Está en la página 1de 744

Preguntas de cardio

1. ¿Cuál de las siguientes te ayuda al diagnóstico de la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de las anteriores

2. Mencione 3 características de la disfunción diastólica (ESCRIBIR)


˃ Fracción de eyección conservada
˃ Relación E/A menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración prolongado

3. En un ecodopler que esperas encontrar en un paciente con insuficiencia cardiaca


diastólica (ESCRIBIR)
˃ TRIV prolongado mayor a 100ms
˃ Relación E/A debe ser menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración (TDESC) debe de estar prolongado mayor a 250 ms
˃ Volumen de fin de diástole debe ser mayor de lo normal por aumento de la
contracción de la aurícula

4. El índice de MVI en un paciente con remodelado concéntrico como lo esperas


encontrar:
Respuesta: Normal

5. En el EKG tienes una onda T negativa simétrica lo cual es una indicación


Respuesta: Ninguna

6. Tienes una isquemia en la cara lateral alta, que derivaciones están alteradas
Respuesta: V5, V6

7. En un paciente con dolor anginoso a grandes esfuerzos tu esperas encontrar las


troponinas altas
Respuesta: Falso

8. En un paciente de geometría normal con hipertensión arterial, ¿Cuál es la


morbimortalidad?
Respuesta: 1%

9. En la Ley de Laplace que se sobrepone al aumento del espesor parietal


Respuesta: Hipertrofia ventricular
Preguntas de cardio

10. En un paciente con diámetro ventricular de 62 mm y un espesor de PP de 11 mm


¿Cuál de estos es el GPR?
Respuesta: 0.35 (formula es PP x 2 / VID)

11. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y
que ha aumentado en frecuencia últimamente corresponde a:
Respuesta: Una angina inestable

12. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de


septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

13. En el estudio del llenado, por diastasis se entiende


Respuesta: Ninguna de estas

14. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

15. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como
Respuesta: Lesión subendocárdica o ninguna

16. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una Fey de 60% y un SIV de 12 es
diagnóstico de
Respuesta: HV concéntrica

17. Para el diagnóstico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole


Respuesta: <97 ml/m2

18. El aumento del espesor de la pared ventricular altera


Respuesta: Todas estas (La contracción auricular, el volumen sistólico, la PFD)

19. ¿Cuál de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo?


Respuesta: Otros

20. La rigidez de la pared ventricular altera la relajación que pasa a medir


Respuesta: <90 ms

21. ¿Qué es el tiempo de desaceleración del flujo?


Respuesta: Ninguna de estas (La repieción de la aurícula, su vaciamiento, la relajación)

22. ¿Cuánto mide este tiempo?


Respuesta 150 a 250 ms

23. El concepto de insuficiencia cardiaca diastólica que requisitos debe reunir


(ESCRIBIR)
Respuesta:
˃ La fracción de eyección normal: 50-75%
˃ Volumen de fin de diástole (VFD) normal: 128-140ml
˃ AI (tamaño de la aurícula izquierda) hasta 40ml
˃ Presión sistólica pulmonar normal (BSAP) hasta 20ml
Preguntas de cardio

24. ¿Qué significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso?


(ESCRIBIR)
Respuesta: La microalbuminuria es un factor que nos indica daño relevante y subclínico
y esta relacionado al incremento de la edad del paciente y otros factores de riesgo vascular

25. Usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado
Respuesta: >3 mg/L

26. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD ¿Cuál
de estos tiene los valores más altos de péptidos natriuréticos?
Respuesta: El primero

27. ¿Qué valor de péptido natriurético casi descartaría un diagnóstico de ICC?


Respuesta: <100 pg/ml

28. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusión del vaso
Respuesta: Sub-total

29. En una placa ateromatosa se encuentra


Respuesta: Todas las anteriores (Células musculares lisas, monocitos, lípidos y citokinas)

30. Un llenado ventricular optimo depende de


Respuesta: La relajación

31. En relación con la pregunta 1 (en este caso la 30) el gradiente A-V debe ser
Respuesta: Aumentado

32. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión intraventricular debe
estar:
Respuesta: Disminuida

33. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se
irradia al brazo izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las
troponinas
Respuesta: Falso

34. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de


isquemia en relación al sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

35. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la


produce
Respuesta: El vector 2D

36. El indicador de riesgo aterogénico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

37. Para calcular el teste HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide
para
Respuesta: 405
Preguntas de cardio

38. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

39. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpkm

40. Para un llenado ventricular óptimo es necesario:


Respuesta: La relajación

41. Lo que se eleva en la angina ingeniosa


Respuesta PCR

42. Valor de la resta de colesterol HDL


Respuesta: >130

43. El radio aumentado, aumenta el consumo de oxigeno y siempre produce hipertrofia


ventricular
Respuesta: Falso

44. En pacientes con hipertrofia y obesidad con índice aterogénico negativo, tiene riesgo
cardiovascular negativo
Respuesta: Negativo

45. Masa normal, aumento de grosor parietal


Respuesta: Ninguna
BANCO CARDIO
PRIMER PARCIAL
1. En un paciente con un diámetro ventricular de 62mm y un espesor de PP de 11 mm cual de estos es
el GPR:
Respuesta: 0.35

2. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y que ha
aumentado en frecuencia últimamente corresponden a:
Respuesta: Una angina estable

3. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

4. En el estudio del llenado, por diastisis se entiende:


Respuesta: Ninguna de estas (El TDESC, el TRIV, la contracción atrial)

5. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

6. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como:


Respuesta: ninguna de estas (isquemia subendocardica, infarto subendocardico, lesión
subendocardica)

7. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una fey de 60% y un SIV de 12 es diagnóstico de:
Respuesta: HV concéntrica

8. Para el diagnostico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole:


Respuesta: <97 ml/m2

9. El aumento del espesor de la pared ventricular altera:


Respuesta: Todas estas (la contraccion auricular, el volumen sistolico, la PFD)

10. Cual de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo:


Respuesta: Otros (la distensibilidad, la diastisis la contracción auricular)

11. Un llenado ventricular optimo depende de:


Respuesta: La relajación

12. En relación a la pregunta 1 (11) el gradiente A-V debe ser:


Respuesta: Aumentado
13. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión interventricular debe estar:
Respuesta: disminuida

14. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se irradia al brazo
izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las troponinas
Respuesta: Falso

15. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de isquemia en relación al
sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

16. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la produce
Respuesta: El vector 2D

17. El indicador de riesgo aterogenico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

18. Para calcular el test HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide para
Respuesta: 405

19. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

20. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpk.Mb

21. Como diagnostica la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de estas (Por la FEVI, por la FAC, por el GPR)

22. Como se encuentra el IMVI en el remodelado concéntrico:


Respuesta: normal

23. Qué porcentaje de morbi-mortalidad anual tiene la geometría normal en la Hip. Arterial :
Respuesta: 1%

24. Según la ley de Laplace mencione la variable que se opone al aumento del estrés parietal
Respuesta: Hipertrofia ventricular

25. Mencione 2 alteraciones que se encuentran al doppler en la disfunción diastólica


Respuesta: TRIV prolongado mayor a 100ms, Relación E/A debe ser menor a 1

26. Seleccione la alteración que NO se observa en una hipertrofia concéntrica:


Respuesta: Volumen VI < 54 mm
27. La presencia en el electrocardiograma de ondas t negativas simétricas indica una:
Respuesta: Ninguna de estas (Lesion subendocardica, lesión subepicardica, infarto no Q)

28. Un infarto lateral alto se ve en el EKG en las derivaciones:


Respuesta: D2-D3-Vf

29. En una angina de grandes esfuerzos la lesión miocárdica produce la elevación de las troponinas:
Respuesta: Falso

30. Mencione 3 características de la insuficiencia cardiaca diastólica:


Respuesta: Fracción de eyección conservada, Relación E/A menor a 1, Tiempo de desaceleración
prolongado

31. LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


Respuesta: un grosor de septum y pared posterior aumentado

32. Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


Respuesta: aumento de la d.Intrinsecoide

33. Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion correcta:
Respuesta: b y c son correctas (eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG, IMVI > 116
gr/m2 en hombres)

34. La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una mayor morbi-mortalidad
y de no ser reversible con la medicacion:
Respuesta: falso

35. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon aumentan
debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
Respuesta: Falso

36. Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado ventricular:
Respuesta: Indapamida

37. En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha ocurrido es:
Respuesta: ninguna de estas (que no se trata de una hipertrofia excéntrica, que se trata de una
hipertrofia concéntrica, que se trata de un remodelado concéntrico)

38. Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


Respuesta: todos estos (el VFS, el VFD, la relajación)

39. Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


Respuesta: ninguna de estas (el aumento en la presion ventricular, el incremento de la presion
auricular, el aumento en la PFD)
40. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon
aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC
disminuyen.
Respuesta: falso
Preguntas de cardio

1. ¿Cuál de las siguientes te ayuda al diagnóstico de la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de las anteriores

2. Mencione 3 características de la disfunción diastólica (ESCRIBIR)


˃ Fracción de eyección conservada
˃ Relación E/A menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración prolongado

3. En un ecodopler que esperas encontrar en un paciente con insuficiencia cardiaca


diastólica (ESCRIBIR)
˃ TRIV prolongado mayor a 100ms
˃ Relación E/A debe ser menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración (TDESC) debe de estar prolongado mayor a 250 ms
˃ Volumen de fin de diástole debe ser mayor de lo normal por aumento de la
contracción de la aurícula

4. El índice de MVI en un paciente con remodelado concéntrico como lo esperas


encontrar:
Respuesta: Normal

5. En el EKG tienes una onda T negativa simétrica lo cual es una indicación


Respuesta: Ninguna

6. Tienes una isquemia en la cara lateral alta, que derivaciones están alteradas
Respuesta: V5, V6

7. En un paciente con dolor anginoso a grandes esfuerzos tu esperas encontrar las


troponinas altas
Respuesta: Falso

8. En un paciente de geometría normal con hipertensión arterial, ¿Cuál es la


morbimortalidad?
Respuesta: 1%

9. En la Ley de Laplace que se sobrepone al aumento del espesor parietal


Respuesta: Hipertrofia ventricular
Preguntas de cardio

10. En un paciente con diámetro ventricular de 62 mm y un espesor de PP de 11 mm


¿Cuál de estos es el GPR?
Respuesta: 0.35 (formula es PP x 2 / VID)

11. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y
que ha aumentado en frecuencia últimamente corresponde a:
Respuesta: Una angina inestable

12. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de


septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

13. En el estudio del llenado, por diastasis se entiende


Respuesta: Ninguna de estas

14. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

15. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como
Respuesta: Lesión subendocárdica o ninguna

16. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una Fey de 60% y un SIV de 12 es
diagnóstico de
Respuesta: HV concéntrica

17. Para el diagnóstico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole


Respuesta: <97 ml/m2

18. El aumento del espesor de la pared ventricular altera


Respuesta: Todas estas (La contracción auricular, el volumen sistólico, la PFD)

19. ¿Cuál de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo?


Respuesta: Otros

20. La rigidez de la pared ventricular altera la relajación que pasa a medir


Respuesta: <90 ms

21. ¿Qué es el tiempo de desaceleración del flujo?


Respuesta: Ninguna de estas (La repieción de la aurícula, su vaciamiento, la relajación)

22. ¿Cuánto mide este tiempo?


Respuesta 150 a 250 ms

23. El concepto de insuficiencia cardiaca diastólica que requisitos debe reunir


(ESCRIBIR)
Respuesta:
˃ La fracción de eyección normal: 50-75%
˃ Volumen de fin de diástole (VFD) normal: 128-140ml
˃ AI (tamaño de la aurícula izquierda) hasta 40ml
˃ Presión sistólica pulmonar normal (BSAP) hasta 20ml
Preguntas de cardio

24. ¿Qué significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso?


(ESCRIBIR)
Respuesta: La microalbuminuria es un factor que nos indica daño relevante y subclínico
y esta relacionado al incremento de la edad del paciente y otros factores de riesgo vascular

25. Usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado
Respuesta: >3 mg/L

26. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD ¿Cuál
de estos tiene los valores más altos de péptidos natriuréticos?
Respuesta: El primero

27. ¿Qué valor de péptido natriurético casi descartaría un diagnóstico de ICC?


Respuesta: <100 pg/ml

28. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusión del vaso
Respuesta: Sub-total

29. En una placa ateromatosa se encuentra


Respuesta: Todas las anteriores (Células musculares lisas, monocitos, lípidos y citokinas)

30. Un llenado ventricular optimo depende de


Respuesta: La relajación

31. En relación con la pregunta 1 (en este caso la 30) el gradiente A-V debe ser
Respuesta: Aumentado

32. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión intraventricular debe
estar:
Respuesta: Disminuida

33. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se
irradia al brazo izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las
troponinas
Respuesta: Falso

34. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de


isquemia en relación al sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

35. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la


produce
Respuesta: El vector 2D

36. El indicador de riesgo aterogénico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

37. Para calcular el teste HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide
para
Respuesta: 405
Preguntas de cardio

38. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

39. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpkm

40. Para un llenado ventricular óptimo es necesario:


Respuesta: La relajación

41. Lo que se eleva en la angina ingeniosa


Respuesta PCR

42. Valor de la resta de colesterol HDL


Respuesta: >130

43. El radio aumentado, aumenta el consumo de oxigeno y siempre produce hipertrofia


ventricular
Respuesta: Falso

44. En pacientes con hipertrofia y obesidad con índice aterogénico negativo, tiene riesgo
cardiovascular negativo
Respuesta: Negativo

45. Masa normal, aumento de grosor parietal


Respuesta: Ninguna
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:

a) verdadero b) falso

Retroalimentación

El eje medio ventricular:

a) se ubica entre +65o y +75o

b) puede ir de +110o hasta +- 0o

c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf

d) todas son correctas

Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:

a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda

b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT

c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)

d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

La hipertrofia ventricular izquierda es:

a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion

b) un factor de riesgo independiente

c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica

d) a y b son correctas

Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:

a) el 1 y el 2s

b) el 2d y el 1

c) el vector 3

d) ninguno de estas
En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:

a) en que bloquean a la angiotensina II

b) en que bloquean a la angiotensina I

c) en que bloquean a la norepinefrina

d) todas son correctas

En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:

a) calcioantagonistas

b) IECAS+ARA II

c) hidroclorotiazidas

d) IECAS

e) digital

La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad


produce:

a) verdadero b) falso

La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa

que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un signo


anterogrado de ICC.

a) verdadero b) falso
BANCO CARDIOLOGÍA SEMESTRE A 2021

Paralelo C

Paralelo D

1. Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el
EKG para detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como
poder clasificar la hipertrofia
a. VERDADERO

b. FALSO

2. La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a. Ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b. Representa una respuesta normal ante un aumento en la presion arterial
c. Ocurre en los pacientes hipertensos
d. Es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e. NINGUNA ES VALIDA

3. Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia


ventricular izquierda:
a. Ondas R altas en v1-V2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg. En V5-V6
c. Eje electrico situado a + 90o
d. Altura de R <20 mm en derivacion D1

2. En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de


acuerdo a lo siguiente:
a. La deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b. Aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c. Es una complicacion que todo hipertenso presenta
d. A y b son correctas

3. La hipertension arterial, entidad muy frecuente puede siempre producir


una hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a. VERDADERO
b. Falso

4. Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el


remodelado:
a. Producen reversion del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional ii
d. Ninguna es correcta

5. Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a. Con escasa respuesta hipertrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con una respuesta hipertrofica exagerada
d. Todas con correctas

6. Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a. una FAC normal
b. una FEY reducida
c. una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas

7. En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor


de FAC escogeria:
a. Una FAC de 34%
b. Una de 29%
c. Una de 45%
d. Ninguna de estas

8. La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a. Auricula izquierda
b. Presiones wedge
c. Presion venosa sistémica
d. Solo a y b son correctas

9. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase


funcional se encuentra:
a. Clase 1
b. Clase 3
c. Clase c
d. Ninguna de estas

10. La corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia,


considera que es beneficioso?
a. VERDADERO
b. Falso

Paralelo E

EXAMEN:

1. En una hipertrofia ventricular excéntrica con GPR disminuido qué valor de FAC
escogería:
A. una FAC de 34%
B. una de 29%
C. una de 45%
D. ninguna de estas

2. La transmisión retrógrada de presiones izquierdas involucra:


a. aurícula izquierda
b. presiones Wedge
c. presion venosa sistémica
d. solo a y b son correctas

3. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin síntomas en que clase funcional se
encuentra:
a. clase 1
b. clase 3
c. clase c
d. ninguna de estas

4. La relajación ventricular retardada en la hipertension arterial produce:


a. presiones ventriculares disminuidas
b. VFD normal
c. llenado protodiastólico normal
d. ninguna de estas

5. la dilatacion de la cámara ventricular produce:


a. caída de la FEV
b. VFD disminuido
c. VFS aumentado
d. a y c son correctas

6. En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés parietal:


a. un valor de GPR aumentado
b. falta de aumento del espesor parietal
c. aumento del tamaño auricular izquierdo
d. todas estas

7. los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a. producen reversión del mismo
b. no sirven en el remodelado
c. si sirven si se usan en clase funcional 2
d. ninguna es correcta

8. Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:


a. con escasa respuesta hipertrófica
b. con ninguna respuesta hipertrófica
c. con una respuesta hipertrófica exagerada
d. todas son correctas

9. una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de:


a. una FAC normal
b. una FEV reducida
c. una FAV reducida
d. opciones b y c son correctas

10. la corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso ?
a. verdadero
b. falso
Paralelo F

1. En un remodelado concéntrico usted identifica para el diagnóstico


a. una masa aumentada
b. dimensiones en diastole y sistole aumentadas
c. un GPR normal
d. ninguna es correcta

2. La PFD ventriculares aumentadas en relacion con la auricula izquierda


a. producen un aumento de tamaño
b. no afectan su tamaño sino su presion media
c. producen un aumento en su presion
d. a y c son correctas

3. Que significa que un paciente con una Fracción de eyecion y un VFS normales
a. un daño subclínico en la contractilidad
b. un aumento en la PFD
c. un aumento en la presión auricular izquierda
d. presencia de un IAM anterior extensa
e. b y c son correctas

4. La insuficiencia cardiaca congestiva se origina en


a. una falla contractil primaria de la fibra miocardica
b. un estado congestivo por sobrecarga de volumen
c. un remodelado desaptativo ventricular
d. todas son correctas

5. Los betabloqueantes están indicados en la insuficiencia cardiaca


a. porque mejoran clase funcional
b. porque bloquean la accion de la angiotensina II
c. porque mejoran la fraccion de eyeccion
d. no se usan en insuficiencia cardiaca
e. a y c son correctas
6. Un paciente hipertenso cual(es) de estas caracteristics debe reunir para aseverar
que es portador de una cardiopatia hipertensiva
a. disnea de pequenos esfuerzos
b. ascitis libre
c. a la palpacion choque en cupula de bard
d. ingurgitacion yugular
e. todas esas
7. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente sospecha que este
tiene una ICC si usted encuentra
a. masa ventricular y GPR aumentados
b. masa normal y GPR aumentado
c. masa ventricular y GPR normal
d. masa aumentada y GPR reducido
8. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativas a una sobrecarga
de volumen en la cual existe aumento de tamaño de miocitos, depósitos de colágeno
intersticial un aumento en la masa total del corazon de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100
a. verdadero
b. falso
9. Cual es la importancia clinica de un remodelado ventricular
a. comprobar que se ha producido hipertrofia ventricular
b. correlacionar los datos encontrados con el ekg
c. nos permite predecir la aparicion de una insuficiencia cardiaca
d. ninguna de las anteriores
10. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando
a. el indice de lewis es >35 mm
b. existe a los rx un cono de la pulmonar prominente
c. hay aumento de la masa (eco) pero n del GPR
d. la onda R del ekg es alta en V1 V2 y la S profunda en V6

Paralelo G
PRIMERA LECCIÓN
1. Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda
b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT
c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)
d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

2. El eje medio ventricular:


a) se ubica entre +65o y +75o
b) puede ir de +110o hasta +- 0o
c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf
d) todas son correctas

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. La hipertrofia ventricular izquierda es:


a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion
b) un factor de riesgo independiente
c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica
d) a y b son correctas

5. Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:


a) el 1 y el 2s
b) el 2d y el 1
c) el vector 3
d) ninguno de estas
SEGUNDA LECCIÓN

1. En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
2. En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. Escoja verdadero o falso


En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida , PSAP
aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una hipertrofia
concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso

5. La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un
signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es


la arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
APORTE

La clasificacion de Killip-Kimball:
a) estratifica riesgo CV en el IAM
b) estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) es mejor que la canadiense en angina inestable
d) evalua la disnea al esfuerzo
Seleccione una:
a. b)

b. a)
c. d)
d. c)

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:


a) la pared libre izquierda
b) el septum interventricular
c) la pared libre derecha
d) la parte basal
Seleccione una:
a. d)
b. b)

c. c)
d. a)

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:


a) usando la clasificacion de Killip-Kimball
b) mediante la clasificacion de Braunwald
c) empleando la de TIMI
d) usando la de la Sociedad Canadiense
Seleccione una:
a. c)
b. b)
c. d)

d. a)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. b)
b. a)

c. d)
d. c)

Una angina inestable es un cuadro coronario que:


a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. a)
b. b)

c. c)
d. d)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La relajación ventricular retardada en la hipertensión arterial produce:


a) presiones ventriculares disminuidas
b) VFD normal
c) llenado protodiastolico normal
d) ninguna de estas

a. b)

b. d)

c. c)

d. a)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La dilatación de la cámara ventricular produce:


a) caída de la FEY
b) VFD disminuido
c) VFS aumentado
d) a y c son correctas

a. c)

b. a)

c. d)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés


parietal:
a) un valor de GPR aumentado
b) falta de aumento del espesor parietal
c) aumento del tamaño auricular izquierdo
d) todas estas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

D La fase 4 de las celulas automaticas se llama tambien:


a) repolarización b) meseta c) despolarización d) prepotencial

2) La pausa compensadora posterior a una extrasistole sirve para evitar:


a) ofra extrasistole b) el fenomeno RT c) compensar el llenado d) ninguna de estas

3) En la fase 3 del potencial de accion penetra a la celula:


a) calcio b) potasio c) sodio d) ninguna de estas

4) Explique su respuesta a la pregunta 3:


En la fase 3 hay un periodo refractario relativo. Se abren los canales rápidos de K, hay movimiento rápido
de K hacia el exterior, lo que provoca una hiperpolarización de la membrana.

5) La respuesta ventricular en una FA depende de:


a) el tono vagal b) el tono simpatico c) el nodo A-V d) todas son correctas

6) El tratamiento mas eficaz y de primera opcion en el aleteo auricular es:


a) farmacologico b) quirurgico c) electrico d) ninguna de estas

7) "Los peptidos natriureticos se liberan cuando hay dilatacion auricular o ventricular pero no se
relacionan con la clase funcional del paciente"
a) verdadero b) falso

8) "Un individuo que camina 1 Km en plano y presenta disnea se encuentra en clase funcional III de la
NYHA"
a) verdadero b) falso

9) La insuficiencia cardiaca en estadio A presenta:


a) sintomas ligeros b)factores de riesgo c) sintomas severos d) ninguna de estas

10) En una cardiopatia hipertensiva usted puede encontrar:


a) HVI al EKG b) masa del VI aumentada c) FEYVI normal d) todas ciertas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

1) Los indapamidicos (Natrilix ) son drogas diureticas que:


a) no afectan los lípidos b) no afectan glucosa c) regresan la HVI d) todas ciertas

2)En una HVI excentrica usted encuentra:


a) SIV y PP normales b) una FEY normal c) volumenes aumentados d) a y c
correctas

3) Un impulso electrico que circula inmediatamente despues del anterior se conduce:


a) con aberrancia b) normalmente c) no se conduce d) a y c son correctas

4) Explique la opcion que escojio en la pregunta 3:

5) Una de las siguientes NO es especifica para el Dx. de Insuf.cardiaca:


a) disnea paroxistica nocturna b) un 3o ruido c) una FEY< 40% d) edema periferico

6) Explique porque la fase 4 (pre-potencial) es fundamental para el funcionamiento de las celulas


automaticas:

7) El aleteo auricular tipo I posee un giro:


a) horario b) horario-antihorario c) antihorario

8) El aleteo auricular frecuentemente tiene una conduccion A-V:


a) 3 a 1 b)1 a 1 c) 4 a 1 d) 2 a 1

9) La velocidad de conduccion de un impulso se relaciona con:


a) la fase 2 b) la fase 0 c) la fase 3 d) la fase 4

10) Que entiende usted por hipertrofia ventricular no adaptativa:


Se produce dilatación con caída de FEYVI e insuficiencia cardiaca
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- El llenado ventricular rápido se desacelera cuando el gradiente de presión:
a) aumenta
b) persiste
c) no se modifica
d) ninguna de estas

2.- De estos factores cual es el más importante para que exista un llenado cardiaco normal:
a) el nodo sinusal
b) el nodo A-V
c) inotropismo
d) ninguna de estas

3.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 2.


Porque el nodo actúa como una especia de desacelerador del impulso eléctrico, dando el tiempo
suficiente para que exista la diastole (el llenado). Si no existiera este componente, la auricula y el
ventrículo se contrajeran al mismo tiempo.

4.- Una estenosis mitral apretada tiene un AVM de:


a) < 1.5 cm
b) 2 cm
c) entre 1.5 y 2 cm
d) ninguna de estas

5.- De acuerdo a esta área valvular es normal encontrar al inicio:


a) un IPIB
b) un RHY
c) un ápex fuera de la LMC
d) ninguna de estas

6.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 5.


Porque la estenosis mitral apretada debe ser menor a un 1 cm2.

7.- En una fibrilación auricular desaparece:


a) El ritmo irregular
b) las ondas F
c) el S3
d) el reforzamiento del retumbo

8.- En un flutter tipo 1 la conducción tiene un sentido:


a) horario
b) horario-antihorario
c) antihorario
d) ninguna de estas
9.- Mencione todos los componentes de la onomatopeya de Duroziez:
1. Un primer ruido brillante
2. Una sístole limpia
3. El II ruido duplicado por un chasquido de apertura mitral, que es seguido de un retumbo
(obstrucción al flujo sanguíneo por la válvula estrecha).
4. Termina con un refuerzo presistólico debido a la contracción auricular

Ru -> Retumbo
Ffff -> Soplo presistólico
Ta Ta -> Segundo ruido y chasquido de apertura mitral

10.- El soplo en la estenosis valvular aortica es:


a) crescendo
b) crescendo-decrescendo
c) telesistólico
d) ninguna de estas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- La onda e en el eco-Doppler corresponde a:
a) El llenado auricular
b) fase de relajación
c) la diástasis
d) ninguna de estas

2.- En el llenado ventricular la onda a auricular contribuye con un


a) 50%
b) 10%
c) 25-30%
d) no contribuye en nada

3.- La desaceleración de las hojas de la mitral en la diástole ocurre cuando la presión:


a) en la aurícula es mayor
b) cuando es menor
c) cuando se equilibra con la ventricular

4.- Menciones 3 características de la miocardiopatía hipertrófica:


1. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
2. Hipertrofia del septum
3. Cardiopatía hipertrófica asimétrica

Engrosamiento del septum y pared posterior


Masa general cardiaca incrementada
Relación e/a menor a 1
Obstrucción de tracto de salida del VI

5.- Mencione los componentes de la "triada ominosa" en la estenosis valvular aortica:


1. Síncope durante el ejercicio
2. Angina
3. Disnea

6.- En la onomatopeya de Duroziez el refuerzo telediastólico del soplo se debe a:


a) la PFD ventricular
b) una estenosis < 1 cm
c) la aurícula
d) todas estas

7.- En una estenosis valvular aortica un gradiente de 50 mmHg o más es indicativo de:
a) cirugía
b) buena evolución
c) uso de IECAS
d) b y c son correctas
&- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:
Características de la miocardiopatía dilatada:
1. Masa normal o disminuida
2. SIV adelgazado
3. Hipoquinesia global

Dilatación de VI Y AI
Función sístole a disminuida
Disminución de flujo anterogrado aortico
FEVI disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

9.- En una angina inestable según Branwald un paciente al le indica:


a) mal pronostico
b) necesidad de cirugía
c) a y b son correctas
d) ninguna es cierta

10.- Explique cómo se produce el complejo QS al EKG en un infarto de miocardio STEMI:


El tejido necrótico del tabique interventricular no transmite ningún impulso nervioso, por lo tanto, va a
haber ausencia del componente positivo R del complejo. La Q aparece porque al haber tejido isquémico
que no transmite impulso, se refleja como una “ventana” la pared ventricular contraria que no presenta
infarto, cuyo impulso se desplaza en dirección contraria a las derivaciones, por lo que va a ser negativa.
EXAMEN DE CARDIOLOGIA GRUPO D
1.- En una estenosis mitral apretada con síntomas como ortopnea y tos nocturna, al examen físico
puede encontrarse:
a) un lat par izg bajo
b) un apex desplazado
c) un soplo de IM
d) ninguna de estas

2.- Mencione 3 características de la miocardiopatía restrictiva:


Disfunción diastólica secundaria a aumento de rigidez ventricular, causas más comunes es sarcoidosis
hemocromatosis amiloidosis, función sistólica normal, paredes ventriculares no distensibles, disminución
del compliance, desarrolla HVPulmonar, puede ocasionar derrame pericárdico

3.- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:


Dilatación de VI Y AI, función sístole a disminuida, disminución de flujo anterógrado aórtico, FEVI
disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

4.- Explique porque en el aleteo auricular tipo / las ondas son negativas en D2-03 y V:
Debido a que las derivaciones mencionadas se encuentran en las partes inferiores del corazón, y el
impulso en dirección anti horaria se va alejando de ellas de forma centrípeta

5.- En una angina inestable las troponinas normales indican que:


a) no es ese el Dx
b) no se debe internar
c) tiene <mortalidad
d) ninguna de estas

6.- En un infarto agudo de miocardio con un Killip-Kimball 2 usted encuentra:


a) mortalidad elevada
b) alas de mariposa (RX)
c) crepitantes
d) todas estas

7.- Un ecocardiograma que indica "SIV y PP engrosados al doble de lo normal, masa aumentada y
aspiración hacia el septum de la valva mitral "no corresponde a una cardiopatía hipertensiva:
a) verdadero
b) falso

8.- "En un infarto NSTEMI el tiempo cuenta y se debe usar trombólisis para desobstruir la arteria en un
tiempo menor a las 4 horas de comenzado los síntomas"
a) verdadero
b) falso

9.- "En una estenosis mitral pura complicada con una FA y con un tamaño de aurícula izquierda por eco
de 45 mm no se debe cardiovertir la arritmia por ser ineficiente"
a) verdadero
b) falso

10.- Explique que es el efecto SAM y en que patología lo encuentra:


Systolic Anterior Motion. Desplazamiento de la porción distal de la valva anterior de la válvula mitral
hacia la obstrucción del tracto de salida del VI. Se ve en miocardiopatía hipertrófica
BANCO LECCIÓN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora

​ d) ninguna es correcta

En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas perifericos y una Fey de
65%, usted considera

a] que el paciente no está en insuficiencia cardiaca

b] que su disnea es extracardiaca

c] que esta en insuficiencia cardiaca diastolica

d] que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnostico

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

​d) ninguna de estas

El aleteo auriculat tipico presenta:

a) una conduccion horaria

b) una relacion A-V 4 a 1

c) ondas rapidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto

​ d) ninguna es correcta
La etiologia del aleteo auricular es:

a) una reentrada en el nodo A-V

b) la irritabilidad de un marcapaso ectopico

c) la elevacion de la fase 4 o prepotencial

​d) ninguna es correcta

PARALELO D

​Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) irregulares y rapidas

b) pequenas en voltaje

c) con una frecuencia alrededor de 500 por minuto

​ d) ninguna de estas

Las extrasistoles cardiacas:

a) no tienen pausa compensadora

b) solamente tienen periodo de acoplamiento

c) se originan en un foco ectopico

d) no producen sintomas

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica
Las extrasistoles cardiacas son latidos:

​ a) prematuros

b) extras

c) a mitad de camino entre QRS y QRS

d) todas estas

La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) que sea horario o antihorario

b) el nodo AV

c) el nodo sinusal

d) ninguna de estas

PARALELO C

Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionara:

a) un remodelado concentrico

​ b) una hipertrofia excentrica

c) una hipertrofia concentrica

d) una geometria normal

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​ d) todas estas
La triada ominosa en la estenosis valvular aortica esta compuesta de:

a) disnea

b) angor

c) cansancio

​ d) a y b son correctas

Cual de estas arritmias es mas frecuente en una estenosis mitral:

a) la extrasistolia ventricular

b) la taquicardia auricular paroxistica

​ c) la fibrilacion auricular

d) la fibrilacion ventricular

Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion
BANCO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

d) ninguna de estas

El crecimiento de la auricula izquierda en la miocardiopatia dilatada es dependiente de:

a) el aumento de la PFD ventricular

b) el aumento de la presion auricular

c) que el paciente todavia conserve ritmo sinusal

d) a y b son correctas

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora


d) ninguna es correcta

En una estenosis valvular aortica severa siempre:

a) se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda

b) no siempre cuando intervienen otras patologias

c) dilatacion ventricular izquierda

d) ninguna es correcta

En la enfermedad vascular coronaria por lo general:

a) la lesion se ubica en las zonas de acodadura o bifurcacion

b) existe una placa ateromatosa subyacente

c) el estado del endotelio es normal

​ d) a y b son correctas

Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:

a) agrandamiento del V. izquierdo

b) agrandamiento del V.derecho

c) agrandamiento de la auricula izquierda

d) b y c son correctos

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica


d] como alternativa a la clasificación estructural de ICC.

En la genesis de las arritmias que partes del potencial de accion se afectan:

a) el pre-potencial

b) la fase 0

c) la fase 3

d) todas estas

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

d) Ninguna de estas

PARALELO D

Los peptidos natriureticos me dan:

a) la misma informacion que las troponinas

b) la misma informacion que la PCR

​ c) informacion si hay estiramiento de tejidos cardiacos

d) todas estas

La proteina C reactiva y las citoquinas me indican:

a) riesgo cardiovascular en el paciente

b) pronostico

c) una aproximacion a la clase funcional del paciente

d) todas estas

Para tratar el remodelado hipertensivo que farmaco(s) es el mas apropiado:


a) los betabloqueantes

b) Los araII

c) los calcioantagonistas

d) los IECAS y los AraII

La angina en un paciente con insuficiencia aortica severa se debe a:

a) enfermedad ateromatosa coronaria

b) espasmo de una arteria coronaria

b) un posible infarto de miocardio

d) ninguna es correcta

En la insuficiencia valvular aortica los pulsos amplios se relacionan con:

a) el aumento de la presion diferencial del pulso

b) con la caida de la presion de perfusion coronaria

c) con el soplo de escape aortico

d) ninguna de estas

En la insuficiencia valvular mitral:

a) la auricula izquierda crece

b) el ventriculo izquierdo es normal

c) la PFD del ventriculo izquierdo aumenta

d) a y c son correctas

La contribucion de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%

b) 50%
c) 25 a 30%

d) 70%

El indice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a] > 15 mm

b] > 25 mm

c] < 10 mm

​d] ninguna de estas

La insuficiencia mitralpura representa :

a)un trastorno de llenado

​ b) una sobrecarga de volumen

c) una sobrecarga de presion

d) una sobrecarga mixta (presion y volumen)

Los betabloqueantes actuan en la hipertrofia ventricular:

a) depletando volumen

b) bloqueando receptores adrenergicos

c) bloqueando el Sistema RAA

d) desplazando el calcio intracelular

PARALELO C

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6
Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

​ a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball

d) ninguna de estas

En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de
troponinas T normales, usted

a] sospecha de una angina inestable

b] sospecha de un infarto e interna al paciente

​ c] piensa en una angina estable

d] interna al paciente y lo tromboliza

En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa

a] una sobrecarga de volumen

b] una sobrecarga de presion

c] una respuesta hipertrofica adaptativa

d] ninguna de estas

La Ley de La Place sirve para


a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​ d] ninguna de estas

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

​c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​d) todas estas

El remodelado concentrico se caracteriza por

a] tener un GPR aumentado

b] tener un GPR aumentado y una masa normal

c] tener un GPR normal y una masa aumentada

d] tener una masa y un GPR aumentados

Que metodo le da mas sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:

a) los rayos X

b) el electrocardiograma

c) la prueba de esfuerzo
​ d) el ecocardiograma

BANCO EXAMEN PRIMER PARCIAL

PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:

a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball


d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Las moleculas de adhesion son:

a) las responsables de destruir la cubierta de la placa

b) las que oxidan a las particulas LDL

c) las que reclutan monocitos

d) ninguna de estas

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

d) todas estas

Un IAM nonstemi se caracteriza por:


a) elevar solamente troponinas

b) requerir trombolisis dentro de las 6 horas

c) presentar un Qr en el EKG

​d) ninguna es correcta

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

​ b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6

PARALELO D

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada

​c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion
c) un intervalo P-R prolongado

​ d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q

En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

a) no ha existido respuesta hipertrofica

b) debe haber ocurrido un infarto

​ c) la hipertrofia ha sido insuficiente

d) corresponde a una hipertrofia excentrica

En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) usted diagnostica ICC sistolica

b) usted diagnostica una ICC sistolica moderada


​ c) su diagnostico es ICC diastolica

d) representa un valor normal

En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) la zona de isquemia

​ b) la zona de lesion

c) la zona necrotica

d) la zona entre tejido sano y la isquemia

Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los ultimos 15 dias, y que se acompana de disnea y nauseas:

a) corresponde a una angina de Prinzmetal

​ b) puede deberse a una angina inestable

c) parece ser una angina estable

d) puede ser tratado ambulatoriamente

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica

PARALELO E

Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

a) un complejo QS

b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas

d) ninguna de estas

En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) algo reducida

b) normal

c) dilatada

d) no se altera

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

d) todas estas

Una angina estable se caracteriza por:

a) presentar dolor en reposo

b) elevar troponinas

c) elevar solamente ck-Mb

d) ninguna de estas

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria


responsable:

a) la coronaria derecha

b) la circunfleja
c) la descendente posterior

​d) ninguna de estas

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

a] un radio de cavidad aumentado

b] paredes ventriculares adelgazadas

​ c] paredes ventriculares engrosadas

d] a y b son correctas

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia


ventricular.​ (FALSO)

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) los eosinofilos

b) los neutrofilos

​ c) los monocitos

d) todos estos

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo

b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso


Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

a) indica una sobrecarga de presion

b) constituye una hipertension grado 1

c) indica una sobrecarga de volumen

​ d) a y b son correctas

PARALELO G

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​ a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica

d] como alternativa a la clsificacion estructural de ICC.

