Está en la página 1de 3

ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE UN PROGRAMA DE

INTERVENCIÓN

1. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA


“Programa de intervención educativa desde una perspectiva de la diversidad”

a. PROPÓSITO GENERAL
El presente programa piloto dentro del contexto de la Educación Infantil está dirigido
a una niña con trastorno generalizado del desarrollo (TGD). Una vez obtenidos los
resultados y habiendo sido evaluado y validado satisfactoriamente, el mismo podrá ser
utilizado en otros niños con TGD.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar y aplicar un programa de intervención educativa para un alumno/a con TGD.
- Evaluar los resultados de su aplicación mediante una metodología cuantitativa
pretest-postest, y otra de carácter cualitativo.
- Realizar las conclusiones en base a los resultados obtenidos con el fin de deducir la
relevancia de la intervención.

c. RESPONSABLES DE SU APLICACIÓN
Un equipo formado por el tutor como eje principal, junto con la profesora de apoyo y
una cuidadora.

d. DESTINATARIOS
Una niña con TGD en un centro ordinario de Educación Infantil.

e. CONTEXTO DE APLICACIÓN
Colegio ordinario en la provincia de Ourense, en una zona rural, con un medio
económico terciario.

2. INSTRUMENTOS DE VALIDACIÓN DEL PROGRAMA


a. EXPERTOS EXTERNOS
Se cuenta con la participación pedagogo, psicólogo y orientador del Equipo de Orientación
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA (EOEP) de la zona. Tabla 1
b. EXPERTOS INTERNOS
El maestro tutor, el maestro de pedagogía terapeútica y el maestro de audición y lenguaje.
Tabla 2

Las variables predictoras utilizadas son las siguientes:


-Sexo:
La validación del programa la realizan tanto mujeres como hombres que forman parte de los
expertos externos e internos, aunque hay una mayor presencia de mujeres.
-Edad:
Las edades de los expertos están comprendidas entre 25 y 40 años, destacando la
presencia de una mayor proporción de sujetos jóvenes con una gran iniciativa y motivación
por la mejora en educación.
-Años de experiencia:
Los años de experiencia de los expertos oscilan entre 1 y 15 años, por lo que puede resultar
muy enriquecedor para todos, ya que pueden apreciarse distintas perspectivas.
-Profesión:
Las profesiones de los expertos son las siguientes: pedagogo, psicólogo, orientador,
maestro tutor, maestro de pedagogía terapeútica y maestro de audición y lenguaje. De
forma que podemos ver que todos pertenecen a distintas especialidades del campo de la
educación.

TABLA 1: CRITERIOS E ÍTEMS EXTERNOS

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN PARA EXPERTO EXTERNO

Por favor, lea detenidamente las siguientes ítem y responda a las mismas según la
escala de valoración de 1 a 4, siendo 1 nada, 2, poco, 3 bastante, 4 mucho.

CRITERIO 1: IDONEIDAD DEL PROGRAMA


CRITERIO 2: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
- El programa recoge todos los apartados necesarios
- Claridad expositiva del programa
- Sigue un orden sistemático en todos sus apartados
- Se justifica la usabilidad del programa
- Se redactan los objetivos claros, pertinentes y concisos
- Los contenidos del programa dan respuesta a las necesidades del mismo
- Las actividades responden a los objetivos del programa
- La metodología está elaborada para dar respuesta a las necesidades del
Centro
- La metodología está elaborada para dar respuesta a las necesidades de la
niña
- Se disponen de los recursos materiales (rr mm) para llevar a cabo el
programa
- Se disponen de los recursos humanos (rr hh) para llevar a cabo el programa
- Se disponen de los recursos didácticos (rr dd) para llevar a cabo el programa
- Se disponen de los recursos de infraestructura para llevar a cabo el
programa
- El programa da respuesta a la temporalización para su desarrollo
- Los agentes implicados en el programa dan cobertura a las actividades de
las que son responsables.
- Maestro Tutor
- Maestro de Pedagogía Terapeútica
- Maestro de Audición y Lenguaje
Indique si considera necesario algún otro profesional para llevar a
cabo el programa y especifique
quién:_________________________________________
- La consecución de los objetivos del programa permite una evaluación
continuada tanto de desarrollo como de implementación

También podría gustarte