Está en la página 1de 6

Filosofía y Antropología

Introducción a la Filosofía: Actitud filosófica.


A modo de introducción para aclarar el significado de ciertos términos podemos mencionar los siguientes

puntos:
Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las
cosas.
La Filosofía: Filosofía = filos es amor Sofía = es sabiduría
Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el
origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría.

Comenzaremos mencionando que la actitud filosófica se entiende como “una forma de vida,
en una herramienta para pensar el presente que transforma lo que somos y que se
caracteriza por una actitud de asombro, de cuestionamiento, de duda, de búsqueda y de
incertidumbre”

La actitud filosófica se materializa en el pensamiento crítico, creativo y ético, lo que posibilita cambios a
través de la comunidad de indagación, la cual crea condiciones y espacios para que los sujetos se formen
y transformen, puesto que permite aprender, desaprender, construir y reconstruir conceptos.
Se concibe la actitud filosófica como “una disposición de los sujetos, como un estilo de vida; esta actitud se
concreta en el pensamiento crítico, creativo y ético”
En el campo de la filosofía, la actitud filosófica aparece en la antigua Grecia, con sus más notables
pensadores; y entre ellos se destaca Sócrates que ironizando la sabiduría de sus coetáneos les responde
con una célebre frase, “Yo sólo sé que nada sé”, para conducir inductivamente su reflexión en la búsqueda
del conocimiento de sí mismo.
Encontrarse a sí mismo se logra a través del continuo indagar a sus semejantes, enfrentándose a otras
opiniones para construir su propia visión del mundo: la verdad; desde luego, sin estar al margen de la ley,
respetando las tradiciones y costumbres.
En Sócrates el indagar concreta su actitud filosófica en la necesidad de educar a los jóvenes en el arte del
diálogo y la capacidad de interrogar y reflexionar en la búsqueda de la verdad. Es, en esencia, la figura del
filósofo maestro. Siguiendo los caminos de su maestro, Platón fue otro notable de los antiguos que en el
orden del conocimiento, orienta el indagar del individuo para deducir la verdad sobre el mundo de las
ideas. Gesta ese gran instrumento metodológico: la dialéctica, con la cual recuerda la verdad. Indagar
precede a todo tipo de actividad humana, pues para Platón, si bien es cierto el conocimiento está en el
interior del hombre, éste pregunta porque no conoce y es menester encontrar la verdad con una actitud
crítica frente a la opinión.
En este sentido, para Aristóteles la actitud filosófica como verdad es fruto del alma y de los hábitos como
virtud; esta última la divide en arte, ciencia, prudencia, intuición y sabiduría. Las cuatro primeras son de
orden práctico y la quinta es la excelencia, que se caracteriza por ser rigurosa y por tener experiencia,
porque va más allá de los meros bienes humanos, va hacia el sentido y la verdad de todo principio, “pues
así también la sabiduría produce la felicidad, porque siendo una parte de la virtud total, hace al hombre
dichoso por su hábito y por su acto”, que se consuma en la obra que es la vida misma. La sabiduría es el
fin y la ética el medio. La actitud filosófica vendría a ser una virtud o una disposición, que es un hábito
acompañado de razón cuando se lleva a cabo.
Todo esto nos permite decir que la actitud filosófica es la mejor manera de conducirse en la vida, que da un
temple al estado de ánimo, una continencia que evita desfallecer, es fruto de una elección que es la norma
recta en la vida, que está sujeta a reflexión en aspectos concernientes al saber y al vivir en comunidad.
La actitud filosófica se encuentra en hombres que:

1. Viven de acuerdo consigo mismos. Es la vida como obra.


2. Se afanan por hacer el bien en su vida práctica.
3. Quieren vivir y conservarse a ellos mismos. Es seguir siendo lo que se es.
4. Aman el saber.
5. Vuelven su vida un arte, son sus propios artesanos.
6. Reflejan en su vida el obrar y el pensar.

