Está en la página 1de 32

Clase 1.

Módulo I: La problemática grupal.

Notas para la constitución de un campo de problemas de la subjetividad - Fernandez


(Teórico)

→ El "individuo" no sólo ha sido uno de los modos de subjetivación de la Modernidad (visible),


ha sido también un dominio del objeto alrededor del cual se han constituido, en
complemento/suplemento con su par antinómico "la sociedad".
→ Para poder desensibilizar algunos conceptos qué se han naturalizado se propone una caja
de herramientas y dentro de esa caja hay tres conceptos fundamentales:
1. Deconstrucción (Derrida): No quiere decir aniquilar ni sepultar en el pasado los
conceptos de la tradición, sino atender a lo que ellos han omitido, a lo no pensado, que
es el don más sublime que un pensar tiene pare ofrecer. De-construir implica analizar en
los textos las operaciones de la diferencia, y las formas en que se hace trabajar a los
significados.
2. Análisis genealógico (Foucault): No busca el origen. Establece puentes entre narrativas
teóricas y los dispositivos históricos-sociales-políticos-subjetivos que sostienen
condiciones de posibilidad.

M
OOM
3. Elucidación crítica (Castoriadis): “Elucidar es el trabajo por el cual los hombres intentan
pensar lo que hacen y saber lo que piensan”; "Crítica" aquí no significa, evidenciar los
errores, mostrar desacuerdos o adhesiones, sino más bien presuponer que aquello que
una teoría "no vé" es interior al ver; en tal sentido sus invisibles son sus objetos
prohibidos o denegados.
→ Ana fernandez plantea la lógica de objeto discreto, junto con eso lo qué se va a cuestionar
es la idea de grupo, cómo objeto discreto. Se apunta en pensar un campo grupal, en lugar de
..CC
pensar un objeto discreto grupo.
→ Sí nosotros tenemos un objeto discreto y una disciplina qué va a abordar de alguna manera
ese objeto discreto, poner en tensión ese par y pensarlo en función de lo grupal cómo campo
de problemática y ese campo de problemáticas no pensarlo desde un abordaje unidisciplinar
DDDD
sino pensarlo desde está caja de herramientas.

Legitimar lo grupal - Hegemonía y contrato público - Fernandez (Teórico)

Descalificación de saberes y prácticas no hegemónicas, trae una serie de consecuencias:


LLAA

→ Formación especializada:

Se vuelve invisible la exigencia de formación especializada para trabajar con grupos.

Muchos de los fracasos o dificultades en la implementación de abordajes grupales deberían
pensarse incluyendo la falta de formación especializada que vuelve inoperante a quien en el
FFII

lugar de coordinador se posiciona.



Formación especializada no significa agregar algunas “técnicas” grupales a la formación
preexistente, sino adentrarse en la complejidad y especificidad de las circulaciones e
intercambios que se producen en tales colectivos humanos, formados por un número


numerable de personas.

Implica volver visibles particulares circuitos de los colectivos humanos llamados “pequeños
grupos”. Por ejemplo: Sentarse en círculo que organiza “circularmente” la visión de los
integrantes.

El campo grupal. Notas para una genealogía - Fernandez (Práctico)


Un trabajo de elucidación crítica abre la posibilidad de localizar entre los grupos aquellas áreas
de visibilidad sobre los acontecimientos grupales qué terminados dispositivos grupales han
posibilitado y cuales han quedado invisibles. “Crítica” acá no significa evidenciar los errores,
mostrar desacuerdos sino más bien presuponer aquello qué una teoría “no ve” es interior al ver,
en tal sentido sus invisibles son sus objetos prohibidos o denegados.

Los tres momentos epistémicos

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


epistémico epistémico epistémico

Pensar al grupo como un Se focaliza alrededor de la Se perfila a partir de las


todo. El todo es más que la búsqueda de organizaciones dificultades que presentan las
suma de las partes. grupales. disciplinas de objeto discreto
para abordar ciertas
realidades disciplinarias sin
caer en algún reduccionismo.

Otorga a los pequeños El psicoanálisis hace aquí El campo grupal, en la


colectivos un plus irreductible aportes insustituibles. En el búsqueda de su legitimidad,
a la suma de sus integrantes. interior del campo se despliega hoy en la
psicoanalítico, la polémica se compleja labor de desmontar
centrará en dilucidar si los dos ficciones siempre
grupos constituyen un campo recurrentes: la ficción del
de aplicación del saber y la individuo, que impide pensar

M
OOM
técnica psicoanalítica, o si cualquier plus grupal y la
exigirán la elaboración de ficción del grupo como
instrumentos teóricos y intencionalidad, que permite
técnicos específicos. imaginar que el plus grupal
radicaría en que ese
colectivo posee intenciones,
deseos o sentimientos.
..CC
Entre 1930 y 1940 comenzó Habrá que transitar la tensión
a pensarse en ¨artificios¨ entre las epistemologías de
DDDD
grupales para abordar objeto discreto y la
algunos conflictos que producción de redes
acontecían en las relaciones transdisciplinarias que
sociales. Cobran visibilidad permitan crear nuevos
conflictos humanos en la pasajes de lo visible o lo
producción económica, en la enunciable en el campo
LLAA

salud, en la educación,en la grupal.


familia.

Pareciera suponerse que Individuo vs. Sociedad exige


tales conflictos no pueden ser su elucidación crítica hacia
FFII

abordados mediante los una operación conceptual


recursos previamente que pueda evitar una
existentes; exigen nuevas ¨resolución ̈ reduccionista y
formas de intervención y se permita sostener la
especialistas adecuados a tensión singular-colectivo.


tales fines. Se inventa una


nueva tecnología: el
Dispositivo Grupal, y un
nuevo técnico: el
coordinador de grupos.

Linajes. Módulo 2: Genealogía de lo grupal.


Clase 2.

LINAJES: A lo largo del siglo XX hemos tenido un desarrollo en técnicas grupales, teorías
sobre los grupos. Esto no quiere decir qué antes no hubiesen grupos, siempre han existido y
siempre ha habido tecnologias de grupos de trabajo por ejemplo. Sin embargo, no se escribía
sobre esto, no había una teorización sobre los grupos, empieza en el siglo XX.
Lo grupal va a responder a necesidades. Argentina ha sido uno de los grandes del desarrollo
de las teorías grupales y de técnicas en lo qué se llamó “el movimiento grupalista argentino”,
qué tiene cómo un marco teórico de inicio bastante psicoanalítico ha incorporado en muchos de
ellos el psicodrama con transformación del mismo y ha tenido una serie de rasgos
característicos, uno es el del trabajo en los hospitales y ha tenido una fuerte impronta en los
movimientos sociales, políticos de cada una de las épocas donde estos grupalistas han tenido
su trabajo profesional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ana fernandez trabaja esto y arma cómo un ordenador, de empezar a pensarlo qué son los 3
momentos epistémicos.
La clase de hoy se trató de abordar el “movimiento grupalista argentino” y se llama linajes
justamente porque hay cómo un sistema de varias generaciones donde uno van siendo
maestros de los otros. Esto ha ido generando una construcción, una masa crítica de saberes y
práctica qué cada generación de grupalistas por un lado hereda y a su vez transforma. Está en
gestación todo el tiempo ese “movimiento grupalista argentino”.
Fundadores más importantes: Riviere (grupos operativos), Bleger, Rodrigue (terapias de
grupo), tomando a estos fundadores cómo maestros; en una segunda camada aparece: Bauleo
(trabaja en el movimiento de desmanicomialización), Ulloa.
El movimiento grupalista argentino tiene dos rasgos qué son super importantes:
- Ruptura con la ortodoxia psicoanalítica qué en algún momento fue muy
institucionalizada.
- Incorporan la dimensión socio-histórica y la política, es decir, piensan al sujeto
fuertemente atravesada por lo social, donde se constituye lo social, donde el sujeto
político es un aspecto de la subjetividad que no se puede dejar de lado.
Cómo en todo movimiento no hay homogeneidad, es diverso al interior.

Psiquiatría y teoría de lo grupal - Bauleo (Teórico)

M
OOM
→ Posición del autor: trabajar en el campo psiquiátrico desde una idea de grupalidad.
→ El nacimiento de los grupos operativos concuerda con un momento del movimiento qué
comenzó a darse dentro de la psiquiatría, cuando está se va planteando dos tipos de
cuestiones:
1. Apertura hacia una perspectiva social: alrededor de los años 50, se da una irrupción
en el campo psiquiátrico de pensamientos y prácticas qué llevan a considerar dentro de
..CC
los factores etiológicos de las enfermedades mentales a factores sociales, qué con su
presencia o influjo o cómo efecto, posibilitan la instalación y desarrollo de toda una
psicopatología.
2. La problemática de lo dinámico en el interior de la misma psiquiatría: está
DDDD
dinamicidad se fue instalando, también por aquellos años cuando se fue saliendo de
una actitud neutral del observador y de una descripción formal del cuadro clínico. El
observador comenzó a considerar los efectos de su presencia en el campo de las
observaciones. Frente a un cuadro qué se creía evolucionaba linealmente hacia su
organización final, tenemos ahora un esquema de proceso en espiral en el qué cada
evolución del cuadro dependerá de múltiples factores incluyendo la subjetividad y
LLAA

presencia del terapeuta.


→ En 1856 nacen dos investigadores que colocarán otros cimientos a la psiquiatría, Kraepelin
y Freud. La enfermedad mental se individualiza y se define por su evolución.

Kraepelin convergen dos problemáticas: el encierro y la discusión entre lo endógeno y lo
exógeno. El encierro y la noción de "psicosis endógena" colocan una barrera entre el enfermo y
FFII

la sociedad. Ambos sugieren que el medio exterior no ha participado en la causalidad de la


enfermedad y además, la necesidad del encierro aparece como una medida de seguridad
frente a lo social.

Los conceptos fundamentales psicoanalíticos revolucionan el campo psiquiátrico. Dinamizan


este campo al colocar al observador en escucha, incluido en el contexto de la práctica, como


caja de resonancia del sentido de los síntomas y la interpretación aparece como instrumento
central terapéutico.
→ La transformación de la psiquiatría llega a un punto culminante, cuando debe asumir la doble
problemática de la inclusión de lo social y su propia dinamicidad. En relación a la primera
problemática, a partir de la primera y sobre todo de la segunda guerra mundial, cuestiones
socioeconómicas y culturales impidieron que lo social quedase fuera del cuadro psíquico. No
solamente en los casos extremos (neurosis traumática) lo social viene incluido, sino también se
deberían reconsiderar los factores ambientales dentro de la etiología o de los mecanismos del
enfermarse (culturales, clases sociales, grupos de pertenencia, la misma familia), como
ecología del proceso del enfermarse y cómo elementos a incluir en el diagnóstico y sobre todo
en el pronóstico del cuadro clínico.
→ Pichón Riviere: Ensaya diversas posibilidades colectivas para salir de una circunstancia de
desorganización sanitaria y de atención disminuida y en parte deteriorada de los pacientes.

La instancia colectiva aparece como una óptica para entender ciertas cuestiones psiquiátricas
desde otra ubicación. Los grupos operativos no fueron sólo una cuestión de otra técnica de
psicoterapia, sino también otra comprensión de diferentes problemáticas psiquiátricas, proceso
del enfermarse/proceso del tratamiento; el paciente como emergente de una situación grupal
(familiar), grupo externo/grupo interno; la noción de tarea, aprendizaje/terapia, etc. En la base
de estas ideas está la noción de vínculo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com



Riviere desarrolla las diversas maneras y las diferentes extensiones de la noción del vínculo. El
vínculo sería como un mecanismo de interacción que conlleva una dimensión temporal
(historicidad), bicorporal y tripersonal ("dos" hablan del "tercero"), en el cual funcionan cuatro
vías (dos de "ida" y dos de "vuelta" de emociones diversas). Además, la idea de vínculo deberá
ser leída a partir de un esquema de psicología de los ámbitos (individual, grupal, institucional y
comunitario).

Riviere dice qué se trabaja con el grupo. La familia como grupo social primario.
→ Desde perspectivas y experiencias que giran alrededor de los grupos y los trabajos con
pacientes psicóticos va surgiendo una idea de "aglutinación", de "sincretismo" que debería ser
apreciada en toda concepción de la grupalidad. Una especie de grupalidad, o de comunidad
primitiva, en la cual lo colectivo o lo "social" se ubica como masa uniforme en la cual la
diferenciación sería un esfuerzo para recortarse y establecer otra forma de vincularse.

Novela clinica psicoanalítica. Historia de una práctica. “La ternura cómo fundamento de
los Derechos humanos” - Ulloa (Teórico)

Terrorismo de estado → organismos de derechos humanos: afectados se agrupaban y

M
OOM
organizaban constituyendo ellos mismos una instancia de apelación.

Función importante: impedir qué los crímenes se secreteen.
→ El psicoanálisis ha estudiado cómo el secreto oculto del cual se desprenden indicios tiende a
promover el efecto siniestro, a la sombra de la renegación de los hechos.
→ Invalidez infantil: apoderamiento de niños y los peligros qué ello implica para las víctimas.

..CC
El tiempo de la invalidez infantil es el escenario donde actúa la ternura parental (Ternura =
instancia psíquica fundadora de la condición humana). La invalidez infantil es un tiempo sin
palabras aunque todo lo qué se inscriba entonces será constituyente del continente
inconsciente del sujeto. De no existir ese periodo de invalidez qué coloca al infantil sujeto en
DDDD
necesaria dependencia de sus mayores, no se podría transmitir el aporte acumulado en la
historia. No solo se nace en otro siglo, sino qué se recibe lo qué culturalmente acumulan los
siglos. La ternura, siendo de hecho una instancia ética, es inicial renuncia al apoderamiento del
infantil sujeto. Para definirla en términos psicoanalíticos, la ternura es la coartación (el freno)
del fin último, fin de descarga, de la pulsión. Está coartación del impulso de apoderamiento del
hijo, este límite a la descarga no ajeno a la ética, genera dos condiciones: la empatía (calor,
LLAA

alimento) y el miramiento, es mirar con amoroso interés a quién se reconoce cómo sujeto ajeno
y distinto de uno mismo.

Una idea relacionado al proceso de la ternura es qué su mediación crea en el niño el
sentimiento confiado de qué el mundo consiste en satisfacer sus demandas. Es a partir de este
sentimiento de confianza qué en el sujeto se estructurara una relación de contrariedad con lo
FFII

qué daña con el sufrimiento. Relación de contrariedad quiere significar qué lo qué daña es
percibido cómo algo externo a sí mismo. Este proceso es fundamental para el desarrollo
paulatino de la conciencia acerca de qué el mismo puede ser causa externa de sufrimiento para
otro. En está relación de contrariedad con el daño radica la posibilidad de acceder a lo qué
llamaré la imposición de justicia, aquel sentimiento qué distingue no solo entre lo qué daña y lo


qué no daña, sino qué indica además cuando el mismo sujeto es o no dañino para el otro.
→ Fracaso de la ternura y la patologia qué genera desde la invalidez infantil. El fracaso de la
ternura puede darse tanto por exceso cómo por defecto en el suministro. A estos fracasos de la
ternura corresponden algunas patologías. En el apoderamiento se suele estructurar un
verdadero incesto pre-edipico, qué compromete el desarrollo de la autonomia del niño,
atrapado en relaciones simbioticas, base de futuras patologias qué bordean o llegan a la
psicosis. En el fracaso del suministro por falta de empatía, el niño desarrolla una modalidad
patológica muy singular. Cuando desde los primeros años carece de algunos suministros
tiernos, se verá enfrentado a elaborar un tipo de duelo particularmente difícil y a veces
imposible, aquel qué concierne la perdida de lo qué no ha tenido. Este sentimiento, qué de
forma atenuada es universal y en parte fundamento de la incompletitud del ser, cuando
adquiere mayores dimensiones genera la tendencia a organizar vínculos sustitutivos de
modalidad perversa-adicta.
Frente al duelo por lo no tenido, se busca sustitutos alternativos. El término perversión significa
aqui giro o desvío. La función de está relación perversa es encubrir o mantener apartado al
sujeto de ese doloroso y difícil duelo. De ahí su transformación en vínculo adicto, al mismo
tiempo frágil y tenaz; una relación donde fácilmente se abandona al objeto por otro, pero no se
cambia de estilo relacional, alcohólico qué cambia de bebida pero no deja de beber, por
ejemplo.
→Hay bastante experiencia acerca de cómo abordar está situación terapéuticamente, sobre
todo en caso de niños adoptivos qué viven en condiciones de torpe ocultamiento de su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


condición. La mayor y más frecuente torpeza es precisamente el secreto de la familia, con el
qué el niño convive. El acto usurpador constituye lo qué describi cómo una alternativa perversa
adicta. Se establece entonces una relación espuria adictiva tiránica, qué es tal no solo para el
niño sino también para el usurpador, qué no puede renunciar a su presa, porque de lo contrario
se vería enfrentada con lo originalmente ausente. No es por amor qué lo retiene, sino cómo
alternativa al servicio de su patologia. El niño usurpado, aunque de inicio esté formalmente
atendido en cuanto a calidad y cantidad de suministro, no podrá ser sino un niño atrapado en
un vínculo perverso, pues el mismo está sometido a perdida de lo no tenido, ya qué fue privado
del deseo engendrador de sus padres, y sobre todo, privado de la verdad acerca de su cruel
situación.

