Está en la página 1de 10

PROGRAMA

DEONTOLOGÍA JURIDICA

MODULO I. INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1.3 Moral

1.3.1 Introducción.

Moral es un estado de ánimo, de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un
significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también
puede tener un sentido negativo (por ejemplo, 'moral baja').

Un 'moral' es también un tipo de árbol de la familia de las moráceas.

Como adjetivo, 'moral' significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se considera como bueno a
nivel social. De un modo coloquial y genérico, 'moral' indica que algo es correcto, aceptable o bueno en
relación a la conducta de la persona.

También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un concepto más amplio
relacionado con los valores propios del ser humano dentro de la sociedad (por ejemplo, obligación y
responsabilidad moral).

Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos, moris (‘costumbre’).

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que
sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de
conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad.

1.3.2 Definición de Moral

Trataremos de esclarecer esta cuestión. Tanto en el lenguaje común como en un leguaje más culto,
“ética” y “moral” son sinónimos. Así, decimos “aquí hay un problema ético” o “aquí hay un problema
moral” o bien uniendo ambas expresiones: “aquí hay un problema ético y moral”. Con ello emitimos un
juicio de valor sobre alguna práctica personal o social y la calificamos como buena, mala o dudosa.

Etimológicamente provienen de palabras con el mismo significado, en latín mor mores que significa
costumbre y en griego Ethos, también significa costumbre. Aristóteles, el creador de la disciplina y de la
palabra ética, no conocía, por supuesto, la palabra moral, por esa razón hablaba de ética indistintamente
para referirse a la conducta humana en relación con el bien y a la ciencia que la estudiaba, pero
actualmente, desde un punto de vista riguroso, debemos distinguirlos conceptualmente, una es la moral
que consiste en la conducta humana en relación con el bien y otra la ética o filosofía moral.

1
Profundizando en esta cuestión, percibimos que “ética” y “moral” no son sinónimos.

La moral es parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de las personas, que se expresa por medio
de costumbres, hábitos y valores culturalmente establecidos. Una persona es moral cuando actúa de
acuerdo con los valores y costumbres consagrados. Estos pueden ser eventualmente cuestionados por la
ética. Una persona puede ser moral, sigue las costumbres (aunque sea por conveniencia) y no ser
necesariamente ética (obedece a convicciones y principios)

La moral es el conjunto de normas creadas por el hombre como el medio para la realización del bien.
“El sentido moral existe en todo hombre normal, incluso en el delincuente, pertenece, como la
capacidad para la lógica y la matemática, a la esencia misma del ser humano. Pues en última instancia no
es sino una forma especial del pensar, si por pensar entendemos la captación consciente de
significaciones y conexiones significativas”

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La
moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una
situación concreta. Es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir,
dirige nuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay
que intentar no perder el norte.

La moral es el estudio de lo que las personas deben hacer en una sociedad determinada como
consecuencia de la ética. Es práctica y se preocupa por saber cómo la persona debería actuar. Intenta
contestar a la siguiente pregunta: ¿a la luz de la ética QUÉ es lo que se debería hacer?

1.3.4 Acciones morales, normas morales y dilema moral

Los seres humanos realizamos muchas acciones de muy distintos tipos. Algunas son inconscientes como
la digestión, otras son mecánicas como andar o vestirse, otras necesarias como respirar o comer.
Algunas acciones no son necesarias, sino libres y también conscientes, pero tienen muy poca
repercusión práctica como ir al cine o bailar. Otras en cambio sí tienen repercusiones, pero son producto
de mi relación con las cosas, no con las personas. Estas acciones están sometidas a normas técnicas. Son
acciones técnicas. Hacer mi trabajo, pintar una casa o arreglar los frenos de una moto requieren el
conocimiento y aplicación de unas normas que determinan mi relación con las cosas no con las personas.
Ninguna de estas acciones son acciones morales. Todas carecen de alguna característica que hace que
una acción sea moral.

Por ejemplo, un psicópata asesino de niños, cuando es capturado alega que no es responsable de sus
actos. En primer lugar, no es consciente de lo que está haciendo. Por otro lado, no actúa con libertad,
puesto que tampoco puede evitar hacer lo que hace. Así pues, sus acciones no son enjuiciables
moralmente, no son acciones morales, y no se le puede exigir responsabilidad moral.

Una acción es moral cuando posee las siguientes características:


 Será voluntaria, es decir libre y consciente (libertad y consciencia). Una acción no es moral si no
existe libertad, si no existe la posibilidad de elegir entre varias opciones.