1
La obra, que es la vida modelada como acto, es amada y apreciada por el artista, pues lo más deleitoso y
bien hecho es el acto mismo, es la amistad que se lleva a cabo con el saber, en nuestro caso la disposición
de actitud hacia la filosofía, ya que todo hombre revela lo que él es por medio de la disposición que le
permite asumir la vida como riesgo, pensarla distinto a como se la piensa y llegar a ser un creador. Es
decir, rompe con la reproducción del vivir y del pensar como mera repetición.
En suma, la actitud filosófica es pensarse a sí mismo; esto lo hace la filosofía: piensa el pensar. La filosofía
es objeto de sí misma, su mirada se vuelve íntima, para luego desplegarse en el mundo. Es decir, cómo
desde la subsistencia, en nuestro caso el pensamiento filosófico, se asume la existencia filosófica, a partir
de una actitud como ethos en cualquier momento de la vida humana. La actitud filosófica es una mirada
(noeîn) espiritual, que es la actividad de la razón (noûs), órgano del cual se vale la filosofía para ver su
propio pensar, sus ideas, su ser (Platón). Tal como lo destaca Cruz(2001).
Es pues, la actitud filosófica, un estado de existencia que nos convida a filosofar en la elaboración de un
modo o estilo de vida propio (Foucault), en la que el sujeto juega un papel protagónico en su constitución
por medio de unas técnicas pedagógicas y éticas,
entre otras. (Gil, s/f.)

1.1.1 El saber filosófico.


Son diversas las concepciones que se tienen sobre la filosofía. A veces ésta puede parecer como un saber
arcano, misterioso, propio de personas especiales. Otras veces puede pensarse que filosofía es cualquier
concepción del mundo. Y hasta hay quien la considera como un saber sospechoso.
Sin embargo, la filosofía, en rigor, no es nada de eso. En primer lugar, no es algo inaccesible porque es un
tipo de conocimiento humano que como tal es posible de ser realizado por cualquier ser humano. Toda la
realidad (el ser humano, el universo y Dios) es susceptible de conocimiento filosófico; el cual es posible de
ser realizado gracias a las capacidades o facultades propiamente humanas.
La filosofía es un grado de saber muy alto, porque apunta a los principios radicales de la realidad, y
como todo lo valioso exige una gran búsqueda por parte del sujeto que la quiera poseer. Pero esa
búsqueda es algo que corresponde propiamente al ser humano. Aristóteles sostiene, al comienzo de la
Filosofía Primera, que todo hombre desea por naturaleza saber. Los seres humanos estamos hechos para
el conocimiento, y podemos conocer no sólo sensorialmente, sino también intelectualmente.
El ser humano está constituido por una tendencia al saber, a la verdad porque estamos hechos para ella.
Desde el período de la niñez, al despertar la inteligencia los niños preguntan: ¿Por qué? Todos
anhelamos saber. Los seres humanos sufren mucho cuando se encuentran a merced del error o de la
ignorancia.
Por lo demás, como menciona, Castillo, (2013), la filosofía es una búsqueda siempre nueva del saber. El
camino de la filosofía se estrena de un modo nuevo cada vez con cada quién; no es algo rutinario, nunca
se repite; cada uno de sus descubrimientos se viven como si fuera el primero. Nada más alejado de la
auténtica filosofía que la repetición manualística. Lo que tiene de apasionante la filosofía es esa continua
búsqueda y encuentro, en el que al conocer se entrega la verdad y se goza el sujeto al contemplarla.
Aunque la verdad no sólo puede encontrarse en la Filosofía, éste es un camino bastante adecuado para
encontrarse con la verdad.
La filosofía es un saber connatural al hombre. Por ello se puede decir que cada persona tiene una
concepción de la realidad, del hombre, de Dios, y del mundo; cada uno tiene su "filosofía", su visión del
mundo, o como se suele decir, una weltanschauung, más o menos consistente, profunda y verdadera. Las
teorías científicas, políticas, etc., tienen también bases filosóficas.
En la vida diaria es frecuente escuchar hablar de la "la filosofía" que orienta una empresa, institución,
partido político, etc., y también se hacen referencias a la filosofía de una persona o que todo ser humano
es un filósofo. En definitiva, cualquier actividad que tenga fines y medios supone una concepción de la
realidad, del ser humano, y de su finalidad. (Castillo,2013)

Las ciencias antropológicas.


