Está en la página 1de 2

El Decreto 3622 de 2005, por el cual se adoptan las políticas de desarrollo

administrativo y se reglamenta el Capítulo Cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo


referente al Sistema de Desarrollo Administrativo, fue expedido por el presidente
Álvaro Uribe Vélez el 10 de octubre de 2005. El decreto consta de 22 artículos,
divididos en cuatro capítulos.

El capítulo I, "Disposiciones generales", establece los objetivos del decreto, que


son:

 Adoptar las políticas de desarrollo administrativo.


 Reglamentar el Capítulo Cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al
Sistema de Desarrollo Administrativo.

El capítulo II, "Políticas de desarrollo administrativo", establece las siguientes


políticas de desarrollo administrativo:

 La creación de relaciones de cooperación, aceptación y reconocimiento


entre los servidores públicos, los particulares investidos para el ejercicio de
funciones administrativas y la comunidad en general.
 El cumplimiento de los fines sociales del Estado y de las responsabilidades
y compromisos del servidor público.
 El mejoramiento de los niveles de gobernabilidad de la Administración
Pública.
 El mejoramiento en la calidad de los bienes y servicios a cargo del Estado.

El capítulo III, "Regulación del Sistema de Desarrollo Administrativo", establece las


siguientes disposiciones para la regulación del Sistema de Desarrollo
Administrativo:

 La creación del Consejo Superior de Desarrollo Administrativo (CSDA).


 La creación del Comité de Desarrollo Administrativo (CDA).
 La creación del Sistema de Gestión de la Calidad en la Administración
Pública (SGC).
 La creación del Plan Nacional de Desarrollo Administrativo (PNDA).

El capítulo IV, "Disposiciones finales", establece las siguientes disposiciones


finales:

 Vigencia del decreto.


 Derogación de normas.
El Decreto 3622 de 2005 es un decreto de gran importancia para Colombia, ya
que busca fortalecer el desarrollo administrativo en el país. El decreto introduce
cambios significativos en este ámbito, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la
transparencia y la calidad de la gestión pública.

A continuación, se presentan algunos de los cambios más importantes


introducidos por el Decreto 3622 de 2005:

 Creación del Consejo Superior de Desarrollo Administrativo (CSDA): El


CSDA es un órgano colegiado que está conformado por representantes del
Gobierno Nacional, del sector privado y de la academia. El CSDA tendrá
como objetivo definir las políticas de desarrollo administrativo en Colombia.
 Creación del Comité de Desarrollo Administrativo (CDA): El CDA es un
órgano técnico que estará conformado por representantes de las entidades
de la Administración Pública. El CDA tendrá como objetivo coordinar la
implementación de las políticas de desarrollo administrativo en Colombia.
 Creación del Sistema de Gestión de la Calidad en la Administración Pública
(SGC): El SGC es un sistema que tiene como objetivo mejorar la calidad de
la gestión pública en Colombia. El SGC se basa en los principios de la
gestión de la calidad total.
 Creación del Plan Nacional de Desarrollo Administrativo (PNDA): El PNDA
es un plan que tiene como objetivo orientar la gestión pública en Colombia.
El PNDA se formula cada cuatro años.

El Decreto 3622 de 2005 es un decreto de gran importancia para Colombia, ya


que busca fortalecer el desarrollo administrativo en el país. El decreto introduce
cambios significativos en este ámbito, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la
transparencia y la calidad de la gestión pública.

También podría gustarte