Está en la página 1de 23

UNIDAD I

Presentación de Filosofía
El pensamiento filosófico es una actitud crítica que cuestiona lo obvio, la filosofía
indaga, reflexivamente los problemas, la búsqueda de modo preciso y riguroso, fundado
en argumentos racionales. La filosofía es a su vez, susceptibles de discusión y análisis.
Pero la búsqueda filosófica no queda limitada a cada uno, sino que se expresan en un
marco de un dialogo respetuosos con otros. En el dialogo nos reconocemos mutuamente
y precisamos nuestros puntos de vista a través de los intercambios de ideas.

Las preguntas filosóficas: actitud critica


Filosofía significa: filo, “amor” y Sofía “sabiduría, saber”. Ser conscientes que el ser
humano no posee verdad, no posee el saber, sino que está en su búsqueda constante.
Preguntar es actividad habitual en nuestra vida cotidiana. En filosofía, las preguntas
ocupan el lugar central. Pero no todas las preguntas son iguales y ciertamente no todas
las preguntas son filosóficas.

Los treos orígenes del filosofar: asombró, duda y situaciones límite.


La filosofía etimológicamente, es decir, su significado literal, ES FILO: AMOR, Sofía:
saber/sabiduría. es la búsqueda o tendencia de los seres humanos hacia un mayor
conocimiento, que se manifiesta a través de la curiosidad desde la más temprana
infancia.
Las preguntas son el elemento vital de la filosofía. Requiere cuestionarse aquello que se
considera una obviedad.

Desde este punto de vista origen no es igual a comienzo del filosofar:


Cuando decimos comienzo nos referimos al momento histórico en que los seres
humanos comenzaron a filosofar, en el siglo VII A.C con el filósofo tales de Mileto. en
cambio, origen es la raíz o situación que nos mueve a filosofar.

Los tres orígenes son:


El asombro: es admirarse, sorprenderse, extrañarse frente a aquello que transcurre
rutinariamente frente a nosotros. Para los filósofos antiguos como Platón y Aristóteles,
la filosofía tenía sus orígenes en la admiración, y requería de un tiempo de
contemplación.
La duda: al dudar se deja de afirmar o negar. Nuestros pensamientos se debaten en
contradicciones sin solución y se alzan unas afirmaciones frente a la otra. Dentro de la
historia de la filosofía, estos planteos relacionados con la duda nos permiten a
problemas sobre la validez del conocimiento. En el adulto suele ser más difícil que
aparezcan dudas, ya que como adultos hemos formado estructuras de pensamiento fijas,
difíciles de modificar que nos brindan seguridad.
Las situaciones límite: el sujeto se encuentra inmerso en posiciones que no puede
evitar como la muerte, el dolor, la ausencia. Cada uno de nosotros tomamos conciencia
de nuestra finitud (nuestro fin), de nuestras limitaciones, transformándose en el tercer
origen del filosofar.

Disciplinas o ramas de la filosofía:


Del asombro: los tipos de preguntan que se relacionan con los problemas del ser, son
pensadas por las disciplinas llamada metafísica u ontología, también pueden ser
planteadas desde la estética que se interroga sobre la belleza de las cosas.
De la duda: los interrogantes que se agrupan el general en los problemas del
conocimiento, son estudiados por la disciplina llamada gnoseología o teoría del
conocimiento. Dentro de las disciplinas conocidas como epistemología o filosofía de
la ciencia. Se ocupan de preguntas tales como: ¿hay u único método en la ciencia?
Las situaciones límite: ¿EN QUE CONSISTE EL SER HUMANO? ¿Cuál es la
diferencia entre el hombre y los demás animales?
Estas preguntas son tratadas por la antropología filosófica. También pueden surgir
otras relacionadas con los actos humanos: ¿Qué es el bien? ¿Qué es el deber? Esta
problemática se relaciona con la ética.

¿Qué es la filosofía de la educación?


Desde su origen en la Grecia clásica, hace más de 26 siglos, la filosofía se constituye
como el saber más general y a la vez más profundo sobre la realidad, porque se ocupa
del conocimiento del ser en toda su amplitud a la luz de sus últimas causas y primeros
principios.
El pensamiento filosófico nace y se desarrolla en una determinada cultura y no está libre
de supuestos: pertenece a una tradición y esta incardinado en un medio sociocultural.
Desde sus mismos orígenes, tiene una existencia intrínseca de verdad y universalidad, y
no solo de utilidad.se caracteriza por estar reflexiva y críticamente fundado, por su
exigencia de coherencia interna y adecuación a la realidad.
Como punto de partida el lenguaje ordinario y la evidencia. El filósofo pretende llegar a
la interpretación ultima o más profunda de los hechos y debería esforzarse para que sus
reflexiones no resulten incomprensibles para su semejanza. Por eso también se puede
decir que el pensamiento filosófico es uno y se puede sostener con Leibniz que, dado
que la filosofía se ocupa del estudio de la totalidad de lo real.

La filosofía de la educación como aproximación filosófica al


conocimiento de la educación
La filosofía de la educación se puede definir como la aproximación al mundo de los
fenómenos educativos empleando la metodología propia de la filosofía.
La filosofía de la educación se constituye como un saber practico. Se trata de un saber
de y para la acción, es un conocimiento en y desde la acción. La filosofía de la
educación no tiene como fin principal la contemplación de la realidad educativa, sino la
mejora de esta actividad. De un saber que se destaca en la acción misma, porque el
conocimiento práctico solo se establece en la propia praxis.
La filosofía de la educación se puede situar en el lugar de intercesión donde la
antropología, la filosofía de la cultura y las ciencias de la educación se encuentra en el
afán común por comprender en plenitud al ser humano en cuanto educable, con vistas a
iluminar lucidamente la acción educativa.
La filosofía de la educación es la aproximación al mundo educativo empleando la
metodología propia de la filosofía. Es un tipo de saber practico. El mismo trata de un
saber de y para la acción, es un conocimiento en y para la acción y trata de reflexionar
desde la práctica para mejorar la práctica.

Filosofia de la
Cultura
(Contexto:
adonde se
educa)

Unión de las tres


disciplinas Ciencias de la
Antropología
Educación
(Hombre: a quien
se educa) (Acto educativo:
como se educa)

El pensamiento para compartir un tesoro para disfrutar


1. La filosofía es un conjunto de saberes atesoradas y puesto a disposición de
quienes acuden a ella. Pero como todo tesoro, hay dos formas de acceder y
disponer del mismo: para admirarlo, cuidarlo, ordenarlo, pulirlo, exhibirlo o para
usarlo, invirtiendo, gastarlo, disfrutarlo, dilapidarlo.
La filosofía es un tesoro generoso que no disminuye porque sean muchos los que
acceden a ella. Es talento que se multiplica, no un talento que se oculta y se
guarda. La filosofía es un tesoro que no entrega una receta para su utilización.
Cada uno decide que hacer. La filosofía es un tesoro que, cuando más se lo usa,
más riqueza se obtiene y más tesoro se vuelve. No solo no se agota, sino que se
multiplica.