La antropología, definida de manera general, es la ciencia del conocimiento del hombre. Es decir que
estudia al hombre, entendido como ser humano, en todas sus facetas o rasgos, tanto físicos como
sociales.
Busca explicar qué nos hace humanos y qué nos define, según el tiempo o época, espacio geográfico y
circunstancias tanto internas como externas con las que interactuamos
Para comprender la complejidad humana, la antropología se asocia a otras ciencias.

2
La antropología se divide en múltiples disciplinas para lograr explicar en detalle su ciencia, citamos a las
más importantes.
I. Antropología lingüística
Este campo se refiere a la forma en que las personas establecen comunicaciones entre sí. También es una
manera en la que se adquieren nuevos y diversos conocimientos.
El lenguaje nos da una pertenencia al mundo y en específico a una comunidad, por eso también define
parte de la identidad del ser. Despierta en la persona un vínculo de cómo percibimos el entorno y cómo nos
relacionamos con lo que nos rodea.
La antropología lingüística trata de explicar desde las primeras formas de comunicación del hombre y cómo
ha logrado desarrollar esta capacidad. Su importancia radica en que la comunicación no es un tema del
pasado, sino que constantemente se están buscando formas de mejorar esta parte de la persona.
Entender los orígenes del lenguaje es lo que nos permite avanzar en el conocimiento e incluso convivir
entre distintos grupos. El estudio de esta rama, también ha permitido interpretar diversos escritos,
descubrimientos y aprovechar lo que los antepasados ya han aprendido.

II. Antropología biológica


También conocida como antropología física, es la que se encarga de analizar y explicar la parte biológica
del hombre, comparada entre distintos grupos de individuos.
Estudia la capacidad que tiene la persona de adaptación física a distintos entornos, las diferencias de la
evolución con otras especies y el aspecto físico que caracteriza a cada grupo poblacional.
Por un lado, examina el cuerpo del hombre desde su genética, crecimiento de los huesos para la
composición del esqueleto y, sus dimensiones y medidas para definir los cambios físicos que sufre.
Por otro lado, las causas emocionales, mentales y espirituales que surgen con cada situación que
experimenta el cuerpo.
Esta rama es importante porque brinda la oportunidad de mejorar la vida de las personas, por ejemplo, su
estudio analiza el ámbito de las enfermedades, tanto físicas como mentales, cómo afectan al ser humano y
por tanto cómo protegerlo o prevenirlas.

III. Antropología social


Aunque la antropología social puede considerarse como sinónimo de la antropología cultural, existe una
diferencia entre ambos conceptos. La social se enfoca en la manera en que los seres humanos se asocian
y forman grupos, mientras que la cultural se involucra en los hábitos y costumbres de esas agrupaciones.
Si bien, ambas tienen por objeto determinar cuestiones del hombre en relación con la sociedad, es
importante hacer la diferenciación, aunque el estudio de estas ramas siempre debe ir a la par.
Explora cómo es la vida de las personas en distintas partes del mundo y cuál es su punto de vista en
relación con la vida. De esta forma, es posible entender la perspectiva, prácticas, valores y organización
social.
El conocimiento de esta rama de la antropología es bastante interesante y de hecho su estudio es
indispensable para el ser humano. Esto se debe a que analiza toda la estructura social y por tanto, cómo
funciona el mundo.
Por ejemplo, cómo estamos definidos por nuestras creencias o costumbres, a tal punto que se han
desarrollado sistemas religiosos. También en el ámbito económico, pues la sociedad se define en parte por
su comercio, mercado e intercambio desde la mercancía hasta los servicios más novedosos.
La política también se observa en la antropología social, desde los procesos de construcción de una
nación, hasta la creación de estados, la distribución de poder y la función del derecho y la justicia.
Antropología cultural
Cuando se habla de cultura, no solo refiere a costumbres y tradiciones, pues este concepto puede
entenderse como ceremonias, creencias y comportamiento. También se trata de características que
definen como tal una cultura, por ejemplo:
− Música;
− Arte;
− Códigos de conducta;
− Gastronomía;
− Vestimenta;
− Festividades;
− Lengua;
− Arquitectura;
− Artesanía.

