lado, para 2013 Servi Travel contaba debido a ello registra utilidades negativas.
con cop 0,001 para respaldar cada peso de Además, dicha situación no se ve justifica-
sus obligaciones, es decir, debía destinar más da en inversiones que puedan asumir en el
del 100 % de sus ingresos para el pago de sus futuro tales costos, pues el índice de rentabi-
obligaciones financieras. Su liquidez aumentó lidad de los activos también disminuyó casi
considerablemente para 2014, contando con en la misma proporción: pasó de 10,09 % a
cop 4,73 en activos para saldar cada peso de 0,37 %, haciendo cada vez menos rentables
sus obligaciones; bajo estas condiciones, la los activos que se poseen.
compañía debió destinar el 21,14 % de sus
ingresos para saldar sus deudas y quedar con No obstante, para la organización es impor-
el 78,85 % restante en disponible. Esto se tante entender que el análisis de esta no se
debe a que la empresa, como se mencionó en enmarca solo en términos cuantitativos y
la interpretación de los estados financieros, monetarios, por lo cual es de carácter fun-
disminuyó sus pasivos de un año a otro en cop damental estudiarla desde una perspectiva
55.245.939,00. Pese a dicha disminución, la sostenible para entender si la agencia, como
empresa pasó de un índice de endeudamiento prestadora de servicios turísticos, se desem-
del 20 % en 2013 al 49 % en 2014; esto repre- peña dentro de la definición de la omt.
senta un riesgo considerable, ya que casi la
mitad de sus activos se encuentra financiada El turismo sostenible es aquel que tiene
por los pasivos, lo cual indica que el 49 % de plenamente en cuenta las repercusiones
los activos está financiado por terceros. Cabe actuales y futuras, económicas, sociales y
resaltar que tal índice de endeudamiento se medioambientales para satisfacer las nece-
debe a que la empresa disminuyó sus obliga- sidades de los visitantes, de la industria, del
ciones por medio de la reducción de 42,72 % entorno y de las comunidades anfitrionas.
de sus activos corrientes de un año a otro. (omt, s. f., sección Sustainable Develop-
ment of Tourism, párr. 3-5).
Con respecto a la rentabilidad del negocio,
se puede observar que para el año 2013, Es importante mencionar los tres principios
tras cubrir costos de ventas por valor de cop que tiene la omt y que se pueden tener en
30.518.303,00, el margen bruto de utilidad fue cuenta: “1) Dar un uso óptimo a los recursos
de 75 %, mientras que en 2014 fue de 100 % medioambientales. 2) Respetar la auten-
debido a que no se registró ningún costo de ticidad sociocultural de las comunidades
ventas, lo cual resulta poco viable, dado que anfitrionas. 3) Asegurar unas actividades
el objeto social del negocio no cambió y ten- económicas viables a largo plazo” (omt, s. f.,
dría que haber reportado un costo de ventas. sección Sustainable Development of Tourism,
Si se continuara para 2015 con el margen párr. 3-5).
de utilidad bruta contemplado en 2013, se

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

203
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

Existen diferentes definiciones acerca de la Actualmente Colombia está intentando in-


