Está en la página 1de 8

Fisiología de la sangre:

La sangre es un tejido compuesto por una matriz extracelular líquida en la que están disueltas diversas
sustancias, células y fragmentos celulares. Tiene tres principales funciones:

1. Transporte
2. Regulación: Mantiene la homeostasis de los líquidos corporales. Participa en la regulación del pH
por medio de los buffers, mantiene la temperatura corporal gracias a sus propiedades
refrigerantes y la absorción de calor del agua, y gracias a su flujo variable a través de la piel, donde
es capaz de eliminar el exceso de calor hacia el ambiente
3. Protección: Mediante la coagulación se evita la pérdida de grandes cantidades de sangre, los
glóbulos blancos protegen contra infecciones, y las proteínas sanguíneas (anticuerpos,
interferones, complemento) participan en la eliminación de cuerpos extraños

La sangre posee dos componentes: 1) el plasma, una matriz EC acuosa en la que estás disueltas sustancias
variadas y 2) los elementos formes o corpusculares del plasma (células y fragmentos de células), el 45%
de la sangre está compuesta por elementos corpusculares, 55% es plasma. Cuando se centrifuga una
muestra de sangre puede observarse en el tubo la formación de tres capas: 1) la más profunda compuesta
por eritrocitos que, al ser más densos, se precipitan; 2) una capa fina que color blanquecino ubicada entre
los eritrocitos y el plasma, compuesta por leucocitos y plaquetas, son menos densos que los eritrocitos y
más densos que el plasma, por lo tanto, se ubican entre estas dos capas y 3) el plasma la capa más
superficial. El 99% de los elementos corpusculares son eritrocitos, eritrocitos y plaquetas corresponden a
<1% del volumen sanguíneo.
El plasma sanguíneo: Es un líquido amarillento compuesto en un 90% por agua, del porcentaje restante
la mayoría son proteínas (albúmina 54%, globulinas 38%, fibrinógeno 7%), la mayoría de estas proteínas
son sintetizadas por el hígado, una pequeña parte de estas son las gammaglobulinas o inmunoglobulinas,
creadas por células del sistema inmunitario en respuesta a la interacción con un antígeno. Un porcentaje
pequeño del plasma corresponde a solutos diversos como electrolitos, nutrientes, desechos metabólicos,
hormonas, etc.

Elementos corpusculares: Formado por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas; los primeros dos son
células completas, mientras que las plaquetas son fragmentos de células. Existen varios tipos de glóbulos
blancos, cada uno con una morfología y función diferente.

El hematocrito es el porcentaje de sangre compuesto por eritrocitos, en los hombres es de 40 a 54%,


mientras que en las mujeres es de 38 a 46%, el mayor porcentaje en hombres se debe a una mayor
producción de testosterona, que produce la secreción de eritropoyetina estimulando la hematopoyesis,
contribuyen al mayor número de eritrocitos en los hombres. Un hematocrito por debajo de lo normal
indica anemia, un porcentaje por encima de los rangos normales →policitemia, que implica el aumento
de la viscosidad sanguínea, aumento de la resistencia al flujo y mayor esfuerzo para el corazón; también
contribuye a la HTA y aumenta el riesgo de accidentes vasculares.

Formación de células sanguíneas:


La hematopoyesis es un proceso en el cual a partir de una célula progenitora primitiva se originan otros
linajes celulares. En el desarrollo embrionario, desde la segunda a la octava semana de gestación, el saco
vitelino inicia el proceso de hematopoyesis, a partir de la octava y hasta el quinto mes de gestación, el
hígado es el principal órgano hematopoyético, después de esto la médula ósea sea el sitio primario de la
hematopoyesis. La médula ósea está compuesta por varios tipos celulares: células madre
hematopoyéticas, osteoblastos, osteoclastos y estroma (un microambiente celular). En el adulto está en
los huesos del cráneo, la columna vertebral, costillas, esternón, pelvis y extremos proximales de huesos
largos. La médula ósea roja es un tejido muy vascularizado localizado entres los espacios microscópicos
de las trabéculas del hueso esponjoso, en esta se encuentra las células madre pluripotenciales, todos los
linajes celulares presentes en la periferia provienen de células madre hematopoyéticas, estas células
producen diariamente millones de células a partir de una reserva mínima, de quizás decenas de miles. Las
células madre tienen dos principales funciones: diferenciación y autorregeneración, que desempeñan
como el objetivo de generar, conservar y reparar los tejidos. El propósito de la autorregeneración es
mantener una reserva de células madre, si esto no ocurre no habrá manera de conservar los tejidos, y la
diferenciación tiene el objetivo de mantener una población constante de células efectoras que darán sus
propiedades a cada tejido. Durante la división celular, las células madre, puede haber tres resultados
posibles: dos células madre, dos células diferenciadas o una células madre más una células diferenciada;
a los primeros dos casos se les conoce como división celular simétrica, el último es una diferenciación
celular asimétrica, del equilibrio en estos procesos va a depender la homeostasis de las células
sanguíneas.