2. Los administradores del tesoro porque frecuentemente suelen aplicar con


nosotros sus propias costumbres. Si son celosos y trabajan solo de aburridos
custodios del tesoro que no se atreven abrirlo y gozan observando el cofre, el
brillo, las vitrinas, querrán que nosotros seamos iguales a ellos, por calles
peligrosas. La experiencia de la filosofía es contagiosa y la mejor manera de
acceder a ella es convertirla en parte de nuestra vida. No se puede aprender
filosofía si no se experimenta.
3. En la filosofía, interesa las respuestas, pero son muchos más valiosos los
interrogantes. La experiencia de la misma, se transforma en un juego dialectico
de preguntas, respuestas, nuevas preguntas, nuevas respuestas.
4. Sus preguntas no admiten cualquier respuesta. A veces, no admite ninguna
respuesta, sino nuevas maneras de preguntar. En toda su historia, esta se ha
formulado una y otra vez las mismas preguntas y ha generado innumerables
respuestas. La búsqueda revestida de interrogantes es una caracterización
perfecta del filosofar.
5. La Filosofía dada llega a nuestras manos como un material que requiere nuestra
elaboración. Talvez no seamos filósofos, sino simples usuarios del filosofar que
alimentamos nuestro pensamiento con el pensamiento de otros, pero con la
íntima convicción de que lo que interesa es nuestro propio pensamiento, ya que
nadie puede pensar por nosotras.
6. La FILOSOFIA no ofrece un discurso único: no hay una sola palabra y, aunque
busca la verdad, se construye sobre múltiples formulaciones de las verdades.
7. RESPUESTAS FILOSOFICAS se nos ofrecen con los mismos derechos: cada
una aspira a ser leída, consultada, interpretada como una aproximación a la
verdad esperada.
8. La filosofía se revela como tesoro acumulativo, sistemático, transmisible:
perfectible y aumentable.
9. Los contenidos del filosofar abundan en temas e ideas que no son objetos de
única visión o interpretación. Los grandes temas de la filosofía (el hombre, su
existencia y destino, su constitución, el mundo y sus interrogantes, las relaciones
que establecen con los otros hombres, su ser inmanente o trascendente, la
búsqueda de u origen y un sentido primordial, etc.) No pueden tener respuestas
únicas.
10. La filosofía es una proyección del ejercicio del pensamiento y capaz de poner en
marcha el pensamiento en torno a las diversas cuestiones. El ejercicio del
pensamiento es amplio y generoso, pero no todo lo que se piensa, se comparte y
se discute puede ser considerado filosofía. Para que la misma sea considerada
como tal, el pensamiento debe asumir un rigor metódico, el del pensamiento.
11. El ejercicio de la filosofía requiere: manejo del vocabulario especifico,
articulación rigurosa del pensamiento, coherencia discursiva, abordaje de los
temas y problemas que son propios de la misma. El pensamiento siempre es un
ejercicio trabajoso, articulado, progresivo, lento. Y necesita expresarse en un
lenguaje técnico y variado, rico en palabras, correcto en la sintaxis. Las buenas
ideas son tales porque aportan originalidad, estructura argumentativa,
fundamentación, claridad, apertura a nuevos interrogantes y al debate de otras
ideas.
12. El conocimiento es el ejercicio activo del pensamiento.
13. El pensador crítico, el buen pensante ideal es una persona habitualmente
inquisitiva bien informada, que confía en la razón; de la mente abierta; flexible;
justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus caracteres
personales; prudente al emitir juicios; dispuestos a reconsiderar si es necesario a
retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requiere la
emisión de un juicio; ordenado cuando se enfrenta a situaciones complejas;
dirigente en la búsqueda de información relevante; razonable en la selección de
criterios; criteriosa e interesada en preguntar, indagar, investigar; persistente en
la búsqueda de resultado tan precisos como las circunstancias y el problema o la
situación lo permita. Saber ser CRITICO, porque sabe marcar las cuestiones que
no funcionan, las ideas que deben corregirse, los argumentos que deben
ajustarse, pero sobre todo porque sabe que todo puede ser de otra manera, y estar
dispuesto a definirlo y a construirlo.

La filosofía el pensamiento para compartir un tesoro para disfrutar.


¿Qué significa pensar?
 Lo que significa que el pensamiento define uno de los rasgos de la humanidad,
pero necesita desarrollo, practica, capacidad.
 Para pensar se necesita tiempo, dedicar el tiempo a pensar no representa perdida,
sino inversión.
 Para pensar se necesita espacio: espacio de libertad, hábitos de pensamiento. No
se puede pensar en cualquier lugar.
 Pensar lo urgente inhabilita la posibilidad de pensar lo importante, para lo
importante se necesita capacidad, tiempo, libertad, ganas, compromiso.
 pero el verdadero pensamiento ama el camino solitario, el atardecer, un refugio,
un escritorio silencioso, una música serena, paz interior, obligaciones laborales
postergadas, serenidad, mucha calma.
 no es perder el tiempo. Si alguien nos dice que estoy pensando, nos comunica
que está seriamente ocupado en el pensamiento.
 Es una verdad a media afirma que pensamos siempre. De hecho, ciertas
decisiones aparecen cuando uno ya no piensa.
 El pensar debe volverse valioso para que nosotros le encontremos tiempo.
 El pensamiento y el lenguaje trabajan de manera articulada.
 La palabra necesita del pensamiento para volverse palabra.
 La filosofía no es más que la morada del pensamiento.
 Es un refugio, un parador, un lugar para dar cuenta de lo que hace.
 El pensamiento encuentra también refugio en la metáfora, en la poesía, en las
imágenes, en el cine, en la música, hasta en la arquitectura.
 El pensamiento está en la filosofía, en los libros de filosofía, en la palabra de los
filósofos y en muchos otros textos y generadores de pensamiento.

Introducción y debate:
Toda praxis educativa, toda práctica docente supone:
 UNA CONCEPCION DE HOMBRE, de su naturaleza, de sus categorías y de su
destino, porque en el proceso trabajan sujetos (los que enseñan y los que
aprenden) que comparte la misma naturaleza.
 UNA CONCEPCION DEL MUNDO Y DE LA REALIDAD en la que el hombre
opera, porque la educación es un proceso por el que cada sujeto intenta conocer y
habitar el mundo en el que vive.
 UNA CONCEPCION DEL OBRAR HUMANO porque la educación implica un
proceso de civilización y de moralización para desarrollar la dignidad de todo ser
humano y para beneficiar a la sociedad a la que pertenece.
 UNA DELIMITACION DE VALORES que orientan la existencia personal y
comunitaria: la educación presenta todas las posibilidades axiológicas y propone
un orden y propone una jerarquía para orientar las decisiones personales y
sociales.

