Está en la página 1de 32

HOMBRO DOLOROSO

El dolor localizado a nivel del hombro puede tener diversas etiologías, a menudo
difíciles de identificar, dado que la articulación tiene un amplio rango de movilidad en
varias direcciones. Además de la articulación escápulohumeral existe una segunda
articulación situada entre la cabeza humeral, cubierta por el manguito tendinoso que
forman los rotadores cortos (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y
subescapular) y el plano óseo acromioclavicular. El deslizamiento está asegurado por la
bolsa subacromiodeltoidea, la más voluminosa del organismo y que realiza las
funciones de cavidad articular.

Nervios y Arterias de la Articulacion del Hombro


Ramas de la arteria supraescapular irrigan el supraespinoso y el infraespinoso. Ramas
de la arteria circunfleja humeral anterior irrigan la cabeza del húmero, bíceps, deltoides,
coracobraquial y tendón del pectoral mayor. Ramas de la arteria circunfleja posterior
irrigan el cuello del húmero, deltoides, redondo menor y tríceps. Ramas de la arteria
circunfleja escapular irrigan el subescapular, redondo mayor y menor, deltoides y
cabeza larga del tríceps.El nervio supraescapular, inerva los músculos supraespinoso e
infraespinoso. El nervio axilar inerva el deltoides y el redondo menor, y el subescapular
inerva los músculos subescapular y redondo mayor.
SINDROME DEL SUPRAESPINOSO
Se produce al abducir el brazo a 90º. La parte tuberositaria comprime al manguito
rotador contra el acromion, provocando dolor muy agudo.
A partir de la quinta década de la vida, el 25 % de la población presenta cambios por
fricción de estos tendones y la incidencia aumenta con la edad. El tendón del
supraespinoso es el que se afecta con más frecuencia, especialmente en la denominada
zona crítica, a 1 cm medial de su inserción en la tuberosidad mayor.

TENDINITIS CALCIFICANTE DE LOS ROTADORES


Los cambios que se producen en los tendones como parte del proceso de envejecimiento
pueden, en combinación con el ejercicio, producir inflamación crónica con depósitos de
calcio en el tendón supraespinoso, entre los 30-35 años. Los depósitos pueden romper
hacia el interior de la bolsa que recubre el tendón, produciendo una mejoría pasajera y
una posterior bursitis; los depósitos también pueden desaparecer espontáneamente en 2
ó 3 semanas o permanecer asintomáticos.

ROTURA DEL SUPRAESPINOSO


En el 75 % de los casos, la causa del hombro doloroso, se origina en el manguito de los
rotadores y en su mayoría en el tendón del supraespinoso, que se desliza en el interior
del espacio cuyo techo forman el acromion y el ligamento coracoacromial. Si se
combina con rotación externa forzada, el tendón se desplaza hacia el ligamento y puede
pinzarlo. El punto más débil del tendón del supraespinoso es la parte que forma un
manguito sobre la articulación, a 1 cm de su inserción en el húmero. Es en este lugar
que se producen las roturas más frecuentes.
TENDINITIS BICIPITAL
La cabeza larga del bíceps se relaciona anatómicamente con los tendones del manguito
de los rotadores, por lo que ambas tendinitis no suelen presentarse como entidades
distintas. En la cara anterior del húmero se encuentra el ligamento que mantiene el
tendón largo del bíceps en el surco por el que se desliza. Si este ligamento se ensancha,
o se desgarra, o se aplana el surco, el tendón del bíceps puede luxarse total o
parcialmente.
BURSITIS SUBACROMIAL
La bolsa del hombro está localizada entre el músculo supraespinoso y el acromion de la
escápula. En general, la bursitis es secundaria a la degeneración, calcificación o
traumatismo del manguito de los rotadores.

LUXACION DE LA CLAVICULA
Generalmente se trata de la separación de la articulación acromioclavicular. Es muy
frecuente en jóvenes activos y se produce típicamente en la caída sobre el hombro, el
codo o con el brazo extendido, forzándose la articulación hacia adentro y arriba. Los
ligamentos y la cápsula articular pueden desgarrarse y se produce una subluxación.
HOMBRO INESTABLE (SUBLUXACION GLENOHUMERAL)
La luxación del hombro a menudo es discernible por el examen médico. La abducción
forzada, la extensión con rotación externa o el trauma en la región posterior del hombro,
llevan a que la cabeza humeral salga de la cavidad glenoidea, estirando la cápsula. El
paciente suele sentir como si el hombro se le escapara de la articulación.

HOMBRO CONGELADO
La capsulitis retráctil, capsulitis adhesiva y más comúnmente conocida como "hombro
congelado", es una enfermedad que suele aparecer en la articulación escapulohumeral.
Las exploraciones artrográficas y quirúrgicas han revelado que el lugar primitivo de la
lesión está en la cápsula articular, demostrando la histopatología que estamos en
presencia de una esclerosis y retracción fibrosa de la cápsula, teniendo como
consecuencia un bloqueo parcial o total de todos los movimientos del hombro.
Figura 1. Articulaciones que componen la cintura escapular:
1. Glenohumeral
2. Suprahumeral
3. Acromioclavicular
4. Escapulotorácica
5. Esternoclavicular
HOMBRO DOLOROSO
(Tendinitis del manguito de los
rotadores/ Síndrome de
pinzamiento/ Bursitis subacromial)

La tendinitis del manguito rotador es una patología por sobreuso


que provoca dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del
brazo. A menudo se le denomina "pinzamiento" o bursitis. Estos 3
nombres describen la misma condición, causada por la utilización
del hombro y brazo en tareas que son repetitivas y que con
frecuencia incluyen movimientos del brazo por encima del plano
del hombro.