sostenibilidad, pero la más apropiada, y que crementar su nivel de educación para poder
se utilizará como referencia, es la citada por ser más competitivo a nivel mundial. En el
la omt, puesto que los principios para lograr ámbito turístico, se han manifestado cambios
un desarrollo de turismo sostenible van di- y mejoras en su infraestructura. En los atracti-
reccionados a varios actores tanto públicos vos turísticos, se está tratando de implementar
como privados del destino y su entorno físico métodos para brindar información de manera
(infraestructura) y natural. más fácil por medio de las nuevas tecnologías
de comunicación, es decir, mediante las tic.
Por otro lado, según el último Reporte Global
de Competitividad para el período 2014-2015, Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados
publicado por el Foro Económico Mundial como nación, existen riesgos globales que
(2014), la competitividad de un país está podrían llegar a perjudicar a Servi Travel
definida como el “conjunto de instituciones, Ltda. Actualmente suceden acontecimientos
políticas y factores que determinan el nivel que, aunque ocurran en ciudades lejanas o no
de productividad de un país” (p. 4). En este tengan relación directa con la empresa o el
reporte se tienen en cuenta doce pilares que sector, pueden llegar a afectar a la compañía.
son la base para dicha evaluación, a saber: El turismo se intensifica cuando su entorno,
instituciones, infraestructura, ambiente ma- tanto interno como externo, se encuentra en
croeconómico, salud y educación primaria, condiciones óptimas, y esto implica diferentes
educación y formación superior, mercado de factores: ambientales, sociales, culturales y
bienes eficientes, eficiencia del mercado económicos (Quesada, 2010, pp. 251-252).
laboral, desarrollo del mercado financiero, Por esta razón, es fundamental que Servi
preparación tecnológica, tamaño del mercado, Travel Ltda. conozca cuáles son estos riesgos
sofisticación de los negocios e innovación. y cuente con medidas de prevención para,
de esta manera, evitar grandes afectaciones.
Según los dos reportes anteriores (2013-
2014 y 2014-2015), Colombia ha mejorado En primer lugar, y como principal riesgo para
y empeorado en algunos pilares. En el primer la empresa, se encuentra el posible aterrizaje
pilar (las instituciones), el país disminuyó dos brusco en la economía China (Pascual, 2014,
posiciones y pasó de una puntuación de 3,38 p. 4); este país es “la fábrica del mundo”,
a una de 3,32. En relación con la infraestruc- puesto que produce cualquier cantidad de
tura, el país ascendió nueve posiciones con productos textiles, tecnológicos, vidrio, en-
respecto al período 2012-2013; sin embargo, tre otros, debido a que cuenta con una gran
para el último reporte, el aspecto de las vías de población y una demanda creciente. Para las
comunicación sigue siendo un factor crítico. empresas resulta más económico producir en
China que en los países de origen de las em-
El factor más problemático en el período presas, por esto, las organizaciones deciden
2012-2013 fue la corrupción, seguido por montar una sucursal en China o exportar con
la ineficiente burocracia gubernamental, con este país (Daniels, Radebaugh y Sullivan,
un porcentaje de 18,1 % y 12,1 %, respec- 2004, p. 543).
tivamente (Schwan y Sala-i-Martín, 2012,
p. 142). Para el siguiente período, nueva- Un fuerte aterrizaje de esta economía tras-
mente la corrupción ocupó el primer lugar, tornaría la estabilidad mundial. China no
con 20,2 %, y el suministro inadecuado de cuenta con tantos insumos, pero los países
la infraestructura obtuvo 14,6 % (Schwan y emergentes sí, entonces, estos exportan las
Sala, 2013, p. 158). materias primas que China transforma. Dado