2
 Tendrá consecuencias para los demás, exige la relación con otros seres humanos.
 Estará sometida a normas morales (no técnicas). Tendremos que precisar qué es una norma moral
para saber con exactitud cuando una acción es moral o no lo es.

¿Qué es una norma? Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en determinadas ocasiones de
acuerdo con ciertos valores.

Tipos de normas. Hay normas de distinto tipo. Pero no se diferencian por su


contenido, por lo que la norma dice que debemos hacer, sino por una serie de
elementos formales. En muchas ocasiones una misma norma puede ser moral,
social, religiosa o jurídica.

"No matarás" o "no debes matar", en este contexto es una norma religiosa. El
que ordena es Dios y en caso de desobedecer la norma habrá que responder
ante él. Si una persona no mata porque Dios ordena no matar, está
obedeciendo una norma religiosa. Otra persona puede que no mate porque no quiere ir a la cárcel. Esa
persona está obedeciendo una norma de tipo legal o jurídico.

En ambos casos el contenido de la norma es el mismo (no debes matar), pero se diferencian por una
serie de características que tienen que ver no con su contenido, sino con su forma. Esas características o
elementos formales son los siguientes:
 Quién promulga la norma, quién nos la impone y nos obliga a cumplirla.
 A quién va dirigida.
 Ante quién se responde en caso de incumplimiento.
 Cuál es la sanción o castigo para quién incumple la norma.
 De quién se puede esperar obediencia.

Religiosa Jurídica Social Moral

Promulgada por Dios el órgano legislativo las costumbres o uno mismo


modas sociales

Destinada a todos los seres los miembros de una los miembros de cada persona
humanos comunidad política una sociedad

Se responde ante Dios los tribunales la sociedad uno mismo

Sanción conciencia del la determinada por la rechazo social, remordimiento


pecado ley ostracismo

Se puede esperar los creyentes los miembros de la los miembros de de todos los seres
obediencia de comunidad política esa sociedad humanos

3
Una norma moral es una regla o mandato que nos imponemos nosotros a nosotros mismos. En el caso
de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos y la sanción o castigo se presenta en forma
de remordimiento de conciencia. Por último, es una norma que pretende ser universal ya que cuando
nos la imponemos esperamos que sea válida para todos los seres humanos.

¿Por qué son necesarias las normas morales? Son necesarias por dos características fundamentales que
posee el ser humano: libertad y sociabilidad.

- La libertad es la capacidad de decidir, de elegir entre varias opciones. El ser humano tiene que elegir y
por eso necesita de unas normas que le orienten a la hora de tomar sus decisiones. Los animales solo
poseen instintos (pautas innatas de acción). Están programados genéticamente o biológicamente. Por
eso en los animales hablamos de conductas programadas. Cuando tienen hambre comen. En cambio, el
ser humano, además de los instintos posee la capacidad racional que le permite imaginar más de una
alternativa de acción. También puede prever las consecuencias de sus acciones. La capacidad racional le
permite reflexionar y elegir la mejor alternativa teniendo en cuenta las consecuencias de la misma. Así
pues, al contrario que los animales, el ser humano posee un comportamiento libre.

- La sociabilidad es la tendencia o capacidad que tienen muchos seres vivos para vivir en sociedad, para
relacionarse con otros individuos de su misma especie. Esta característica que también posee el ser
humano es esencial para la moralidad. Que el ser humano sea libre no lo convierte sin más en un ser
moral. Para que una acción o elección sea moral ha de ser libre, pero también es necesario que directa o
indirectamente afecte a otras personas o al medio en que éstas se desenvuelven. No se puede hablar de
moral y normas morales si no vivimos en algún tipo de sociedad. En su isla desierta Robinson Crusoe solo
podía realizar acciones técnicas encaminadas a su supervivencia. Pero al no estar en contacto con otros
seres humanos sus acciones carecían de moralidad.

En conclusión: las normas morales son necesarias porque somos libres y vivimos y nos relacionamos con
los demás miembros de nuestra sociedad, porque somos sociables.

La libertad y la sociabilidad nos hacen seres morales y también responsables. La responsabilidad es


saber que algunos de nuestros actos tienen consecuencias y saber que tenemos que asumirlas. Nuestras
acciones dejan huella en el mundo que nos rodea y al mismo tiempo nos definen, nos construyen de una
forma determinada.

La conciencia moral, en lenguaje popular, es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y
también nos dice si son correctas o no nuestras acciones. Precisando un poco podemos decir que la
conciencia moral es la capacidad de juzgar las acciones, no solo las nuestras sino también las de los
demás, como buenas o malas. Es la que orienta nuestra conducta en la dirección que la persona
considera correcta.

Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios, es decir, de la moral con la que cada
persona rige su vida. Estos principios que forman la moral pueden venir impuestos desde fuera.

Algunos apuntes a tener en cuenta:

4
• La conciencia moral es la capacidad de juzgar las acciones, no solo las nuestras sino también las
de los demás, como buenas o malas.

• Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios.

• Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que
presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones
posibles que entran en conflicto unas con otras.

5
1.4 Ética

1.4.1 Introducción

El objeto de estudio de la ética lo constituye un tipo de actos humanos, los actos conscientes y
voluntarios de los individuos que afectan a otros, a determinados grupos sociales, o a la sociedad en su
conjunto.

La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de
la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito
de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no
dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.

El aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de
lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra "DEBER", es el verdadero verbo de
todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos.

Una persona es ética cuando se orienta por valores, pero ¿cómo establece el hombre esa escala de
valores que forman su ética?, sencillamente a través del juicio y el discernimiento; desde pequeños
nuestros padres son los encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está bien o
mal y a partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones.

La ética está en relación con el hombre, por ser energía de la personalidad humana, que es generadora
del progreso y la civilización. La ética es deber y obligación de la moralidad, conforme la voz interior del
individuo que razona, lo que nos demuestra que es la base del saber y la voluntad humana.

1.4.2 Definición de ética

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar


reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

La ética es parte de la filosofía. Considera concepciones de fondo acerca de la vida, del universo, del ser
humano y de su destino; determina principios y valores que orientan a las personas y a las sociedades.

Abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética es sin lugar a dudas
lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se involucran los valores, es
decir, su escala de parámetros importantes, a los cuales, se supone, nunca renunciaría,

La ética es una disciplina que tiene como una de sus tareas la reflexión sobre la particularidad del ser
humano de auto limitarse, a pesar de la libertad absoluta de decisión para actuar de acuerdo a lo que
nuestra propia conciencia nos indica, dando origen a la moral. La ética estudia los actos humanos libres,
voluntarios e imputables al hombre, como reflexión filosófica se ve obligada a justificar teóricamente
porqué hay moral y debe haberla, o bien confesar que no hay razón alguna para que la haya.

6
La ética es el estudio de las razones filosóficas por las cuales las personas deben comportarse de tal o
cual manera. La Ética es la reflexión teórica sobre la moral y examina por qué se debe actuar de tal o cual
manera. Intenta contestar la pregunta: ¿POR QUÉ se debe hacer tal o cual cosa?

Se puede definir ética como: orientar acciones racionalmente durante toda la vida hacia bienes.

Analicemos ahora cada uno de estos elementos.

 Orientar. Antiguamente la ética se caracterizaba por decir a las personas lo que tenían o no que hacer
(ej.: no al aborto); hoy en día la ética no pretende solucionar sino ORIENTAR, ser una guía.
 Acciones. La ética no pretende orientar el pensamiento, sino las acciones. No se preocupa por lo que
se piensa sino por lo que se hace. No es un saber teórico, es un saber práctico; las cuestiones
prácticas le incumben a todo el mundo.
 Racionalmente. Se intenta utilizar la razón, se intenta orientar las acciones racionalmente; se tiene
que razonar por qué se actúa de una manera y no de otra. Las personas no sólo actúan, sino que
además tienen razones.
 Durante toda la vida. La ética no se preocupa sólo de una acción puntual sino de acciones que duran
toda la vida y de acciones que con el tiempo se hacen hábitos. Se trata de labrar actitudes. El hacer
está vinculado también con el ser (“la manera de hacer es ser”); se trata de pasar del hacer al ser, por
ejemplo: no se trata de hacer una acción generosa, sino de ser generoso.
 Hacia bienes. A la ética le preocupa una conducta hacia bienes, hacia el bien, hacia la madurez, hacia
lo mejor, hacia lo excelso, hacia la autorrealización... para perfeccionarse a uno mismo.

El objeto de estudio de la ética, no es todo tipo de conducta, sino sólo aquellas que rigen por normas
morales. Ejemplos:

Conductas que no son objeto de estudio de la ética.