3
IV. Arqueología
Existen muchas opiniones respecto si esta es una rama de la antropología. Si bien, en algunos lugares se
toma como una ciencia en sí misma, su objeto de estudio se desprende de otras ramas de la antropología,
como la antropología social.
Su principal objetivo es analizar objetos, herramientas y edificaciones que se han realizado a lo largo de la
historia de la humanidad. Esto no se trata únicamente de comparar una cultura con otra, en una época u
otra, sino saber cómo se ha transformado la sociedad. Partiendo de este entendimiento ha sido posible el
progreso y mejora.
Es común creer que el estudio de la antropología no es tan importante en la actualidad como muchas otras
materias de análisis y aprendizaje. Pero en realidad, es tan importante como que de este discernimiento
depende la evolución del ser humano y su permanencia en el mundo.
Esta área del conocimiento es actual, útil y necesaria. Por eso dedicarse al aprendizaje e investigación de
la antropología puede aportar mucho valor social, en especial en una sociedad que sufre tantos cambios
de manera acelerada.

Antropología Filosófica.

La antropología filosófica es una especialidad perteneciente a la filosofía, la cual se encarga del estudio
filosófico del hombre, específicamente de su origen o naturaleza; para así determinar la finalidad de su
existencia, así como la relación con los demás seres. En la antropología filosófica el hombre es sujeto y
objeto al mismo tiempo.
Los temas que generalmente estudia la antropología filosófica están vinculados con el valor de la libertad y
sus límites, así como la parte espiritual del ser humano, su naturaleza, tomando al hombre como un ser
diferente a todos los seres del universo.
Algunas de las interrogantes que se plantean dentro de la antropología filosófica son: ¿Qué es el hombre?
¿De dónde viene? ¿Hacia dónde va? ¿Qué es la muerte? Su objeto de estudio surge del afán por
conocer más acerca de la existencia del ser humano y la exigencia de profundizar en sí mismo. (Posgrados
IBERO, 2022).