La dinámica de los pequeños grupos - Anzieu (Práctico)

Elton Mayo:
→ Las primeras intervenciones qué luego dieron lugar a la microsociología o estudio de los
pequeños grupos, fueron las de Mayo, donde se descubre en los talleres qué los trabajadores
constituyen espontáneamente entre sí grupos informales, es decir, qué los individuos qué
componen un taller no son simplemente individuos sino qué conforman un grupo, dentro del
cual han desarrollado “redes informales”, es decir, vínculos entre ellos, cómo así también con

M
OOM
los superiores y con los reglamentos de la empresa. Aparece por primera vez el planteo de una
moral de grupo.
→ Se ocupa de trabajar en las instituciones laborales, en ese momento las fábricas.
→ Las grandes fábricas de producción lo qué se pensaba es ¿cómo podemos organizar las
cosas para alcanzar determinados objetivos? ¿cuales son los medios más efectivos para poder
alcanzar de forma eficiente, rápida y produciendo cada vez más el objetivo qué nosotros nos
proponemos?. Pensando esto, había algo qué no funcionaba, no se producía la cantidad qué
..CC
se estaba esperando, había un factor qué estaba produciendo algún tipo de obstáculo,
entonces comienza a considerarse qué el factor disfuncional en estas instituciones de
produccion fabril, era el factor humano.
→ Mayo se le ocurre qué las personas tiene qué seguir trabajando en la cadena de montaje de
DDDD
forma separada, aisladas unos de otros, pero qué es importante qué se le pueda otorgar en el
ámbito laboral algún tipo de espacio para qué estas personas puedan relacionarse entre sí,
esto de alguna manera levanta el clima psicológico pero qué estos vínculos tenían qué ser
controlados.
Comienzan a inventarse los comedores dentro de las fábricas, donde los trabajadores
compartían un tiempo y espacio. Esto ayudaba psicológicamente a qué el trabajador pueda
LLAA

producir más, un mínimo de relación entre los trabajadores, esto tenía qué ser
supervisado/controlado por los patrones, porque sí se descontrolaba está relación podía
generar algún tipo de compromiso político, sindical, gremial qué podía entorpecer la
produccion.
Sobre estas cuestiones aparece la inquietud de mayo de cómo funcionan los grupos, también
para poder controlar las relaciones.
FFII

→ Descubre qué las condiciones materiales de trabajo solo han desempeñado un factor
secundario en el mejor rendimiento, y en cambio, son en las actitudes y las interacciones
sociales las qué se revelan cómo esenciales. Los obreros forman entre sí, espontáneamente,
grupos informales con una organización propia y cuyos códigos privados determinan la actitud
y conducta de ellos hacia el trabajo y la interpretación de las reglas e indicaciones recibidas.


→ Lo más importante es la demostración de qué el individuo no reacciona frente a las


condiciones prácticas del medio por lo qué ellas son, sino por la manera en qué las sienten y
qué está manera depende en gran parte de las normas y del clima del grupo en el qué trabaja o
vive y de su grado de pertenencia al mismo.

Lewin:
→ Investiga el fenómeno de la percepción, cómo percibe el ser humano.
→ Traslado el estudio de la Gestalt a los fenómenos grupales.
→ Lewin explicara la acción individual a partir de la estructura qué se establece entre el sujeto
y su ambiente en un momento determinado. Tal estructura es un campo dinámico, es decir un
sistema de fuerzas en equilibrio. Cuando el equilibrio se quiebra, se crea tensión en el individuo
y su comportamiento tiene por tonalidad su restablecimiento.
→ Utiliza el método experimental, para trabajar la noción de campo dinámico, organizándose
la experiencia con grupo de niños a través de la construcción experimental de tres climas
sociales: autoritario, democratico y “laissez faire”. Habían partido de una hipótesis: la
frustración forma la agresión; pero al concluir la experiencia pudo observarse qué las
reacciones agresivas vayan según los climas grupales, dependiendo esto del estilo de
coordinación. En los grupos conducidos democráticamente la tensión es menor, pues la
agresividad se descarga en ellos de manera gradual en lugar de acumularse y producir apatía o
estallidos cómo en los otros dos grupos. El grupo democratico al alcanzar más fácilmente el
equilibrio interno, es más constructivo en sus actividades.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→Hipótesis centrales: El grupo es un todo cuyas propiedades son diferentes a las suma de las
partes. El grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales
elementos son los subgrupos, los miembros, canales de comunicación, las barreras.
Modificando un elemento se puede modificar la estructura. El grupo es un campo de fuerza en
“equilibrio casi estacionario”. Este equilibrio no es estático, sino dinámico. El grupo es una
realidad irreductible a los individuos qué lo componen.
→“Descubre” qué tomar una decisión en grupo compromete más a la acción qué a una
decisión individual: qué es más fácil cambiar las ideas y las normas de un grupo pequeño qué
las de los individuos aislados y qué la conformidad con el grupo es un elemento fundamental
frente a la resistencia interna para el cambio.
→Lewin visibiliza el lugar del liderazgo cómo el lugar de quién decide, oriente y dirige al grupo.
→El suele dar una definición de lo grupal: el va a decir qué los grupos lo qué se produce entre
los integrantes son relaciones de interdependencia (dependemos de los otros), es decir, qué la
conducta de un individuo cuando está en un grupo no la podemos analizar a partir de las caract
individuales, sino qué tenemos qué entender esa conducta en el marco de las relaciones qué
establece con los otros, es decir, si una persona puede ser tímida cuando está sola, cuando
está en grupo puede ser más bien efusiva.
→Lewin visibiliza el plus grupal, es el poder llegar a la conclusión de qué cuando las personas
se relacionan entre sí, algo más sucede qué de forma individual y eso se lo llama plus grupal.

M
OOM
Define qué hay un plus grupal porque el todo es más qué la suma de las partes.
En los grupos hay un plus. hay algo qué se produce qué en el plano de la individualidad no se
da.

La demanda por los grupos - Fernandez (Práctico)

→ Se habla del primer momento epistémico.


..CC
→ 1900 hasta 1940/45 cuando termina la 2GM. Aparece la pregunta por los grupos; contexto
de avance de las sociedades industriales. Trabajó en las fábricas y grandes agrupamientos.
Comienzo de sindicatos/gremios. La gente comienza a manifestarse. Aparece una inquietud
política, proveniente de las relaciones de poder para saber qué es eso de los grupos, cómo
DDDD
funciona, y una forma de poder entenderlos y poder controlar eso. Pueden ser potencialmente
desestabilizadores del orden social, en términos de gremios, sindicatos y masas.

→Aporte de la Gestalt: Idea de totalidad→ todo más qué la suma de las partes, constituye un
primer momento epistémico en la institucionalización de saberes y prácticas grupales.
LLAA

→“Dispositivos de los grupos”: Aparición histórica de ciertos criterios en virtud de los cuales
comenzó a pensarse en artificios grupales para “resolver” algunos conflictos qué se generaban
en las relaciones sociales. Adquieren visibilidad conflictos humanos en la producción
económica, en la salud, educación, familia y las instancias organizativas de la sociedad pasan
a considerar estas cuestiones cómo partes de los problemas qué deben resolver.
→Las tecnologías previamente existentes son consideradas ineficientes. Se inventa una nueva
FFII

tecnología: el “dispositivo de los grupos”, aparece un nuevo técnico: el coordinador de


grupos; se gestiona una nueva convicción: los abordajes grupales pueden operar cómo
espacios tácticos con los qué se intenta dar respuestas a múltiples problemas qué el avance de
la modernidad despliega. El dispositivo de grupos cuenta con varias localizaciones funcionales.
Su rápido desarrollo evidencia qué ha sido respuesta de una urgencia histórica.


→En cambio, cuando se utiliza la expresión “dispositivos grupales” se hace referencia a las
diversas modalidades de trabajo con grupos qué cobraron cierta presencia propia en función de
las características teórico-técnicas elegidas, cómo también de los campos de aplicación donde
se han difundido. Por ejemplo, puede hablarse de dispositivos psicoanalíticos, psicodramáticos,
etc. Cada uno de ellos crea las condiciones para la producción de determinados efectos de
grupo. Son en tal sentido virtualidades específicas, artificios locales de los qué se espera
determinados efectos.
→Los dispositivos grupales forman parte del dispositivo de los grupos.
→En este sentido la microsociología al instituir dispositivos grupales localizó uno de los
nacimientos a lo grupal. Antes de ella, los grupos estaban ahí, en una inmediatez tal, qué no se
veían.

“Lo individual y lo social”. Módulo 2: Genealogía de lo grupal y 3: producción histórica


de subjetividad.
Clase 3.
Técnica de los grupos operativos - Riviere (Teórico)

→Pichón dice qué los primeros grupos con los qué trabajó tenían qué ver con grupos primarios,
en el sentido de vía vínculos-familiares en tanto el consideraba qué un modo más efectivo de
abordar las problemática de los padecimientos mentales tenía qué ver con poder trabajar en
forma simultánea con pacientes y familiares. Y qué había algo allí en el intercambio entre esos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vínculos qué determinaba qué uno de los integrantes de la familia tuvieran una situación de un
padecimiento más significativo y etc.
→ Experiencia de Rosario (1958). Se describen dos grandes operativos de Pichón. El primero
es la propia experiencia rosario donde tenemos un encuentro de cerca de 1000 personas qué
implica pensar una dinámica grupal para grandes grupos y donde la preocupación es no
homogeneizar a ese gran grupo sino todo lo contrario, permitir qué todas las voces se puedan
visibilizar. Dentro de este dispositivo de la experiencia de rosario se usa el grupo operativo,
este grupo operativo también es un dispositivo qué inventa pichón, se caracteriza por tener una
tarea, coordinador, espacio, tiempo compartido y un observador.
El forma un equipo de coordinadores, había dos roles diferenciados que él se propone: un rol
para quienes tenían el objetivo de coordinar los distintos grupos qué iba a funcionar en el
evento y por otro lado, el rol de quién él denominaba observador, qué ponía a ver a 1 o 2
observadores por cada uno de los grupos. La tarea de este coordinador va a ser básicamente
ayudar o favorecer qué el grupo avance en su tarea.
Secuencia del trabajo: Comenzaba con un gran plenario donde estaban todos los
participantes (estudiantes, ciudadanos relacionados con el deporte, gente de industria,
comercio). Este primer momento fue un momento compartido. La constitución de los primeros
grupos con los qué se trabajaba, eran grupos heterogéneos, el sostenía qué lo heterogéneo, la
diversidad entre los integrantes facilitaba el intercambio entre experiencias diferentes,

M
OOM
posicionamientos distintos que iban a aportar a lo qué todos tenían cómo en comun, qué en
este caso era un interés en participar de un evento de grandes dimensiones.
Estos primeros grupos heterogéneos tenían un tiempo de trabajo, en ese primer día había dos
grandes momentos de trabajo, a la mañana y tarde. Entre dispositivos y dispositivos tenían
reuniones con la coordinación general.
¿Cuál era la función principal del qué ocupaba la coordinación? una de las tareas más
importantes era hacer qué la palabra circule.
..CC
Estos grupos heterogéneos en el segundo día tuvieron otra composición.
¿Qué herramientas cuenta? En aquel momento se pensaba en las ansiedades, cuando el
grupo se carga de ansiedades ya no funciona. es el coordinador qué ayuda a elaborar estas
ansiedades de modo tal qué el grupo vuelva a retomar el funcionamiento de su tarea.
DDDD
Las ansiedades qué podían experimentar las personas cuando estaban en situación de grupo,
tenían qué ver con una:
- Ansiedad depresiva: Aparece en general en las personas cuando hay algo de los
vínculos anteriores qué se modifica, se pierde, etc
- Ansiedad paranoide: Hay algo de la ansiedad paranoide qué aparece ante la aparición
de vínculos nuevos. Producen inseguridades.
LLAA

Una de las cosas qué se visualizan en estos grupos lo que él da a llamar grupos operativos es
la aparición de estas ansiedades alternadamente.

Tarea, psicoanálisis y surrealismo - Jasiner (Teórico)


FFII

→Lo qué trabaja es cómo un pensar el lugar del coordinador a partir de Pichón pero ella está
tomando elementos de un tercer momento del psicoanálisis qué seria la escuela francesa de
lacan.
→Plantea un coordinador, si se quiere menos interpretativo y más interrogante, de señalar
cuestiones e ir marcando qué es relevante. Menos intervencionista, más sutil en su forma de


intervención, pero qué busca algo qué seria el objetivo principal para pigot qué es la
operatividad, qué el grupo sea operativo, avance positivamente en la tarea qué se propone.

Tensiones intragrupo en terapia - Bion (práctico)

Terapia de grupo → Dos significados:


1. Tratamiento de un numero de individuos reunidos para realizar sesiones terapéuticas
especiales.
2. Esfuerzo planeado para descubrir las fuerzas qué en un grupo llevan a una fácil
actividad cooperativa.
→ La terapia de grupo depende de la adquisición del conocimiento y de la experiencia de los
factores qué condicionan un buen espíritu de grupo.

→ Un esquema para la rehabilitación: En el tratamiento individual la neurosis se presenta cómo


un problema del individuo, en el tratamiento grupal debe presentarse cómo problema de grupo.

Un oficial qué aspire a ser el psiquiatra a cargo de un sector de rehabilitación debe saber cómo
ejercer autoridad. Debe saber lo qué significa vivir en estrecha relación emocional con sus
camaradas. Su tarea consiste en producir hombres qué se respeten a sí mismo, socialmente
adaptados a la comunidad y qué acepten voluntariamente sus responsabilidades tanto en
tiempo de paz cómo de guerra → El peligro comun en el sector de entrenamiento era la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


existencia de la neurosis cómo una incapacidad de la comunidad. La neurosis cómo un
problema de grupo. La neurosis debe ser enfocada cómo un peligro para el grupo, y ocuparse
de ella debe constituir el objetivo comun del grupo.

Se admitirá al paciente en ese espacio, y las actividades se organizan dentro del mismo de tal
manera qué aquel pudiera moverse libremente en cualquier dirección. Sus movimientos no
deben ser perturbados, por ninguna interferencia externa. Cómo resultado, su conducta daría
una indicación adecuada de sus verdaderos deseos y objetivos, cómo opuestos a los objetivos
qué el mismo proclamara o qué el psiquiatra le atribuyen.

Experimento → Sin saberlo los pacientes, la intención implícita en está reunión, estrictamente
limitada a 30 minutos, era la de dar la oportunidad a los hombres para qué salieran de sus
respectivos marcos referenciales y considerarán sus propias actividades cómo sí fueran nuevos
espectadores.
Conclusiones. El “Buen espíritu de grupo” es tan difícil de definir cómo lo es el concepto de
buena salud con relación a un individuo.

- Un propósito en comun. Vencer al enemigo o defender y promover un ideal o


construcción creativa en el campo de las relaciones sociales o de los entretenimientos

M
OOM
físicos.
- El reconocimiento comun de los “límites” del grupo y de sus posiciones y funciones con
relación a las de grupos o unidades más extensos.
- La capacidad de absorber a nuevos miembros y perder otros sin temer por la
individualidad del grupo, el carácter del grupo debe ser flexible.
- Libertad entre los subgrupos internos de límites rígidos. Sí se forma un subgrupo no
debe estar centrado en ninguno de sus miembros ni tampoco en sí mismo y debe tratar
..CC
a otros miembros del grupo principal cómo si no hubiese barreras dentro de los límites
de dicho grupo principal. La función del grupo principal debe ser reconocida en forma
general.
- Cada miembro es valorado individualmente por su contribución al grupo y tiene libertad
DDDD
de movimientos dentro de este. Su libertad de movimiento solo está limitada por las
condiciones aceptadas en general.
- El grupo debe tener capacidad para enfrentar el descontento del mismo y debe contar
con medios para enfrentar dichos descontentos.
- El grupo debe constar de tres personas cómo mínimo.
LLAA

Hacia una clinica de lo grupal - Fernandez (Práctico)

Primeros dispositivos grupales terapéuticos.


→ Los primeros abordajes colectivos con fines terapéuticos fue empezado por Pratt en 1905,
con el sistema de “clases colectivas” en una sala de pacientes con tuberculosis. Habían
reuniones en las cuales los enfermos más interesados en las actividades colectivas y los qué
FFII

mejor cumplían con el régimen, pasaban a ocupar las primeras filas del aula.
→Utilizaba en forma sistemática y deliberada las emociones colectivas con una finalidad
terapéutica. Dos pilares tenía su técnica:
- Activar en forma controlada la aparición de sentimientos de emulación y solidaridad en
el grupo y;


- Asumir, al mismo tiempo, el papel de una figura paternal idealizada. Idealización del
médico.
→ A estos métodos de Pratt se los llamó terapias exhortativas parentales qué actúan “por” el
grupo. Se dicen qué actúan “por” el grupo, porque incitan y se valen de las emociones
colectivas aunque no intenten comprenderlas. Se busca la solidaridad del grupo con fines
terapéuticos.
→ A partir de está primera corriente, se produjo el incitar y canalizar emociones colectivas en
grupos solidarios. En lugar de idealizar al médico, está corriente busca el mayor sosten entre
sus miembros, disminuyendo al máximo el liderazgo. Ejemplo: Alcohólicos anónimos.
→Se encuentra en todo esto cierta noción de “efecto de grupo”, descubrieron qué el
tratamiento de sus pacientes era más eficaz cuando eran agrupados qué aisladamente.

Aplicaciones iniciales del psicoanálisis a los grupos.