Cuando considera usted que una respuesta hipertrofica no es adaptativa:

a) Cuando supera los 200 gramos

b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2

​ c) cuando los volumenes ventriculares se incrementan

d) ninguna es cierta

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas
Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:

a) existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente

b) existe una zona dudosa que no reviste importancia

c) se ubican deterioros leve a severos de la FEY

d) ninguna de estas

Las alteraciones isquemicas en D2, D3 y Vf corresponden al territorio:

​ a) irrigado por la coronaria derecha

b) irrigado por la coronaria izquierda

c) irrigado por la circunfleja

d) ninguna de estas

Una onda T alta acuminada y simetrica corresponde a:

a) una sobrecarga de presion

​ b) una isquemia subendocardica

c) una isquemia subepicardica

d) un infarto

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

​ d) Ninguna de estas
Una isquemia subepicardica se caracteriza por:

a) elevacion del segmento ST

b) infradesnivel del ST

​c) ondas T negativas y simetricas

d) ninguna de estas

En una angina inestable usted encuentra:

a) un mayor riesgo CV que en una estable

b) una placa que ya es vulnerable

c) una posibilidad de infarto elevada

d) todas estas

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

BANCO PRIMERA LECCIÓN


PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:


a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

​ b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

En la hipertrofia ventricular concentrica usted encuentra

a] una masa aumentada

b] un GPR normal o disminuido

c] una masa normal

​ d] una masa aumentada y un GPR aumentado

PARALELO D
Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada


​ c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

​ a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q


PARALELO E

La clasificacion de Killip-Kimball:

​ a) estratifica riesgo CV en el IAM

b) estratifica riesgo CV en la angina inestable

c) es mejor que la canadiense en angina inestable

d) evalua la disnea al esfuerzo

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:

a) la pared libre izquierda

b) el septum interventricular

​c) la pared libre derecha

d) la parte basal

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:

a) usando la clasificacion de Killip-Kimball

b) mediante la clasificacion de Braunwald

c) empleando la de TIMI

d) usando la de la Sociedad Canadiense

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

​ d) todas estas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo


b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso

PARALELO G

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

Un paciente con angina inestable, pero con buena funcion ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:

​ a) deberia operarse

b) deberia operarse solo si hace IC

c) solo deberia recibir farmacos

d) deberia operarse si hace arritmias

Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene dencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):

a) III-a-3

b) II-b-1

c) III-b-3

​ d) I-b-2

Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura este

sindrome se acompana de :
a) dolor en reposo

b) un EKG con elevacion del ST

c) un EKG con un Qr en derivaciones precordiales

​ d) ninguna de estas

El vector 2i de activacion ventricular significa:

a) la activacion del septum

b) la activacion de las zonas basales

c) la activacion de la pared ventricular derecha

​ d) ninguna de estas
1. En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

el 2D

2. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

de una FEY reducida

3. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) una relación E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultación

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

4. Una angina inestable puede presentarse:

a) después de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga ángor

c) en reposo

d) a y c son correctas

5. Como distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

por las enzimas

6. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

la hipertrofia ha sido insuficiente

7. En un paciente en ICC con una fracción de eyección en 50%:

su diagnóstico es ICC diastólica

8. Un infarto no Q se caracteriza por:

una depresión persistente del ST

9. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

la zona de lesión

10. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y nauseas:

puede deberse a una angina inestable

11. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es

remodelado concéntrico
En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

A. algo reducida
B. normal
C. dilatada
D. no se altera

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia ventricular.

Seleccione una:

Falso

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

A. la coronaria derecha
B. la circunfleja
C. la descendente posterior
D. ninguna de estas

Oclusión de la descendente anterior proximal:


EKG con elevación del ST en derivaciones V1-V5

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

A. un radio de cavidad aumentado


B. paredes ventriculares adelgazadas
C. paredes ventriculares engrosadas
D. a y b son correctas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

A. aparece en esfuerzos y calma con reposo


B. es causada basicamente por vasoespasmo
C. es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
D. ocluye la totalidad del vaso

Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

A. indica una sobrecarga de presión


B. constituye una hipertensión grado 1
C. indica una sobrecarga de volumen
D. a y b son correctas

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

A. puramente obstructiva
B. inflamatoria
C. causada por depósito de lípidos
D. todas estas
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

A. un complejo QS
B. un complejo Qr
C. ondas T altas y simetricas
D. ninguna de estas

Isquemia sub epicardica ondas t planas y simétricas

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

A. los eosinofilos
B. los neutrofilos
C. los monocitos
D. todos estos

Una angina estable se caracteriza por:

A. presentar dolor en reposo


B. elevar troponinas
C. elevar solamente ck-Mb
D. ninguna de estas

La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que más morbimortalidad produce


Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son
a. El 1 y el 2s
b. 2d y el 1
c. El vector 3
d. Ninguna de estas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a. Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b. Siempre debe encontrarse alteración del segmento ST
c. No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d. La deflexion intrisencoide de R en V6 debe estar normal
El eje medio ventricular
a. Se ubica entre 65o y 75o
b. Puede ir de +100o hasta +- 0o
c. Puede calculares midiendo las áreas de D1 y Avf
d. Todas son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda es
a. Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b. Un factor de riesgo independiente
c. Una entidad que lleva inexorablemente la ICC sistólica
d. A y b son correctas

Cuál de estos criterios de EKG lo ayudan en el DX de hipertrofia ventricular izquierda:


a. Ondas R altas en v1-v2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg en v5 v6
c. Eje eléctrico situado a + 90o
d. Altura de R<20 mm en derivacion D1
La HTA entidad muy frecuente puede siempre producir una hipertrofia ventricular o no,
pero cuando la produce puede presentar al ecocardiograma una masa normal y GPR
aumentado
Verdadero
Falso
Los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado
a. Producen reversión del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional II
d. Ninguna es correcta
Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:
a. Con escasa respuesta hipotrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con respuesta hipertrófica exagerada
d. Todas son correctas
Una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de
a. Una FAC normal
b. Una FEY reducida
c. Una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas
Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un ecocardiograma
porque, aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para detectar HVI considera que le
aporta otras ventajas como poder clasificar la hipertrofia.
Verdadero
Falso
PARALELO C
La hipertrofia concéntrica se caracteriza por:

a. Un grosor de septum y pared posterior aumentado


b. Un valor de masa normal
c. Un GPR relativo normal
d. Todas las anteriores
Señale cual de estas características de hipertrofia ventricular izquierda:

a. Disnea
b. Aumento de la d. intrínsecoide
c. Ápex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d. Eje medio ventricular ubicado a >100º
e. Ninguna de las anteriores
Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opción correcta:

a. Choque de punta desplazada hacia abajo y a la izquierda


b. Eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c. IMVI >116gr/m2 en hombres
d. Índice cardiaco aumentado en una Rx P-A de tórax
e. B y c son correctas

Los 3 criterios son:


- Eje cuando se va arriba a la izquierda
- Índice de Sokolow lyon positivo
- La altura de la onda R voltaje en v4 positiva (debe pasar de 25 ml)
La hipertrofia ventricular concéntrica por acompañarse de una mayor morbi-mortalidad y de no
ser reversible con la medicación:

a. Verdadero
b. Falso
Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes del corazón
aumentan debido a tratar de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen:

a. Verdadero
b. Falso

PARALELO D
En relación a la pregunta 4 diga cual es el vector responsable de este cambio
El 2i
En la pregunta 1 explique porque escogió su opción
Porque las demás opciones no tienen lógica

En un paciente hipertenso con resistencias periféricas aumentadas que mecanismos


impide la dilatación
R// El radio de la cámara
En una cardiopatía hipertensiva importante el eje medio ventricular se ubica a

Ninguna es correcta

En que basa su diagnóstico de remodelado concéntrico

R// Opción a y b son correctas (en una masa normal y en un GPR aumentado)

PARALELO F

1. Un paciente hipertenso cual (es) de estas características debe reunir para aseverar que es
portador de una cardiopatía hipertensiva:

R// A la palpación choque en cúpula de Bard

2. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente , sospecha que este tiene
una ICC si usted encuentra:

R// Masa aumentada y GPR reducido

3. Cuál es la importancia clínica del remodelado ventricular?

R// Nos permite predecir la aparición de una insuficiencia cardiaca

4. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativa a una sobrecarga de


volumen en la cual existe aumento de tamaño de los miocitos, depósito de colágeno
intersticial , un aumento en la masa total del corazón de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100% de certeza.

R// Falso

5. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando:

R// El índice de Lewis es >35 mm


BANCO CARDIO
PRIMER PARCIAL
1. En un paciente con un diámetro ventricular de 62mm y un espesor de PP de 11 mm cual de estos es
el GPR:
Respuesta: 0.35

2. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y que ha
aumentado en frecuencia últimamente corresponden a:
Respuesta: Una angina estable

3. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

4. En el estudio del llenado, por diastisis se entiende:


Respuesta: Ninguna de estas (El TDESC, el TRIV, la contracción atrial)

5. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

6. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como:


Respuesta: ninguna de estas (isquemia subendocardica, infarto subendocardico, lesión
subendocardica)

7. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una fey de 60% y un SIV de 12 es diagnóstico de:
Respuesta: HV concéntrica

8. Para el diagnostico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole:


Respuesta: <97 ml/m2

9. El aumento del espesor de la pared ventricular altera:


Respuesta: Todas estas (la contraccion auricular, el volumen sistolico, la PFD)

10. Cual de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo:


Respuesta: Otros (la distensibilidad, la diastisis la contracción auricular)

11. Un llenado ventricular optimo depende de:


Respuesta: La relajación

12. En relación a la pregunta 1 (11) el gradiente A-V debe ser:


Respuesta: Aumentado
13. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión interventricular debe estar:
Respuesta: disminuida

14. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se irradia al brazo
izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las troponinas
Respuesta: Falso

15. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de isquemia en relación al
sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

16. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la produce
Respuesta: El vector 2D

17. El indicador de riesgo aterogenico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

18. Para calcular el test HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide para
Respuesta: 405

19. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

20. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpk.Mb

21. Como diagnostica la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de estas (Por la FEVI, por la FAC, por el GPR)

22. Como se encuentra el IMVI en el remodelado concéntrico:


Respuesta: normal

23. Qué porcentaje de morbi-mortalidad anual tiene la geometría normal en la Hip. Arterial :
Respuesta: 1%

24. Según la ley de Laplace mencione la variable que se opone al aumento del estrés parietal
Respuesta: Hipertrofia ventricular

25. Mencione 2 alteraciones que se encuentran al doppler en la disfunción diastólica


Respuesta: TRIV prolongado mayor a 100ms, Relación E/A debe ser menor a 1

26. Seleccione la alteración que NO se observa en una hipertrofia concéntrica:


Respuesta: Volumen VI < 54 mm
27. La presencia en el electrocardiograma de ondas t negativas simétricas indica una:
Respuesta: Ninguna de estas (Lesion subendocardica, lesión subepicardica, infarto no Q)

28. Un infarto lateral alto se ve en el EKG en las derivaciones:


Respuesta: D2-D3-Vf

29. En una angina de grandes esfuerzos la lesión miocárdica produce la elevación de las troponinas:
Respuesta: Falso

30. Mencione 3 características de la insuficiencia cardiaca diastólica:


Respuesta: Fracción de eyección conservada, Relación E/A menor a 1, Tiempo de desaceleración
prolongado

31. LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


Respuesta: un grosor de septum y pared posterior aumentado

32. Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


Respuesta: aumento de la d.Intrinsecoide

33. Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion correcta:
Respuesta: b y c son correctas (eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG, IMVI > 116
gr/m2 en hombres)

34. La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una mayor morbi-mortalidad
y de no ser reversible con la medicacion:
Respuesta: falso

35. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon aumentan
debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
Respuesta: Falso

36. Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado ventricular:
Respuesta: Indapamida

37. En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha ocurrido es:
Respuesta: ninguna de estas (que no se trata de una hipertrofia excéntrica, que se trata de una
hipertrofia concéntrica, que se trata de un remodelado concéntrico)

38. Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


Respuesta: todos estos (el VFS, el VFD, la relajación)

39. Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


Respuesta: ninguna de estas (el aumento en la presion ventricular, el incremento de la presion
auricular, el aumento en la PFD)
40. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon
aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC
disminuyen.
Respuesta: falso
BANCO CARDIO
PRIMER PARCIAL
1. LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:
Respuesta: un grosor de septum y pared posterior aumentado

2. Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


Respuesta: aumento de la d.Intrinsecoide

3. Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion correcta:
Respuesta: b y c son correctas (eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG, IMVI > 116
gr/m2 en hombres)

4. La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una mayor morbi-mortalidad


y de no ser reversible con la medicacion:
Respuesta: falso

5. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon aumentan
debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
Respuesta: Falso

6. Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado ventricular:


Respuesta: Indapamida

7. En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha ocurrido es:
Respuesta: ninguna de estas (que no se trata de una hipertrofia excéntrica, que se trata de una
hipertrofia concéntrica, que se trata de un remodelado concéntrico)

8. Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


Respuesta: todos estos (el VFS, el VFD, la relajación)

9. Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


Respuesta: ninguna de estas (el aumento en la presion ventricular, el incremento de la presion
auricular, el aumento en la PFD)

10. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon
aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC
disminuyen.
Respuesta: falso
1. la rigidez de la pared ventricular altera la relajacion que pasa a medir:
R: >100ms

2. Que es el tiempo de desaceleracion de flujo


R: ninguna de estas

3. Cuanto mide este tiempo


R: 150 a 250ms

4. el concepto de insuficiencia cardiaca diastolica que requisitos debe reunir

5. que significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso:


R: La microalbuminuria es un factor que nos indica un daño renal, y se da debido a la
presión hidrostática porque las proteínas van hacia la orina.

6. usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado:
R: >3mg/L

7. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD cual de


estos tiene los valores mas altos de peptidos natriureticos
R: El primero

8. Que valor de peptido natriuretico casi descataria un diagnostico de ICC:


R: <100pg/ml

9. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusion del vaso:
R: Sub-total

10. En una placa ateromatosa se encuentra:


R: Todas estas
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:

a) verdadero b) falso

Retroalimentación

El eje medio ventricular:

a) se ubica entre +65o y +75o

b) puede ir de +110o hasta +- 0o

c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf

d) todas son correctas

Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:

a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda

b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT

c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)

d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

La hipertrofia ventricular izquierda es:

a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion

b) un factor de riesgo independiente

c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica

d) a y b son correctas

Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:

a) el 1 y el 2s

b) el 2d y el 1

c) el vector 3

d) ninguno de estas
En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:

a) en que bloquean a la angiotensina II

b) en que bloquean a la angiotensina I

c) en que bloquean a la norepinefrina

d) todas son correctas

En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:

a) calcioantagonistas

b) IECAS+ARA II

c) hidroclorotiazidas

d) IECAS

e) digital

La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad


produce:

a) verdadero b) falso

La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa

que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un signo


anterogrado de ICC.

a) verdadero b) falso
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La relajación ventricular retardada en la hipertensión arterial produce:


a) presiones ventriculares disminuidas
b) VFD normal
c) llenado protodiastolico normal
d) ninguna de estas

a. b)

b. d)

c. c)

d. a)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La dilatación de la cámara ventricular produce:


a) caída de la FEY
b) VFD disminuido
c) VFS aumentado
d) a y c son correctas

a. c)

b. a)

c. d)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés


parietal:
a) un valor de GPR aumentado
b) falta de aumento del espesor parietal
c) aumento del tamaño auricular izquierdo
d) todas estas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la


arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada básicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tensión arterial sistólica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por depósito de lípidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

D La fase 4 de las celulas automaticas se llama tambien:


a) repolarización b) meseta c) despolarización d) prepotencial

2) La pausa compensadora posterior a una extrasistole sirve para evitar:


a) ofra extrasistole b) el fenomeno RT c) compensar el llenado d) ninguna de estas

3) En la fase 3 del potencial de accion penetra a la celula:


a) calcio b) potasio c) sodio d) ninguna de estas

4) Explique su respuesta a la pregunta 3:


En la fase 3 hay un periodo refractario relativo. Se abren los canales rápidos de K, hay movimiento rápido
de K hacia el exterior, lo que provoca una hiperpolarización de la membrana.

5) La respuesta ventricular en una FA depende de:


a) el tono vagal b) el tono simpatico c) el nodo A-V d) todas son correctas

6) El tratamiento mas eficaz y de primera opcion en el aleteo auricular es:


a) farmacologico b) quirurgico c) electrico d) ninguna de estas

7) "Los peptidos natriureticos se liberan cuando hay dilatacion auricular o ventricular pero no se
relacionan con la clase funcional del paciente"
a) verdadero b) falso

8) "Un individuo que camina 1 Km en plano y presenta disnea se encuentra en clase funcional III de la
NYHA"
a) verdadero b) falso

9) La insuficiencia cardiaca en estadio A presenta:


a) sintomas ligeros b)factores de riesgo c) sintomas severos d) ninguna de estas

10) En una cardiopatia hipertensiva usted puede encontrar:


a) HVI al EKG b) masa del VI aumentada c) FEYVI normal d) todas ciertas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

1) Los indapamidicos (Natrilix ) son drogas diureticas que:


a) no afectan los lípidos b) no afectan glucosa c) regresan la HVI d) todas ciertas

2)En una HVI excentrica usted encuentra:


a) SIV y PP normales b) una FEY normal c) volumenes aumentados d) a y c
correctas

3) Un impulso electrico que circula inmediatamente despues del anterior se conduce:


a) con aberrancia b) normalmente c) no se conduce d) a y c son correctas

4) Explique la opcion que escojio en la pregunta 3:

5) Una de las siguientes NO es especifica para el Dx. de Insuf.cardiaca:


a) disnea paroxistica nocturna b) un 3o ruido c) una FEY< 40% d) edema periferico

6) Explique porque la fase 4 (pre-potencial) es fundamental para el funcionamiento de las celulas


automaticas:

7) El aleteo auricular tipo I posee un giro:


a) horario b) horario-antihorario c) antihorario

8) El aleteo auricular frecuentemente tiene una conduccion A-V:


a) 3 a 1 b)1 a 1 c) 4 a 1 d) 2 a 1

9) La velocidad de conduccion de un impulso se relaciona con:


a) la fase 2 b) la fase 0 c) la fase 3 d) la fase 4

10) Que entiende usted por hipertrofia ventricular no adaptativa:


Se produce dilatación con caída de FEYVI e insuficiencia cardiaca
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- El llenado ventricular rápido se desacelera cuando el gradiente de presión:
a) aumenta
b) persiste
c) no se modifica
d) ninguna de estas

2.- De estos factores cual es el más importante para que exista un llenado cardiaco normal:
a) el nodo sinusal
b) el nodo A-V
c) inotropismo
d) ninguna de estas

3.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 2.


Porque el nodo actúa como una especia de desacelerador del impulso eléctrico, dando el tiempo
suficiente para que exista la diastole (el llenado). Si no existiera este componente, la auricula y el
ventrículo se contrajeran al mismo tiempo.

4.- Una estenosis mitral apretada tiene un AVM de:


a) < 1.5 cm
b) 2 cm
c) entre 1.5 y 2 cm
d) ninguna de estas

5.- De acuerdo a esta área valvular es normal encontrar al inicio:


a) un IPIB
b) un RHY
c) un ápex fuera de la LMC
d) ninguna de estas

6.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 5.


Porque la estenosis mitral apretada debe ser menor a un 1 cm2.

7.- En una fibrilación auricular desaparece:


a) El ritmo irregular
b) las ondas F
c) el S3
d) el reforzamiento del retumbo

8.- En un flutter tipo 1 la conducción tiene un sentido:


a) horario
b) horario-antihorario
c) antihorario
d) ninguna de estas
9.- Mencione todos los componentes de la onomatopeya de Duroziez:
1. Un primer ruido brillante
2. Una sístole limpia
3. El II ruido duplicado por un chasquido de apertura mitral, que es seguido de un retumbo
(obstrucción al flujo sanguíneo por la válvula estrecha).
4. Termina con un refuerzo presistólico debido a la contracción auricular

Ru -> Retumbo
Ffff -> Soplo presistólico
Ta Ta -> Segundo ruido y chasquido de apertura mitral

10.- El soplo en la estenosis valvular aortica es:


a) crescendo
b) crescendo-decrescendo
c) telesistólico
d) ninguna de estas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- La onda e en el eco-Doppler corresponde a:
a) El llenado auricular
b) fase de relajación
c) la diástasis
d) ninguna de estas

2.- En el llenado ventricular la onda a auricular contribuye con un


a) 50%
b) 10%
c) 25-30%
d) no contribuye en nada

3.- La desaceleración de las hojas de la mitral en la diástole ocurre cuando la presión:


a) en la aurícula es mayor
b) cuando es menor
c) cuando se equilibra con la ventricular

4.- Menciones 3 características de la miocardiopatía hipertrófica:


1. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
2. Hipertrofia del septum
3. Cardiopatía hipertrófica asimétrica

Engrosamiento del septum y pared posterior


Masa general cardiaca incrementada
Relación e/a menor a 1
Obstrucción de tracto de salida del VI

5.- Mencione los componentes de la "triada ominosa" en la estenosis valvular aortica:


1. Síncope durante el ejercicio
2. Angina
3. Disnea

6.- En la onomatopeya de Duroziez el refuerzo telediastólico del soplo se debe a:


a) la PFD ventricular
b) una estenosis < 1 cm
c) la aurícula
d) todas estas

7.- En una estenosis valvular aortica un gradiente de 50 mmHg o más es indicativo de:
a) cirugía
b) buena evolución
c) uso de IECAS
d) b y c son correctas
&- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:
Características de la miocardiopatía dilatada:
1. Masa normal o disminuida
2. SIV adelgazado
3. Hipoquinesia global

Dilatación de VI Y AI
Función sístole a disminuida
Disminución de flujo anterogrado aortico
FEVI disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

9.- En una angina inestable según Branwald un paciente al le indica:


a) mal pronostico
b) necesidad de cirugía
c) a y b son correctas
d) ninguna es cierta

10.- Explique cómo se produce el complejo QS al EKG en un infarto de miocardio STEMI:


El tejido necrótico del tabique interventricular no transmite ningún impulso nervioso, por lo tanto, va a
haber ausencia del componente positivo R del complejo. La Q aparece porque al haber tejido isquémico
que no transmite impulso, se refleja como una “ventana” la pared ventricular contraria que no presenta
infarto, cuyo impulso se desplaza en dirección contraria a las derivaciones, por lo que va a ser negativa.
EXAMEN DE CARDIOLOGIA GRUPO D
1.- En una estenosis mitral apretada con síntomas como ortopnea y tos nocturna, al examen físico
puede encontrarse:
a) un lat par izg bajo
b) un apex desplazado
c) un soplo de IM
d) ninguna de estas

2.- Mencione 3 características de la miocardiopatía restrictiva:


Disfunción diastólica secundaria a aumento de rigidez ventricular, causas más comunes es sarcoidosis
hemocromatosis amiloidosis, función sistólica normal, paredes ventriculares no distensibles, disminución
del compliance, desarrolla HVPulmonar, puede ocasionar derrame pericárdico

3.- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:


Dilatación de VI Y AI, función sístole a disminuida, disminución de flujo anterógrado aórtico, FEVI
disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

4.- Explique porque en el aleteo auricular tipo / las ondas son negativas en D2-03 y V:
Debido a que las derivaciones mencionadas se encuentran en las partes inferiores del corazón, y el
impulso en dirección anti horaria se va alejando de ellas de forma centrípeta

5.- En una angina inestable las troponinas normales indican que:


a) no es ese el Dx
b) no se debe internar
c) tiene <mortalidad
d) ninguna de estas

6.- En un infarto agudo de miocardio con un Killip-Kimball 2 usted encuentra:


a) mortalidad elevada
b) alas de mariposa (RX)
c) crepitantes
d) todas estas

7.- Un ecocardiograma que indica "SIV y PP engrosados al doble de lo normal, masa aumentada y
aspiración hacia el septum de la valva mitral "no corresponde a una cardiopatía hipertensiva:
a) verdadero
b) falso

8.- "En un infarto NSTEMI el tiempo cuenta y se debe usar trombólisis para desobstruir la arteria en un
tiempo menor a las 4 horas de comenzado los síntomas"
a) verdadero
b) falso

9.- "En una estenosis mitral pura complicada con una FA y con un tamaño de aurícula izquierda por eco
de 45 mm no se debe cardiovertir la arritmia por ser ineficiente"
a) verdadero
b) falso

10.- Explique que es el efecto SAM y en que patología lo encuentra:


Systolic Anterior Motion. Desplazamiento de la porción distal de la valva anterior de la válvula mitral
hacia la obstrucción del tracto de salida del VI. Se ve en miocardiopatía hipertrófica
BANCO LECCIÓN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora

​ d) ninguna es correcta

En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas perifericos y una Fey de
65%, usted considera

a] que el paciente no está en insuficiencia cardiaca

b] que su disnea es extracardiaca

c] que esta en insuficiencia cardiaca diastolica

d] que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnostico

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

​d) ninguna de estas

El aleteo auriculat tipico presenta:

a) una conduccion horaria

b) una relacion A-V 4 a 1

c) ondas rapidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto

​ d) ninguna es correcta
La etiologia del aleteo auricular es:

a) una reentrada en el nodo A-V

b) la irritabilidad de un marcapaso ectopico

c) la elevacion de la fase 4 o prepotencial

​d) ninguna es correcta

PARALELO D

​Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) irregulares y rapidas

b) pequenas en voltaje

c) con una frecuencia alrededor de 500 por minuto

​ d) ninguna de estas

Las extrasistoles cardiacas:

a) no tienen pausa compensadora

b) solamente tienen periodo de acoplamiento

c) se originan en un foco ectopico

d) no producen sintomas

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica
Las extrasistoles cardiacas son latidos:

​ a) prematuros

b) extras

c) a mitad de camino entre QRS y QRS

d) todas estas

La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) que sea horario o antihorario

b) el nodo AV

c) el nodo sinusal

d) ninguna de estas

PARALELO C

Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionara:

a) un remodelado concentrico

​ b) una hipertrofia excentrica

c) una hipertrofia concentrica

d) una geometria normal

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​ d) todas estas
La triada ominosa en la estenosis valvular aortica esta compuesta de:

a) disnea

b) angor

c) cansancio

​ d) a y b son correctas

Cual de estas arritmias es mas frecuente en una estenosis mitral:

a) la extrasistolia ventricular

b) la taquicardia auricular paroxistica

​ c) la fibrilacion auricular

d) la fibrilacion ventricular

Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion
BANCO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

d) ninguna de estas

El crecimiento de la auricula izquierda en la miocardiopatia dilatada es dependiente de:

a) el aumento de la PFD ventricular

b) el aumento de la presion auricular

c) que el paciente todavia conserve ritmo sinusal

d) a y b son correctas

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora


d) ninguna es correcta

En una estenosis valvular aortica severa siempre:

a) se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda

b) no siempre cuando intervienen otras patologias

c) dilatacion ventricular izquierda

d) ninguna es correcta

En la enfermedad vascular coronaria por lo general:

a) la lesion se ubica en las zonas de acodadura o bifurcacion

b) existe una placa ateromatosa subyacente

c) el estado del endotelio es normal

​ d) a y b son correctas

Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:

a) agrandamiento del V. izquierdo

b) agrandamiento del V.derecho

c) agrandamiento de la auricula izquierda

d) b y c son correctos

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica


d] como alternativa a la clasificación estructural de ICC.

En la genesis de las arritmias que partes del potencial de accion se afectan:

a) el pre-potencial

b) la fase 0

c) la fase 3

d) todas estas

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

d) Ninguna de estas

PARALELO D

Los peptidos natriureticos me dan:

a) la misma informacion que las troponinas

b) la misma informacion que la PCR

​ c) informacion si hay estiramiento de tejidos cardiacos

d) todas estas

La proteina C reactiva y las citoquinas me indican:

a) riesgo cardiovascular en el paciente

b) pronostico

c) una aproximacion a la clase funcional del paciente

d) todas estas

Para tratar el remodelado hipertensivo que farmaco(s) es el mas apropiado:


a) los betabloqueantes

b) Los araII

c) los calcioantagonistas

d) los IECAS y los AraII

La angina en un paciente con insuficiencia aortica severa se debe a:

a) enfermedad ateromatosa coronaria

b) espasmo de una arteria coronaria

b) un posible infarto de miocardio

d) ninguna es correcta

En la insuficiencia valvular aortica los pulsos amplios se relacionan con:

a) el aumento de la presion diferencial del pulso

b) con la caida de la presion de perfusion coronaria

c) con el soplo de escape aortico

d) ninguna de estas

En la insuficiencia valvular mitral:

a) la auricula izquierda crece

b) el ventriculo izquierdo es normal

c) la PFD del ventriculo izquierdo aumenta

d) a y c son correctas

La contribucion de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%

b) 50%
c) 25 a 30%

d) 70%

El indice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a] > 15 mm

b] > 25 mm

c] < 10 mm

​d] ninguna de estas

La insuficiencia mitralpura representa :

a)un trastorno de llenado

​ b) una sobrecarga de volumen

c) una sobrecarga de presion

d) una sobrecarga mixta (presion y volumen)

Los betabloqueantes actuan en la hipertrofia ventricular:

a) depletando volumen

b) bloqueando receptores adrenergicos

c) bloqueando el Sistema RAA

d) desplazando el calcio intracelular

PARALELO C

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6
Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

​ a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball

d) ninguna de estas

En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de
troponinas T normales, usted

a] sospecha de una angina inestable

b] sospecha de un infarto e interna al paciente

​ c] piensa en una angina estable

d] interna al paciente y lo tromboliza

En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa

a] una sobrecarga de volumen

b] una sobrecarga de presion

c] una respuesta hipertrofica adaptativa

d] ninguna de estas

La Ley de La Place sirve para


a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​ d] ninguna de estas

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

​c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​d) todas estas

El remodelado concentrico se caracteriza por

a] tener un GPR aumentado

b] tener un GPR aumentado y una masa normal

c] tener un GPR normal y una masa aumentada

d] tener una masa y un GPR aumentados

Que metodo le da mas sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:

a) los rayos X

b) el electrocardiograma

c) la prueba de esfuerzo
​ d) el ecocardiograma

BANCO EXAMEN PRIMER PARCIAL

PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:

a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball


d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Las moleculas de adhesion son:

a) las responsables de destruir la cubierta de la placa

b) las que oxidan a las particulas LDL

c) las que reclutan monocitos

d) ninguna de estas

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

d) todas estas

Un IAM nonstemi se caracteriza por:


a) elevar solamente troponinas

b) requerir trombolisis dentro de las 6 horas

c) presentar un Qr en el EKG

​d) ninguna es correcta

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

​ b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6

PARALELO D

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada

​c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion
c) un intervalo P-R prolongado

​ d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q

En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

a) no ha existido respuesta hipertrofica

b) debe haber ocurrido un infarto

​ c) la hipertrofia ha sido insuficiente

d) corresponde a una hipertrofia excentrica

En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) usted diagnostica ICC sistolica

b) usted diagnostica una ICC sistolica moderada


​ c) su diagnostico es ICC diastolica

d) representa un valor normal

En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) la zona de isquemia

​ b) la zona de lesion

c) la zona necrotica

d) la zona entre tejido sano y la isquemia

Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los ultimos 15 dias, y que se acompana de disnea y nauseas:

a) corresponde a una angina de Prinzmetal

​ b) puede deberse a una angina inestable

c) parece ser una angina estable

d) puede ser tratado ambulatoriamente

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica

PARALELO E

Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

a) un complejo QS

b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas

d) ninguna de estas

En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) algo reducida

b) normal

c) dilatada

d) no se altera

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

d) todas estas

Una angina estable se caracteriza por:

a) presentar dolor en reposo

b) elevar troponinas

c) elevar solamente ck-Mb

d) ninguna de estas

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria


responsable:

a) la coronaria derecha

b) la circunfleja
c) la descendente posterior

​d) ninguna de estas

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

a] un radio de cavidad aumentado

b] paredes ventriculares adelgazadas

​ c] paredes ventriculares engrosadas

d] a y b son correctas

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia


ventricular.​ (FALSO)

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) los eosinofilos

b) los neutrofilos

​ c) los monocitos

d) todos estos

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo

b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso


Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

a) indica una sobrecarga de presion

b) constituye una hipertension grado 1

c) indica una sobrecarga de volumen

​ d) a y b son correctas

PARALELO G

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​ a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica

d] como alternativa a la clsificacion estructural de ICC.