 Una persona observa una pintura.
 Practicar un deporte.
 Escuchar música o conversar
Conductas que son objeto de estudio de la ética.
 Humillar a una persona
 Robar
 Decir mentiras
 Sobornar

1.4.3 Diferencia entre Ética y Moral

La intención de diferenciar la moral de la ética no es por razones etimológicas, ni por el uso


indiferenciado de ambos términos, sino por imperativos lógicos, es decir, porque configuran dos niveles
distintos de pensamiento, la moral, es parte de la conducta humana y la ética es la disciplina que
reflexiona sobre esa conducta.

7
Esta distinción subraya la necesidad de insistir tanto en el POR QUÉ como en el QUÉ cuando se quiere
determinar lo que un apersona debería o no hacer. Estas dos dimensiones deben ser parte del proceso
mediante el cual una persona incorpora valores y principios morales en la toma de decisiones.

La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres
y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca
fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.

En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende como la costumbre o el


hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del
mejor estilo de vida.

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin
embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a
cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas,
pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.

La mayoría de las personas utilizan las palabras ética y moral indistintamente para indicar lo que
consideran como correcto en una situación determinada. Su forma de hacer juicios orales no es reflexiva
sino pre reflexiva y está basada en buena medida en lo que los mismos identifican como sus
sentimientos de justicia. Frente a cualquier dilema moral la gran mayoría de personas no distingue
conscientemente entre el QUÉ y el POR QUÉ.

Teniendo en cuenta la forma en que las personas hacen sus juicios morales cuando usemos cualquiera
de estas palabras ética y moral, nos referiremos no sólo a lo que se debería hacer (QUÉ) sino también al
POR QUÉ o a las razones que fundamentan este modo de proceder.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver con el nivel
práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de
la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿Cómo se fundamenta? ¿Cómo
se aplica la reflexión a la vida cotidiana? ¿Por qué debo o no hacerlo?

1.4.4 Ética Pública, Privada y Profesional

a. Ética Pública. La ética pública, en el contexto plural y complejo de las sociedades modernas, sólo
puede concebirse como una ética de mínimos, comprensiva de normas o pautas vinculantes para
todos y, por ello, susceptibles de imponerse por vía coactiva, con independencia de las diferentes
nociones de vida buena que cada cual sostenga. Dado el carácter vinculante y exigible de la misma,
ésta ha de fundamentarse en el más amplio consenso de la sociedad, razón por la cual el contenido
esencial de toda ética pública se verá expresado o condensado en la norma constitucional por la que
se rige la vida de toda comunidad política.

La ética pública, por lo tanto, resume el conjunto de valores del régimen democrático y su contenido
mínimo puede identificarse con los principios o valores superiores proclamados por el ordenamiento

8
constitucional, como son los expresados en la libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, la
dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de
la paz social.

b. Ética Privada. La ética privada hace referencia a la concepción de vida buena que cada cual alberga, a
la idea de lo que constituye para cada uno la felicidad, aspiración futura de todas las personas. La
ética privada, al contrario que la ética pública, consiste en una ética de máximos, conforme a la cual
cada persona se asegura el derecho a perseguir sus propios ideales de perfección y felicidad, siempre
que con ello no lesione los derechos de los demás. Los valores de la moral privada que cada cual
pueda propugnar pueden ser aconsejados, pero nunca impuestos, pues ello lesionaría el derecho a la
libertad personal, y a la autodeterminación moral de cada individuo.

c. Ética Profesional. La profesión puede definirse como "la actividad personal, puesta de una manera
estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y
con la dignidad que corresponde a la persona humana".

En un sentido estricto esta palabra designa solamente a las carreras universitarias. Y en sentido
amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un
título universitario.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos, de los
cuales se deriva.

La capacidad profesional supone el ofrecimiento de una preparación especial en triple sentido:


capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

 La capacidad intelectual, consiste en el conjunto de conocimientos que, dentro de su profesión, lo


hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren básicamente
durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y
las consultas a bibliotecas.

 La capacidad moral, es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo, digna del aprecio. Abarca no sólo la honestidad en el trato y en los negocios,
no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la
capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio.

 La capacidad física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre es
necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una


actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales
a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o
documentos de mayor extensión.

9
1.4.5 Diferencias de la ética con el Derecho

Toda ciencia de comportamiento humano, o de las relaciones entre los hombres, puede dar una
aportación provechosa a la ética como ciencia de la moral. Por ello, también la teoría del Derecho puede
aportar semejante contribución en virtud de su estrecha relación con la ética ya que una y otra estudian
la conducta del hombre como conducta normativa.

El Derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin
embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:
 Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del
Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
 Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
 Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un
derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una
obligación implica un derecho y viceversa).
 Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente
no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la
autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimiento de
ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

10

También podría gustarte