→ Al pasar del análisis “individual” al “colectivo”, el problema es ¿A quién interpretar?, cuando
el terapeuta se vio enfrentado a varios individuos en torno a él, la dirección de la interpretación
adquirió un estatus problemático.
→ Para buscar la solución a esto, se trataba de unificar al grupo de varias maneras de modo
qué la interpretación valiera para todos, por eso se llamó en estas primeras formas de
aplicación del psa a los grupos “terapia interpretativa individual en grupo”. Se excluian a
aquellos qué presentaran una enfermedad mental aguda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→Otro tipo de respuesta técnica al problema de la interpretación fue la “técnica interpretativa
de grupo”, toma al grupo cómo fenómeno central y punto de partida de toda interpretación.
Concibe al grupo cómo una totalidad, la conducta de cada uno de sus miembros siempre se ve
influida por su participación en ese colectivo.

El todo no lo es todo
→¿Qué se le interpreta al grupo? Se “lee” la transferencia, las ansiedades y las fantasías. El
grupo es algo así cómo un conjunto de personas portadoras de un sujeto icc en el qué se
hayan inscriptos, y en tanto tal acreedor de igual tipo de interpretaciones qué las personas qué
las qué se encuentran en tratamiento psicoanalítico de contrato dual. Esto fue creando las
nociones cómo fantasía grupal.
→Está corriente abrió dispositivos grupales de numero restringido con fines terapéuticos, es
decir, instituye grupos en un nuevo campo de aplicación: La técnica psicoanalítica. Siete u ocho
integrantes se sientan en forma circular con el analista, cómo no se les da indicaciones, todo
surge de manera espontánea, todas las comunicaciones del grupo son consideradas
asociaciones libres, el coordinador mantiene una actividad similar a la qué asume el
psicoanalista en el tratamiento individual. Todos los miembros deben tomar parte activa en el
proceso terapéutico total. Todos los integrantes, incluso el coordinador se sientan en el círculo
porque “involucra inconscientemente la posibilidad de hallarse todos a un mismo nivel”.

M
OOM
→ Junto a este forma qué toma el psicoanálisis en el campo grupal, tomar al grupo cómo un
gran individuo y su consecuencia teórico-técnica: la fantasía inconsciente grupal, puede
mencionarse otra forma de su extraterritorialidad, qué suele acompañar a la primera: la novela
psicoanalítica de los grupos, el contenido de su narrativa varía según la corriente psicoanalítica
en qué se produzca.
→El psicoanálisis del grupo operó persistentemente con el reduccionismo señalado; en este
sentido constituye un fiel exponente de la mentalidad de grupo. Son varias las figuras de este
..CC
reduccionismo. Una de ellas es la tendencia de visualizar al grupo cómo una “persona” de la
cual cada integrante representa una función o estructura especializada. Esto permite al
coordinador “entender” lo qué acontece a través de una imagen integrada, unificada. Otra figura
es la adquisición de vivencias en el grupo.
DDDD
Del líder al oráculo.
→Las condiciones de neutralidad han sido un jalón significativo qué merece subrayarse, la
introducción de la escucha analitica, con sus condiciones de neutralidad y abstinencia, al
desmarcar la coordinación de los liderazgos, dejó a está en mejores condiciones para la
elucidación del acontecer grupal.
LLAA

→Se acercaba así a la constitución de otra forma de liderazgo; si bien ya no liberaba las
discusiones o diálogos qué se daban en el grupo, era él quién detentaba un supuesto saber del
grupo organizando un lugar de coordinación-oráculo.

El segundo momento epistémico - Fernandez (Práctico)


FFII

→El objetivo que el se propone a la hora de diseñar dispositivos grupales es el de poder


trabajar con soldados qué están en el frente de batalla combatiendo contra el regimen nazi.
La idea es poder elevar la moral de grupo y su otro objetivo poder reinsertar a veteranos de
guerra dentro de la sociedad.


→Todo grupo presenta dos tareas, una tarea qué es consciente, uno puede establecer un
grupo en base a una tarea/consigna, el grupo tiene qué resolver en un periodo de tiempo; tarea
conectada a la realidad del grupo. El grupo tiene qué organizarse cómo tal. En la medida en
qué van resolviendo está, aparece una segunda tarea qué es el poder trabajar con las
dificultades qué se van presentando a nivel de la relación con el otro.
→En el transcurso de la resolución de la tarea cc conectada con la realidad, se van a activar
procesos emocionales de carácter icc que son los q van a determinar la conducta o
comportamiento de los integrantes de un grupo, a estas emociones icc bion las va a ubicar
dentro de los procesos primarios, son procesos pregenitales, es decir, previos a la constitución
del complejo de edipo, esto es lo qué se activa de forma icc cuando uno hace grupo.
→Estas emociones que circulan en el grupo son emociones comunes, con la cual la va a llamar
fantasías grupales, va a decir qué son de carácter cómo todos y todas las que constituyen un
grupo tienen las mismas fantasías, una circulación de emociones comunes qué se expresan
mediante fantasías icc.
→Fantasías qué pueden potenciar al grupo para resolver la tarea consciente o paralizar al
grupo en la resolución de tareas.
→Describió tres supuestos básicos a los qué el grupo sin reconocerlos se somete
alternativamente, expresa algo así cómo fantasías grupales, de tipo omnipotente y mágico,
acerca del modo de obtener sus fines, de satisfacer sus deseos; caracterizados por lo irracional
de su contenido, tiene una fuerza y “realidad” qué se manifiesta en la conducta del grupo; son

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


icc y muchas veces opuestos a las opiniones cc y racionales de los miembros. Los
denominados supuesto básico de dependencia, de ataque y fuga y apareamiento.

Supuesto básico de dependencia: el grupo está unido para qué alguien, de qué este
depende de forma absoluta, provee las satisfacciones de todas sus necesidades y deseos,
alguien tendrá por función proveer la seguridad al grupo.

Supuesto básico de ataque y fuga: existe un enemigo, qué puede ser externo o interno
(grupos terapéuticos, neurosis). y qué es necesario atacar o huir de él.

Supuesto básico de apareamiento: creencia colectiva e icc por la cual un hecho futuro o un
ser no nacido resolverá sus problemas.

¿Cómo justifica estos 3 supuestos básicos?


- 1er supuesto: Los vincula con los primeros momentos de la vida qué dependemos de
otro.
- 2do supuesto: También lo vincula a los primeros momentos de la infancia, en donde uno
se está constituyendo cómo sujeto, todavía no hay un yo, el yo se va a empezar a
desarrollar de apoco en la medida qué se desarrolla el yo, va estableciendo en relación

M
OOM
con la realidad los objetos buenos y malos.
- 3er supuesto: lo vincula a la fantasía parental, a esa fantasía primaria de los padres
teniendo un acto sexual, que establece Freu cómo producto de las teorías sexuales
infantiles.

¿Qué es lo qué invisibiliza Bion? Principalmente es que bion trabaja con militares en un
determinado contexto, la 2GM. Tenemos una concepción de los sujetos qué se utiliza el
..CC
concepto de subjetividad y está subjetividad es una construcción producto de múltiples
atravesamientos. Desde está perspectiva de subjetividad, las militares construyen un modo de
subjetividad específico, forma de pensar, sentir, actuar, relacionarse pero también una
corporalidad, una forma de cuerpo. Bion no está trabajando con cualquier tipo de subjetividad
DDDD
sino que trabaja con una subjetividad producto por el pasaje de una institución específica.

Psicología de las masas y análisis del yo - Freud (Práctico)

→Freud en este texto habla de las identificaciones. Caracteriza tres (la última es la qué nos
importa).
LLAA

→¿Qué son las identificaciones?: Es el vínculo o ligazón afectiva con otra persona. Juega un
papel muy importante en la prehistoria del complejo de Edipo.
→Identificación primaria: Primario porque todavía no hay sujeto, es lo qué constituye el aparato
psíquico. Es una identificación que se produce en los primeros momentos de la vida sin qué
medie un lazo libidinal con el otro, porque no hay otro. Es una identificación canibalística,
regida por la pulsión oral, y qué se trata de incorporar elementos del otro y qué son necesarios
FFII

para la constitución del aparato psiquico.


→La segunda y la tercera identificación son parciales a un rasgo del objeto. Una persona se
apropia de un rasgo del otro, uno pasa a ser ese otro. Son identificaciones formadoras de
síntomas.
→Cuarta identificación: Es una identificación parcial, se identifica el otro con la situación que


está viviendo la otra persona. Está comandada por el deseo. Permite establecer un lazo en
paralelo, horizontal con el otro. Este texto es una respuesta a Levon que se llama “psicología
de las masas” y en donde Levon dice qué las masas por lo general se rigen por componentes
pasionales.
¿Qué es lo que lleva a las personas a hacer grupos? Freud dice qué no puede responder en
su completud a la pregunta, pero qué lo qué puede aportar es el componente subjetivo, es la
identificación, uno se identifica de forma horizontal con un otro porque comparte con esa
persona un rasgo en comun. hay algo qué se inscribe, un elemento en común que se inscribe
en el ideal del yo.

“La producción sociohistórica del individuo: disciplinas e imaginarios sociales”


Módulo 3: Producción socio histórica de subjetividad-modernidad temprana.
Clase 4.

Introducción de los dos textos de teóricos:

La modernidad tardía seria el inicio de la etapa industrial. Sociedades industriales y urbanas.


Texto foucault: Marca cómo se va armando un sistema de control social en la modernidad
distinto del sistema anterior.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el sistema anterior sociedad de soberanía (reyes, feudales) con la idea teocrática qué Dios
les concede el poder, quedaba totalmente en su voluntad hacer lo qué quisieran tanto con los
bienes, personas qué estaban a su cuidado. Poder absoluto de parte del rey.
Contrariamente a esto se empieza a desarrollar una sociedad basada en la industria,
produccion de riqueza, no tanto extractiva sino a partir del trabajo humano.
Esto trae una transformación social muy grande qué tiene qué ver con la revolución industrial,
procesos de migración; ante la demanda de mano de obra hace qué la población industrial
vaya a las ciudades, nuevas formas de economía, la economía se transforma profundamente
hay una mercantilización, es decir, todo se compra-vende, aparecen las bolsas de comercio,
sistema de bancos, mercado regulando precios.
Nuevo dispositivo qué reemplaza las monarquías, qué es el estado moderno.

¿Qué elementos serían centrales en este tipo de sociedad? 3 elementos básicos:


1. Modos de produccion: sistema de produccion febril, qué determina un modo de
organizar la sociedad.
2. Tipo de control social: cambia de la sociedad soberanía absolutista, se pasa a un
sistema jurídico, judicial, carcelario.
3. Pensar qué no todo es prohibiciones y castigos para establecer poder sino qué
también implica poder modular las acciones positivas, conductas de los sujetos. El

M
OOM
sistema que se va a dedicar a esto va a ser el sistema disciplinario, qué es la lógica de
los cuarteles, trasladados a escuelas, formar sujetos qué aprendan a recibir órdenes y
trasladarlos a las fábricas cómo modo de organización.

El sujeto de la modernidad seria un sujeto del deber, un sujeto que se caracteriza por la
capacidad de obediencia, son cuerpos dóciles, cuerpos productivos.
Se busca un sujeto qué va a ser disciplinado y alfabetizado por eso la escuela trabaja está idea
..CC
de qué tiene qué ser universal.
A medida de qué el individuo se va modificando, la escuela intenta seguir esa modificación y se
va adaptando a las nuevas épocas y demandas. La escuela es funcional al sistema de control
social.
DDDD

¿Qué es lo importante de Varela? Describe cómo una escuela pasa de dedicarse a formar
sujetos obedientes a formar sujetos imaginativos, deseantes y autorregulados. Seria este sujeto
más necesario para el tipo de empresa, no ya de fábrica qué va a caracterizar la etapa de la
modernidad tardía.
LLAA

En un grupo podemos tener muchos tipos de subjetividad, de deseo, de formas de control


social instaladas en la persona, porque esto va a depender de qué sociedad conformó a cada
sujeto. Estos diferentes sujetos pueden confluir en un grupo y uno tiene qué coordinar
entendiendo qué no es lo mismo la persona qué fue configurada o producida en el mundo rural,
qué en el mundo fabril o en el mundo urbanizado.
FFII

La propuesta de pensar produccion socio-histórica de subjetividad en principio sería dejar de


pensar en un sujeto universal, ahistórico y empezar a pensar qué cada sociedad va a constituir
diferentes tipos de subjetividad según sus propias necesidades.

Categorías espacio temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo -




Varela

→Las categorías de pensamiento varían en función de las culturas y de las épocas históricas.
Son el resultado de una inmensa cooperación a través de la cual numerosas generaciones han
ido depositando su saber.

El punto de partida en este texto es la idea de qué los procesos de socialización de los sujetos
en las instituciones escolares ponen en juego determinadas concepciones y percepciones del
espacio y del tiempo→ Varela va a plantear a la escuela cómo institución dentro de lo qué es
nacimiento de la modernidad temprana; ¿Qué sucedía en la modernidad temprana? Hay una
transformación del tiempo y del espacio con la revolución industrial.
→El individuo es la ficción qué va a aparecer en está nueva era qué es la modernidad.
Entonces nosotros vamos a tener a la escuela, cómo una de las instituciones nacientes de la
modernidad.
→Para entender los procesos escolares de sociabilización y las diferentes pedagogías es
necesario tener en cuenta la configuración qué en cada periodo histórico adoptan las relaciones
sociales, y más concretamente. las relaciones de poder qué inciden la organización y definición
de los saberes legítimos, así cómo en la formación de subjetividades específicas.
→En un primer momento, las escuelas intentaban de alguna manera acompasar estos cuerpos
de niños en un ritmo qué iban a tener qué aprender rápidamente qué tenía qué ver con estos
nuevos modos de produccion qué son las fábricas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→ ¿Porque hablamos de produccion de subjetividad? Porque vamos a cuestionar la
universalidad del individuo, cuestionar qué el individuo sea posible de universalizar en sus
características, sino que estas son producidas por un contexto, y este contexto está
conformado por lo social, y lo social conformado por las diversas instituciones.
→ Varela al describir los modos de la escuela va a estar dando cuenta de cómo se construye
un sujeto desde una de esas partes de la tribu. Plantea qué aparece está categoría o espacios
temporales por un lado, ritualizan y formalizan conductas y por el otro lado, orientan una
determinada visión del mundo.
→ 3 modelos pedagogicos:
1. Las pedagogías disciplinarias qué se generalizan a partir del siglo XVIII.
2. Las pedagogías correctivas qué emergen a partir del siglo XX en conexión con la
escuela nueva y la infancia llamada anormal.
3. Las pedagogías psicológicas qué están en expansión en la actualidad: Encontramos
aqui una figura qué se va a resaltar, el homo clausus, el hombre encerrado en sí mismo,
un hombre flexible.

→La formación del individuo moderno: Uno de los rasgos qué caracteriza la modernidad es
el proceso de individualización. Con el inicio de la modernidad el hombre tendrá qué convertirse
en un ser civilizado, un ser cada vez más individualizado, qué con el paso de los siglos, se

M
OOM
transformara en el átomo ficticio de una “sociedad formada por individuos”.
Se trata de mostrar alguno de los procesos qué han contribuido a qué el hombre se perciba hoy
cómo homo clausus. La moderna definición de infancia, las nuevas formas qué adoptó la
educación de los niños contribuyeron con otros factores a poner fin a un tiempo cósmico,
mágico y cíclico. La educación institucional, supuso la elaboración de una pedagogía qué
concurría a la produccion de I´honnette homme, es decir, el individuo burgués.
..CC
Foucault habla de poder disciplinario: Es más rentable vigilar qué castigar, es decir, domesticar,
normalizar, y hacer productivos a los sujetos en vez de segregarlos o eliminarlos. Este poder
comenzó en las instituciones cómo colegios y ejército. El poder disciplinario se sirvió no solo de
las tecnologias de individualización sino también de las tecnologias de regulación de las
DDDD
poblaciones. Constituyen piezas importantes para lograr una sociedad disciplinada y
productiva. Se extendió por todo el cuerpo social.

→La producción social del individuo: ¿Cuál es el principal dispositivo qué utilizan las
disciplinas en la produccion de este tipo de sujetos qué llamamos individuos? Este dispositivo
es el examen qué se generaliza cómo forma de subjetivación y de objetivación, de dispositivos
LLAA

para extraer saberes de los sujetos y conferirles una determinada naturaleza, a partir del siglo
XVIII. El examen se instituyó en múltiples instituciones, por ejemplo, colegios, hospitales. Y
también se aplicó a cuerpo abierto, por ejemplo, estadística, higiene. En consecuencia, a través
de notas, fichas, registros e historiales se hizo entrar a la individualidad en el terreno de la
escritura convirtiendo a cada sujeto en un caso.
El examen implica dos operaciones fundamentales:
FFII

- La vigilancia jerárquica.
- La sanción normalizadora.
Ambos permiten medir, comparar, jerarquizar, descifrar y normalizar a los colegiales.
Los exámenes los convierte en un sujeto individual.