Cuando considera usted que una respuesta hipertrofica no es adaptativa:

a) Cuando supera los 200 gramos

b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2

​ c) cuando los volumenes ventriculares se incrementan

d) ninguna es cierta

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas
Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:

a) existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente

b) existe una zona dudosa que no reviste importancia

c) se ubican deterioros leve a severos de la FEY

d) ninguna de estas

Las alteraciones isquemicas en D2, D3 y Vf corresponden al territorio:

​ a) irrigado por la coronaria derecha

b) irrigado por la coronaria izquierda

c) irrigado por la circunfleja

d) ninguna de estas

Una onda T alta acuminada y simetrica corresponde a:

a) una sobrecarga de presion

​ b) una isquemia subendocardica

c) una isquemia subepicardica

d) un infarto

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

​ d) Ninguna de estas
Una isquemia subepicardica se caracteriza por:

a) elevacion del segmento ST

b) infradesnivel del ST

​c) ondas T negativas y simetricas

d) ninguna de estas

En una angina inestable usted encuentra:

a) un mayor riesgo CV que en una estable

b) una placa que ya es vulnerable

c) una posibilidad de infarto elevada

d) todas estas

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

BANCO PRIMERA LECCIÓN


PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:


a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

​ b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

En la hipertrofia ventricular concentrica usted encuentra

a] una masa aumentada

b] un GPR normal o disminuido

c] una masa normal

​ d] una masa aumentada y un GPR aumentado

PARALELO D
Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada


​ c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

​ a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q


PARALELO E

La clasificacion de Killip-Kimball:

​ a) estratifica riesgo CV en el IAM

b) estratifica riesgo CV en la angina inestable

c) es mejor que la canadiense en angina inestable

d) evalua la disnea al esfuerzo

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:

a) la pared libre izquierda

b) el septum interventricular

​c) la pared libre derecha

d) la parte basal

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:

a) usando la clasificacion de Killip-Kimball

b) mediante la clasificacion de Braunwald

c) empleando la de TIMI

d) usando la de la Sociedad Canadiense

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

​ d) todas estas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo


b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso

PARALELO G

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

Un paciente con angina inestable, pero con buena funcion ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:

​ a) deberia operarse

b) deberia operarse solo si hace IC

c) solo deberia recibir farmacos

d) deberia operarse si hace arritmias

Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene dencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):

a) III-a-3

b) II-b-1

c) III-b-3

​ d) I-b-2

Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura este

sindrome se acompana de :
a) dolor en reposo

b) un EKG con elevacion del ST

c) un EKG con un Qr en derivaciones precordiales

​ d) ninguna de estas

El vector 2i de activacion ventricular significa:

a) la activacion del septum

b) la activacion de las zonas basales

c) la activacion de la pared ventricular derecha

​ d) ninguna de estas
BANCO CARDIOLOGÍA SEMESTRE A 2021

Paralelo C

Paralelo D

1. Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el
EKG para detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como
poder clasificar la hipertrofia
a. VERDADERO

b. FALSO

2. La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a. Ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b. Representa una respuesta normal ante un aumento en la presion arterial
c. Ocurre en los pacientes hipertensos
d. Es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e. NINGUNA ES VALIDA

3. Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia


ventricular izquierda:
a. Ondas R altas en v1-V2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg. En V5-V6
c. Eje electrico situado a + 90o
d. Altura de R <20 mm en derivacion D1

2. En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de


acuerdo a lo siguiente:
a. La deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b. Aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c. Es una complicacion que todo hipertenso presenta
d. A y b son correctas

3. La hipertension arterial, entidad muy frecuente puede siempre producir


una hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a. VERDADERO
b. Falso

4. Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el


remodelado:
a. Producen reversion del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional ii
d. Ninguna es correcta

5. Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a. Con escasa respuesta hipertrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con una respuesta hipertrofica exagerada
d. Todas con correctas

6. Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a. una FAC normal
b. una FEY reducida
c. una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas

7. En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor


de FAC escogeria:
a. Una FAC de 34%
b. Una de 29%
c. Una de 45%
d. Ninguna de estas

8. La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a. Auricula izquierda
b. Presiones wedge
c. Presion venosa sistémica
d. Solo a y b son correctas

9. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase


funcional se encuentra:
a. Clase 1
b. Clase 3
c. Clase c
d. Ninguna de estas

10. La corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia,


considera que es beneficioso?
a. VERDADERO
b. Falso

Paralelo E

EXAMEN:

1. En una hipertrofia ventricular excéntrica con GPR disminuido qué valor de FAC
escogería:
A. una FAC de 34%
B. una de 29%
C. una de 45%
D. ninguna de estas

2. La transmisión retrógrada de presiones izquierdas involucra:


a. aurícula izquierda
b. presiones Wedge
c. presion venosa sistémica
d. solo a y b son correctas

3. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin síntomas en que clase funcional se
encuentra:
a. clase 1
b. clase 3
c. clase c
d. ninguna de estas

4. La relajación ventricular retardada en la hipertension arterial produce:


a. presiones ventriculares disminuidas
b. VFD normal
c. llenado protodiastólico normal
d. ninguna de estas

5. la dilatacion de la cámara ventricular produce:


a. caída de la FEV
b. VFD disminuido
c. VFS aumentado
d. a y c son correctas

6. En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés parietal:


a. un valor de GPR aumentado
b. falta de aumento del espesor parietal
c. aumento del tamaño auricular izquierdo
d. todas estas

7. los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a. producen reversión del mismo
b. no sirven en el remodelado
c. si sirven si se usan en clase funcional 2
d. ninguna es correcta

8. Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:


a. con escasa respuesta hipertrófica
b. con ninguna respuesta hipertrófica
c. con una respuesta hipertrófica exagerada
d. todas son correctas

9. una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de:


a. una FAC normal
b. una FEV reducida
c. una FAV reducida
d. opciones b y c son correctas

10. la corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso ?
a. verdadero
b. falso
Paralelo F

1. En un remodelado concéntrico usted identifica para el diagnóstico


a. una masa aumentada
b. dimensiones en diastole y sistole aumentadas
c. un GPR normal
d. ninguna es correcta

2. La PFD ventriculares aumentadas en relacion con la auricula izquierda


a. producen un aumento de tamaño
b. no afectan su tamaño sino su presion media
c. producen un aumento en su presion
d. a y c son correctas

3. Que significa que un paciente con una Fracción de eyecion y un VFS normales
a. un daño subclínico en la contractilidad
b. un aumento en la PFD
c. un aumento en la presión auricular izquierda
d. presencia de un IAM anterior extensa
e. b y c son correctas

4. La insuficiencia cardiaca congestiva se origina en


a. una falla contractil primaria de la fibra miocardica
b. un estado congestivo por sobrecarga de volumen
c. un remodelado desaptativo ventricular
d. todas son correctas

5. Los betabloqueantes están indicados en la insuficiencia cardiaca


a. porque mejoran clase funcional
b. porque bloquean la accion de la angiotensina II
c. porque mejoran la fraccion de eyeccion
d. no se usan en insuficiencia cardiaca
e. a y c son correctas
6. Un paciente hipertenso cual(es) de estas caracteristics debe reunir para aseverar
que es portador de una cardiopatia hipertensiva
a. disnea de pequenos esfuerzos
b. ascitis libre
c. a la palpacion choque en cupula de bard
d. ingurgitacion yugular
e. todas esas
7. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente sospecha que este
tiene una ICC si usted encuentra
a. masa ventricular y GPR aumentados
b. masa normal y GPR aumentado
c. masa ventricular y GPR normal
d. masa aumentada y GPR reducido
8. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativas a una sobrecarga
de volumen en la cual existe aumento de tamaño de miocitos, depósitos de colágeno
intersticial un aumento en la masa total del corazon de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100
a. verdadero
b. falso
9. Cual es la importancia clinica de un remodelado ventricular
a. comprobar que se ha producido hipertrofia ventricular
b. correlacionar los datos encontrados con el ekg
c. nos permite predecir la aparicion de una insuficiencia cardiaca
d. ninguna de las anteriores
10. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando
a. el indice de lewis es >35 mm
b. existe a los rx un cono de la pulmonar prominente
c. hay aumento de la masa (eco) pero n del GPR
d. la onda R del ekg es alta en V1 V2 y la S profunda en V6

Paralelo G
PRIMERA LECCIÓN
1. Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda
b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT
c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)
d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

2. El eje medio ventricular:


a) se ubica entre +65o y +75o
b) puede ir de +110o hasta +- 0o
c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf
d) todas son correctas

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. La hipertrofia ventricular izquierda es:


a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion
b) un factor de riesgo independiente
c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica
d) a y b son correctas

5. Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:


a) el 1 y el 2s
b) el 2d y el 1
c) el vector 3
d) ninguno de estas
SEGUNDA LECCIÓN

1. En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
2. En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. Escoja verdadero o falso


En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida , PSAP
aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una hipertrofia
concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso

5. La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un
signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es


la arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
APORTE

La clasificacion de Killip-Kimball:
a) estratifica riesgo CV en el IAM
b) estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) es mejor que la canadiense en angina inestable
d) evalua la disnea al esfuerzo
Seleccione una:
a. b)

b. a)
c. d)
d. c)

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:


a) la pared libre izquierda
b) el septum interventricular
c) la pared libre derecha
d) la parte basal
Seleccione una:
a. d)
b. b)

c. c)
d. a)

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:


a) usando la clasificacion de Killip-Kimball
b) mediante la clasificacion de Braunwald
c) empleando la de TIMI
d) usando la de la Sociedad Canadiense
Seleccione una:
a. c)
b. b)
c. d)

d. a)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. b)
b. a)

c. d)
d. c)

Una angina inestable es un cuadro coronario que:


a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. a)
b. b)

c. c)
d. d)
Preguntas de cardio

1. ¿Cuál de las siguientes te ayuda al diagnóstico de la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de las anteriores

2. Mencione 3 características de la disfunción diastólica (ESCRIBIR)


˃ Fracción de eyección conservada
˃ Relación E/A menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración prolongado

3. En un ecodopler que esperas encontrar en un paciente con insuficiencia cardiaca


diastólica (ESCRIBIR)
˃ TRIV prolongado mayor a 100ms
˃ Relación E/A debe ser menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración (TDESC) debe de estar prolongado mayor a 250 ms
˃ Volumen de fin de diástole debe ser mayor de lo normal por aumento de la
contracción de la aurícula

4. El índice de MVI en un paciente con remodelado concéntrico como lo esperas


encontrar:
Respuesta: Normal

5. En el EKG tienes una onda T negativa simétrica lo cual es una indicación


Respuesta: Ninguna

6. Tienes una isquemia en la cara lateral alta, que derivaciones están alteradas
Respuesta: V5, V6

7. En un paciente con dolor anginoso a grandes esfuerzos tu esperas encontrar las


troponinas altas
Respuesta: Falso

8. En un paciente de geometría normal con hipertensión arterial, ¿Cuál es la


morbimortalidad?
Respuesta: 1%

9. En la Ley de Laplace que se sobrepone al aumento del espesor parietal


Respuesta: Hipertrofia ventricular
Preguntas de cardio

10. En un paciente con diámetro ventricular de 62 mm y un espesor de PP de 11 mm


¿Cuál de estos es el GPR?
Respuesta: 0.35 (formula es PP x 2 / VID)

11. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y
que ha aumentado en frecuencia últimamente corresponde a:
Respuesta: Una angina inestable

12. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de


septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

13. En el estudio del llenado, por diastasis se entiende


Respuesta: Ninguna de estas

14. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

15. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como
Respuesta: Lesión subendocárdica o ninguna

16. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una Fey de 60% y un SIV de 12 es
diagnóstico de
Respuesta: HV concéntrica

17. Para el diagnóstico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole


Respuesta: <97 ml/m2

18. El aumento del espesor de la pared ventricular altera


Respuesta: Todas estas (La contracción auricular, el volumen sistólico, la PFD)

19. ¿Cuál de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo?


Respuesta: Otros

20. La rigidez de la pared ventricular altera la relajación que pasa a medir


Respuesta: <90 ms

21. ¿Qué es el tiempo de desaceleración del flujo?


Respuesta: Ninguna de estas (La repieción de la aurícula, su vaciamiento, la relajación)

22. ¿Cuánto mide este tiempo?


Respuesta 150 a 250 ms

23. El concepto de insuficiencia cardiaca diastólica que requisitos debe reunir


(ESCRIBIR)
Respuesta:
˃ La fracción de eyección normal: 50-75%
˃ Volumen de fin de diástole (VFD) normal: 128-140ml
˃ AI (tamaño de la aurícula izquierda) hasta 40ml
˃ Presión sistólica pulmonar normal (BSAP) hasta 20ml
Preguntas de cardio

24. ¿Qué significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso?


(ESCRIBIR)
Respuesta: La microalbuminuria es un factor que nos indica daño relevante y subclínico
y esta relacionado al incremento de la edad del paciente y otros factores de riesgo vascular

25. Usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado
Respuesta: >3 mg/L

26. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD ¿Cuál
de estos tiene los valores más altos de péptidos natriuréticos?
Respuesta: El primero

27. ¿Qué valor de péptido natriurético casi descartaría un diagnóstico de ICC?


Respuesta: <100 pg/ml

28. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusión del vaso
Respuesta: Sub-total

29. En una placa ateromatosa se encuentra


Respuesta: Todas las anteriores (Células musculares lisas, monocitos, lípidos y citokinas)

30. Un llenado ventricular optimo depende de


Respuesta: La relajación

31. En relación con la pregunta 1 (en este caso la 30) el gradiente A-V debe ser
Respuesta: Aumentado

32. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión intraventricular debe
estar:
Respuesta: Disminuida

33. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se
irradia al brazo izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las
troponinas
Respuesta: Falso

34. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de


isquemia en relación al sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

35. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la


produce
Respuesta: El vector 2D

36. El indicador de riesgo aterogénico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

37. Para calcular el teste HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide
para
Respuesta: 405
Preguntas de cardio

38. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

39. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpkm

40. Para un llenado ventricular óptimo es necesario:


Respuesta: La relajación

41. Lo que se eleva en la angina ingeniosa


Respuesta PCR

42. Valor de la resta de colesterol HDL


Respuesta: >130

43. El radio aumentado, aumenta el consumo de oxigeno y siempre produce hipertrofia


ventricular
Respuesta: Falso

44. En pacientes con hipertrofia y obesidad con índice aterogénico negativo, tiene riesgo
cardiovascular negativo
Respuesta: Negativo

45. Masa normal, aumento de grosor parietal


Respuesta: Ninguna
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:

a) verdadero b) falso

Retroalimentación

El eje medio ventricular:

a) se ubica entre +65o y +75o

b) puede ir de +110o hasta +- 0o

c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf

d) todas son correctas

Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:

a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda

b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT

c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)

d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

La hipertrofia ventricular izquierda es:

a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion

b) un factor de riesgo independiente

c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica

d) a y b son correctas

Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:

a) el 1 y el 2s

b) el 2d y el 1

c) el vector 3

d) ninguno de estas
En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:

a) en que bloquean a la angiotensina II

b) en que bloquean a la angiotensina I

c) en que bloquean a la norepinefrina

d) todas son correctas

En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:

a) calcioantagonistas

b) IECAS+ARA II

c) hidroclorotiazidas

d) IECAS

e) digital

La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad


produce:

a) verdadero b) falso

La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa

que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un signo


anterogrado de ICC.

a) verdadero b) falso
BANCO CARDIOLOGÍA SEMESTRE A 2021

Paralelo C

Paralelo D

1. Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el
EKG para detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como
poder clasificar la hipertrofia
a. VERDADERO

b. FALSO

2. La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a. Ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b. Representa una respuesta normal ante un aumento en la presion arterial
c. Ocurre en los pacientes hipertensos
d. Es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e. NINGUNA ES VALIDA

3. Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia


ventricular izquierda:
a. Ondas R altas en v1-V2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg. En V5-V6
c. Eje electrico situado a + 90o
d. Altura de R <20 mm en derivacion D1

2. En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de


acuerdo a lo siguiente:
a. La deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b. Aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c. Es una complicacion que todo hipertenso presenta
d. A y b son correctas

3. La hipertension arterial, entidad muy frecuente puede siempre producir


una hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a. VERDADERO
b. Falso

4. Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el


remodelado:
a. Producen reversion del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional ii
d. Ninguna es correcta

5. Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a. Con escasa respuesta hipertrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con una respuesta hipertrofica exagerada
d. Todas con correctas

6. Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a. una FAC normal
b. una FEY reducida
c. una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas

7. En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor


de FAC escogeria:
a. Una FAC de 34%
b. Una de 29%
c. Una de 45%
d. Ninguna de estas

8. La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a. Auricula izquierda
b. Presiones wedge
c. Presion venosa sistémica
d. Solo a y b son correctas

9. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase


funcional se encuentra:
a. Clase 1
b. Clase 3
c. Clase c
d. Ninguna de estas

10. La corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia,


considera que es beneficioso?
a. VERDADERO
b. Falso

Paralelo E

EXAMEN:

1. En una hipertrofia ventricular excéntrica con GPR disminuido qué valor de FAC
escogería:
A. una FAC de 34%
B. una de 29%
C. una de 45%
D. ninguna de estas

2. La transmisión retrógrada de presiones izquierdas involucra:


a. aurícula izquierda
b. presiones Wedge
c. presion venosa sistémica
d. solo a y b son correctas

3. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin síntomas en que clase funcional se
encuentra:
a. clase 1
b. clase 3
c. clase c
d. ninguna de estas

4. La relajación ventricular retardada en la hipertension arterial produce:


a. presiones ventriculares disminuidas
b. VFD normal
c. llenado protodiastólico normal
d. ninguna de estas

5. la dilatacion de la cámara ventricular produce:


a. caída de la FEV
b. VFD disminuido
c. VFS aumentado
d. a y c son correctas

6. En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés parietal:


a. un valor de GPR aumentado
b. falta de aumento del espesor parietal
c. aumento del tamaño auricular izquierdo
d. todas estas

7. los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a. producen reversión del mismo
b. no sirven en el remodelado
c. si sirven si se usan en clase funcional 2
d. ninguna es correcta

8. Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:


a. con escasa respuesta hipertrófica
b. con ninguna respuesta hipertrófica
c. con una respuesta hipertrófica exagerada
d. todas son correctas

9. una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de:


a. una FAC normal
b. una FEV reducida
c. una FAV reducida
d. opciones b y c son correctas

10. la corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso ?
a. verdadero
b. falso
Paralelo F

1. En un remodelado concéntrico usted identifica para el diagnóstico


a. una masa aumentada
b. dimensiones en diastole y sistole aumentadas
c. un GPR normal
d. ninguna es correcta

2. La PFD ventriculares aumentadas en relacion con la auricula izquierda


a. producen un aumento de tamaño
b. no afectan su tamaño sino su presion media
c. producen un aumento en su presion
d. a y c son correctas

3. Que significa que un paciente con una Fracción de eyecion y un VFS normales
a. un daño subclínico en la contractilidad
b. un aumento en la PFD
c. un aumento en la presión auricular izquierda
d. presencia de un IAM anterior extensa
e. b y c son correctas

4. La insuficiencia cardiaca congestiva se origina en


a. una falla contractil primaria de la fibra miocardica
b. un estado congestivo por sobrecarga de volumen
c. un remodelado desaptativo ventricular
d. todas son correctas

5. Los betabloqueantes están indicados en la insuficiencia cardiaca


a. porque mejoran clase funcional
b. porque bloquean la accion de la angiotensina II
c. porque mejoran la fraccion de eyeccion
d. no se usan en insuficiencia cardiaca
e. a y c son correctas
6. Un paciente hipertenso cual(es) de estas caracteristics debe reunir para aseverar
que es portador de una cardiopatia hipertensiva
a. disnea de pequenos esfuerzos
b. ascitis libre
c. a la palpacion choque en cupula de bard
d. ingurgitacion yugular
e. todas esas
7. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente sospecha que este
tiene una ICC si usted encuentra
a. masa ventricular y GPR aumentados
b. masa normal y GPR aumentado
c. masa ventricular y GPR normal
d. masa aumentada y GPR reducido
8. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativas a una sobrecarga
de volumen en la cual existe aumento de tamaño de miocitos, depósitos de colágeno
intersticial un aumento en la masa total del corazon de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100
a. verdadero
b. falso
9. Cual es la importancia clinica de un remodelado ventricular
a. comprobar que se ha producido hipertrofia ventricular
b. correlacionar los datos encontrados con el ekg
c. nos permite predecir la aparicion de una insuficiencia cardiaca
d. ninguna de las anteriores
10. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando
a. el indice de lewis es >35 mm
b. existe a los rx un cono de la pulmonar prominente
c. hay aumento de la masa (eco) pero n del GPR
d. la onda R del ekg es alta en V1 V2 y la S profunda en V6

Paralelo G
PRIMERA LECCIÓN
1. Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda
b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT
c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)
d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

2. El eje medio ventricular:


a) se ubica entre +65o y +75o
b) puede ir de +110o hasta +- 0o
c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf
d) todas son correctas

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. La hipertrofia ventricular izquierda es:


a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion
b) un factor de riesgo independiente
c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica
d) a y b son correctas

5. Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:


a) el 1 y el 2s
b) el 2d y el 1
c) el vector 3
d) ninguno de estas
SEGUNDA LECCIÓN

1. En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
2. En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. Escoja verdadero o falso


En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida , PSAP
aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una hipertrofia
concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso

5. La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un
signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es


la arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
APORTE

La clasificacion de Killip-Kimball:
a) estratifica riesgo CV en el IAM
b) estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) es mejor que la canadiense en angina inestable
d) evalua la disnea al esfuerzo
Seleccione una:
a. b)

b. a)
c. d)
d. c)

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:


a) la pared libre izquierda
b) el septum interventricular
c) la pared libre derecha
d) la parte basal
Seleccione una:
a. d)
b. b)

c. c)
d. a)

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:


a) usando la clasificacion de Killip-Kimball
b) mediante la clasificacion de Braunwald
c) empleando la de TIMI
d) usando la de la Sociedad Canadiense
Seleccione una:
a. c)
b. b)
c. d)

d. a)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. b)
b. a)

c. d)
d. c)

Una angina inestable es un cuadro coronario que:


a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. a)
b. b)

c. c)
d. d)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La relajación ventricular retardada en la hipertensión arterial produce:


a) presiones ventriculares disminuidas
b) VFD normal
c) llenado protodiastolico normal
d) ninguna de estas

a. b)

b. d)

c. c)

d. a)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La dilatación de la cámara ventricular produce:


a) caída de la FEY
b) VFD disminuido
c) VFS aumentado
d) a y c son correctas

a. c)

b. a)

c. d)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés


parietal:
a) un valor de GPR aumentado
b) falta de aumento del espesor parietal
c) aumento del tamaño auricular izquierdo
d) todas estas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la


arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada básicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tensión arterial sistólica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por depósito de lípidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

D La fase 4 de las celulas automaticas se llama tambien:


a) repolarización b) meseta c) despolarización d) prepotencial

2) La pausa compensadora posterior a una extrasistole sirve para evitar:


a) ofra extrasistole b) el fenomeno RT c) compensar el llenado d) ninguna de estas

3) En la fase 3 del potencial de accion penetra a la celula:


a) calcio b) potasio c) sodio d) ninguna de estas

4) Explique su respuesta a la pregunta 3:


En la fase 3 hay un periodo refractario relativo. Se abren los canales rápidos de K, hay movimiento rápido
de K hacia el exterior, lo que provoca una hiperpolarización de la membrana.

5) La respuesta ventricular en una FA depende de:


a) el tono vagal b) el tono simpatico c) el nodo A-V d) todas son correctas

6) El tratamiento mas eficaz y de primera opcion en el aleteo auricular es:


a) farmacologico b) quirurgico c) electrico d) ninguna de estas

7) "Los peptidos natriureticos se liberan cuando hay dilatacion auricular o ventricular pero no se
relacionan con la clase funcional del paciente"
a) verdadero b) falso

8) "Un individuo que camina 1 Km en plano y presenta disnea se encuentra en clase funcional III de la
NYHA"
a) verdadero b) falso

9) La insuficiencia cardiaca en estadio A presenta:


a) sintomas ligeros b)factores de riesgo c) sintomas severos d) ninguna de estas

10) En una cardiopatia hipertensiva usted puede encontrar:


a) HVI al EKG b) masa del VI aumentada c) FEYVI normal d) todas ciertas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

1) Los indapamidicos (Natrilix ) son drogas diureticas que:


a) no afectan los lípidos b) no afectan glucosa c) regresan la HVI d) todas ciertas

2)En una HVI excentrica usted encuentra:


a) SIV y PP normales b) una FEY normal c) volumenes aumentados d) a y c
correctas

3) Un impulso electrico que circula inmediatamente despues del anterior se conduce:


a) con aberrancia b) normalmente c) no se conduce d) a y c son correctas

4) Explique la opcion que escojio en la pregunta 3:

5) Una de las siguientes NO es especifica para el Dx. de Insuf.cardiaca:


a) disnea paroxistica nocturna b) un 3o ruido c) una FEY< 40% d) edema periferico

6) Explique porque la fase 4 (pre-potencial) es fundamental para el funcionamiento de las celulas


automaticas:

7) El aleteo auricular tipo I posee un giro:


a) horario b) horario-antihorario c) antihorario

8) El aleteo auricular frecuentemente tiene una conduccion A-V:


a) 3 a 1 b)1 a 1 c) 4 a 1 d) 2 a 1

9) La velocidad de conduccion de un impulso se relaciona con:


a) la fase 2 b) la fase 0 c) la fase 3 d) la fase 4

10) Que entiende usted por hipertrofia ventricular no adaptativa:


Se produce dilatación con caída de FEYVI e insuficiencia cardiaca
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- El llenado ventricular rápido se desacelera cuando el gradiente de presión:
a) aumenta
b) persiste
c) no se modifica
d) ninguna de estas

2.- De estos factores cual es el más importante para que exista un llenado cardiaco normal:
a) el nodo sinusal
b) el nodo A-V
c) inotropismo
d) ninguna de estas

3.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 2.


Porque el nodo actúa como una especia de desacelerador del impulso eléctrico, dando el tiempo
suficiente para que exista la diastole (el llenado). Si no existiera este componente, la auricula y el
ventrículo se contrajeran al mismo tiempo.

4.- Una estenosis mitral apretada tiene un AVM de:


a) < 1.5 cm
b) 2 cm
c) entre 1.5 y 2 cm
d) ninguna de estas

5.- De acuerdo a esta área valvular es normal encontrar al inicio:


a) un IPIB
b) un RHY
c) un ápex fuera de la LMC
d) ninguna de estas

6.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 5.


Porque la estenosis mitral apretada debe ser menor a un 1 cm2.

7.- En una fibrilación auricular desaparece:


a) El ritmo irregular
b) las ondas F
c) el S3
d) el reforzamiento del retumbo

8.- En un flutter tipo 1 la conducción tiene un sentido:


a) horario
b) horario-antihorario
c) antihorario
d) ninguna de estas
9.- Mencione todos los componentes de la onomatopeya de Duroziez:
1. Un primer ruido brillante
2. Una sístole limpia
3. El II ruido duplicado por un chasquido de apertura mitral, que es seguido de un retumbo
(obstrucción al flujo sanguíneo por la válvula estrecha).
4. Termina con un refuerzo presistólico debido a la contracción auricular

Ru -> Retumbo
Ffff -> Soplo presistólico
Ta Ta -> Segundo ruido y chasquido de apertura mitral

10.- El soplo en la estenosis valvular aortica es:


a) crescendo
b) crescendo-decrescendo
c) telesistólico
d) ninguna de estas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- La onda e en el eco-Doppler corresponde a:
a) El llenado auricular
b) fase de relajación
c) la diástasis
d) ninguna de estas

2.- En el llenado ventricular la onda a auricular contribuye con un


a) 50%
b) 10%
c) 25-30%
d) no contribuye en nada

3.- La desaceleración de las hojas de la mitral en la diástole ocurre cuando la presión:


a) en la aurícula es mayor
b) cuando es menor
c) cuando se equilibra con la ventricular

4.- Menciones 3 características de la miocardiopatía hipertrófica:


1. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
2. Hipertrofia del septum
3. Cardiopatía hipertrófica asimétrica

Engrosamiento del septum y pared posterior


Masa general cardiaca incrementada
Relación e/a menor a 1
Obstrucción de tracto de salida del VI

5.- Mencione los componentes de la "triada ominosa" en la estenosis valvular aortica:


1. Síncope durante el ejercicio
2. Angina
3. Disnea

6.- En la onomatopeya de Duroziez el refuerzo telediastólico del soplo se debe a:


a) la PFD ventricular
b) una estenosis < 1 cm
c) la aurícula
d) todas estas

7.- En una estenosis valvular aortica un gradiente de 50 mmHg o más es indicativo de:
a) cirugía
b) buena evolución
c) uso de IECAS
d) b y c son correctas
&- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:
Características de la miocardiopatía dilatada:
1. Masa normal o disminuida
2. SIV adelgazado
3. Hipoquinesia global

Dilatación de VI Y AI
Función sístole a disminuida
Disminución de flujo anterogrado aortico
FEVI disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

9.- En una angina inestable según Branwald un paciente al le indica:


a) mal pronostico
b) necesidad de cirugía
c) a y b son correctas
d) ninguna es cierta

10.- Explique cómo se produce el complejo QS al EKG en un infarto de miocardio STEMI:


El tejido necrótico del tabique interventricular no transmite ningún impulso nervioso, por lo tanto, va a
haber ausencia del componente positivo R del complejo. La Q aparece porque al haber tejido isquémico
que no transmite impulso, se refleja como una “ventana” la pared ventricular contraria que no presenta
infarto, cuyo impulso se desplaza en dirección contraria a las derivaciones, por lo que va a ser negativa.
EXAMEN DE CARDIOLOGIA GRUPO D
1.- En una estenosis mitral apretada con síntomas como ortopnea y tos nocturna, al examen físico
puede encontrarse:
a) un lat par izg bajo
b) un apex desplazado
c) un soplo de IM
d) ninguna de estas

2.- Mencione 3 características de la miocardiopatía restrictiva:


Disfunción diastólica secundaria a aumento de rigidez ventricular, causas más comunes es sarcoidosis
hemocromatosis amiloidosis, función sistólica normal, paredes ventriculares no distensibles, disminución
del compliance, desarrolla HVPulmonar, puede ocasionar derrame pericárdico

3.- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:


Dilatación de VI Y AI, función sístole a disminuida, disminución de flujo anterógrado aórtico, FEVI
disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

4.- Explique porque en el aleteo auricular tipo / las ondas son negativas en D2-03 y V:
Debido a que las derivaciones mencionadas se encuentran en las partes inferiores del corazón, y el
impulso en dirección anti horaria se va alejando de ellas de forma centrípeta

5.- En una angina inestable las troponinas normales indican que:


a) no es ese el Dx
b) no se debe internar
c) tiene <mortalidad
d) ninguna de estas

6.- En un infarto agudo de miocardio con un Killip-Kimball 2 usted encuentra:


a) mortalidad elevada
b) alas de mariposa (RX)
c) crepitantes
d) todas estas

7.- Un ecocardiograma que indica "SIV y PP engrosados al doble de lo normal, masa aumentada y
aspiración hacia el septum de la valva mitral "no corresponde a una cardiopatía hipertensiva:
a) verdadero
b) falso

8.- "En un infarto NSTEMI el tiempo cuenta y se debe usar trombólisis para desobstruir la arteria en un
tiempo menor a las 4 horas de comenzado los síntomas"
a) verdadero
b) falso

9.- "En una estenosis mitral pura complicada con una FA y con un tamaño de aurícula izquierda por eco
de 45 mm no se debe cardiovertir la arritmia por ser ineficiente"
a) verdadero
b) falso

10.- Explique que es el efecto SAM y en que patología lo encuentra:


Systolic Anterior Motion. Desplazamiento de la porción distal de la valva anterior de la válvula mitral
hacia la obstrucción del tracto de salida del VI. Se ve en miocardiopatía hipertrófica
BANCO LECCIÓN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora

​ d) ninguna es correcta

En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas perifericos y una Fey de
65%, usted considera

a] que el paciente no está en insuficiencia cardiaca

b] que su disnea es extracardiaca

c] que esta en insuficiencia cardiaca diastolica

d] que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnostico

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

​d) ninguna de estas

El aleteo auriculat tipico presenta:

a) una conduccion horaria

b) una relacion A-V 4 a 1

c) ondas rapidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto

​ d) ninguna es correcta
La etiologia del aleteo auricular es:

a) una reentrada en el nodo A-V

b) la irritabilidad de un marcapaso ectopico

c) la elevacion de la fase 4 o prepotencial

​d) ninguna es correcta

PARALELO D

​Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) irregulares y rapidas

b) pequenas en voltaje

c) con una frecuencia alrededor de 500 por minuto

​ d) ninguna de estas

Las extrasistoles cardiacas:

a) no tienen pausa compensadora

b) solamente tienen periodo de acoplamiento

c) se originan en un foco ectopico

d) no producen sintomas

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica
Las extrasistoles cardiacas son latidos:

​ a) prematuros

b) extras

c) a mitad de camino entre QRS y QRS

d) todas estas

La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) que sea horario o antihorario

b) el nodo AV

c) el nodo sinusal

d) ninguna de estas

PARALELO C

Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionara:

a) un remodelado concentrico

​ b) una hipertrofia excentrica

c) una hipertrofia concentrica

d) una geometria normal

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​ d) todas estas
La triada ominosa en la estenosis valvular aortica esta compuesta de:

a) disnea

b) angor

c) cansancio

​ d) a y b son correctas

Cual de estas arritmias es mas frecuente en una estenosis mitral:

a) la extrasistolia ventricular

b) la taquicardia auricular paroxistica

​ c) la fibrilacion auricular

d) la fibrilacion ventricular

Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion
BANCO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

d) ninguna de estas

El crecimiento de la auricula izquierda en la miocardiopatia dilatada es dependiente de:

a) el aumento de la PFD ventricular

b) el aumento de la presion auricular

c) que el paciente todavia conserve ritmo sinusal

d) a y b son correctas

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora


d) ninguna es correcta

En una estenosis valvular aortica severa siempre:

a) se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda

b) no siempre cuando intervienen otras patologias

c) dilatacion ventricular izquierda

d) ninguna es correcta

En la enfermedad vascular coronaria por lo general:

a) la lesion se ubica en las zonas de acodadura o bifurcacion

b) existe una placa ateromatosa subyacente

c) el estado del endotelio es normal

​ d) a y b son correctas

Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:

a) agrandamiento del V. izquierdo

b) agrandamiento del V.derecho

c) agrandamiento de la auricula izquierda

d) b y c son correctos

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica


d] como alternativa a la clasificación estructural de ICC.

En la genesis de las arritmias que partes del potencial de accion se afectan:

a) el pre-potencial

b) la fase 0

c) la fase 3

d) todas estas

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

d) Ninguna de estas

PARALELO D

Los peptidos natriureticos me dan:

a) la misma informacion que las troponinas

b) la misma informacion que la PCR

​ c) informacion si hay estiramiento de tejidos cardiacos

d) todas estas

La proteina C reactiva y las citoquinas me indican:

a) riesgo cardiovascular en el paciente

b) pronostico

c) una aproximacion a la clase funcional del paciente

d) todas estas

Para tratar el remodelado hipertensivo que farmaco(s) es el mas apropiado:


a) los betabloqueantes

b) Los araII

c) los calcioantagonistas

d) los IECAS y los AraII

La angina en un paciente con insuficiencia aortica severa se debe a:

a) enfermedad ateromatosa coronaria

b) espasmo de una arteria coronaria

b) un posible infarto de miocardio

d) ninguna es correcta

En la insuficiencia valvular aortica los pulsos amplios se relacionan con:

a) el aumento de la presion diferencial del pulso

b) con la caida de la presion de perfusion coronaria

c) con el soplo de escape aortico

d) ninguna de estas

En la insuficiencia valvular mitral:

a) la auricula izquierda crece

b) el ventriculo izquierdo es normal

c) la PFD del ventriculo izquierdo aumenta

d) a y c son correctas

La contribucion de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%

b) 50%
c) 25 a 30%

d) 70%

El indice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a] > 15 mm

b] > 25 mm

c] < 10 mm

​d] ninguna de estas

La insuficiencia mitralpura representa :

a)un trastorno de llenado

​ b) una sobrecarga de volumen

c) una sobrecarga de presion

d) una sobrecarga mixta (presion y volumen)

Los betabloqueantes actuan en la hipertrofia ventricular:

a) depletando volumen

b) bloqueando receptores adrenergicos

c) bloqueando el Sistema RAA

d) desplazando el calcio intracelular

PARALELO C

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6
Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

​ a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball

d) ninguna de estas

En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de
troponinas T normales, usted

a] sospecha de una angina inestable

b] sospecha de un infarto e interna al paciente

​ c] piensa en una angina estable

d] interna al paciente y lo tromboliza

En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa

a] una sobrecarga de volumen

b] una sobrecarga de presion

c] una respuesta hipertrofica adaptativa

d] ninguna de estas

La Ley de La Place sirve para


a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​ d] ninguna de estas

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

​c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​d) todas estas

El remodelado concentrico se caracteriza por

a] tener un GPR aumentado

b] tener un GPR aumentado y una masa normal

c] tener un GPR normal y una masa aumentada

d] tener una masa y un GPR aumentados

Que metodo le da mas sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:

a) los rayos X

b) el electrocardiograma

c) la prueba de esfuerzo
​ d) el ecocardiograma

BANCO EXAMEN PRIMER PARCIAL

PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:

a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball


d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Las moleculas de adhesion son:

a) las responsables de destruir la cubierta de la placa

b) las que oxidan a las particulas LDL

c) las que reclutan monocitos

d) ninguna de estas

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

d) todas estas

Un IAM nonstemi se caracteriza por:


a) elevar solamente troponinas

b) requerir trombolisis dentro de las 6 horas

c) presentar un Qr en el EKG

​d) ninguna es correcta

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

​ b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6

PARALELO D

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada

​c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion
c) un intervalo P-R prolongado

​ d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q

En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

a) no ha existido respuesta hipertrofica

b) debe haber ocurrido un infarto

​ c) la hipertrofia ha sido insuficiente

d) corresponde a una hipertrofia excentrica

En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) usted diagnostica ICC sistolica

b) usted diagnostica una ICC sistolica moderada


​ c) su diagnostico es ICC diastolica

d) representa un valor normal

En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) la zona de isquemia

​ b) la zona de lesion

c) la zona necrotica

d) la zona entre tejido sano y la isquemia

Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los ultimos 15 dias, y que se acompana de disnea y nauseas:

a) corresponde a una angina de Prinzmetal

​ b) puede deberse a una angina inestable

c) parece ser una angina estable

d) puede ser tratado ambulatoriamente

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica

PARALELO E

Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

a) un complejo QS

b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas

d) ninguna de estas

En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) algo reducida

b) normal

c) dilatada

d) no se altera

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

d) todas estas

Una angina estable se caracteriza por:

a) presentar dolor en reposo

b) elevar troponinas

c) elevar solamente ck-Mb

d) ninguna de estas

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria


responsable:

a) la coronaria derecha

b) la circunfleja
c) la descendente posterior

​d) ninguna de estas

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

a] un radio de cavidad aumentado

b] paredes ventriculares adelgazadas

​ c] paredes ventriculares engrosadas

d] a y b son correctas

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia


ventricular.​ (FALSO)

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) los eosinofilos

b) los neutrofilos

​ c) los monocitos

d) todos estos

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo

b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso


Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

a) indica una sobrecarga de presion

b) constituye una hipertension grado 1

c) indica una sobrecarga de volumen

​ d) a y b son correctas

PARALELO G

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​ a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica

d] como alternativa a la clsificacion estructural de ICC.