También la sociología, la política, la biología y la psicología aportan a los fundamentos


de la educación. ¿Por qué la filosofía? ¿Qué puede agregarle? Porque con la filosofía los
fundamentos y los supuestos de la educación se hacen objetos de reflexión explicita, se
definen, se delimitan, se postulan como ideales y se expresan como formulaciones
generales o proyectos educativos concretos.

FILOSOFIA Y EDUCACION/PEDAGOGIA generan una fecunda


interdependencia:

La pedagogía busca apoyarse en la La filosofía encuentra en la educación


filosofía para sustentar con rigor una vía privilegiada para volverse
crítico y sólidas concepciones la praxis humanamente más accesible a una
educativa. mayor cantidad de seres humano.

La filosofía se interesa históricamente por la educación, la somete a análisis, se


confunde con ellas, busca convertirse en una práctica pedagógica, la incardina a la ética
o a la política, la asocia a la posibilidad de realización ontológica del mismo, la coloca
como condición fundamental de las practicas ciudadanas o morales. La educación, por
su parte, utiliza conceptos y formulaciones que no le pertenecen, que proviene del
ámbito de la filosofía.
Partimos de la filosofía, seleccionando el conjunto de ideas que la educación requiere,
proyectamos esas ideas a la educación. Si se trata de revisar las practicas vigentes, lo
que metodológicamente se hace es revisar el funcionamiento de la escuela.

Construcción del territorio


Cuando hablamos de filosofía de la educación, cruzamos dos hábitos de saberes para
construir un nuevo territorio que se constituye a partir de la interacción de ambos:
filosofía y la educación.
Lo que cada hombre desarrolla de manera autónoma o aprehende porque alguien
sistemática o informalmente se lo transfiere, en el acto educativo:
1° La forma de llegar a ser PLENAMENTE HOMBRE.
2° La manera de relacionarse con los OTROS HOMBRES.
3° El modo de ver, concebir y afrontar el MUNDO.
4° Un conjunto de VALORES que guían las opciones y el
obrar en general.
5° Los principios del OBRAR MORAL.
6° Algún sentido de lo TRANSCENDENTE.

La filosofía y la humana capacidad de pensar.


 Aunque todos los hombres nacen con la capacidad de pensar, en ejercicio del
pensamiento depende dos factores: uno es interno subjetivo, y consiste en el
desarrollo, en la puesta en acto de esa capacidad original, natural. Aunque todos
nacemos con la posibilidad (potencia) necesitamos encontrar los medios que la
pongan en funcionamiento (acto).
La capacidad de pensar diferencia ontológicamente a los seres humanos de los
demás entes, el ser humano es el único ser que puede pensar en sí mismo
(reflexionar) y pensar el mundo que lo rodea (objetiva la realidad y no quedar
sumergida en ella) pero, además, se requiere un factor externo, objetivo: que se
habilite socialmente la capacidad, el derecho de pensar paraqué el mismo no sea
privativo, exclusivo de una clase o de un grupo de individuos en una sociedad.
 La realidad cotidiana nos impone la urgencia de lo inmediato, el indiscutible
valor de las demandas personales y sociales, las insoslayables dificultades del
diario vivir. Esta suma de manifestaciones tiene una rara virtud: la de neutralizar
nuestra capacidad de pensar, de anular el mundo de las ideas.
 Es en el escenario de las ideas en el que se decide las grande y pequeñas cosas.
 Somos protagonistas del pensamiento que nosotros mismos generamos o somos
receptores y fieles ejecutores del pensamiento ajeno.
 La filosofía propone instaurarse en el campo de las ideas. Conocer, leer,
interpretar la filosofía y construirla.
 Y ¿Qué queremos decir con la palabra pensamiento?
Dar razones Clasificar sentidos e Armar relaciones Identificar,
y distinguir interpretaciones de (parte/todo, justificar y
las buenas sentido. medio/fin, cuestionar
de las causa/efecto) supuestos
malas.
Hacer Usar analogía Construir Clasificar y
preguntas explicaciones categorizar
Ser auto- Buscar evidencias y Entender y Clasificar y
crítico con probabilidades evaluar categorizar
el propio argumentos
pensamiento

Emitir Tener distinciones y Definir y analizar Detectar


juicios de conexiones conceptos sofistas y
valor y falacias
justificarlos
Generalizar Anticipar, predecir y Aceptar la Saber definir
y partir de explorar complejidad y la (términos,
casos y consecuencias borrosidad del situaciones ,
experiencias pensamiento problemas)
particulares
Generar y Destacar vaguedad y Ajustarse al tema Reconocer
comprobar ambigüedades tratado (ser contradicciones
hipótesis relevante)
Tomar en Coraje intelectual Humildad, Perseverancia e
cuenta para aceptar ideas capacidad de imparcialidad
perspectivas ajenas escucha del otro en el
y puntos de pensamiento
vistas
alternativos

 El pensamiento es resultado de las condiciones personales, del medio social, de


la educación y el habito
 Pensar y crear ideas deben ser caminos idóneos para la inserción creativa en la
realidad.
 Hay muchos ejemplos del EJERCICIO ACTIVO DE LA FILOSOFIA
1. SOCRATES con su muerte
2. PLATON con sus utopías políticas, Aristóteles
3. G. BRUNO
4. SPINOZA
5. KANT
6. MARX
7. SARTRE
8. BELTRAND RUSSEL
9. HEIDEGGER
 La filosofía no solamente, anticipa el porvenir, si no que contribuía a crearlo con
el torbellino de sus ideas.
 Tal vez, la filosofía de nuestros días haya entrado en crisis.
 La situación actual en lugar de teoría, exige praxis para poder enfrentar su
desesperación y la situación que lo envuelve y lo rodea.
 A nuestras puertas golpean demasiados problemas exigiendo respuestas
inmediatas.
 La filosofía deberá ocuparse de los fundamentos: de las causas, de la razón del
ser lo que acontece, de la totalidad de lo real.
 La filosofía no ha hecho más que apropiarse metafóricamente de una palabra que
procede de la arquitectura y, a través de ella, apuntar a lo que da razón de su
existencia o su razón de ser.
 La filosofía se hace cargo de lo que precede a la reflexión científica y a la
decisión técnico-estratégica.
 En esta decidida vocación por asumir un nivel de conocimiento propio y de
renunciar a toda inmediata utilidad descansa el fundamento y la labor de la
filosofía.

La filosofía y el rigor del pensamiento


 No todo lo que se piensa, se comparte y se discute puede ser considerado
filosofía.
 Para que la filosofía sea considerada tal, el pensamiento debe asumir un rigor
metódico, el rigor del pensamiento, el ejercicio natural del pensamiento no se
convierte espontáneamente en filosofía.
 El ejercicio de la filosofía: manejo del vocabulario especifico, articulación
rigurosa de pensamiento, coherencia discursiva, abordaje de los temas y
problemas que son propios de la filosofía.
 El conocimiento de los autores, de las obras, de la filosofía otorga un
equipamiento intelectual que facilita la comprensión y acceso a los textos
filosóficos, y la producción y escritura del pensamiento.
 Aunque la filosofía a utilizado muchos formatos, los más comunes han sido dos:
el argumentativo y el demostrativo.
Demostrar: en una forma de prueba racional por la que encadeno datos e ideas
para llegar a una conclusión segura confía en la linealidad progresiva del
discurso.
Argumentar: es el propósito de convencer presentando ideas y razones para el
asentimiento, se trata de conquistar la adhesión, de con-vencer.