Causas y síntomas
Las actividades deportivas que se asocian con frecuencia a esta
condición son los deportes de raqueta, la natación, los deportes de
lanzamiento y el levantamiento de pesas. Cuando el atleta aumenta
su nivel de actividad demasiado rápidamente o entrena durante
largos periodos de tiempo, los grupos músculo-tendinosos pueden
inflamarse. El resultado es: dolor, sensibilidad local e incapacidad
para realizar movimientos con el hombro afecto.

Otras actividades como pintar, conducir o la carpintería también


pueden causar y/o agravar los síntomas. La tendinitis a menudo
provoca dolor con acciones como peinarse, ponerse una chaqueta,
meterse la camisa o dormir sobre el hombro o con el brazo sobre la
cabeza. Esta patología puede provocar un dolor agudo, o puede ser
crónica con un dolor sordo que dura varios meses.

Diagnóstico
Existen varias etapas en el diagnóstico de la tendinitis del
manguito rotador:

1. Su médico le realizará una historia clínica cuidadosa


2. Tests específicos en la exploración física
3. Las radiografías pueden ser de utilidad para detectar
"espinas" óseas
4. Ocasionalmente, una inyección de anestésico local en la
bolsa serosa adyacente al manguito aliviará el dolor,
ayudando a confirmar el diagnóstico
5. En casos complicados, se puede pedir una RMN (resonancia
magnética nuclear) para evaluar los tendones del manguito
buscando desgarros o signos degenerativos.

Tratamiento
El tratamiento generalmente es no-quirúrgico. Los objetivos del
programa de tratamiento son, en primer lugar reducir la inflamación
y posteriormente distender y fortalecer los músculos que componen
el manguito rotador. La inflamación usualmente es controlada con
reposo, hielo y medicación oral (antiinflamatorios).

Es conveniente reducir o evitar la actividad desencadenante. Esto


puede significar por ejemplo, nadar distancias menores o evitar el
servicio sobre la cabeza en el tenis. Puede que necesite modificar
ciertas actividades de su trabajo durante algún tiempo (ej. el uso de
un ratón de ordenador, pintar, etc...).

Una vez que la inflamación ha sido controlada, su médico


probablemente prescribirá un programa de estiramiento y
fortalecimiento. Es importante que usted cumpla con este programa
para conseguir resultados duraderos. Al comienzo del programa de
fortalecimiento puede resultarle de ayuda la aplicación de hielo
sobre el hombro después de los ejercicios. Los ejercicios de
estiramiento se realizan antes que los de fuerza para calentar y
distender los músculos del manguito.

Realice los siguientes ejercicios al menos en cuatro sesiones


semanales, preferiblemente a diario, con días de descanso
ocasionales.

Estiramiento 1

Llevar la mano del miembro afecto al hombro


opuesto. Adelantar ligeramente el hombro. Debería
experimentar un ligero estiramiento en el hombro
afectado.
Ejercicio 1

Con la mano sujetando una pesa (con el pulgar hacia abajo),


eleve el brazo extendido hasta un ángulo de 45º o hasta donde el
dolor lo permita.

Estiramiento 2

Coloque el brazo afectado sobre la cabeza, con la mano extendida


hacia la parte posterior del hombro contrario. Lentamente lleve el
codo doblado hacia atrás.
Ejercicio 2

Este ejercicio puede realizarse de pie con una goma, o tumbado


sobre el lado doloroso con pesos (ver el dibujo inferior). Comenzar
con varias repeticiones de movimientos lentos y progresar con más
peso o tensión de la goma.

Estiramiento 3

Llevar la mano del brazo afecto al hombro


opuesto. Adelantar el hombro ligeramente. Usted
debería experimentar un cierto estiramiento en el
hombro afectado.

Ejercicio 3

Túmbese en una mesa con el codo en el borde y la mano


colgando, con un peso en la mano. Levantar el peso paralelo al
suelo hasta el nivel de la mesa o de la cabeza (manteniendo la
espalda plana, sin arquearla). Elevar el codo en dirección al techo
de manera que se aproximen los omóplatos. Comenzar con un peso
pequeño y aumentar progresivamente. Recuerde: el ejercicio debe
ser lento y controlado.

Nota: Usted puede experimentar algunas molestias, pero no debe


sentir dolor. Estos métodos pueden funcionar por sí solos o requerir
la utilización complementaria de fisioterapia (ultrasonidos,
estimulación eléctrica, etc.). La solución quirúrgica del problema se
plantea generalmente si el tratamiento descrito no tiene éxito.

Prevención
Es importante moderar las sesiones de entrenamiento y
programar periodos adecuados de descanso entre éstas para
prevenir la tendinitis. El precalentamiento y la realización de
estiramientos y ejercicios de fuerza son también componentes de la
prevención. El prestar atención inmediata a un dolor en el hombro y
brazo superior durante el entrenamiento o tras una sesión puede
prevenir un problema crónico. El tratamiento de los síntomas en el
hombro debe iniciarse tan pronto como estos se inicien.

ROTURA DEL MANGUITO DE


LOS ROTADORES DEL
HOMBRO

El manguito rotador es un tendón común formado por los cuatro


músculos que rodean la articulación del hombro. El manguito
rotador se encarga de la rotación de la articulación, coapta la cabeza
del húmero (de forma esférica) en la concavidad de la escápula
(cavidad glenoidea) para permitir la elevación de la extremidad, y
colabora en la estabilidad del hombro para prevenir la luxación de
la articulación. Los desgarros del manguito de los rotadores pueden
aparecer como consecuencia de un traumatismo (como una caída) o
por la contracción súbita de uno de los músculos rotadores.
También puede ocurrir como un desgarro por atricción como
consecuencia de una abrasión crónica de la superficie del tendón.
Síntomas
El síntoma más frecuente de un desgarro del manguito rotador es
el dolor persistente en el hombro, que puede empeorar con el
tiempo y llegar a persistir incluso por la noche. El dolor suele
empeorar al yacer sobre el hombro y puede ser tan intenso que
dificulte el sueño. Puede haber una pérdida de movilidad de la
articulación del hombro. Generalmente, cuanto más grande es el
desgarro, mayor es el dolor, la pérdida de movilidad y la debilidad.
Si la rotura es pequeña, la función del hombro puede estar
mínimamente afectada y el dolor será el único síntoma.

