Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE

“Leemos historietas”
I.- DATOS GENERALES
1.- Profesor: REYNA NEYRA IPARRAGUIRRE
2.- Área: Comunicación
3.- Grado: 5° “D” Fecha: - 04 – 18
II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y ENFOQUE TRANSVER EVIDENCIA DE


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de - Infiere información, anticipando Enfoque orientación -Deduce la causa de un hecho y la
el contenido del texto, a partir de al bien común idea de un texto con varios
texto escritos
algunos indicios (tipografía, índice) elementos complejos en su
y deduciendo las características de estructura y con
Infiere e interpreta
personas, personajes, objetos y Vocabulario variado.
información del texto lugares, así como el significado de
palabras en contexto y expresiones -Elabora una historieta tomando
con sentido figurado, las relaciones como tema la responsabilidad
lógicas (semejanza-diferencia y
problema-solución) y jerárquicas
(ideas principales y
complementarias), a partir de
información explícita e implícita
del texto
III.- SITUACION COMUNICATIVA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MATERIA


LES
Realizan la dinámica del tallarín. EL TALLARÍN
Un tallarín, que se mueve por aquí Plumone
Que se mueve por allá
Todo pegoteado s
Con un poco de aceite
Con un poco de sal
Para que te lo comas tú
Y tú y tú Tiza
INICIO
Invita a tus niños a ubicar sus sillas y sentarse en media luna y pregúntales:
¿Cómo se sienten trabajando juntos?, ¿Cómo ven a su aula? Limpiati
Recuerda con ellos algunos de los po
aprendizajes que tuvieron en la primera
unidad: aprendieron a organizarse en
equipos de trabajo, a construir sus normas Hojas
de convivencia bond
Indica a los niños que te gustaría compartir
con ellos un texto que tenga imágenes,
pregunta: ¿Cuál estos textos tiene imágenes?
Coloca en la pizarra las siguientes tarjetas con los tipos de textos),
CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES TRABAJAR EN LA SES
Cuentos Canciones Historietas

Ellos elegirán leer historietas, pregunta: ¿Qué sabemos de las historietas?,


¿Cuáles son sus elementos?, ¿A qué género pertenecen? Anota sus respuestas Papelote
en la pizarra. s
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos una
historieta”.
Elijan unas de las normas de convivencia, para ponerla en práctica durante el
desarrollo de la sesión.
Antes de la lectura:
Pide a los niños que abran su libro de P.S. en la pág. 8 y 9 (Anexo 1) y Libro del
observen las imágenes. Se les Pregunta: ¿Quiénes son los personajes?, ¿De MED
qué tratará la historieta? Anota sus respuestas en la pizarra o un papelote con
DESA la finalidad que confronten sus hipótesis durante y después de la lectura. Dialogo
RROLLO Durante la lectura:
Observan con atención las imágenes.
Ten en cuenta la secuencia.
Leen en forma individual y silenciosa el texto.
Invita a dos niños o niñas que lean en voz alta la historieta.
“Recuérdales que en la historieta cada uno de los recuadros recibe el Plumone
nombre de viñeta”. s
Detiene la lectura y pregunta: ¿Qué le está sucediendo a María?, ¿Cómo se
está sintiendo?, ¿De qué están conversando?
Después de la lectura: Limpiati
Pídeles que comenten libremente sobre el contenido de la historieta. Pregunta: po
• ¿Qué pistas del texto te ayudaron a predecir el contenido del texto?
• ¿Cuántos recuadros forman la historieta?
• ¿Dónde aparece escrito lo que dicen o piensan los personajes?
“A partir de las preguntas comenta con los niños y niñas las características
y elementos que tienen las historietas”.
Regresa al contenido del texto y pregunta:
• ¿De qué trata la historieta?
 ¿Qué personajes se presentan en la historieta?
 ¿Dónde ocurre la historieta?
 ¿Qué oraciones o expresiones señalan el paso del
tiempo en la historieta?
 ¿Qué elementos o recursos gráficos se utilizan en la historieta?
 ¿Qué expresan?
El docente sistematiza a través de un esquema del tema tratado. ¿Qué es una
historieta? Sus elementos y características. (Anexo 3)
Forman grupo por afinidad y elaboran una historieta (mínimo 4 viñetas) sobre la
responsabilidad con imágenes dadas.
Recuerda con los niños y las niñas lo que hicieron en la sesión.
Pregúntales: Esta lectura ¿nos ayudó a identificar las viñetas y los globos de
una historieta?, ¿Hemos identificado los hechos e ideas en el texto?, ¿hemos Cuadern
opinado sobre los hechos o ideas? o
CIERRE Pregúntales: ¿Cómo se han sentido haciendo estas actividades?, ¿Qué
aprendieron en esta sesión?, ¿qué les permitió hacerlo? Lista de
Trabajo en casa. cotejo
Pide a tus niños y niñas que propongan actividades que se podrían realizar
para conocerse y conocer a sus compañeros.
BIBLIOGRAFIA: libro del MED. DCN Rutas de aprendizaje de comunicación

……………………………………………………………………. ……………………………………………………………
REYNA NEYRA IPARRAGUIRRE María Estela Rosas
Profesor de Aula Subdirectora
ANEXO 1

Anexo 2
Demuestro mi Aprendizaje

Nombre y Apellidos………………………Fecha……………………..Grado…………

I.- Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Que personajes se presentan en la historieta?
…………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Las partes de una historieta son?
…………………………………………………………………………………………………………………..
II.- Observa cada viñeta y completa

III.-Escribe verdadero (v) o falso (f) según corresponda.


1.-La historieta es una narración corta representada
a través de textos y dibujos. ( )
2.-Lo que el narrador dice se coloca en rectángulos
en al lado superior de las viñetas ( )
3.-Lo que dicen los personajes no se escriben en
globos. ( )

Anexo 3
HISTORIETA
La historieta es una narración corta representada a través de dibujos y de pequeños textos.
La historieta es una secuencia de viñetas o representaciones graficas que narran una historia mediante
imágenes y texto que aparece encerrado en un globo
Lo que el narrador dice se coloca en rectángulos en el lado superior de las viñetas, lo que dicen los personajes
se escribe en globos.
ELEMENTOS:
1.-Cuadro o viñeta.- es un cuadro delimitado por lineas
negras que representan un instante de la historieta
2.-Dibujo.-.Representa el ambiente donde se desarrolla
la historieta (escenario) asi como a los personajes.
3.-Globo.- Espacio donde se coloca los textos que piensa
o dicen los personajes..
4.-Texto.- Forma grafica que esta presente en una pagina.
5.-Onomatopeya.-Elemento grafico propio y caracteristico
de la historieta.
PASOS PARA CREAR UNA HISTORIETA
a.-Inventa o escoge una historieta
b.-Organiza la historieta: inicio, nudo, nombre, desenlace (¿cuántas viñetas?)
c.-Elige personajes y descríbelos, ponles nombre.
d.-Desarrolla la historieta (une onomatopeyas, diálogos y dibujos)
e.-Coloca el título
CARACTERÍSTICAS
1.-Cada escena se dibuja en un cuadro ó viñeta.
2.-Los personajes deben reflejar gestos y actitudes: sorpresa, alegría, llanto,
cólera.
3.-Se puede basar en un cuento, una fábula o hechos reales.
4.-Existe un narrador quien ayuda a relatar la historieta sus palabras se escriben
en «cartucho».
RECURSOS GRÁFICOS: tenemos:
1.-Para refranes
2.-Voz alta para una persona
3.-Voz baja
4.-Pensamientos
5.-Electricidad o grito
6.-Idea
7.-Sueño
8.-Algo que no se puede decir
RECUERDA:
1. La onomatopeya es la imitación de sonidos de la naturaleza, por medio del idioma. Ej.
FICHA DE EVALUACIÓN
Comentarios

Lee diversos tipos de texto escritos


N° Nombres y apellidos
Infiere e interpreta información del texto
Orde Deduce la causa de Elabora una historieta
n un hecho y la idea de tomando como tema
un texto con varios la responsabilidad
elementos complejos
en su estructura y
con Vocabulario
variado.
BOHORQUEZ VARGAS, MADELEY NATALIA
01
CACERES CASTRO, TATIANA
02
CACERES OBREGON, LICETH
03
CAMAC VILANUEVA, JOSEPH MARCOS
04
CAPRISTANO CALVO, DEYSON ROLI
05
CARRANZA VELASQUEZ, PAULA FERNANDA
06
DE LA CRUZ MIRANDA, BRISETH LINDSAY
07
FLORES DELGADO, ARIANA ISABEL
08
GALLEGOS CONDORI, JORGE LUIS
09
GARCIA CARRANZA, DIEGO JESUS
10
GONZALES TEMOCHE, JOHAO
11
HUATA YALI, VANIA JANYURID
12
JURO DOMENACK, LUCIANO
13
JUSCAMAITA VEGA, ANGER YAMIR
14
MEDINA FLORES, MELLA ALEXANDRA
15
MENDOZA AGAMA, ZAMIR ALONSO PIERO
16
MONTESINOS ASENCIOS, YULIO YOVANI
17
MORALES CHAVEZ, CARMEN RAIZA LUCIA
18
PARI DE PAZ, ESMERALDA ESPIT
19
RAMIREZ CARRASCO, CLARIBEL SHIRLEY
20
REBAZA BARRENA, MILTON
21
RETAMOZO PALOMINO, STEVEN PETER
22
REYES ARRUE, ARIANA VALENTINA
23
SALAZAR VARGAS, FREDDY BRAYAN
24
UGARTE SAAVEDRA, ARIANA XIOMARA
25
VASQUEZ ROJAS, ROGER JHARECK
26
YANA PALACIOS,ALLISON
27
ZAMORA SILVA, MARIA KARLA
28
29 ZAPATA FLORES, CALEB ALEXANDER

 Logrado X No logrado

También podría gustarte