→El disciplinamiento de los saberes: El poder disciplinario afecta también al campo del
saber. A medida qué el estado se consolidó, se desencadenaron procesos de anexión y
confiscación de saberes locales y artesanales por parte de saberes más generales e
industriales.
Intervienen 4 operaciones: eliminación de los saberes irreductibles, inútiles o económicamente
muy costosos; normalización de los saberes; jerarquización de los saberes: los más formales
ocupan el primer puesto; centralización de los saberes.
Todas estas operaciones permiten su selección y control e implican el surgimiento de toda una
serie de prácticas, de iniciativas e instituciones qué van desde la enciclopedia hasta la creación
de instituciones académicas y al nacimiento de un nuevo tipo de universidad controlada por el
estado. Los saberes se verán reducidos a disciplinas, dando lugar a lo qué se llama ciencia.
Las instituciones académicas van a ejercer un fuerte monopolio en el campo del saber de tal
forma qué unicamente los saberes formados y sancionados recibirán un estatus de
cientificidad.

→Una etapa de transición: las pedagogías correctivas y la búsqueda del niño natural: A
principios del siglo XX se perfila un nuevo tipo de poder. En este marco se impulsó la
obligatoriedad escolar. Los niños y especialmente, los niños de las clases populares se
identificaron con los salvajes. Civilizarlos y domesticarlos, constituye el objetivo de esa escuela

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pública obligatoria. Los niños qué se resisten a la escuela disciplinaria, un nuevo campo
institucional de intervención y de extracción de saberes destinados a la resocialización de “la
infancia anormal y delincuente”. Binet, afirmaba qué era necesario detectar cuanto antes a los
alumnos qué son “refractarios a la disciplina escolar” para lo cual elaboró los test mental. Las
diferencias institucionales surgieron para educar a los “niños inadaptados”, se convirtieron en
espacios privilegiados, en laboratorios de observación, en la qué se obtuvieron saberes. En
estas instituciones de corrección es donde comenzaron a aplicarse métodos y técnicas, en
donde se ensayaron nuevos materiales, se aplicaron nuevos dispositivos de poder…”Escuela
nueva”. Montessori y Decroly: “Para ser un buen civilizado el niño tiene qué ser previamente un
buen salvaje”. De ahí su crítica a las pedagogías disciplinarias, a los métodos tradicionales de
enseñanza, etc. ...Nuevos pedagogos. Fueron partidarios del aprendizaje a través de la acción
ya qué la actividad del niño constituye el centro de un proceso de autoeducación.
La acción educativa ha de producir en último término una personalidad equilibrada y adaptada.
¿Qué nuevas formas de socialización promueven estas pedagogías correctivas qué surgieron a
la sombra de los llamados niños anormales, y de instituciones especiales, para luego
generalizarse a las escuelas preescolares, y posteriormente a las escuelas de enseñanza
primaria? En primer lugar, suponen la afirmación de qué existe la posibilidad de una
sociabilizacion universal. Las resistencias a está nueva forma de sociabilizacion pueden ser, y
van a ser desde entonces tratadas cómo desviaciones individuales.

M
OOM
Montessorri: Construir un mundo adaptado al alumno implica un cambio radical en la
organización de las clases. La tarima era el símbolo de la autoridad y el poder del maestro.
El modelo de educación fuertemente experimentalista, vinculado a los postulados
rousseaunianos, a la educación de los niños “anormales” suscita toda una serie de cuestiones y
más si se tiene en cuenta qué va a ser progresivamente extrapolado a etapas posteriores de la
enseñanza. En realidad no solo el material, no solo el espacio-tiempo deben adaptarse a las
supuestas necesidades e intereses individuales de los alumnos, sino también los saberes.
..CC
La afirmación de la especificidad infantil teorizada por Rosseau. Proceso qué constituye uno de
los pilares básicos de la nueva construcción y percepción del sujeto actual: el sujeto
psicológico.
Se podría avanzar la hipótesis de qué la nueva forma de ejercito del poder se esboza a
DDDD
principios del siglo XX: el psicopoder. Se gesta fundamentalmente en instituciones educativas
de corrección y de educación preescolar.

El auge de las pedagogías psicológicas: del psicopoder al homo clausus: El campo de la


psicología escolar se diversifico, y se convirtió en el fundamento de toda acción educativa qué
LLAA

aspirase a ser científica. Se configuraron así las pedagogías psicológicas.


Tiene cómo objetivo la producción de subjetividad de individuos flexibles, en el campo laboral
qué es más flexible.
El alumno, puede liberarse a través de un intenso y sistemático trabajó sobre sí mismo, de un
proceso de personalización, no ya de individualización.
Las pedagogías psicológicas transmiten una visión qué ha de adaptarse no solo a las
FFII

necesidades e intereses infantiles sino también a sus motivaciones y deseos.


El homo clausus: Prioridad a este hombre a fines del siglo XX, en el espacio privado (es el
hogar en donde están aquellos sujetos qué están tutelados por ejemplo, las mujeres y los
niños) por sobre el espacio público (libre circulación, de bienes y personas, espacio donde se
celebra un contrato social, circulan los varones, blancos, occidentales..). Es correlativo de una


sociedad en la qué ha desaparecido las pasiones políticas, se han psicologizado y


burocratizado las decisiones. No solo los niños sino también los adultos se han convertido en
seres “egocéntricos”.

Vigilar y castigar. Las disciplinas. Foucault (Teórico)

→Cuerpo dóciles: Concepto de disciplinas, las disciplinas van a ser métodos que van a
permitir sobre todo un control minucioso de las operaciones qué se hacen sobre el cuerpo.
La relevancia en este texto es cómo descomponer las fuerzas de ese cuerpo para volver a
recomponerlas pero está vez recomponerlas con un objetivo qué es un objetivo productivo.
→"Los cuerpos dóciles", en donde señala que el hombre máquina (a partir del siglo XVIII) ha
sido escrito sobre el registro anatomo-metafísico (médicos, etc.) y el técnico-político
(reglamentos militares y escolares, entre otros, destinados a controlar o corregir las
operaciones del cuerpo). La noción de docilidad une al cuerpo analizable y al cuerpo
manipulable. Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado, transformado y
perfeccionado.
→A partir del siglo XVIII, estos esquemas de docilidad desarrollaron una escala de control al
nivel de la mecánica: movimientos, gestos, actitudes, rapidez. Su modalidad fue una coerción
constante, fueron métodos que permitían el control minucioso sobre las operaciones del cuerpo
llamadas disciplinas. Éstas no se fundan sobre una relación de apropiación de los cuerpos.
Busca hacer al cuerpo obediente y útil. Este mecanismo de poder explorar al cuerpo, lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desarticula y lo recompone: una anatomía política. Éstas desarrollan una microfísica de poder
que pone la atención en los detalles.
→ Las disciplinas analizan el espacio, descomponen y componen actividades, suman y
capitalizan el tiempo. Las actividades se disponen en series y así se fiscaliza la duración por el
poder.

→El tiempo y la cuadriculación del espacio van a ser dos vectores de los cuales se va a poder
pensar en está desarticulación de las fuerzas para volver a armarlas con este otro objetivo.

→Foucalt señala que se abandona la relación de apropiación del cuerpo, violenta con el
cuerpo, castigos. Se abandona esto en el inicio de la modernidad donde va a primar la razón y
una distancia con ese cuerpo y esa distancia va a implicar un control desde otro lugar

Biopolítica: En está anatomía política y a través de estos dos vectores de tiempo y espacio en
donde se va disciplinando es donde encontramos también un modelo arquitectónico específico
qué le va a permitir a foucault pensar en un control social, y esto va a ser la idea de panóptico;
este panóptico qué es ese modelo arquitectónico propio de las cárceles en algún momento de
la modernidad, permite la idea de ser visto permanentemente y por consecuencia de
internalizar ese ser visto.

M
OOM
Se supone que hay un guardia en donde hacia el final de ese pasillo yo vería ese lugar donde
está ese guardia pero no voy a saber sí ese guardia está efectivamente ahí o sí no está.
entonces por las dudas me comportaría de la manera cómo sí efectivamente estuviese.
Internalizar lo que debo hacer y lo que no. Esto es una función que se va volviendo propia.
Ese panóptico le permite al autor también ir desarrollando la idea de disciplina, ir desarrollando
la idea de los cuerpo dóciles y pensar la anatomía política del detalle, cuando habla de las
disciplinas dice ella somete con elegancia, sin violentar el cuerpo porque permiten está
..CC
internalización, función de ser observado permanentemente.
En la modernidad se plantea que si bien estos sujetos han existido siempre, estos sujetos
ahora toman otras características y se conforman en individuos, protagonizan una era, y ese
sujeto va a ser el fundamento de toda la cosa.
DDDD
La disciplina entonces transforma multitudes confusas en multiplicidades ordenadas.

El método psicoanalítico y sus reglas en situaciones de grupo. En D. Anzieu. El grupo y


el inconsciente (cap.1) - Anziue (Práctico)

Resumen hecho por el profe (se entiende mejor)


LLAA

Tiene algunas cosas del 2do momento epistémico y algunos avances a pensar el 3er momento
epistémico.
El autor considera qué no existe algo así cómo fantasías grupales icc qué son las mismas para
todos los qué formamos parte de un grupo. Sí habla de fantasía icc, lo va a llamar fantasma.
No existe un fantasma grupal, lo qué existe son los fantasmas individuales. Una cosa es hablar
FFII

de fantasías grupales, qué todos y todas los qué participamos de un grupo tenemos fantasías y
otras cosas es hablar de fantasmas individual, cada quien tiene un fantasma diferente al qué la
persona qué tiene al lado.
Este fantasma icc individual es el qué determina nuestros comportamientos en los grupos,
cuando hablamos de comportamiento no hablamos de las cosas qué hacemos solamente, sino


del cómo establecemos vínculos, qué tipo de vínculos establecemos.


Anzieu visibiliza el fantasma cómo estructura icc qué estructura, organiza nuestros lazos,
vínculos y en consecuencia el modo en que nosotros nos conducimos en relación con alguien y
nosotros mismos. Este fantasma icc es el qué se activa cuando está en grupo y qué se acciona
cómo un organizador.

¿Qué quiere decir cuando habla de fantasma? El fantasma es esa especie de sedimento
psiquico icc qué ha quedado producto de las relaciones con los objetos primordiales en nuestra
infancia.
El fantasma es un producto, lo qué queda de esas relaciones con los objetos primordiales, esos
primeros otros significativos qué constituyen nuestro aparato psiquico, padres, personas que
ocuparon un lugar de relevancia a nivel psiquico.
El modo de cómo nosotros nos relacionamos constituyen lo qué el autor va a llamar fantasma.
Está relación no hay qué pensarla en términos de lo que realmente sucedió, se relaciona en
realidad a lo que imagina, fantasea del otro.

Hay un guión establecido qué nosotros desconocemos, y nosotros buscamos las personas qué
mejor puedan ejercer ese guión. cuando encontramos esa persona lo ubicamos en ese lugar,
para nosotros tbm ubicarnos en ese otro lugar y de alguna manera realizar esa trama vincular,
que se llama fantasma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aparecen los dispositivos grupales, exigencia de relacionarse con los demás, se vuelve visible
en este vínculo cuál es mi posición fantasmática, cómo yo me paro frente a un otro y qué tipo
de relación buscó establecer con otro. El fantasma hace grupo, porque al ser una estructura
vincular, relacional es la condición subjetiva para relacionarse con los otros y en lo qué son los
dispositivos grupales terapéutico la idea es mi posición fantasmática frente al otro y poder
resolver, modificar esa posición fantasmática. Para el autor ese fantasma puede ser
modificado, cambiado para poder relacionarse con los otros desde otro lugar un poco más
sano.

Anzieu va a decir qué hay qué correrse de ese lugar cómo psicoanalistas qué trabajamos en
grupo porque necesitamos que se establezcan relaciones transferenciales cruzadas, es decir,
que no todas las transferencias recaigan sobre el analista. Al principio todas las relaciones
transferenciales caen sobre el psicoanalista y está en manos del psicoanalista para correrse de
ese lugar del centro. puedan entrecruzarse.
Hay momentos del devenir grupal donde el propio grupo puede comenzar a hacer uso de la
interpretación, ya no queda solo en manos del terapeuta, este solo supervisará de cómo se
interpretan las cosas.

Texto:

M
OOM
Del método psicoanalítico y sus reglas en las situaciones de grupo.

Psicoanálisis general y psicoanálisis aplicado.

El icc provoca unos efectos contra los qué no cejan los hombres de defenderse. El tratamiento
científico de estos efectos exige la instauración de una situación. En tal situación, dos seres
..CC
semejantes, el psicoanalista y el sujeto ocupan posiciones diferentes. Tienen algunas reglas en
comun, la regla de abstinencia, qué les prohíbe cualquier relación personal “real”. La tarea del
sujeto consiste en expresar todo aquello qué piensa, imagina, experimenta en la situación , es
decir, en “simbolizar” . El analista ha de entender cómo transferencia o cómo resistencia a la
DDDD
transferencia lo qué el sujeto trata de significar en esa situación y no debe intervenir más qué
para hacer comprender su sentido. El método esté mencionado se llama psicoanálisis
general.
El psicoanálisis aplicado podría definirse cómo el conjunto abierto y siempre en desarrollo de
las prácticas concretas de este método general. Su tarea consiste en descubrir los efectos
específicos del icc en una esfera determinada.
LLAA

El procedimiento psicoanalítico aplicado a los grupos: El procedimiento psicoanalítico es un


método de pensamiento científico. El procedimiento psicoanalítico aplicado a los fenómenos de
grupo obedece a sí mismo a unos criterios específicamente psicoanalíticos. De entre ellos el
primero concierne al vocabulario. El psicoanalista qué efectúa un trabajo de investigación sobre
los grupos no puede recurrir en enunciados teóricos más qué al vocabulario psicoanalítico
FFII

La teoría psicoanalítica de los grupos ha progresado con el recurso sistemático de la segunda


tópica. La segunda tópica concibe los conflictos inter e intra sistemáticos, por analogía con las
tensiones interindividuales en el seno de un grupo, explicando entonces el aparato psiquico
individual por la interiorización de un modelo grupal. Pero la analogía es reversible: existe un
aparato psiquico grupal dotado de las mismas instancias qué el individual.


Todo proceso inconsciente a de explicarse desde diversas perspectivas: Dinámica, económica,


genética y fantasmática.

La situación psicoanalítica del grupo:Toda situación psicoanalítica como individual o grupal,


terapéutica o formativa, se basa en las dos reglas fundamentales de la no-omisión y de la
abstinencia.
La regla de la no omisión: No podría invitar a cada miembro del grupo a decir constantemente
todo lo que se le viene al espíritu.
En un grupo se presenta bajo tres aspectos.
- Una regla de libertad de palabra: Los participantes hablan entre sí de lo que quieren.
- Esta invitación a una libertad ilimitada reaviva en cada inconsciente a la vez los deseos
reprimidos y la angustia de transgredir la prohibición formulando los, de aquí los
equivalentes colectivos de los sueños nocturnos, que forjan los miembros de un grupo.
- La regla de la libertad de palabra es también una regla de obligación de hablar. Regla
qué sugiere implícitamente también lo oportuno qué sería para los miembros del grupo
comunicar, en la sesión los intercambios que hayan podido tener entre sí fuera de las
sesiones cuando estos intercambios conciernen al grupo en el que están.
La regla de abstinencia: El monitor no participa de los intercambios verbales que tienen lugar
en el grupo cuando esto se refieren algo distinto de la experiencia vivida en el momento por el
conjunto, se abstiene hablar con los participantes de está experiencia en aparte y fuera de las
sesiones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La situación del grupo de formación requiere unas disposiciones complementarias. Regla de las
tres unidades:
- Unidad de tiempo: Las sesiones comienzan y acaban a la hora fijada. Tienen una
duración regular, requieren la asiduidad, su número es anunciado de antemano.
- Unidad de espacio: Las sesiones se desarrollan en la sala qué les ha sido afectada,
cada tipo de sesión dispone de un lugar propio y determina una relación particular del
cuerpo con el espacio del local, nadie es dueño de una plaza determinada .
- Unidad de acción: En cada grupo se asigna una tarea precisa: Intercambios virtuales,
improvisación dramática, relajación, etc. Esta tarea es su única actividad durante las
sesiones.
Estas tres reglas son comunes A monitores y asistentes. Este sistema opera como una
institución simbólica.

El trabajo psicoanalítico en los grupos: La diferencia entre trabajo psicoanalítico en los grupos y
en las curas individuales deriva de dos particularidades esenciales de la transferencia en la
situación de grupo: La primera es la tendencia a la escisión y la segunda además de la
transferencia central de los participantes sobre el interpretante y de sus transferencias
colaterales, La situación psicoanalítica grupal provoca una “transferencia” sobre el “grupo”, qué
es toma inconscientemente por los participantes cómo objeto de catexis pulsional y

M
OOM
fantasmática.
En efecto, los grupos pequeños, porque están guiados por uno o dos interpretantes y más
expuestos a la ilusión grupal, llegan difícilmente a dilucidar está forma de transferencia, De está
manera, los monitores llegan a ser el objeto de transferencia porque no solo se les supone ser
analista, sino también formar un grupo.
Si ambas formas características de la transferencia grupal son aceptadas y comprendidas por
los monitores, los participantes se comprometen en un trabajo colectivo de simbolización.
..CC
También es importante en el trabajo psicoanalítico de los monitores, La elaboración de la
contratransferencia, Pues el monitor interpretante corre el riesgo de desarrollar en la situación
grupal, tanto cómo los participantes, una relación de objeto inconsciente con el grupo. Para
llegar a la verbalización de esta relación de objeto inconsciente la pre elaboración exige
DDDD
discusiones con terceros sobre la manera en que el monitor vive la experiencia que él ha
instaurado.