Diagnóstico
En ocasiones es difícil diagnosticar una rotura del manguito
rotador con una simple exploración física. Las radiografías pueden
ser útiles aunque el manguito rotador como tal no es visible. Pueden
necesitarse estudios adicionales. La artrografía es una prueba en la
que se inyecta un medio de contraste dentro de la articulación,
realizando después radiografías. Si la radiografía muestra que el
material de contraste se sale de la articulación esto confirma la
rotura del tendón. Otro estudio, la RMN, es un método no invasivo
con el que se consiguen imágenes precisas de las estructuras
tendinosas del hombro. La resonancia es muy sensible en la
detección de los desgarros de los tendones del manguito rotador.
Además, no irradia al paciente.

Tratamiento
El tratamiento de los desgarros del manguito rotador puede ser
quirúrgico o conservador. El tratamiento no quirúrgico se centra en
la rehabilitación de la porción intacta del manguito. Mediante el
fortalecimiento de las restantes unidades músculo-tendinosas, el
paciente puede recuperar un nivel aceptable de función y controlar
el dolor hasta un nivel tolerable. Esta es la primera línea en el
tratamiento de las roturas del manguito rotador. Si la rehabilitación
fracasa, el tratamiento quirúrgico puede ser una opción.

La reparación quirúrgica es altamente eficaz en el alivio del dolor


así como para la mejoría funcional de la articulación del hombro.
En esta intervención la porción desgarrada del manguito se sutura o
se reinserta en el hueso, dependiendo del tipo de desgarro. El éxito
del tratamiento (quirúrgico o no) depende tanto del tamaño del
desgarro como del tiempo transcurrido desde la rotura hasta el
comienzo del tratamiento.

Tratamiento postoperatorio
Tras la reparación quirúrgica de los tendones del manguito, el
hombro se protege en un cabestrillo o inmovilizador para evitar que
el codo esté pegado al pecho. El dispositivo que recomiende su
médico dependerá del tamaño, localización, y tensión de la
reparación. El calendario de la rehabilitación y de los movimientos
activos también depende de las variables anteriores así como de la
calidad de los tejidos en el momento de la reparación. Las líneas
generales de la rehabilitación son las que siguen:

Primera semana tras la cirugía

El hombro debe permanecer en reposo durante los 1-5 días


siguientes a la intervención para controlar el dolor y la inflamación.
Tras este periodo de descanso, usted comenzará los ejercicios,
consistentes en movimientos suaves del hombro con la ayuda de la
fuerza de la gravedad. Simultáneamente se utilizan la movilización
pasiva y posiblemente la estimulación eléctrica de los músculos a
cargo del fisioterapeuta.

2ª a 6ª semana tras la cirugía

Este periodo de la rehabilitación comprende ejercicios de


estiramiento y movilización pasiva del hombro en todos los planos.

6ª a 8ª semana tras la cirugía

Usted iniciará los ejercicios activos, ejercicios asistidos y


estiramientos isométricos suaves, continuando con los ejercicios del
periodo anterior.

El retorno a la función completa (incluyendo el trabajo y la


actividad deportiva) lo decidirá su médico en base a su progreso
con el programa de rehabilitación, su edad, y el tipo de rotura del
manguito y la reparación que se utilizó.

Este programa será adaptado a sus necesidades individuales.

biolaster.com motriz.es
motriz.es
en cintura escapular y de la cintura cto-am.com
de la CINTUR
300 × 225 - 15k - jpg escapular: la cintura escapular
ESCAPULAR
400 × 320 - 22k - jpg 942 × 795 - 81k - jpg
484 × 457 - 23
achs.cl
fisioterapia-rehabilit... artroimagen.c
sciencedirect.com Luxación de Cintura
Traumatismos de la sobre la cintu
La cintura escapular Escapular
Cintura escapular
puede 325 × 220 - 21k - jpg
287 × 384 - 19k - jpg 464 × 392 - 23
508 × 488 - 49k - jpg

sciencedirect.com
de la cintura escapular
508 × 538

metodopilates.blogspot...
de la cintura escapular. sciencedirect.com alasbimnjourn
324 × 150 - 41k - jpg de la cintura en cintura es
escapular 400 × 323 - 14
726 × 546 - 65k - jpg -
40k - jpg

sciencedirect.com pediafx.blogspot.com metodopilates.blogspot.. pediafx.blogsp


y de la cintura Traumatismos de . Traumatismo
escapular. cintura de la cintura escapular. cintura
505 × 307 - 34k - jpg 528 × 326 - 17k - jpg 250 × 197 - 35k - png 384 × 296 - 79

esportsmed.blogspot.co
m booksmedicos.org
de la cintura escapular. html.rincondelvago.co *Traumatismos de la sportsandfunc
448 × 336 - 87k - jpg m musculos cint
cintura
Lesiones de espalda escapular
364 × 400 - 16k - png
500 × 573 - 63k - png 520 × 580 - 56

Luxación de hombro

Última revisión: 2010-04-15 por Dr. Roberto Palacio González

¿Qué es la luxación de hombro?


Es el desencajamiento total de la articulación formada entre la
cabeza del húmero y la cavidad glenoidea. Se produce por tanto la
salida de la cabeza humeral de la articulación.

