Está en la página 1de 4

Guía de lectura

Texto: La argumentación de los hechos en el derecho.


Autor: Enán Arrieta Burgos y Hernán Vélez Vélez

En la lectura del texto, responda las siguientes preguntas:

1. ¿En qué se diferencian los (i.) medios de prueba; (ii.) los hechos primarios o brutos; y los
(iii.) hechos secundarios o institucionales? En este sentido, ¿la premisa fáctica
fundamental de todo discurso jurídico se compone de medios de prueba, hechos primarios
o hechos secundarios?

Medios de prueba H primarios H secundarios


Toda cosa que permita Hechos en el sentido Hechos cargados de derecho,
llevar el conoc. de los H al cotidiano del término, por cuanto han sido calificados
juez acorde a su contexto. para atribuirles consec. jurídicas.

2. ¿En qué consiste el contexto de descubrimiento y cómo se diferencia del contexto de


justificación de los discursos jurídicos?
Descubrimiento Justificación
Conjunto de factores (incluidos los Conjunto de factores que argumentan
irracionales) que explican como se llegó a una por qué se debe adoptar dicha
determinada elección. elección.

3. ¿Por qué se afirma que, por regla general, los operadores jurídicos primero deciden y
luego justifican sus discursos?
Las decisiones suelen tomarse en el contexto de descubrimiento puesto que normalmente
no son producto de un proceso racional, sino que más bien responden a los intereses de los
operadores jurídicos (litigantes) o a sus preferencias morales (jueces).

4. ¿De qué depende que un caso pueda considerarse fácil, difícil o trágico? Qué implica que
un caso se califique como tal de cara a las exigencias de justificación interna y externa.

Fácil Difícil Trágico


J. Las conclusiones se soportan También se exige que mismas exigencias
interna en PF y PN que no se discuten. las conclusiones sean de los 2 niveles con
Por ello basta que el el resultado de las la ≠ de que las
argumento respete la premisas expuestas, posibles, aun
estructura lógica = no falacias. pero no basta. siendo ‘razonables’
J. Es menos relevante, por Se deben dar razones resultan
externa cuanto la justificación se de la elección de la N y infortunadas.
simplifica al punto que de la prueba de los H. Usual/ tmb se
permanecer implícita. requiere j. moral
5. ¿En qué consisten la justificación interna y la justificación externa del discurso jurídico?
J. interna (forma) J. externa (fondo)
El discurso jurídico da cuenta de una El discurso jurídico da razones válidas de
estructura lógica en la que las conclusiones la construcción de la p. normativa y la
se siguen de las premisas. fáctica → ¿Por qué d.n se interpreta así?
Sí N dice x v el comportamiento de Pepe se ¿Por qué h 1rios se interpretan así?
ajusta a x → consec. Jurídica de N

6. Diferencie las operaciones de deducción, inducción y abducción. ¿Por qué se afirma que,
por regla general, la aplicación del derecho a los hechos probados da cuenta, en un
sentido global, de un raciocinio abductivo?
La deducción se distingue de las otras operaciones de razonamiento por su capacidad
para garantizar un conocimiento cierto. Debido a que se desarrolla a modo de silogismo
su coherencia interna siempre está asegurada y es frecuentemente usado por los
juristas.
En comparación la inducción, en sentido estricto, no se comparece con las operaciones
lógicas que deben realizar los juristas. Pues permite descubrir un conocimiento
desconocido (conclusiones generales) a partir, únicamente, de premisas particulares. De
modo que, resulta imposible llegar a una solución concreta solo a partir de los hechos (p.
particulares) y dejando por fuera las normas (p. generales)
En este sentido, la abducción (incluida en la inducción en sentido amplio) es el método
predilecto de los operadores jurídicos. Pues a partir de un hecho probado (p. particular),
se infiere un hecho desconocido, a título de hipótesis, a través de una regla general de
comportamiento (p. general). En consecuencia, esta tampoco garantiza una conclusión
certera, ‘verdadera’

7. A pesar de las dificultades que se presentan al intentar separar los problemas


propiamente normativos (quaestiones iuris) de los problemas fácticos (quaestiones facti),
¿por qué es importante esta distinción el contexto jurídico colombiano?
Porque los máximos tribunales colombianos (especialmente la Corte Suprema de
Justicia) mantiene la diferenciación de la tradición del derecho civil para clasificar las
causales de los recursos de casación y de tutela en contra de providencias judiciales.