La toma de conciencia de la resonancia transferencial exige que los monitores la distingan de


dos otros fenómenos con los que se encuentra confundida en su vivencia grupal y son:
- Las resistencias individuales y las resistencias grupal de los monitores a la transferencia
LLAA

colectiva de los participantes


- Los deseos inconscientes que los monitores tratan de realizar las actividades de
formación y en sus relaciones de objeto en relación con su propio grupo.
-
Hay dos reglas que regularan el trabajo de interpretación en la situación de grupo terapéutico:
- La interpretación grupales ahistórica, Enuncia las angustias, las defensas y deseos icc
FFII

actuales, es decir, Se refiere exclusivamente al aquí ahora del grupo.


- Interpretación no ciudad individualmente a un participante. Dirige colectivamente al
conjunto .


Los organizadores fantasmáticos - Fernandez (Práctico)

Los aportes corresponden al grupo liberado por Anzieu


→ Ponen el acento en el grupo cómo objeto en el sentido psicoanalítico del término - y cómo
proceso psiquico; el grupo cómo objeto de investiduras pulsionales , de representaciones
imaginarias y simbólicas; de proyecciones y de fantasías icc.
→ Anzieu postura una hipótesis esencial para comprender desde el punto de vista
psicoanalítico, la dinámica de un grupo y sus miembros. La economía grupal se define por las
localizaciones y desplazamientos de los valores pulsionales sobre los diferentes elementos del
grupo.; la utópica grupal es una proyección de sistemas y de instancias qué estructura el
aparato psiquico individual.
→El encuadre psicoanalítico debe favorecer la emergencia, elaboración y la interpretación de
las formaciones y de los procesos psíquicos imbricados en la situación de grupo.
→ La situación grupal se desarrolla a partir de las características del dispositivo: la enunciación
de la regla fundamental, cimiento de todo trabajo psicoanalítico, es el acto qué instituye el
dispositivo, hablar libre y abstinencia entre los integrantes del grupo y el analista de toda otra
relación qué no sea la exigencia por la escucha y la palabra psicoanalítica.
→ Su objetivo es: proporcionar el encuadre, el dispositivo y la situación apta para una
experiencia “original”, en la qué busca la emergencia, la liberación y reacomodación de algunas
formaciones y procesos psíquicos qué gracias a las propiedades del dispositivo diseñado se
develan genética y estructuralmente apuntaladas sobre el grupo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→Es importante advertir qué para estos autores el grupo es un contexto de descubrimiento de
las formaciones de lo icc, y no, estrictamente contexto de descubrimiento de la grupalidad. En
este sentido, buscarán el encuadre, el dispositivo y la situación adecuados para la emergencia
de formaciones psíquicas icc qué pueden desvelarse gracias a las propiedades del grupo en tal
dispositivo. En lo qué respecta al “grupo” se estudiarán aquellas características del mismo qué
hagan posible la visibilidad de formaciones y procesos icc.
→La noción de aparato psiquico grupal, es una construcción intermediaria y paradojas qué
efectúan los miembros de un grupo sobre la base de una doble serie de organizadores: los
grupos internos (psíquicos) y otros regidos por el funcionamiento de los modelos
socioculturales.
→El grupo es experimentado por cada uno cómo un espejo de múltiples facetas devolviéndole
una imagen de sí mismo deformada y repetida. Estas representaciones pueden ser un
obstáculo para el funcionamiento del grupo ; pero cuando un grupo funciona eficazmente es
también una representación imaginaria la qué le permite encontrar la solidaridad y la eficacia.
Estas imágenes constituyen finalmente la realidad interna esencial de los grupos humanos: no
hay grupo sin lo imaginario.
→Se propone analizar a través del psa los principales procesos psíquicos icc qué se
desarrollan en los grupos humanos: la experiencia se basa en grupos de formación.
→¿Cuáles son para Anzieu los puntos claves qué puntualiza para el grupo, desde el psa? en

M
OOM
primer lugar la ilusión grupal, es aquel sentimiento de euforia comparado por los integrantes por
pertenecer al grupo; el grupo produce una ilusión grupal por un proceso más general y este es
el qué cumple una función de realización imaginaria de deseos.
Al igual qué el sueño la fomentacion fantasmatica del grupo, se desarrolla sobre el escenario
de la imagen del propio cuerpo desrealizada, con un telón de fondo qué es el escenario
imaginario del grupo. Considera qué la disposición en círculo dispara imágenes relacionadas
con el interior del cuerpo de la madre.
..CC
Pone en atención en la amenaza de perdida de identidad personal producida por la situación de
grupo. El yo de cada participante se encuentra amenazado; tal amenaza de ataque a la
integridad yoica, moviliza distintos tipos de angustia arcaicas y procesos defensivos contra
ellas. Otro aspecto de interés es el fenómeno de transferencia escindida, entre el pequeño
DDDD
grupo y el grupo amplio en el dispositivo de formación diseñado para sus investigaciones.
Teoría general del fantasma de los grupos. Planteara qué el vínculo primaria entre las personas
es la circulación fantasmática. El fantasma es posiblemente la realidad psíquica individual por
excelencia. Observará qué un grupo puede paralizar sus acciones sí varios fantasmas
individuales luchan entre sí por imponerse.
El “fantasma individual” es una escena imaginaria qué se desarrolla en varios personajes. El
LLAA

fantasma tiene una organización grupal interna; en su conducta, sus síntomas, sueños, el
sujeto trata de realizar una escena estando presente en modo de espectador. Las posiciones
qué hace ocupar a los demás y a él mismo son permutables, pero su estructura permanece la
misma. Cada personaje resulta de una o varias identificaciones.
En está organización grupal interna del fantasma individual, lo qué fundamenta la posibilidad
del fenómeno de resonancia fantasmática. La resonancia fantasmática es el reagrupamiento de
FFII

algunos participantes alrededor de uno de ellos.


→¿En qué radica la posibilidad de resonancia fantasmática? en la grupalidad del fantasma; en
tanto el fantasma es una escenificación qué se desarrolla entre varios personajes, en siempre
una imagen colectiva y posee por lo tanto una “estructuración grupal interna”. Entonces, el
fantasma individual es grupal, qué es diferente a decir qué hay un fantasma de grupo.


Producción histórica de subjetividad: Lógicas colectivas-Magma-Rizoma


Módulo 3: Producción socio histórica de subjetividades + Módulo 4: Especificidad de lo
grupal para la cátedra.
Clase 5.

El sujeto y el poder - Michel Foucault (Teórico)

El inicia este artículo haciendo una gran pregunta sobre porque seria importante rastrear
acerca de la cuestión del poder, y el dice qué no es el poder lo qué le importa sino la cuestión
del sujeto. ¿Qué quiere decir con esto? lo qué quiere invitar a indagar tiene qué ver con poder
pensar cómo los individuos a lo largo de la historia, son transformados en sujetos, cómo se
transforman. Allí qué el situa, qué nos ayuda a pensar de qué se trata, el propone a partir de
estas preguntas.
El dice que se dan oposiciones entre las personas, por ejemplo el hombre sobre la mujer,
padres sobre hijos, médicos y los fenómenos de las enfermedades, etc. Estas oposiciones
generan luchas, luchas qué llevan adelante los distintos individuos sometidos, dominados para
salir justamente de esas situaciones de opresión. Estas luchas que él dice son simultáneas, no
importa cómo, se dan de distintas formas ocurren en función de distintos fenómenos. El sitúa
un fenómeno qué tiene qué ver con la dominación en relación a la etnia, en relación a la raza, a
lo social. Dominación en relaciones qué están en opresión digamos los nombres sobre los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


blancos, pobres dominados por los ricos. Todas estas luchas se sostienen con distintas
intensidades a lo largo del tiempo.
Otras luchas, violación a la explotación son necesarias porque se separa a los individuos de
aquello qué produce, y esto genera conflictos qué llevan a la existencia de estas luchas.
Por otro lado, el habla de lo qué sujeta al individuo a su propia identidad..es decir, hay qué
tener en cuenta las dos excepciones de la palabra sujeto, lo qué tiene qué ver con sujeto en
relación a dominado por el otro, sujetado a otro, pero también la excepción de la palabra sujeto
en el sentido de sujeto a sí mismo, estar sujeto a la propia identidad, cosa qué el autor dice qué
se accede a está posibilidad devenir sujeto, en función qué los individuos asuman su
sexualidad.
Para situar cuestiones macro en relación a cómo se dan estas situaciones de poder, el toma
dos grandes épocas:
- Poder pastoral (edad media): Épocas de monarquías, judeo cristiano, en donde el dice
el pastor tiene qué tener poder en relación al rebaño para qué no exista el caos, y en
este caso la iglesia inventa el dispositivo de la confesión a través del cual los individuos
confesando sus pecados obtienen del pastor su perdón, una posibilidad de reconexión
con la paz. Situación desigual, porque el pastor sabe acerca de los individuos y nada
sabe el rebaño acerca de las acciones del pastor, con respecto a sus propios actos.
Este modo del poder pastoral es tomado de algún modo y por otros métodos por los

M
OOM
estados nación;
- Estado nación: Ya en el eje de lo político de las democracias, algo qué está del lado de
Grecia, en donde a través de otros instrumentos, el instrumento de los estados nación,
son las leyes. A través de las leyes se intenta regular los intercambios para sostener
está paz, qué en el caso del poder pastoral se necesitaba sobre el rebaño. Lo que él va
a citar cómo diferente es qué en los estado nación ya no se trata de el orden o la paz en
relación al rebaño, sino en relación a los territorios y esto es así también no importa
..CC
dónde, a qué países sino qué van a ser modos en qué el poder se hace ejercicio, para
poder garantizar la convivencia.
Lo qué es importante situar en foucault es la idea de qué el plantea en donde el poder no está
en un lugar determinado, sino qué el se pone en vigencia en función de su ejercicios,pero esto
DDDD
también conlleva junto con la posibilidad del ejercicio del poder está siempre la posibilidad de la
insubordinación, osea, la posibilidad a partir de las oposiciones y las luchas armar situaciones
de resistencia qué pueda sacar a los individuos de este lugar de opresión, entonces ahí dice
qué junto a las relaciones de poder está también los medios de escape, fuga, cómo los modos
de contacto de los individuos siendo sujetos de el ejercicio de su propia libertad.
Se arman estrategias, qué serán cómo los modos en que cada una de estas oposiciones arman
LLAA

situaciones para poder sacar ventaja, poder imponerse frente a los otros. A la larga el objetivo
seria ser victorioso en eso qué cada uno se propone cómo objetivo para salir de la dominación.

Lógicas colectivas y producción de subjetividad - Fernandez (Teórico)


FFII

En el primer libro de Fernández del campo grupal empieza a hablar de algo qué es la
especificidad de lo grupal, ¿qué quiere decir? qué tiene de específico lo grupal respecto de lo
qué uno ve en los tratamientos con pacientes individuales?.
Uno tiene un esquema teórico para pensar lo analitico con un paciente, donde el analista ocupa
un lugar, el paciente también, se arma una transferencia particular y ahí funciona el dispositivo


psicoanalítico. La teoría deviene de la experiencia qué tiene Freud en este tipo de tratamiento.
Fernandez dice qué cuando uno se mete a trabajar con lo grupal, va a encontrar qué lo grupal
algunas de estas cosas sirven y otras son propias del grupo.
Empieza a construir una serie de lectura, del acontecer grupal qué van formando finalmente el
libro lógicas colectivas.
¿Qué seria las lógicas colectivas? Son las lógicas qué son propias de lo colectivo humano.
¿Qué es un colectivo porque no digo grupo? Porque un colectivo puede tener diversos
tamaños, identidad, modos de vincularnos, nos entendemos de alguna manera y cómo
colectivo generamos novedad.
Fernandez propone indagar estas lógicas colectivas y se choca tiene cómo qué repensar la
noción de subjetividad.
Los colectivos inventan sentidos, generan nuevas prácticas, generan incluso leyendas.
Pensar cómo se instituyen las dimensiones subjetivas en estas situaciones colectivas qué
estamos indagando. Ejemplo: fábricas recuperadas y asambleas.
Pensar qué hay una dimensión subjetiva producida en el entre, en el encuentro de personas, se
va armando lo qué Riviere trabaja cómo vínculo. y ese entre en algún punto también tiene qué
ver con el acontecimiento y la acción. Es un colectivo en acción.
Fernandez toma de autor a Castoriadis, para entender de qué habla Castoriadis es el lenguaje,
el lenguaje nunca es el mismo. Ejemplo: una película de hace 50 años, los argentinos hablaban
distinto..el lenguaje era otro. El idioma ha ido mutando nunca el idioma queda establecido, y los
colectivos permanentemente recrean el idioma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Castoriadis dice qué toda sociedad tiene un magma, es decir un magma seria la lava en estado
líquido. El habla de un imaginario social instituyente, es decir, el imaginario social seria
aquello qué mantiene unida a una sociedad, le da sentido a sus prácticas. El imaginario social
de Castoriadis es más qué un mundo social de representaciones, pero tiene qué ver con algo
compartido socialmente. ejemplo, la bandera de un país.
Ejemplo: nosotros vemos ahora cómo la esclavitud no está bien; en algun momento hubo un
debate y hay gente qué defendia la esclavitud. La esclavitud hoy en dia ya está instituido qué
no, los derechos de la mujer están en pelea.
Entonces, los derechos no son derechos naturales qué el ser humano tiene naturalmente, se
construye socialmente la idea de un derecho, se le pelea, logra algún lado de consenso y la
sociedad lo instituye cómo un derecho ya establecido.
Lo humano siempre está en permanente transformación.
Castoriadi toma lo impredecible, las cosas tienen su razones para existir, pero la determinación
está hecha de muchos factores.

Fernandez también toma a Foucalt y a Aadelx. Empieza a empezar en términos ya no tanto de


sujeto, sino de producción de subjetividad en el grupo por ejemplo.

Multiplicidad: Raíz filosófica y política. Por el lado filosófico, ellos toman alguna corriente de lo

M
OOM
qué seria lo filosofía griega, qué es Lucrecia qué es quién dice “uno nunca se baña en el mismo
rio, el río circula” ¿Contra qué supuesto pre-científico están trabajando? con la idea de qué el
ser es uno, o uno es o uno no es. Sí esto uno lo lleva a la idea de identidad, si algo es esto..lo
otro no es esto. Está idea de qué yo soy yo empieza a negar las transformaciones qué sufre y
también la multiplicidad qué me compone. Yo no soy el efecto de una sola causa, soy un
montón de cosas. La propuesta de Ana Fernández es pasar a percibir la diversidad en lugar de
la homicidad.
..CC
A nivel de los grupos, yo puedo mirar el quiere esto y el grupo es así, o puedo mirar la
multiplicidad qué van sucediendo a dentro del grupo.

Atravesamiento: ¿Qué cosas atraviesan a un grupo?. Por ejemplo las instituciones, sistemas
DDDD
sociales de creencia, sistemas de intereses.

Rizoma: Es una metáfora. hay un pensamiento qué es cómo lineal, funciona cómo un árbol,
raíces, tronco y ramas, de dónde viene, y lo qué produce. en realidad muchas cosas de la
naturaleza no funcionan así en forma de árbol..sino qué funciona en forma de raíz tipo rizoma.
El rizoma más comun seria el pasto, el diente de león, es un tipo de planta qué crece
LLAA

indiscriminadamente en todas direcciones por el piso, tiene pequeños nudos y de esos nudos
pueden brotar raíces, hojas, se va expandiendo.

La multiplicación dramática – Kesselman y Pavlovsky (Práctico)


FFII

→La multiplicación dramática es el dispositivo qué nosotros utilizamos para poder pensar el
3er momento epistémico. No hablan de una técnica, sino de dispositivos. No es una técnica
porque toda técnica a partir de un objetivo qué se propone establecer determinadas pautas,
pautas de cosas qué hay qué hacer para poder alcanzar ese objetivo.
Permite relacionar algunos elementos y no necesariamente tiene un objetivo previo.


El dispositivo dispone a qué algo de lo grupal suceda. El dispositivo de la multiplicación


dramática es un dispositivo qué dispone las cosas para qué algo de lo grupal acontezca, a
veces no acontece lo grupal pero en muchos casos sí, ¿y qué es ese anudamiento grupal qué
acontece? es un anudamiento qué tiene qué ser pensado desde está lógica, de la tensión
singular colectivo qué se produce ahí, y pensar lo grupal desde los múltiples atravesamientos y
la inscripción singular de cada uno de estos establecimientos y de este efecto grupal qué se
produjo.
→La multiplicación dramática es la encarnación en escenas rizomáticas inventadas a partir de
una escena inicial. Es una máquina de producción de subjetividad, dispositivo analizador y
herramienta de movilización. Es el develamiento de la multiplicidad grupal, la cual se verá a
través de la cantidad de versiones que un grupo da cuando multiplica.
→Lo que interpreta el actor no es un personaje, sino un tema. Tal vez la mejor definición de
multiplicidad y devenir es “des-sujetizar”. Es por fuera de la representación, por fuera de la
silueta del personaje, intentando desbloquear sus intensidades. Potenciando al máximo sus
devenires, sus estados. En un grupo no hay ni parte ni todo porque el todo está plegado en la
parte y el todo no es nada más que el despliegue infinito de las partes.
→Cuando un protagonista en el psicodrama nos plantea un conflicto, lo que trae es su propia
versión de su historia. Lo que nosotros hacemos desde el grupo es construir otros espacios
tiempo a través de la multiplicidad de versiones de los integrantes del grupo. A esto definimos
como MD. El grupo creando otros espacio-tiempos desterritorializa la historia a partir de una o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


varias líneas de fuga que escapan del contorno de la versión dramática inicial; incorporando
otros sentidos, otras velocidades. Es allí donde se instala el acontecimiento.
→ Lo verdaderamente transformador de un grupo de psicodrama es la posibilidad de la
creación de pequeños acontecimientos que crean nuevos agenciamientos y nuevos espacios
tiempos. Lo que los integrantes del grupo hacen es agenciarse de una parte de la escena
original y acoplarla a una sensación-imagen a través de una forma dramática.
→La Multiplicación es caótica, imágenes que se ponen en movimiento a través de la MD en el
grupo como retorno de sentido en forma de escenas imágenes, no es que esa multiplicación
signifique algo.
→ La MD es texto de goce. Rompe el sentido común de la comprensión. Es la caída del
lenguaje. Las multiplicaciones más creativas no tratan de explicar nada, ni de interpretar nada.
Solo hablan de devenires, de desbloqueos de intensidades, de líneas de fuga, de nuevos
territorios.
→La MD realiza siempre una desterritorializacion, rompe con la intimidad de la escena
original y se despliega por otros territorios. Abre puertas, desbloquea intensidades. La
interpretación solo tiende a paralizar el proceso de creación. Muchas veces las MD pueden
funcionar como bloques de la infancia que se desbloquean. Estos despliegues producen
muchas veces reactivaciones de deseos y nuevas máquinas deseantes. No es cuestión de
recordar la infancia sino de permitir desplegar el bloque en toda su intensidad.

