Está en la página 1de 2

Vicerrectoría Académica

Programa de Ética
Ética para el trabajo –EAA1290

TEMA 1. La dimensión humana y moral en la profesión


PALABRAS CLAVES: Ética - Trabajo profesional – Responsabilidad – Carácter

¿Basta con ser un buen profesional?


Mario era un ingeniero en Gestión Logística había sido contratado como profesional por
una empresa de productos lácteos. Además de su capacidad innata de liderazgo y
proactividad, Mario tenía el antecedente de haber ordenado y reorganizado el caótico
departamento de compras de la empresa, de manera que optimizó la relación con los
proveedores, pequeños productores lácteos de la ciudad de Loncoche. Pudo planificar las
compras de leche no sólo al corto sino a mediano plazo. De esta manera, le ahorró a la
empresa una importante cantidad de gastos debido a las compras al por mayor y, al mismo
tiempo, obtuvo un grado alto de fidelización con los proveedores.

Cuando ya habían trascurrido 6 meses de trabajo y luego de haber recibido un bono del
40% de su sueldo por el cumplimiento de expectativas, Daniel el supervisor de compras de
la empresa llamo a Mario a su oficina y cuando se asegura que nadie los vio entrar, cerró la
puerta y le dijo lo siguiente:

“Mario, es imposible dudar de tus extraordinarias cualidades laborales y seguramente


llegarás muy lejos en este lugar. Por lo mismo, sé que estás ahorrándole muchos gastos a la
empresa sumado al grado de fidelización con los proveedores. ¿Qué te parece que en el
informe de costos que debo hacer cada mes, yo agregue un 5% más a los gastos de la
empresa con los proveedores; sin embargo, el pago de ese 5% no llegará a ellos sino
finalmente a nosotros? Al fin de cuentas, la empresa confía en nuestra reputación y,
sabiendo que tu gestión le ha ahorrado mucho dinero, nadie se dará cuenta de este
sobregasto ya que soy yo quien da el visto bueno.”

Si bien, Mario quedó sorprendido por el ofrecimiento estuvo de acuerdo con acceder a esta
propuesta.

El haber superado las expectativas y utilidades, producto del buen trabajo que había
realizado Mario. Permitió generar un importante valor a las exportaciones de la empresa.
Vicerrectoría Académica
Programa de Ética
Ética para el trabajo –EAA1290

El encargo lo recibieron Francisco y Renato, amigos y ambos ingenieros en Comercio


Exterior. Ellos serían los encargados de generar la mejor estrategia de venta de la
compañía.

Francisco siempre se destacó por ser un joven esforzado, empático, con muchos amigos,
aunque tenía dificultades económicas, supo arreglárselas para entregar siempre a tiempo y
sin excusas sus trabajos en la carrera. Renato, a su vez, era alegre, le gustaba la bohemia, no
se preocupaba por cumplir responsablemente con todos los trabajos y siempre terminaba
apoyándose en su amigo Francisco, con la confianza de que él lo “salvaría” para entregar
los informes.

En el período de su formación profesional, ambos debían realizar distintas tareas como:


revisar la documentación de los equipos y camiones, emitir los documentos para que el
cliente pueda realizar sus trámites de exportación en origen y de importación en el exterior,
debiendo resguardar la confidencialidad en los datos de los clientes.

Al poco tiempo, se fue notando la diferencia en el desempeño de uno y otro, destacando las
características personales y profesionales que habían forjado durante sus estudios. Renato
se llevaba bien con todos, y rápidamente adquirió mucha confianza, por lo que se terminó
relajando con el trabajo y en varias ocasiones actuando distraídamente, equivocándose en
los datos de importación y exportación y otras cifras que entregaba a los clientes. Francisco
le llamaba la atención a su amigo y le cubrió sus errores varias veces.

Un día al terminar una reunión a Francisco le ofrecieron seguir trabajando en el lugar,


destacando su profesionalismo, mientras que a Renato le desearon buena suerte y que
continuara perfeccionándose, pero ese no sería el lugar para desarrollarse profesionalmente.
Renato, desilusionado, distanció su amistad con Francisco.

También podría gustarte