Está en la página 1de 3

Tesitura y extensión de las voces

En las voces humanas podemos distinguir entre la tesitura y la extensión vocal. Se entiende por
tesitura a la cantidad de notas musicales que se pueden cantar cómodamente y manteniendo una
calidad de sonido más o menos uniforme. Es también la zona de mayor brillo o ganancia. La
mayoría de los cantantes tiene una idea de los límites que no puede pasar, sea hacia las notas
agudas o hacia las graves. En términos simples, serían esas notas a la que uno siente que “llega”
con cierta facilidad o, por el contrario, a las que “no llega”. La extensión vocal comprende todos
los sonidos que podemos realizar con la voz, independientemente de su calidad o el manejo o
uso que hagamos de ellos (por ejemplo: los sonidos guturales, los ruidos, los sobreagudos que se
alcanzan ocasionalmente, etcétera).
El término tesitura se usa para denominar la parte de la extensión vocal en la cual se pueden
realizar sonidos controlables y utilizables musicalmente.

Actividades de calentamiento vocal


Para cara y cuello
1) Movimiento de cuellos leve
Decimos “si” con la cabeza.
Decimos “no” con la cabeza
Decimos “a veces” con la cabeza.
2) Sonrisas de oreja a oreja
Realizamos sonrisas grandes y luego relajamos de manera suave.
3) Una hormiga pasea en mi cara
Realizamos suaves masajes con los propios dedos sobre nuestra cara.
4) Muecas
Realizamos todo tipo de muecas basados en personajes enojados, tristes, sonrientes,
etc.

Actividad de reconocimiento propio de la Tesitura


Comentar reflexiones acerca de la siguiente imagen.
En ronda, de pie, con un piano y/o guitarra comenzamos a realizar ejercicios vocales.
Luego comenzamos individualmente y en orden a reconocer el “rango de notas” donde le es
cómodo cantar a cada uno/a.
Así quedara conformado nuestro coro de voces.

TESITURA CANTIDAD O NOMBRE


BAJO

TENOR

CONTRALTO

SOPRANO

Actividades de reconocimiento de voces corales


Melodía acompañada- parafonia -polifonia.
Luego de escuchar los siguientes ejemplos reflexionar:

• Juana Azurduy https://www.youtube.com/watch?v=t4_nVfsfLzs


• Puente https://www.youtube.com/watch?v=lFWf0-126Ls
• Inconsciente colectivo https://www.youtube.com/watch?v=_jqXgp3WspM
• Himno nacional argentino https://www.youtube.com/watch?v=37Uisc-cBDU

- ¿Cuál es el aspecto característico de los ejemplos escuchados…en que se parecen


entre sí...?
- ¿Es una melodía sola?
- ¿Que hay en “el fondo”?
- ¿Como describirías el comportamiento de las melodías…la relación entre sí?
- ¿Cuál es el timbre de las melodías? (instrumento)
- Realizar un grafico donde pretendas dar a entender el comportamiento de las voces
Es decir, si “suben” graficamos una línea hacia arriba…o dos puntos a diferentes
alturas.
Si “bajan” realizamos una línea en descenso….
Ten en cuenta que si hay voces sonando y no se comportan de manera similar (es decir
una sube y la otra no, una baja y la otra sube, etc.) tendrás que dibujar mas de una
línea o punto y realizar el comportamiento de cada una.
- Escribir dos ejemplos musicales (canciones, obras musicales, publicidades) donde
reconozcas que hay coro de voces.

La obra
1) Escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=UPVfQKUHTSc
2) Situar históricamente la obra.
que año nacio la banda, cuando se hizo masiva, características sociales y políticas de la
época en torno a los pensamientos de las juventudes, las nuevas musicas, referentcias
musicales de la banda (que artistas escuchaban).
3) La música: características tímbricas, estilo, uso de la tecnología y su relación con la
tímbrica.

La producción
1) Generar un arreglo o versión de la obra focalizándonos en el ritmo y la organización
de la melodía en coro de voces.
Ritmo
a) Conservando el compás binario de 4 tiempos reemplazar el ritmo por fuentes
sonoras no instrumentales. Es decir, sonidos del cuerpo, sonidos de objetos
sonoros variados (ollas, ralladores, palitos).
b) Definir detalladamente los roles de los/as ejecutantes y las/os directores/as.
c) Describir el ritmo realizado en una partitura de tipo analógica, detallando todo
lo necesario para su comprensión (duraciones, intensidades, detalles, forma de
tocar).
Melodía
a) Escuchar detenidamente el estribillo.
b) Improvisar sobre la música otras melodías posibles.
c) Realizar un coro de 2 o mas voces que acompañen la melodía principal del
estribillo.
d) Definir roles.
e) Graficar el diseño melodico de las voces en partitura analógica.

Interpretación musical
Los escenarios posibles.

También podría gustarte