Las células madre, en su proceso de formación de células sanguíneas, se diferencian en dos tipos de
células: células madre mieloides y células madre linfoides. Las mieloides darán lugar a eritrocitos,
plaquetas, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos; las linfoides darán lugar a linfocitos. Las
mieloides inician su desarrollo en la médula ósea, las linfoides también, pero lo finalizan en tejidos
linfáticos. Algunas células madre mieloides se van a diferenciar en células progenitoras, que reciben el
nombre de “unidades formadoras de colonias” seguido de la célula madura a la que generan, mientras
que otras se convierten en células precursoras o blastos. La diferencia entre estas dos es que las células
progenitoras han perdido gran parte de su capacidad de diferenciación, por lo tanto, solo es posible que
puedan dar lugar a uno o a unos pocos linajes celulares, las precursoras aún conservan su capacidad de
diferenciación, y por lo tanto puede diferenciarse en una amplia gama de células. Tras varias
diferenciaciones, las precursoras, darán lugar a los diferentes elementos corpusculares de la sangre.

Los estímulos para la hematopoyesis son hormonas como la eritropoyetina, producida por las células
intersticiales peritubulares del riñón, también las citocinas (glucoproteínas producidas por células de la
médula ósea roja) son capaces de estimular la hematopoyesis, como las interleucinas o los factores
estimulantes de colonias.

Glóbulos rojos:
Son células en forma de disco bicóncavo, carecen de núcleo y mitocondrias por lo que producen energía
a través de la glucólisis anaerobia, al carecer de gran parte de los organelos, su interior está totalmente
disponible para el cumplimiento de una de sus mayores funciones, el transporte de oxígeno. Su membrana
celular es flexible y resistente, por lo que pueden pasar a través de capilares estrechos y atravesar
endotelios sin sufrir ningún daño. En sus membranas poseen antígenos con los que es posible determinar
los distintos grupos sanguíneos como el AB0 y Rh. En su interior, los GR, contienen grandes cantidades de
hemoglobina, que es una proteína resultante de la unión entre una proteína llamada globina, formada
por 4 cadenas polipeptídicas (dos alfa y dos beta); y un pigmento llamado hemo, que está unido a cada
cadena de la globina. En el interior del anillo hemo se encuentra un ion de hierro, que es capa de captar
moléculas de oxígeno. El 23% del oxígeno es transportado a través de los aminoácidos de la globina, otro
70% es transportado a través de la anhidrasa carbónica, en forma de HCO3.

La oferta distal de oxígeno depende de dos factores: el gasto cardíaco y la presión parcial de O2, este
último depende de la concentración de hemoglobina, su deficiencia conduce a varios trastornos clínicos.
En el síndrome anémico se produce aumento del GC para compensar la ↓oferta distal de oxígeno.

Glóbulos blancos:
Los leucocitos son células sanguíneas que juegan un papel fundamental en la producción de una respuesta
inmune frente a sustancias u organismos externos potencialmente nocivos para nuestro organismo. Se
clasifican en granulocitos y agranulocitos. Los granulocitos son: neutrófilos, basófilos, eosinófilos; los
agranulocitos son: monocitos y linfocitos. Los granulocitos y monocitos derivan de una célula madre
mieloide, mientras que los linfocitos lo hacen de una célula madre linfoide.

Plaquetas:
Las plaquetas provienen de células precursoras llamadas megacariocitos. La trombopoyetina estimula a
las células madre mieloides a diferenciarse en unidades formadoras de colonias de megacariocitos, estas
células progenitoras, después de varias divisiones celulares, dan lugar a los megacarioblastos, que luego
se diferenciaran en megacariocitos, que liberaran fragmentos de células envueltos en una membrana
plasmática, que contienen sustancias procoagulantes. Su vida media es de 5 a 9 días.