Cuando considera usted que una respuesta hipertrofica no es adaptativa:

a) Cuando supera los 200 gramos

b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2

​ c) cuando los volumenes ventriculares se incrementan

d) ninguna es cierta

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas
Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:

a) existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente

b) existe una zona dudosa que no reviste importancia

c) se ubican deterioros leve a severos de la FEY

d) ninguna de estas

Las alteraciones isquemicas en D2, D3 y Vf corresponden al territorio:

​ a) irrigado por la coronaria derecha

b) irrigado por la coronaria izquierda

c) irrigado por la circunfleja

d) ninguna de estas

Una onda T alta acuminada y simetrica corresponde a:

a) una sobrecarga de presion

​ b) una isquemia subendocardica

c) una isquemia subepicardica

d) un infarto

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

​ d) Ninguna de estas
Una isquemia subepicardica se caracteriza por:

a) elevacion del segmento ST

b) infradesnivel del ST

​c) ondas T negativas y simetricas

d) ninguna de estas

En una angina inestable usted encuentra:

a) un mayor riesgo CV que en una estable

b) una placa que ya es vulnerable

c) una posibilidad de infarto elevada

d) todas estas

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

BANCO PRIMERA LECCIÓN


PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:


a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

​ b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

En la hipertrofia ventricular concentrica usted encuentra

a] una masa aumentada

b] un GPR normal o disminuido

c] una masa normal

​ d] una masa aumentada y un GPR aumentado

PARALELO D
Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada


​ c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

​ a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q


PARALELO E

La clasificacion de Killip-Kimball:

​ a) estratifica riesgo CV en el IAM

b) estratifica riesgo CV en la angina inestable

c) es mejor que la canadiense en angina inestable

d) evalua la disnea al esfuerzo

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:

a) la pared libre izquierda

b) el septum interventricular

​c) la pared libre derecha

d) la parte basal

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:

a) usando la clasificacion de Killip-Kimball

b) mediante la clasificacion de Braunwald

c) empleando la de TIMI

d) usando la de la Sociedad Canadiense

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

​ d) todas estas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo


b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso

PARALELO G

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

Un paciente con angina inestable, pero con buena funcion ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:

​ a) deberia operarse

b) deberia operarse solo si hace IC

c) solo deberia recibir farmacos

d) deberia operarse si hace arritmias

Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene dencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):

a) III-a-3

b) II-b-1

c) III-b-3

​ d) I-b-2

Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura este

sindrome se acompana de :
a) dolor en reposo

b) un EKG con elevacion del ST

c) un EKG con un Qr en derivaciones precordiales

​ d) ninguna de estas

El vector 2i de activacion ventricular significa:

a) la activacion del septum

b) la activacion de las zonas basales

c) la activacion de la pared ventricular derecha

​ d) ninguna de estas
1. En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

el 2D

2. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

de una FEY reducida

3. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) una relación E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultación

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

4. Una angina inestable puede presentarse:

a) después de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga ángor

c) en reposo

d) a y c son correctas

5. Como distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

por las enzimas

6. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

la hipertrofia ha sido insuficiente

7. En un paciente en ICC con una fracción de eyección en 50%:

su diagnóstico es ICC diastólica

8. Un infarto no Q se caracteriza por:

una depresión persistente del ST

9. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

la zona de lesión

10. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y nauseas:

puede deberse a una angina inestable

11. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es

remodelado concéntrico
En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

A. algo reducida
B. normal
C. dilatada
D. no se altera

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia ventricular.

Seleccione una:

Falso

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

A. la coronaria derecha
B. la circunfleja
C. la descendente posterior
D. ninguna de estas

Oclusión de la descendente anterior proximal:


EKG con elevación del ST en derivaciones V1-V5

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

A. un radio de cavidad aumentado


B. paredes ventriculares adelgazadas
C. paredes ventriculares engrosadas
D. a y b son correctas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

A. aparece en esfuerzos y calma con reposo


B. es causada basicamente por vasoespasmo
C. es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
D. ocluye la totalidad del vaso

Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

A. indica una sobrecarga de presión


B. constituye una hipertensión grado 1
C. indica una sobrecarga de volumen
D. a y b son correctas

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

A. puramente obstructiva
B. inflamatoria
C. causada por depósito de lípidos
D. todas estas
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

A. un complejo QS
B. un complejo Qr
C. ondas T altas y simetricas
D. ninguna de estas

Isquemia sub epicardica ondas t planas y simétricas

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

A. los eosinofilos
B. los neutrofilos
C. los monocitos
D. todos estos

Una angina estable se caracteriza por:

A. presentar dolor en reposo


B. elevar troponinas
C. elevar solamente ck-Mb
D. ninguna de estas

La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que más morbimortalidad produce


Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son
a. El 1 y el 2s
b. 2d y el 1
c. El vector 3
d. Ninguna de estas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a. Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b. Siempre debe encontrarse alteración del segmento ST
c. No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d. La deflexion intrisencoide de R en V6 debe estar normal
El eje medio ventricular
a. Se ubica entre 65o y 75o
b. Puede ir de +100o hasta +- 0o
c. Puede calculares midiendo las áreas de D1 y Avf
d. Todas son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda es
a. Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b. Un factor de riesgo independiente
c. Una entidad que lleva inexorablemente la ICC sistólica
d. A y b son correctas

Cuál de estos criterios de EKG lo ayudan en el DX de hipertrofia ventricular izquierda:


a. Ondas R altas en v1-v2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg en v5 v6
c. Eje eléctrico situado a + 90o
d. Altura de R<20 mm en derivacion D1
La HTA entidad muy frecuente puede siempre producir una hipertrofia ventricular o no,
pero cuando la produce puede presentar al ecocardiograma una masa normal y GPR
aumentado
Verdadero
Falso
Los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado
a. Producen reversión del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional II
d. Ninguna es correcta
Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:
a. Con escasa respuesta hipotrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con respuesta hipertrófica exagerada
d. Todas son correctas
Una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de
a. Una FAC normal
b. Una FEY reducida
c. Una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas
Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un ecocardiograma
porque, aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para detectar HVI considera que le
aporta otras ventajas como poder clasificar la hipertrofia.
Verdadero
Falso
PARALELO C
La hipertrofia concéntrica se caracteriza por:

a. Un grosor de septum y pared posterior aumentado


b. Un valor de masa normal
c. Un GPR relativo normal
d. Todas las anteriores
Señale cual de estas características de hipertrofia ventricular izquierda:

a. Disnea
b. Aumento de la d. intrínsecoide
c. Ápex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d. Eje medio ventricular ubicado a >100º
e. Ninguna de las anteriores
Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opción correcta:

a. Choque de punta desplazada hacia abajo y a la izquierda


b. Eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c. IMVI >116gr/m2 en hombres
d. Índice cardiaco aumentado en una Rx P-A de tórax
e. B y c son correctas

Los 3 criterios son:


- Eje cuando se va arriba a la izquierda
- Índice de Sokolow lyon positivo
- La altura de la onda R voltaje en v4 positiva (debe pasar de 25 ml)
La hipertrofia ventricular concéntrica por acompañarse de una mayor morbi-mortalidad y de no
ser reversible con la medicación:

a. Verdadero
b. Falso
Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes del corazón
aumentan debido a tratar de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen:

a. Verdadero
b. Falso

PARALELO D
En relación a la pregunta 4 diga cual es el vector responsable de este cambio
El 2i
En la pregunta 1 explique porque escogió su opción
Porque las demás opciones no tienen lógica

En un paciente hipertenso con resistencias periféricas aumentadas que mecanismos


impide la dilatación
R// El radio de la cámara
En una cardiopatía hipertensiva importante el eje medio ventricular se ubica a

Ninguna es correcta

En que basa su diagnóstico de remodelado concéntrico

R// Opción a y b son correctas (en una masa normal y en un GPR aumentado)

PARALELO F

1. Un paciente hipertenso cual (es) de estas características debe reunir para aseverar que es
portador de una cardiopatía hipertensiva:

R// A la palpación choque en cúpula de Bard

2. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente , sospecha que este tiene
una ICC si usted encuentra:

R// Masa aumentada y GPR reducido

3. Cuál es la importancia clínica del remodelado ventricular?

R// Nos permite predecir la aparición de una insuficiencia cardiaca

4. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativa a una sobrecarga de


volumen en la cual existe aumento de tamaño de los miocitos, depósito de colágeno
intersticial , un aumento en la masa total del corazón de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100% de certeza.

R// Falso

5. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando:

R// El índice de Lewis es >35 mm


Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
FARMACOS USADOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
La elección de la terapéutica en la insuficiencia cardíaca (ICC) debe estar en relación al grado de
severidad de la misma. Para esto escogemos la clasificación estructural y funcional de ICC que
toma en cuenta a los factores de riesgo para presentarla.

El control de los factores de riesgo en el estadío A tiene un efecto favorable en la presentación de


eventos cardiovasculares futuros. Por ejemplo ensayos clínicos han demostrado que un
tratamiento efectivo de la hipertensión reduce la aparición de hipertrofia ventricular (HVI) y la
mortalidad cardiovascular así como la incidencia de ICC en un 30 a 50%.El tratamiento con
inhibidores de las enzima de conversión (IECAS) en pacientes de alto riesgo asintomáticos como
los diabéticos o los portadores de enfermedad vascular y SIN HISTORIA DE ICC, ha mostrado
significativas reducciones en la tasa de muerte, infarto de miocardio o stroke.

El enalapril que es la droga tipo en esta clase de fármacos produce los siguientes efectos:

 Restauración del balance simpático- parasimpático.


 Restauración de la capacidad vasodilatadora periférica que genera un efecto anti-
remodelado vascular.
 Atenuación del sistema renina- angiotensina (SRAA) periférico.
 A nivel cardíaco reducción de la postcarga con incremento de la fracción de eyección y
caída del volumen de fin de sístole (VFS).
 Vasodilatación coronaria.
 Efecto antiarrítmico por inhibición del simpático.
 Efecto anti-remodelado.
 Vasodilatación renal.
 Reducción de la permeabilidad glomerular a proteínas.
 Efecto natriurético.

Obviamente deben de tratarse todos los demás factores de riesgo como la diabetes, dislipidemias,
hiperuricemia, sobrepeso.

En la ICC en estadíos B, C, y D nuevamente los IECAS tienen un sitio en el tratamiento, pero


también tenemos a los betabloqueantes.

Los betabloqueantes se han usado por largo tiempo en el tratamiento de la hipertensión, las
arritmias y la angina de pecho. En la ICC la acción principal de estas drogas es contrarrestar la
acción dañina del sistema nervioso simpático que está activado durante la misma. En el miocito el
aumento de AMP cíclico –por estímulo Beta- es sinérgico con el calcio, aumentando la
contractilidad y la frecuencia cardíacas. El estímulo adrenérgico sostenido facilita la internalización
del B-receptor con disminución de su respuesta.
No deben ser usados en pacientes con enfermedad reactiva de las vías aéreas, en diabéticos con
frecuentes episodios de hipoglucemia, y en aquellos con bradiarritmias o bloqueos cardíacos que
no tengan un marcapaso.

En la ICC deben usarse en todos los pacientes en condición ESTABLE sin retención de líquidos
evidente y sin reciente exacerbación de ICC que haya requerido digital.

En la ICC sus efectos se resumen así:

 Motivar el UP-regulación de receptores B-1.


 Atenuación de los efectos cardiotóxicos de las catecolaminas.
 El efecto cronotrópico negativo.
 El efecto antiisquémico y antiarrítmico.
 L a acción antiremodelado.
 Inhibición parcial de los efectos dañinos del SRAA.
 Efecto vasodilatador (carvedilol, nebivolol).

Diuréticos

Como en la ICC existe una sobrecarga intravascular de volúmen, los diuréticos tienen un lugar en
el control de los síntomas congestivos. Las tiazidas o los diuréticos de ASA son los habitualmente
prescritos y la terapia combinada puede producir una diusesis efectiva en casos avanzados.

La furosemida:

 Interfiere con los mecanismos de dilución y concentración de la orina.


 La excreción de cloro y sodio alcanza un 25% de la carga filtrada.
 La excreción de magnesio alcanza un 50% de la carga filtrada.
 La excreción de agua se debe a un fenómeno osmótico.
 Produce venodilatación y reducción del retorno venoso.
 Reduce la resistencia vascular renal.

Las tiazidas:

 Aumentan la reabsorción distal de calcio.


 Afectan los mecanismos de dilución de la orina.
 Ejercen un efecto kaliurético.
 Disminuyen el flujo sanguíneo renal .
 Disminuyen el índice de filtración glomerular.

La Indapamida:

 Genera una vasodilatación arteriolar muy notable.


 Casi no se acumula en insuficiencia renal como otras tiazidas.
 No altera el perfil de lípidos como las tiazidas.
 No altera la tolerancia a la glucosa como si lo hacen las tiazidas..
La espironolactona:

 Disminuye la reabsorción de sodio.


 Disminuye la excresión de potasio.
 Disminuye la síntesis de colágeno.
 Disminuye la hipertrofia miocárdica.

La espironolactona se metaboliza totalmente en el hígado y tiene un comienzo de acción a las


24-36 horas después de su administración. Su efecto máximo se ve en 2-4 dias y su vida media
es de 2 a 3 dias.

Inhibidores de los canales IF del nodo sinusal

El prototipo es la Ivabradina que trabaJa reduciendo la pendiente de la despolarización


diastólica (prepotencial). De esta manera reduce la frecuencia cardiaca y alarga la diástole.

No afecta el inotropismo ni el batmotropismo. Sus acciones se resumen asi:

 Preserva la relajación ventricular.


 Preserva la vasodilatación coronaria.
 Mejora la reserva coronaria.
 No bloquea los canales de potasio ni los del calcio.
 Mejora el volumen sistólico y el gasto cardiaco.
 Disminuye el remodelado ventricular.
 Aumenta la angiogenesis miocárdica.
 Mejora la fracción de eyección.
 Puede asociarse a los betabloqueantes.
 Mejora la sobrevida.

La substancia viene en comprimidos de 5 y 7.5 mg. (PROCOROLAN). Se administran cada


12 horas.

Inhibidores de la neprilisina

Varios sistemas neurohormonales ayudan a contrarrestar los efectos de la sobreestimulacion


continua de el SNC y el SRAA. Uno de estos mecanismos es la liberación de péptidos endógenos
(péptidos natriureticos), sin embargo sus efectos positivos disminuyen conforme avanza la
insuficiencia cardiaca. Por lo tanto si se inhibe a la neprilisina se incrementan los niveles de
péptidos natriureticos facilitando su acción.

La substancia que inhibe a la neprilisina es el sacubitril por medio de su metabolito activo LBQ657.
La neprilisina degrada a los péptidos natriureticos.
Existe actualmente un fármaco que combina el sacubitril con valsartan (160 mg), con el nombre de
ENTRESTO con efectos positivos cardiovasculares y renales. La dosis es de 50 mg cada 12 horas en
pacientes que no estén tomando ningún IECA ni ARAII.

Resumido por el Dr. Alejandro Suárez. R

Bibilografía:

García Merletti P, González C. Manual de fármacos en cardiología.


Editorial AKADIA. 2004.

Jessup M, Brozena S. Heart failure. Engl J Med, 2003; 348: 2007-18.


EL LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO
Dr. Alejandro Suarez R (UCSG).

El ventriculo izquierdo se llena durante la diastole a partir de el contenido de la auricula izquierda.


Esto ocurre en la fase precoz de la diastole debido al gradiente de presion que se establece entre las 2
camaras: por un lado la presion en la auricula izquierda que se ubica entre 4 a 6 mmhg antes que se
abra la valvula mitral , y por otra la presion en el ventriculo izquierdo que cae rapidamente debido a
la fase de relajacion isovolumetrica que comienza un poco antes que termine la fase de expulsion
ventricular.
A causa de esta relajacion que dura hasta que se abre la mitral, la presion en el ventriculo izquierdo
cae hasta por debajo de la presion atmosferica y por debajo de la presion en la auricula, originandose
un efecto de “succion” que inicia el llenado diastolico temprano o precoz.

Como se observa en la curva superior de


la figura la presión en la auricula izquierda
promedia los 8 mmhg antes de abrirse la mitral,
y el ventriculo izquierdo cae al final de su
relajacion a una presion de 3
mmhg (flecha) estableciendose un gradien
te de presion entre las 2 camaras.
Este gradiente permite la entrada rapida
de sangre al ventriculo (fase de llenado
rapido) una vez que se abre la valvula mitral
originandose la onda E en el eco-
doppler.
Esto ocurre en un ventriculo normal.

Conforme el ventriculo va llenandose su presion va aumentando hasta que iguala la presion auricular
(2o entrecruzamiento de las curvas) y en este momento el flujo de llenado rapido se desacelera (tiempo
de desaceleracion de la onda E) y esto ocurre aproximadamente a los 150 ms de la fase de llenado.
Luego el llenado continua pero a una menor velocidad (fase de llenado lento o diastasis). En esta fase
no hay predominio de una presion sobre la otra.
Luego al final de la diastole ocurre la contraccion auricular que significa un 25% adicional de
llenado (fase de llenado activo) y con lo cual la presion de fin de diastole del ventriculo asciende
hasta los 8 mmhg. En este momento se grafica la onda A del eco-doppler del llenado ventricular
izquierdo.
De esta forma en un llenado ventricular normal sin rigidez ventricular ni trastornos de la relajacion
la onda E representa la fase de llenado rapido la cual ocupa la tercera parte de la diastole con una
tasa pico de flujo de 500 a 700 ml/s y la onda A representa la fase de llenado tardio o de contraccion
auricular al final de la diastole.
Como la velocidad del llenado precoz supera a la del llenado tardio, la altura de la onda E que
representa la velocidad del flujo es superior a la de la onda A con una relacion E/A >1.
- 2 -
Luego de la contraccion auricular a la presion remanente
en el ventriculo llamamos presion de fin de diastole que
en un corazon normal ronda los 8 mmhg (flecha
interrumpida).
Se considera que la PFDV se encuentra elevada cuando
supera los 16 mmhg.
LOS RECEPTORES BETA-ADRENERGICOS EN LA INSUFICIENCIA
CARDIACA

El corazón humano insuficiente está crónicamente activado por el sistema adrenérgico, lo cual
ayuda a mantener el rendimiento cardíaco en el corto tiempo vía aumento de la contractibilidad y
la frecuencia cardíaca. En contraste en el estado de reposo no hay apoyo adrenérgico del corazón
normalmente funcionante. Múltiple evidencia indica que es el aumento en la conducción cardíaca
adrenérgica más que el aumento de la norepinefrina circulante lo que inicialmente apoya al
corazón, y al final es dañino para el corazón insuficiente.

Existen 3 receptores adrenérgicos en los cardiomiocitos humanos: los B1, B2 y los A1. Estos
receptores se asocian a una respuesta inotrópica positiva y al crecimiento celular.

La norepinefrina es una substancia excepcionalmente cardiotóxica que lesiona al cardiomiocito.


En concentraciones como las que se encuentran en el corazón insuficiente la norepinefrina es
selectiva principalmente a los receptores B1, y su citotoxicidad parece ser mediada através de los
receptores Beta mas que através de los receptores Alfa.

En el corazón insuficiente la trasducción de la señal B-adrenérgica está reducida secundariamente


a los cambios de desensibilización en los receptores B1 y B2, en la proteína inhibidora G debido a
la fosforilación ,y aún en la expresión de la enzima adenilciclasa.

La disfunción del receptor B-adrenérgico (BAR) es causada por aumento en la expresión y


actividad de la BAR-Kinasa (BARKI) quien fosforila al receptor –ocupado por un agonista-
llevándolo a la desensibilización.
Los receptores B-adrenérgicos se acoplan –vía la proteína G estimuladora (Gs) a la enzima
efectora adenil-ciclasa la misma que convierte el substrato ATP-MG en C-AMP. Este AMP cíclico es
un segundo mensajero positivamente inotrópico y cronotrópico y un fuerte promotor de
crecimiento (ver arriba). En el corazón NO insuficiente la relación entre la población de receptores
B1 y B2 es 80 a 20; pero en la insuficiencia cardíaca (ICC) un 35% a 40% del número total de
receptores Beta está constituído por receptores B2 debido a una regulación a la baja del subtipo
B1. Tambien los receptores A1-adrenérgicos están regulados al alza en la ICC quedando la relación
entre receptores adrenérgicos en el miocito en 2:1:1 en los estadios finales de la ICC.

Los receptores A1 se acoplan mediante la proteína Gq a la enzima efectora fosfolipasa C la cual –a


través del segundo mensajero Diacil-glicerol -activa a la familia de proteínas Kinasa C que es
promotora de crecimiento.

FISIOLOGIA NORMAL DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO


Un número de estructuras periféricas y centrales están interconectadas para suministrar control
sobre la circulación. El centro vasomotor activa vías eferentes que inervan los ganglios simpáticos.
A partir de éstos una red de neuronas ejercen sus efectos en respuesta a una acción potencial
liberando en las sinapsis norepinefrina la cual estimula receptores en los tejidos. Los nervios
simpáticos y su secresión de catecolaminas ejercen su efecto sobre el corazón y los vasos
sanguíneos através de múltiples interacciones con los receptores pre y post sinápticos.

Existe un mecanismo para el traslado del estrés intermitente a una más sostenida hipertensión. La
secresión adrenomedular de epinefrina puede inducir efectos mas prolongados sobre la presión
arterial que la corta respuesta del “pelea o huye”. Después de una infusión de epinefrina a niveles
comparables a aquellos vistos durante el estrés, la presión arterial sube y permanece elevada por
algún tiempo después. Presumiblemente parte de la epinefrina entró a las terminaciones
nerviosas simpáticas y fue re-liberada en la red sináptica como un co-transmisor durante
subsequentes estimulaciones de los nervios simpáticos.

Traducido y resumido por el Dr.Alejandro Suárez.R.

Referencias:

Bristow M.R, B-adrenergic receptor blockade in chronic heart failure, Circulation 2000; 101: 558-
569.
Kaplan Norman. M, Clinical hypertension, Sixth edition. Williams & Wilkins. 1994.
LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Dr.Alejandro Suarez R [UCSG]

Es un sindrome clinico que puede afectar al ventriculo izquierdo, al derecho o a ambos. En su


fisiopatologia se encuentran alteraciones estructurales, funcionales y bioquimicas tales como
alteracion en el tamano de los miocitos, alteracion de la matriz intersticial, remodelado vascular,
en ocasiones areas de necrosis o isquemia con substraccion o alteracion del tejido contractil,
activacion del diacil-glicerol, regurgitaciones valvulares funcionales y alteracion [desensibilizacion]
de la transmision de la senal simpatica.

Ademas la alteracion de las propiedades diastolicas del llenado ventricular pueden ocasionar
tambien insuficiencia cardiaca.

La sintomatologia de la insuficiencia cardiaca [ICC] es variada y puede ocasionar fatiga , astenia y


o mareos debido a la disminucion del gasto sistolico y por ende del gasto cardiaco.

La disnea de esfuerzos o de decubito es un sintoma fundamental en este sindrome y traduce la


congestion venocapilar [PCP o Wedge] que se origina en una presion de fin de diastole ventricular
aumentada.

Otro sintoma como las palpitaciones se origina en la hipertrofia ventricular izquierda patologia
muy comun en la hipertension arterial o en algunas valvulopatias que conducen al sindrome.

Signos como la ingurgitacion yugular, el edema periferico o la ascitis indican que ya existe un
compromiso del ventriculo derecho [ocasionado a partir de la patologia del izquierdo] y que estan
traduciendo la disminucion en la funcion sistolica de este ventriculo.

La fraccion de eyeccion [FEY] normal del ventriculo izquierdo se ubica entre 50 y 75%, de manera
que para hablar de ICC sistolica esta debe estar por < 40% y cuando esta se encuentra normal por
> 50% pero existen sintomas de falla cardiaca congestiva estamos en presencia de una ICC
diastolica.

La enfermedad coronaria [sobretodo el infarto de miocardio] es la causa mas comun de ICC con
una prevalencia entre el 60 y el 75% de los casos. Cuando el infarto es extenso y de localizacion
anterior la posibilidad de que origine una insuficiencia cardiaca sistolica es elevada. Las
enfermedades valvulares ocasionan un 10% de los casos de ICC y las miocardiopatias otro 10%.1.

El dano inicial al miocardio es la noxa que puede originar a futuro una IC partiendo de la genesis
de un remodelado anormal , de la perdida de miocardio contractil [infarto] o de alteracion en la
funcion dellenado ventricular. De manera que en su genesis siempre estan presentes las
sobrecargas de presion, de volumen o la perdida abrupta de miocitos.
- 2 -

En lo referente al infarto de miocardio [IAM] cuando este toma el 50% del tejido cardiaco la
hipertrofia adaptativa del tejido no necrotico sera insuficiente para mantener la funcion cardiaca.
Una perdida en el hombre de un 40% o mas de masa miocardica implica una evolucion fatal.

LA VIA ALTERADA DE LA SENAL ADRENERGICA

La densidad de los receptores B-adrenergicos esta disminuida desde el periodo de hipertrofia


ventricular cuando todavia hay funcion contractil normal. Ademas existe disfuncion de los
receptores B-adrenergicos [BAR] debido a un aumento en la expresion y actividad de una kinasa
que actua sobre estos receptores la BARK1. Esta kinasa fosforila al receptor B-adrenergico
ocupado por un agonista desensibilizandolo. 2.

Cuando ya tenemos un estado de IC florida el corazon pasa a estar cronicamente apoyado por la
activacion del sistema adrenal.

Normalmente los receptores adrenergicos estan relacionados con la respuesta inotropica positiva
y con el crecimiento celular. Los receptores B-adrenergicos se acoplan -via la proteina G
estimulante- a la Adenil ciclasa que es una enzima que convierte al ATP- Mg en AMP ciclico. Este
AMP-ciclico es un 2o mensajero que estimula el inotropismo, el cronotropismo y el crecimiento
celular.

Los receptores Alfa-1 se acoplan mediante una proteina diferente – la proteina Gq- a la enzima
fosfolipasa C la que a travez de un 2o mensajero el Diacil-glicerol activa a la familia Kinasa c la cual
es promotora de crecimiento. 3.

Vemos pues que la estimulacion adrenergica no solo estimula el inotropismo sino tambien la
hipertrofia.

Por otro lado hay una redistribucion de la poblacion de receptores en el paciente con falla cardiaca
y de una relacion de 80 a 20% en la que predominan los B1 receptores en el sujeto sin insuficiencia
cardiaca se pasa a una relacion en la que el 35 al 40% de los receptores estan representados por
los B2. Es decir existe una regulacion a la baja del subtipo B1.

Los receptores Alfa-1 se regulan tambien al alza. Los receptores B2 facilitan la liberacion de Nor-
epinefrina. Esta N-epinefrina es una substancia cardiotoxica a las dosis encontradas en el corazon
insuficiente. 3.

Vemos pues que la sobrestimulacion simpatica cronica produce hipertrofia del miocito y ahora se
sabe que un remodelado ventricular exgerado es inductor de futura insuficiencia cardiaca en el
paciente.

Por otro lado ya se ha mencionado que la trasduccion de la senal adrenergica esta disminuiida
debido a la desensibilizacion de los receptores adrenergicos B1 y B2 por la BARK. 3.
- 3 -

LAS REGURGITACIONES VALVULARES

Las regurgitaciones mitral y tricuspidea son otra de las complicaciones del remodelado ventricular.

El ventriculo izquierdo se dilata y asume una forma mas globular distorsionandose la relacion
entre los musculos papilares y las valvas tironeandolas y distorsionando el aparato valvular. Los
anillos valvulares se dilatan a consecuencia del agrandamiento del ventriculo o de la auricula y
todo esto causara una sobrecarga de volumen a los ventriculos que aumentara el remodelado y
los sintomas.4.

El SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

En la insuficiencia cardiaca se produce elevacion de las concentraciones tisulares y circulantes de


angiotensina II. Esta se produce al estimularse el sistema renina-angiotensina-aldosterona y es un
poderoso vasoconstrictor, e induce hipertrofia del miocito, fibrosis instersticial y apoptosis celular.
Ademas promueve estrés oxidativo.

A consecuencia de la disminución en el volumen minuto y/o por estimulación simpática se activa


El sistema RAA renal pero también se activa el SRAA autacoide cardiaco. La activación a largo plazo
de este sistema lleva a hipertrofia cardiaca. Tambien el aumento del estrés parietal ventricular
activa al SRAA con el consiguiente aumento en la producción de angiotensina II. Vemos pues que
se origina un circulo vicioso que se retroalimenta por si solo.

Tambien se dice que en la ICC se encuentra activado el gen de la enzima convertidora de


angiotensina. Esto generaría mas angiotensina II.
4 -

La concentración elevada concomitante de aldosterona aumenta el colageno intersticial del


miocardio. 5.

ARGININA VASOPRESINA

La arginina-vasopresina es una substancia vasoconstrictora que se libera estimulada por las


concentraciones elevadas de norepinefrina y angiotensina II. Ademas del efecto vasoconstrictor
produce retención de agua e hiponatremia dilucional. Se sintetiza en el hipotálamo y se almacena
en la neurohipófisis de donde se libera.

CITOQUINAS

Hay estudios que hablan de la participacion de las citoquinas en la patogenia y desarrollo de la


insuficiencia cardiaca considerandose actualmente a esta una enfermedad inflamatoria igual que
la cardiopatía isquémica.

Hay estudios (Vesnarinone trial) que han encontrado niveles circulantes elevados de TNF en
individuos con insuficiencia cardiaca, encontrándose niveles mas altos en hombres que en
mujeres, en pacientes con enfermedad coronaria y en los hombres se incrementan con la edad.6.

Esta respuesta se daría a varios estimulantes de tipo mecanico como las sobrecargas de presión y
de volumen. La interleukina (IL-6) se encuentra elevada en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC)
y estos niveles plasmáticos tienen un valor pronostico desfavorable.

Para conocer el estado pro-inflamatorio (grado de estrés oxidativo) en pacientes ingresados con el
diagnostico de IC. Se comparo los niveles de PCR plasmatico de los pacientes que murieron
durante la internación con los de aquellos que egresaron vivos. Fueron 180 pacientes
diagnosticados de IC al ingreso.

Se seleccionaron 78 pacientes con una edad media de 78.2 anos. En 15 pacientes que fallecieron el
valor medio de PCR fue de 72.6 mg/L, comparado con el que grupo sobreviviente que tuvo una
PCR de 40.4 mg/L. Cuando se correlaciono estos valores con el numero de días de hospitalización
se encontró un valor de p < 0.05.

Los valores de PCR correlacionados con la clase funcional se comportaron asi: Clase I 1.34 mg/L,
Clase II 12.6 mg/L, Clase III 45.5 mg/L y Clase IV 63.9 mg/L. 7.
BIBLIOGRAFIA

1. Senior Sanchez JM. Manual de normas y procedimientos en Cardiologia. Sgunda edición.


Distribuna editorial 2016.
2. Fernando de la Serna. Insuficiencia cardiaca crónica, capitulo 7: hipertrofia ventricular.
Actualizacion 2º Semestre 2004.
3. Bristow MR. B-adrenergic receptor blockade in chronic heart failure. Circulation 2000;
101:558-569.
4. Jessup M, Brozena S. Heart Failure. N Engl J Med 2003; 348: 2007-18.
5. Schlaich MP, Schmieder RE. Left ventricular hypertrophy and its regression:
pathophysiology and therapeutic approach. Focus on treatment with antihypertensive
agents. Am J Hypertens 1998; 11: 1394-404.
6. Velez AH, Rojas MW, Borrero JR, Restrepo JM. Fundamentos de Medicina. Cardiologia.
Mario Montoya T editor. 2002.
7. Sosa Lipandri A. Funcion de los marcadores humorales en la función pronostica de la
insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol 2005; 58: 22-26.
Biomarcadores predictores de
insuficiencia cardiaca
DR. ALEJANDRO SUAREZ. R

La insuficiencia cardíaca (ICC) es un síndrome clínicoen el que están inplicados múltiples factores
entre ellos los neurohormonales los que generan radicales libres de oxígeno (RO) y producen
activación de mediadores inflamatorios como la proteína C reactiva.

Diferentes biomarcadores (hormonas, marcadores de injuria tisular, marcadores inflamatorios,


citoquinas, y antígenos) han demostrado su utilidad como indicadores independientes de
pronóstico en la ICC.

PEPTIDO NATRIURETICO CEREBRAL


Fue aislado del cerebro porcino en 1988. Posteriormente se encontró que se sintetizaba y liberaba
en el ventrículo. Estimulan la diuresis, la vasodilatación, y producen la inhibición de los sistemas
renina-angiotensina-aldosterona y simpático. Su valor normal es de menos 18.4 pg/ml.

En pacientes con ICC descompensada se ha encontrado mayores concentraciones de BNP en:

 Estadios avanzados de clase funcional (NYHA)


 En hombres
 En pacientes con mayores niveles de creatinina plasmática
 En sujetos con FEYVI mas bajas
 En diámetros ventriculares mayores
 En valores mayores de presión sistólica pulmonar (1).

TROPONINAS
La troponina en sangre es un indicador muy sensible y específico de necrosis celular miocárdica.
Aparece en sangre a las pocas horas del evento coronario, alcanza su concentración máxima a las
12-48 horas y y permanece elevada hasta por 7 a 10 dias posteriores al evento.

Puede estar ligeramente elevada en pacientes con embolismo pulmonar (TEP) , fallo cardíaco
(ICC), miocarditis e insuficiencia renal (IRC). Se ha sugerido que estas troponinas tendrían
implicaciones pronósticas en pacientes con ICC aun en ausencia de enfermedad coronaria.

 Sosa y colaboradores encontraron en el 68% de pacientes en ICC valores de troponina T


mayores a 0.01 ng/ml que coincidieron con una tasa de morbi-mortalidad mayor que en
los sujetos con valores no detectables.(2)
 Sato y colaboradores en pacientes con ICC de causa no coronaria encontraron que las
tasas mayores de troponina T se asociaron a mayor mortalidad y hospitalización a 3 años
de seguimiento.(3).

En cuanto a la troponina T ultrasensible, De Filippi y colaboradores en un estudio de


seguimiento para detectar a sujetos seniles con riesgo de insuficiencia cardiaca usando la
troponina T ultrasensible, encontró que los individuos con niveles mas altos de este marcador
presentaron mas riesgo, asi como los que tuvieron un incremento durante el seguimiento.

En la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) se ha demostrado el valor pronostico de este


marcador en la patología tanto aguda como crónica.(8).

PROTEINA C REACTIVA
Es un buen marcador del estado pro-inflamatorio y en la ICC puede servir para establecer un
pronóstico. En un estudio realizado los niveles elevados de PCR se asociaronn a:

 Mayor mortalidad hospitalaria


 Clase funcional mas deteriorada
 Mayores días de ingreso hospitalario
 Clase I (2 pacientes) PCR 1.34 mg/L
 Clase II (10 pacientes) PCR 12.59 mg/L
 Clase III (39 pacientes) PCR 45.56 mg/L
 Clase IV (27 pacientes) PCR 63.97 mg/L.(4)

CITOKINAS
Juegan un papel importante en la respuesta inflamatoria inmunológicamente inducida. Son
secretadas por el sistema inmunológico como monocitos y macrófagos activados en respuesta a
estímulos como los causados por microorganismos, pero también se producen en células
nucleares del corazón como los miocitos (principalmente el factor de necrosis tumoral Alfa ) en
respuesta a estímulos mecánicos como sobrecargas de volumen o presión.

 En pacientes con ICC se encuentra niveles elevados de TNF-Alfa


 Los títulos de TNF-Alfa son tanto mas altos cuanto mas severa es la insuficiencia
 La interleucina- 1 y la interleucina-6 también participan en el síndrome de ICC.(5),(6),(7).
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Se ha comprobado que se eleva en la ICC
sistolica convirtiendose en un marcador de
diagnostico y predictor de pronostico a largo
plazo.
• Tambien se eleva en la insuficiencia cardiaca
diastolica y en la disfuncion ventricular
derecha.
• Existe una clara relacion entre la clase
funcional de la NYHA y los niveles del PNC.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Esta neurohormona se sintetiza en los miocitos
ventriculares como respuesta a un aumento de
presion de fin de diastole o volumen de los
ventriculos.
• Este marcador se midio en 149 pacientes con IC
los que se dividieron en ICS, ICD e ICS del VD.
• Se encontro un valor de 115+-80 pg/ml en ICD.
• 516+-445 pg/ml en la ICS.
• Y 345+-184 pg/ml en la ICS del VD.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
E n los pacientes con ICS hubo una relacion inversa
entre el PNC y la fraccion de eyeccion.
En los pacientes con ICD no se encontro una
relacion significativa entre estas variables.
Si se encontro una relacion significativa entre el
PNC y el indice de masa ventricular izquierda en
la ICD.
Se encontro aumentos significativos en el PNC
cuando el IMVI estuvo por encima de los 140
g/m2.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• La ICD se hallo principalmente en pacientes con
hipertension arterial e HVI.
• Los pacientes con ICS del VD sufrian de enfermedad
pulmonar obstructiva cronica o de estenosis mitral
reumatica.
• Todos los pacientes con ICS del VD tenian un ventriculo
derecho agrandado, presion pulmonar aumentada y
sintomas clinicos de insuficiencia cardiaca derecha.
• Los pacientes con ICD o ICS del VD no tenian evidencia al
Ecocardiograma o por clinica de disfuncion ventricular
izquierda.
• Estudio: la IC sistolica y diastolica se asocian a diferentes
niveles de PNC. 2005, Blackwell Publishing Ltd.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• En la actualidad se los usa en urgencias en
pacientes con disnea sobretodo en aquellos
con neumopatia cronica y sospecha de
cardiopatia concomitante.
• Valores inferiores a 100 pg/ml son poco
comunes en IC, teniendo un valor predictivo
negativo >90%.
• Los valores >500 pg/ml orientan fuertemente
a una cardiopatia como causante de la disnea.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• OTRAS CAUSAS DE ELEVACION
• Insuficiencia renal
• Sepsis
• Trauma
• Cardiopatia isquemica
• Tromboembolia de pulmon
• Hipertension arterial pulmonar
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Tiene gran valor pronostico ya que su
elevacion se ha asociado con mayor
morbimortalidad en insuficiencia cardiaca
aguda, en sindromes coronarios agudos, en
tromboembolia pulmonar y en hipertension
arterial pulmonar.
• Manual de Urgencias cardiovasculares -4a
edicion.2012.
• Dr. Alejandro Suarez (UCSG).
Preguntas de cardio

1. ¿Cuál de las siguientes te ayuda al diagnóstico de la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de las anteriores

2. Mencione 3 características de la disfunción diastólica (ESCRIBIR)


˃ Fracción de eyección conservada
˃ Relación E/A menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración prolongado

3. En un ecodopler que esperas encontrar en un paciente con insuficiencia cardiaca


diastólica (ESCRIBIR)
˃ TRIV prolongado mayor a 100ms
˃ Relación E/A debe ser menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración (TDESC) debe de estar prolongado mayor a 250 ms
˃ Volumen de fin de diástole debe ser mayor de lo normal por aumento de la
contracción de la aurícula

4. El índice de MVI en un paciente con remodelado concéntrico como lo esperas


encontrar:
Respuesta: Normal

5. En el EKG tienes una onda T negativa simétrica lo cual es una indicación


Respuesta: Ninguna

6. Tienes una isquemia en la cara lateral alta, que derivaciones están alteradas
Respuesta: V5, V6

7. En un paciente con dolor anginoso a grandes esfuerzos tu esperas encontrar las


troponinas altas
Respuesta: Falso

8. En un paciente de geometría normal con hipertensión arterial, ¿Cuál es la


morbimortalidad?
Respuesta: 1%

9. En la Ley de Laplace que se sobrepone al aumento del espesor parietal


Respuesta: Hipertrofia ventricular
Preguntas de cardio

10. En un paciente con diámetro ventricular de 62 mm y un espesor de PP de 11 mm


¿Cuál de estos es el GPR?
Respuesta: 0.35 (formula es PP x 2 / VID)

11. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y
que ha aumentado en frecuencia últimamente corresponde a:
Respuesta: Una angina inestable

12. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de


septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

13. En el estudio del llenado, por diastasis se entiende


Respuesta: Ninguna de estas

14. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

15. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como
Respuesta: Lesión subendocárdica o ninguna

16. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una Fey de 60% y un SIV de 12 es
diagnóstico de
Respuesta: HV concéntrica

17. Para el diagnóstico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole


Respuesta: <97 ml/m2

18. El aumento del espesor de la pared ventricular altera


Respuesta: Todas estas (La contracción auricular, el volumen sistólico, la PFD)

19. ¿Cuál de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo?