Cuando el desencajamiento es parcial hablamos de subluxación.

Ambas pueden acompañarse de una fractura en la zona pero es un


cuadro raro salvo la fractura por hundimiento que sufre la cabeza
humeral al golpearse contra el reborde de la glena cuando se sale.

¿Qué es la articulación del hombro?


Es el engarce que forman el hueso del húmero con la escápula o
paletilla: la cabeza humeral, que es grande y tiene forma de esfera,
se articula con la glena de la paletilla, una cavidad más pequeña y
en forma de cuenco poco profundo. Eso hace que sea una
articulación muy móvil, con casi 360º de capacidad de movimiento
del brazo.

Pero también es poco congruente (el encaje entre las dos caras de
las articulaciones no es perfecta), por lo que necesita aumentarlo
entre los dos huesos mediante un anillo de fibrocartílago que rodea
el borde de la glena (rodete glenoideo), además de la estabilidad
que depende de músculos y
Reparación del manguito de los
rotadores - Serie
Anatomía normal

Indicaciones

El papel de los tendones es sostener los potentes músculos del hombro a los huesos del
mismo hombro y del brazo. Los tendones se pueden romper por una lesión o por
sobrecarga.
Procedimiento

Cuidados posoperatorios

La cirugía para reparar un manguito de los rotadores roto


Publicidad

En nuestros clubs

En nuestro Espacio Duerme Mejor:


Qué es el insomnio, conoce sus posibles causas
comentarios 7

Me gusta 4

Continuando con la serie de artículos sobre hombro, en esta ocasión hablaremos sobre una
lesión muy frecuente en el deporte, sobre todo en extremos o de contacto: la luxación de
hombro.

Por luxación entendemos la lesión en la cual se separan los segmentos óseos que forman una
articulación. Por ser la luxación de hombro la que se produce con más frecuencia,
hablaremos de ella con detenimiento.

En los artículos sobre anatomía y biomecánica del hombro hemos visto que es un complejo
articular que funciona en conjunto para conseguir una gran variedad de movimientos. Esa gran
amplitud de movimientos provoca como contrapartida una mayor facilidad para sufrir
luxaciones.

Cuando hablamos de luxación de hombro nos referimos a la articulación principal, que forma la
cabeza del húmero con la escpápula. Por lo tanto, hablar de luxación de hombro es lo mismo
que hablar de luxación escapulohumeral o glenohumeral.

Descripción y sintomatología
Es la luxación más frecuente. Lo habitual es que se produzca por un mecanismo indirecto
(por ejemplo, colocar las manos en el suelo para frenar una caída violenta). Es frecuente sobre
todo en hombres entre 20 y 40 años de edad, aunque también puede ocurrir a otras edades.

Tras la caída que provoca la luxación se aprecia el brazo separado y en rotación externa, dolor,
deformidad, e imposibilidad de mover el brazo.

En ciertos casos es posible que, además de la luxación, exista alguna pequeña fractura, por lo
que es necesario realizar radiografía y otras exploraciones complementarias para no pasar
nada por alto.

Es necesario que se realice una exploración del nervio circunflejo (recordad: es el que inerva al
deltoides) porque en ciertos casos el desplazamiento del hueso puede afectar al nervio, y
provocar pérdidas de sensibilidad o de la capacidad de mover el hombro.

También hay que hacer una exploración para asegurarse de que no hay vasos sanguíneos
afectados.

Tratamiento

Las luxaciones tienen que reducirse, es decir, que hay que volver colocar a los segmentos
óseos en su sitio. En ciertos casos habrá que operar, pero si todo está bien se procederá a
realizar las maniobras de reducción, traccionando y empujando hasta volver a encajar cada
elemento en su lugar.

Las luxaciones son muy dolorosas, incluso pudiendo provocar pérdida de conocimiento por
el dolor, por lo que el tratamiento con analgésicos es vital.

Después de la reducción, será necesario tener inmovilizado por completo el brazo, con un
vendaje o cabestrillo que no permita ningún movimiento. Si la inmovilización no se realiza
adecuadamente, puede haber secuelas y complicaciones.

Tratamiento fisioterápico
En la fase de inmovilización: Masaje para relajar musculatura cervical y dorsal, ejercicios de
fuerza y movilidad con articulaciones libres (potenciar cuello, brazo sano…).

Posteriormente, cuando ya se pueda empezar a realizar movilizaciones suaves, se trabajará


para luchar contra el dolor y empezar a potenciar la musculatura del brazo lesionado.

En fases finales de la recuperación se trabajará de forma más intensa, buscando la


potenciación de la musculatura, y trabajando sobre todo ejercicios que favorezcan la estabilidad
articular, como por ejemplo, potenciar musculatura del manguito de los rotadores y trabajar el
deltoides de forma equilibrada.

Una buena recuperación es fundamental para que la lesión cure adecuadamente y no haya
riesgo de que se vuelva a producir, por lo que es muy importante respetar los tiempos de
inmovilización, realizar la recuperación de forma suave, progresiva y potenciar
adecuadamente la musculatura realizando ejercicios que favorezcan la estabilidad.

¿Habéis sufrido alguna lesión de este tipo? ¿Queréis compartir vuestra experiencia con
nosotros?

