Está en la página 1de 5

EL ÁRBOL

DE PROBLEMAS

LA IMAGEN de un árbol nos sirve de analogía y de


esquema para el análisis de la realidad. En este
caso, el Árbol de Problemas nos ayuda a diferenciar
causas de efectos y a relacionar y organizar la
información de que disponemos.
En la parte de las ramas y la copa, iremos situando la información
que hace referencia a los efectos del problema o la situación que
analizamos. Intentaremos relacionar y ordenar estas
consecuencias, desde las más cercanas a las más lejanas o
indirectas, formando las distintas ramas del árbol, que a su vez
pueden estar conectadas entre sí.

El problema, la necesidad, la situación que analizamos se reflejará


de manera precisa en el tronco del árbol

En la parte de las raíces iremos identificando, todas las


informaciones que se refieran a las causas de la situación o el
problema. Iremos ordenándolas desde las más profundas a las
raíces más superficiales, relacionándolas entre sí.
EJEMPLO

1
Fuente: Proyecto “De la escuela al voto: construyendo la escuela como un territorio de paz desde la participación
política y ciudadana”
Impactos Deterioro de los Disminución de la calidad del Alteraciones en la
ecosistemas del humedal agua del humedal por el estructura interna del
/Efectos vertimiento de aguas Humedal
por la falta de apropiación
contaminadas

PROBLEMA Altos niveles de contaminación y deterioro del Humedal de Techo en la


CENTRAL Localidad de Kennedy

Causas Poco reconocimiento e Construcciones Prácticas nocivas


que ponen en riesgo

EJEMPLO
información sobre la aceleradas de vivienda
nivel 1 la conservación del
existencia del Humedal de
Techo. Humedal

2
Causas No existe una educación
Reducción del
espacio natural del
nivel 2 ambiental que permita
Humedal
identificar las propiedades
y beneficios de los
humedales
RECUERDA…

1. Primero identificar el problema y luego continuar con


las causas, finalmente realizar los efectos.
2. Cada causa tiene un efecto, por lo tanto deberá
existir una relación lógica entre causa-efecto.
3. Cuando termines el árbol podrás convertir la
problemática en la pregunta problema de tú
investigación.

Nota: las causas y efectos que identificaste pueden ser


apoyo en el ejercicio argumentativo de la ponencia, solo
bastará con que los desarrolles conceptualmente un
poco más.

También podría gustarte