Respuesta: Otros

20. La rigidez de la pared ventricular altera la relajación que pasa a medir


Respuesta: <90 ms

21. ¿Qué es el tiempo de desaceleración del flujo?


Respuesta: Ninguna de estas (La repieción de la aurícula, su vaciamiento, la relajación)

22. ¿Cuánto mide este tiempo?


Respuesta 150 a 250 ms

23. El concepto de insuficiencia cardiaca diastólica que requisitos debe reunir


(ESCRIBIR)
Respuesta:
˃ La fracción de eyección normal: 50-75%
˃ Volumen de fin de diástole (VFD) normal: 128-140ml
˃ AI (tamaño de la aurícula izquierda) hasta 40ml
˃ Presión sistólica pulmonar normal (BSAP) hasta 20ml
Preguntas de cardio

24. ¿Qué significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso?


(ESCRIBIR)
Respuesta: La microalbuminuria es un factor que nos indica daño relevante y subclínico
y esta relacionado al incremento de la edad del paciente y otros factores de riesgo vascular

25. Usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado
Respuesta: >3 mg/L

26. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD ¿Cuál
de estos tiene los valores más altos de péptidos natriuréticos?
Respuesta: El primero

27. ¿Qué valor de péptido natriurético casi descartaría un diagnóstico de ICC?


Respuesta: <100 pg/ml

28. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusión del vaso
Respuesta: Sub-total

29. En una placa ateromatosa se encuentra


Respuesta: Todas las anteriores (Células musculares lisas, monocitos, lípidos y citokinas)

30. Un llenado ventricular optimo depende de


Respuesta: La relajación

31. En relación con la pregunta 1 (en este caso la 30) el gradiente A-V debe ser
Respuesta: Aumentado

32. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión intraventricular debe
estar:
Respuesta: Disminuida

33. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se
irradia al brazo izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las
troponinas
Respuesta: Falso

34. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de


isquemia en relación al sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

35. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la


produce
Respuesta: El vector 2D

36. El indicador de riesgo aterogénico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

37. Para calcular el teste HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide
para
Respuesta: 405
Preguntas de cardio

38. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

39. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpkm

40. Para un llenado ventricular óptimo es necesario:


Respuesta: La relajación

41. Lo que se eleva en la angina ingeniosa


Respuesta PCR

42. Valor de la resta de colesterol HDL


Respuesta: >130

43. El radio aumentado, aumenta el consumo de oxigeno y siempre produce hipertrofia


ventricular
Respuesta: Falso

44. En pacientes con hipertrofia y obesidad con índice aterogénico negativo, tiene riesgo
cardiovascular negativo
Respuesta: Negativo

45. Masa normal, aumento de grosor parietal


Respuesta: Ninguna
VALORES NORMALES

VID (Ventrículo izquierdo en Diástole) 54


VIS (Ventrículo izquierdo en Sístole) 38
FAC (Fracción de Acortamiento) Mayor a 25
GPR (Grosor parietal relativo) Hasta 0.45
GPR = PPx2/VID
PP (Pared Posterior) 8-11
SIV (Septum Intraventricular) 8-11
FEY (Fracción de Eyección) 55-75
Mientras más cae la fracción se eyección, cae también la fracción de acortamiento
IMVI (Índice de masa del ventrículo Hasta 106
izquierdo)
Ratio o Relación E/A Debe ser mayor a 1
Relación entre CT - HDL Menor de 130 es bueno, mayor de 130 es problemático
Ct/CHDL Problemático mayor a 4.5, normal es menor a 4.5
PFD (Presión de fin de diástole) 10-12
VFD (Volumen de Fin de Diástole) 120-140
VFS (Volumen de Fin de Sístole) 50
TRIV (Tiempo de relajación intraventricular) Debe ser menor a 100
Presión Auricular Media 8
Llenado Proto diastólico o Rápido 600
El tiempo de desaceleración va de 150-200-250
Masa 106 (mujeres) y 120 (hombres) (200)
Presión sistólica de arteria pulmonar 20
Presión diastólica de arteria pulmonar 12-16

Formas de Presentación

Hipertrofia Ventricular Concéntrica (Mayor Hipertrofia Ventricular Excéntrica (Dilatado)


morbimortalidad) - Masa aumentada o IMV aumentado
- Masa Aumentada o IMVI aumentado - Espesor parietal normal o reducido
- Espesor parietal aumentado - Fracción de eyección disminuida
- Fracción de Eyección Normal - GPR normal o reducido
- Grosor Parietal Relativo Aumentado

Remodelado Concéntrico Normal


- Masa normal o IMVI normal - Masa normal
- Espesor parietal aumentado - Espesor normal
- Fracción de eyección normal o - Fracción de eyección normal
conservada - GPR normal
- GPR aumentado

Marcadores Ultrasensible
- PCR ultrasensible
- Detectar riesgo de inflamación

Menor a 1 mg Riesgo bajo


1 – 3 mg Riesgo Medio
Mayor de 3 mg Riesgo Alto
Valores de HDL

Hombres Mayor o igual 40


Mujeres Mayor o igual 60

Valor de LDL

- Menor o igual a 100

Isquemia, Lesión y Necrosis

Isquemia

- Onda T negativa de rama simétrica es SUBEPICARDICA


- Onda T positiva de rama simétrica es SUBENDOCARDICA

Lesión

- Subdesnivel del ST = SUBENDOCARDICA


- Supradesnivel del ST = SUBEPICARDICA

Necrosis

Desaparece la onda de la zona afectada

Caras del Corazón

D1 - AVL Lateral Alta


D2-D3-AVf Inferior
V1 – V2 Septal
V3-V4 Anterior
V5 – V6 Lateral Baja

Onda Q patológica

- Ancho mayor a 4 centésimas (0.04)


- Más del 25% de todo el QRS

Notas: T negativa en AVR es normal, T isodifásica en V1

Sustancias que influyen en la insuficiencia cardiaca

Son profibróticas, vasoconstrictoras, prohipertróficas

- Angiotensina 2
- Aldosterona
- Citoquinas
- Endotelina

La poscarga aumentada enlentece la relajación ventricular. La fibrosis hace que el ventrículo


no se relaje.

Estenosis aortica es sobrecarga de PRESION y la Insuficiencia aortica es sobrecarga de volumen


Infarto Aquinesia
Isquemia Hipoquinesia
Miocardiopatía - Dilatación Hipoquinesia difusa

Dolor Anginoso

- Dolor opresivo – punzante


- Equivalente opresivo
- Se da con esfuerzo
- Irradia a brazo izquierdo, garganta y estómago
- Desaparece con nitrato

Placa de Ateroma

- Núcleo lipídico grande y excéntrico


- Glóbulo blanco alrededor de la placa abundante
- Cubierta débil o atacada.

Angina Estable

- Aumento de consumo de O2 (Dolores de 1 a 5 minutos)


- No eleva troponina
- Angina de esfuerzo o Angina de Demanda

Angina Inestable

- Angina de oferta
- Angina de Entrega
- Se limita el flujo
- Dolor en reposo (20-25 min)
- Se elevan las troponinas, la CPK y la CPKMD están normales

La medicación inicial en la ANGINA INESTABLE se da ANTICOAGULANTE y VASODILATADOR

En la ANGUNA ESTABLE se da VASODILATADOR, para el dolor y ANTIAGREGANETE. NO SE DA


Anticoagulante.

Valores de Troponina

Troponina normal debe ser menor a 0.0…

Troponina valora microinfarto

CPK macroinfarto

Troponina Ultrasensible

Valor normal de 14
El ventrículo izquierdo, excéntrico en el primero. En el segundo tiene excéntrica (la masa está
menos porque el paciente tiene necrosis)

Clínicamente como ha habido un infarto en una zona que estaba isquémica, la fracción de
eyección disminuyó y cayó a 41. Tuvo una necrosis de cara diafragmática.

Ha sido malo por la fracción de eyección que cayó, pero el remodelado sigue siendo el mismo.
Ha habido un retroceso. No está bien, pero ha mejorado algo.

- el comportamiento de la fracción de eyección: una necrosis que no había antes y ahora


existe, por lo tanto, la fracción de eyección se encuentra disminuida.

Hay sobrecarga de presión en la cámara derecha por lo tanto hay dilatación de las cavidades
derechas porque la presión pulmonar es alta.
Preguntas de cardio

1. ¿Cuál de las siguientes te ayuda al diagnóstico de la disfunción diastólica?


Respuesta: Ninguna de las anteriores

2. Mencione 3 características de la disfunción diastólica (ESCRIBIR)


˃ Fracción de eyección conservada
˃ Relación E/A menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración prolongado

3. En un ecodopler que esperas encontrar en un paciente con insuficiencia cardiaca


diastólica (ESCRIBIR)
˃ TRIV prolongado mayor a 100ms
˃ Relación E/A debe ser menor a 1
˃ Tiempo de desaceleración (TDESC) debe de estar prolongado mayor a 250 ms
˃ Volumen de fin de diástole debe ser mayor de lo normal por aumento de la
contracción de la aurícula

4. El índice de MVI en un paciente con remodelado concéntrico como lo esperas


encontrar:
Respuesta: Normal

5. En el EKG tienes una onda T negativa simétrica lo cual es una indicación


Respuesta: Ninguna

6. Tienes una isquemia en la cara lateral alta, que derivaciones están alteradas
Respuesta: V5, V6

7. En un paciente con dolor anginoso a grandes esfuerzos tu esperas encontrar las


troponinas altas
Respuesta: Falso

8. En un paciente de geometría normal con hipertensión arterial, ¿Cuál es la


morbimortalidad?
Respuesta: 1%

9. En la Ley de Laplace que se sobrepone al aumento del espesor parietal


Respuesta: Hipertrofia ventricular
Preguntas de cardio

10. En un paciente con diámetro ventricular de 62 mm y un espesor de PP de 11 mm


¿Cuál de estos es el GPR?
Respuesta: 0.35 (formula es PP x 2 / VID)

11. Un dolor precordial >15 minutos, que aparece con menores esfuerzos o en reposo y
que ha aumentado en frecuencia últimamente corresponde a:
Respuesta: Una angina inestable

12. Una masa ventricular aumentada, un GPR normal o disminuido y un espesor de


septum normal indica:
Respuesta: Una HV excéntrica

13. En el estudio del llenado, por diastasis se entiende


Respuesta: Ninguna de estas

14. El llenado ventricular rápido corresponde de toda la diástole a:


Respuesta: 2/3

15. La elevación del segmento ST en un paciente con dolor anginoso se conoce como
Respuesta: Lesión subendocárdica o ninguna

16. Un IMVI de 125 en una mujer hipertensa con una Fey de 60% y un SIV de 12 es
diagnóstico de
Respuesta: HV concéntrica

17. Para el diagnóstico de ICC diastólica se exige un volumen de fin de diástole


Respuesta: <97 ml/m2

18. El aumento del espesor de la pared ventricular altera


Respuesta: Todas estas (La contracción auricular, el volumen sistólico, la PFD)

19. ¿Cuál de las siguientes asegura un llenado ventricular optimo?


Respuesta: Otros

20. La rigidez de la pared ventricular altera la relajación que pasa a medir


Respuesta: <90 ms

21. ¿Qué es el tiempo de desaceleración del flujo?


Respuesta: Ninguna de estas (La repieción de la aurícula, su vaciamiento, la relajación)

22. ¿Cuánto mide este tiempo?


Respuesta 150 a 250 ms

23. El concepto de insuficiencia cardiaca diastólica que requisitos debe reunir


(ESCRIBIR)
Respuesta:
˃ La fracción de eyección normal: 50-75%
˃ Volumen de fin de diástole (VFD) normal: 128-140ml
˃ AI (tamaño de la aurícula izquierda) hasta 40ml
˃ Presión sistólica pulmonar normal (BSAP) hasta 20ml
Preguntas de cardio

24. ¿Qué significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso?


(ESCRIBIR)
Respuesta: La microalbuminuria es un factor que nos indica daño relevante y subclínico
y esta relacionado al incremento de la edad del paciente y otros factores de riesgo vascular

25. Usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado
Respuesta: >3 mg/L

26. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD ¿Cuál
de estos tiene los valores más altos de péptidos natriuréticos?
Respuesta: El primero

27. ¿Qué valor de péptido natriurético casi descartaría un diagnóstico de ICC?


Respuesta: <100 pg/ml

28. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusión del vaso
Respuesta: Sub-total

29. En una placa ateromatosa se encuentra


Respuesta: Todas las anteriores (Células musculares lisas, monocitos, lípidos y citokinas)

30. Un llenado ventricular optimo depende de


Respuesta: La relajación

31. En relación con la pregunta 1 (en este caso la 30) el gradiente A-V debe ser
Respuesta: Aumentado

32. Para que exista un llenado ventricular optimo la presión intraventricular debe
estar:
Respuesta: Disminuida

33. En la angina crónica existe un dolor que calma con el reposo, dura <10 minutos se
irradia al brazo izquierdo y debido a la isquemia correspondiente se elevan las
troponinas
Respuesta: Falso

34. En un paciente con dolor de tipo anginoso y que no es un infarto el vector de


isquemia en relación al sub-endocardio
Respuesta: Se aleja

35. En un paciente con hipertrofia ventricular derecha la onda S profunda en V5-V6 la


produce
Respuesta: El vector 2D

36. El indicador de riesgo aterogénico al dividir el Col total para el Col-HDL es de


Respuesta: >4.5

37. Para calcular el teste HOMA usted multiplica la glicemia por la insulina y divide
para
Respuesta: 405
Preguntas de cardio

38. La sobrecarga de volumen en un paciente con regurgitación valvular produce


Respuesta: Primero hipertrofia y luego dilatación

39. En un paciente con angina a los pequeños esfuerzos se eleva


Respuesta: La Cpkm

40. Para un llenado ventricular óptimo es necesario:


Respuesta: La relajación

41. Lo que se eleva en la angina ingeniosa


Respuesta PCR

42. Valor de la resta de colesterol HDL


Respuesta: >130

43. El radio aumentado, aumenta el consumo de oxigeno y siempre produce hipertrofia


ventricular
Respuesta: Falso

44. En pacientes con hipertrofia y obesidad con índice aterogénico negativo, tiene riesgo
cardiovascular negativo
Respuesta: Negativo

45. Masa normal, aumento de grosor parietal


Respuesta: Ninguna
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:

a) verdadero b) falso

Retroalimentación

El eje medio ventricular:

a) se ubica entre +65o y +75o

b) puede ir de +110o hasta +- 0o

c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf

d) todas son correctas

Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:

a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda

b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT

c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)

d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

La hipertrofia ventricular izquierda es:

a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion

b) un factor de riesgo independiente

c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica

d) a y b son correctas

Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:

a) el 1 y el 2s

b) el 2d y el 1

c) el vector 3

d) ninguno de estas
En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:

a) en que bloquean a la angiotensina II

b) en que bloquean a la angiotensina I

c) en que bloquean a la norepinefrina

d) todas son correctas

En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:

a) calcioantagonistas

b) IECAS+ARA II

c) hidroclorotiazidas

d) IECAS

e) digital

La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad


produce:

a) verdadero b) falso

La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa

que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un signo


anterogrado de ICC.

a) verdadero b) falso
BANCO CARDIOLOGÍA SEMESTRE A 2021

Paralelo C

Paralelo D

1. Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el
EKG para detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como
poder clasificar la hipertrofia
a. VERDADERO

b. FALSO

2. La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a. Ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b. Representa una respuesta normal ante un aumento en la presion arterial
c. Ocurre en los pacientes hipertensos
d. Es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e. NINGUNA ES VALIDA

3. Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia


ventricular izquierda:
a. Ondas R altas en v1-V2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg. En V5-V6
c. Eje electrico situado a + 90o
d. Altura de R <20 mm en derivacion D1

2. En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de


acuerdo a lo siguiente:
a. La deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b. Aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c. Es una complicacion que todo hipertenso presenta
d. A y b son correctas

3. La hipertension arterial, entidad muy frecuente puede siempre producir


una hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a. VERDADERO
b. Falso

4. Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el


remodelado:
a. Producen reversion del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional ii
d. Ninguna es correcta

5. Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a. Con escasa respuesta hipertrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con una respuesta hipertrofica exagerada
d. Todas con correctas

6. Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a. una FAC normal
b. una FEY reducida
c. una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas

7. En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor


de FAC escogeria:
a. Una FAC de 34%
b. Una de 29%
c. Una de 45%
d. Ninguna de estas

8. La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a. Auricula izquierda
b. Presiones wedge
c. Presion venosa sistémica
d. Solo a y b son correctas

9. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase


funcional se encuentra:
a. Clase 1
b. Clase 3
c. Clase c
d. Ninguna de estas

10. La corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia,


considera que es beneficioso?
a. VERDADERO
b. Falso

Paralelo E

EXAMEN:

1. En una hipertrofia ventricular excéntrica con GPR disminuido qué valor de FAC
escogería:
A. una FAC de 34%
B. una de 29%
C. una de 45%
D. ninguna de estas

2. La transmisión retrógrada de presiones izquierdas involucra:


a. aurícula izquierda
b. presiones Wedge
c. presion venosa sistémica
d. solo a y b son correctas

3. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin síntomas en que clase funcional se
encuentra:
a. clase 1
b. clase 3
c. clase c
d. ninguna de estas

4. La relajación ventricular retardada en la hipertension arterial produce:


a. presiones ventriculares disminuidas
b. VFD normal
c. llenado protodiastólico normal
d. ninguna de estas

5. la dilatacion de la cámara ventricular produce:


a. caída de la FEV
b. VFD disminuido
c. VFS aumentado
d. a y c son correctas

6. En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés parietal:


a. un valor de GPR aumentado
b. falta de aumento del espesor parietal
c. aumento del tamaño auricular izquierdo
d. todas estas

7. los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a. producen reversión del mismo
b. no sirven en el remodelado
c. si sirven si se usan en clase funcional 2
d. ninguna es correcta

8. Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:


a. con escasa respuesta hipertrófica
b. con ninguna respuesta hipertrófica
c. con una respuesta hipertrófica exagerada
d. todas son correctas

9. una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de:


a. una FAC normal
b. una FEV reducida
c. una FAV reducida
d. opciones b y c son correctas

10. la corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso ?
a. verdadero
b. falso
Paralelo F

1. En un remodelado concéntrico usted identifica para el diagnóstico


a. una masa aumentada
b. dimensiones en diastole y sistole aumentadas
c. un GPR normal
d. ninguna es correcta

2. La PFD ventriculares aumentadas en relacion con la auricula izquierda


a. producen un aumento de tamaño
b. no afectan su tamaño sino su presion media
c. producen un aumento en su presion
d. a y c son correctas

3. Que significa que un paciente con una Fracción de eyecion y un VFS normales
a. un daño subclínico en la contractilidad
b. un aumento en la PFD
c. un aumento en la presión auricular izquierda
d. presencia de un IAM anterior extensa
e. b y c son correctas

4. La insuficiencia cardiaca congestiva se origina en


a. una falla contractil primaria de la fibra miocardica
b. un estado congestivo por sobrecarga de volumen
c. un remodelado desaptativo ventricular
d. todas son correctas

5. Los betabloqueantes están indicados en la insuficiencia cardiaca


a. porque mejoran clase funcional
b. porque bloquean la accion de la angiotensina II
c. porque mejoran la fraccion de eyeccion
d. no se usan en insuficiencia cardiaca
e. a y c son correctas
6. Un paciente hipertenso cual(es) de estas caracteristics debe reunir para aseverar
que es portador de una cardiopatia hipertensiva
a. disnea de pequenos esfuerzos
b. ascitis libre
c. a la palpacion choque en cupula de bard
d. ingurgitacion yugular
e. todas esas
7. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente sospecha que este
tiene una ICC si usted encuentra
a. masa ventricular y GPR aumentados
b. masa normal y GPR aumentado
c. masa ventricular y GPR normal
d. masa aumentada y GPR reducido
8. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativas a una sobrecarga
de volumen en la cual existe aumento de tamaño de miocitos, depósitos de colágeno
intersticial un aumento en la masa total del corazon de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100
a. verdadero
b. falso
9. Cual es la importancia clinica de un remodelado ventricular
a. comprobar que se ha producido hipertrofia ventricular
b. correlacionar los datos encontrados con el ekg
c. nos permite predecir la aparicion de una insuficiencia cardiaca
d. ninguna de las anteriores
10. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando
a. el indice de lewis es >35 mm
b. existe a los rx un cono de la pulmonar prominente
c. hay aumento de la masa (eco) pero n del GPR
d. la onda R del ekg es alta en V1 V2 y la S profunda en V6

Paralelo G
PRIMERA LECCIÓN
1. Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda
b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT
c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)
d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

2. El eje medio ventricular:


a) se ubica entre +65o y +75o
b) puede ir de +110o hasta +- 0o
c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf
d) todas son correctas

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. La hipertrofia ventricular izquierda es:


a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion
b) un factor de riesgo independiente
c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica
d) a y b son correctas

5. Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:


a) el 1 y el 2s
b) el 2d y el 1
c) el vector 3
d) ninguno de estas
SEGUNDA LECCIÓN

1. En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
2. En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. Escoja verdadero o falso


En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida , PSAP
aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una hipertrofia
concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso

5. La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un
signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es


la arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
APORTE

La clasificacion de Killip-Kimball:
a) estratifica riesgo CV en el IAM
b) estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) es mejor que la canadiense en angina inestable
d) evalua la disnea al esfuerzo
Seleccione una:
a. b)

b. a)
c. d)
d. c)

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:


a) la pared libre izquierda
b) el septum interventricular
c) la pared libre derecha
d) la parte basal
Seleccione una:
a. d)
b. b)

c. c)
d. a)

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:


a) usando la clasificacion de Killip-Kimball
b) mediante la clasificacion de Braunwald
c) empleando la de TIMI
d) usando la de la Sociedad Canadiense
Seleccione una:
a. c)
b. b)
c. d)

d. a)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. b)
b. a)

c. d)
d. c)

Una angina inestable es un cuadro coronario que:


a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. a)
b. b)

c. c)
d. d)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La relajación ventricular retardada en la hipertensión arterial produce:


a) presiones ventriculares disminuidas
b) VFD normal
c) llenado protodiastolico normal
d) ninguna de estas

a. b)

b. d)

c. c)

d. a)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La dilatación de la cámara ventricular produce:


a) caída de la FEY
b) VFD disminuido
c) VFS aumentado
d) a y c son correctas

a. c)

b. a)

c. d)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés


parietal:
a) un valor de GPR aumentado
b) falta de aumento del espesor parietal
c) aumento del tamaño auricular izquierdo
d) todas estas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la


arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada básicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tensión arterial sistólica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por depósito de lípidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

D La fase 4 de las celulas automaticas se llama tambien:


a) repolarización b) meseta c) despolarización d) prepotencial

2) La pausa compensadora posterior a una extrasistole sirve para evitar:


a) ofra extrasistole b) el fenomeno RT c) compensar el llenado d) ninguna de estas

3) En la fase 3 del potencial de accion penetra a la celula:


a) calcio b) potasio c) sodio d) ninguna de estas

4) Explique su respuesta a la pregunta 3:


En la fase 3 hay un periodo refractario relativo. Se abren los canales rápidos de K, hay movimiento rápido
de K hacia el exterior, lo que provoca una hiperpolarización de la membrana.

5) La respuesta ventricular en una FA depende de:


a) el tono vagal b) el tono simpatico c) el nodo A-V d) todas son correctas

6) El tratamiento mas eficaz y de primera opcion en el aleteo auricular es:


a) farmacologico b) quirurgico c) electrico d) ninguna de estas

7) "Los peptidos natriureticos se liberan cuando hay dilatacion auricular o ventricular pero no se
relacionan con la clase funcional del paciente"
a) verdadero b) falso

8) "Un individuo que camina 1 Km en plano y presenta disnea se encuentra en clase funcional III de la
NYHA"
a) verdadero b) falso

9) La insuficiencia cardiaca en estadio A presenta:


a) sintomas ligeros b)factores de riesgo c) sintomas severos d) ninguna de estas

10) En una cardiopatia hipertensiva usted puede encontrar:


a) HVI al EKG b) masa del VI aumentada c) FEYVI normal d) todas ciertas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

1) Los indapamidicos (Natrilix ) son drogas diureticas que:


a) no afectan los lípidos b) no afectan glucosa c) regresan la HVI d) todas ciertas

2)En una HVI excentrica usted encuentra:


a) SIV y PP normales b) una FEY normal c) volumenes aumentados d) a y c
correctas

3) Un impulso electrico que circula inmediatamente despues del anterior se conduce:


a) con aberrancia b) normalmente c) no se conduce d) a y c son correctas

4) Explique la opcion que escojio en la pregunta 3:

5) Una de las siguientes NO es especifica para el Dx. de Insuf.cardiaca:


a) disnea paroxistica nocturna b) un 3o ruido c) una FEY< 40% d) edema periferico

6) Explique porque la fase 4 (pre-potencial) es fundamental para el funcionamiento de las celulas


automaticas:

7) El aleteo auricular tipo I posee un giro:


a) horario b) horario-antihorario c) antihorario

8) El aleteo auricular frecuentemente tiene una conduccion A-V:


a) 3 a 1 b)1 a 1 c) 4 a 1 d) 2 a 1

9) La velocidad de conduccion de un impulso se relaciona con:


a) la fase 2 b) la fase 0 c) la fase 3 d) la fase 4

10) Que entiende usted por hipertrofia ventricular no adaptativa:


Se produce dilatación con caída de FEYVI e insuficiencia cardiaca
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- El llenado ventricular rápido se desacelera cuando el gradiente de presión:
a) aumenta
b) persiste
c) no se modifica
d) ninguna de estas

2.- De estos factores cual es el más importante para que exista un llenado cardiaco normal:
a) el nodo sinusal
b) el nodo A-V
c) inotropismo
d) ninguna de estas

3.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 2.


Porque el nodo actúa como una especia de desacelerador del impulso eléctrico, dando el tiempo
suficiente para que exista la diastole (el llenado). Si no existiera este componente, la auricula y el
ventrículo se contrajeran al mismo tiempo.

4.- Una estenosis mitral apretada tiene un AVM de:


a) < 1.5 cm
b) 2 cm
c) entre 1.5 y 2 cm
d) ninguna de estas

5.- De acuerdo a esta área valvular es normal encontrar al inicio:


a) un IPIB
b) un RHY
c) un ápex fuera de la LMC
d) ninguna de estas

6.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 5.


Porque la estenosis mitral apretada debe ser menor a un 1 cm2.

7.- En una fibrilación auricular desaparece:


a) El ritmo irregular
b) las ondas F
c) el S3
d) el reforzamiento del retumbo

8.- En un flutter tipo 1 la conducción tiene un sentido:


a) horario
b) horario-antihorario
c) antihorario
d) ninguna de estas
9.- Mencione todos los componentes de la onomatopeya de Duroziez:
1. Un primer ruido brillante
2. Una sístole limpia
3. El II ruido duplicado por un chasquido de apertura mitral, que es seguido de un retumbo
(obstrucción al flujo sanguíneo por la válvula estrecha).
4. Termina con un refuerzo presistólico debido a la contracción auricular

Ru -> Retumbo
Ffff -> Soplo presistólico
Ta Ta -> Segundo ruido y chasquido de apertura mitral

10.- El soplo en la estenosis valvular aortica es:


a) crescendo
b) crescendo-decrescendo
c) telesistólico
d) ninguna de estas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- La onda e en el eco-Doppler corresponde a:
a) El llenado auricular
b) fase de relajación
c) la diástasis
d) ninguna de estas

2.- En el llenado ventricular la onda a auricular contribuye con un


a) 50%
b) 10%
c) 25-30%
d) no contribuye en nada

3.- La desaceleración de las hojas de la mitral en la diástole ocurre cuando la presión:


a) en la aurícula es mayor
b) cuando es menor
c) cuando se equilibra con la ventricular

4.- Menciones 3 características de la miocardiopatía hipertrófica:


1. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
2. Hipertrofia del septum
3. Cardiopatía hipertrófica asimétrica

Engrosamiento del septum y pared posterior


Masa general cardiaca incrementada
Relación e/a menor a 1
Obstrucción de tracto de salida del VI

5.- Mencione los componentes de la "triada ominosa" en la estenosis valvular aortica:


1. Síncope durante el ejercicio
2. Angina
3. Disnea

6.- En la onomatopeya de Duroziez el refuerzo telediastólico del soplo se debe a:


a) la PFD ventricular
b) una estenosis < 1 cm
c) la aurícula
d) todas estas

7.- En una estenosis valvular aortica un gradiente de 50 mmHg o más es indicativo de:
a) cirugía
b) buena evolución
c) uso de IECAS
d) b y c son correctas
&- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:
Características de la miocardiopatía dilatada:
1. Masa normal o disminuida
2. SIV adelgazado
3. Hipoquinesia global

Dilatación de VI Y AI
Función sístole a disminuida
Disminución de flujo anterogrado aortico
FEVI disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

9.- En una angina inestable según Branwald un paciente al le indica:


a) mal pronostico
b) necesidad de cirugía
c) a y b son correctas
d) ninguna es cierta

10.- Explique cómo se produce el complejo QS al EKG en un infarto de miocardio STEMI:


El tejido necrótico del tabique interventricular no transmite ningún impulso nervioso, por lo tanto, va a
haber ausencia del componente positivo R del complejo. La Q aparece porque al haber tejido isquémico
que no transmite impulso, se refleja como una “ventana” la pared ventricular contraria que no presenta
infarto, cuyo impulso se desplaza en dirección contraria a las derivaciones, por lo que va a ser negativa.
EXAMEN DE CARDIOLOGIA GRUPO D
1.- En una estenosis mitral apretada con síntomas como ortopnea y tos nocturna, al examen físico
puede encontrarse:
a) un lat par izg bajo
b) un apex desplazado
c) un soplo de IM
d) ninguna de estas

2.- Mencione 3 características de la miocardiopatía restrictiva:


Disfunción diastólica secundaria a aumento de rigidez ventricular, causas más comunes es sarcoidosis
hemocromatosis amiloidosis, función sistólica normal, paredes ventriculares no distensibles, disminución
del compliance, desarrolla HVPulmonar, puede ocasionar derrame pericárdico

3.- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:


Dilatación de VI Y AI, función sístole a disminuida, disminución de flujo anterógrado aórtico, FEVI
disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

4.- Explique porque en el aleteo auricular tipo / las ondas son negativas en D2-03 y V:
Debido a que las derivaciones mencionadas se encuentran en las partes inferiores del corazón, y el
impulso en dirección anti horaria se va alejando de ellas de forma centrípeta

5.- En una angina inestable las troponinas normales indican que:


a) no es ese el Dx
b) no se debe internar
c) tiene <mortalidad
d) ninguna de estas

6.- En un infarto agudo de miocardio con un Killip-Kimball 2 usted encuentra:


a) mortalidad elevada
b) alas de mariposa (RX)
c) crepitantes
d) todas estas

7.- Un ecocardiograma que indica "SIV y PP engrosados al doble de lo normal, masa aumentada y
aspiración hacia el septum de la valva mitral "no corresponde a una cardiopatía hipertensiva:
a) verdadero
b) falso

8.- "En un infarto NSTEMI el tiempo cuenta y se debe usar trombólisis para desobstruir la arteria en un
tiempo menor a las 4 horas de comenzado los síntomas"
a) verdadero
b) falso

9.- "En una estenosis mitral pura complicada con una FA y con un tamaño de aurícula izquierda por eco
de 45 mm no se debe cardiovertir la arritmia por ser ineficiente"
a) verdadero
b) falso

10.- Explique que es el efecto SAM y en que patología lo encuentra:


Systolic Anterior Motion. Desplazamiento de la porción distal de la valva anterior de la válvula mitral
hacia la obstrucción del tracto de salida del VI. Se ve en miocardiopatía hipertrófica
BANCO LECCIÓN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora

​ d) ninguna es correcta

En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas perifericos y una Fey de
65%, usted considera

a] que el paciente no está en insuficiencia cardiaca

b] que su disnea es extracardiaca

c] que esta en insuficiencia cardiaca diastolica

d] que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnostico

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

​d) ninguna de estas

El aleteo auriculat tipico presenta:

a) una conduccion horaria

b) una relacion A-V 4 a 1

c) ondas rapidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto

​ d) ninguna es correcta
La etiologia del aleteo auricular es:

a) una reentrada en el nodo A-V

b) la irritabilidad de un marcapaso ectopico

c) la elevacion de la fase 4 o prepotencial

​d) ninguna es correcta

PARALELO D

​Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) irregulares y rapidas

b) pequenas en voltaje

c) con una frecuencia alrededor de 500 por minuto

​ d) ninguna de estas

Las extrasistoles cardiacas:

a) no tienen pausa compensadora

b) solamente tienen periodo de acoplamiento

c) se originan en un foco ectopico

d) no producen sintomas

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica
Las extrasistoles cardiacas son latidos:

​ a) prematuros

b) extras

c) a mitad de camino entre QRS y QRS

d) todas estas

La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) que sea horario o antihorario

b) el nodo AV

c) el nodo sinusal

d) ninguna de estas

PARALELO C

Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionara:

a) un remodelado concentrico

​ b) una hipertrofia excentrica

c) una hipertrofia concentrica

d) una geometria normal

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​ d) todas estas
La triada ominosa en la estenosis valvular aortica esta compuesta de:

a) disnea

b) angor

c) cansancio

​ d) a y b son correctas

Cual de estas arritmias es mas frecuente en una estenosis mitral:

a) la extrasistolia ventricular

b) la taquicardia auricular paroxistica

​ c) la fibrilacion auricular

d) la fibrilacion ventricular

Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion
BANCO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

d) ninguna de estas

El crecimiento de la auricula izquierda en la miocardiopatia dilatada es dependiente de:

a) el aumento de la PFD ventricular

b) el aumento de la presion auricular

c) que el paciente todavia conserve ritmo sinusal

d) a y b son correctas

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora


d) ninguna es correcta

En una estenosis valvular aortica severa siempre:

a) se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda

b) no siempre cuando intervienen otras patologias

c) dilatacion ventricular izquierda

d) ninguna es correcta

En la enfermedad vascular coronaria por lo general:

a) la lesion se ubica en las zonas de acodadura o bifurcacion

b) existe una placa ateromatosa subyacente

c) el estado del endotelio es normal

​ d) a y b son correctas

Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:

a) agrandamiento del V. izquierdo

b) agrandamiento del V.derecho

c) agrandamiento de la auricula izquierda

d) b y c son correctos

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica


d] como alternativa a la clasificación estructural de ICC.

