Está en la página 1de 3

Vicerrectoría Académica

Programa de Ética
Ética para el trabajo – EAY4450

TEMA 5. ¿Cómo actuar con conciencia bien formada para tomar decisiones?
PALABRAS CLAVES: conciencia moral, toma de decisiones, sabiduría práctica, criterios
para formar la conciencia.

Un problema de conciencia
Inmedianet, una reconocida empresa de desarrollo de software, soporte e instalación de
redes, para distintas plataformas y empresas.
Kevin era un Ingeniero en Informática que trabajaba en la empresa, se sentía muy a gusto
en su trabajo, el que intenta desarrollar de forma óptima, pues está convencido de que su
labor puede resultar un gran aporte para los clientes y la sociedad en general. Su labor
consiste básicamente en dirigir el equipo de construcción de programas que dan solución a
requerimientos de diversas organizaciones.
Lamentablemente, hace unas semanas se enteró junto a su equipo que producto de la
repentina muerte del dueño y fundador de la compañía, había sido traspasada a un nuevo
dueño, Domingo.
Domingo, el nuevo dueño de Inmedianet es Ingeniero Comercial, y en la primera reunión
con los jefes de las distintas áreas de la empresa les explicó que las formas de trabajar
debían mejorarse en eficiencia, para generar alzas en las proyecciones y solvencia
económica de la empresa. De otro modo, si no conseguían mejoras en los indicadores, los
equipos serían reducidos.
Lo anterior cayó como balde de agua fría en Kevin, su equipo y todos los demás
trabajadores de la empresa, pues sabía que, de no mejorar las cifras, algunos colegas serían
desvinculados.
Sin embargo, aquello no fue todo lo que vino a perturbar a Kevin: su jefa directa, Tania, le
explicó que, para abaratar costos, las páginas que encarguen los clientes, de ahora en
adelante, prescindirían del plan táctico de ciberseguridad corporativa, y dejarían de
implementar firewall, en las páginas de menor costo.
Lo anterior era un acto dañino, sobre todo para las pymes que encargaban la creación de
páginas principalmente para poder vender sus productos, y para que los clientes realicen
transacciones que asumen son seguras.
Kevin estuvo a un paso de renunciar, pues no deseaba ser cómplice de tan malas prácticas.
Sólo estaba esperando tener una reunión con el nuevo dueño, para plantearle su malestar y
disconformidad, pues consideraba que de la noche a la mañana se transformó en un negocio
fraudulento.
Vicerrectoría Académica
Programa de Ética
Ética para el trabajo – EAY4450

Ante los problemas planteados por Domingo en la reunión con las jefaturas, José Manuel
que era el Administrador de Redes agudizo su tarea de inspeccionar el desempeño de los
técnicos que trabajan de forma directa con los clientes en la instalación de redes. Y en tal
rol había sido testigo de cómo algunos colegas realizaban trabajos de forma particular, sin
seguir los conductos de la empresa, cobrando por su cuenta a un menor valor de lo que
cobraría la compañía. Básicamente consistía en tomar las solicitudes de instalación de
sistemas de seguridad de los clientes y realizarlos por cuenta propia, utilizando además
equipos de la empresa. Esto perjudicaba claramente a todos en la empresa.
Daniel era uno de los técnicos que realizaba este tipo de prácticas, y pese a que José
Manuel le explicó lo grave que era este tipo de prácticas y ponía en duda su permanencia en
la empresa, por el abuso en la confianza, el engaño y la falta de honradez. Sin embargo,
Daniel junto a otros técnicos continuaban, con los que ellos llaman sus “negocios
personales”, pues argumentaban que el sueldo que les pagaba la empresa era poco, y de
alguna manera tienen que cobrar todo lo que ellos han aportado en estos años.
José Manuel ha solicitado una reunión con su jefatura para exponer estos ilícitos, pues no
quiere ser cómplice de este tipo de situaciones irregulares y no seguir perjudicando la
eficiencia de Inmedianet.
Inmedianet prestaba servicios a una fundación de jardines infantiles. Sebastián era un
ingeniero en infraestructuras y plataformas tecnológicas quien lideraba a este equipo, se
caracteriza por tener una personalidad extrovertida, mantiene siempre una actitud cordial,
su buen humor y jovialidad le ayudan a motivar a todos los que forman parte del equipo,
entendía que, para poder cumplir su trabajo de forma eficiente, el ser respetuoso y atento
con todos es clave.
Sin embargo, el equipo liderado por Sebastián trabaja constantemente bajo alta presión; por
una parte, estaba la presión de los usuarios de las distintas plataformas que utilizaba la
fundación, que reportan caídas o mal funcionamiento de herramientas. Incluso, en muchas
ocasiones sus reclamos necesitan soluciones rápidas y eficientes, pues de ello depende que
puedan operar las oficinas y los correos institucionales. Y, por otra parte, estaba la presión
contaste de la dirección de la fundación, que le exigía un amplio manejo de AWS, uso de
scripting como Powershell, Bash y Python.
Todos estos aspectos hacen que el trabajo de Sebastián y su equipo sea muy exigente, pues
deben estar siempre dispuestos a solucionar de forma inmediata, cualquier problema o
caída de las plataformas, además de tener la capacidad de organizar al equipo para poder
cumplir con todas las tareas en un tiempo breve. Por lo mismo, Sebastián estaba
preocupado porque el reducir su equipo iba a comprometer la forma de responder a la
fundación.
Vicerrectoría Académica
Programa de Ética
Ética para el trabajo – EAY4450

También podría gustarte