8. ¿En qué consisten los problemas de relevancia, interpretación, competencia,


procedimiento y fundamentación?
Todos estos problemas son de naturaleza normativa, los dos primeros se presentan
frente a normas sustantivas y los restantes frente a normas procesales.

Relevancia Se elije mal la d.n aplicable bien sea porque: no existe una d.n que regule
de manera expresa el hecho concreto (el operador debe recurrir a
analogías o ppios.) o d.n que regulan un mismo hecho de diferentes
maneras (criterios para resolver antinomias o método de ponderación)
Interpretación Se elije mal la n aplicable, se presenta cuando no se siguen los cánones
sistemáticos de interpretación (C – 054/16)
Competencia Se ejerce la jurisdicción sin norma expresa que autorice a dicho operador
jurídico
Procedimiento Se viola el debido proceso al punto que se afecta la decisión de la
autoridad judicial
Fundamentació Ausencia de justificación externa de la decisión (explicita o real)
n

9. ¿En qué consisten los problemas probatorios de hecho y los problemas probatorios de
derecho?
Los problemas probatorios o de pruebas son aquellos que versan sobre la acreditación de los
hechos por los medios de prueba y el cumplimiento del estándar probatorio.
De hecho Violaciones a la sana critica que pueden presentarse en 3 momentos:
 Verificación de la EXISTENCIA del mp: (i.) Sin mp se acredita H, (ii.)
Con mp NO se omite el análisis de un H.
 Realización VALORACIÓN: se modifica el contenido o la idoneidad
del mp porque se (iii.) cercena (iv.) adiciona (v.) tergiversa las
constataciones de pruebas directas.
 R. INFERENCIA de las pruebas indirectas y deductivas (vi.) ppios.
Lógicos, (vii.) máximas de la experiencia, (viii.) conocimiento
científico
De derecho Falso juicio de convicción: se asigna un valor errado al mp al (ix.)
desconoce la tarifa legal, (x.) desconoce la libertad probatoria.

Falso juicio de legalidad: se acredita un hecho con base a un mp (xi.)


ilegal o (xii.) ilícita.

10. ¿En qué consisten los problemas de calificación?


Es un problema normativo con incidencia fáctica, por lo que el error está en la elección de la
norma, no en la veracidad de los hechos. Así pues, se presenta al momento de subsumir o
adecuar los H probados al supuesto previsto en la N mal elegida, de ahí que tenga
repercusiones en las premisas fácticas.

11. ¿Las buenas narraciones de hechos responden a qué preguntas o lugares comunes?
Quién – qué – dónde – cuándo – cómo – con qué medios – por qué

12. ¿Por qué es importante narrar los hechos en su absoluta desnudez?


La apariencia de objetividad permite mantener escondidas las intenciones que hay detrás
del relato de los hechos. Esto imposibilita que el auditorio se haga prejuicios de la tesis que
se defiende, puesto que los argumentos jurídicos permanecen escondidos hasta que ha
finalizado la preparación.
13. ¿Qué criterios pueden tenerse en cuenta para narrar los hechos de forma ordenada?
 Cronología: se sugiere presentar los hechos en el orden que ocurrieron, es decir,
de forma ‘natural’, en los discursos de apertura.
 Importancia: se sugiere crear un orden artificial ateniendo a la importancia de
cada hecho en los discursos de conclusión.

También podría gustarte