En la genesis de las arritmias que partes del potencial de accion se afectan:

a) el pre-potencial

b) la fase 0

c) la fase 3

d) todas estas

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

d) Ninguna de estas

PARALELO D

Los peptidos natriureticos me dan:

a) la misma informacion que las troponinas

b) la misma informacion que la PCR

​ c) informacion si hay estiramiento de tejidos cardiacos

d) todas estas

La proteina C reactiva y las citoquinas me indican:

a) riesgo cardiovascular en el paciente

b) pronostico

c) una aproximacion a la clase funcional del paciente

d) todas estas

Para tratar el remodelado hipertensivo que farmaco(s) es el mas apropiado:


a) los betabloqueantes

b) Los araII

c) los calcioantagonistas

d) los IECAS y los AraII

La angina en un paciente con insuficiencia aortica severa se debe a:

a) enfermedad ateromatosa coronaria

b) espasmo de una arteria coronaria

b) un posible infarto de miocardio

d) ninguna es correcta

En la insuficiencia valvular aortica los pulsos amplios se relacionan con:

a) el aumento de la presion diferencial del pulso

b) con la caida de la presion de perfusion coronaria

c) con el soplo de escape aortico

d) ninguna de estas

En la insuficiencia valvular mitral:

a) la auricula izquierda crece

b) el ventriculo izquierdo es normal

c) la PFD del ventriculo izquierdo aumenta

d) a y c son correctas

La contribucion de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%

b) 50%
c) 25 a 30%

d) 70%

El indice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a] > 15 mm

b] > 25 mm

c] < 10 mm

​d] ninguna de estas

La insuficiencia mitralpura representa :

a)un trastorno de llenado

​ b) una sobrecarga de volumen

c) una sobrecarga de presion

d) una sobrecarga mixta (presion y volumen)

Los betabloqueantes actuan en la hipertrofia ventricular:

a) depletando volumen

b) bloqueando receptores adrenergicos

c) bloqueando el Sistema RAA

d) desplazando el calcio intracelular

PARALELO C

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6
Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

​ a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball

d) ninguna de estas

En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de
troponinas T normales, usted

a] sospecha de una angina inestable

b] sospecha de un infarto e interna al paciente

​ c] piensa en una angina estable

d] interna al paciente y lo tromboliza

En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa

a] una sobrecarga de volumen

b] una sobrecarga de presion

c] una respuesta hipertrofica adaptativa

d] ninguna de estas

La Ley de La Place sirve para


a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​ d] ninguna de estas

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

​c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​d) todas estas

El remodelado concentrico se caracteriza por

a] tener un GPR aumentado

b] tener un GPR aumentado y una masa normal

c] tener un GPR normal y una masa aumentada

d] tener una masa y un GPR aumentados

Que metodo le da mas sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:

a) los rayos X

b) el electrocardiograma

c) la prueba de esfuerzo
​ d) el ecocardiograma

BANCO EXAMEN PRIMER PARCIAL

PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:

a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball


d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Las moleculas de adhesion son:

a) las responsables de destruir la cubierta de la placa

b) las que oxidan a las particulas LDL

c) las que reclutan monocitos

d) ninguna de estas

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

d) todas estas

Un IAM nonstemi se caracteriza por:


a) elevar solamente troponinas

b) requerir trombolisis dentro de las 6 horas

c) presentar un Qr en el EKG

​d) ninguna es correcta

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

​ b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6

PARALELO D

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada

​c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion
c) un intervalo P-R prolongado

​ d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q

En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

a) no ha existido respuesta hipertrofica

b) debe haber ocurrido un infarto

​ c) la hipertrofia ha sido insuficiente

d) corresponde a una hipertrofia excentrica

En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) usted diagnostica ICC sistolica

b) usted diagnostica una ICC sistolica moderada


​ c) su diagnostico es ICC diastolica

d) representa un valor normal

En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) la zona de isquemia

​ b) la zona de lesion

c) la zona necrotica

d) la zona entre tejido sano y la isquemia

Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los ultimos 15 dias, y que se acompana de disnea y nauseas:

a) corresponde a una angina de Prinzmetal

​ b) puede deberse a una angina inestable

c) parece ser una angina estable

d) puede ser tratado ambulatoriamente

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica

PARALELO E

Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

a) un complejo QS

b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas

d) ninguna de estas

En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) algo reducida

b) normal

c) dilatada

d) no se altera

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

d) todas estas

Una angina estable se caracteriza por:

a) presentar dolor en reposo

b) elevar troponinas

c) elevar solamente ck-Mb

d) ninguna de estas

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria


responsable:

a) la coronaria derecha

b) la circunfleja
c) la descendente posterior

​d) ninguna de estas

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

a] un radio de cavidad aumentado

b] paredes ventriculares adelgazadas

​ c] paredes ventriculares engrosadas

d] a y b son correctas

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia


ventricular.​ (FALSO)

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) los eosinofilos

b) los neutrofilos

​ c) los monocitos

d) todos estos

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo

b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso


Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

a) indica una sobrecarga de presion

b) constituye una hipertension grado 1

c) indica una sobrecarga de volumen

​ d) a y b son correctas

PARALELO G

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​ a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica

d] como alternativa a la clsificacion estructural de ICC.

Cuando considera usted que una respuesta hipertrofica no es adaptativa:

a) Cuando supera los 200 gramos

b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2

​ c) cuando los volumenes ventriculares se incrementan

d) ninguna es cierta

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas
Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:

a) existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente

b) existe una zona dudosa que no reviste importancia

c) se ubican deterioros leve a severos de la FEY

d) ninguna de estas

Las alteraciones isquemicas en D2, D3 y Vf corresponden al territorio:

​ a) irrigado por la coronaria derecha

b) irrigado por la coronaria izquierda

c) irrigado por la circunfleja

d) ninguna de estas

Una onda T alta acuminada y simetrica corresponde a:

a) una sobrecarga de presion

​ b) una isquemia subendocardica

c) una isquemia subepicardica

d) un infarto

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

​ d) Ninguna de estas
Una isquemia subepicardica se caracteriza por:

a) elevacion del segmento ST

b) infradesnivel del ST

​c) ondas T negativas y simetricas

d) ninguna de estas

En una angina inestable usted encuentra:

a) un mayor riesgo CV que en una estable

b) una placa que ya es vulnerable

c) una posibilidad de infarto elevada

d) todas estas

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

BANCO PRIMERA LECCIÓN


PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:


a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

​ b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

En la hipertrofia ventricular concentrica usted encuentra

a] una masa aumentada

b] un GPR normal o disminuido

c] una masa normal

​ d] una masa aumentada y un GPR aumentado

PARALELO D
Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada


​ c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

​ a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q


PARALELO E

La clasificacion de Killip-Kimball:

​ a) estratifica riesgo CV en el IAM

b) estratifica riesgo CV en la angina inestable

c) es mejor que la canadiense en angina inestable

d) evalua la disnea al esfuerzo

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:

a) la pared libre izquierda

b) el septum interventricular

​c) la pared libre derecha

d) la parte basal

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:

a) usando la clasificacion de Killip-Kimball

b) mediante la clasificacion de Braunwald

c) empleando la de TIMI

d) usando la de la Sociedad Canadiense

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

​ d) todas estas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo


b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso

PARALELO G

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

Un paciente con angina inestable, pero con buena funcion ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:

​ a) deberia operarse

b) deberia operarse solo si hace IC

c) solo deberia recibir farmacos

d) deberia operarse si hace arritmias

Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene dencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):

a) III-a-3

b) II-b-1

c) III-b-3

​ d) I-b-2

Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura este

sindrome se acompana de :
a) dolor en reposo

b) un EKG con elevacion del ST

c) un EKG con un Qr en derivaciones precordiales

​ d) ninguna de estas

El vector 2i de activacion ventricular significa:

a) la activacion del septum

b) la activacion de las zonas basales

c) la activacion de la pared ventricular derecha

​ d) ninguna de estas
1. En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

el 2D

2. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

de una FEY reducida

3. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) una relación E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultación

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

4. Una angina inestable puede presentarse:

a) después de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga ángor

c) en reposo

d) a y c son correctas

5. Como distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

por las enzimas

6. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

la hipertrofia ha sido insuficiente

7. En un paciente en ICC con una fracción de eyección en 50%:

su diagnóstico es ICC diastólica

8. Un infarto no Q se caracteriza por:

una depresión persistente del ST

9. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

la zona de lesión

10. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y nauseas:

puede deberse a una angina inestable

11. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es

remodelado concéntrico
En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

A. algo reducida
B. normal
C. dilatada
D. no se altera

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia ventricular.

Seleccione una:

Falso

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

A. la coronaria derecha
B. la circunfleja
C. la descendente posterior
D. ninguna de estas

Oclusión de la descendente anterior proximal:


EKG con elevación del ST en derivaciones V1-V5

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

A. un radio de cavidad aumentado


B. paredes ventriculares adelgazadas
C. paredes ventriculares engrosadas
D. a y b son correctas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

A. aparece en esfuerzos y calma con reposo


B. es causada basicamente por vasoespasmo
C. es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
D. ocluye la totalidad del vaso

Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

A. indica una sobrecarga de presión


B. constituye una hipertensión grado 1
C. indica una sobrecarga de volumen
D. a y b son correctas

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

A. puramente obstructiva
B. inflamatoria
C. causada por depósito de lípidos
D. todas estas
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

A. un complejo QS
B. un complejo Qr
C. ondas T altas y simetricas
D. ninguna de estas

Isquemia sub epicardica ondas t planas y simétricas

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

A. los eosinofilos
B. los neutrofilos
C. los monocitos
D. todos estos

Una angina estable se caracteriza por:

A. presentar dolor en reposo


B. elevar troponinas
C. elevar solamente ck-Mb
D. ninguna de estas

La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que más morbimortalidad produce


Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son
a. El 1 y el 2s
b. 2d y el 1
c. El vector 3
d. Ninguna de estas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a. Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b. Siempre debe encontrarse alteración del segmento ST
c. No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d. La deflexion intrisencoide de R en V6 debe estar normal
El eje medio ventricular
a. Se ubica entre 65o y 75o
b. Puede ir de +100o hasta +- 0o
c. Puede calculares midiendo las áreas de D1 y Avf
d. Todas son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda es
a. Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b. Un factor de riesgo independiente
c. Una entidad que lleva inexorablemente la ICC sistólica
d. A y b son correctas

Cuál de estos criterios de EKG lo ayudan en el DX de hipertrofia ventricular izquierda:


a. Ondas R altas en v1-v2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg en v5 v6
c. Eje eléctrico situado a + 90o
d. Altura de R<20 mm en derivacion D1
La HTA entidad muy frecuente puede siempre producir una hipertrofia ventricular o no,
pero cuando la produce puede presentar al ecocardiograma una masa normal y GPR
aumentado
Verdadero
Falso
Los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado
a. Producen reversión del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional II
d. Ninguna es correcta
Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:
a. Con escasa respuesta hipotrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con respuesta hipertrófica exagerada
d. Todas son correctas
Una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de
a. Una FAC normal
b. Una FEY reducida
c. Una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas
Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un ecocardiograma
porque, aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para detectar HVI considera que le
aporta otras ventajas como poder clasificar la hipertrofia.
Verdadero
Falso
PARALELO C
La hipertrofia concéntrica se caracteriza por:

a. Un grosor de septum y pared posterior aumentado


b. Un valor de masa normal
c. Un GPR relativo normal
d. Todas las anteriores
Señale cual de estas características de hipertrofia ventricular izquierda:

a. Disnea
b. Aumento de la d. intrínsecoide
c. Ápex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d. Eje medio ventricular ubicado a >100º
e. Ninguna de las anteriores
Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opción correcta:

a. Choque de punta desplazada hacia abajo y a la izquierda


b. Eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c. IMVI >116gr/m2 en hombres
d. Índice cardiaco aumentado en una Rx P-A de tórax
e. B y c son correctas

Los 3 criterios son:


- Eje cuando se va arriba a la izquierda
- Índice de Sokolow lyon positivo
- La altura de la onda R voltaje en v4 positiva (debe pasar de 25 ml)
La hipertrofia ventricular concéntrica por acompañarse de una mayor morbi-mortalidad y de no
ser reversible con la medicación:

a. Verdadero
b. Falso
Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes del corazón
aumentan debido a tratar de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen:

a. Verdadero
b. Falso

PARALELO D
En relación a la pregunta 4 diga cual es el vector responsable de este cambio
El 2i
En la pregunta 1 explique porque escogió su opción
Porque las demás opciones no tienen lógica

En un paciente hipertenso con resistencias periféricas aumentadas que mecanismos


impide la dilatación
R// El radio de la cámara
En una cardiopatía hipertensiva importante el eje medio ventricular se ubica a

Ninguna es correcta

En que basa su diagnóstico de remodelado concéntrico

R// Opción a y b son correctas (en una masa normal y en un GPR aumentado)

PARALELO F

1. Un paciente hipertenso cual (es) de estas características debe reunir para aseverar que es
portador de una cardiopatía hipertensiva:

R// A la palpación choque en cúpula de Bard

2. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente , sospecha que este tiene
una ICC si usted encuentra:

R// Masa aumentada y GPR reducido

3. Cuál es la importancia clínica del remodelado ventricular?

R// Nos permite predecir la aparición de una insuficiencia cardiaca

4. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativa a una sobrecarga de


volumen en la cual existe aumento de tamaño de los miocitos, depósito de colágeno
intersticial , un aumento en la masa total del corazón de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100% de certeza.

R// Falso

5. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando:

R// El índice de Lewis es >35 mm


Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
FARMACOS USADOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
La elección de la terapéutica en la insuficiencia cardíaca (ICC) debe estar en relación al grado de
severidad de la misma. Para esto escogemos la clasificación estructural y funcional de ICC que
toma en cuenta a los factores de riesgo para presentarla.

El control de los factores de riesgo en el estadío A tiene un efecto favorable en la presentación de


eventos cardiovasculares futuros. Por ejemplo ensayos clínicos han demostrado que un
tratamiento efectivo de la hipertensión reduce la aparición de hipertrofia ventricular (HVI) y la
mortalidad cardiovascular así como la incidencia de ICC en un 30 a 50%.El tratamiento con
inhibidores de las enzima de conversión (IECAS) en pacientes de alto riesgo asintomáticos como
los diabéticos o los portadores de enfermedad vascular y SIN HISTORIA DE ICC, ha mostrado
significativas reducciones en la tasa de muerte, infarto de miocardio o stroke.

El enalapril que es la droga tipo en esta clase de fármacos produce los siguientes efectos:

 Restauración del balance simpático- parasimpático.


 Restauración de la capacidad vasodilatadora periférica que genera un efecto anti-
remodelado vascular.
 Atenuación del sistema renina- angiotensina (SRAA) periférico.
 A nivel cardíaco reducción de la postcarga con incremento de la fracción de eyección y
caída del volumen de fin de sístole (VFS).
 Vasodilatación coronaria.
 Efecto antiarrítmico por inhibición del simpático.
 Efecto anti-remodelado.
 Vasodilatación renal.
 Reducción de la permeabilidad glomerular a proteínas.
 Efecto natriurético.

Obviamente deben de tratarse todos los demás factores de riesgo como la diabetes, dislipidemias,
hiperuricemia, sobrepeso.

En la ICC en estadíos B, C, y D nuevamente los IECAS tienen un sitio en el tratamiento, pero


también tenemos a los betabloqueantes.

Los betabloqueantes se han usado por largo tiempo en el tratamiento de la hipertensión, las
arritmias y la angina de pecho. En la ICC la acción principal de estas drogas es contrarrestar la
acción dañina del sistema nervioso simpático que está activado durante la misma. En el miocito el
aumento de AMP cíclico –por estímulo Beta- es sinérgico con el calcio, aumentando la
contractilidad y la frecuencia cardíacas. El estímulo adrenérgico sostenido facilita la internalización
del B-receptor con disminución de su respuesta.
No deben ser usados en pacientes con enfermedad reactiva de las vías aéreas, en diabéticos con
frecuentes episodios de hipoglucemia, y en aquellos con bradiarritmias o bloqueos cardíacos que
no tengan un marcapaso.

En la ICC deben usarse en todos los pacientes en condición ESTABLE sin retención de líquidos
evidente y sin reciente exacerbación de ICC que haya requerido digital.

En la ICC sus efectos se resumen así:

 Motivar el UP-regulación de receptores B-1.


 Atenuación de los efectos cardiotóxicos de las catecolaminas.
 El efecto cronotrópico negativo.
 El efecto antiisquémico y antiarrítmico.
 L a acción antiremodelado.
 Inhibición parcial de los efectos dañinos del SRAA.
 Efecto vasodilatador (carvedilol, nebivolol).

Diuréticos

Como en la ICC existe una sobrecarga intravascular de volúmen, los diuréticos tienen un lugar en
el control de los síntomas congestivos. Las tiazidas o los diuréticos de ASA son los habitualmente
prescritos y la terapia combinada puede producir una diusesis efectiva en casos avanzados.

La furosemida:

 Interfiere con los mecanismos de dilución y concentración de la orina.


 La excreción de cloro y sodio alcanza un 25% de la carga filtrada.
 La excreción de magnesio alcanza un 50% de la carga filtrada.
 La excreción de agua se debe a un fenómeno osmótico.
 Produce venodilatación y reducción del retorno venoso.
 Reduce la resistencia vascular renal.

Las tiazidas:

 Aumentan la reabsorción distal de calcio.


 Afectan los mecanismos de dilución de la orina.
 Ejercen un efecto kaliurético.
 Disminuyen el flujo sanguíneo renal .
 Disminuyen el índice de filtración glomerular.

La Indapamida:

 Genera una vasodilatación arteriolar muy notable.


 Casi no se acumula en insuficiencia renal como otras tiazidas.
 No altera el perfil de lípidos como las tiazidas.
 No altera la tolerancia a la glucosa como si lo hacen las tiazidas..
La espironolactona:

 Disminuye la reabsorción de sodio.


 Disminuye la excresión de potasio.
 Disminuye la síntesis de colágeno.
 Disminuye la hipertrofia miocárdica.

La espironolactona se metaboliza totalmente en el hígado y tiene un comienzo de acción a las


24-36 horas después de su administración. Su efecto máximo se ve en 2-4 dias y su vida media
es de 2 a 3 dias.

Inhibidores de los canales IF del nodo sinusal

El prototipo es la Ivabradina que trabaJa reduciendo la pendiente de la despolarización


diastólica (prepotencial). De esta manera reduce la frecuencia cardiaca y alarga la diástole.

No afecta el inotropismo ni el batmotropismo. Sus acciones se resumen asi:

 Preserva la relajación ventricular.


 Preserva la vasodilatación coronaria.
 Mejora la reserva coronaria.
 No bloquea los canales de potasio ni los del calcio.
 Mejora el volumen sistólico y el gasto cardiaco.
 Disminuye el remodelado ventricular.
 Aumenta la angiogenesis miocárdica.
 Mejora la fracción de eyección.
 Puede asociarse a los betabloqueantes.
 Mejora la sobrevida.

La substancia viene en comprimidos de 5 y 7.5 mg. (PROCOROLAN). Se administran cada


12 horas.

Inhibidores de la neprilisina

Varios sistemas neurohormonales ayudan a contrarrestar los efectos de la sobreestimulacion


continua de el SNC y el SRAA. Uno de estos mecanismos es la liberación de péptidos endógenos
(péptidos natriureticos), sin embargo sus efectos positivos disminuyen conforme avanza la
insuficiencia cardiaca. Por lo tanto si se inhibe a la neprilisina se incrementan los niveles de
péptidos natriureticos facilitando su acción.

La substancia que inhibe a la neprilisina es el sacubitril por medio de su metabolito activo LBQ657.
La neprilisina degrada a los péptidos natriureticos.
Existe actualmente un fármaco que combina el sacubitril con valsartan (160 mg), con el nombre de
ENTRESTO con efectos positivos cardiovasculares y renales. La dosis es de 50 mg cada 12 horas en
pacientes que no estén tomando ningún IECA ni ARAII.

Resumido por el Dr. Alejandro Suárez. R

Bibilografía:

García Merletti P, González C. Manual de fármacos en cardiología.


Editorial AKADIA. 2004.

Jessup M, Brozena S. Heart failure. Engl J Med, 2003; 348: 2007-18.


EL LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO
Dr. Alejandro Suarez R (UCSG).

El ventriculo izquierdo se llena durante la diastole a partir de el contenido de la auricula izquierda.


Esto ocurre en la fase precoz de la diastole debido al gradiente de presion que se establece entre las 2
camaras: por un lado la presion en la auricula izquierda que se ubica entre 4 a 6 mmhg antes que se
abra la valvula mitral , y por otra la presion en el ventriculo izquierdo que cae rapidamente debido a
la fase de relajacion isovolumetrica que comienza un poco antes que termine la fase de expulsion
ventricular.
A causa de esta relajacion que dura hasta que se abre la mitral, la presion en el ventriculo izquierdo
cae hasta por debajo de la presion atmosferica y por debajo de la presion en la auricula, originandose
un efecto de “succion” que inicia el llenado diastolico temprano o precoz.

Como se observa en la curva superior de


la figura la presión en la auricula izquierda
promedia los 8 mmhg antes de abrirse la mitral,
y el ventriculo izquierdo cae al final de su
relajacion a una presion de 3
mmhg (flecha) estableciendose un gradien
te de presion entre las 2 camaras.
Este gradiente permite la entrada rapida
de sangre al ventriculo (fase de llenado
rapido) una vez que se abre la valvula mitral
originandose la onda E en el eco-
doppler.
Esto ocurre en un ventriculo normal.

Conforme el ventriculo va llenandose su presion va aumentando hasta que iguala la presion auricular
(2o entrecruzamiento de las curvas) y en este momento el flujo de llenado rapido se desacelera (tiempo
de desaceleracion de la onda E) y esto ocurre aproximadamente a los 150 ms de la fase de llenado.
Luego el llenado continua pero a una menor velocidad (fase de llenado lento o diastasis). En esta fase
no hay predominio de una presion sobre la otra.
Luego al final de la diastole ocurre la contraccion auricular que significa un 25% adicional de
llenado (fase de llenado activo) y con lo cual la presion de fin de diastole del ventriculo asciende
hasta los 8 mmhg. En este momento se grafica la onda A del eco-doppler del llenado ventricular
izquierdo.
De esta forma en un llenado ventricular normal sin rigidez ventricular ni trastornos de la relajacion
la onda E representa la fase de llenado rapido la cual ocupa la tercera parte de la diastole con una
tasa pico de flujo de 500 a 700 ml/s y la onda A representa la fase de llenado tardio o de contraccion
auricular al final de la diastole.
Como la velocidad del llenado precoz supera a la del llenado tardio, la altura de la onda E que
representa la velocidad del flujo es superior a la de la onda A con una relacion E/A >1.
- 2 -
Luego de la contraccion auricular a la presion remanente
en el ventriculo llamamos presion de fin de diastole que
en un corazon normal ronda los 8 mmhg (flecha
interrumpida).
Se considera que la PFDV se encuentra elevada cuando
supera los 16 mmhg.
LOS RECEPTORES BETA-ADRENERGICOS EN LA INSUFICIENCIA
CARDIACA

El corazón humano insuficiente está crónicamente activado por el sistema adrenérgico, lo cual
ayuda a mantener el rendimiento cardíaco en el corto tiempo vía aumento de la contractibilidad y
la frecuencia cardíaca. En contraste en el estado de reposo no hay apoyo adrenérgico del corazón
normalmente funcionante. Múltiple evidencia indica que es el aumento en la conducción cardíaca
adrenérgica más que el aumento de la norepinefrina circulante lo que inicialmente apoya al
corazón, y al final es dañino para el corazón insuficiente.

Existen 3 receptores adrenérgicos en los cardiomiocitos humanos: los B1, B2 y los A1. Estos
receptores se asocian a una respuesta inotrópica positiva y al crecimiento celular.

La norepinefrina es una substancia excepcionalmente cardiotóxica que lesiona al cardiomiocito.


En concentraciones como las que se encuentran en el corazón insuficiente la norepinefrina es
selectiva principalmente a los receptores B1, y su citotoxicidad parece ser mediada através de los
receptores Beta mas que através de los receptores Alfa.

En el corazón insuficiente la trasducción de la señal B-adrenérgica está reducida secundariamente


a los cambios de desensibilización en los receptores B1 y B2, en la proteína inhibidora G debido a
la fosforilación ,y aún en la expresión de la enzima adenilciclasa.

La disfunción del receptor B-adrenérgico (BAR) es causada por aumento en la expresión y


actividad de la BAR-Kinasa (BARKI) quien fosforila al receptor –ocupado por un agonista-
llevándolo a la desensibilización.
Los receptores B-adrenérgicos se acoplan –vía la proteína G estimuladora (Gs) a la enzima
efectora adenil-ciclasa la misma que convierte el substrato ATP-MG en C-AMP. Este AMP cíclico es
un segundo mensajero positivamente inotrópico y cronotrópico y un fuerte promotor de
crecimiento (ver arriba). En el corazón NO insuficiente la relación entre la población de receptores
B1 y B2 es 80 a 20; pero en la insuficiencia cardíaca (ICC) un 35% a 40% del número total de
receptores Beta está constituído por receptores B2 debido a una regulación a la baja del subtipo
B1. Tambien los receptores A1-adrenérgicos están regulados al alza en la ICC quedando la relación
entre receptores adrenérgicos en el miocito en 2:1:1 en los estadios finales de la ICC.

Los receptores A1 se acoplan mediante la proteína Gq a la enzima efectora fosfolipasa C la cual –a


través del segundo mensajero Diacil-glicerol -activa a la familia de proteínas Kinasa C que es
promotora de crecimiento.

FISIOLOGIA NORMAL DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO


Un número de estructuras periféricas y centrales están interconectadas para suministrar control
sobre la circulación. El centro vasomotor activa vías eferentes que inervan los ganglios simpáticos.
A partir de éstos una red de neuronas ejercen sus efectos en respuesta a una acción potencial
liberando en las sinapsis norepinefrina la cual estimula receptores en los tejidos. Los nervios
simpáticos y su secresión de catecolaminas ejercen su efecto sobre el corazón y los vasos
sanguíneos através de múltiples interacciones con los receptores pre y post sinápticos.

Existe un mecanismo para el traslado del estrés intermitente a una más sostenida hipertensión. La
secresión adrenomedular de epinefrina puede inducir efectos mas prolongados sobre la presión
arterial que la corta respuesta del “pelea o huye”. Después de una infusión de epinefrina a niveles
comparables a aquellos vistos durante el estrés, la presión arterial sube y permanece elevada por
algún tiempo después. Presumiblemente parte de la epinefrina entró a las terminaciones
nerviosas simpáticas y fue re-liberada en la red sináptica como un co-transmisor durante
subsequentes estimulaciones de los nervios simpáticos.

Traducido y resumido por el Dr.Alejandro Suárez.R.

Referencias:

Bristow M.R, B-adrenergic receptor blockade in chronic heart failure, Circulation 2000; 101: 558-
569.
Kaplan Norman. M, Clinical hypertension, Sixth edition. Williams & Wilkins. 1994.
LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA

Dr.Alejandro Suarez R [UCSG]

Es un sindrome clinico que puede afectar al ventriculo izquierdo, al derecho o a ambos. En su


fisiopatologia se encuentran alteraciones estructurales, funcionales y bioquimicas tales como
alteracion en el tamano de los miocitos, alteracion de la matriz intersticial, remodelado vascular,
en ocasiones areas de necrosis o isquemia con substraccion o alteracion del tejido contractil,
activacion del diacil-glicerol, regurgitaciones valvulares funcionales y alteracion [desensibilizacion]
de la transmision de la senal simpatica.

Ademas la alteracion de las propiedades diastolicas del llenado ventricular pueden ocasionar
tambien insuficiencia cardiaca.

La sintomatologia de la insuficiencia cardiaca [ICC] es variada y puede ocasionar fatiga , astenia y


o mareos debido a la disminucion del gasto sistolico y por ende del gasto cardiaco.

La disnea de esfuerzos o de decubito es un sintoma fundamental en este sindrome y traduce la


congestion venocapilar [PCP o Wedge] que se origina en una presion de fin de diastole ventricular
aumentada.

Otro sintoma como las palpitaciones se origina en la hipertrofia ventricular izquierda patologia
muy comun en la hipertension arterial o en algunas valvulopatias que conducen al sindrome.

Signos como la ingurgitacion yugular, el edema periferico o la ascitis indican que ya existe un
compromiso del ventriculo derecho [ocasionado a partir de la patologia del izquierdo] y que estan
traduciendo la disminucion en la funcion sistolica de este ventriculo.

La fraccion de eyeccion [FEY] normal del ventriculo izquierdo se ubica entre 50 y 75%, de manera
que para hablar de ICC sistolica esta debe estar por < 40% y cuando esta se encuentra normal por
> 50% pero existen sintomas de falla cardiaca congestiva estamos en presencia de una ICC
diastolica.

La enfermedad coronaria [sobretodo el infarto de miocardio] es la causa mas comun de ICC con
una prevalencia entre el 60 y el 75% de los casos. Cuando el infarto es extenso y de localizacion
anterior la posibilidad de que origine una insuficiencia cardiaca sistolica es elevada. Las
enfermedades valvulares ocasionan un 10% de los casos de ICC y las miocardiopatias otro 10%.1.

El dano inicial al miocardio es la noxa que puede originar a futuro una IC partiendo de la genesis
de un remodelado anormal , de la perdida de miocardio contractil [infarto] o de alteracion en la
funcion dellenado ventricular. De manera que en su genesis siempre estan presentes las
sobrecargas de presion, de volumen o la perdida abrupta de miocitos.
- 2 -

En lo referente al infarto de miocardio [IAM] cuando este toma el 50% del tejido cardiaco la
hipertrofia adaptativa del tejido no necrotico sera insuficiente para mantener la funcion cardiaca.
Una perdida en el hombre de un 40% o mas de masa miocardica implica una evolucion fatal.

LA VIA ALTERADA DE LA SENAL ADRENERGICA

La densidad de los receptores B-adrenergicos esta disminuida desde el periodo de hipertrofia


ventricular cuando todavia hay funcion contractil normal. Ademas existe disfuncion de los
receptores B-adrenergicos [BAR] debido a un aumento en la expresion y actividad de una kinasa
que actua sobre estos receptores la BARK1. Esta kinasa fosforila al receptor B-adrenergico
ocupado por un agonista desensibilizandolo. 2.

Cuando ya tenemos un estado de IC florida el corazon pasa a estar cronicamente apoyado por la
activacion del sistema adrenal.

Normalmente los receptores adrenergicos estan relacionados con la respuesta inotropica positiva
y con el crecimiento celular. Los receptores B-adrenergicos se acoplan -via la proteina G
estimulante- a la Adenil ciclasa que es una enzima que convierte al ATP- Mg en AMP ciclico. Este
AMP-ciclico es un 2o mensajero que estimula el inotropismo, el cronotropismo y el crecimiento
celular.

Los receptores Alfa-1 se acoplan mediante una proteina diferente – la proteina Gq- a la enzima
fosfolipasa C la que a travez de un 2o mensajero el Diacil-glicerol activa a la familia Kinasa c la cual
es promotora de crecimiento. 3.

Vemos pues que la estimulacion adrenergica no solo estimula el inotropismo sino tambien la
hipertrofia.

Por otro lado hay una redistribucion de la poblacion de receptores en el paciente con falla cardiaca
y de una relacion de 80 a 20% en la que predominan los B1 receptores en el sujeto sin insuficiencia
cardiaca se pasa a una relacion en la que el 35 al 40% de los receptores estan representados por
los B2. Es decir existe una regulacion a la baja del subtipo B1.

Los receptores Alfa-1 se regulan tambien al alza. Los receptores B2 facilitan la liberacion de Nor-
epinefrina. Esta N-epinefrina es una substancia cardiotoxica a las dosis encontradas en el corazon
insuficiente. 3.

Vemos pues que la sobrestimulacion simpatica cronica produce hipertrofia del miocito y ahora se
sabe que un remodelado ventricular exgerado es inductor de futura insuficiencia cardiaca en el
paciente.

Por otro lado ya se ha mencionado que la trasduccion de la senal adrenergica esta disminuiida
debido a la desensibilizacion de los receptores adrenergicos B1 y B2 por la BARK. 3.
- 3 -

LAS REGURGITACIONES VALVULARES

Las regurgitaciones mitral y tricuspidea son otra de las complicaciones del remodelado ventricular.

El ventriculo izquierdo se dilata y asume una forma mas globular distorsionandose la relacion
entre los musculos papilares y las valvas tironeandolas y distorsionando el aparato valvular. Los
anillos valvulares se dilatan a consecuencia del agrandamiento del ventriculo o de la auricula y
todo esto causara una sobrecarga de volumen a los ventriculos que aumentara el remodelado y
los sintomas.4.

El SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

En la insuficiencia cardiaca se produce elevacion de las concentraciones tisulares y circulantes de


angiotensina II. Esta se produce al estimularse el sistema renina-angiotensina-aldosterona y es un
poderoso vasoconstrictor, e induce hipertrofia del miocito, fibrosis instersticial y apoptosis celular.
Ademas promueve estrés oxidativo.

A consecuencia de la disminución en el volumen minuto y/o por estimulación simpática se activa


El sistema RAA renal pero también se activa el SRAA autacoide cardiaco. La activación a largo plazo
de este sistema lleva a hipertrofia cardiaca. Tambien el aumento del estrés parietal ventricular
activa al SRAA con el consiguiente aumento en la producción de angiotensina II. Vemos pues que
se origina un circulo vicioso que se retroalimenta por si solo.

Tambien se dice que en la ICC se encuentra activado el gen de la enzima convertidora de


angiotensina. Esto generaría mas angiotensina II.
4 -

La concentración elevada concomitante de aldosterona aumenta el colageno intersticial del


miocardio. 5.

ARGININA VASOPRESINA

La arginina-vasopresina es una substancia vasoconstrictora que se libera estimulada por las


concentraciones elevadas de norepinefrina y angiotensina II. Ademas del efecto vasoconstrictor
produce retención de agua e hiponatremia dilucional. Se sintetiza en el hipotálamo y se almacena
en la neurohipófisis de donde se libera.

CITOQUINAS

Hay estudios que hablan de la participacion de las citoquinas en la patogenia y desarrollo de la


insuficiencia cardiaca considerandose actualmente a esta una enfermedad inflamatoria igual que
la cardiopatía isquémica.

Hay estudios (Vesnarinone trial) que han encontrado niveles circulantes elevados de TNF en
individuos con insuficiencia cardiaca, encontrándose niveles mas altos en hombres que en
mujeres, en pacientes con enfermedad coronaria y en los hombres se incrementan con la edad.6.

Esta respuesta se daría a varios estimulantes de tipo mecanico como las sobrecargas de presión y
de volumen. La interleukina (IL-6) se encuentra elevada en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC)
y estos niveles plasmáticos tienen un valor pronostico desfavorable.

Para conocer el estado pro-inflamatorio (grado de estrés oxidativo) en pacientes ingresados con el
diagnostico de IC. Se comparo los niveles de PCR plasmatico de los pacientes que murieron
durante la internación con los de aquellos que egresaron vivos. Fueron 180 pacientes
diagnosticados de IC al ingreso.

Se seleccionaron 78 pacientes con una edad media de 78.2 anos. En 15 pacientes que fallecieron el
valor medio de PCR fue de 72.6 mg/L, comparado con el que grupo sobreviviente que tuvo una
PCR de 40.4 mg/L. Cuando se correlaciono estos valores con el numero de días de hospitalización
se encontró un valor de p < 0.05.

Los valores de PCR correlacionados con la clase funcional se comportaron asi: Clase I 1.34 mg/L,
Clase II 12.6 mg/L, Clase III 45.5 mg/L y Clase IV 63.9 mg/L. 7.
BIBLIOGRAFIA

1. Senior Sanchez JM. Manual de normas y procedimientos en Cardiologia. Sgunda edición.


Distribuna editorial 2016.
2. Fernando de la Serna. Insuficiencia cardiaca crónica, capitulo 7: hipertrofia ventricular.
Actualizacion 2º Semestre 2004.
3. Bristow MR. B-adrenergic receptor blockade in chronic heart failure. Circulation 2000;
101:558-569.
4. Jessup M, Brozena S. Heart Failure. N Engl J Med 2003; 348: 2007-18.
5. Schlaich MP, Schmieder RE. Left ventricular hypertrophy and its regression:
pathophysiology and therapeutic approach. Focus on treatment with antihypertensive
agents. Am J Hypertens 1998; 11: 1394-404.
6. Velez AH, Rojas MW, Borrero JR, Restrepo JM. Fundamentos de Medicina. Cardiologia.
Mario Montoya T editor. 2002.
7. Sosa Lipandri A. Funcion de los marcadores humorales en la función pronostica de la
insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol 2005; 58: 22-26.
Biomarcadores predictores de
insuficiencia cardiaca
DR. ALEJANDRO SUAREZ. R

La insuficiencia cardíaca (ICC) es un síndrome clínicoen el que están inplicados múltiples factores
entre ellos los neurohormonales los que generan radicales libres de oxígeno (RO) y producen
activación de mediadores inflamatorios como la proteína C reactiva.

Diferentes biomarcadores (hormonas, marcadores de injuria tisular, marcadores inflamatorios,


citoquinas, y antígenos) han demostrado su utilidad como indicadores independientes de
pronóstico en la ICC.

PEPTIDO NATRIURETICO CEREBRAL


Fue aislado del cerebro porcino en 1988. Posteriormente se encontró que se sintetizaba y liberaba
en el ventrículo. Estimulan la diuresis, la vasodilatación, y producen la inhibición de los sistemas
renina-angiotensina-aldosterona y simpático. Su valor normal es de menos 18.4 pg/ml.

En pacientes con ICC descompensada se ha encontrado mayores concentraciones de BNP en:

 Estadios avanzados de clase funcional (NYHA)


 En hombres
 En pacientes con mayores niveles de creatinina plasmática
 En sujetos con FEYVI mas bajas
 En diámetros ventriculares mayores
 En valores mayores de presión sistólica pulmonar (1).

TROPONINAS
La troponina en sangre es un indicador muy sensible y específico de necrosis celular miocárdica.
Aparece en sangre a las pocas horas del evento coronario, alcanza su concentración máxima a las
12-48 horas y y permanece elevada hasta por 7 a 10 dias posteriores al evento.

Puede estar ligeramente elevada en pacientes con embolismo pulmonar (TEP) , fallo cardíaco
(ICC), miocarditis e insuficiencia renal (IRC). Se ha sugerido que estas troponinas tendrían
implicaciones pronósticas en pacientes con ICC aun en ausencia de enfermedad coronaria.

 Sosa y colaboradores encontraron en el 68% de pacientes en ICC valores de troponina T


mayores a 0.01 ng/ml que coincidieron con una tasa de morbi-mortalidad mayor que en
los sujetos con valores no detectables.(2)
 Sato y colaboradores en pacientes con ICC de causa no coronaria encontraron que las
tasas mayores de troponina T se asociaron a mayor mortalidad y hospitalización a 3 años
de seguimiento.(3).

En cuanto a la troponina T ultrasensible, De Filippi y colaboradores en un estudio de


seguimiento para detectar a sujetos seniles con riesgo de insuficiencia cardiaca usando la
troponina T ultrasensible, encontró que los individuos con niveles mas altos de este marcador
presentaron mas riesgo, asi como los que tuvieron un incremento durante el seguimiento.

En la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) se ha demostrado el valor pronostico de este


marcador en la patología tanto aguda como crónica.(8).

PROTEINA C REACTIVA
Es un buen marcador del estado pro-inflamatorio y en la ICC puede servir para establecer un
pronóstico. En un estudio realizado los niveles elevados de PCR se asociaronn a:

 Mayor mortalidad hospitalaria


 Clase funcional mas deteriorada
 Mayores días de ingreso hospitalario
 Clase I (2 pacientes) PCR 1.34 mg/L
 Clase II (10 pacientes) PCR 12.59 mg/L
 Clase III (39 pacientes) PCR 45.56 mg/L
 Clase IV (27 pacientes) PCR 63.97 mg/L.(4)

CITOKINAS
Juegan un papel importante en la respuesta inflamatoria inmunológicamente inducida. Son
secretadas por el sistema inmunológico como monocitos y macrófagos activados en respuesta a
estímulos como los causados por microorganismos, pero también se producen en células
nucleares del corazón como los miocitos (principalmente el factor de necrosis tumoral Alfa ) en
respuesta a estímulos mecánicos como sobrecargas de volumen o presión.

 En pacientes con ICC se encuentra niveles elevados de TNF-Alfa


 Los títulos de TNF-Alfa son tanto mas altos cuanto mas severa es la insuficiencia
 La interleucina- 1 y la interleucina-6 también participan en el síndrome de ICC.(5),(6),(7).
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Se ha comprobado que se eleva en la ICC
sistolica convirtiendose en un marcador de
diagnostico y predictor de pronostico a largo
plazo.
• Tambien se eleva en la insuficiencia cardiaca
diastolica y en la disfuncion ventricular
derecha.
• Existe una clara relacion entre la clase
funcional de la NYHA y los niveles del PNC.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Esta neurohormona se sintetiza en los miocitos
ventriculares como respuesta a un aumento de
presion de fin de diastole o volumen de los
ventriculos.
• Este marcador se midio en 149 pacientes con IC
los que se dividieron en ICS, ICD e ICS del VD.
• Se encontro un valor de 115+-80 pg/ml en ICD.
• 516+-445 pg/ml en la ICS.
• Y 345+-184 pg/ml en la ICS del VD.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
E n los pacientes con ICS hubo una relacion inversa
entre el PNC y la fraccion de eyeccion.
En los pacientes con ICD no se encontro una
relacion significativa entre estas variables.
Si se encontro una relacion significativa entre el
PNC y el indice de masa ventricular izquierda en
la ICD.
Se encontro aumentos significativos en el PNC
cuando el IMVI estuvo por encima de los 140
g/m2.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• La ICD se hallo principalmente en pacientes con
hipertension arterial e HVI.
• Los pacientes con ICS del VD sufrian de enfermedad
pulmonar obstructiva cronica o de estenosis mitral
reumatica.
• Todos los pacientes con ICS del VD tenian un ventriculo
derecho agrandado, presion pulmonar aumentada y
sintomas clinicos de insuficiencia cardiaca derecha.
• Los pacientes con ICD o ICS del VD no tenian evidencia al
Ecocardiograma o por clinica de disfuncion ventricular
izquierda.
• Estudio: la IC sistolica y diastolica se asocian a diferentes
niveles de PNC. 2005, Blackwell Publishing Ltd.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• En la actualidad se los usa en urgencias en
pacientes con disnea sobretodo en aquellos
con neumopatia cronica y sospecha de
cardiopatia concomitante.
• Valores inferiores a 100 pg/ml son poco
comunes en IC, teniendo un valor predictivo
negativo >90%.
• Los valores >500 pg/ml orientan fuertemente
a una cardiopatia como causante de la disnea.
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• OTRAS CAUSAS DE ELEVACION
• Insuficiencia renal
• Sepsis
• Trauma
• Cardiopatia isquemica
• Tromboembolia de pulmon
• Hipertension arterial pulmonar
PEPTIDOS NATRIURETICOS EN LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Tiene gran valor pronostico ya que su
elevacion se ha asociado con mayor
morbimortalidad en insuficiencia cardiaca
aguda, en sindromes coronarios agudos, en
tromboembolia pulmonar y en hipertension
arterial pulmonar.
• Manual de Urgencias cardiovasculares -4a
edicion.2012.
• Dr. Alejandro Suarez (UCSG).
BANCO CARDIO
PRIMER PARCIAL
1. LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:
Respuesta: un grosor de septum y pared posterior aumentado

2. Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


Respuesta: aumento de la d.Intrinsecoide

3. Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion correcta:
Respuesta: b y c son correctas (eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG, IMVI > 116
gr/m2 en hombres)

4. La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una mayor morbi-mortalidad


y de no ser reversible con la medicacion:
Respuesta: falso

5. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon aumentan
debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
Respuesta: Falso

6. Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado ventricular:


Respuesta: Indapamida

7. En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha ocurrido es:
Respuesta: ninguna de estas (que no se trata de una hipertrofia excéntrica, que se trata de una
hipertrofia concéntrica, que se trata de un remodelado concéntrico)

8. Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


Respuesta: todos estos (el VFS, el VFD, la relajación)

9. Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


Respuesta: ninguna de estas (el aumento en la presion ventricular, el incremento de la presion
auricular, el aumento en la PFD)

10. Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes del corazon
aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el cual la FEYVI y la FAC
disminuyen.
Respuesta: falso
1. la rigidez de la pared ventricular altera la relajacion que pasa a medir:
R: >100ms

2. Que es el tiempo de desaceleracion de flujo


R: ninguna de estas

3. Cuanto mide este tiempo


R: 150 a 250ms

4. el concepto de insuficiencia cardiaca diastolica que requisitos debe reunir

5. que significado tiene encontrar microalbuminuria en un paciente hipertenso:


R: La microalbuminuria es un factor que nos indica un daño renal, y se da debido a la
presión hidrostática porque las proteínas van hacia la orina.

6. usando el marcador PCRUs que valor nos indica riesgo cardiovascular elevado:
R: >3mg/L

7. Comparando pacientes con ICCS, insuficiencia ventricular derecha e ICCD cual de


estos tiene los valores mas altos de peptidos natriureticos
R: El primero

8. Que valor de peptido natriuretico casi descataria un diagnostico de ICC:


R: <100pg/ml

9. El dolor anginoso en una angina inestable se debe a una oclusion del vaso:
R: Sub-total

10. En una placa ateromatosa se encuentra:


R: Todas estas
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:

a) verdadero b) falso

Retroalimentación

El eje medio ventricular:

a) se ubica entre +65o y +75o

b) puede ir de +110o hasta +- 0o

c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf

d) todas son correctas

Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:

a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda

b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT

c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)

d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

La hipertrofia ventricular izquierda es:

a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion

b) un factor de riesgo independiente

c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica

d) a y b son correctas

Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:

a) el 1 y el 2s

b) el 2d y el 1

c) el vector 3

d) ninguno de estas
En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:

a) en que bloquean a la angiotensina II

b) en que bloquean a la angiotensina I

c) en que bloquean a la norepinefrina

d) todas son correctas

En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:

a) calcioantagonistas

b) IECAS+ARA II

c) hidroclorotiazidas

d) IECAS

e) digital

La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad


produce:

a) verdadero b) falso

La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa

que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un signo


anterogrado de ICC.

a) verdadero b) falso
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La relajación ventricular retardada en la hipertensión arterial produce:


a) presiones ventriculares disminuidas
b) VFD normal
c) llenado protodiastolico normal
d) ninguna de estas

a. b)

b. d)

c. c)

d. a)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La dilatación de la cámara ventricular produce:


a) caída de la FEY
b) VFD disminuido
c) VFS aumentado
d) a y c son correctas

a. c)

b. a)

c. d)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés


parietal:
a) un valor de GPR aumentado
b) falta de aumento del espesor parietal
c) aumento del tamaño auricular izquierdo
d) todas estas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la


arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada básicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tensión arterial sistólica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por depósito de lípidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

D La fase 4 de las celulas automaticas se llama tambien:


a) repolarización b) meseta c) despolarización d) prepotencial

2) La pausa compensadora posterior a una extrasistole sirve para evitar:


a) ofra extrasistole b) el fenomeno RT c) compensar el llenado d) ninguna de estas

3) En la fase 3 del potencial de accion penetra a la celula:


a) calcio b) potasio c) sodio d) ninguna de estas

4) Explique su respuesta a la pregunta 3:


En la fase 3 hay un periodo refractario relativo. Se abren los canales rápidos de K, hay movimiento rápido
de K hacia el exterior, lo que provoca una hiperpolarización de la membrana.

5) La respuesta ventricular en una FA depende de:


a) el tono vagal b) el tono simpatico c) el nodo A-V d) todas son correctas

6) El tratamiento mas eficaz y de primera opcion en el aleteo auricular es:


a) farmacologico b) quirurgico c) electrico d) ninguna de estas

7) "Los peptidos natriureticos se liberan cuando hay dilatacion auricular o ventricular pero no se
relacionan con la clase funcional del paciente"
a) verdadero b) falso

8) "Un individuo que camina 1 Km en plano y presenta disnea se encuentra en clase funcional III de la
NYHA"
a) verdadero b) falso

9) La insuficiencia cardiaca en estadio A presenta:


a) sintomas ligeros b)factores de riesgo c) sintomas severos d) ninguna de estas

10) En una cardiopatia hipertensiva usted puede encontrar:


a) HVI al EKG b) masa del VI aumentada c) FEYVI normal d) todas ciertas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA

1) Los indapamidicos (Natrilix ) son drogas diureticas que:


a) no afectan los lípidos b) no afectan glucosa c) regresan la HVI d) todas ciertas

2)En una HVI excentrica usted encuentra:


a) SIV y PP normales b) una FEY normal c) volumenes aumentados d) a y c
correctas

3) Un impulso electrico que circula inmediatamente despues del anterior se conduce:


a) con aberrancia b) normalmente c) no se conduce d) a y c son correctas

4) Explique la opcion que escojio en la pregunta 3:

5) Una de las siguientes NO es especifica para el Dx. de Insuf.cardiaca:


a) disnea paroxistica nocturna b) un 3o ruido c) una FEY< 40% d) edema periferico

6) Explique porque la fase 4 (pre-potencial) es fundamental para el funcionamiento de las celulas


automaticas:

7) El aleteo auricular tipo I posee un giro:


a) horario b) horario-antihorario c) antihorario

8) El aleteo auricular frecuentemente tiene una conduccion A-V:


a) 3 a 1 b)1 a 1 c) 4 a 1 d) 2 a 1

9) La velocidad de conduccion de un impulso se relaciona con:


a) la fase 2 b) la fase 0 c) la fase 3 d) la fase 4

10) Que entiende usted por hipertrofia ventricular no adaptativa:


Se produce dilatación con caída de FEYVI e insuficiencia cardiaca
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- El llenado ventricular rápido se desacelera cuando el gradiente de presión:
a) aumenta
b) persiste
c) no se modifica
d) ninguna de estas

2.- De estos factores cual es el más importante para que exista un llenado cardiaco normal:
a) el nodo sinusal
b) el nodo A-V
c) inotropismo
d) ninguna de estas

3.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 2.


Porque el nodo actúa como una especia de desacelerador del impulso eléctrico, dando el tiempo
suficiente para que exista la diastole (el llenado). Si no existiera este componente, la auricula y el
ventrículo se contrajeran al mismo tiempo.

4.- Una estenosis mitral apretada tiene un AVM de:


a) < 1.5 cm
b) 2 cm
c) entre 1.5 y 2 cm
d) ninguna de estas

5.- De acuerdo a esta área valvular es normal encontrar al inicio:


a) un IPIB
b) un RHY
c) un ápex fuera de la LMC
d) ninguna de estas

6.- Explique la opción que selecciono en la pregunta 5.


Porque la estenosis mitral apretada debe ser menor a un 1 cm2.

7.- En una fibrilación auricular desaparece:


a) El ritmo irregular
b) las ondas F
c) el S3
d) el reforzamiento del retumbo

8.- En un flutter tipo 1 la conducción tiene un sentido:


a) horario
b) horario-antihorario
c) antihorario
d) ninguna de estas
9.- Mencione todos los componentes de la onomatopeya de Duroziez:
1. Un primer ruido brillante
2. Una sístole limpia
3. El II ruido duplicado por un chasquido de apertura mitral, que es seguido de un retumbo
(obstrucción al flujo sanguíneo por la válvula estrecha).
4. Termina con un refuerzo presistólico debido a la contracción auricular

Ru -> Retumbo
Ffff -> Soplo presistólico
Ta Ta -> Segundo ruido y chasquido de apertura mitral

10.- El soplo en la estenosis valvular aortica es:


a) crescendo
b) crescendo-decrescendo
c) telesistólico
d) ninguna de estas
EXAMEN DE CARDIOLOGIA
1.- La onda e en el eco-Doppler corresponde a:
a) El llenado auricular
b) fase de relajación
c) la diástasis
d) ninguna de estas

2.- En el llenado ventricular la onda a auricular contribuye con un


a) 50%
b) 10%
c) 25-30%
d) no contribuye en nada

3.- La desaceleración de las hojas de la mitral en la diástole ocurre cuando la presión:


a) en la aurícula es mayor
b) cuando es menor
c) cuando se equilibra con la ventricular

4.- Menciones 3 características de la miocardiopatía hipertrófica:


1. Movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
2. Hipertrofia del septum
3. Cardiopatía hipertrófica asimétrica

Engrosamiento del septum y pared posterior


Masa general cardiaca incrementada
Relación e/a menor a 1
Obstrucción de tracto de salida del VI

5.- Mencione los componentes de la "triada ominosa" en la estenosis valvular aortica:


1. Síncope durante el ejercicio
2. Angina
3. Disnea

6.- En la onomatopeya de Duroziez el refuerzo telediastólico del soplo se debe a:


a) la PFD ventricular
b) una estenosis < 1 cm
c) la aurícula
d) todas estas

7.- En una estenosis valvular aortica un gradiente de 50 mmHg o más es indicativo de:
a) cirugía
b) buena evolución
c) uso de IECAS
d) b y c son correctas
&- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:
Características de la miocardiopatía dilatada:
1. Masa normal o disminuida
2. SIV adelgazado
3. Hipoquinesia global

Dilatación de VI Y AI
Función sístole a disminuida
Disminución de flujo anterogrado aortico
FEVI disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

9.- En una angina inestable según Branwald un paciente al le indica:


a) mal pronostico
b) necesidad de cirugía
c) a y b son correctas
d) ninguna es cierta

10.- Explique cómo se produce el complejo QS al EKG en un infarto de miocardio STEMI:


El tejido necrótico del tabique interventricular no transmite ningún impulso nervioso, por lo tanto, va a
haber ausencia del componente positivo R del complejo. La Q aparece porque al haber tejido isquémico
que no transmite impulso, se refleja como una “ventana” la pared ventricular contraria que no presenta
infarto, cuyo impulso se desplaza en dirección contraria a las derivaciones, por lo que va a ser negativa.
EXAMEN DE CARDIOLOGIA GRUPO D
1.- En una estenosis mitral apretada con síntomas como ortopnea y tos nocturna, al examen físico
puede encontrarse:
a) un lat par izg bajo
b) un apex desplazado
c) un soplo de IM
d) ninguna de estas

2.- Mencione 3 características de la miocardiopatía restrictiva:


Disfunción diastólica secundaria a aumento de rigidez ventricular, causas más comunes es sarcoidosis
hemocromatosis amiloidosis, función sistólica normal, paredes ventriculares no distensibles, disminución
del compliance, desarrolla HVPulmonar, puede ocasionar derrame pericárdico

3.- Mencione 3 características de la miocardiopatía dilatada:


Dilatación de VI Y AI, función sístole a disminuida, disminución de flujo anterógrado aórtico, FEVI
disminuida <55%, pared delgada del VI, masa puede estar aumentada

4.- Explique porque en el aleteo auricular tipo / las ondas son negativas en D2-03 y V:
Debido a que las derivaciones mencionadas se encuentran en las partes inferiores del corazón, y el
impulso en dirección anti horaria se va alejando de ellas de forma centrípeta

5.- En una angina inestable las troponinas normales indican que:


a) no es ese el Dx
b) no se debe internar
c) tiene <mortalidad
d) ninguna de estas

6.- En un infarto agudo de miocardio con un Killip-Kimball 2 usted encuentra:


a) mortalidad elevada
b) alas de mariposa (RX)
c) crepitantes
d) todas estas

7.- Un ecocardiograma que indica "SIV y PP engrosados al doble de lo normal, masa aumentada y
aspiración hacia el septum de la valva mitral "no corresponde a una cardiopatía hipertensiva:
a) verdadero
b) falso

8.- "En un infarto NSTEMI el tiempo cuenta y se debe usar trombólisis para desobstruir la arteria en un
tiempo menor a las 4 horas de comenzado los síntomas"
a) verdadero
b) falso

9.- "En una estenosis mitral pura complicada con una FA y con un tamaño de aurícula izquierda por eco
de 45 mm no se debe cardiovertir la arritmia por ser ineficiente"
a) verdadero
b) falso

10.- Explique que es el efecto SAM y en que patología lo encuentra:


Systolic Anterior Motion. Desplazamiento de la porción distal de la valva anterior de la válvula mitral
hacia la obstrucción del tracto de salida del VI. Se ve en miocardiopatía hipertrófica
BANCO LECCIÓN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora

​ d) ninguna es correcta

En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas perifericos y una Fey de
65%, usted considera

a] que el paciente no está en insuficiencia cardiaca

b] que su disnea es extracardiaca

c] que esta en insuficiencia cardiaca diastolica

d] que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnostico

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

​d) ninguna de estas

El aleteo auriculat tipico presenta:

a) una conduccion horaria

b) una relacion A-V 4 a 1

c) ondas rapidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto

​ d) ninguna es correcta
La etiologia del aleteo auricular es:

a) una reentrada en el nodo A-V

b) la irritabilidad de un marcapaso ectopico

c) la elevacion de la fase 4 o prepotencial

​d) ninguna es correcta

PARALELO D

​Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) irregulares y rapidas

b) pequenas en voltaje

c) con una frecuencia alrededor de 500 por minuto

​ d) ninguna de estas

Las extrasistoles cardiacas:

a) no tienen pausa compensadora

b) solamente tienen periodo de acoplamiento

c) se originan en un foco ectopico

d) no producen sintomas

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica
Las extrasistoles cardiacas son latidos:

​ a) prematuros

b) extras

c) a mitad de camino entre QRS y QRS

d) todas estas

La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) que sea horario o antihorario

b) el nodo AV

c) el nodo sinusal

d) ninguna de estas

PARALELO C

Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionara:

a) un remodelado concentrico

​ b) una hipertrofia excentrica

c) una hipertrofia concentrica

d) una geometria normal

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​ d) todas estas
La triada ominosa en la estenosis valvular aortica esta compuesta de:

a) disnea

b) angor

c) cansancio

​ d) a y b son correctas

Cual de estas arritmias es mas frecuente en una estenosis mitral:

a) la extrasistolia ventricular

b) la taquicardia auricular paroxistica

​ c) la fibrilacion auricular

d) la fibrilacion ventricular

Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion
BANCO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

PARALELO G

En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular

b) una frecuencia ventricular de 120 al minuto

c) unas ondas P picudas y muy regulares

d) ninguna de estas

El crecimiento de la auricula izquierda en la miocardiopatia dilatada es dependiente de:

a) el aumento de la PFD ventricular

b) el aumento de la presion auricular

c) que el paciente todavia conserve ritmo sinusal

d) a y b son correctas

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas

En una extrasistole ventricular:

a) el sentido del QRS y de la onda T es el mismo

b) existe una onda P delante de la extrasistole

c) no existe pausa compensadora


d) ninguna es correcta

En una estenosis valvular aortica severa siempre:

a) se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda

b) no siempre cuando intervienen otras patologias

c) dilatacion ventricular izquierda

d) ninguna es correcta

En la enfermedad vascular coronaria por lo general:

a) la lesion se ubica en las zonas de acodadura o bifurcacion

b) existe una placa ateromatosa subyacente

c) el estado del endotelio es normal

​ d) a y b son correctas

Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:

a) agrandamiento del V. izquierdo

b) agrandamiento del V.derecho

c) agrandamiento de la auricula izquierda

d) b y c son correctos

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica


d] como alternativa a la clasificación estructural de ICC.

En la genesis de las arritmias que partes del potencial de accion se afectan:

a) el pre-potencial

b) la fase 0

c) la fase 3

d) todas estas

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

d) Ninguna de estas

PARALELO D

Los peptidos natriureticos me dan:

a) la misma informacion que las troponinas

b) la misma informacion que la PCR

​ c) informacion si hay estiramiento de tejidos cardiacos

d) todas estas

La proteina C reactiva y las citoquinas me indican:

a) riesgo cardiovascular en el paciente

b) pronostico

c) una aproximacion a la clase funcional del paciente

d) todas estas

Para tratar el remodelado hipertensivo que farmaco(s) es el mas apropiado:


a) los betabloqueantes

b) Los araII

c) los calcioantagonistas

d) los IECAS y los AraII

La angina en un paciente con insuficiencia aortica severa se debe a:

a) enfermedad ateromatosa coronaria

b) espasmo de una arteria coronaria

b) un posible infarto de miocardio

d) ninguna es correcta

En la insuficiencia valvular aortica los pulsos amplios se relacionan con:

a) el aumento de la presion diferencial del pulso

b) con la caida de la presion de perfusion coronaria

c) con el soplo de escape aortico

d) ninguna de estas

En la insuficiencia valvular mitral:

a) la auricula izquierda crece

b) el ventriculo izquierdo es normal

c) la PFD del ventriculo izquierdo aumenta

d) a y c son correctas

La contribucion de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%

b) 50%
c) 25 a 30%

d) 70%

El indice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a] > 15 mm

b] > 25 mm

c] < 10 mm

​d] ninguna de estas

La insuficiencia mitralpura representa :

a)un trastorno de llenado

​ b) una sobrecarga de volumen

c) una sobrecarga de presion

d) una sobrecarga mixta (presion y volumen)

Los betabloqueantes actuan en la hipertrofia ventricular:

a) depletando volumen

b) bloqueando receptores adrenergicos

c) bloqueando el Sistema RAA

d) desplazando el calcio intracelular

PARALELO C

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6
Una estenois mitral con un area de 4 cm2 puede ocasionar:

a) un pre-edema pulmonar

b) un edema pulmonar

c) una congestion importante

​ d) ninguna congestion

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

​ a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball

d) ninguna de estas

En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de
troponinas T normales, usted

a] sospecha de una angina inestable

b] sospecha de un infarto e interna al paciente

​ c] piensa en una angina estable

d] interna al paciente y lo tromboliza

En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa

a] una sobrecarga de volumen

b] una sobrecarga de presion

c] una respuesta hipertrofica adaptativa

d] ninguna de estas

La Ley de La Place sirve para


a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​ d] ninguna de estas

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

​c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

​d) todas estas

El remodelado concentrico se caracteriza por

a] tener un GPR aumentado

b] tener un GPR aumentado y una masa normal

c] tener un GPR normal y una masa aumentada

d] tener una masa y un GPR aumentados

Que metodo le da mas sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:

a) los rayos X

b) el electrocardiograma

c) la prueba de esfuerzo
​ d) el ecocardiograma

BANCO EXAMEN PRIMER PARCIAL

PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:

a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:

a) la clase IV de la asociacion canadiense

b) la clase IV de la NYHA

c) la clase IV de la clasificacion de K Kimball


d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

Se conoce como angina de demanda a:

a) la que ocurre en en el sindrome de Prinzmetal

b) la que ocurre en un infarto agudo

c) la que se presenta en la angina estable

d) la que se presenta en la angina inestable

Las moleculas de adhesion son:

a) las responsables de destruir la cubierta de la placa

b) las que oxidan a las particulas LDL

c) las que reclutan monocitos

d) ninguna de estas

Una hipertrofia ventricular excentrica posee:

a) un VI en diastole >54 mm

b) un GPR <0.45

c) una masa > 200 gr

d) todas estas

Un IAM nonstemi se caracteriza por:


a) elevar solamente troponinas

b) requerir trombolisis dentro de las 6 horas

c) presentar un Qr en el EKG

​d) ninguna es correcta

Un infarto inferolateral altera las derivaciones:

a) D1-D2 y D3

​ b) D2-D3-aVf y VL

c)D2 y aVL

d) D1-V5 y V6

PARALELO D

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada

​c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion
c) un intervalo P-R prolongado

​ d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q

En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR estan aumentados pero el VI


dilatado:

a) no ha existido respuesta hipertrofica

b) debe haber ocurrido un infarto

​ c) la hipertrofia ha sido insuficiente

d) corresponde a una hipertrofia excentrica

En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) usted diagnostica ICC sistolica

b) usted diagnostica una ICC sistolica moderada


​ c) su diagnostico es ICC diastolica

d) representa un valor normal

En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) la zona de isquemia

​ b) la zona de lesion

c) la zona necrotica

d) la zona entre tejido sano y la isquemia

Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los ultimos 15 dias, y que se acompana de disnea y nauseas:

a) corresponde a una angina de Prinzmetal

​ b) puede deberse a una angina inestable

c) parece ser una angina estable

d) puede ser tratado ambulatoriamente

Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnostico es

a] hipertrofia excentrica

​ b] remodelado concentrico

c] geometria normal

d] hipertrofia concentrica

PARALELO E

Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:

a) un complejo QS

b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas

d) ninguna de estas

En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) algo reducida

b) normal

c) dilatada

d) no se altera

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

d) todas estas

Una angina estable se caracteriza por:

a) presentar dolor en reposo

b) elevar troponinas

c) elevar solamente ck-Mb

d) ninguna de estas

Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es la arteria


responsable:

a) la coronaria derecha

b) la circunfleja
c) la descendente posterior

​d) ninguna de estas

La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por

a] un radio de cavidad aumentado

b] paredes ventriculares adelgazadas

​ c] paredes ventriculares engrosadas

d] a y b son correctas

El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la hipertrofia


ventricular.​ (FALSO)

En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) los eosinofilos

b) los neutrofilos

​ c) los monocitos

d) todos estos

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo

b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso


Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:

a) indica una sobrecarga de presion

b) constituye una hipertension grado 1

c) indica una sobrecarga de volumen

​ d) a y b son correctas

PARALELO G

La Ley de la Place le sirve en la alteracion de la geometria ventricular para

​ a] comprender mejor la situacion clinica del paciente

b] como alternativa a la clasificacion de la New York Heart

c] no tiene ninguna utilidad en la practica

d] como alternativa a la clsificacion estructural de ICC.

Cuando considera usted que una respuesta hipertrofica no es adaptativa:

a) Cuando supera los 200 gramos

b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2

​ c) cuando los volumenes ventriculares se incrementan

d) ninguna es cierta

Los peptidos natriureticos en ICC se usan para:

a) evaluar el estado clinico inicial del paciente

b) para hacer un pronostico a futuro

c) para correlacionarlos con la presion capilar pulmonar

d) todas estas
Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:

a) existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente

b) existe una zona dudosa que no reviste importancia

c) se ubican deterioros leve a severos de la FEY

d) ninguna de estas

Las alteraciones isquemicas en D2, D3 y Vf corresponden al territorio:

​ a) irrigado por la coronaria derecha

b) irrigado por la coronaria izquierda

c) irrigado por la circunfleja

d) ninguna de estas

Una onda T alta acuminada y simetrica corresponde a:

a) una sobrecarga de presion

​ b) una isquemia subendocardica

c) una isquemia subepicardica

d) un infarto

En una angina estable usted considera que:

a) el dolor anginoso aparece en reposo

b) el paciente debe ser evaluado por la clasificacion de Braunwald

c) debe pedirse dosificacion de CK-Mb

​ d) Ninguna de estas
Una isquemia subepicardica se caracteriza por:

a) elevacion del segmento ST

b) infradesnivel del ST

​c) ondas T negativas y simetricas

d) ninguna de estas

En una angina inestable usted encuentra:

a) un mayor riesgo CV que en una estable

b) una placa que ya es vulnerable

c) una posibilidad de infarto elevada

d) todas estas

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

BANCO PRIMERA LECCIÓN


PARALELO C
La Ley de La Place sirve para

a] asignar una clase funcional al paciente

b] diagnosticar hipertrofia ventricular

c] diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva

​d] ninguna de estas

La diferencia de accion entre IECAS y ARAII reside en:


a) que los ARAII bloquean la via de la Quimasa

b) que los IECAS bloquean tambien los receptores AT1

c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal

d) Que los ARAII ademasdel bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2

En un angina estable el dolor anginoso:

a) aparece en reposo

b) dura mas de 20 minutos

c) eleva la CPK-Mb

d) ninguna de estas

En cardiopatia isquemica la elevacion del ST significa:

a) un infarto de miocardio

​ b) una zona de lesion

c) a y b son correctas

d) isquemia

En la hipertrofia ventricular concentrica usted encuentra

a] una masa aumentada

b] un GPR normal o disminuido

c] una masa normal

​ d] una masa aumentada y un GPR aumentado

PARALELO D
Una fraccion de acortamiento del 25% en un paciente se acompana:

a) de una FEY normal

b) de una FEY aumentada


​ c) de una FEY reducida

d) de una PSAP normal

En una hipertrofia ventricular derecha cual es el vector responsable

​ a] el 2D

b] el 2i

c] el 2S

d] el 1S

En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilacion auricular usted encuentra:

a) una relacion E/A < 1

b) un 4o ruido a la auscultacion

c) un intervalo P-R prolongado

d) ninguna de estas

Una angina inestable puede presentarse:

a) despues de un procedimiento cardiovascular

b) sin que el paciente tenga angor

c) en reposo

d) a y c son correctas

Como distigue clinicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) por el sintoma dolor

b) por la duracion del dolor

​ c) por las enzimas

d) por la presencia de ondas Q


PARALELO E

La clasificacion de Killip-Kimball:

​ a) estratifica riesgo CV en el IAM

b) estratifica riesgo CV en la angina inestable

c) es mejor que la canadiense en angina inestable

d) evalua la disnea al esfuerzo

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:

a) la pared libre izquierda

b) el septum interventricular

​c) la pared libre derecha

d) la parte basal

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:

a) usando la clasificacion de Killip-Kimball

b) mediante la clasificacion de Braunwald

c) empleando la de TIMI

d) usando la de la Sociedad Canadiense

La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) puramente obstructiva

b) inflamatoria

c) causada por deposito de lipidos

​ d) todas estas

Una angina inestable es un cuadro coronario que:

a) aparece en esfuerzos y calma con reposo


b) es causada basicamente por vasoespasmo

​c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion

d) ocluye la totalidad del vaso

PARALELO G

En la angina inestable se presentan algunas de estas caracteristicas:

​ a) troponinas elevadas

b) dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos

c) angor que calma con el reposo

d) es una angina de demanda

Un paciente con angina inestable, pero con buena funcion ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:

​ a) deberia operarse

b) deberia operarse solo si hace IC

c) solo deberia recibir farmacos

d) deberia operarse si hace arritmias

Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene dencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):

a) III-a-3

b) II-b-1

c) III-b-3

​ d) I-b-2

Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura este

sindrome se acompana de :
a) dolor en reposo

b) un EKG con elevacion del ST

c) un EKG con un Qr en derivaciones precordiales

​ d) ninguna de estas

El vector 2i de activacion ventricular significa:

a) la activacion del septum

b) la activacion de las zonas basales

c) la activacion de la pared ventricular derecha

​ d) ninguna de estas
BANCO CARDIOLOGÍA SEMESTRE A 2021

Paralelo C

Paralelo D

1. Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el
EKG para detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como
poder clasificar la hipertrofia
a. VERDADERO

b. FALSO

2. La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:


a. Ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre
b. Representa una respuesta normal ante un aumento en la presion arterial
c. Ocurre en los pacientes hipertensos
d. Es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e. NINGUNA ES VALIDA

3. Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia


ventricular izquierda:
a. Ondas R altas en v1-V2
b. Deflexion intrinsecoide >0.45 seg. En V5-V6
c. Eje electrico situado a + 90o
d. Altura de R <20 mm en derivacion D1

2. En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de


acuerdo a lo siguiente:
a. La deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b. Aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c. Es una complicacion que todo hipertenso presenta
d. A y b son correctas

3. La hipertension arterial, entidad muy frecuente puede siempre producir


una hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a. VERDADERO
b. Falso

4. Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el


remodelado:
a. Producen reversion del mismo
b. No sirven en el remodelado
c. Si sirven si se usan en clase funcional ii
d. Ninguna es correcta

5. Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a. Con escasa respuesta hipertrófica
b. Con ninguna respuesta hipertrófica
c. Con una respuesta hipertrofica exagerada
d. Todas con correctas

6. Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a. una FAC normal
b. una FEY reducida
c. una FAC reducida
d. Opciones b y c son correctas

7. En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor


de FAC escogeria:
a. Una FAC de 34%
b. Una de 29%
c. Una de 45%
d. Ninguna de estas

8. La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a. Auricula izquierda
b. Presiones wedge
c. Presion venosa sistémica
d. Solo a y b son correctas

9. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase


funcional se encuentra:
a. Clase 1
b. Clase 3
c. Clase c
d. Ninguna de estas

10. La corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia,


considera que es beneficioso?
a. VERDADERO
b. Falso

Paralelo E

EXAMEN:

1. En una hipertrofia ventricular excéntrica con GPR disminuido qué valor de FAC
escogería:
A. una FAC de 34%
B. una de 29%
C. una de 45%
D. ninguna de estas

2. La transmisión retrógrada de presiones izquierdas involucra:


a. aurícula izquierda
b. presiones Wedge
c. presion venosa sistémica
d. solo a y b son correctas

3. Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin síntomas en que clase funcional se
encuentra:
a. clase 1
b. clase 3
c. clase c
d. ninguna de estas

4. La relajación ventricular retardada en la hipertension arterial produce:


a. presiones ventriculares disminuidas
b. VFD normal
c. llenado protodiastólico normal
d. ninguna de estas

5. la dilatacion de la cámara ventricular produce:


a. caída de la FEV
b. VFD disminuido
c. VFS aumentado
d. a y c son correctas

6. En un paciente dilatado que indica que no se ha podido controlar el estrés parietal:


a. un valor de GPR aumentado
b. falta de aumento del espesor parietal
c. aumento del tamaño auricular izquierdo
d. todas estas

7. los diuréticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a. producen reversión del mismo
b. no sirven en el remodelado
c. si sirven si se usan en clase funcional 2
d. ninguna es correcta

8. Una insuficiencia cardiaca sistólica se origina en un remodelado:


a. con escasa respuesta hipertrófica
b. con ninguna respuesta hipertrófica
c. con una respuesta hipertrófica exagerada
d. todas son correctas

9. una hipertrofia ventricular excéntrica se acompaña de:


a. una FAC normal
b. una FEV reducida
c. una FAV reducida
d. opciones b y c son correctas

10. la corrección de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso ?
a. verdadero
b. falso
Paralelo F

1. En un remodelado concéntrico usted identifica para el diagnóstico


a. una masa aumentada
b. dimensiones en diastole y sistole aumentadas
c. un GPR normal
d. ninguna es correcta

2. La PFD ventriculares aumentadas en relacion con la auricula izquierda


a. producen un aumento de tamaño
b. no afectan su tamaño sino su presion media
c. producen un aumento en su presion
d. a y c son correctas

3. Que significa que un paciente con una Fracción de eyecion y un VFS normales
a. un daño subclínico en la contractilidad
b. un aumento en la PFD
c. un aumento en la presión auricular izquierda
d. presencia de un IAM anterior extensa
e. b y c son correctas

4. La insuficiencia cardiaca congestiva se origina en


a. una falla contractil primaria de la fibra miocardica
b. un estado congestivo por sobrecarga de volumen
c. un remodelado desaptativo ventricular
d. todas son correctas