1.1.2 Origen de la reflexión antropológica.


La antropología en tanto ciencia formal es relativamente reciente. Sin embargo, el interés por las diferentes
manifestaciones culturales y sociales existe desde tiempos antiguos y ancestrales. Incluso las
civilizaciones expansivas e imperiales de la Antigüedad Clásica se interesaron por comprender qué es lo
que nos hace humanos y cómo se alcanzó la diversidad cultural y social.
Pensadores griegos como Hipócrates (460-377 a. C.) o Aristóteles (384-322 a. C.) dejaron importantes
anotaciones respecto a la diversidad humana y propusieron modos de abordar esta temática, que podían
tomar en cuenta ciertos rasgos físicos como el tamaño y la forma del cráneo, por ejemplo.
Recién el explorador Francois Auguste Péron (1775-1810) empleó por primera vez la palabra
“antropología”, con su sentido moderno. Lo hizo durante su paso por Australia, y como parte de su obra
Voyage de découvertes aux Terres Australes (“Viaje de descubrimientos por las tierras australes”), en la
que registró muchos datos sobre los aborígenes de Tasmania, que poco después fueron exterminados por
los colonos europeos.
En esa época, Europa había iniciado su expansión colonial por el globo entero, encontrándose con
numerosas culturas diferentes a las que estudió con ojo crítico y espíritu naturalista, como si de animales
se tratara. De allí nació la etnografía y se sentaron las bases para el posterior surgimiento de la
antropología, durante el siglo XIX.
La aparición de la Teoría evolucionista y del método científico, además, contribuyó a la idea de que una
ciencia de las sociedades del ser humano era posible, en esos mismos términos. Así, la antropología pudo
iniciar su independencia del conjunto de la Historia natural (hoy biología).
Esa primera mirada antropológica y etnológica estaba fuertemente influenciada por el positivismo y
por la idea de identidad nacional, es conocida como el Modelo antropológico clásico. A mediados del siglo
XX (alrededor de 1960) fue abandonada en favor de un nuevo modelo que abría el campo de la
antropología a nuevas experiencias y consideraciones sociales. (Concepto,2021)

Concepción unitaria y dualista.


4
Concepción unitaria.
La visión clásica y cristiana es el materialismo, la creencia en que todos los seres son solo materia.
Aristóteles llama alma (en griego, psique; en latín, anima), según el lenguaje de su tiempo, a esa forma
sustancial cuando da la vida; es decir, cuando no sólo da el ser - un ser inerte -, sino la vida.
Los escolásticos repetían: Vita viventibus esse, que la vida es el mismo ser para los vivientes, pues es un
grado de ser superior, capaz de automovimiento o de realizar operaciones inmanentes. El principio vital
recibe ese nombre especial: psique, anima, alma.
Como Aristóteles usa las nociones de acto y potencia, y la forma es lo que actualiza a la materia, entonces
podemos formular esta definición de alma: el acto primero de un cuerpo natural orgánico que tiene la vida
en potencia.
“Es forzoso, entonces, que el alma sea una sustancia en el sentido de forma de un cuerpo natural que en
potencia tiene vida”, nos dice el Estagirita en primer lugar. Y poco más adelante añade: “Si, efectivamente,
hay que mencionar una característica común en todo tipo de alma, esa sería que el alma es la actualidad
primera de un cuerpo natural orgánico´.(Orrego, 2020)

Concepción dualista
Por una parte, está la visión dualista, que tiene dos grandes representantes en la historia de la filosofía:
Platón, en la Antigüedad, y Descartes, en la Era Moderna. Platón piensa que el hombre es su alma, un
alma espiritual, inmortal, que preexiste al cuerpo y lo gobierna.

Descartes, a su vez, piensa que en el mundo hay tres tipos de sustancias: Dios, la res cogitans o cosa
pensante, que es el alma de cada uno, o cada uno como ser espiritual, y la res extensa o cosa extendida
en el espacio, la realidad material exterior a la mente, cuyo modo de ser real es geométrico (sólo en
nuestro pensamiento le añadimos cualidades no medibles, como los colores, sabores, etcétera). Dentro de
esa res extensa está el cuerpo de cada uno (Orrego,2020)

El hombre es pensamiento y materia, pero como dos sustancias unidas de manera accidental. El gran
misterio, para Descartes, es que el sentido común y nuestras impresiones más realistas y evidentes me

5
dicen que yo soy una sola cosa; yo me experimento como una sola realidad unitaria. Y, con todo, la
filosofía —i.e., todos sus razonamientos abstractos y rigurosos— me dice, según Descartes, que soy dos
cosas: el intelecto que piensa y quiere, que es espíritu, y esta materia que es mi cuerpo. ¿Cómo se
produce, pues, la unión entre estas dos cosas? ¿Dónde está el alma? Tal es la gran pregunta de
Descartes. (Rosental,1939)

La persona: características. La persona y el espíritu.