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

204
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

el caso en que China redujera la producción, otros (Osorio, Vera, Atitar, Sáinz y Lavilla,
debería reducir también las importaciones 2015, párr. 1-5). Tras la masacre, Francia se
y, por ende, los países en vías de desarrollo encuentra en máxima alerta: estado de emer-
se quedarían sin su principal cliente (Díez, gencia con cierre de las fronteras (cnn, 2015,
2014, párr. 2). párr. 1) con el fin de garantizar la seguridad
de su población.
Así mismo, las empresas establecidas en
países desarrollados, como Estados Unidos, Para concluir, los ciber riesgos y el cisne
tienen sucursales destinadas a la producción negro de un cybergeddon (Pascual, 2014, p.
en China. Al disminuir la producción, los 4) son temas que actualmente preocupan a la
precios se elevan y las grandes multinacio- mayoría de las empresas, puesto que Internet
nales tienen mayores costos de producción. es el principal medio de difusión. Cada vez
las situaciones aumentan de manera signi-
La actividad turística necesita de gran varie- ficativa; las personas difunden mensajes o
dad de productos, un ejemplo claro son los imágenes que representan su inconformidad
hoteles, sector que se vería afectado si esto sobre alguna situación o servicio presentado
sucediera. Además, cuando hay recesiones en hoteles, territorios, entre otros; estos co-
o crisis económicas, las personas dejan de mentarios se propagan rápidamente y llegan
viajar (Carrascosa, 2015, párr. 8-10). Esto a las pantallas de todo el mundo. Estas si-
se une a otro riesgo: el impacto geopolítico tuaciones afectan la imagen de una empresa.
del fin de la bonanza petrolera para los países Es tan fuerte la influencia de la tecnología
productores (Díez, 2014, párr. 1-7): debido a (no estatal), que genera mayor dominio que
la sobreoferta y reducción de la producción los principales actores estatales en el mundo
china, el precio del petróleo disminuiría y, (Cañedo, 2001, párr. 2).
como consecuencia, el dólar subiría y las
personas se limitarían al viajar (Perry, 2014, Posterior a esto y en lineamiento con la vi-
párr. 2). sión se encuentra el tercer paso: acordar su
misión. Al igual que en el primer paso, la
Pero no todos los peligros son económicos, agencia cuenta actualmente con una misión:
también existen problemas relacionados con “Servi Travel es una empresa colombiana
la inseguridad y el terrorismo por parte de que combina más de 20 años de experiencia
Oriente Medio y el Norte de África (Pascual, de sus socios y colaboradores en el turismo,
2014, p. 4). Estas dos regiones se encuentran la hotelería y la organización de eventos”
sumidas en la violencia; los atentados no so- (É. Blanco, comunicación personal, 24 de
lo se viven en estas regiones, sino también agosto de 2015). Al hacer una evaluación
en los países cercanos. La seguridad es un de esta misión, se evidencia que establece el
gran detonante para que una familia, pareja o propósito primordial de la empresa, pero no
persona decida realizar un viaje o no (López, indica el porqué de su existencia, su razón de
s. f., párr. 3-4). ser y su permanencia en el tiempo. La misión
no incluye las expectativas del cliente ni los
Por ejemplo, los fuertes atentados vividos el elementos diferenciadores con respecto a
13 de noviembre en París dejaron al menos otros competidores del mercado, tampoco
129 muertos y aproximadamente 350 heri- el nicho en el que está ni el potencial, los
dos. Los atentados ocurrieron en distritos clientes actuales ni sus necesidades, los pro-
turísticos: teatro Bataclan, restaurante Petit veedores ni los indicadores de sostenibilidad.
Cambodge, bar La Belle Equipe, estadio de El que la compañía no cuente con objetivos
Francia, concierto en la sala Bataclan, entre no permite que la misión sea factible con la