Hemostasia:
La hemorragia es la extravasación de sangre de los vasos sanguíneos, la hemostasia es un conjunto de
mecanismos fisiológicos que tienen como principal propósito interrumpir la hemorragia. Se basa en tres
procesos fundamentales: Vasoespasmo, formación del tapón plaquetario y coagulación sanguínea.
1. Vasoespasmo: La hemorragia implica una ruptura de la pared vascular, esta lesión es un estímulo
para los nociceptores que van a causar la contracción de la musculatura lisa vascular, a esto se
suma, también, la liberación de sustancias vasoconstrictoras como la endotelina; en conjunto
ambos estímulos→ disminución del flujo sanguíneo con el fin de minimizar la perdida de sangre
hasta reparar el daño.
2. Formación del tapón plaquetario: En su interior, las plaquetas, poseen vesículas que contienen
sustancias como Ca, serotonina, factores de la coagulación, COX, tromboxano A2 y factor
estabilizador de fibrina. La ruptura del endotelio deja expuestos los tejidos subendoteliales, entre
estos tejidos se encuentran componentes como del factores de von Willebrand y el colágeno,
estos sirven como sitio de unión para las plaquetas, que al unirse cambian su forma de discos
redondeados a estructuras planas; a medida que ocurre la agregación plaquetaria los mismas
plaquetas liberan tromboxano A2 y ADP, que activan a las plaquetas cercanas. También la
serotonina y TA2 producen vasoconstricción, finalmente el reclutamiento y activación de
plaquetas termina por formar en tapón plaquetario.
3. Coagulación: Consiste en la formación de una red de fibras proteicas de fibrina, que cubren el
lugar de la lesión y evitan el escape de los elementos corpusculares. Para que ocurre la
coagulación es necesaria le presencia de sustancias conocidas como factores de la coagulación,
estos tienen orígenes diversos, algunos son sintetizados en el hígado, otros son liberados por las
plaquetas, otros están presentes en el plasma de forma normal como es el caso del calcio, y otros
son liberados por tejidos. El inicio de la cascada de la coagulación puede seguir dos vías:
extrínseca e intrínseca, ambas culminan con la formación de protrombinasa, luego la activación
de la fibrina por parte de la protrombina, lo que se conoce como vía común.
a. Vía extrínseca: Se le conoce como extrínseca porque su activación se da por células
exteriores a los vasos, como fibras musculares o fibroblastos, es la más rápida en
activarse. Ante una lesión endotelial estas células son estimuladas a secretar factor
tisular o tromboplastina que, en presencia de Ca, activa al factor X para unirse al factor
V, formando protrombinasa.
b. Vía intrínseca: Se le llama intrínseca ya que sus activadores se encuentran en la sangre o
en contacto con ella. El daño endotelial causa le exposición del colágeno que se
encuentra bajo en endotelio, cuando el factor XII entra en contacto con el colágeno se
activa, y desencadena una cascada de reacciones enzimáticas que culminan con
activación del factor X y la unión de este con el V para formar protrombinasa, todos estos
procesos son dependientes de calcio.
c. Vía común: Da inicio con la formación de protrombinasa, esta convierte a la protrombina
en trombina, la trombina convierte al fibrinógeno soluble en hebras de fibrina, que
formarán una red de fibras que evitaran el escape de células sanguíneas y a la vez
estimularan aún más la agregación plaquetaria. A la red de fibrina se le une el factor XIII
(estabilizador de fibrina) que refuerza y estabiliza la red de fibrina.
Retracción del coágulo:
Una vez que se forma el coágulo y el sitio de la lesión está cubierto, se produce la retracción del coágulo,
que consiste en el aumento de la tensión de las hebras de fibrina debido a la tracción ejercida por las
plaquetas, este aumento en la tensión produce el acercamiento de los bordes de la lesión, facilitando los
posteriores procesos de reparación tisular. Las plaquetas y el factor XIII participan en esta etapa,
contribuyendo a la estabilidad.

Vitamina K:
La vitamina K es una vitamina liposoluble, normalmente es producida en el colon, por el metabolismo
bacteriano de la flora intestinal. Aunque no está involucrada directamente en la síntesis, es necesaria para
la creación de cuatro factores de coagulación, que son el II, VII, IX y X.

Mecanismos de control hemostático:


Diariamente el endotelio de nuestros vasos sanguíneos sufre micro lesiones que no necesitan de la
activación de los procesos hemostáticos para su reparación, la forma en la que nuestro cuerpo limita la
formación de coágulos de manera innecesaria y logra eliminar aquellos que logran formarse, es mediante
el sistema fibrinolítico, que se encarga de realizar fibrinólisis, que consiste en la disolución de un coágulo,
esto se logra mediante el plasminógeno, una proenzima que se une en un forma inactiva al coágulo
durante su formación, cuando es activada puede convertirse en plasmina o en fibrinólisina, la forma activa
de la enzima, esta es activada por el activador tisular del plasminógeno (TPA), trombina y el factor XII
activado. Esta se une a las redes de fibrina y las digiere e inactiva sustancias como el factor V y XII,
fibrinógeno y protrombina.