“La noción de personalidad no radica en la materia a la manera de la noción de la individualidad de las
cosas corporales, sino que se basa en las más profundas y más excelsas dimensiones del ser; la
personalidad tiene por raíz al espíritu” (Maritain. 1968)
La personalidad es manifestación de la raíz espiritual del hombre. Es lo que hace persona al sujeto
humano y no sólo individuo material, pues en ella residen tanto la individualidad material como la
personalidad espiritual, constituyendo, de este modo, un mismo y único ser.
“La persona es una sustancia que tiene por forma sustancial un alma espiritual, y que vive una vida no sólo
biológica e instintiva, sino intelectual y voluntaria”.
Esta constitución vertebradora de lo humano integra tanto lo vital-biológico como lo intelectual-volitivo,
siendo este último aspecto el que, emergiendo del anterior, da sentido al existir del hombre. Le posibilita
una vida realmente propia; y aunque condicionada por sus raíces instintivas no es determinada
absolutamente en su libertad, abierta tanto al conocimiento como al desarrollo de la voluntad. Es posible
emanciparse, relativamente, de aquellas condicionantes biológicas, porque el fondo de lo propiamente
humano es su ser personal, “dotado de razón y de voluntad, que es, por lo mismo, un centro inagotable de
conocimiento, de amor y de libertad”.(Moreno,
El pensamiento tomista justamente no niega el carácter de parte del ser humano, en el exacto sentido que
hemos analizado y, al mismo tiempo, afirma la concepción de totalidad inserta en la noción de persona.
Maritain, devela este valor inteligible que constituye el ser un todo, el cual, precisamente, sólo puede ser
entendido, captado y asimilado desde una realidad que comporte racionalidad: el hombre es un ser
racional, el hombre, asimismo, es persona y, por ello, es un todo. Dicho de otro modo: “el hombre por ser
persona está dotado de materia y espíritu; por la materia tiene una individualidad y por el espíritu posee
una personalidad, pero sin embargo es una unidad” (Caiceo 1994, como se citó en Maritain,1982). ¿Por
qué esta insistencia en el aspecto espiritual? No porque pudiésemos adherir a una postura de corte
espiritualista, sino porque “Maritain concibe al hombre como una sustancia corporal inteligente, es decir,
como una persona, como un universo de naturaleza espiritual” (Moreno 1987, como se citó en Maritain), y
es precisamente al interior de ese universo donde se juega, en gran medida, aunque no absolutamente, la
evolución de la historia.

1. QUE ES LA FILOSOFIA ANTROPOLOGICA?


2. DE QUE SE TRATA LA ACTITUD FILOSOFICA?
3. CITA LAS CONDICIONES DE LOS HOMBRES EN LOS QUE SE ENCUENTRA LA ACTITUD FILOSOFICA.
4. EXPLICA LA ACTITUD FILOSOFICA PARA ARISTOTELES.
5. QUE ES EL SABER FILOSOFICO?
6. QUE ES LA ANTROPOLOGIA?
7. CITAS LAS DIVERSAS ANTROPOLOGIAS.
8. DE QUE SE TRATA LA ANTROPOLOGIA BIOLOGICA?
9. QUE ES LA ANTROPOLOGIA SOCIAL?
10. DE QUE SE TRATA LA ANTROPOLOGIA LINGÜÍSTICA?
11. CITA LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN A LA CULTURA.
12. EXPLICA EL ORIGEN DE LA REFLEXION ANTROPOLOGICA.
13. QUE ES ÑLA CONCEPCION UNITARIA?
14. DE QUE SE TRATA LA CONCEPCION DUALISTA?
15. EXPLICA EL PENSAMIENTO DE DESCARTES.
16. QUE ES LA PERSONALIDAD?
17. QUE ES LA PERSONA?
18. QUE DICE TOMAS DE AQUINO SOBRE EL ALMA?
19. DEFINE ACTITUD.

También podría gustarte