FRACTURAS DE CLAVICULA

DATOS ANATOMICOS DE INTERES


 La clavícula es un hueso largo, que presenta una doble incurvación; colocada
entre el mango del esternón por una parte y el acromion por otra, funciona como
una viga transversal que mantiene la separación entre el muñón del hombro y el
tórax, oponiéndose así a las fuerzas contracturantes de los músculos y dorsal
ancho. Cuando la clavícula se fractura, los músculos señalados, sin que la
clavícula lo impida, atraen hacia el tórax al muñón del hombro; de allí el
acabalgamiento de los segmentos fracturados y la propulsión anterior del
hombro.
 En el cuerpo de la clavícula se insertan poderosos músculos: esternocleido
mastoideos que ejercen su acción sobre el cuello y la cabeza; fascículos
claviculares del deltoides y del pectoral que actúan sobre los movimientos del
brazo, que actúa sobre la primera costilla (inspirador).
Cuando la clavícula se fractura, los fragmentos ya libres sufren directamente la
acción contracturante de los músculos señalados, determinando los
desplazamientos característicos (Figura 13).
Figura 13

Fractura de
clavícula
desplazada por
tracción del
esternocleido
mastoideo.

(Clavicle Fracture)

Aaron perdió el equilibrio mientras practicaba snowboard y empezó a caerse hacia delante.
Extendió los brazos para frenar el impacto y aterrizó sobre el brazo derecho. Experimentó un
dolor agudo cerca del hombro derecho y supo enseguida que se había lesionado. Sus amigos
llamaron a la patrulla de esquí, que, al llegar, colocó a Aaron en una camilla, lo llevó
montaña abajo a una clínica.

En la clínica, el médico que atendió a Aaron le observó el área próxima al hombro, que ya
estaba inflamada y amoratada, y le dijo a Aaron que probablemente se había fracturado la
clavícula. Enviaron a Aaron al hospital, donde una radiografía confirmó el diagnóstico del
médico.

¿Qué es una fractura de clavícula?

La clavícula es un hueso que discurre horizontalmente entre la parte superior del esternón y
el omóplato (o escápula). La clavícula ayuda a conectar el brazo con el resto del cuerpo.
Puedes palpártela tocándote el área comprendida entre el cuello y el hombro. La mayoría de
la gente se puede ver las clavículas, que sobresalen bajo la piel, al mirase desnuda al espejo.
Maniobras de exploración del espacio subacromial
Arco doloroso

Consiste en la abducción activa del brazo. Si existe compromiso subacromial el dolor aparece alrededor de
los 60–90° grados de abducción y desaparece al superar los 120° 6,7 (figura 1A). También se ha utilizado
para la exploración del tendón del supraespinoso8.
Figura 1. A) Maniobra del arco doloroso. B) Maniobra del impingement de Neer. C) Maniobra de Hawkins-
Kennedy. D) Maniobra de Yocum.

Para el diagnóstico de pinzamiento subacromial el arco doloroso ha demostrado una sensibilidad del 74%
y una especificidad del 81% comparado con la cirugía 8. Comparado con la infiltración subacromial, su
sensibilidad es del 33% y su especificidad del 81% 6.

Maniobra del impingement de Neer

La maniobra de Neer consiste en la elevación pasiva del brazo en abducción, flexión y rotación interna
mientras el explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escápula (figura 1B). Se puede realizar con
el paciente en sedestación o bipedestación. El dolor aparece cuando existe conflicto anterosuperior en el
espacio subacromial9,10.

La utilidad diagnóstica de la maniobra de Neer ha sido evaluada en numerosos estudios tomando como
referencia la infiltración subacromial, la artroscopia o las técnicas de imagen. En el estudio de Calis et al 6,
alcanzó una sensibilidad del 89% aunque con una baja especificidad del 32% para el diagnóstico del
síndrome subacromial confirmado por infiltración subacromial. El 72% de los pacientes fueron
correctamente clasificados y la razón de verosimilitud positiva (RV+) se situó en 1,3. En otro estudio 11 en
el que se comparaba con los hallazgos en la artroscopia, la sensibilidad fue del 88% y la especificidad del
43%. La RV+ fue ligeramente superior, alcanzando el 1,5. Park et al 8 encontraron una sensibilidad del
68% y una especificidad del 69% usando también como patrón oro la cirugía, con una RV+ de 2,17.
Nosotros contrastamos la utilidad de la maniobra de Neer tomando como patrón oro la resonancia
magnética (RM)12. En este estudio alcanzó una sensibilidad del 68% y una especificidad del 30% con una
precisión global del 55%.

Aunque la maniobra de Neer está dirigida a explorar el espacio subacromial, su utilidad para el diagnóstico
de lesiones del manguito rotador también ha sido evaluada. En el estudio de Park et al 8 la sensibilidad
para detectar lesiones de manguito confirmadas por cirugía en una muestra de 522 pacientes fue del 59%
y la especificidad del 47%. En el estudio de MacDonald et al 11 con 85 pacientes la sensibilidad fue del 83%
y la especificidad del 51%.

Maniobra de Hawkins-Kennedy

Para realizar esta maniobra el explorador se sitúa de cara al paciente, le coloca el brazo en flexión de 90°
con el codo en flexión de 90° y realiza una rotación interna del hombro bajando el antebrazo (figura 1C).
El descenso pasivo del antebrazo provoca dolor cuando existe conflicto anterosuperior o anterointerno 13.

Junto con la maniobra de Neer, es la maniobra de exploración del síndrome subacromial más evaluada en
los diferentes estudios. Ha demostrado una sensibilidad del 92% y 72–83% y una especificidad del 24% y
51–66% respecto a la infiltración subacromial6 y la artroscopia8,11 respectivamente. Comparada con el
diagnóstico de síndrome subacromial por RM12, su sensibilidad es del 74% y su especificidad del 40% con
una precisión del 62% y una RV+ de 1,23. Park 8 y MacDonald11 también evaluaron su utilidad para el
diagnóstico de las lesiones del manguito rotador. En el primer estudio alcanzó una sensibilidad del 69% y
una especificidad del 48% mientras que en el estudio de MacDonald la sensibilidad fue del 88% y la
especificidad del 43%.