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

205
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

filosofía empresarial y, por lo tanto, no ge- (cada tres meses) de las tecnologías de la
nera confianza para su práctica. La misión información.
debe dar una “definición concisa del propó-
sito que trata de lograr en la sociedad y/o en • Lograr ser más competitiva dentro del
la economía” (Goodstein, Nolan y Pfeiffer, mercado nacional en un período mínimo
1998, p. 22). de tres años, con el fin de crear una barrera
ante los cambios de tasas y posibles acon-
Por tal motivo, para que la propuesta de tecimientos que ocurren en el exterior.
gestión sea viable y congruente con la visión
planteada, se propone una nueva misión: Ser- • Ingresar en otros sectores del mercado
vi Travel Ltda. es una empresa colombiana en los que Servi Travel Ltda. pueda
que combina más de 20 años de experiencia diversificar sus productos y expandirse
de sus socios y colaboradores en el turismo, bajo una política de seguridad en la que
la hotelería y la organización de eventos, se minimicen los riesgos y se satisfaga
con un equipo de trabajo responsable, con- la demanda actual.
fiable, comprometido con el buen servicio y
la implementación de prácticas sostenibles. • En el período de un año, ser una empresa
Pretende brindar experiencias de calidad por sostenible: en el aspecto ambiental, por
medio de la realización de viajes y eventos, medio de prácticas que ayuden a la pre-
los cuales sean de total satisfacción para las vención y conservación de los destinos
familias, los empresarios y otros posibles turísticos; y en el aspecto sociocultural,
clientes, estando a la vanguardia de sus deseos ser una organización incluyente con la
y gustos. Igualmente, cuenta con proveedores comunidad mediante la promoción de
con experiencia en el mercado, quienes, en paquetes de turismo comunitario.
conjunto, ayudan a que los servicios presta-
dos, dentro o fuera del país, se caractericen Para obtener una mayor viabilidad del modelo
por la excelencia. en la organización, los pasos quinto, sexto
y séptimo (generar alternativas, seleccionar
El cuarto paso consiste en desarrollar los estrategias y convenir tácticas) son unifica-
objetivos. Es importante resaltar que la dos en este artículo debido a que, según las
agencia no cuenta con objetivos totalmente autoras, ninguno de estos tres pasos puede
esclarecidos a nivel organizacional, por ello, estar desligado de los otros dos al momento
en el artículo se proponen objetivos basa- de la ejecución de la propuesta que se va a
dos en que la compañía ha de “definir los plantear. Las propuestas que se mencionarán
fines hacia los que deben dirigirse los esfuer- a continuación sirven como alternativas pa-
zos de un grupo humano” (García y Valencia, ra que Servi Travel Ltda. pueda mejorar en
2007, p. 17), ser claros y cuantificables. Los aspectos comerciales, financieros, adminis-
objetivos que se expondrán a continuación trativos y de gestión a nivel general.
van encaminados a la propuesta descrita al
final del modelo: A partir de la articulación de estas propuestas
–con una perspectiva económica, ambiental y
• Incrementar las ventas de la empresa en sociocultural–, se propone un plan de gestión
el período de un año. estratégica que busca el cumplimiento de los
objetivos mencionados en el cuarto paso. En
• Ser una organización reconocida en el lineamiento con estos, las estrategias que
mercado de las agencias de viajes en línea pueden ser utilizadas para su cumplimiento
e implementar una actualización periódica son las siguientes: utilizar un sitio web como

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

206
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

canal de ventas y medio para interactuar con La segunda parte se basará en la interacción y
el cliente; diversificar los servicios ofrecidos; dinámica con el cliente, y será el valor agrega-
generar valor agregado a la venta de los pa- do del sitio web. En esta parte el cliente podrá
quetes al promocionar más las experiencias conocer no solo información útil al momento
que el producto; crear conciencia ambiental de emprender un viaje o realizar un evento,
y social mediante los viajes tanto corporati- sino que será partícipe de secciones del si-
vos como personales; y, por último, llevar un tio web, un factor fundamental, puesto que
completo registro de las ventas, las transac- le generará importancia y reconocimiento.
ciones y los movimientos realizados, con el Los elementos que se deben tener en cuenta
fin de tomar decisiones apropiadas para así en esta parte son:
mejorar su rendimiento.
• Consejos especializados en cada destino,
Como propuesta principal se plantea la im- de manera que los viajeros antes, durante
plementación de un sitio web en el cual la y después de su viaje puedan reducir su
agencia dará a conocer sus servicios y tendrá impacto en el ambiente.
la oportunidad de interactuar con los consu-
midores y posibles clientes. La interacción • Consejos para todas las personas intere-
se dará por medio de un blog en el que se sadas en realizar y organizar un evento.
publicarán las experiencias vividas por los
clientes. De esta manera, Servi Travel Ltda. • La promoción de destinos donde el mode-
creará un vínculo con el consumidor, posicio- lo turístico sea comunitario, es decir, que
nará su marca y no solo venderá un paquete su desarrollo beneficie a la comunidad.
turístico, sino que la agencia promoverá
experiencias. • Un espacio dedicado a las experiencias
adquiridas gracias a Servi Travel y la
El sitio web estará conformado por dos opción de ganar “millas” por medio de
grandes partes: la publicación de actividades sostenibles
que se realicen en el destino durante la
La primera parte estará compuesta por to- estadía, para después ser redimidas por
dos los servicios, paquetes y productos que otros obsequios o descuentos en viajes o
ofrece la organización. Las secciones que servicios.
incluirá son:
• La opción de compra y cotización en
• Información general de Servi Travel, línea.
misión, visión, historia y objetivos (en
este caso, los propuestos en el modelo). • Una sección especial para las empresas,
dado que Servi Travel se enfoca, en mayor
• Servicios, paquetes y productos que ofre- medida, en el mercado corporativo.
ce.
• Las diferentes opciones para complemen-
• Descripción de los servicios y de las ca- tar su viaje y hacer de este una experiencia
pacitaciones que brinda como operador inolvidable.
profesional de congresos y convenciones.
• Una sección dedicada a la realización
• Experiencia y ejemplo de eventos reali- y organización de eventos sociales y
zados y servicios o productos vendidos empresariales, en la que el cliente pueda
(por medio de una galería web). plasmar sus ideas y ver su viabilidad.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