5. Los betabloqueantes están indicados en la insuficiencia cardiaca


a. porque mejoran clase funcional
b. porque bloquean la accion de la angiotensina II
c. porque mejoran la fraccion de eyeccion
d. no se usan en insuficiencia cardiaca
e. a y c son correctas
6. Un paciente hipertenso cual(es) de estas caracteristics debe reunir para aseverar
que es portador de una cardiopatia hipertensiva
a. disnea de pequenos esfuerzos
b. ascitis libre
c. a la palpacion choque en cupula de bard
d. ingurgitacion yugular
e. todas esas
7. Cuando usted analiza el remodelado cardiaco de un paciente sospecha que este
tiene una ICC si usted encuentra
a. masa ventricular y GPR aumentados
b. masa normal y GPR aumentado
c. masa ventricular y GPR normal
d. masa aumentada y GPR reducido
8. Una hipertrofia ventricular izquierda es una respuesta adaptativas a una sobrecarga
de volumen en la cual existe aumento de tamaño de miocitos, depósitos de colágeno
intersticial un aumento en la masa total del corazon de >200 gramos y que puede ser
diagnosticada por el electrocardiograma con un 80 a 100
a. verdadero
b. falso
9. Cual es la importancia clinica de un remodelado ventricular
a. comprobar que se ha producido hipertrofia ventricular
b. correlacionar los datos encontrados con el ekg
c. nos permite predecir la aparicion de una insuficiencia cardiaca
d. ninguna de las anteriores
10. La hipertrofia ventricular izquierda se diagnostica cuando
a. el indice de lewis es >35 mm
b. existe a los rx un cono de la pulmonar prominente
c. hay aumento de la masa (eco) pero n del GPR
d. la onda R del ekg es alta en V1 V2 y la S profunda en V6

Paralelo G
PRIMERA LECCIÓN
1. Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) siempre debe existir una desviacion del eje a la izquierda
b) siempre debe encontrarse alteracion del segmento STT
c) no siempre debe existir lo senalado en a) y b)
d) la deflexion intrinsecoide de R en V6 debe estar normal

2. El eje medio ventricular:


a) se ubica entre +65o y +75o
b) puede ir de +110o hasta +- 0o
c) puede calcularse midiendo las areas de D1 y Avf
d) todas son correctas

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. La hipertrofia ventricular izquierda es:


a) una respuesta adaptativa del corazon a una sobrecarga de presion
b) un factor de riesgo independiente
c) una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistolica
d) a y b son correctas

5. Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:


a) el 1 y el 2s
b) el 2d y el 1
c) el vector 3
d) ninguno de estas
SEGUNDA LECCIÓN

1. En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
2. En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital

3. La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad produce:


a) verdadero b) falso

4. Escoja verdadero o falso


En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida , PSAP
aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una hipertrofia
concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso

5. La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca


congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula derecha. Es un
signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
Preguntas lección cardio 2021

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

En la pregunta 1 si usted escogio la opcion e explique su seleccion de acuerdo a lo


siguiente:
a) la deteccion por EKG no es todo lo sensible que el medico desea
b) aumenta la morbi-mortalidad del paciente
c) es una complicacion que todo hipertenso presenta
d) a y b son correctas

a. c)
b. d)
c. b)
d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


d)

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Cual de estos criterios de EKG lo ayudan en el Dx de hipertrofia ventricular


izquierda:
a) ondas R altas en v1-V2
b) deflexion intrinsecoide >0.45 seg. en V5-V6
c) eje electrico situado a + 90o
d) altura de R <20 mm en derivacion D1

a. b)
b. a)
c. c)
d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


b)
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera más completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular izquierda es una entidad que:

a) ocurre para que el corazón pueda eyectar mayor volumen de sangre


b) representa una respuesta normal ante un aumento en la presión arterial
c) ocurre en todos los pacientes hipertensos
d) es diagnosticada siempre por el electrocardiograma
e) ninguna es valida

a. e)
b. c)
c. b)
d. a)
e. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:


e)
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

La hipertensión arterial entidad muy frecuente puede siempre producir una


hipertrofia ventricular o no pero cuando la produce puede presentar al
ecocardiograma una masa normal y un GPR aumentado.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. c)

b. a)

c. b)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

b)
Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. b)

b. d)

c. a)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. a)

b. b)

c. c)

d. d)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

LA HIPERTROFIA CONCENTRICA SE CARACTERIZA POR:


a) un grosor de septum y pared posterior aumentado
b) un valor de masa normal
c) un GPR relativo normal
d) todas son correctas

a. c)

b. d)

c. b)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: a)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Senale cual de estas es caracteristica de hipertrofia ventricular izquierda:


a) disnea
b) aumento de la d.Intrinsecoide
c) apex desplazado hacia abajo y a la izquierda
d) Eje medio ventricular ubicado a >100o
e) ninguna de estas

a. c)

b. b)

c. a)

d. d)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 1,00

Enunciado de la pregunta

Relacione los datos a encontrar en una HVI (hipertrofia) y escoja la opcion


correcta:
a) choque de punta desplazado hacia abajo y a la izquierda
b) eje medio ventricular desplazado a la izquierda en el EKG
c) IMVI > 116 gr/m2 en hombres
d) indice cardiaco aumentado en una Rx P-A de torax
e) b y c son correctas

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

e. e)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: e)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La hipertrofia ventricular concentrica se caracteriza por acompanarse de una


mayor morbi-mortalidad y de no ser reversible con la medicacion:
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica es una patologia en la cual los volumenes


del corazon aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

En que se basa el uso de los betabloqueantes en la insuficiencia cardaca:


a) en que bloquean a la angiotensina II
b) en que bloquean a la angiotensina I
c) en que bloquean a la norepinefrina
d) todas son correctas
En la insuficiencia cardiaca sistolica cual de estos farmacos es de 1a eleccion:
a) calcioantagonistas
b) IECAS+ARA II
c) hidroclorotiazidas
d) IECAS
e) digital
La hipertofia ventricular izquierda excentrica es la que mas morbi-mortalidad
produce:
a) verdadero b) falso
En un paciente dilatado con FEY disminuida, VFS aumentado, FAC disminuida ,
PSAP aumentada y GPR aumentado, usted considera que se trata de una
hipertrofia concentrica y no de una excentrica
a) verdadero b) falso
La presencia de ingurgitacion yugular en un paciente con insuficiencia cardiaca
congestiva significa que hay aumento de presiones medias en la auricula
derecha. Es un signo anterogrado de ICC.
a) verdadero b) falso
El eje medio ventricular:
a) Se ubica entre +65o y +75o
b) Puede ir de +110o hasta +- 0o
c) Puede calcularse midiendo las áreas de D1 y Avf
d) Todas son correctas
Para diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda al EKG:
a) Siempre debe existir una desviación del eje a la izquierda
b) Siempre debe encontrarse alteración del segmento STT
c) No siempre debe existir lo señalado en a) y b)
d) La deflexión intrinsecoide de R en V6 debe estar normal
La hipertrofia ventricular izquierda es:
a) Una respuesta adaptativa del corazón a una sobrecarga de presión
b) Un factor de riesgo independiente
c) Una entidad que lleva inexorablemente a la ICC sistólica
d) a y b son correctas
La hipertrofia ventricular izquierda excéntrica es la que mas morbi-mortalidad
produce
a) Verdadero
b) Falso
Los vectores que participan en la hipertrofia ventricular izquierda son:
a) El 1 y el 2s
b) El 2d y el 1
c) El vector 3
d) Ninguno de estos
Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual es el nombre del diuretico que actua positivamente en el remodelado


ventricular:
a) hidroclorotiazida
b) Indapamida
c) furosemida
d) ninguno de estos

a. a)

b. d)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: b)

Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En un paciente con hipertrofia excentrica y espesores muy aumentados lo que ha


ocurrido es:
a) que no se trata de una hipertrofia excentrica
b) que se trata de una hipertrofia concentrica
c) que se trata de un remodelado concentrico
d) ninguna de estas

a. d)

b. a)

c. b)

d. c)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el origen de la disnea en una HFpEF:


a) el VFS
b) el VFD
c) la relajacion
d) todos estos

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)

Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Cual de estos factores interviene en el llenado ventricular normal:


a) el aumento en la presion ventricular
b) el incremento de la presion auricular
c) el aumento en la PFD
d) ninguna de estas

a. b)

b. c)

c. d)

d. a)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: d)


Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excéntrica es una patología en la cual los volúmenes


del corazón aumentan debido a que se trata de un remodelado adaptativo en el
cual la FEYVI y la FAC disminuyen.
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Finalizado

Enunciado de la pregunta

En una hipertorfia ventricular excentrica con GPR disminuido que valor de FAC
escogeria:
a) Una FAC de 34%
b) una de 29%
c) una de 45%
d) ninguna de estas

a. a)

b. c)

c. d)

d. b)
Pregunta 2
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La transmision retrograda de presiones izquierdas involucra:


a) auricula izquierda
b) presiones wedge
c) Presion venosa sistemica
d) solo a y b son correctas

a. d)

b. b)

c. a)

d. c)

Pregunta 3
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Un hombre que puede caminar 13 cuadras sin sintomas en que clase funcional se
encuentra:
a) clase 1
b) clase 3
c) clase C
d) ninguna de estas

a. a)

b. b)

c. d)

d. c)
Pregunta 4
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Los diureticos como la furosemida o la hidroclorotiazida en el remodelado:


a) producen reversion del mismo
b) no sirven en el remodelado
c) si sirven si se usan en clase funcional II
d) ninguna es correcta

a. b)

b. a)

c. d)

d. c)

Pregunta 5
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una insuficiencia cardiaca sistolica se origina en un remodelado:


a) con escasa respuesta hipertrofica
b) con ninguna respuesta hipertrofica
c) con una respuesta hipertrofica exagerada
d) todas con correctas

a. d)

b. c)

c. a)

d. b)
Pregunta 6
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Una hipertrofia ventricular excentrica se acompana de:


a) una FAC normal
b) una FEY reducida
c) una FAC reducida
d) opciones b y c son correctas

a. c)

b. d)

c. a)

d. b)

Pregunta 7
Finalizado

Enunciado de la pregunta

Usted ante un paciente hipertenso considera mas completo realizar un


ecocardiograma porque aunque tiene la misma sensibilidad que el EKG para
detectar HVI considera que le aporta otras ventajas como poder clasificar la
hipertrofia.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta 8
Finalizado

Enunciado de la pregunta

La correccion de un remodelado excesivo reordenando la hipertrofia considera


que es beneficioso?
a) verdadero b) falso
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Banco de Cardiología

PRIMER PARCIAL

Paralelo C
1. La Ley de La Place sirve para
a) Una clase funcional al paciente
b) Diagnosticar hipertrofia ventricular
c) Diagnosticar insuficiencia cardiaca congestiva
d) Ninguna de estas
2. La diferencia de acción entre IECAS y ARAII reside en:
a) Que los ARAII bloquean la vía de la Quimasa
b) Que los IECAS bloquean también los receptores AT1
c) Que los IECAS se pueden dar en la insuficiencia renal
d) Que los ARAII además del bloqueo del receptor estimulan los receptores AT2
3. En un angina estable el dolor anginoso:
a) Aparece en reposo
b) Dura más de 20 minutos
c) Eleva la CPK-Mb
d) Ninguna de estas
4. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
5. ​ ​En cardiopatía isquémica la elevación del ST significa:
a) Un infarto de miocardio
b) Una zona de lesión
c) a y b son correctas
d) Isquemia
6. Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
7. ​ ​Las moléculas de adhesión son:
a) Las responsables de destruir la cubierta de la placa
b) Las que oxidan a las partículas LDL
c) Las que reclutan monocitos
d) Ninguna de estas
8. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
9. ​ ​Un IAM nonstemi se caracteriza por:

a) Elevar solamente troponinas


b) Requerir trombolisis dentro de las 6 horas
c) Presentar un Qr en el EKG
d) Ninguna es correcta
10. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
11. En la hipertrofia ventricular concéntrica usted encuentra
a) Una masa aumentada
b) Un GPR normal o disminuido
c) Una masa normal
d) Una masa aumentada y un GPR aumentado
Paralelo D

12. En una hipertrofia ventricular derecha cuál es el vector responsable

a) El 2D
b) El 2i
c) El 2S
d) El 1S

13. Una fracción de acortamiento del 25% en un paciente se acompaña:

a) De una FEY normal


b) De una FEY aumentada
c) De una FEY reducida
d) De una PSAP normal

14. En el ECO de un paciente cardiaco en fibrilación auricular usted encuentra:

a) Una relación E/A < 1


b) Un 4o ruido a la auscultación
c) Un intervalo P-R prolongado
d) Ninguna de estas

15. Una angina inestable puede presentarse:

a) Después de un procedimiento cardiovascular


b) Sin que el paciente tenga angor
c) En reposo
d) a y c son correctas

16. Cómo distingue clínicamente entre un infarto no Q y una angina inestable:

a) Por el síntoma dolor


b) Por la duración del dolor
c) Por las enzimas
d) Por la presencia de ondas Q

17. En un remodelado hipertensivo en el que masa y GPR están aumentados pero el VI


dilatado:

a) No ha existido respuesta hipertrófica


b) Debe haber ocurrido un infarto
c) La hipertrofia ha sido insuficiente
d) Corresponde a una hipertrofia excéntrica

18. En un paciente en ICC con una fraccion de eyeccion en 50%:

a) Usted diagnostica ICC sistólica


b) Usted diagnostica una ICC sistólica moderada
c) Su diagnóstico es ICC diastólica
d) Representa un valor normal

19. En un infarto agudo la zona productora de arritmias letales es:

a) La zona de isquemia
b) La zona de lesión
c) La zona necrótica
d) La zona entre tejido sano y la isquemia

20. Un dolor precordial anginoso que dura >20 minutos en reposo, que ha aumentado su
frecuencia en los últimos 15 días, y que se acompaña de disnea y náuseas:

a) Corresponde a una angina de Prinzmetal


b) Puede deberse a una angina inestable
c) Parece ser una angina estable
d) Puede ser tratado ambulatoriamente

21. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

22. Un infarto no Q se caracteriza por:

a) Una depresión persistente del ST


b) Tener troponinas normales
c) Tener una elevación del ST
d) Tener troponinas altas pero EKG normal
Paralelo E

23. En la formación de una placa aterosclerosa son fundamentales:

a) Los eosinófilos
b) Los neutrófilos
c) Los monocitos
d) Todos estos

24. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

25. Una cifra de tensión arterial sistólica mayor 120 mmhg:

a) Indica una sobrecarga de presión


b) Constituye una hipertensión de grado 1
c) Indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas

26. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

27. El electrocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la hipertrofia


ventricular:
a) Verdadero
b) Falso
28. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:
a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera
29. Una isquemia sub-epicárdica de caracteriza al EKG por:
a) Un complejo QS
b) Un complejo Qr
c) Ondas T altas y simétricas
d) Ninguna de estas
30. Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) Aparece en esfuerzos y calma en reposo
b) Es causada básicamente por vasoespasmo
c) Es progresivo, de reciente comienzo y amerita internación
40. Una angina estable se caracteriza por:
a) Presentar dolor en reposo
b) Elevar troponinas
c) Elevar solamente ck-Mb
d) Ninguna de estas
41. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:
a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas
42. La clasificación de Killip-Kimball:
a) Estratifica riesgo CV en el IAM
b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo
43. El vector de activación ventricular 2d expresa la actividad de:
a) La pared libre izquierda
b) El septum interventricular
c) La pared libre derecha
d) La parte basal
44. En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:
a) Usando la clasificación de Killip-Kimball
b) Mediante la clasificación de Braunwald
c) Empleando la de TIMI
d) Usando la de la Sociedad Canadiense

Paralelo F
45. Los péptidos natriuréticos se producen:

a) En el cerebro como expresión de su funcionamiento


b) En auriculas y ventriculos por estiramiento además de en el cerebro
c) En la insuficiencia cardiaca como mecanismo inflamatorio
d) Todas estas

46. En una angina inestable un dato característico es:

a) La elevación de la Ck-Mb
b) El angor en reposo
c) La alteración en el EKG
d) b y c son correctos

47. Una angina inestable con cambios al EKG en V1 a V3 implica:

a) Obstrucción de la DA
b) Obstrucción de la CD
c) Obstrucción de la Cx
d) d) ninguna es correcta
48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

50. Por hipertrofia ventricular adaptativa usted entiende:

a) Una hipertrofia exagerada


b) La falta de hipertrofia
c) Una hipertrofia de poca intensidad
d) Ninguna de estas

51. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

52. Los cambios de la hipertrofia ventricular en la hipertensión arterial son definitivos:

a) Verdadero
b) Falso

53. Los betabloqueantes-drogas inotrópicas negativas- deben usarse en la insuficiencia


cardiaca en clase funcional IV [NYHA]

a) Verdadero
b) Falso

54. En una estenosis valvular mitral complicada con una fibrilación auricular rápida el
tratamiento siempre debe ser la cardioversión eléctrica.

a) Verdadero
b) Falso

55. La insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion preservada se caracteriza por:

a) Presentar disnea
b) Una relajación ventricular alterada
c) Una fracción de eyección normal
d) Todas estas

56. Un paciente en estadio B de la clasificación estructural de ICC presenta:

a) Solo síntomas
b) Solo factores de riesgo
c) Factores de riesgo y alteración estructural
d) Factores de riesgo, síntomas y alteración estructural

57. Un valor de PCR de alta sensibilidad en 12 mg/L indica:

a) Una muerte súbita inminente


b) La posibilidad de un infarto inminente
c) Un AVC inminente
d) Que debo buscar otras causas no cardiovasculares

Paralelo G

58. La Ley de la Place le sirve en la alteración de la geometría ventricular para

a) Comprender mejor la situación clínica del paciente


b) Como alternativa a la clasificación de la New York Heart
c) No tiene ninguna utilidad en la práctica
d) Como alternativa a la clasificación estructural de ICC
59. Cuándo considera usted que una respuesta hipertrófica no es adaptativa:
a) Cuando supera los 200 gramos
b) Cuando supera en una mujer los 106 g/m2
c) Cuando los volúmenes ventriculares se incrementan
d) Ninguna es cierta
60. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
61. Entre una Feyeccion ventricular de 55 a 40 %:
a) Existe una zona en penumbra que no permite ubicar al paciente
b) Existe una zona dudosa que no reviste importancia
c) Se ubican deterioros leve a severos de la FEY
d) Ninguna de estas
62. ​ ​Las alteraciones isquémicas en D2, D3 y Avf corresponden al territorio:
a) Irrigado por la coronaria derecha
b) Irrigado por la coronaria izquierda
c) Irrigado por la circunfleja
d) Ninguna de estas
63.​ ​Una onda T alta acuminada y simétrica corresponde a:
a) Una sobrecarga de presión
b) Una isquemia subendocárdica
c) Una isquemia subepicárdica
d) Un infarto
64. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas

65. Una isquemia subepicárdica se caracteriza por:


a) Elevación del segmento ST
b) Infradesnivel del ST
c) Ondas T negativas y simétricas
d) Ninguna de estas
66. En una angina inestable usted encuentra:
a) Un mayor riesgo CV que en una estable
b) Una placa que ya es vulnerable
c) Una posibilidad de infarto elevada
d) Todas estas
67. ​ ​En la angina inestable se presentan algunas de estas características:
a) Troponinas elevadas
b) Dolor anginoso que dura de 5 a 10 minutos
c) Angor que calma con el reposo
d) Es una angina de demanda
68. Un paciente con angina inestable, pero con buena función ventricular y que nunca ha
sufrido un infarto, en caso de seguir presentando angor de esfuerzos:
a) Debería operarse
b) Debería operarse solo si hace IC
c) Solo debería recibir fármacos
d) Debería operarse si hace arritmias
69. Un paciente con angina inestable que presenta dolor en esfuerzos menores, que toma
aspirina y BB, y cuyo dolor no tiene desencadenantes, en que estadio se encuentra
(Braunwald):
a) III-a-3
b) II-b-1
c) III-b-3
d) I-b-2
70. Si se tiene un vaso coronario ocluido un 65% con una placa con cubierta fibrosa y dura
este síndrome se acompaña de:
a) Dolor en reposo
b) Un EKG con elevación del ST
c) Un EKG con un Qr en derivaciones precordiales
d) Ninguna de estas
71. El vector 2i de activación ventricular significa:
a) La activación del septum
b) La activación de las zonas basales
c) La activación de la pared ventricular derecha
d) Ninguna de estas
SEGUNDO PARCIAL
Paralelo C

1. La triada ominosa en la estenosis valvular aórtica esta compuesta de:


a) Disnea
b) Angor
c) Cansancio
d) a y b son correctas
2. Una estenosis mitral con un área de 4 cm2 puede ocasionar:
a) Un pre-edema pulmonar
b) Un edema pulmonar
c) Una congestión importante
d) Ninguna congestión
3. Cuál de estas arritmias es más frecuente en una estenosis mitral:
a) La extrasistolia ventricular
b) La taquicardia auricular paroxística
c) La fibrilación auricular
d) La fibrilación ventricular
4. ​ ​Una insuficiencia mitral pura y severa ocasionará:
a) Un remodelado concéntrico
b) Una hipertrofia excéntrica
c) Una hipertrofia concéntrica
d) Una geometría normal
5. ​ ​Una hipertrofia ventricular excéntrica posee:
a) Un VI en diástole >54 mm
b) Un GPR <0.45
c) Una masa > 200 gr
d) Todas estas
6. ​En un paciente masculino fumador que relata dolor anginoso al subir cuestas pero que
desaparece con el reposo, y que presenta un EKG normal y un primer set de troponinas T
normales, usted:
a) Sospecha de una angina inestable
b) Sospecha de un infarto e interna al paciente
c) Piensa en una angina estable
d) Interna al paciente y lo tromboliza
7. Un infarto inferolateral altera las derivaciones:
a) D1-D2 y D3
b) D2-D3-aVf y VL
c) D2 y aVL
d) D1-V5 y V6
8​. En una angina estable el dolor anginoso en reposo corresponde a:
a) La clase IV de la asociación canadiense
b) La clase IV de la NYHA
c) La clase IV de la clasificación de K Kimball
d) Ninguna de estas
9. En un remodelado ventricular con paredes delgadas y una cavidad agrandada cual fue la
causa:
a) Una sobrecarga de volumen
b) Una sobrecarga de presión
c) Una respuesta hipertrófica adaptativa
d) Ninguna de estas
10. ​Se conoce como angina de demanda a:
a) La que ocurre en en el síndrome de Prinzmetal
b) La que ocurre en un infarto agudo
c) La que se presenta en la angina estable
d) La que se presenta en la angina inestable
11. El remodelado concéntrico se caracteriza por
a) Tener un GPR aumentado
b) Tener un GPR aumentado y una masa normal
c) Tener un GPR normal y una masa aumentada
d) Tener una masa y un GPR aumentados
12. Qué método le da más sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular:
a) Los rayos X
b) El electrocardiograma
c) La prueba de esfuerzo
d) El ecocardiograma
Recuperación del paralelo C:
13. En un hipertenso con medidas al eco de SIV y PP 13 y con un VID en 65 mm, usted
a) Considera que se trata de una hipertrofia adaptativa
b) Considera que ha existido una buena respuesta hipertrófica
c) Diagnostica que el paciente se esta dilatando
d) Opina que es una evolución normal en un hipertenso
14. Las substancias neurohumorales como la angiotensina II producen:
a) Remodelado ventricular y vascular
b) Trastornos en la relajación ventricular
c) Solamente remodelado ventricular
d) a y b son correctas
Paralelo D

15. Si en un paciente hipertenso usted encuentra al ecocardiograma espesores aumentados,


masa normal y GPR aumentado, su diagnóstico es:

a) Hipertrofia excéntrica
b) Remodelado concéntrico
c) Geometría normal
d) Hipertrofia concéntrica

16. Las extrasístoles cardiacas son latidos:

a) Prematuros
b) Extras
c) A mitad de camino entre QRS y QRS
d) Todas estas

17. Las extrasístoles cardiacas:

a) No tienen pausa compensadora


b) Solamente tienen periodo de acoplamiento
c) Se originan en un foco ectópico
d) No producen síntomas

18. Las ondas que caracterizan al aleteo auricular son:

a) Irregulares y rápidas
b) Pequeñas en voltaje
c) Con una frecuencia alrededor de 500 por minuto
d) Ninguna de estas

19. La respuesta ventricular del aleteo auricular depende de:

a) Que sea horario o antihorario


b) El nodo AV
c) El nodo sinusal
d) Ninguna de estas

20. La angina en un paciente con insuficiencia aórtica severa se debe a:

a) Enfermedad ateromatosa coronaria


b) Espasmo de una arteria coronaria
c) Un posible infarto de miocardio
d) Ninguna es correcta

21. Los betabloqueantes actúan en la hipertrofia ventricular:

a) Depletando volumen
b) Bloqueando receptores adrenérgicos
c) Bloqueando el Sistema RAA
d) Desplazando el calcio intracelular

22. El índice de Sokolow-Lyon para indicar HVI debe tener un valor

a) > 15 mm
b) > 25 mm
c) < 10 mm
d) Ninguna de estas

23. En la insuficiencia valvular aórtica los pulsos amplios se relacionan con:

a) El aumento de la presión diferencial del pulso


b) Con la caída de la presión de perfusión coronaria
c) Con el soplo de escape aórtico
d) Ninguna de estas

24. La insuficiencia mitral pura representa :

a) Un trastorno de llenado
b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga de presión
d) Una sobrecarga mixta (presión y volumen)

25. Para tratar el remodelado hipertensivo qué fármaco(s) es el más apropiado:

a) Los betabloqueantes
b) Los araII
c) Los calcioantagonistas
d) Los IECAS y los AraII

26. La proteína C reactiva y las citoquinas me indican:

a) Riesgo cardiovascular en el paciente


b) Pronóstico
c) Una aproximación a la clase funcional del paciente
d) Todas estas

27. La contribución de la aurícula izquierda al llenado ventricular es de:

a) 15%
b) 50%
c) 25 a 30%
d) 70%

28. Los péptidos natriuréticos me dan:

a) La misma información que las troponinas


b) La misma información que la PCR
c) Información si hay estiramiento de tejidos cardiacos
d) Todas estas

29. En la insuficiencia valvular mitral:

a) La aurícula izquierda crece


b) El ventrículo izquierdo es normal
c) La PFD del ventrículo izquierdo aumenta
d) a y c son correctas

Paralelo E

30. Si tenemos un EKG zonas de isquemia o lesión de V1 a V5, cual es la arteria responsable:

a) La coronaria derecha
b) La circunfleja
c) La descendente posterior
d) Ninguna de estas

31. La insuficiencia valvular aórtica es:

a) Una sobrecarga de presión


b) Una sobrecarga de volumen
c) Una sobrecarga mixta
d) Un trastorno de llenado
32. La clasificación de Killip-Kimball:

a) Estratifica riesgo CV en el IAM


b) Estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) Es mejor que la canadiense en angina inestable
d) Evalúa la disnea al esfuerzo

33. La sobrecarga de presión ecocardiograficamente se caracteriza por:

a) Un radio de cavidad aumentado


b) Paredes ventriculares adelgazadas
c) Paredes ventriculares engrosadas
d) a y b son correctas

34. La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:

a) Puramente obstructiva
b) Inflamatoria
c) Causada por depósito de lípidos
d) Todas estas

35. El aleteo auricular es una arritmia que:

a) No tiene ondas P
b) Presenta una frecuencia auricular promedio de 300
c) Tiene una relación A-V de 2 a 1
d) Todas son correctas

36. Una angina estable es:

a) Una angina de demanda


b) Una angina de oferta
c) Una angina con una placa vulnerable
d) Ninguna de estas

37. En una hipertrofia ventricular concéntrica, la cavidad ventricular se encuentra:

a) Algo reducida
b) Normal
c) Dilatada
d) No se altera

38. En una extrasístole auricular usted encuentra:

a) Captura auricular retrógrada


b) Complejos QRS ensanchados
c) Falta de onda P
d) Ninguna es correcta

39. La estenosis valvular aórtica se comporta como:

a) Una sobrecarga de presión ventricular


b) Una sobrecarga de volúmen
c) Un trastorno de llenado
d) Ninguna de estas

40. Una extrasístole es peligrosa cuando:

a) Cae en la onda T
b) Es multifocal
c) Cuando se presentan en número de más de 6 por minuto
d) Todas estas

Paralelo F

41. En una estenosis valvular mitral con un área de 3 cm2:

a) No existe ninguna alteración en el EKG


b) El paciente no presenta síntomas al esfuerzo máximo
c) El paciente no tendrá síntomas al esfuerzo cotidiano
d) Tiene una estenosis ligera

42. En un aleteo auricular el estado hemodinámico (clínico) del paciente depende:

a) De que el aleteo es una arritmia grave


b) Del tipo de aleteo (horario-antihorario)
c) De la respuesta ventricular
d) Todas estas

43. El aleteo auricular es una arritmia producida por:

a) Una reentrada
b) Una extrasístole previa
c) Aumento en la fase 4
d) Aumento en el potencial umbral

44. La aberrancia del QRS se observa en las taquiarritmias:

a) Dependiendo del sitio de origen


b) Debido a la alta respuesta ventricular
c) Debido al nodo AV
d) b y c son correctas

45. En una fibrilación auricular:

a) El gasto cardiaco esta conservado


b) El gasto cardiaco esta reducido
c) Se pierde un 25% del gasto cardiaco
d) Ninguna es correcta

46. Una insuficiencia mitral severa puede:

a) Desviar el eje a la derecha


b) Mantener el tamaño normal del ventrículo izquierdo
c) Dilatar la aurícula derecha
d) a y c son correctas
47. Para utilizar el índice de Sokolow-Lewis en la HVI R-V5/SV1, el vector responsable es

a) El basal o 3
b) El 2i
c) El 2S
d) El 2D

48. El vector basal o 3 de la activacion del corazon es responsable de

a) La onda R en V1-V2
b) La onda R en V5/V6
c) La onda R en V3
d) La onda S en V3

49. La insuficiencia valvular aórtica:

a) Es una sobrecarga de volumen


b) Es un trastorno de llenado
c) Sobrecarga del ventrículo izquierdo
d) a y c son correctas

50. En la miocardiopatía hipertrófica la aurícula izquierda puede crecer debido a:

a) La sobrecarga de volumen
b) Una valvulopatía mitral coincidente
c) Al aumento de la presión diastólica final ventricular
d) Todas son correctas

51. La aurícula izquierda contribuye al llenado ventricular:

a) En un 25%
b) En un 70%
c) No contribuye
d) Ninguna es correcta

52. En un paciente hipertenso sistémico al tratarlo usted considera más importante:

a) Obtener un buen nivel de presión arterial


b) Mejorar síntomas como cefalea y disnea
c) Mejorar el remodelado
d) Mejorar el remodelado y la función diastólica

53. De estas caracteristicas cuales son propias de la cardiomiopatía dilatada:

a) Hipertrofia importante
b) Fracción de eyección conservada
c) Fracción de eyección reducida
d) Ninguna de estas

54. El pulso saltón, el signo de Quincke en la insuficiencia valvular aórtica:

a) Se debe a la presión diastólica baja


b) Se debe a la presión diastólica elevada
c) A la diferencia de presión
d) Todas estas

55. En un corazón dilatado en que manera le sirve a usted aplicar la Ley de La Place:

Respuesta (Hay que escribir): ​Me sirve para evaluar la respuesta al tratamiento.

Paralelo G

56. En una extrasístole ventricular:

a) El sentido del QRS y de la onda T es el mismo


b) Existe una onda P delante de la extrasístole
c) No existe pausa compensadora
d) Ninguna es correcta
57. ​ ​En un aleteo auricular 3 a 1 usted encuentra:

a) 2 ondas de aleteo y 1 respuesta ventricular


b) Una frecuencia ventricular de 120 al minuto
c) Unas ondas P picudas y muy regulares
d) Ninguna de estas
58. En un paciente con disnea de pocos metros, ortopnea, edemas periféricos y una Fey de
65%, usted considera
a) Que el paciente no esta en insuficiencia cardiaca
b) Que su disnea es extracardiaca
c) Que esta en insuficiencia cardiaca diastólica
d) Que es necesario hacer mas examenes para hacer un diagnóstico
59. La etiología del aleteo auricular es:
a) Una reentrada en el nodo A-V
b) La irritabilidad de un marcapaso ectópico
c) La elevación de la fase 4 o prepotencial
d) Ninguna es correcta
60. El aleteo auricular típico presenta:
a) Una conducción horaria
b) Una relación A-V 4 a 1
c) Ondas rápidas, irregulares que pueden llegar a los 500 por minuto
d) Ninguna es correcta
70. El crecimiento de la aurícula izquierda en la miocardiopatía dilatada es dependiente de:
a) El aumento de la PFD ventricular
b) El aumento de la presión auricular
c) Que el paciente todavía conserve ritmo sinusal
d) a y b son correctas
71. Una estenosis valvular mitral severa (< 1cm2) puede ocasionar:
a) Agrandamiento del V. izquierdo
b) Agrandamiento del V.derecho
c) Agrandamiento de la aurícula izquierda
d) b y c son correctos
72. En la génesis de las arritmias que partes del potencial de acción se afectan:
a) El pre-potencial
b) La fase 0
c) La fase 3
d) Todas estas
73. En una angina estable usted considera que:
a) El dolor anginoso aparece en reposo
b) El paciente debe ser evaluado por la clasificación de Braunwald
c) Debe pedirse dosificación de CK-Mb
d) Ninguna de estas
74. En la enfermedad vascular coronaria por lo general:
a) La lesión se ubica en las zonas de acodadura o bifurcación
b) Existe una placa ateromatosa subyacente
c) El estado del endotelio es normal
d) a y b son correctas
75. Los péptidos natriuréticos en ICC se usan para:
​ a) Evaluar el estado clínico inicial del paciente
b) Para hacer un pronóstico a futuro
c) Para correlacionarse con la presión capilar pulmonar
​ d) Todas estas
76. En una estenosis valvular aórtica severa siempre:
a) Se va a encontrar hipertrofia ventricular izquierda
b) No siempre cuando intervienen otras patologías
c) Dilatación ventricular izquierda
d) Ninguna es correcta
CARDIOLOGIA
PRIMER PARCIAL
1. En una hipertrofia ventricular concentrica, la cavidad ventricular se
encuentra:
a) algo reducida
b) normal
c) dilatada
d) no se altera

Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. d)
d. c)
2. El electrocardiograma es el metodo de eleccion para el diagnostico de la
hipertrofia ventricular.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

3. Si tenemos en un EKG zonas de isquemia o lesion de V1 a V5, cual es


la arteria responsable:
a) la coronaria derecha
b) la circunfleja
c) la descendente posterior
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. d)
b. b)
c. a)
d. c)
La sobrecarga de presion ecocardiograficamente se caracteriza por
a] un radio de cavidad aumentado
b] paredes ventriculares adelgazadas
c] paredes ventriculares engrosadas
d] a y b son correctas
Seleccione una:
a. b]
b. c]
c. d]
d. a]
Una angina inestable es un cuadro coronario que:
a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. d)
b. a)
c. c)
d. b)
Una cifra de tension arterial sistolica >120 mmhg:
a) indica una sobrecarga de presion
b) constituye una hipertension grado 1
c) indica una sobrecarga de volumen
d) a y b son correctas
Seleccione una:
a. b)
b. a)
c. c)
d. d)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. a)
b. c)
c. d)
d. b)
Una isquemia sub-epicardica se caracteriza al EKG por:
a) un complejo QS
b) un complejo Qr
c) ondas T altas y simetricas
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. a)
b. d)
c. b)
d. c)
En la formacion de una placa aterosclerosa son fundamentales:
a) los eosinofilos
b) los neutrofilos
c) los monocitos
d) todos estos
Seleccione una:
a. b)
b. d)
c. c)
d. a)
Una angina estable se caracteriza por:
a) presentar dolor en reposo
b) elevar troponinas
c) elevar solamente ck-Mb
d) ninguna de estas
Seleccione una:
a. c)
b. a)
c. b)
d. d)
APORTE

La clasificacion de Killip-Kimball:
a) estratifica riesgo CV en el IAM
b) estratifica riesgo CV en la angina inestable
c) es mejor que la canadiense en angina inestable
d) evalua la disnea al esfuerzo
Seleccione una:
a. b)

b. a)
c. d)
d. c)

El vector de activacion ventricular 2d expresa la actividad de:


a) la pared libre izquierda
b) el septum interventricular
c) la pared libre derecha
d) la parte basal
Seleccione una:
a. d)
b. b)

c. c)
d. a)

En un infarto agudo de miocardio usted valora riesgo cardiovascular:


a) usando la clasificacion de Killip-Kimball
b) mediante la clasificacion de Braunwald
c) empleando la de TIMI
d) usando la de la Sociedad Canadiense
Seleccione una:
a. c)
b. b)
c. d)

d. a)
La enfermedad coronaria ateromatosa es una entidad:
a) puramente obstructiva
b) inflamatoria
c) causada por deposito de lipidos
d) todas estas
Seleccione una:
a. b)
b. a)

c. d)
d. c)

Una angina inestable es un cuadro coronario que:


a) aparece en esfuerzos y calma con reposo
b) es causada basicamente por vasoespasmo
c) es progresivo, de reciente comienzo y amerita internacion
d) ocluye la totalidad del vaso
Seleccione una:
a. a)
b. b)

c. c)
d. d)

También podría gustarte