Otro de los mecanismos por los que se evita la formación y propagación de coágulos es mediante la
velocidad de flujo sanguíneo, este limita la cantidad de componentes disponibles en el sitio de la lesión
para formar un coágulo, haciendo que este se forme de manera localizada y no puede representar un
peligro para el flujo sanguíneo, la estasis circulatoria se considera un factor de riesgo para trombosis
debido a que un flujo sanguíneo lento causa acumulación de plaquetas y factores de coagulación. También
existen otras sustancias que antagonizan a los procesos de coagulación, como es el caso de la
prostaciclina, una prostaglandina que tiene los efectos contrarios al TXA2, es producida por el endotelio
y los glóbulos blancos. Otra sustancia con función similar es la heparina, un anticoagulante producido por
mastocitos y basófilos.

Grupos sanguíneos y tipos de sangre:


El sistema AB0 se basa en una serie de antígenos que poseen nuestros eritrocitos en la superficie de su
membrana, a estos antígenos se les conoce como aglutinógenos, estos antígenos son loa A y B. Las
personas cuyos eritrocitos poseen el antígeno A pertenecen al grupo de sangre tipo A, los que tienen el
antígeno B tienen sangre del grupo B, los que tienen tanto el antígeno A como el B son del grupo AB, y los
que no tienen ningún antígeno son tipo 0.

En nuestro cuerpo existen anticuerpos llamados aglutinas, que reaccionan con los antígenos A y B, el
anticuerpo anti-A reacciona con el antígeno A, y el anticuerpo anti B reacciona con el antígeno B. Estos
anticuerpos reaccionan únicamente con los antígenos que no poseen nuestros eritrocitos, y no contra los
propios. Estos anticuerpos son del tipo IgM, que rara vez atraviesan la barrera placentaria, así que rara
vez suele haber incompatibilidad en el tipo sanguíneo de la madre y el feto.

Las transfusiones son la transferencia de sangre entera o componentes de ella desde un donante a un
receptor, se administrar con diversos propósitos, como aliviar una anemia, aumentar el volumen
sanguíneo en casos de hemorragia por ejemplo o para mejorar la inmunidad. La razón por la que las
donaciones solo pueden hacerse entres personas con igual grupo sanguíneo es por la presencia de las
aglutinas, en un caso de donación incompatible, es decir, que la sangre del donante no sea del mismo tipo
que la del receptor, los anticuerpos del receptor reconocerán a los antígenos de los eritrocitos del
donante, la formación de los inmunocomplejos desencadenará un proceso de aglutinación en le que las
moléculas del complemento se unirán el eritrocito, haciendo permeable su membrana causando lisis por
el gradiente osmótico que agua que fluirá hacia el interior los eritrocitos, liberando la hemoglobina en el
plasma, esta hemoglobina puede producir insuficiencia renal por bloqueo de las barreras de filtración.

Las personas con tipo de sangre AB se les llama receptores universales debido a que pueden recibir sangre
de cualquier tipo, los tipo 0 son donantes universales ya que al carecer sus eritrocitos de antígenos en
superficie no hay manera en que los anticuerpos del receptor lo reconozcan y se inicie un proceso de
aglutinación. Pero estos términos no deben usarse a la ligera, ya que realmente hay involucrados más
antígenos y anticuerpos en la sangre, por lo que antes la sangre debe someterse a una serie de estudios
de compatibilidad.

Factor Rh:
El sistema de factor sanguíneo Rh se conoce de esa manera porque el antígeno fue descubierto en un
mono Rhesus, las personas en cuyos eritrocitos este antígenos está presente son Rh positivo, aquellos que
no los tienen son Rh negativo. No existen anticuerpos circulantes contra el antígeno Rh de forma nativa,
pero si se expone a una persona Rh- a sangre Rh+ esta desarrollará anticuerpos contra el antígeno Rh,
haciendo que en un próximo contacto se produzca aglutinación. La eritroblastosis fetal o enfermedad
hemolítica del recién nacido es un buen ejemplo de esto: durante el embarazo no existe un contacto
directo entre la sangre de la madre y la del feto, pero, si una pequeña cantidad de sangre de un feto Rh+
entra en contacto con la sangre de la madre Rh-, esta desarrollará anticuerpos anti-Rh. El contacto entre
la sangre fetal y materna suele ocurrir durante el parto, por lo que un primer hijo no presentaría ningún
problema, pero si ocurre un segundo embarazo los anticuerpos de la madre pueden atravesar la placenta
e ingresar a la circulación fetal, el hijo es Rh- igual que la madre no habrá ningún problema, pero si el feto
es Rh+ ocurrirá aglutinación y hemólisis.

También podría gustarte