Maniobra de Yocum

Para realizar esta maniobra el paciente coloca la mano del lado explorado sobre el hombro contralateral y
eleva activamente el codo contra la resistencia de la mano del explorador sin elevar el hombro (figura 1D).
Provoca dolor cuando existe conflicto antero-interno14.
Ha sido menos estudiada que las previas. En el estudio de Leroux et al 15 alcanzó una sensibilidad del 78%
con respecto a la artroscopia en una muestra de 55 pacientes y en nuestro estudio 12 la sensibilidad fue del
79% y la especificidad del 40% respecto a la RM, con una precisión global del 66%. En los estudios de
Calis6 y Park8 se evaluó la utilidad de la aducción horizontal, una maniobra similar a la de Yocum en la que
el paciente coloca la mano del lado explorado sobre el hombro contralateral sin llegar a elevar el codo.
Esta maniobra alcanzó una sensibilidad del 82% y una especificidad del 28% respecto a la infiltración
subacromial6 y del 23 y 82% respecto a la cirugía8.

Maniobras de exploración del tendón del


supraespinoso Maniobra de Jobe (Empty can test)
El examinador se sitúa frente al paciente y coloca los brazos de este en 90° de abducción, 30° de flexión
anterior y en rotación interna con el pulgar hacia abajo para posteriormente empujar el brazo hacia abajo
mientras el paciente intenta mantener la posición inicial (figura 2A). Si se produce dolor, indica tendinitis y
si el brazo cae por debilidad puede tratarse de una rotura del supraespinoso 16.

Figura 2. A) Maniobra de Jobe. B) Maniobra del brazo caído. C) Maniobra de Patte. D) Rotación externa
contra resistencia.

La sensibilidad de esta maniobra encontrada en los diferentes estudios 8,15,17,18,19,20,21 se sitúa entre el 41–
89% y la especificidad entre el 50–98% respecto a la cirugía. En algunos de estos estudios la maniobra se
ha considerado positiva cuando producía dolor y en otros cuando se detectaba debilidad por lo que los
resultados son dispares. En el estudio de Itoi et al20 se valoraron ambas posibilidades y la combinación de
estas. Cuando se consideró como positiva la aparición de dolor, la sensibilidad fue del 63% y la
especificidad del 55%; cuando se consideró positiva la debilidad, la sensibilidad fue del 77% y la
especificidad del 68%. La combinación de ambas respuestas logró una sensibilidad del 89% y una
especificidad del 50% para detectar las roturas del tendón del supraespinoso confirmadas por RM. Kim et
al22 también calcularon la utilidad de ambas respuestas. En este estudio demostró tener una sensibilidad
de 94% y una especificidad de 46% cuando se consideraba como positiva la aparición del dolor, 78 y 71%
respectivamente cuando se consideraba positiva la debilidad y 99 y 43% con la combinación de ambas
para el diagnóstico de las roturas, tanto parciales como completas, del tendón del supraespinoso
confirmadas por RM.

El full can test consiste en evaluar la habilidad del paciente para resistir la presión hacia abajo sobre los
brazos en 90° de abducción en el plano de la escápula y 45° de rotación externa 20,22. Se desarrolló como
alternativa a la maniobra de Jobe o empty can test porque la rotación externa habitualmente causa menos
dolor que la rotación interna20. Si se considera la debilidad como positiva, alcanza una sensibilidad y
especificidad muy similares (77–83% y 53–74% respectivamente) a cuando se considera como positiva la
exacerbación del dolor (66–80% y 50–78%)20,22,23.

Signo del brazo caído (Drop arm test)

El paciente se coloca en sedestación y realiza una abducción de 120° con el antebrazo en extensión
manteniendo en esta postura la extremidad superior para luego bajarla lentamente (figura 2B). El
explorador también puede realizar en esta posición una presión contra la abducción y valorar la resistencia
que opone el paciente6,8,24.

Esta maniobra ha alcanzado sensibilidades muy bajas (10–35%) y especificidades muy altas (88–100%)
en los diferentes estudios para el diagnóstico de las roturas del tendón del supraespinoso 6,8,24. La RV+ más
alta fue de 5 y la alcanzó en el estudio de Calis et al 6 para el diagnóstico de las roturas del tendón de
grado Zlatkin 3.
Maniobras de exploración del tendón del
infraespinoso Maniobra de Patte
Consiste en evaluar la fuerza de la rotación externa. El paciente eleva brazo en abducción de 90° con el
codo en flexión de 90° e intenta hacer una rotación externa contra la resistencia del explorador 15 (figura
2C).

Esta maniobra ha demostrado tener una sensibilidad del 92% y una especificidad de 30% para el
diagnóstico de tendinitis del infraespinoso en un grupo de 55 pacientes con una RV+ de 1,31 15.

Prueba del infraespinoso (rotación externa contra resistencia)

El paciente se coloca en sedestación o bipedestación con el brazo pegado al cuerpo, el codo flexionado
90° y el antebrazo en rotación neutra y se le pide que realice una rotación externa contra resistencia 25
(figura 2D).

Tomando como resultado positivo la aparición del dolor esta maniobra tiene una sensibilidad entre el 42–
98% y una especificidad entre el 54–98%8,19,23,26, y la RV+ para el diagnóstico de roturas del infraespinoso
tanto parciales como completas es de 4,20. Si se considera como positiva la debilidad, su sensibilidad
mejora hasta un 84% con una especificidad del 53% 23.

Maniobras de exploración del tendón del


subescapular Signo de Napoleón
Evalúa la capacidad del paciente para mantener la palma de la mano pegada al abdomen mientras se
coloca el codo en posición anterior al plano de la escápula (figura 3A). Se puede realizar en sedestación o
bipedestación. Una diferencia entre el hombro sano y el lesionado durante esta prueba puede indicar
debilidad o rotura del subescapular27,28.