M
OOM
“Sobre una escena personal”: La multiplicación dramática es una nueva forma de pensar el
dispositivo grupal, no es una técnica. Para que exista multiplicación dramática se necesitan: la
escena de un protagonista y las improvisaciones que cada integrante del grupo realizará en
forma de escena por el efecto de resonancia que en cada integrante produce la escena inicial.
Cuando una de las integrantes se siente conmovida por la escena, provoca en el proceso
dramático una retracción, esta escena no se expande sino que se repliega. Esto es la
..CC
rostridad, aquello que captura toda la energía circulante y no la expande.

Proceso:
- Hay un primer relato de una experiencia personal.
DDDD
- Dramatización del relato de la experiencia en el grupo. Insight dramático sobre la escena.
- Al escribir sobre en insight dramático revivido y descubierto en la escena se abren nuevas
perspectivas en la escritura. Es decir este estado creativo grupal de las multiplicaciones
dramáticas sobre la escena.
- Cuando se lleva al grupo la escena hay un texto escrito. Cuando la escena se dramatiza en el
grupo y cuando es atravesada por lo juegos grupales, el texto escrito se transforma en texto
LLAA

dramático.
La MD en un nivel son líneas de desarrollo, rizomas, historias que se entrecruzan y que
producen flujos y cortes. Una multiplicación de una escena original da origen a una
multiplicación de otras multiplicaciones. No se puede pensar en términos de totalidad
centralizadora cuando se multiplica.
Habría que ver cómo cada grupo se agencia de acuerdo con lo que desea, de acuerdo a la
FFII

especificidad de su historia y al ICC social histórico que lo atraviesa. La noción de rizoma


supera la transversalidad, porque el grupo como máquina no termina solamente siendo
atravesado por inscripciones económicas, políticas, ideológicas, etc., sino generando
cuestionamiento.


El psicodrama psicoanalítico se divide en tres momentos:

1. Taldeamiento
2. Algún personaje, gesto de los participantes, provocan en los otros una sensación de
“haber sido tocado” que llamamos consonancia, a través de la cual la persona puede
construir otra escena grupal o realizar un gesto personal que “multiplica” la escena
inicial. A esto llamamos resonancia. Así entendemos por MD como un trabajo
secuencial que está compuesto por las escenas consonantes, resonantes y resultantes.
La inmovilidad de la escena inicial adquiere un carácter siniestro. Siniestro porque nos
posee sin que nos demos cuenta.
La MD genera condiciones para la creatividad. No siempre hay creación colectiva, a
veces se da por momentos, a lo largo de la produccion dramática.
3. Ronda de comentarios. una vez qué se deja de dramatizar, nos vamos preguntando qué
es lo qué sentimos, observamos y qué es lo qué pensamos.

Micropolíticas: El grupo no debe ser el lazo orgánico que une individuos jerarquizados, sino
un constante generador de des-individuación. De máquinas de deseo, máquina que une por
puro régimen de conexión, no de vínculo ni de relación. Ya no hay sujetos con historia
personales, hay una des-subjetivación al servicio de la máquina del “entre”.
El futuro de los grupos tiene que ver con la micropolítica, con la resistencia, con la
transformación del terapeuta. La micropolítica es un descentramiento de lo que ya está

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


indagado y estudiado, lo que podría llamarse macropolítica: el Estado, el problema de la lucha
entre partidos. Lo grupal como fenómeno de resistencia micropolítica. Lo que fluye
rizomáticamente. Crear nuevos acontecimientos, nuevos devenires.

Lo que los integrantes del grupo hacen es agenciarse de una parte de la escena original y
acoplarse a una sensación imagen o idea a través de una forma dramática. Por eso hay
historias. La Multiplicación Dramática es líneas de desarrollo, rizomas. La multiplicación
dramática es texto de goce. El coordinador tiene que momentáneamente suspender su saber.
Su subjetividad es lo que es capaz de dejar pasar a su través.

La multiplicación dramática es garantía de agenciamiento, va a ser máquina pero nadie puede


apropiársela. No hay unidad ni centro de unificación, no hay yo, no hay protagonista. Si es un
lugar vacío, tiene que jugar en regímenes de resistencia, resistencia ante todo a la unidad, al
sentido. Lo grupal hoy solo puede ser entendido desde la compleja problemática de la
multiplicidad, que existe siempre desde el principio. Ni lo uno no lo múltiple, la Multiplicidad. Si
la multiplicidad es el principio teórico de nuestro trabajo, la multiplicación dramática es su
encarnación en escenas.

Contribuciones del psicodrama a la psicoterapia de grupos - Albizuri (Práctico)

M
OOM
Moreno→ creador del psicodrama y del sociodrama.

La teoría del psicodrama

Moreno→improvisación dramática, retomando a partir de lo teatral espontáneo y del antiguo


teatro griego, el concepto de catarsis (significa purificación).
..CC
En el teatro clásico, el espectador, al identificarse proyectivamente con lo representado por los
actores, logra, como decíamos antes, una catarsis y también cierta concientización. En el caso
del psicodrama, si bien el público resuena con lo representado (ese es su valor en la terapia
grupal), es el protagonista, en primer lugar, el que logra una catarsis pues representa su propio
DDDD
drama.
Para que a través del drama representado se produzca un efecto catártico, tiene que existir
verdadera espontaneidad y creatividad.
La catarsis se puede dar:
- En el espectador, que al identificarse con lo representado y sus protagonistas, tiene la
posibilidad de expresarse a través de ellos, resonando, haciendo eco desde sus
vivencias e historia.
LLAA

- En los protagonistas, que mientras se desarrolla el drama, crean el mismo, lo cocrean


con los demás, expresándose a través del tratamiento de la temática y de los juegos
vinculares. En la creación espontánea misma, que mediatiza el vínculo del hombre con
el mundo.
FFII

El psicodrama, contiene ya en sí los puntos básicos de su teoría:

a) El concepto de espontaneidad-creatividad: Trata de rescatar lo espontáneo perdido por el


hombre a lo largo de su existencia. El juego en el niño es la mayor expresión de la
espontaneidad creadora. El psicodrama posibilita la recuperación de dicha espontaneidad, a


través del juego dramático; donde lo imaginario y lo real coexisten en la escena; donde se
recupere el contacto consigo mismo y con los demás al reencontrarse con la creatividad, de
donde surgirán roles nuevos y respuestas nuevas, libres de estereotipos. La función del yo
auxiliar, primeramente la madre es, desde el nacimiento, imprescindible para que el niño pueda
desarrollar la espontaneidad. Además la madre cumple la función de representar para el niño
una imagen de sí mismo.
La segunda etapa es la del reconocimiento del yo. El niño observa al otro (madre) como algo
diferente de él. Integra las diferentes partes de su cuerpo en una unidad y es a partir de allí que
se distingue. Es en la segunda etapa que aparecen los roles psicodramáticos.
En una tercera etapa el niño reconoce al otro. Ya no sólo se vivencia separado del resto sino
que también reconoce a los otros.

Moreno hace una pormenorizada descripción de la evolución del mundo del niño, distinguiendo:

- Matriz de identidad total. Primer universo: todo es uno. Las configuraciones están
configuradas por los actos.
- Matriz de identidad total diferenciada. Segundo tiempo del primer universo: se
diferencian las unidades pero tienen el mismo grado de realidad : los individuos, los
objetos imaginarios y los reales.
- Matriz de la brecha entre fantasía y realidad. Comienzan a organizarse dos mundos, el
de la realidad y el de la fantasía. Esto, en el lenguaje moreniano, marca el comienzo del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


segundo universo. Lo ideal es que el individuo pueda dominar la situación y que no
desarrolle un mundo real en detrimento de la fantasía, ni viceversa. La espontaneidad
es el factor que puede asegurar este dominio que consiste en trasladarse de uno a otro,
ir logrando un equilibrio. Aparecen los roles psicodramáticos (reales e imaginarios, por
ejemplo: Dios. Y los sociales: la hermana, el padre, la maestra). Esto sucede cuando ya
hay una diferencia entre realidad y fantasía. El niño entonces está en el segundo
universo.

b) La teoría de los roles: El rol es el conjunto de posiciones imaginarias asumidas por el


individuo durante su infancia, en la relación con los demás. Es entonces de raíz imaginaria y se
concreta en la acción, en la interacción. Los primeros roles son los psicosomáticos: ingeridor,
durmiente, defecador, etc. Son los que se desarrollan a partir de las necesidades y funciones
básicas y de las primeras relaciones con la madre. En esta teoría se toman los roles como eje
de yoico y, a medida que el niño crece y se diferencia, va pudiendo ampliar su abanico de roles.
Algunos roles quedarán inhibidos, necesitando posteriormente ser rescatados (función del
psicodrama). Cuando más sano es un individuo, más posibilidad tendrá de desempeñar
diferentes roles. De las experiencias infantiles, surgen algunos conflictos para desempeñar un
rol en el futuro. Por ejemplo: la interrelación tenida con la madre en el ámbito del juego. Si el rol
de ésta ha sido indiferente o represor e inhibidor de la creatividad, puede provocar al adulto una

M
OOM
inhibición en su creatividad y en su rol de padre

c) La psicoterapia grupal: La psicoterapia de grupo es un método para tratar concientemente,


en el marco de una ciencia empírica, las relaciones interpersonales y los problemas psíquicos
de los individuos de un grupo. Todos en el grupo son agentes terapéuticos y todo grupo lo
puede ser con respecto a otro grupo. Este método aspira a lograr la mejor agrupación de sus
miembros, para los fines que persigue. No trata solamente a los individuos sino a todo el grupo
..CC
y a los individuos que están en relación con él.

→Método psicodramático: El método del psicodrama toma la representación dramática, la


escena, como núcleo del abordaje y la exploración del ser humano y sus vínculos. La acción,
DDDD
unida a la palabra, brindan un más completo despliegue del conflicto. En la escena, el
individuo puede representar sus conflictos pasados y presentes, y también volcar sus temores,
expectativas, proyectos y dudas sobre el futuro, explorando sus relaciones con el presente y
pasado.

Se distinguen en el desarrollo de la acción dramática tres momentos:


LLAA

- Caldeo,miento, es donde se prepara el clima del grupo. Se elige un tema y un


protagonista y se intenta adentrar al mismo en el mayor nivel de espontaneidad posible.
En esta fase es muy importante el rol del director dramático: de su habilidad para
preparar y guiar al protagonista hacia la escena, dependerá, en gran parte, el desarrollo
creativo del drama.
- La representación propiamente dicha, la escena dramática. Aquí cobran importancia los
FFII

yo-auxiliares, que serán los encargados de encarnar los personajes para los que el
protagonista los eligió: personajes reales o fantaseados, aspectos del paciente,
símbolos de su mundo.
- Es compartir, es donde el grupo participa terapéuticamente. Hasta ese momento el que
se expuso y "desnudó" su intimidad fue el protagonista. En esta etapa, el grupo


devuelve, comparte, sus sentimientos y vivencias, todo lo que les fue sucediendo
durante la escena.
Se logra así una catarsis grupal que comienza con el protagonista y continúa con lo que sienten
los demás y, todos juntos, durante los comentarios.

→Las diversas técnicas dramáticas que se utilizan durante la representación fueron pensadas
por Moreno en relación con su teoría de la evolución del niño. Cada una de ellas cumple una
función que corresponde a una etapa del desarrollo psíquico.

-A la primera etapa de indiferenciación del yo con el tú, corresponde la técnica del doble: un
yo-auxiliar desempeña el rol de protagonista. Verbal y gestualmente complementa aquello que
desde dicho desempeño entiende y siente que el protagonista no puede expresar
completamente por ser esto desconocido u ocultado, por inhibiciones. Se coloca al lado y en
idéntica postura que el protagonista, haciendo sus movimientos, "funcionando cómo la madre y
el niño" en la primera etapa;

-A la segunda del reconocimiento del yo, la técnica del espejo: el protagonista sale de la
escena y es público de la representación que un yo-auxiliar hace de él. Se busca con esta
técnica que el paciente se reconozca en dicha representación, así como en su infancia
reconoció su imagen en el espejo. Lo terapéutico de esta técnica está en que reconozca como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


propios comportamientos y aspectos que le son "desconocidos" y qué importan para el
esclarecimiento del conflicto.

-En la tercera etapa del reconocimiento del yo, la técnica de la inversión de roles.

→Moreno distingue para la escena psicodramática, cinco elementos o instrumentos:


escenario, protagonista, director, yo-auxiliar y público.

- Escenario: Para este autor, el espacio dramático donde se desarrolla la escena es el


escenario, el espacio vital que brinda la posibilidad de nexos y conexiones entre lo imaginario,
lo simbólico y lo real, amplía las posibilidades del sí real en un como sí simbólico. En este
continente se despliega la producción y en él se pueden representar hechos simples de la vida
cotidiana, sueños, delirios, alucinaciones.
- Protagonista: Es quién, en psicodrama, protagoniza su propio drama. Se representa a sí
mismo y sus personajes son parte de él.
-Director: El psicoterapeuta del grupo es también el director psicodramático. Tiene entonces
una doble función, según los momentos de la sesión. Aunque es un rol unitario, se distinguen
técnicamente los momentos en los que coordina la escena dramática y cuando el grupo está en
tarea verbal. Aquí se pone de manifiesto la orientación de cada terapeuta. Una vez comenzada

M
OOM
la escena, el director se retira del espacio dramático y sólo interviene si es necesario incluir
alguna técnica (inversión de roles, doble, soliloquio, etc.) dando consignas al protagonista o
yo-auxiliares.
-El yo-auxiliar: Tiene, como su nombre lo indica, la función de auxiliar al protagonista,
dramatizando roles que éste le indique y que necesita para realizar la escena. También recibe
consignas del director.
El público: Es el grupo terapéutico. El público, en ambos casos, resuena con lo que recibe
..CC
desde la escena, aportando opiniones, expresando afectos; asociando con su propia historia.
Contiene la escena. Es imprescindible para la realización del psicodrama porque son parte del
mismo, completan lo que sucede en la escena. El público puede ser de pocas personas
(familias, parejas, grupos terapéuticos, operativos, de entrenamiento, de formación) o de
DDDD
muchas (psicodrama público o grandes grupos).

→Moreno distingue tres procedimientos según el objeto de estudio al que se aborde cuando
se dramatiza:
- Psicodrama, tratamiento de los conflictos individuales.
- Sociodrama: donde el objeto de estudio son los grupos sociales.
LLAA

- Role playing: cuando el psicodrama es utilizado para la formación y entrenamiento de


roles profesionales y técnicos.