Historia del pensamiento: proyecciones educativas, filosofía,


educación, pedagogía.
1. La historia del pensamiento es la historia de la presencia reflexiva del hombre
sobre la tierra. Todo lo que lo rodea (el mundo), lo que el mismo le sucede
(hombre) y la búsqueda o referencias a un ente supremo (Dios) son los objetos
con los que trabajo el pensamiento en las diversas etapas.
2. En el inicio de la filosofía el mito trata de imaginar, de construir con la fantasía
y sostener con la fe el posible origen del mundo: los relatos cosmológicos
pretenden poner en palabra y en discursos los pasos. La cosmología se asociaba
necesariamente a las teogonías, al nacimiento de los dioses o a los relatos que
explicaban su presencia o su aparición. Este fue el primer recurso para poder
explicar- con la imaginación- la presencia de este ente privilegiado que podía
ejercer un rol centro en el centro del mundo.
3. CUANDO EL MITO ENTRA EN CRISIS, cuando ya no sirve más, y no logra
aquietar las dudas y los interrogantes que asechan al ser humano, cuando exhibe
los límites de la imaginación y de la fe, es necesario sustituirlos. La filosofía
trata de interpretar al mundo como totalidad y encontrar un principio
explicativo, un primer principio que permita dar cuenta de todo lo real. En la
primera etapa (FILOSOFIA ANTIGUA: GRECIA Y ROMA), es el COSMOS
en el que engloba todo. El cosmos lo abarca y lo envuelve todo, porque el
hombre mismo forma parte de él, compartiendo con el resto de los entes su
carácter sensible. Y Dios- que es el ente supremo- está asociado al sistema
como el responsable de la puesta en marcha original de la realidad.
4. LA IRRUPCION DEL CRISTIANISMO es el seno de la filosofía griega, da
lugar a otra organización del pensamiento: el MEDIEVO o la FILOSOFIA
MEDIEVAL. La fuerza de la nueva religión, pone en el centro al ente supremo
DIOS. DIOS es el eje que ya no trabaja con la contemplación teorética como el
COSMOS de la antigüedad, sino que exige un compromiso personal, existencial
del hombre. DIOS es el creador del hombre y del mundo. Si la filosofía anterior
era contemplativa, la filosofía medieval juega con el compromiso del hombre
con la salvación; no se discute la existencia de Dios, sino que se indaga su
naturaleza, y el hombre es abordado como objeto de la filosofía en la medida en
que su existencia se proyecta hacia el destino definitivo.
5. EL AGOTAMIENTO DEL PERIODO MEDIEVAL Y EL INICIO DE LOS
TIEMPOS MODERNOS, produce un nuevo desplazamiento del pensamiento,
la MODERNIDAD. El HOMBRE moderno esta dispuesto a ocupar el centro de
la escena. Es un actor responsable de la construcción del mundo. Por eso el
COSMOS y DIOS se le subordinan jerárquicamente. El hombre debe
potenciarse a través de su instrumento de conquista y dominio: método,
conocimiento y razón lograr el dominio de la realidad. El mundo se torna fuerte
presencia del ser humano en cada geografía y el dominio progresivo de los
instrumentos de transformación de lo real. El eje de la filosofía es el
conocimiento y la necesidad de asegurarse un método que otorgue seguridad a
todos los saberes.
6. LA MODERNIDAD SE CIERRA (aunque no del todo) con un proyecto en
expansión que continua aun, hasta nuestros días, pero el HOMBRE
MODERNO, descubre su propia fragilidad, al eje del filosofar, al ser humano
mismo. Y los temas y problemas de la filosofía son: (1) se asume como un
frágil, imperfecto y atravesado la finitud y la muerte en el
EXISTENCIALISMO; (2) deposita todo el poder de su conocimiento en la
ciencia positiva, desconfiando de la religión y la metafísica POSITIVISMO; (3)
descubre su conexión directa con el resto del mundo natural a través de la
evolución; (4) pone bajo sospecha todos los discursos religiosos y morales; (5)
desnuda la situación de inquietud económica y social; (6) descubre los
condicionamientos instintivos y psicológicos de los hombres; (7) revisa el
sentido del lenguaje, de las palabras; (8) se sabe parte del mundo, de una
sociedad, de una cultura en cambio permanente; (9) trata de explicar el
complejo mundo en que vive.

PANORAMA HISTORICO
FILOSOFIA-EDUCACION-PEDAGOGIA

FILOSOFIA: CARACTARES AUTORES EDUCACION: CARACTERES

PENSAMIENTO ANTIGUO
1
GRECIA Y ROMA
● Nace la filosofía como un salto ▪ Las practicas educativas responden a
cualitativo desde los relatos míticos los caracteres propios de cada pueblo
sostenidos por la imaginación y la fe y cada cultura.
▪ Se van dando diversos tipos y
hacia las respuestas racionales que
intentan determinar un primer
principio (arje) de lo real. formatos de reflexiones sobre la
educación que cada comunidad
● El cosmos es el centro de referencia necesita.
▪ Nace
y de reflexión. Dios es el origen de la
la figura del pedagogo
realidad, pero no es creador, sino
quien sostiene, mueve, conforma, HERACLITO (educador) y algunas formas
ordena el mundo. El hombre es parte institucionales.
PARMENIDES
del cosmos, un ente entre los entes, ▪ En Grecia se establecen los fines y se
no hay un factor que lo distinga SOCRATES
organizan los contenidos y son
como un ente privilegiado.
PLATON variadas las metodologías de
● El tema antropológico aparece enseñanzas.
ARISTOTELE
asociado al problema ético, social y S ▪ La función del maestro va cambiando
político.
en su función y en su posición social.
HOMERO
▪ La educación no es universal y
● La filosofía antigua se prolonga hasta
extensión del imperio romano. HESIODO
atiende preferentemente a los
sectores privilegiados.
▪ La educación forma parte del ocio y
no puede perseguir fines
instrumentales.
▪ Predomina la educación como un
bien personal.
▪ Los romanos utilizan la educación
para acompañar la organización de la
sociedad y del imperio.