Figura 3. A) Maniobra de Napoleón. B) Maniobra de Gerber. C) Maniobra del palm-up. D) Maniobra de


Yergason.

En el estudio de Barth et al27 en el que se incluyeron 68 pacientes tan solo alcanzó una sensibilidad del
25% con una especificidad del 98% y una RV+ de 11,90. En otro estudio con 16 pacientes, la sensibilidad
para el diagnóstico de lesiones del subescapular fue algo mayor, alcanzando el 69%.

Maniobra de Gerber o lift-off test

Para realizar esta maniobra se requiere que el paciente sea capaz de realizar la rotación interna del
hombro hasta poder poner la mano sobre la espalda. Habitualmente el paciente puede separar la mano
del plano dorsal. El explorador fuerza la rotación interna y suelta de repente la mano (figura 3B). Si existe
rotura del subescapular, la mano golpea contra la espalda en un movimiento de portazo en la región
dorso-lumbar29.

Comparada con los hallazgos en la cirugía, esta maniobra alcanza unas sensibilidades muy dispares entre
el 17–92% con especificidades entre el 60–98% en los diferentes estudios en los que ha sido
evaluada15,21,23,27,28,29.
Maniobras de exploración del tendón de la porción
larga del bíceps Maniobra de Speed (palm-up test)
Para realizar esta maniobra, el examinador se sitúa frente al paciente y se opone a la antepulsión del
brazo de este consistente en la flexión anterior con el hombro en rotación externa, el codo en extensión
completa y la palma de la mano hacia arriba (figura 3C). El dolor y la falta de resistencia indican
tenopatía15,30.

La sensibilidad de esta maniobra para detectar lesiones en la porción larga del bíceps se sitúa entre el 40–
80% y su especificidad entre el 35–97%6,8,15,17,31. Los mejores resultados los obtuvo en el estudio de Calis
et al6 con una RV+ de 3,1 y una RV− de 0,9.

Maniobra de Yergason

Consiste en la supinación contra resistencia del antebrazo mientras se mantiene el hombro bloqueado y el
codo pegado al tronco con una flexión de 80° (figura 3D). El dolor en la región bicipital indica afectación
del tendón del bíceps y/o su vaina32.

Esta maniobra ha alcanzado una especificidad del 87% aunque con baja sensibilidad (32%) comparada
con los hallazgos en la RM6. La RV+ fue de 1,7 y la RV− de 0,8.

Signo de Popeye

Es indicativo de una rotura de la porción larga del bíceps. Cuando el paciente realiza la flexión del codo
contra resistencia en supinación se verá cómo el vientre muscular se desplaza distalmente hacia el codo
como una pelota al contraerse (figura 4). Además, en los pacientes con rotura de la porción larga del
bíceps, al hacer la flexión del codo, el antebrazo no supinará ya que este movimiento es dependiente del
bíceps. La acción recaerá únicamente sobre el braquial anterior que realiza una flexión en pronación. Esta
maniobra también recibe el nombre de prueba de Hueter 33,34.

Figura 4. Signo de Popeye.

El signo de Popeye se ha utilizado para evaluar los resultados de la cirugía del bíceps 33,34, pero su utilidad
diagnóstica no ha sido estudiada.

Maniobras de exploración de la inestabilidad gleno-


humeral A. Inestabilidad anterior Prueba de aprensión (Crank test)
Para realizar esta maniobra el paciente debe estar en sedestación o bipedestación. El explorador se sitúa
detrás y le coge el brazo llevándolo a 90° de abducción y 90° de rotación externa. Con la otra mano le
sujeta el hombro con el pulgar por detrás y los dedos por delante. La prueba consiste en acentuar la
rotación externa y la retropulsión con el pulgar, ejerciendo una fuerza en la cabeza humeral de atrás hacia
delante. Si esto provoca dolor y/o aprensión en el paciente indica una inestabilidad anterior crónica. Para
que esta maniobra sea correcta, la retropulsión y rotación externa deben ser cuidadosas, ya que existe
riesgo de luxación del hombro. Los dedos de la mano controlan el desplazamiento anterior, de modo que
sirven de tope. Se debe terminar la maniobra llevando el brazo en rotación interna y flexión anterior 35,36.
En el estudio de Farber et al37 en el que se comparó con los hallazgos quirúrgicos demostró una
sensibilidad del 50% con una especificidad del 56% cuando se consideraba positiva la aparición de dolor.
Cuando se consideró positiva la aprensión, mejoraron tanto la sensibilidad como la especificidad al 72 y
96% respectivamente con una RV+ de 20,2 y RV− de 0,29. En el estudio de Lo et al 38 la aparición de
dolor y/o aprensión alcanzó una sensibilidad del 53% y una especificidad del 99% para pacientes
diagnosticados de inestabilidad anterior con una combinación de la exploración física y radiografías.

El test del Fulco (Fulcrum test) es una maniobra parecida a la prueba de aprensión, pero se realiza con el
paciente tumbado con el hombro en el borde de la cama. Consiste en acentuar la rotación externa y la
retropulsión con el pulgar ejerciendo una fuerza en al cabeza humeral de atrás hacia delante 35.

Maniobra del cajón anterior

El paciente se coloca sentado con el antebrazo reposando en el muslo y el brazo relajado. El explorador,
situado detrás, sujeta la cabeza humeral entre su pulgar y el resto de los dedos y la moviliza hacia delante
y hacia atrás. Este test demuestra hiperlaxitud global sin ser específico de ningún ligamento y puede dar
información sobre la dirección de la inestabilidad 37.

En el estudio de Farber et al37, en el que se incluyeron 363 pacientes, esta maniobra alcanzó una
sensibilidad del 28% y una especificidad del 71% cuando se consideró como positiva la aparición de dolor.
Cuando se consideró como positiva la aprensión, tanto la sensibilidad como la especificidad mejoraron
alcanzando el 53 y el 85% respectivamente, y la RV+ fue de 3,6.

Hiperlaxitud inferior o «test del surco» de Neer

Para realizar esta maniobra el paciente debe situarse sentado y relajado con el codo flexionado mientras el
explorador tira del codo hacia abajo. Se considera positiva cuando aparece un surco subacromial, lo que
traduce una laxitud inferior o una inestabilidad multidireccional. Si es bilateral y asintomático, no se
considera patológico39,40.

Esta maniobra se ha utilizado preferentemente para la valoración de los resultados de la cirugía del
hombro y no como test diagnóstico de la inestabilidad anterior 41,42,43.

Prueba del recentrado o recolocación de Jobe

La primera parte de la prueba es similar a la prueba de aprensión. En una segunda maniobra se coloca la
palma de la mano en la cabeza humeral y se empuja ésta hacia abajo para recentrarla, con lo que
desaparece el dolor y la aprensión. Esta prueba permite diferenciar los hombros dolorosos puros sin
inestabilidad y puede indicar una lesión del labrum37,38.

En los estudios de Farber37 y Speer44 alcanzó una sensibilidad del 30–54% y una especificidad del 44–90%
respecto a la cirugía cuando se consideró como positiva la aparición de dolor. En estos mismos estudios la
sensibilidad se situó entre el 72–81% y la especificidad entre el 92–96% cuando se tomó como positiva la
aprensión. En el estudio de Lo et al38 en el que se evaluó conjuntamente la aparición de dolor y/o
aprensión comparado con un diagnóstico clínicorradiológico de inestabilidad en 46 pacientes, la
sensibilidad fue del 46% y la especificidad del 54%.

B. Inestabilidad posterior

Al igual que otras de las maniobras que exploran la inestabilidad anterior, las maniobras de inestabilidad
posterior se utilizan fundamentalmente para valorar los resultados posquirúrgicos de la cirugía de hombro,
no existiendo en la literatura médica datos referentes a su precisión diagnóstica.

Prueba de inestabilidad posterior

Se realiza con el paciente sentado mientras el explorador pone una mano en el omóplato y la otra en el
codo. Con el codo flexionado 90°, se realiza un movimiento de flexión del brazo de 90°, rotación interna
de 30° y aducción de 30°. En esta posición se imprime una compresión antero-posterior en el codo que
provoca aprensión35,45.
Cajón posterior de Rodineau y Rockwood

El explorador hace un gesto de movilización antero-posterior de la cabeza humeral. El desplazamiento


posterior es de muy difícil interpretación, dado que cierto cajón posterior es fisiológico. En general, se
valora más si la maniobra es desagradable para el paciente y hay impresión de resalte. Cuando hay un
cajón posterior muy importante asociado a un cajón anterior, cabe pensar que estemos ante un cuadro de
hiperlaxitud posterior45,46,47.

Maniobra de Jerk

El brazo del paciente se sitúa en el plano sagital, a 90° de elevación y rotación interna completa. Se aplica
presión sobre el codo mientras se estabiliza la escápula para provocar que la cabeza humeral se desplace
hacia atrás con relación a la glenoides. Mientras que la cabeza humeral se subluxa hacia atrás, el brazo se
separa hacia el plano coronal. En un paciente con inestabilidad posteroinferior, la reducción palpable de la
cabeza humeral subluxada (hacia posterior) produce un crujido («jerk») detectado por el paciente y el
examinador48,49.

Maniobras de exploración del labrum glenoideo


Por lo general, las maniobras de exploración del labrum glenoideo son muy poco específicas. El dolor
provocado por la palpación del surco bicipital es inconstante en las lesiones labrobicipitales y el dolor al
retropulsar el brazo nada tiene de específico50.

Se ha evaluado la utilidad de múltiples maniobras, inicialmente dirigidas a la exploración del manguito


rotador o la inestabilidad, para la exploración del labrum glenoideo, obteniendo resultados muy dispares 5.

Maniobras de exploración de la articulación


acromioclavicular (AAC)
Para la exploración de la articulación acromioclavicular se utiliza el test de O’Brien o compresión activa de
la articulación. Consiste en realizar una flexión del hombro, aducción horizontal y rotación interna 51 (figura
5A). También se puede usar la presión directa de la articulación (figura 5B).

Figura 5. A) Maniobra de O’Brien. B) Palpación directa de la articulación acromioclavicular.

El test de O’Brien, originalmente dirigido a explorar lesiones del labrum, ha demostrado tener una
sensibilidad entre el 16–95% y una especificidad entre el 90–95% para las lesiones de la AAC con
respecto a la infiltración intraarticular52,53. En otro estudio54 en el que se utilizó como patrón oro la
radiografía y RM en 262 pacientes, la sensibilidad fue del 93% y la especificidad del 96% con una RV+ de
23,1.
La palpación directa de la articulación tiene una sensibilidad del 96% y una baja especificidad del 10%
para el diagnóstico de las lesiones53.

Conclusiones
El síndrome de hombro doloroso supone un reto diagnóstico para el clínico por la gran diversidad de
etiologías posibles. No obstante, una exploración física completa, que incluya la correcta realización de las
maniobras específicamente dirigidas a explorar los diferentes tendones, el labrum, la estabilidad
glenohumeral o la articulación acromioclavicular permite localizar la lesión con alta precisión y en algunos
casos definir su etiología. Los datos disponibles sobre la utilidad diagnóstica de las maniobras exploratorias
permiten hacer un uso juicioso de cada una de ellas así como establecer la necesidad de realizar técnicas
de imagen complementarias

También podría gustarte