→Psicodrama psicoanalítico:Los psicoanalistas franceses que se interesaron en el


psicodrama, estaban, a su vez, en líneas de trabajo con grupos psicóticos, niños y
adolescentes. Algunos utilizaron la dramatización, incluida en la estricta técnica del
FFII

psicoanálisis individual. Otros, intentaron adaptar la técnica psicoanalítica a lo dramático y


grupal.
En 1962, comienza en la Argentina a ser estudiado y aplicado el psicodrama. Todos con interés
en los grupos. Estos colegas, en su búsqueda de lo nuevo y dinámico, acorde con las
necesidades hospitalarias y privadas, encontraron en el psicodrama un medio de abordaje


apropiado para lo inconciente, para el entrenamiento de roles profesionales y la exploración


institucional.
La teoría moreniana, que resulta poco sólida si la comparamos con la teoría psicoanalítica,
tiene, sin embargo, algunos aspectos que no son excluyentes, sino que se complementan y, en
algunos casos, son parcialidades de conceptos psicoanalíticos no reconocidos y rebautizados
con otros nombres o trabajados desde otros ángulos, como sucede con los conceptos de
regresión y fijación. La regresión en psicodrama no se obtiene a través de la transferencia sino
a través de la escena dramática que presentiza el pasado. Tele y transferencia en Moreno son
conceptos herederos del de transferencia freudiano. Espontaneidad, esencialmente, está
relacionado con el concepto de libido en Freud.
La escena dramática para nosotros es leída desde el psicoanálisis. La valorizamos como una
vía de abordaje a lo inconciente, una vía de exploración y elaboración tanto del protagonista
como de sus compañeros de grupo, pues a través de las identificaciones proyectivas e
introyectivas, no sólo el que indaga es el protagonista sino también los que asisten a la
dramatización y los que colaboran en ella como yo-auxiliares, encontrando en ellos escenas
resonantes que se incluyen en la terapia grupal.
En cuanto a la transferencia en psicodrama, afirma que al no estar la demanda de amor en un
solo terapeuta, no se puede ni frustrar ni manejar la transferencia. La ventaja en el psicodrama
es que el juego interrumpe la cadena de repeticiones por la revelación de un detalle ignorado.
Si uno interpreta, rompe la cadena viva de asociaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→Coordinador de grupos de psicodrama psicoanalítico. Desde lo intragrupal, el grupo
despierta en el terapeuta una serie de "fantasmas" que no son conmovidos en la práctica de la
terapia analítica individual. Su grupo interno se ve convocado constantemente con las escenas
y situaciones del quehacer grupal. El narcisismo del coordinador está en juego en forma más
expuesta tanto a los halagos como a las heridas que se pueden causar al mismo. Al decir
"transferencia del coordinador", me estoy refiriendo a las múltiples escenas a las que éste se
enfrenta, las diferentes escenas que re-vive en su trabajo, las cuales, inevitablemente,
golpearan a las puertas de su inconciente, despertando a sus fantasmas. Fantasías y deseos
también están presentes en el coordinador; su destino y determinación en la dinámica grupal,
dependerá de la posibilidad e interés que él tenga en analizarlos, en hacerlos concientes. Un
coordinador que interpreta la transferencia de sus pacientes pero ignora la suya y desconoce
cómo el acontecer grupal resuena en su modo interno y qué imagos personales se conmueven
en cada circunstancia, coordina generalmente un tipo de relación estereotipada y pierde el
"rumbo" del grupo, negando así su aporte a las transferencias grupales.

“Modo histórico de subjetivación de la modernidad tardía I. Biopolíticas”.


Módulo 3: Producción socio histórica de subjetividad modernidad tardía.
Clase 6.

M
OOM
Post-scriptum, sobre las sociedades de control - Deleuze (Teórico)

→Lo qué caracteriza a la modernidad tardía son las sociedades de consumo.


→El manejo de las poblaciones puede tener diferentes sentidos o diferentes direcciones, una
de ellas puede ser la ambición económica con lo cual implicaría, por ejemplo, la aniquilación de
poblaciones cómo pasa en la conquista de América.
→La idea de estrategias de política tiene qué ver con estas formas de poder sobre poblaciones
..CC
pero también sobre cuidados de las poblaciones por ejemplo, todo lo qué seria la salud pública.
Formas de cuidado de las poblaciones.

Tipos de sociedades en tres tipos:


DDDD
1. Sociedades de soberanía: Tienen soberano, son sociedad teocráticas, está en ese
lugar en teoría porque lo puso Dios por lo tanto tiene un poder ilimitado sobre la vida y
los bienes de sus súbditos. El sujeto en este tipo de sociedad es el súbdito qué obedece
y sobre el cual se ejerce una violencia corporal para lograr la coerción. La economía
sale de los bienes de la tierra, la minería y la pesca. Las máquinas son máquinas
simples.
LLAA

2. Sociedades disciplinarias: Siglo 18 19 principios del 20. Se caracterizan por dos


grandes instituciones, el estado moderno y las fábricas. Sus instituciones son de
encierro con una norma muy estricta qué establece manejos del tiempo, espacio y de
las actividades. Los modelos de este tipo de organización son la fábrica, la escuela, el
cuartel, manicomio, hospital, cárcel, monasterio. Las personas en este tipo de sociedad
son los ciudadanos, el ciudadano está encerrado, disciplinado y tiene un fuerte sentido
FFII

del deber. Respecto de la economía aparece el sistema bancario, aparece la


acumulación de capital, es decir, se concentra el capital y empiezan las inversiones,
todo un sistema de bolsas de mercados. todo esto conforma un mundo mucho más
monetarizado donde el dinero es lo importante, todo tiene precio. Un cambio radical con
respecto a la riqueza, antes la riqueza estaba basada en la tierra ahora la produccion


industrial es una forma de producir nueva riqueza. la riqueza ahora más qué extractiva,
pasa a ser productiva. Las máquinas propias de esa época son las máquinas
energéticas, vapor, carbón, petróleo, electricidad. Y está concentración de dinero
también tiene un correlato espacial, qué es la concentración de la población en espacios
mucho más cerrados, qué son las ciudades. El proceso de urbanización de las
poblaciones donde gran parte de la población rural migra hacia las ciudades buscando
mejores oportunidades laborales, eso va generando un despoblamiento del campo y
una superpoblación de las ciudades.
3. Sociedades de control: Fines del siglo 20 y siglo 21, se caracterizan por presencia del
estado pero sin embargo hay más control, menos disciplina pero se logran controlar los
deseos de las personas y eso genera una nueva forma de control social. las máquinas
son las informáticas y los grandes sistemas de comunicación. la población ahora es
vista cómo cliente, usuarios cómo consumidores. Etapa de súper producción. Mano de
obra barata y producción en masa. Con toda la abundancia de objetos lo qué hay qué
hacer es impulsar el consumo, lograr más consumo, entonces aparece el marketing. La
mayor importancia de la economía ya no la tiene la produccion de objetos sino la oferta
de servicios. Va desapareciendo la figura del propietario o patrón de las fábricas, y
ahora empieza a aparecer un nuevo tipo de figura qué es la empresa, la empresa qué
en su estadio más avanzado es el grupo económico, grupo económico ya no tiene
patrón sino qué tiene accionistas, inversores. Lo maneja ya no el patrón tampoco sino
qué lo maneja un especialista, la persona se ocupa de dirigir empresas. Los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


instrumentos de control es el marketing, no solo en la idea del seguimiento de mercado
sino en la intervención sobre el mercado, el segundo es tener un sujeto endeudado,
básicamente de dos maneras, una es la de las tarjetas de crédito, la otra es la de los
créditos hipotecarios y el tercer elemento es la tecnología, mediante un gps/celular se
ubica a cada persona en el espacio.

Las diferencias desigualadas - Fernandez (teórico)

Introducción (Clase): Lo más importante del texto muestra la lógica del poder y es cómo a
partir de las diferencias se marca la diferencia y se establece una jerarquía. Ella trabaja la idea
de racismo. Va a nombrar dos estrategias biopolíticas qué tienen qué ver con está etapa de la
modernidad tardía, una de ellas es el aislamiento o lo qué ella denomina “produccion de
soledades”, serian aquello qué hace qué las personas cada vez esten más aisladas, se
comunican por internet por las redes. Lo segundo qué ella nombre es la vulnerabilización qué
proviene de una teorización de castell, donde dice qué hay un nuevo modelo económico qué
marginaliza un montón de población, qué las va sacando del sistema organizando y van
quedando cómo por fuera de la organización social, excluidos, desplazados, este proceso no
es casual es una estrategia biopolítica donde se concentran riquezas a partir de por población.

M
OOM
Ana Fernandez arranca con un concepto fundamental qué es pensar las diferencias
desigualdades, Ana va a visibilizar cómo la diferencia en relación a ese varón blanco qué
celebra el contrato, esa diferencia arma una desigualdad en derechos.
¿Qué sucede con eso? sí uno piensa qué está modernidad se funda teniendo cómo centro a
ese varon blanco heterosexual propietario consumidor, todo aquello qué no sea ese modelo, va
a ser el menos. el varon negro, varon gay, la mujer, todo eso tendra una caracteristica negativa
o se distinguira de ese otro sujeto.
..CC
Diferentes dimensiones qué va desarrollando la autora en relación cómo en los últimos tiempos
se empieza a visibilizar a través del desarrollo de diferentes saberes está diferencia qué va
armando una desigualdad. ¿Cómo se empieza a visibilizar esa diferencia? Es una estrategia
biopolítica de dominio.
DDDD

→Dimensión política: Crisis del modo moderno de construcción de igualdad, está igualdad de
qué “Todos somos iguales delante la ley” pero resulta qué no somos tan iguales en
determinados hechos puntuales.
→Dimensión filosófica: En relación con está compensar la diferencia, qué pone en cuestión la
configuración de las identidades modernas
LLAA

→Dimensión epistemológica: Se pone en cuestión la concepción de los conocimientos.

Pensar la idea de diferencias cómo lo no idéntico, la idea de diferencia cómo el otro, y solo
pensada cómo extranjeria, cómo amenazante y hay otra idea también de diferencia qué se
despliega qué es la diferencia en el orden del ser, en donde un rasgo de una persona puede
constituir la identidad de esa persona.
FFII

El capitalismo tiene cómo eje de estrategia de dominio biopolítico la produccion de soledades y


cómo esa produccion va despojando de potencia a cada uno de esos sujetos.

Lo imaginario: la creación del dominio socio histórico - Castoriadis (Práctico)




Habla del imaginario social, no es otra cosa más qué una máquina colectiva ontológica de
producción de significaciones, es decir, de sentido y valores sociales.
El imaginario social crea sentidos y valores. Es todos y de nadie a la vez. Una sociedad para
poder instituirse cómo una sociedad previamente a poder definirse cómo sociedad, grupo,
comunidad, etc tiene qué crear lo que él llama sus propias significaciones sociales
imaginarias. Está creación es una creación colectiva, y estas significaciones sociales
imaginarias son la creación de sentidos y valores pero esto con una particularidad. Estos
colectivos no crean sentidos y valores conforme a una realidad ya dada, sino qué justamente
está creación ontológica crea su propia realidad, es decir, qué no hay una realidad previa, lo
primero qué hay es una creación de sentidos y valores compartidos, y a partir de está creación
se crea una sociedad.
No es una interpretación sino qué es la realidad misma.
Cuando habla de significaciones hay qué pensar en formas y figuras de sentido ¿qué son las
formas y figuras de sentido? cada sociedad va a crear conforme a lo qué necesite, le parezca
por ejemplo: la forma padre, hijo, sociedades qué no crean en eso, inventan y crean otras
formas de ser, por eso hablamos de creación ontológica y de sentidos, sentidos qué inventan
qué crean una realidad qué antes no existía. La forma niño, adolescente, clasificar a los
animales de determinado modo, son todas invenciones del imaginario social, invenciones con
las cuales el imaginario crea una realidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una sociedad solo se instituye cómo tal, en la medida en qué un colectivo crea sus propios
sentidos y sus propios valores, valores porque cada colectivo va a crear también su forma de lo
qué está bien, lo qué está mal, legal, ilegal, forma de lo bello, feo, bueno, malo, justo, injusto,
etc. No necesariamente todas las sociedades van a crear estas formas, habrá sociedades en
donde no existe ni lo feo, ni lo malo, otras en donde no existe lo justo e injusto.
Cuando el autor habla de imaginario, hace referencia a la capacidad de imaginante, de
imaginar qué tienen los colectivos en cierto nivel y los individuos en otro nivel para poder
inventar, crear. ¿Y qué significa la capacidad de imaginante para el autor? significa esa
capacidad qué tenemos los seres humanos de poder inventar algo qué no existe, qué no está
en la realidad, qué puede llegar a tener un pequeño soporte material pero qué no existe en la
realidad propiamente dicha. Capacidad imaginante, no cómo imagen, espejo, algo qué se
refleja, sino la creación de algo nuevo qué no tiene un referente necesariamente en la realidad.
“Creaciones colectivas” significa qué un colectivo crea de forma anónima, es decir, qué no es la
invención o el producto de una clase específica. Es de todos o es de nadie. Todos tenemos qué
aceptar esa creación de las significaciones para sentirnos qué pertenecemos a una realidad o
sociedad.

Castoriadis habla de dos dimensiones del imaginario social:


1. La dimensión instituida qué el autor llama imaginario efectivo, tiene qué ver con lo

M
OOM
dado, con las cosas tal cómo están dadas en este momento, la realidad tal cómo la
vivenciamos en este momento, las realidades organizadas, tal cómo las estamos
viviendo, sentimos, pensamos. Este imaginario efectivo es lo instituido, hace qué la
sociedad sea una sociedad y es lo qué necesitamos para poder vivir. Nos da una
seguridad psicológica, por ejemplo: la seguridad de poder saber cómo saludas cuando
salimos a la calle. Son los códigos, las normas, las reglas, etc. No tiene nada de
naturaleza.
..CC
Para poder camuflar está construcción social histórica se utilizan determinados
mecanismos qué ejerce, es decir, lo hace el imaginario instituido por ejemplo:
mecanismos qué tienden a naturalizar aquello qué es una construcción social.
Lo instituido por un lado es necesario porque funciona cómo soporte para sostenernos
DDDD
en la vida, pero por otra parte lo instituido también va instalando mecanismos qué
tienden a reproducir y consolidar los órdenes de significaciones y valores instituidos
socialmente. Lo instituido busca el ejercicio de mecanismos qué puedan reproducir y
consolidar ese orden social en el cual vivimos. Sí es de la naturaleza es inmodificable,
pero sí es una construcción social se puede modificar.
LLAA

2. La dimensión de lo instituyente o imaginario radical: dimensión de lo colectivo qué


tiende a problematizar, cuestionar, desnaturalizar, visibilizar el cómo ciertas cosas qué
aceptamos cómo naturales en realidad son construcciones qué podrían llegar a ser
modificadas, la instancia de lo instituyente es la instancia de la interrogación, instancia
colectiva qué se interroga sobre cuestiones qué de otra manera se pueden volver cómo
cosas qué siempre funcionaron así y en consecuencia tienen qué ser de ese modo.
FFII

Instancia / fuerza colectiva qué viene a romper. Carácter destructivo qué resquebraja
ese entramado fijo del orden social y qué la idea es poder abrirlo de a poco para dar
lugar a la diversidad. Solo se transforma en algo instituyente cuando un colectivo decide
de alguna manera resistir problematizando e inventando nuevas formas de estar y de
ser.


¿Cuál es la relación entre una dimensión y otra? la relación no es de oposición, la relación es


una relación de tensión, es una tensión la qué posibilita el poder interrogarse, plantearse
algunos interrogantes qué tienden a desarmar las cuestiones instituidas. Ver cómo se fueron
armando, porque se armaron en determinado momento. A qué cuestiones dieron respuesta.

Los mitos tienden a soldar dos cosas del orden heterogéneo, ejemplo: una cosa es la
psicología y otra es la psicología clinica, nosotros soldamos esos dos términos queda
psicología = clinica. Se produce una universalización de esto, un empobrecimiento y un
reduccionismo. El mito tiene una estructura narrativa molar, es decir, qué establece, fija,
sentidos qué los vuelve inmodificables y qué los impone. Los mitos han sido una gran
herramienta del imaginario instituido lo siguen siendo, cómo para construir subjetividades qué
respondan a un orden social establecido. El mito qué funciona cómo un ordenador de la
sociedad, construyendo una realidad y no cómo un discurso o relato externo a uno y relato
ficticio.

Madres es más, mujeres es menos - Fernandez (Práctico)

Habla sobre 3 mitos qué en la modernidad temprana comienzan a construir la subjetividad


femenina. Son mitos con una estructura molar, narrativas qué producen subjetividad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Mito mujer-madre: para la MT establece está equivalencia. para qué una mujer sea
plenamente mujer tiene qué lograr ser madre. En la MT se le exige a la mujer, qué
ocupe el espacio privado. Se divide tajantemente el espacio público del privado. El
espacio público va a ser considerado, el espacio de lo razonal, lo político, este espacio
va a quedar reservado para la subjetividad masculinas, lugar en donde una persona se
va a constituir cómo subjetividad masculina. Y para la mujer va a quedar el espacio de
lo privado, va a ser concebido cómo el espacio de lo afectivo, no va a ser un espacio sin
poder, la mujer en la medida en qué esté en ese espacio privado qué va a ser lo
doméstico va a poder ejercer el poder de lo afectivo. Va a poder consolidar, armar en
ese espacio la figura de madre.
La MT le dice a la mujer cómo no vas a poder desarrollarte en el ámbito de lo público y
demás, entonces te voy a dar un poder equivalente en el cual te vas a sentir muy
orgullosa y te van a reconocer socialmente qué es el lugar de madre. Pero la
modernidad redobla esa misma puesta y va a decir, cómo para asegurarse de qué
existan esas madres, y va a decir qué una mujer para ser plenamente mujer, poder
realizarse enteramente cómo mujer tiene qué aspirar a ser madre. Entonces toda su
vida va a estar en post de prepararse para ser madre.
2. Mito del amor romántico: Es un mito qué surge a partir de la modernidad, porque en la
modernidad surge una forma de subjetividad llamada individuo y el individuo es

M
OOM
caracterizado cómo un sujeto qué puede elegir libremente y en consecuencia entre
otras elecciones qué puede hacer elige a quién amar. Ejemplo: romeo y julieta,
matrimonio por conveniencia, los padres eligen, no estaba vinculado a lo afectivo eran
un contrato.
A partir de la modernidad temprana con está nueva subjetividad qué aparece qué ya no
tiene qué ver con una subjetividad encerrada en el linaje familiar sino con está
subjetividad llamada individuo, el individuo puede elegir y se produce una inversión, ya
..CC
no es el matrimonio es un contrato, se elige por afecto, deseo. ¿Porque el amor
romántico es un mito? porque supone qué hay dos personas qué establecen un contrato
amoroso entre ellas y como todo contrato se supone qué están en igualdad de
condiciones y en parte por eso se suele decir qué es un mito el amor romántico, dos
DDDD
personas no eligen en igualdad de condiciones porque hasta el dia de hoy el hecho de
nacer varón en nuestras sociedades es correr con un privilegio.
El amor romántico es ese sentimiento qué tiende a invisibilizar estas desigualdades qué
se ponen en juego
3. Mito de la pasividad erótica femenina: Hace 200 años se comenzó a pensar qué la
mujer justamente anudado al mito de la mujer=madre, la mujer tiene qué ser pasiva en
LLAA

términos sexuales, es decir, ¿la mujer no puede manifestar nada de su sexualidad,


porque? porque está preparación para el hecho de ser madre es la qué le debería
impedir reconocerse con un cuerpo sexuado. Es decir, el cuerpo tiene qué estar
preparado para la maternidad y en consecuencia, marcar esa diferencia. Una cosa es el
cuerpo de la madre y otra cosa es un cuerpo sexuado. Está idea de qué la mujer tiene
qué ser eróticamente pasiva, tiene qué estar entregada a un varón a quién ama y qué
FFII

este varón tiene qué ser quién depura el cuerpo de la mujer, lugares de placer y goce, el
varón enseña a mi cómo mujer cómo tengo qué gozar, propio de la modernidad,
preparar a la mujer para ser madre supone también reprimir las cuestiones sexuales.