FILOSOFIA: CARACTARES AUTORES EDUCACION: CARACTERES

FILOSOFIA + CRIATIANISMO
2
PENSAMIENTO MEDIEVAL
● El cristianismo irrumpe en el ámbito ▪ La educación se enriquece con la
de la cultura greco-romana con una influencia del cristianismo y la
estructura innovadora en el formación de diversas instituciones.
pensamiento y con la propuesta de
▪ Aparecen diversas prácticas,
un mensaje de salvación. Con
nuevos interrogantes y respuestas. transmitiendo los saberes vigentes y
necesarios para cada grupo en la
● Dios es el origen del mundo y es el sociedad.
origen del hombre. El hombre ha
▪ Una práctica social que responde a
sido creado como un ser
privilegiado para dominar al mundo. cada una de las clases o de los
sectores sociales que la programan
● Se privilegia el papel de la fe, la como los monjes, sacerdotes y
libertad y la recta conducta del caballeros.
hombre. La religión es el sostén de SAN AGUSTIN ▪ La aparición de los gremios marca la
los principios éticos.
BOECIO transición hacia la cultura urbana y
● La filosofía se transforma en moderna, brinda los recursos para la
filosofía cristiana y la iglesia es SAN ANSELMO formación de las universidades y la
quien marca el rumbo del organización de la transmisión de los
pensamiento. TOMAS DE saberes.
AQUINO
● La patrística constituye la ▪ Los conocimientos medievales
especulación de los dogmas, la OCKAM tradicionales son el Trívium
escolástica representa una BACON (gramática, retórica y dialéctica) y el
producción filosófica más plena con Quatrívium (matemática, geometría,
la recuperación progresiva de las astronomía y música).
obras de los filósofos de la
▪ Escritos y reflexiones pedagógicas
antigüedad.
discuten el perfil y el valor del
● Hay un intento de conciliar la fuerza educador y/o del educando, el
de la razón y el poder de la fe. Las aprendizaje y el valor mismo de la
cuestiones que no se ajustan al educación: San Agustín y Santo
dogma son consideradas herejes. Tomás.
● Los filósofos árabes y judíos, que ▪ Carlomagno es el único que descubre
anticipan o comparten temas y y utiliza el calor político de la
problemas de la filosofía medieval. educación como instrumento de
formación de funcionarios.
▪ La universidad y el monasterio
muestran modelos de organización
escolar.
FILOSOFIA: CARACTARES AUTORES EDUCACION: CARACTERES

LA EDAD MODERNA
3
EL PENSAMIENTO MODERNO
DESCARTES
● En lugar de los Cosmos y de Dios, el ▪ La educación se convierte en un
hombre se convierte en el centro de LOCKE problema y en una necesidad social.
la filosofía. Es el ente privilegiado
KANT ▪ La educación es el camino para
que no deja de reconocer a Dios
como creador y hacedor de todo, HEGEL transmitir y alcanzar el saber y la
pero que está dispuesto a asumir cultura.
activamente el papel de “rey de la COMENIO
creación”, de organizador y ▪ Aparece la escuela moderna y se
ROUSSEAU
transformador del mundo. La fe vuelve una institución necesaria de la
había acompañado el pensamiento PESTALOZZI modernidad (la máquina de educar).
medieval, es la ciencia la compañera
de la filosofía moderna. HERBART ▪ El Estado descubre de forma

● Se trata del hombre como sujeto de FROEBEL paulatina el valor político de la


educación, se apropia de la escuela y
conocimiento y dominio, capaz de
la convierte en un recurso para
gobernar todo lo real, puede conocer,
divulgar sus ideas y consolidar los
comprobar y anticipar los hechos,
formular leyes, actuar, hacer y estilos de gobierno.
transformarlo todo. ▪ La educación se vuelve universal,
● El hombre moderno sabe que debe obligatoria y gratuita.
disfrutar del mundo y ponerlo a su ▪ Se incorporan los contenidos y los
servicio.
saberes de conocimientos y
● La razón especulativa y metafísica se procedimientos se aprenden en la
va transformando en razón escuela.
cognoscitiva y en razón instrumental.
▪ Los maestros adquieren la
● El hombre moderno por excelencia
normalización de su tarea educativa a
es el hombre ilustrado, civilizado y través de una preparación única y
europeo capaz de construir un mundo uniforme en las escuelas normales.
perfecto, morada necesaria para la
humanidad. ▪ Los educadores y los pedagogos
● La filosofía se ocupa de todos los dialogan con los principios
problemas y aporta los fundamentos filosóficos, pero también se
de las diversas ciencias. respaldan en los aportes de las
nuevas ciencias.
▪ La modernidad es el resultado de la
acción educativa y de la confianza de
las posibilidades de la escuela.
▪ La educación promueve e incluye a
las clases más activas y descuida o
expulsa al resto.

FILOSOFIA CONTEMPORANEA
4
FILOSOFIA DE NUESTRO TIEMPO

CARACTERES DE LA FILOSOFIA DEL PERIODO FILOSOFOS

● La filosofía debe resolver sus pasos y se abre en varias direcciones:


1) Toma conocimiento de la fragilidad y finitud del ser humano y
pone en marcha la filosofía de la existencia.
2) Se hace eco de la situación social de los más indigentes y
denuncia la alineación producida por los sistemas económicos y
políticos del capitalismo. RUSSEL
3) Desconfía de la especulación metafísica y se vuelve un HEIDEGGER
programa casi científico de dominio de la realidad a través del
positivismo. HABERMAS
4) Quiere romper con las grandes tradiciones occidentales y
FOUCAULT
proclamar el fin de Dios, de la moral y de la civilización.
5) Explora el subconsciente y todos los secretos de la psique FREIRE
humana.
PIAGET
● En el siglo XX tuvo alto impacto la filosofía existencialista.
MONTESORI
● Subsiste a lo largo de todo este tiempo un pensamiento crítico y LA ESCUELA
militante que interpreta que el pensamiento debe ayudar a NUEVA
transformar la realidad para construir un mundo más equitativo y
más humano.
● La filosofía postmoderna, caracterizada por otros temas y otras
problemáticas y, sobre todo, preocupada por reflejar lo que
efectivamente viven las sociedades y los sujetos al concluir el siglo.
TRES MOMENTOS PARA COMPROBAR LAS RELACIONES
EDAD MEDIA
FILOSOFIA E IDEAS IDEAS Y EDUCACIÓN
El CRISTIANISMO irrumpe como religión en el La ESCUELA: aparece la educación formal.
mundo antiguo. Aparecen en la ética y en las El educador es un sacerdote que
relaciones intersubjetivas el concepto de amor vocacionalmente acompaña como un pastor a
universal, el sentido de culpa, reconciliación, las ovejas en el crecimiento. El amor atraviesa
conversión y perdón, el valor de la conciencia y de las relaciones y la disciplina confiando en el
la responsabilidad personal a frente a la propia cambio permanente, en la conversión, en el
existencia, la presencia de un Dios-Padre. arrepentimiento hasta volverse responsable de
su propia vida.
MODERNIDAD- SE CONFIA DE LA CIENCIA
En el siglo XVIII y sobre todo la REVOLUCION LAS LUCES DE LA RAZÓN deben llegar a
FRANCESA en el marco de la ILUSTRACIÓN y todos los súbditos o a cada uno de los
el SIGLO DE LAS LUCES (confía en la razón del ciudadanos para que la universal condición de
hombre) introducen una serie de ideas que cambian los seres humanos se transforme en el ejercicio
el escenario filosófico de la modernidad. Abandona de su derecho y pasaporte para la construcción
la profundidad de las cuestiones metafísicas para de una nueva sociedad.
armar de pensamiento todas las acciones humanas.
POS MODERNIDAD – EDAD CONTEMPORANEA
El POSITIVISMO de mediados del siglo XIX La ESCUELA UNIVERSAL y
Comte abandona los principios metafísicos y OBLIGATORIA es el eje de la educación
religiosos, y convierte a las CIENCIAS y al moderna en manos de su estado que necesitaba
CONOCIENTO POSITIVO en los únicos saberes MORALIZAR y CIVILIZAR a sus
y conocimientos confiables. El ORDEN y el habitantes para convertirlos en activos
PROGRESO se convierten en el eje de la NUEVA ciudadanos esto permitía lograr todo el
FILOSOFÍA. ORDEN y asegurar el PROGRESO que las
naciones reclamaban.
La conquista de la definición:
Podríamos partir por tomar como tal o cual definición de la filosofía y desde ella
construir todo el entramado ulterior de nuestra reflexión. Si lo hiciéramos de este modo,
estaríamos comenzando mal, puesto que, esa definición nunca será nuestra, siempre será
de otro. Si de lo que se trata al estudiar la filosofía es de hacerla, es decir filosofar,
aunque de modo incipiente, esto sería absolutamente contradictorio. Por ello, más
conveniente es CONQUISTARLA.
La formación del docente, que el estudio de la filosofía persigue, despertar, ejercitar y
consolidar, en el docente, es el deseo por ir más allá. En una dinámica de criticidad y
capacidad de reflexión, que le capaciten para atender, enfrentar y resolver los múltiples
problemas que se le planteen en el proceso de su formación, no solo desde la
perspectiva de ¿Qué? O el ¿Cómo? Sino de los ¿Por qué? Y ¿para qué?, propiciando
con ello el desarrollo de: conciencia crítica, el dialogo inteligente y la participación
proactiva.
Que le permitan engendrar, para sí y para quienes educa, un aprendizaje significativo,
esto es, aprender a aprender para emprender y ser. La educación filosófica de docente se
convierte en una posibilidad y una herramienta necesaria para la formación integral,
contribuye al desarrollo de estrategias para aprender a aprender.
Una definición conceptual impediría la oportunidad crítica y creación del sujeto en
formación, resultaría contraproducente de formar docentes capaces de reflexionar. Este
es un proceso deliveratorio, que no puede ni debe ser mecánico, ni instructivo.
¿qué significa conquistar una definición?
En primer lugar, conquistar significa ganar algo por mérito propio, apoderarse de algo o
de alguien con esfuerzo, venciendo dificultades.
En segundo lugar, definir significa delimitar, delimitar un concepto.
En conclusión, si juntamos estas dos piezas de este rompe cabezas, obtenemos que
“conquistar una definición”, es lo que acabamos de hacer, lograr que una definición
sea nuestra posesionarnos de ella, aprehender para sí, poseerla.

LOS TRES PRINCIPIOS


Si queremos conquistar la definición de lo que la filosofía es debemos procurar
solucionar antes una serie de problemas previos y de este modo poder reunir los
caracteres que le hacer SER lo que ES. Dar en definitiva con su naturaleza, con
substancia, con su razón esencial de ser.

a) EL PRINCIPIO GENETICO-HISTORICO.
Por medio de este principio buscaremos entender a la filosofía en el tiempo y en
el espacio, implica preguntarnos por s origen, POR EL SENTIDO DE SU
ORIGEN, lo cual no es un dato histórico, sino que es preguntarnos por un
acontecimiento que le da a la filosofía un lugar y una connotación, la hace ser
UN SABER DIFERENTE Y ESPECIALISIMO.
 EL Hombre ante la carencia: Quizás nunca se sepa cuándo fue la primera vez
que el hombre empezó a pensar y a preguntarse por las cosas. Pero hay algo que es
bien cierto, el hombre desde que es HOMBRE siempre ha adoptado ante el mundo
una actitud única y sin parangón: LA ADMIRACION. La capacidad de admirarse
forma parte de las máximas posibilidades de nuestra naturaleza. Y es esta precisa
capacidad, la que condujo al hombre primitivo a satisfacer una a una todas sus
necesidades. Necesidades vitales, tales como el hambre, la sed, el sexo y la
reproducción, de resguardarse del peligro.
 El Hombre y el Pensamiento Mítico: La admiración, hizo que el hombre
primitivo tuviera la necesidad de buscar más. No se satisface solo con lo material,
necesita algo más. Surge un nuevo orden de necesidades, las espirituales, y la
primera de ella es LA CURIOSIDAD. Le llaman la atención las cosas que lo
rodean, los fenómenos naturales, el clima, la noche, el día, los astros, las estrellas,
la luna y el sol, etc. A la vez les teme y a la vez le intrigan, busca una explicación,
y lo hace, refugiándose en el mito y en la magia. Conocido como actitud mítica.
Mediante los mitos el hombre conseguía dar una explicación a los distintos
acontecimientos de su vida. Como a los grandes problemas de la vida, y mediante
los ritos y los fetiches creía poder dominar las fuerzas de la naturaleza y de la vida
social de acuerdo con sus propios intereses. Podemos definir a esta actitud como
“un cierto modo de explicación de la realidad que procura expresar ciertas
verdades que escapan al razonamiento”.
 El pensamiento racional: El mito no le satisface. Su admiración y su curiosidad
natural por las cosas que le rodean no le permitan refugiarse tras encantadoras
creencias. Le exigen ir más allá. El hombre necesita, porque es esencial y
existencialmente importante para sí, conocer y comprender y conocer la realidad
de cada fenómeno.
Aristóteles: el deseo del hombre por conocer, es nada menos que su naturaleza.
Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan
las percepciones de nuestros sentidos son una prueba de esta verdad. Nos agradan
por sí mismas, independientemente de su utilidad.
Tomás de Aquino: se dan en todos los hombres de modo natural, el deseo de
conocer las causas de aquellas cosas que entran por los ojos.
El conocimiento en tanto que anhelo humano, forma parte sustancial y constitutiva
de su ser.
Pensamiento racional o teorético podríamos definirlo como la actitud humana de
procurar dar razones de lo que las cosas son en sí mismas, atendiendo a sus causas
ultimas, principios esenciales y consecuencias. La categoría más importante de
este nuevo estado mental, es la necesidad: las causas suceden cuando dónde y
cómo deben suceder. El hombre descubre que las cosas del mundo están ordenadas
siguiendo leyes. En este preciso escenario, es cuando tiene lugar el nacimiento de
la filosofía, como una nueva manera de situarse el hombre ante el mundo, una
forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos naturales para
explicar la realidad, se constituye a la filosofía como a la primera expresión del
pensamiento racional y como la ruptura del pensamiento mitológico.
¿Cómo ocurre el paso de la actitud mítica a la actitud racional?
Para responder este interrogante nos bastara considerar dos de las hipótesis más
difundidas acerca del origen de la filosofía.
ORIGEN A PARTIR DE LA FILOSOFIA ORIENTAL: Los defensores de esta
hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía oriental, por lo
que la filosofía no podría considerarse una creación original del pueblo griego.
ORIGEN ORIGINAL DE LOS GRIEGOS:
a) Se ha considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VI
antes de nuestra era. Ser punto de partida, a la pregunta formulada por el pensador de
Mileto.
b) Otros sostienen que la filosofía nace con Homero en el siglo IX a.C.
Si asimilamos a la filosofía como un discurso racional, entendiéndose este último
como la imposibilidad de recurrir a lo sobrenatural para explicar los fenómenos
naturales, y al rechazo de la contradicción; que resulta difícilmente sostenible la
teoría del origen oriental de la actitud racional, y más específicamente de la
filosofía. Los estudios sobre el tema parecen indicarnos que tanto la astronomía
como las matemáticas orientales no eran filosofía.
EL PRINCIPIO ETIMOLOGICO
Procuremos resolver el problema del sentido y significado de la palabra filosofía
propiamente dicha:
 El Origen de la voz Filosofía: Primero apareció, en el contexto de la historia, la
palabra filósofo. Cuando nos preguntamos por su origen, lo hacemos, en primer
término, aludiendo al del filósofo. Y, este es, el punto de partida para designar el
nombre de filosofía.
Consiste en reconocer que este vocablo es producto del genio griego y tuvo su
aparición en algún momento periodo Presocrático.
 Significación de la voz Filosofía: La palabra FILOSOFIA es un término completo
por dos nombres griegos (philos): Amor, y (sophia): Sabiduría. Significación
originaria de AMOR A LA SABIDURIA.
El filósofo era aquel hombre en continua búsqueda del sentido de las cosas y de la
vida; un observador atento y suspicaz; un formulador de preguntas y buscador de
respuestas, que descubre, en lo cotidiano y común, lo realmente extraordinario e
insólito.
Para Platón: “Esta es la pasión grande del filósofo: la admiración; pues no es otra
que esta el origen de la Filosofía”.
Para Aristóteles: “A causa de la admiración, los hombres, hoy y ayer,
comenzaron a filosofar”.
Pero admiración, no era mera curiosidad, sino sobre todo exigencia por conocer la
verdad oculta en el interior de las cosas.
Para Burgraff, admirarse no es solo el principio de la filosofía en el sentido de
paso o comienzo, sino en el sentido de principium, esto es, origen interior del
filosofar. Siempre que una persona filosofa, en la medida en que crecen sus
conocimientos, crecer su admiración.
Tomas de Aquino define la admiración como “la añoranza y el deseo de saber
cada vez más. La persona que se admira es aquella que empieza a caminar, que
desea saber más y más e intenta llegar al fondo de todas las cosas. El filósofo era,
en definitiva, un auténtico enamorado del saber. Calificativo de “amante de la
sabiduría”.
La palabra filósofo, según Manuel Gonzalo Casas, un movimiento de apertura y
simpatía del “no saber” al “saber”.
Para Freire vendría a ser la superación de la “conciencia Ingenua” por una
“conciencia Crítica”. Un tipo de saber que trasciende las fronteras de lo inmediato,
de lo puramente aparente, de lo conformista e insensible; comprometido con la
totalidad y a no dejar pasar conscientemente por alto nada que en principio pueda
ser esencial. En fin, un tipo de saber profundo, reflexivo, critico, empeñado por la
conquista del bien y la verdad.
El hombre-filosofo, no se consideraba a sí mismo como “sabio”, sino como un
“incansable buscador de la sabiduría”. Lo cual no indica ignorancia, sino
reconocimiento de la inmensidad del saber que no se tiene y, por ello se busca, se
desea, se ama.
Todos estamos buscando la verdad, y ninguno la posee completamente. Un
filósofo, por tanto, suele vivir como un inconformista, que comprende que el
conocimiento comienza por la admiración, sigue por el aprendizaje continuo y
disciplinado, se fortalece con la paciencia y nunca concluye. El amor a la sabiduría
es su actitud ante la vida.
La palabra filosofía ya no solo iba a ser entendida en su forma adjetiva, de
“búsqueda, deseo o amor a la sabiduría”, sino que, además, vendrá a ser concebida
de forma sustantiva: La Filosofía, significado a “La sabiduría misma”.
ARISTOTELES la define como: “La investigación de las causas y principios de
las cosas”.
TOMAS DE AQUINO afirma: “desde entonces, el nombre del sabio se cambió
por el del filósofo, y el nombre de la sabiduría por el de filosofía”.
Aquí la filosofía es tomada como un saber que abarca todo cuanto existe, es decir,
en un saber acerca de las cosas que son; es un ejercicio de reflexión y de análisis
sistemático y especulativo, de valor y de sentido, que trata de comprender,
metodológicamente, como llegar a explicaciones, y en tal sentido es un tipo de
saber racional.
En los primeros tiempos de la tradición cultural griega, la palabra filosofía era
entendida desde una doble perspectiva: como “actitud ante la vida” y como
“sabiduría”. ¿Si la filosofía es un saber qué tipo de saber es?
EL PROBLEMA DEL SABER FILOSOFICO
“Nueva manera de situarse al hombre ante el mundo, que implica la asunción de una
actitud, radicalmente opuesta a la llamada actitud mítica que domino buena parte de la
historia del pensamiento: LA RACIONAL.
El problema del tipo de saber que es la filosofía.
 El Problema del Saber Vulgar y la Filosofía: ¿Es la filosofía un saber vulgar? Para
responder, en primer lugar, hay que reconocer lo que se entiende por tal saber.
Sapere (saber): tener conocimiento o habilidad para hacer algo; y Vulgum (vulgar):
Común, general, etc., le dan su significado de saber común, es decir, “el que todos
tienen”.
Platón le denomino “opinión” y lo definió como “el saber que todos tenemos sin
haberlo buscado”., un tipo de conocimiento de las cosas por sí mismas, no por las
causas ni con las causas, espontaneo, sin gran reflexión, sin método y seguridad.
Platón a la “ciencia” la definió como “el saber que tenemos por haberlo buscado”.
Estos saberes vienen señalados por la palabra “búsqueda”.
LA FILOSOFIA en tanto que sabiduría, consiste, no en un saber que se tiene, sino
en uno que se busca. El saber Vulgar, es un saber que no se busca, no puede tenerse
por filosofía, esta es saber que se busca.
 El Problema de la Filosofía y la Ciencia: ¿Es o no el saber filosófico saber
científico? Responder a esto, no es tarea fácil, no existe unanimidad, sino al contario
discrepancia.
Platón las identificaba mientras que Aristóteles (su discípulo) introducía una clara
diferencia entre ambas, dándole a una (la ciencia) el carácter de saber especifico,
verificable y necesario y ala otra (la filosofía) el de saber acerca del Ser en General
(claro está, para él esta última forma de saber era superior).
Se problematiza como consecuencia del descubrimiento de las llamadas ciencias
particulares (matemática, física, química, medicina, astronomía, entre otras) del seno
del saber unitario en el que se encontraba.
Hasta ese momento, ser filósofo implicaba la tendencia de un cierto saber
enciclopédico, es decir, el filósofo era aquel hombre conocedor de cuanto saber
existiera, dominaba tanto la metafísica como la física o la matemática, etc. Pero, en
el Siglo XVII, este escenario cambio. El cúmulo de conocimientos alcanzado para
ese momento era tal, que le era imposible a una sola persona poseer, en una unidad
enciclopédica, todo el saber conocido. Entonces, el saber se ramificó,
distribuyéndose en ciencias con objeto y con método propio, reclamaban autonomía
frente a la filosofía, y esta pasa a ocupar un lugar, pero como un saber entre otros.
La filosofía es cuestionada y puesta en tela de juicio. Por una parte, hay quienes,
plagados por un escepticismo para con ella y obsesionados por una supervaloración
de los fenómenos empíricos, dudan de si es esta un verdadero saber; otros le darán
tal reconocimiento y valor. Pasando a protagonizar así la filosofía.
Pero ahora, la pregunta sobre si es o no la filosofía ciencia. Nos encontraremos a
renombrados pensadores de la talla de Descartes, de Kant, de Hegel, de Husserl.
Para Kant la filosofía estaba muy lejos de ser considerada ciencia; mientras que,
para Husserl, la filosofía era una ciencia en el sentido estricto de la palabra.
Si queremos saber si es o no ciencia la filosofía, en primer lugar, procurar definir a
esta, lo cual implica una toma de posición crítica frente a este asunto. ¿Qué
entendemos, pues, por ciencia? Etimológicamente proviene del griego (episteme)
que viene a traducir “EL SABER”, si bien existen saberes que no pertenecen al
campo de la ciencia, como es en el caso (que ya hemos estudiado) del saber vulgar o
común.
Aristóteles, este saber sería el conjunto de conocimientos específicos y demostrables
a cuyas conclusiones se accede por sus propias causas de forma necesaria.
Es claro que a la filosofía no se la puede llamar ciencia. Bunge y Vizmanos afirman
que aceptar esta definición implicaría borrar de los cuadros técnicos a las
denominadas ciencias históricas, cuyo material de trabajo es con frecuencia tomado
del solo testimonio humano, así como también a las del derecho, a la lógica.
Definimos a la ciencia como saber objetivo, un sistema orgánico de conocimientos
que reúne determinadas condiciones, las cuales son:
1. QUE EL CONOCIMIENTO EN CUESTION SEA REAL: esto es, que deben
figurar en él elementos intuitivos a priori.
2. DEBE SER SISTEMATICO: los conocimientos del saber científico deben
darse de forma que guarden entre si estrecha relación.
3. DEBE TENER UN OBJETIVO: deben hacer referencia a un objeto
determinado y concordar con dicho objeto:
4. DEBE TENER UN METODO: el investigador científico planea, sabe lo que
busca y como buscarlo:
5. DEBE SER CLARO Y PRECISO: juega un papel importante la elaboración y
la utilización de un lenguaje propio y especializado;
6. DEBE SER COMPROBABLE: debe tener la característica de poder ser
comprobado por otro investigador, ya sea por verificación o por demostración
racional.
7. EL CONOCIMIENTO EN CUESTION DEBE SER UNIVERSAL Y
NECESARIO: para que puedan sus verdades ser formuladas con carácter de
principios o leyes.
CIENCIA se describe como un conjunto de saberes y conocimientos que se
estructuran sistemáticamente a partir de determinados elementos.
Así, con “S” designaremos el termino ciencia; y con “M” a las condiciones que se
requieren para que un conocimiento sea considerado científico; y con “P” a la
filosofía.
Procedamos a formularnos, en tono de pregunta hechas a la filosofía:
a) ¿ES EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO RACONAL? La filosofía
constituye, la más pura expresión de racionalidad con la que el hombre se
enfrenta a la realidad del mundo que lo rodea, por lo que podemos afirmar que
es conocimiento filosófico Racional.
b) ¿ES EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO SISTEMATICO? Cada una de
sus partes guarda entre si estrecha relación de complementariedad y necesidad.
Podemos afirmar con toda propiedad que el conocimiento filosófico es
Sistemático.
c) ¿TIENE EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO UN OBJETO? Cuando se
oye hablar de la palabra Objeto, se piensa ingenuamente, de forma casi
instantánea, en una “cosa”, que puede percibir por medio de los sentidos. En
consecuencia, para que un determinado conocimiento sea tenido por ciencia,
debe tener un objeto, no nos referimos de forma exclusiva a objetos palpables,
sino que lo hacemos en un sentido más amplio, abarcando todo aquello que
puede ser sujeto de un juicio.
d) En esta perspectiva, afirmamos que la filosofía tiene un objeto, que es distinto a
todos los demás, así mientras as otras ciencias contemplan las cosas tal y como
son, la filosofía las considera “en cuanto son”. En conclusión, la filosofía tiene
un objeto y este es el “ser en cuanto ser”.
e) ¿TIENE LA FILOOSFIA UN METODO? Se dice que se tiene un método,
cuando se sigue un cierto camino para llegar a un cierto fin. Y en esto la
filosofía es madre y maestra, ha desarrollado toda clase de métodos; La
mayéutica, el dialectico, el fenoménico, etc. La filosofía se cumple esta
condición.
f) ¿ES EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO CLARO Y DISTINTO? Bastaría
a este respecto tomar cualquier diccionario de filosofía para darse cuenta del
enorme desarrollo terminológico alcanzado por esta disciplina y responder de
forma afirmativa a este interrogante.
g) ¿ES EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO COMPROBLABLE? La
filosofía en tanto que conocimiento fundamentalmente especulativo, no existe
exteriormente, sino como acto de conciencia, sus conocimientos son
comprobados, no por verificación, pues ello no pertenece al campo de su objeto,
sino por demostración racional. Podemos afirmar que el conocimiento filosófico
es comprobable.
h) ¿POSEE EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO LOS VALORES DE
UNIVERSALIDAD Y NECESIDAD? El conocimiento producto de la
investigación filosófica posee la suficiente univocidad como para poder ser
formuladas sus verdades con carácter de principio o leyes. Definiciones de que
el hombre se han dado desde el seno de esta disciplina; ser racional, ser social,
ser en el mundo, etc.; que son universalmente aceptadas y necesariamente
requeridas para la comprensión del todo ser humano.
Así, afirmamos que “P” es igual a “M”, y, por consiguiente, de la filosofía se
puede decir, que es ciencia.

También podría gustarte