207
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

• Un chat interactivo en el cual exista una Según la tabla Adgora –que es una ayuda que
atención personalizada y oportuna ante sirve como guía de precios para la realiza-
cualquier solicitud, sugerencia o inquietud ción de trabajos para publicidad, mercadeo
que el cliente tenga. y diseño–, se establece que el diseño de un
sitio web tendría un costo de cop 1.650.000
Para tener como referencia el posible fun- (Adgora, 2015, p. 1). El costo del dominio de
cionamiento del sitio web, las autoras del una página web varía según la empresa a la
artículo plantean a continuación un modelo cual se afilie. Para su realización se propone
sobre este: http://lauracrisierra.wix.com/ la compañía GoDaddy; el dominio, bien sea
servitravel .co o .com, tendría un costo de cop 34.999
anuales (GoDaddy, s. f., Sección Dominios).
A nivel interno y organizacional, se plantean
dos propuestas. En un primer momento, se El gestor de la comunidad (community ma-
propone la creación de un manual de prácticas nager) es la persona que estaría a cargo de
sostenibles creado por y para el equipo de tra- la actualización del sitio web y de las redes
bajo, el cual estará enfocado en dos ejes: “Yo sociales. Esta persona puede cobrar desde cop
y mi papel en la empresa”, basado en todos 800.000 hasta cop 1.400.000, dependiendo
los valores, los principios y las actitudes que de la cantidad de redes sociales que deba ma-
debe tener el talento humano al momento de nejar y de la cantidad de publicaciones que
realizar sus funciones y emprender proyec- deba actualizar al día. Cabe resaltar que hay
tos dentro de la organización; esto, además personas y empresas que cobran más por este
de crear una cultura organizacional, genera servicio, pero, por tratarse de una pequeña
identidad a cada miembro de la agencia dentro empresa como Servi Travel, que no cuenta
de esta. El segundo eje es “Yo y mi papel en con gran participación en el mercado, estos
la comunidad”, el cual define todas aquellas serían los rangos de las tarifas (J. Córdova,
actitudes y aspectos que debe saber el talento comunicación personal, 21 de noviembre de
humano de la empresa acerca de la comunidad 2015). También, en relación con la opción de
en la cual esta se desenvuelve, en este caso, compra en línea con la que contaría el sitio
Chapinero. Lo que se pretende es hacer más web, se debe adquirir un motor de reserva.
conscientes a los miembros de la compañía En el caso de Zeus Online, estos sistemas
sobre sus acciones y cómo estas repercuten cobran usd 2 por cada reserva realizada por
en la comunidad local. Dado que el manual se este medio (A. Torres, comunicación perso-
realiza en conjunto, no solo empodera a cada nal, 21 de noviembre de 2015).
persona vinculada a este, también permite
que se puedan generar reconocimientos por Además, se sugiere hacer uso de un sistema
su puesta en práctica y, por supuesto, que se de seguridad para evitar inconvenientes que
cree una red en la cual los empleados puedan puedan surgir dentro y fuera de los horarios
transmitir las experiencias adquiridas por laborales, con el propósito de disminuir el
medio de dichas prácticas, en el sitio web, nivel de vulnerabilidad de la empresa a robos
con otras personas. y estafas. El costo de seguridad depende de
la visita que haga la empresa en el lugar del
En relación con el establecimiento comercial establecimiento comercial y del tipo de se-
con el que cuentan, se plantea la posibilidad guridad que se requiera; este servicio puede
de la implementación de un letrero a la en- costar aproximadamente cop 80.000 men-
trada y con vista al público, con el fin de que suales (A. Torres, comunicación personal,
la agencia pueda ser conocida. 21 de noviembre de 2015).

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

208
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

El desarrollo de esta propuesta se plantea en creatividad tienen. Las compañías con mayor
un período máximo de cuatro meses; posterior captación de talento y con personal altamente
a este tiempo, se espera que las ventas y los cualificado serán las líderes del mercado en
ingresos aumenten. el futuro (Pascual, 2014, pp. 11-12).

Dado que Servi Travel cuenta con pocos


empleados, no le será difícil crear el manual Conclusiones
y establecerlo en poco tiempo. No obstante,
la compañía deberá contar con estrategias de A partir de la contextualización, el modelo
construcción de ideas, como el brainstorming de gestión y la propuesta incluida en este, se
(“lluvia de ideas”) y grupos focales con la puede concluir lo siguiente:
comunidad, que serán fundamentales para
una buena redacción del documento. Por tal • El servicio personalizado, la atención
motivo, se propone un período de tres meses de calidad y el buen trato al cliente han
para su realización y redacción. Posterior sido los diferenciadores por los cuales
a este período, se plantean dos meses para ha sido posible que Servi Travel, a lo
que se realice la primera evaluación y la re- largo de sus 10 años de funcionamiento,
troalimentación de los resultados obtenidos. se haya mantenido en el mercado.

Finalmente, con el propósito de reducir • Con la implementación de prácticas


los riesgos y aprovechar las oportunidades sostenibles, Servi Travel Ltda. podrá ser
globales, se propone crear una campaña de reconocida en el mercado por ser una
sensibilización por un mundo menos vio- empresa comprometida con el turismo
lento. A pesar de que en Latinoamérica esta responsable.
tendencia estará en fuerte desarrollo durante
los próximos 20 años, es importante crear me- • La propuesta de gestión planteada bus-
canismos para que en regiones como Sahel, ca que la organización sea reconocida
África Subsahariana, Oriente Medio, Asia en el mercado de las agencias de viajes y
Meridional y el Sudeste asiático también se turismo, y organizadora profesional de
impulse esta noción de paz (Pascual, 2014, p. congresos y convenciones, incentivos,
11). Servi Travel contribuiría con el manual reuniones y eventos, a través de los
de buenas prácticas, puesto que las perso- medios digitales, los cuales hoy en día
nas, cuando se encuentran en un ambiente presentan una gran demanda de uso por
agradable y tranquilo, pueden construir paz el consumidor.
desde su interior y así, con el tiempo, pueden
transmitirla al resto de su entorno. • A pesar de que Servi Travel Ltda. presen-
ta resultados económicos positivos, es
La innovación y el talento global son prác- necesario que la agencia muestre interés
ticas que permiten la creación del nuevo por tener un mayor impacto en el sector
paradigma productivo. Se le propone a la en el que se desenvuelve. Este debe ser
empresa crear espacios de interconexión de al abordado de manera holística, es decir, la
menos dos horas a la semana con el fin de que empresa debe tener un impacto positivo en
sus trabajadores tengan la oportunidad la comunidad local, ha de contar con un
de crear y generar “nodos” de innovación o posicionamiento adecuado en el merca-
talento. Así mismo, se propone impulsar la do –con una estrategia diferenciadora– y
participación de jóvenes en estas actividades, con el compromiso de manejar prácticas
puesto que muchas veces son los que mayor sostenibles en los ámbitos ­ambiental,

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

209
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

sociocultural y económico, para mejorar bazares de todo a un euro. La Razón. Recuperado


así la competitividad. de goo.gl/1qyxve

• El buen manejo de los estados financieros cnn. (13 noviembre 2015). Terror en París: 129
facilita obtener un registro adecuado de muertos en múltiples ataques. cnn. Recuperado
los movimientos y de las transacciones de goo.gl/qoYPJh
de la empresa y, por ende, permite tener
un control preciso sobre las utilidades que Congreso de la República de Colombia. (30 de
esta genera y las prioridades que debe julio de 1996). Ley 300 de 1996. Por la cual se
establecer al momento de la toma de expide la Ley General de Turismo y se dictan otras
decisiones en la agencia. disposiciones. Diario Oficial 42845. Recuperado
de goo.gl/jfjnee

Bibliografía Daniels, J., Radebaugh, L. y Sullivan, D. (2004).


Negocios internacionales: Ambientes y operacio-
Adgora – Asociación Colombiana de Industria nes. México: Pearson.
Publicitaria. (2015). Tarifas mínimas sugeridas
2015. Recuperado de goo.gl/4zdwoi Departamento Administrativo Nacional de Esta-
dística (dane). (2005). Cuadros de publicación
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Localidad de de la cuenta satélite de turismo. Recuperado de
Chapinero. Recuperado de http://www.bogota. goo.gl/gsy6bO
gov.co/localidades/chapinero/
______. (2006). Clasificación Industrial Inter-
Alcaldía Mayor de Bogotá, Alcaldía Local de nacional Uniforme de todas las actividades eco-
Teusaquillo, Instituto Distrital de Turismo y Uni- nómicas. Revisión 3.1 adaptada para Colombia.
versidad Externado de Colombia. (2011). Cartilla ciiu Rev. 3.1 A. C. Bogotá: dane. Recuperado de
de buenas prácticas de sostenibilidad para empre- goo.gl/3BaJ6s
sarios turísticos. Destino turístico sostenible: dts
Bogotá-Teusaquillo. Bogotá: Autores. Recuperado Díez, G. (2014). “Efecto China” obliga a países
de goo.gl/pGFfs7 a exportar materias primas. Página Siete. Diario
Nacional Independiente. Recuperado de goo.gl/
Cano, M. y Olivera, D. (2008). Algunos modelos r72YNz
de planeación. Ciencia Administrativa, 2, 32-44.
Recuperado de goo.gl/prkh1i El Tiempo. (14 de septiembre de 2015). Alimen-
tos valen casi 50 % más, por el alza del dólar. El
Cañedo, R. (2001). Ciencia y tecnología en la Tiempo. Recuperado de goo.gl/zvkh77
sociedad: Perspectiva histórico-conceptual. aci-
med, 9(1), 72-76. Recuperado de goo.gl/4deQtS García, E. y Valencia, M. (2007). Planeación estra-
tégica: Teoría y práctica. México: Editorial Trillas.
Capacci, A. y Mangano, S. (2004). Internet y
turismo: La cyber Liguria. Scripta Nova. Revista GoDaddy. (s. f.). Búsqueda de nombres de do-
Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, minio. Recuperado de https://co.godaddy.com/
8(170). Recuperado de goo.gl/BKikN6 domains/domain-name-search.aspx

Carrascosa, B. (15 de agosto de 2015). Las se- Goodstein, L., Nolan, T. y Pfeiffer, J. (1998).
cuelas de la crisis china: Menos turistas y más Planeación estratégica aplicada. Bogotá: Mc-
Graw Hill.

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

210
y
SOCIEDAD
S e r v i Tr a v e l L t d a . , u n a p r o p u e s t a d e g e s t i ó n p a r a m e j o r a r s u c o m p e t i t i v i d a d y s o s t e n i b i l i d a d

Google Maps. (2015). Ubicación Regional Servi Pascual-Ramsay, Á. (diciembre de 2014). Tenden-
Travel Ltda., Bogotá, Colombia. [Mapa]. Recu- cias geopolíticas y riesgos globales. (Documento
perado de goo.gl/jnjvvy de Trabajo – pemb). Barcelona: pemb. Recuperado
de goo.gl/b2XJhe
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004).
Metodología de la investigación. México: McGraw Perry, G. (21 de diciembre de 2014). Dólar y pe-
Hill Interamericana. tróleo. El Tiempo. Recuperado de goo.gl/4XEawc