Clase 7.

Rizoma - Deleuze y Guattari (Práctico)

¿Qué significa rizoma? Es un concepto qué toman de la botánica. El rizoma son raíces qué no
crecen hacia lo profundo, esas raíces con un tallo principal sino qué son más bien raices qué
crecen de forma lateral, es decir, horizontal, y en donde no hay una raíz qué sea la raíz central,
es decir, todas las raíces tienen el mismo valor, la misma validez, es decir, no hay una raíz qué
pueda colocarse en la posición de centro en la cual se desprenden las demás raíces, todas las
raíces crecen por conexión.
Lo qué interesa de este concepto de rizoma es oponerlo al concepto de árbol, la estructura del
árbol es con un tallo central, tiene un tronco qué es la parte central del árbol del cual se
desprenden las ramas de las ramas se desprenden las hojas. Los árboles tienen un centro,
crecen hacia abajo.
Cuando ellos piensan en el concepto de rizoma no están construyendo una metáfora, es un
concepto cómo cualquier otro. Rizoma es un concepto qué permite pensar la multiplicidad.
Toda multiplicación dramática es rizomática, y todo rizoma es una multiplicación, es una forma
de pensar y de entender la multiplicidad.
El rizoma es un concepto qué utilizan los autores para poder pensar la multiplicidad
(diferencias, diverso, lo heterogéneo, es decir, crear conceptos qué en vez de pensar lo idéntico

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aquello qué es igual a sí mismo, aquello qué piensan las esencias o las sustancias conceptos
qué piensen lo diverso).
El rizoma solo prospera solo crece, en la medida en qué se multiplica así mismo, es decir, en la
medida en qué se alimenta de multiplicidades, de cuestiones diversas.
En el rizoma no existe ni un centro ni una salida, se puede entrar y salir por cualquier lado.
No hay nada qué quede determinado por un punto central, no tiene un origen, un lugar por
donde comienza ni por dónde termina, pero crece, conquista, se expande de forma horizontal y
es a partir de las múltiples conexiones entre las pequeñas raíces qué van creciendo. Sí esto se
articula con la multiplicación dramática, permite pensar el concepto de rizoma, con lo qué
sucede en el dispositivo de la multiplicación dramática, decíamos cuando veniamos el texto de
paulosky, qué la MD es un dispositivo qué funciona a partir de lo diverso, a partir de las
heterogeneidades qué se pongan en juego, cuanto más diversidad, más se multiplica.
Lo qué constituye el motor, crecimiento y expansión de la MD es lo mismo qué constituye la
expansión del rizoma: la diversidad. Lo diverso en la medida en qué pueda conectar, a estas
conexiones de lo diverso o de las multiplicidades los autores lo van a llamar
agenciamientos...son conexiones múltiples qué se producen entre dos o más elementos qué
son de carácter homogéneo, diversos, y en esa conexión producen algo nuevo.
Todo agenciamiento es colectivo, es decir, qué no se conecta a partir de individualidades, sino
qué una raíz del rizoma constituye un pequeño componente dentro de un colectivo mayor y se

M
OOM
expande de forma horizontal, la idea de qué el rizoma no se mueve en un plano de superficie
profundidad, sino qué la idea de qué el rizoma se extiende y se expande de forma horizontal,
quiere decir qué de alguna manera el modelo conceptual de rizoma se contrapone a todos
aquellos modelos conceptuales qué establecen no solo conceptos centrales sino qué también
establecen una verticalidad o jerarquía, el rizoma no opera así, sino qué se extiende de forma
horizontal.
En el rizoma lo único que hay son superficies, y los pliegues de la superficie no profundidades.
..CC
Los pliegues son el cómo se relata, se dice, se puntúa, se utilizan las palabras qué se eligen. El
icc no es más qué otra cosa qué la superficie con pliegues, no es una profundidad.
El dispositivo de la multiplicación dramática produce una secuencia de escenas y las escenas
no hay una escena qué sea central, qué de alguna manera es escena qué determina las demás
DDDD
escenas, ni tampoco hay un sentido qué sea el sentido central qué se va desplegando,
profundizando a medida qué se despliega las demás escenas, no, lo qué hay es una
multiplicidad de sentidos qué se producen a partir de la resonancia y consonancia, es decir, a
partir de los múltiples agenciamientos colectivos qué se ponen en juego, es decir, a partir de las
conexiones, conectar un elemento con otro, ejemplo un grito con una sensación de dolor se
produce una determinada escena o se produce otra nuevos sentidos a partir de nuevas
LLAA

conexiones...se expande el rizoma.


El rizoma no tiene cortes, no tiene fin, la MD es algun momento se termina, pero x una cuestion
de tiempo, a veces multiplicamos 1 hora con los grupos, pero se podría seguir multiplicando
infinitamente y ir extendiendo el rizoma, y agarrar cómo nuevos caminos, vías, movimientos.
Otro de los principios del rizoma es el principio de calcomania y/o mapa, es decir, el rizoma
constituye un mapa, es decir, un mapa para poder pensar lo individual, lo grupal, lo
FFII

institucional, comunitario, lo social. Mapa de múltiples entradas y salidas. Un mapa está


constituido por líneas.
Dentro del rizoma hay algunos puntos qué son los puntos de calcos, son puntos en donde el
rizoma se rigidiza y empieza a funcionar uno o varios puntos cómo centro, y se constituye
alrededor de un centro una suerte de modelo, un modelo en relación a lo cual solo puede


operar una copia. Ya no inventar, ya no crear algo nuevo, sino solo copiar. Acá se puede
articular el concepto de instituido o instituyente de castoriadis, cuando hablamos de instituido
hablamos de aquello qué se instituye, construye una realidad, en relación una toma cómo
modelo y copia, copia las formas de ser, sentir, pensar, saludar, etc nos provee una seguridad
psicológica, en la medida en qué copiamos bien ese modelo.
Para crear algo nuevo hay qué correrse de ese lugar instituido.

La lógica del modelo-copia se opone a la lógica del mapa


La persona va creando el mapa a partir de lo qué escucha, ve, y la percepción condicionada
por lo qué le dijeron, lo qué uno piensa lo qué piensa la sociedad, inventa en términos de
imaginación una sociedad. No deja de ser una creación colectiva, por más qué ese mapa sea
creado por una sola persona, pero es una creación no es una copia qué remite a un modelo.

En el rizoma puede suceder las dos cosas, habrá partes qué son partes en qué los elementos
se conectan con nuevos elementos y próspera, se multiplica el rizoma y hay otras partes qué
asumen una estructura de árbol, con puntos centrales, jerarquía, acá lo qué hay es una mera
copia.

El rizoma es un mapa por donde circula nuestros flujos deseantes, no hablan de deseos sino
de flujos deseantes. Hablan de un flujo, de algo qué se mueve.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clase 8.

El nudo grupal - Fernandez (Práctico)


Hace referencia al tercer momento epistémico. Ana Maria en el campo grupal hace una
geología de los tres momentos epistémicos, en donde fueron pensados y fueron puestos en
práctica distintas formas de concebir los grupos y a su vez, el cómo estas concepciones
ligitiman intervenciones del coordinador/coordinadora a la hora de abordar un dispositivo
grupal.
Fernandez propone pensar este tercer momento, las nuevas concepciones en relación a los
grupos podemos decir, qué este tercer momento es en el cual estamos ubicados nosotros (o
está ubicado la cátedra).
La autora propone la imagen de nudo, para pensar lo grupal y dice qué la imagen más acorde
para dar cuenta de cómo se concibe lo grupal en este tercer tiempo es la de un nudo
compuesto por distintos hilos, los hilos están a su vez compuestos por distintos colores/grosor y
qué van constituyendo varios nudos, es decir, anudamientos singulares (conexiones y
desconexiones qué dan lugar a lo grupal).
Para hablar de este tercer momento, la autora se sostiene en relación a lo qué es el dispositivo
de la multiplicación dramática, la MD cómo aquel dispositivo qué mejor visibiliza o qué da

M
OOM
cuenta de este tercer momento.
Ana habla de cuales son aquellos actores necesarios para poder hablar de lo grupal, y en ese
sentido va a hablar de la constitución de dos movimientos. Un movimiento “identificatorio” y el
segundo movimiento es de índole más transferencial, es decir, una red transferencial y una red
identificatoria es lo qué se tiene qué poner en juego para poder pensar, en principio, la
posibilidad de lo grupal.
..CC
Cuando nosotros trabajamos lo hacemos con un conjunto innumerable de personas, es decir,
no habla de grupos. Numerable porque estas personas pueden ser contadas, individualizadas.
Y algo empieza a gestarse entre este conjunto de personas, comienzan a darse a nivel del
plano icc movimientos del orden de lo identificatorio, es decir, identificaciones y movimientos
DDDD
transferenciales.

¿Cual es la estructura psicológica qué posibilita estos movimientos identificatorios y


transferenciales? es lo qué va a tomar de Anzieu cómo “resonancia fantasmática”, es está
estructura psíquica icc la qué posibilita estos otros dos movimientos icc y qué permite el
armado de una red entre los integrantes de este conjunto numerable de personas.
LLAA

¿Porque nos identificamos o nos aproximamos a determinadas personas? Porque hay algo qué
se produce en términos de resonancia fantasmática, hay algo del otro qué hace resonar
nuestro fantasma, qué toca nuestro fantasma y algo produce. Puede ser un gesto, tono de voz,
forma de expresarse, etc.
FFII

Por supuesto qué las primeras identificaciones recaen sobre la imagen del terapeuta, la
posición del coordinador es correrse de ese lugar del centro a cual el grupo numerable de
personas en primera instancia pone, para qué el movimiento identificatorio no recaiga sobre
este y pueda circular, desplazarse a los distintos integrantes. Sí habíamos dicho qué en el
primer momento epistémico el coordinador ocupa un lugar de líder, en este tercer momento no


ocupa un lugar de liderazgo. Sí dijimos qué en el segundo momento ocupa un lugar ya


corriéndose del lugar de centro liderazgo pero sí un lugar más oracular, es decir, qué interpreta
lo qué fuere. En el tercero también se corre de ese lugar de uso de esa herramienta llamada
interpretación, se trata de correr de ese lugar de poder (Posición descentrada).

Ana Fernandez va a decir qué el dispositivo grupal en principio se tiende a ordenar de forma
circular, es decir, conjunto numerables de personas qué se sientan en círculo (figura qué
permite qué todos estemos a la misma distancia del centro). Y a partir de la mirada uno va
recortando determinados aspectos del otro, funciona cómo soporte de estos movimientos
transferenciales e identificatorios y es lo qué permite las condiciones para qué algo de la
resonancia fantasmática y de estos procesos identificatorios y transferenciales se pongan en
juego.

Hasta este momento Ana no habla de lo grupal, va a decir qué algo tiene qué producirse para
qué podamos estar hablando de lo grupal.

Para poder hablar de lo grupal, en un conjunto numerable de personas se tienen qué dar
primero ese soporte, qué es el soporte de los procesos identificatorios y transferenciales,
recortados por la mirada en una disposición circular, etc y ese “algo más” qué se tiene qué
poner en juego es la creación colectiva de significaciones imaginarias. Podemos hablar de lo
grupal en la medida en qué un conjunto numerable +

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de personas a partir de las relaciones qué se van armado pueden llegar a crear sus propias
significaciones imaginarias, es decir, sus propios sentidos y sus propios valores. Por supuesto
qué está creación colectiva de significaciones imaginarias está condicionada también por las

M
OOM
significaciones imaginarias sociales, es decir, por lo qué venimos llamando los múltiples
atravesamientos qué constituyen lo grupal condicionan a un grupo para qué se pueda dar una
creación colectiva de significaciones imaginarias o para qué se produzcan significaciones y
valores colectivos qué sean similares a los instituidos socialmente, aqui no habría creación sino
qué lo qué hay es una repetición.

Menciona también la autora qué en toda constitución de lo grupal hay una suerte de dificultad
para poder definir un adentro y un afuera, por eso utiliza está expresión qué es la expresión del
..CC
contexto de un grupo se vuelve testo, testo grupal. ¿Qué quiere decir? El primero de los puntos
es justamente criticar la idea de existencia qué un grupo se cierra sobre sí mismo y todo lo qué
funciona alrededor del grupo es un contexto qué ejerce una influencia. El contexto se hace
testo no quiere decir qué las integrantes de un grupo hablan cómo hablan la sociedad en la qué
DDDD
están viviendo, lo qué quiere decir es qué el contexto funciona cómo una matriz semántica,
cómo un soporte qué le posibilita al grupo poder o repetir las mismas figuras instituidas.

La chica de la silueta - Fernández (Práctico)

Cuenta lo qué paso en una jornada.


LLAA

En uno de los talleres se confeccionó un afiche, en el cual en el centro del afiche había una
silueta y cuando los docentes seguimos la silueta se produjeron distintas reacciones vinculadas
a cómo se significó, el sentido qué se le dio.
Por un lado, se pensó en la figura de los desaparecidos los más adultos. Por otro lado, los más
jóvenes vieron una silueta tal cómo se presenta en nuestras sociedades, formas de cuerpo
FFII

idealizada, valorizada tal cómo aparece en los envases de yogurt ser.


Se producen dos reacciones con la posibilidad de pensar dos tipos de sentido qué se producen
a partir de un elemento.
Fernandez trata de pensar el concepto de “agenciamiento”, estamos hablando de la conexión
de elementos qué producen efecto de sentido. Un elemento puede producir una multiplicidad


de sentidos.
Sí este mismo afiche nosotros lo llevábamos por ejemplo, a una universidad privada es muy
probable qué el mayor de los sentidos otorgados a está silueta tenga qué ver con una cuestión
estética.
En este texto Fernandez también caracteriza cómo un mismo elemento va cambiando de
atravesamiento institucional produce distintos efectos. Quiere demostrar cómo los
atravesamientos institucionales condicionan la creación colectiva de sentidos.

Las intervenciones del coordinador - Jasiner (Práctico)

Caracterizar el coordinador en el grupo en el tercer momento epistémico.


Graciela piensa primero la intervención del coordinador cómo algo mucho más amplio de lo qué
es la interpretación. Una intervención podemos pensarla en la medida qué produce efectos
dentro de lo qué los grupos. Solo es efectiva en la medida en qué está va a reproducir cambios,
es decir, si es operativa o no. ¿Qué significa qué sea operativa? Sí produce o sí no produce
cambios. En este sentido va a decir qué hay distintos tipos de intervenciones, y qué está
intervención depende de lo qué ella va a llamar “Los tiempos grupales”, son tiempos de
experiencia en relación a los grupos, tiempo del armado de grupo y demás. Habla de dos
grandes tipo de intervenciones. Al principio inevitablemente hay un tiempo de intervención qué
apunta al armado de una trama grupal (es lo qué pensamos cómo lo colectivo), el armado de
una trama grupal se basa principalmente en producir “alojamiento subjetivo”, es decir, crear

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


espacios para poder permitir un alojamiento de la subjetividad, con lo cual va a decir qué no
basta con qué un conjunto numerable de personas coincidan espacio temporalmente, ni qué se
les proponga una tarea, sino qué también el coordinador tiene qué intervenir para qué se vayan
alojando las subjetividades y esto genere condiciones para el armado de una trama grupal
(constitución de los grupos).
Cuando pensamos en una trama grupal, no se trata de homogeneizar. Las tramas grupales se
van a constituir en base a lo qué Graciela llama ligaduras singulares (conexiones y
desconexiones singulares). Llama intervenciones de ligadura.
La otra clase de intervenciones qué Graciela va a llamar intervenciones de corte o ruptura.
Permita sostener está trama grupal a partir de los enlaces y desenlaces singulares. Y qué la
diversidad y lo heterogéneo no se pierda.
Las intervenciones de ligadura tienden a ligar las subjetividades en post de la constitución de
una trama grupal. Las intervenciones de corte permiten establecer separaciones,
aproximaciones y lejanía. Las qué buscan separar son las qué posibilitan qué las
singularidades armen un puente.

M
OOM
..CC
DDDD
LLAA
FFII


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


M
OOM
..CC
DDDD
LLAA
FFII


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte