Está en la página 1de 8

a. Sistema Nacional de Salud y los Subsistemas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de salud es una estructura social que
está constituida por el conjunto de personas y acciones destinados a mantener y mejorar la salud de la
población.

Incluye por tanto diferentes elementos interrelacionados como instituciones, organismos y servicios
que llevan a cabo, a través de acciones planificadas y organizadas, una variedad de actividades cuya
finalidad última es la mejora de la salud.

Entre éstas se incluyen actividades de promoción y protección de la salud, prevención y tratamiento de


la enfermedad, y rehabilitación y reinserción. Los principios de este sistema son que ha de contribuir a
mejorar la salud de toda la población, ofrecer un trato adecuado a los usuarios y ser sostenible
financieramente.

Según la OMS, un sistema de salud ideal debería caracterizarse por:

 Ser universal, entendiendo por universalidad la cobertura total de la población.


 Prestar una atención integral, que incluye la promoción de la salud, así como la prevención, el
tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad.
 Ser equitativo, en la distribución de los recursos.
 Ser eficiente.
 Ser flexible, para así poder dar respuesta a las nuevas necesidades que se vayan presentando.
 Ser participativo, toda la población debe participar de algún modo en la planificación y la
gestión del sistema sanitario.

El Sistema Nacional de Salud Boliviano se define como el conjunto de entidades, instituciones y


organizaciones públicas y privadas que prestan servicios de salud, reguladas por el Ministerio de Salud
y Previsión Social. Integra al Sistema Público, Seguro Social de corto plazo, Iglesias, Instituciones
Privadas con y sin fines de lucro y a la Medicina Tradicional Indígena.

Diez hitos en la historia del Sistema Boliviano de Salud:

 1938 creación del Ministerio de Salud


 1953 creación del sistema de seguridad social para trabajadores
 1956 promulgación del Código de Seguridad Social
 1979 creación del Programa Ampliado de Inmunización y de la Red Nacional de Frío
 1984 regionalización de la atención a la salud
 1994 promulgación de la Ley de Participación Popular, que transfirió la infraestructura pública
de salud a los gobiernos municipales
 1996 certificación de la erradicación de la poliomielitis por la OPS y la OMS
 1997 reforma estructural del sistema de seguridad social
 2003 entrada en vigencia del Seguro Universal Materno Infantil que reemplaza al Seguro
Básico de Salud
 2006 publicación de las Bases del Plan Salud 2006-2010

 Estructura del sistema.

El sistema nacional de salud establece cuatro ámbitos de gestión:


1. Nacional, correspondiente al Ministerio de Salud y Deportes (MSD).
2. Departamental, correspondiente al Servicio Departamental de Salud (SEDES), dependiente
de la Gobernación
3. Municipal, correspondiente al Directorio Local de Salud (DILOS).
4. Local, correspondiente al establecimiento de salud en su área de influencia y brigada móvil
como nivel operativo.

El MSD es la institución legalmente encargada de fungir como rector del sistema de salud y, en
esa medida, normar la gestión de los servicios y formular estrategias, políticas, planes y programas
a nivel nacional para el sistema nacional de salud.

Los SEDES se encargan prioritariamente de la articulación de las políticas nacionales y la gestión


municipal en relación con la administración de la prestación de servicios de atención a la salud de la
población. Si bien técnicamente los SEDES dependen del MSD, en términos administrativos se
encuentran bajo la jurisdicción de las gobernaciones departamentales, ya que cada gobernador
nombra al director del SEDES correspondiente.

A nivel Municipal, la responsabilidad de la gestión en salud recae en los DILOS que, nuevamente,
deben articular las políticas nacionales en el nivel local en función de las prioridades de cada
municipio. Los DILOS son dirigidos por cada uno de los alcaldes, en coordinación con el director
técnico del SEDES y el presidente del Comité de Vigilancia.

Los establecimientos de salud del sistema nacional de salud se encuentran organizados en redes
de salud que se clasifican en:

- Redes Municipales de Salud, cuya competencia son esencialmente los establecimientos de


primer nivel, aunque también incluyen hospitales de segundo nivel.

- Redes Departamentales de Salud, que incluyen varias redes municipales además de los
establecimientos de tercer nivel, y cuya organización está a cargo del director técnico del
SEDES.

Uno de los cambios importantes recientes en el sistema de salud de Bolivia es la articulación


de las redes de servicios de salud con las redes sociales. La idea de esta medida es extender
la oferta de servicios, sobre todo en las áreas periurbanas y rurales bajo un enfoque de
interculturalidad y género.

Cada red debe tomar en cuenta los tres niveles de atención de manera tal que cada una tenga
un centro de referencia en el nivel superior.

Los establecimientos de salud se dividen en tres niveles:


Primer Nivel

Es el CENTRO DE SALUD ubicado en tu barrio, donde recibirás atenciones básicas y las más
frecuentes. En este centro se resuelve el 80% de todas las enfermedades.

Es el más cercano a la población, o sea el nivel del primer contacto: Esta dado, en consecuencia como la
organización de los recursos que permite resolver las necesidades de atención b-asicas y más
frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la
enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema
de Salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad como consultorios,
policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas de salud
prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una
atención oportuna y eficaz.

Ejemplos: Policlínico Villa Adela (CNS); Centro de Salud Villa Tunari (Público).

Segundo Nivel

Es el HOSPITAL que brinda atención en cuatro especialidades: ginecología, pediatría, medicina interna
y cirugía. Además, se ocupa de Anestesiología, Traumatología fisioterapia y rehabilitación. Se estima
que entre el primer y el segundo nivel se puede resolver hasta el 95% de los problemas de salud de la
población.

Ejemplos: Hospital Holandés El Alto; Hospital La Portada La Paz.

Tercer Nivel

Es un HOSPITAL de alta resolución que cuenta con todas las especialidades médicas y prioriza la
atención de enfermedades complejas como el cáncer. Se reserva para la atención de problemas poco
prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren procedimientos
especializados y de alta tecnología. En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas
de salud que se planteen. Ej.: Hospital del Norte El Alto; Hospital de Clínicas La Paz.

También posee servicios en psicología, tomografía, banco de sangre, entre otros.

Cuarto Nivel

Corresponden a los institutos de especialización, serán construidos en Bolivia, instituto de Oncología


en Cochabamba, de Cardiología en Tarija, Gastroenterología en La Paz, Neurología y Nefrología en
Santa Cruz.

 Subsistemas:

- Público. El subsector público está constituido por una red de servicios administrada local y
conjuntamente por la comunidad, el gobierno departamental y el gobierno municipal.

- Seguridad a corto plazo. El Subsector Social comprende las cajas de salud, los seguros
universitarios y la Dirección General de Salud, y es fiscalizado por el Instituto Nacional de
Seguros de Salud (INASES).

En Bolivia la población que cuenta son Seguridad social a corto plazo alcanzo a 1.011.797
personas 37,06%

- Privado. El sector privado está constituido por compañías de seguros y proveedores de


servicios de salud privados con y sin fines de lucro. El MSD y otras instancias de gestión del
sistema público tienen la responsabilidad de regular su funcionamiento y asegurar que presten
servicios efectivos y seguros. La iglesia en algunas regiones es la única organización que
ofrece servicios de salud.
- El subsector de medicina tradicional, representado oficialmente desde el 6 de marzo de
2006 por el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, atiende
aproximadamente a 10% de la población, la mayoría rural.

Infraestructura, Equipamiento y Personal de salud.

Hospitales.

Hasta el año 2019, Bolivia contaba con 3253 centros de salud entre ellos hospitales de primer,
segundo y tercer nivel.

Camas hospitalarias.

Actualmente, hasta el año 2018, el Sistema de Salud de Bolivia cuenta con alrededor de 1,28 camas
hospitalarias por cada 1000 habitantes.

Camas hospitalarias por cada Mil habitantes en Bolivia

Camas Camas por


Camas por Camas por
por cada
cada 10.000 cada 1.000.000
cada 1.000 100.000

1,28 cama
12,8 camas 128 camas 1280 camas
s
Médicos

En cuanto al personal de salud, el


sistema sanitario de Bolivia cuenta con alrededor de 1,61 médicos por cada 1000 habitantes.

Médicos por Mil habitantes en Bolivia

Médicos por
Médicos por Médicos por Médicos por
cada
cada 1.000 cada 10.000 cada 1.000.000
100.000

1,61 médico
16,1 médicos 161 médicos 1610 médicos
s

Inversión en Salud
Bolivia invierte en su salud un 6,6  % de su Producto Interno Bruto (PIB).

33 dólares americanos en 1995 a 208 dólares americanos en 2014.


Realizando una división entre periodos, en un primer periodo de 2000 a 2005 el gasto por persona
aumento de 57,1 dólares a 60,16, es decir un crecimiento de lago más de 5% lo cual no es muy
significativo.
Si se observa desde 2005 hasta 2009 el gasto per cápita se duplico, y a partir del año 2010 el monto
se multiplico hasta llegar a los 208 dólares americanos, pero en este último periodo el monto en
dólares que aumentaba año a año fue mayor. La tasa acumulada fue de 247% exactamente con un
aumento en promedio de 14 dólares cada año.
El gasto público total de la salud asciende a los 1434 millones de dólares.

b. Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI.

Decreto Supremo Nº 29601, de 11 de julio de 2008


Ley Nº 031, de 19 de junio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”

La SAFCI se constituye en la nueva forma de sentir , pensar , comprender y hacer la salud, que
involucra , vincula y articula de manera complementaria al personal de salud con los etnomedicos o
Sabios con la persona , familia, comunidad y sus organizaciones , en los ámbitos de gestión y atención
de salud.

La SAFCI con un enfoque familiar porque, a partir de la realización de visitas familiares, establece
relaciones de confianza con la familia y no solo con la persona que acude al establecimiento de salud y
deacuerdo al caso con la comunidad o barrió. Además, es donde se desarrollan procesos de promoción
de la salud, prevención de la enfermedad, atención, tratamiento rehabilitación y seguimiento de la
enfermedad.

La SAFCI plantea que a partir de la participación comunitaria, el personal de salud es participe de la


comunidad se siente parte de la comunidad y por lo tanto conoce los problemas está consciente de los
problemas que afectan la salud de su comunidad, su visión es accionar es integral en la atención y
prevención de la enfermedad y en la promoción de la salud.

Principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural.-

Los principios de la SAFCI se sustentan en los valores y fines de la Constitución Política del Estado, y
son los siguientes:

1. Participación Comunitaria.

Es la capacidad de las comunidades urbano rurales: indígenas , originarias, campesinas, interculturales


y afrobolivianas , para participar directamente en la toma de decisiones (de manera efectiva y real)
sobre la planificación, ejecución-administración, seguimiento-control y evaluación de las acciones de
salud en base a la identificación y priorización de sus necesidades y/o problemas mediante su
representación legítima y organizativa.

2. Intersectorialidad.

Es la intervención coordinada de las comunidades urbano rurales: indígenas, originarias, campesinas,


interculturales y afrobolivianas con los diferentes sectores (educación, producción, saneamiento
básico, etc.) en base a alianzas estratégicas, con el fin de actuar sobre las determinantes de la salud
(educación, agua, tierra-territorio, medio ambiente, producción, cultura, vivienda, justicia, defensa,
organización social y otras) en el marco de la corresponsabilidad.

3. Interculturalidad.

Es la complementariedad y reciprocidad entre las personas, familias y comunidades, urbano rurales,


naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos , con
las mismas posibilidades de ejercer sus sentires, saberes/conocimientos y prácticas, para reconocerse
y enriquecerse; promoviendo una interacción armónica, horizontal y equitativa con la finalidad de
obtener relaciones simétricas de poder, en la atención y toma de decisiones en salud. Del mismo modo
entre las medicinas académica y tradicional.

4. Integralidad.

Es el sentir, trato digno conociendo y practicando la salud como una totalidad, conocer y practicar la
salud como una totalidad, que contempla la persona y su relación con la familia, comunidad, Madre
Tierra, cosmos y el mundo espiritual; con el fin de implementar procesos de promoción para la salud,
prevención, atención y rehabilitación de las enfermedades; de manera pertinente, oportuna,
ininterrumpida e idónea, en el marco de los derechos garantizados por la Constitución Políticas del
Estado.

Estrategia para la implementación de la SAFCI.

La Promoción de la Salud.

La promoción de la salud es la línea de acción estratégica en la atención y la gestión participativa de la


salud; por lo tanto , se constituye en un proceso político participativo y de fortalecimiento, orientado
al conocimiento y control de las determinantes sociales(políticas, jurídicas, educativas , genero),
económicas, culturales y ambientales de la salud; que se realiza en corresponsabilidad entre la
población organizada , las autoridades y el equipo de salud para responder y solucionar la problemática
en salud.

Estrategias para implementar la Promoción de la Salud.

Las estrategias que el personal de salud debe aplicar son:

a) Alianzas Estratégicas

Es la conjunción de esfuerzos , recursos y capacidades para llegar a un mismo objetivo, efectuadas


entre la población organizada, el equipo de salud, en complementariedad y reciprocidad con los médicos
de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, las instituciones públicas, privadas y
organizaciones o agrupaciones sociales.

b) Movilización Social

Es el proceso por el cual el equipo de salud y la población asumen en corresponsabilidad las acciones en
salud, acordadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas, de manera conjunta en los espacios
deliberativos intersectoriales de gestión de la salud, de acuerdo a sus niveles correspondientes.

c) Comunicación – educación para la salud


Son los procesos de dialogo, difusión, transmisión e intercambio de sentires experiencias, saberes,
conocimientos y prácticas en salud para revalorizar y generar actitudes de protección de la vida,
promoción de la salud personal, familiar, comunitario (urbana- rural)y ambiental.
A través de la aplicación de los componentes de Gestión Participativa y de Atención en la Salud,
cuyos límites son muy sutiles llevamos a la práctica la SAFCI.

Componente de Gestión Participativa y Control Social en Salud.

Es la interacción de los actores sociales e institucionales para tomar decisiones sobre las acciones de
salud de manera eficiente, armónica y equilibrada, dirigidas a transformar determinantes de la salud,
reorientar los servicios de la salud , fortalecer la medicina tradicional y generar hábitos de protección
de la salud , a través de la planificación , ejecución-administración y seguimiento-control social.

Espacios de Deliberación
Los niveles de gestión en Estructura Estatal en
Intersectorial dela Estructura Social en Salud
salud Salud
Gestión de la Salud

Ministerio de Asambleas/Congreso Consejo Social Nacional


Central
Salud y Deportes Nacional de Salud de Salud

SEDES Servicio Asamblea /Congreso Consejo Departamental de


Departamental
Departamental de Salud Departamental de Salud Salud

Municipal o Autonomía Máxima Autoridad Mesa Municipal o IOC de Consejo Social Municipal
Indígena Originario
Ejecutiva Municipal o IOC Salud o IOC de Salud
Campesino

Establecimient CAI,reuniones generales


o de Salud de de planificación , Comité Local de Salud
1mer nivel Responsable de seguimiento y otras
LOCAL

establecimiento de salud
de 1er nivel
Comunidad o Asambleas, cabildos,
ampliados, reuniones de Autoridad Local de Salud
barrio
juntas, planificación y otras

DILOS: (Directorio Local de Salud). Es la máxima autoridad de salud en el ámbito municipal. Es la instancia y entidad de
dirección que hace efectivo el ejercicio de la gestión participativa en su ámbito de competencia; siendo su autoridad y
competencias intransferibles.

Componente de Atención en la Salud.

Es la forma de articular el equipo de salud, personas, familias y comunidades, a partir de acciones de


promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad pertinente y
oportunamente con capacidad resolutiva de enfoque de red, horizontalmente con respeto y valoración
de sus sentires, conocimientos-saberes y prácticas en el marco de la complementariedad, reciprocidad
con la medicina tradicional y se aplica mediante:

También podría gustarte