Herrero, I. (2013). Estudio de las páginas web Presidencia de la República de Colombia. (29 de
de destinos turísticos de costa en la provincia de diciembre de 1993). Decreto 2649 de 1993. Por el
Valencia (Tesis de grado en Gestión Turística). cual se reglamenta la contabilidad en general y se
Universidad de Valencia. Escuela Politécnica expiden los principios o normas de contabilidad
Superior de Gandia, Gandia. Recuperado de goo. generalmente aceptados en Colombia. Diario
gl/dsFd3Z Oficial 41156. Recuperado de goo.gl/Nv8wG5

Hitt, A., Duane. R. y Hoskisson, R. (2008). Ad- ______. (28 de febrero de 1997). Decreto 502
ministración estratégica: Competitividad y glo- de 1997. Por el cual se definen la naturaleza y
balización. Conceptos y casos (7.a ed.). Bogotá: funciones de cada uno de los tipos de agencia de
Cengage Learning. viajes que trata el artículo 85 de la Ley 300 de
1996. Diario Oficial 42994. Recuperado de goo.
López, V. (s. f.). Qué es seguridad turística. Cuáles gl/Fym5J5
son los factores que condicionan la seguridad del
turista. Recuperado de goo.gl/23mujr Quesada, R. (2010). Elementos de turismo. Teoría,
clasificación y actividad. Costa Rica: Editorial
Mena Lozano, Ú. (noviembre de 2008). Localidad Universidad Estatal a Distancia.
de Chapinero. Ficha básica. Bogotá: Secretaría de
Cultura, Recreación y Deportes. Observatorios de Rodríguez, F. (2007). Generalidades acerca de las
Culturas. Recuperado de goo.gl/a106mL técnicas de investigación cuantitativa. Paradig-
mas, 2(1), 9-39. Recuperado de goo.gl/DiQ2AA
Meyer, L. (2013). El impacto de Internet en la in-
dustria del turismo. Diario Turismo. Recuperado Schwan, K. y Sala-i-Martín, J. (2012). The Global
de goo.gl/zDz80L Competitiveness Report 2012-2013. Suiza: World
Economic Forum. Recuperado de goo.gl/Y8QEcM
Observatorio oisel Chapinero. (2011). Desarro-
llo local. Recuperado de http://www.oisel.info/ ______. (2013). The Global Competitiveness Re-
niveles-de-observacion/desarrollo-local/ port 2013-2014. Suiza: World Economic Forum.
Recuperado de goo.gl/NqQTcB
Organización Mundial de Turismo (omt). (s. f.).
Sustainable development of tourism. Recupera- ______. (2014). The Global Competitiveness Re-
do de http://sdt.unwto.org/es/content/definicion port 2014-2015. Suiza: World Economic Forum.
Recuperado de goo.gl/BD3jcd
Osorio, J., Vera, J., Atitar, M., Sáinz, J. y Lavi-
lla, E. (13 de noviembre de 2015). Al menos 130 Velásquez, F., Peña, J. R. y Macía, A. F. (2005).
muertos en la masacre de París: lo que sabemos Agencias de viajes: Nuevos retos en la industria
y lo que no sabemos. El Español. Recuperado de del turismo. Estudios Gerenciales, 96, 141-174.
goo.gl/XriS3Y Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=21209606

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

211
y
SOCIEDAD
L e i d y C a s t r o , L a u r a R a m í r e z , L a u r a R o d r í g u e z , L a u r a S i e r r a , S i l v a n a To r r e s , L a u r a To r r e s

World Tourism Organization. (2013). Tourism


in the Americas. 2013 Edition. Madrid, España:
unwto. Recuperado de goo.gl/6e1pri

World Tourism Organization. (2015). Compendium


of tourism statistics dataset. España: unwto. Re-
cuperado de statistics.unwto.org/news/2015-02.11/
compendium-tourism-statistics-2015-edition

Rev. Turismo y Sociedad, vol. xix, julio-diciembre 2016, pp. 193-212

212
y
SOCIEDAD

También podría gustarte