Está en la página 1de 23

MÁSTER PERFILACIÓN Y ANÁLISIS CONDUCTA CRIMIINAL, UB

83
CRIMINOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA

QUE ES LA VICTIMOLOGÍA

 Ciencia joven.
 Estudio científico de la víctima
(delito, catástrofe natural, Control
suceso traumático). Agresor
social
 Ciencia multidisciplinar: es una
ciencia que se nutre de otras, no
es autónoma ni independiente.
Delito Víctima
 Se ocupa de los procesos de
Criminolo
victimización y desvictimización.
gía
 No hay suficiente información
(en el apartado de victimología
para el informe).

CIENCIA MULTIDISCIPLINAR

 Tradicionalmente, poco interés en la víctima.


 Victimología como ciencia multidisciplinar  no se la considera una ciencia
independiente y autónoma
 Se nutre de las ciencias sociales y de las ciencias de la salud.

Criminolog Psicologí Derecho Sociologí Medicina Trabajo


ía a penal a forense social

DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO

 Ciencia multidisciplinar, nacida en el s. XX, que se ocupa del conocimiento sobre los
procesos de victimización y desvictimización centrando su atención en:
o Cómo las personas se convierten en víctimas
o Dimensiones de la victimización: primaria, secundaria y terciaria
o Rol de las víctimas en desencadenar el hecho criminal
o Epidemiología de la victimización real (encuestas de victimización)
o Respuestas sociales, jurídicas y asistenciales para las víctimas  restitución
o Análisis y defensa de la víctima dentro del proceso de justicia  ámbito
forense

PADRES D E LA VICTIMOLOGÍA

 Hans von Henting (1948)  estudio sobre la contribución de la víctima al origen del
delito; clasificación pionera de las víctimas y sus tipos psicológicos. Punto de partida de
los estudios científicos sobre víctimas de delitos.

84
 Benjamin Mendelsohn (1956) primer autor reconocido, desde el ámbito científico,
en emplear el término “victimología”. Defendía la necesidad de estudiar a la víctima y
no hacerlo desde la perspectiva de víctima contribuyente al delito. Primero en
defender la victimología como ciencia autónoma.

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

 Victimización primaria: deriva del propio delito o suceso, es consecuencia de la


agresión o del hecho en sí. La sufre quien ha sido victimizado personalmente.
 Victimización secundaria: deriva de la relación de la víctima con el sistema jurídico-
penal, servicios sanitarios, sociales, otros agentes públicos o privados.
https://www.youtube.com/watch?v=NtZaK-Jo8Qs
 Victimización terciaria: costes adicionales de la penalización sobre la víctima primaria
o sobre terceros. Incluye el estigma social de la víctima por ser víctima, del agresor por
su encarcelamiento, de los familiares y entorno de ambos, etc. Ej. hijos de madres que
están en prisión y viven con ellas, hijos de internos o de víctimas que crecen sin sus
padres, etc.
 Revictimización: victimización reiterada en situaciones espacio-temporales diferentes
(Messman & Long, 1996). Ej. abuso sexual infantil + violación adolescencia o adulta
 Polivictimización: experiencia múltiple de victimización por más de un tipo de delito
cometidos por el mismo u otro agresor durante un año (Finkelhor, 2008). Acumulación
vital.

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE VICTIMIZACIÓN

 Gran dificultad debido a la cifra negra


o No denuncias
o Relacionada con tipologías delictivas concretas (ej. delitos sexuales)
o Delitos no registrados oficialmente/correctamente (ej. maltrato animal)
 Fuentes oficiales poco intuitivas, dificultad para acceder a datos oficiales
 Utilidad de las encuestas de victimización nacionales e internacionales
 (Van Dijk, 2007)
 Pocos estudios de prevalencia, pese a disponer de instrumentos para ello (Juvenile
Victimization Questionnaire, Finkelhor et al., 2005).
 Percepción del nivel de riesgo  no se corresponde con las tasas de victimización

PROCESO DE DESVICTIMIZACIÓN

 Estudio de las estrategias de afrontamiento, adaptación y los factores de protección


que ayudan a la víctima a recuperar una vida normalizada.
 Victimización entendida como un episodio vital transitorio que no puede ser el centro
de nuestra vida
 Recuperación global de la persona tras el hecho delictivo
 Intervención victimológica, derivación a instituciones, terapia
 Desvictimización  permite despojarse de sentimientos de resignación, miedo y
creencias que mantienen a la víctima sujeta al dolor y al sufrimiento

85
 Adaptación, superación, recuperación victimal, resiliencia.

RESILENCIA

 Capacidad de una persona de mantener su estabilidad y equilibrio ante situaciones


que suponen un riesgo o un desafío (Bonanno et al., 2004).
 “Proceso dinámico que implica una interacción entre variables de riesgo y variables de
protección (···); relaciona recursos y vulnerabilidad de la persona, que actúan
conjuntamente para modificar los efectos adversos de un acontecimiento negativo,
como la victimización” (Rutter, 1999).
 Los factores mediadores son (Dutton y Greene, 2010):
o Factores protectores: características de personalidad, biológicas, sociales,
culturales…
o Proceso de adaptación individual: mejora personal, evaluaciones cognitivas
positivas, estilos de afrontamiento…
o Resultados positivos: ausencia de síntomas postraumáticos

VICTMOLOGÍA VS VICTIMOLOGÍA FORENSE

Victimología  Estudio científico de la víctima y de los procesos de (des)victimización (I


Simposio sobre Victimología, Jerusalén, 1973)

Victimología forense  Rama de la victimología que estudia a las víctimas de delitos con
relación al sistema de justicia (Turvey, 2013).

VICTIMOLOGÍA FORENSE

CONCEPTUALIZACIÓN VICTIMOLOGÍA FORENSE

 Investigación de víctimas particulares que supuestamente han sufrido un delito


específico  hipótesis de la simulación!!!
 Un perfil de la víctima permite listar las características que posee (físicas, biológicas,
mentales, sociales, educativas, laborales, personalidad, etc.)
 2 ramas:
o Investigación criminal: recopilar toda la información disponible del caso hasta
agotar cualquier posibilidad (descartar líneas de investigación, sospechosos,
simulación, etc.).
o Forense: está al servicio de objetivos legales (forenses). Las conclusiones
victimológicas y la evidencia sobre la que reposan, deben ser suficientemente
creíbles como para formar la base de un testimonio forense en el tribunal.

OBJETIVOS VICTIMOLOGÍA FORENSE

Básicamente  examinar e interpretar evidencias sobre una víctima concreta para ayudar a
responder cuestiones de investigación criminal y forenses (legales).

a) Ayudar a entender elementos del crimen


b) Ayudar a desarrollar una cronología

86
c) Definir el grupo de sospechosos
d) Proporcionar sugerencias de investigación
e) Ayudar con la reconstrucción del crimen
f) Ayudar en el desarrollo del modus operandi del agresor
g) Ayudar en el desarrollo de la motivación criminal y en casos de linkage

VICTIMOLOGÍA APLICADA A LA PERFILACIÓN CRIMINAL

CONSTRUYENDO UN PERFIL DE VÍCTIMA

El estudio forense de la víctima puede hacerse desde dos vertientes:

a) Nomotético: Acumular características generales y comunes de grupos de víctimas.


Puede ser que una víctima del grupo no presente todas esas características, pero
representa lo teóricamente posible (estudio más estadístico)
b) Idiosincrático: Investigar las características y circunstancias individuales de una víctima
(estudio individualizado)  lista de características individuales (ya sean físicas, de
estilo de vida, etc).

VICTIMOLOGÍA Y PROFILING

FASES DE UN CRIMEN

87
IMPORTANTE PARA EL INFORME (PARTE VICTIMOLÓGICA)
 Análisis individual de cada víctima y luego, un análisis conjunto. (Perfil victimológico
del agresor si hay similitudes entre ellas).
 Recomponer l historial de la víctima para recabar toda su información.
 Estrategias de control: vendarla, amordazarla o atarla (el atado tmb puede ser parte
de la fantasía del agresor).
 Conducta criminal: estrangulamiento, apuñalamiento, etc.
 T. violencia: instrumental reactiva, física, sexual o psicológica.
 Objetivo: familiarizarnos con las últimas actividades conocidas de la víctima para
determinar por qué una víctima estuvo en el momento y el lugar idóneo para ser
accesible al agresor
 Perfil del agresor: nivel de riesgo de la víctima y del agresor (importante en el
informe).
 Consistencia conductual (actuara de la misma manera a la víctima que trata a las
demás personas en su vida)  no siempre es así.

ÍTEMS A ANALIZAR DE LA VÍCTIMA

 Características personales:
o Sexo/género.
o Edad.
o Raza.
o Peso y altura.
o Cabello: color, tinte, longitud.
o Ojos: color, uso gafas…
o Ropa y forma de vestir.
o Participación social y comunitaria (instituciones, asociaciones, voluntariado…).
o Ítems personales: monedero, bolso…
o Consumo de alcohol y drogas.
o Historial infancia.
o Rutina diaria de la víctima.
o Citas/eventos programados.
o Uso de joyas.
o Ideología política/religiosa.
o Personalidad.
o Características: cicatrices, tatuajes, etc.
o Experiencias previas de victimización.
 Objetos digitales:
o Teléfono móvil (llamadas, mensajes, GPS, fotos/vídeos).
o Ordenador: emails, documentos, chats, historial, fotos/vídeos.
o Webs personales/RRSS: historial, blogs, suscripciones, amigos.
o Web banco: transferencias, tarjetas de crédito, etc.

88
o GPS: viajes, destinos frecuentes, último destino.

 Ítems residenciales:
o Dirección de su domicilio.
o Estado de las habitaciones.
o Cartas (correspondencia).
o Ítems sexuales/pornografía.
o Elementos ausentes.
o Indicios de violencia.
o Vehículo personal.
o Llamadas de emergencia (112/911).
 Relaciones sociales (importante):
o Estado civil.
o Apoyo social.
o Pareja (actuales y anteriores).
o Miembros de la familia.
o Compañeros de piso.
o Amigos (actuales y anteriores).
o Compañeros de clase/trabajo (actuales y anteriores).
 Trabajo/estudios (importante póliza de seguro):
o Historial educativo.
o Ocupación y entorno laboral.
o Lugar de trabajo.
o Historial de empleos.
o Teléfono y PC del trabajo (llamadas, chats, GPS, fotos/vídeos).
o Vehículo de empresa: GPS, viajes.
o Póliza de seguro laboral.
 Historial financiero:
o Nivel socioeconómico.
o Cartera/monedero: contenido, tarjetas, dinero…
o Tarjetas de crédito.
o Historial bancario.
o Propiedades (casa, coche…).
o Pólizas de seguro.
 Antecedentes médicos:
o Intoxicación actual (drogas, alcohol).
o Estado de salud actual (discapacidad, enfermedad).
o Historial médico.
o Consumo (medicamentos, drogas).
o Tratamiento profesional
o Citas previstas con el médico.
o Adicciones.

89
o Lesiones.

 Antecedentes judiciales:
o Historial delictivo.
o Historial de juicios civiles.
o Registros.
o Evidencia de actividad criminal de la víctima durante el delito.
o Evidencia de actividad criminal de la víctima no relacionada con el crimen.
 Entorno ambiental:
o Desplazamientos habituales (ocio, segunda residencia, hobbies, dónde va de
vacaciones…).
 Hobbies e intereses:
o Intereses musicales, literarios, cinéfilos…
o Actividades de ocio y tiempo libre: realización de alguna actividad,
voluntariado, etc.

CRONOLOGÍA 24-48H

CRONOLOGÍA DE LAS ÚLTIMAS 48H

 La reconstrucción de las últimas 24h de la víctima debe hacerse atendiendo a:


o Lugares visitados
o Horarios
o Interacciones con otras personas (rutinarias y fortuitas)
o Actividades realizadas
o Estado emocional, psicológico y físico
o Trayectos realizados y medios de transporte utilizados

¿QUÉ NOS PERMITE DETERMINAR LO ANTERIOR?


 Punto en que la víctima fue capturada por el agresor
 Lugar en que el agresor atacó a la víctima

90
 Cómo de bien puede verse el lugar del ataque desde los alrededores
 Si el agresor estaba familiarizado con el lugar
 Si la ruta que hizo la víctima conllevaba mayor o menor riesgo de exposición para una
agresión
 Si la captura de la víctima en esa ruta puso al agresor en mayor o menor riesgo de
detención.

¿POR QUÉ UNA PERSONA SE VÍCTIMA?

FACTORES DE RIESGO: VULNERABILIDAD

RIESGO I
 Personales 
o Físicas.
o Psicológicas.
 Situacionales 
o Lugar.

91
o Tiempo.
o Espacio.
 Comportamentales 
o Acciones o comportamientos d e forma rutinaria o puntual.

RIESGO II
 Riesgo de la víctima 
o Riesgo de victimización. Alto o bajo según edad, ocupación, estilo de vida,
estatura, resistencia, localización víctima, complexión, peinado…
o Alto riesgo: ej. lugares aislados, momento del día, profesión, etc.
o Bajo riesgo: ej. rutinas diurnas.
 Riesgo del agresor 
o Riesgo que el agresor toma para cometer el delito. Puede ser alto o bajo.
o Proporciona información sobre su madurez, seguridad frente a la no
detención, estrés bajo el que actúa, excitación que necesita para cometer el
delito.

EXPOSICIÓN DE LA VÍCTIMA

 VICTIM EXPOSURE 
o Elementos dañinos que existen en la vida diaria de la víctima, y cantidad o
frecuencia de contacto que ésta tiene con ellos.
o El riesgo de exposición de las víctimas se mide según estilo de vida y situación
concreta.

VICTIM LIFESTYLE EXPOSURE


 Cantidad de exposición de la víctima a un riesgo debido a su estilo de vida
 Factores ambientales e individuales de la víctima en el transcurso de su día a día.
 Postula que a mayor exposición a factores criminogénicos durante nuestras rutinas,
mayor probabilidad de ser víctima de un delito.

92
 Algunos elementos que contribuyen a un mayor riesgo por las rutinas y el estilo de
vida de una persona son:
o Ir solo
o Salir de noche
o Consumir drogas y alcohol habitualmente
o Llevar a cabo actividades delictivas (ej. ser miembro de una banda)
o Profesión (ej. prostitución, ser miembro de un cuerpo de policía)

VICTIM SITUATIONAL EXPOSURE


 Exposición de la víctima a un riesgo situacional en el momento de los hechos
 Factores ambientales e individuales de la víctima en el transcurso de su día a día.
 Algunas características importantes que aumentan el riesgo de exposición situacional
son:
o Tiempo y lugar
o Cercanía a un ambiente o a personas criminógenos (ej. barrio donde se trafica;
prostituta)
o Proximidad a personas con un historial violento
o Disponibilidad de armas
o Ausencia de supervisión o de cuidadores
o Estado mental de la víctima (ej. drogas, alcohol, agitación emocional…)

INTERACCIÓN VÍCTIMA-AGRESOR

 Pareja criminal o pareja penal (Von Henting, 1956)


 Doer-suffer relationship (Ellenberger, 1955)
 Consistencia conductual (Canter)

VICTIM PRECIPITATION
 Las propias víctimas contribuyen al delito. Dos tipos de precipitación:
o Activa: la víctima exhibe comportamientos amenazantes o provocadores del
delito.
 Ej. Padre maltratador que es asesinado por su hijo/a mientras duerme.
 Violación  cuidado con culpabilidad de la víctima!!!!

93
o Pasiva: la víctima exhibe comportamientos o características que fomentan el
ataque de forma inconsciente. El agresor percibe conflicto, lucha de poder.
 Ej. Tener éxito, estatus laboral, ascender, ser una persona
reivindicativa.

INTERACCIÓN VÍCTIMA-AGRESOR: L-RAT

SELECCIÓN DE LA VÍCTIMA

CRITERIOS NI EXCLUYENTES NI EXCLUSIVOS.

PATRÓN CONDUCTUAL SEGÚN COMO VE EL AGRESOR A LA VÍCTIMA

94
¿Y SI LA VÍCTIMA HA FALLECIDO?

 Víctima con vida 


o Testigo principal del delito
o Evaluación psicológica
o Hallazgos médico-forenses
 Víctima fallecida 
o Estudio del cadáver
o Entorno de la víctima
o Autopsia psicológica

AUTOPSIA PSICOLÓGICA
 Técnica retrospectiva e indirecta que permite averiguar la personalidad y la vida de
una persona fallecida.
 Evaluación post-mortem sobre cómo era la víctima, su estado mental y su conducta.
 Reconstrucción social psicológica y biológica de la víctima
 Ayuda a clarificar las circunstancias de una muerte por suicidio, homicidio o accidente,
según los aspectos psicológicos víctima.
 Sirve como herramienta de apoyo a jueces y tribunales.
 Se sirve de otras técnicas como la entrevista y el análisis documental

95
TESTIFICACIÓN FORENSE

LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA PENAL

 Ley 35/1995, Ayuda y Asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad
sexual.
 Derechos de las víctimas relativos al acceso a la justicia y trato justo, resarcimiento,
indemnización y asistencia.

CONSECUENCIAS VÍCTIMIZACIÓN POR UN DELITO VIOLENTO

 Depresión.
 Problemas de relación.
 Disociación.
 Síntomas postraumáticos.
 Disregulación de la conducta.
 Disregulación del estado de ánimo.
 Abuso de sustancias.
 Problemas sociales.
 Ansiedad.

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

96
TEPT EN EL DSM-V (2013): TRAUMA
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o
más) de las formas siguientes:

a) Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).


b) Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.
c) Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a
un amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o
amigo, el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.
d) Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej.,
socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles
del maltrato infantil). El Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios
electrónicos, televisión, películas o fotografías, a menos que esta exposición esté
relacionada con el trabajo.

TEPT EN EL DSM-V (2013): REEXPERIMENTACIÓN


B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s)
traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):

a) Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s)


traumático(s).
b) Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s) traumático(s).
c) Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o
actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden
producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de
conciencia del entorno presente.)

97
d) Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos
que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
e) Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se
parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

TEPT EN EL DSM-V (2013): EVITACIÓN


C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el
suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características
siguientes:

a) Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos


acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
b) Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares,
conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos,
pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al
suceso(s) traumático(s).

TEPT EN EL DSM-V (2013): EMBOTAMIENTO


D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s)
traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone
de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:

a) Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido


típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral,
alcohol o drogas).
b) Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los
demás o el mundo (p. ej., “Estoy mal,” “No puedo confiar en nadie,” “El mundo es muy
peligroso,” “Tengo los nervios destrozados”).
c) Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s)
traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.
d) Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o
vergüenza).
e) Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.
f) Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
g) Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (ej. felicidad,
satisfacción, amor).

TEPT EN EL DSM-V (2013): HIPERACTIVACIÓN


E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que
comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos
(o más) de las características siguientes:

a) Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que


se expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
b) Comportamiento imprudente o autodestructivo.

98
c) Hipervigilancia.
d) Respuesta de sobresalto exagerada.
e) Problemas de concentración.
f) Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto).

TEPT EN EL DSM-V (2013)


F. La duración de la alteración (Criterios B,C,D y E) es superior a un mes.

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u


otras áreas importantes del funcionamiento.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
medicamento, alcohol) o a otra afección médica.

SÍNTESIS
La víctima puede presentar dificultades para 
Tendrá confusión – duda – inseguridad – fatiga o
shock de batalla.

 NAMING  Nombrar lo sucedido.


 BLAMING  Culpar al agresor y no a sí
mismas.
 CLAMING  Revelar la victimización y
exponerla ante un tribunal.

CAUSAS DE ERROR EN EL TESTIMONIO

 Falsos recuerdos.
 Deseabilidad social.
 Miedo.
 Rellenar lagunas de memoria o falta de datos con fabulaciones.
 Sentimientos de venganza.
 Simulaciones para obtener beneficios.
 Ideas preconcebidas y perjuicios.

¿VALIDEZ Y CREDIBILIDAD DE LA VÍCTIMA?

 Conocer cómo funcionan los procesos de victimización permite identificar qué


elementos del testimonio de la víctima pueden asociarse con las consecuencias
derivadas de la experiencia victimizante o, por el contrario, con situaciones de
simulación:
1. Técnicas de Credibilidad del testimonio.

99
2. Entrevista cognitiva.

MENORES

STATEMENT VALIDITY ASESSMENT

1. Análisis del expediente judicial


2. Entrevista con personas significativas para el menor (padres, otros adultos
significativos), que nos informen sobre éste y los supuestos hechos
3. Entrevista al menor y grabación de la misma
4. Aplicación del CBCA* (Steller & Köhnken, 1994) por dos peritos expertos en la técnica
5. Análisis de los Criterios de Validez
6. Puesta en común de los resultados
7. Resultado final

CBCA: CRITERIA BASED CONTENT ANALYSIS

CATEGORÍA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES


 Se aplican a toda la declaración. Evalúan la coherencia e información aportada
1. Estructura lógica: el testimonio tiene sentido global, lógico y coherencia
interna
2. Elaboración no estructurada: la información sobre el suceso se encuentra
dispersa a lo largo de la declaración
3. Cantidad de detalles: se describe el lugar exacto del suceso, el aspecto de los
implicados, objetos alrededor…

CATEGORÍA 2: CONTENIDOS ESPECÍFICOS


 Se aplican a elementos concretos que pueden aparecer en algún momento del relato
1. Incardinación en contexto (adecuación contextual): la declaración alude a un
momento espacio-temporal concreto.
2. Descripción de interacciones: en la declaración se hace referencia a la
interacción entre víctima y agresor, acciones y reacciones de cada uno.
3. Reproducción de conversaciones: en la declaración se reproduce alguna
interacción verbal con el agresor (estilo indirecto: “él dijo”, “yo respondí”)
4. Complicaciones inesperadas durante el incidente: se refieren detalles sobre
situaciones imprevistas ocurridas durante los hechos (ej. una llamada de
teléfono)

CATEGORÍA 3: PECULIARIDADES DEL CONTENIDO


 Se aplican a los elementos concretos de la declaración que pueden aparecer en el
testimonio.
1. Detalles inusuales: se proporciona algún dato sobre el abuso infrecuente y
considerado por encima de su capacidad de invención.

100
2. Detalles superfluos: se refieren elementos que no forman parte del abuso,
sino irrelevantes y superficiales.
3. Detalles descritos con precisión e interpretados de forma inadecuada: el
menor da detalles del abuso que están más allá de su comprensión.
4. Asociaciones externas relacionadas: se refieren sucesos o conversaciones
sexuales fuera del episodio específico de abuso.
5. Alusiones al estado mental subjetivo del menor: se describen pensamientos y
sentimientos de la víctima durante el abuso.
6. Atribuciones al estado mental del agresor: pensamientos y sentimientos que
el menor atribuye al agresor (ej. pensar que estaba enfadado por su expresión
facial).

CATEGORÍA 4: CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN


 Se basan en las causas que llevan al menor a declarar
1. Correcciones espontáneas: el propio menor rectifica o apostilla alguna
declaración de forma espontánea durante la entrevista.
2. Admisión de falta de memoria: no recordar algo denota credibilidad (sería
sospechoso que relatara de carrerilla el suceso).
3. Plantear dudas sobre el propio testimonio: es un indicador de veracidad dudar
sobre la exactitud del testimonio.
4. Autodesaprobación: mencionar detalles autoincriminatorios y desfavorables
indican verdad.
5. Perdonar al autor del delito: favorecer al agresor durante la declaración indica
veracidad.

CATEGORÍA 5: ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE LA AGRESIÓN


 Evalúan la aparición o no de detalles propios de un episodio de abuso sexual
1. Detalles característicos: la declaración refiere detalles muy ilustrativos del
abuso sexual para los expertos en la temática.

EVALUACIÓN

HIPÓTESIS A CONFIRMAR/REFUTAR
1. Declaración válida pero el menor ha reemplazado la identidad del agresor por otro
2. Declaración válida, pero bajo influencia o inventa información falsa
3. El menor ha sido presionado por una tercera persona para declarar falsamente

101
4. Declaración falsa por intereses personales del niño o para ayudar a otras personas
5. El menor ha fantaseado o inventado la declaración por problemas psicológicos

PROBLEMAS CBCA

 No es un test psicométrico de veracidad (Pereda, 2013)


 No existe consenso general que establezca un mínimo número de criterios presente en
las declaraciones para considerarlas creíbles (Godoy & Higueras, 2005)
 El CBCA debe considerarse un instrumento de apoyo a otras técnicas, no una
herramienta única de valoración
 Mínimo de criterios = 5 (Landry y Brigham, 1992)  pero no consenso ni peso igual de
cada criterio.

LISTADO CRITERIOS DE VALIDEZ

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL MENOR


1. Lenguaje y conocimientos adecuados: habilidades cognitivas de la víctima, expresiones
y conocimientos son propios de su edad.
2. Adecuación del afecto: evaluar si las expresiones emocionales de la víctima durante la
víctima son las esperadas en esos casos.
3. Susceptibilidad a la sugestión: valorar si el menor ha aceptado sugestiones del
entrevistador o a preguntado qué debía responder durante la entrevista.
4. Preguntas directivas, sugestivas o coercitivas: atender a si la entrevista cuenta con ese
tipo de preguntas.

MOTIVACIÓN PARA INFORMAR EN FALSO


5. Adecuación de la entrevista global: evaluar si se han seguido las instrucciones de una
entrevista válida.
6. Motivos para declarar: valorar si hay razones que justifiquen una acusación falsa.
7. Contexto de la revelación o informe original: si el menor ha contado el abuso a alguien
de su entorno, aumenta la validez.
8. Presiones para informar en falso: valorar una posible influencia sobre el menor para
que declare.

CUESTIONES DE LA INVESTIGACIÓN
9. Consistencia con las leyes de la naturaleza: si la descripción es realista.
10. Consistencia con otras declaraciones: contrastar la declaración del menor con otras
declaraciones de él mismo o de otros testigos.
11. Consistencia con otras pruebas: contrastar la declaración con otros datos del caso.

102
PROTOCOLO NICHD= EASI-5

Objetivo  protocolo de investigación para víctimas de ASI. Once fases:

1. Introducción: explicación de las reglas de la entrevista, qué debe hacer el niño (decir la
verdad, corregir, no saber)
2. Establecer la relación: rapport, ambiente relajado, se pide al niño que explique un
suceso neutral (para familiarizarlo con técnicas de narración libre)
3. Focalización del suceso: indicaciones abiertas, favoreciendo el relato libre. Ante la
saturación, preguntas directivas para conseguir el máximo de detalles.
4. Cierre y tema neutro: estado de normalidad del niño, no excitación cognitiva

ENTREVISTA FORENSE DE INDICIO COGNITIVO EN ASI

Objetivo  obtener indicio cognitivo en menores víctimas de ASI. 4 fases flexibles:

1. Introducción: establecer el rapport, personalizar la entrevista, buen clima.


2. Transición: relato libre sobre tema neutro para conocer capacidades socio-cognitivas
del niño, evaluar su memoria, etc.
3. Obtención del relato: entrevistador estimula la comunicación empleando recursos
comunicativos. Se trata de obtener el relato sobre los hechos denunciados.
4. Cierre: restablecer el tono emocional positivo del niño, transmitirle qué va a suceder
en el procedimiento judicial y agradecerle su colaboración.

ENTRVISTA FORENSE DE INDICIO COGNITIVO EN ASÍ

Objetivo  obtener indicio cognitivo en menores víctimas de ASI. 4 fases flexibles:

1. Introducción: establecer el rapport, personalizar la entrevista, buen clima.


2. Transición: relato libre sobre tema neutro para conocer capacidades socio-cognitivas
del niño, evaluar su memoria, etc.
3. Obtención del relato: entrevistador estimula la comunicación empleando recursos
comunicativos. Se trata de obtener el relato sobre los hechos denunciados.
4. Cierre: restablecer el tono emocional positivo del niño, transmitirle qué va a suceder
en el procedimiento judicial y agradecerle su colaboración.

ADULTOS

PARADIGMAS EN LA DETECCIÓN DE LA MENTIRA (MASIP Y HERRERO, 2015)

 Mentir conlleva la aparición de indicios conductuales


 En línea con lo anterior, el paradigma anterior se esforzaba en magnificar dichos
indicios conductuales e identificar los no conductuales.

103
 Paradigma actual  se atiende a la carga cognitiva, ya que mentir es cognitivamente
más difícil que decir la verdad (Blandón-Gitlin et al., 2017)
 Enfatizar lo cognitivo no implica desatender lo emocional: existen influencias e
interacciones entre lo cognitivo y lo emocional relevantes para detectar mentira: ej.
alta ansiedad, dificultad cognitiva (Fenn et al., 2016)
 Formación: es imperativo conocer el funcionamiento de la memoria y del sistema

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ENTREVISTA

 Time Restricted Integrity-Confirmation (Tri-Con) (Walczyk et al., 2012)


o Primero, preguntas generales que favorecen la veracidad (ej. presidente país).
Ello familiariza sujeto con el proceso.
o Se recuerda la actividad delictiva del sujeto para fomentar el recuerdo en la
memoria. Al estar activada la verdad en la mente, más difícil inhibirla.
o Preguntas concretas al final, para evitar una preparación de la respuesta. Ello
reduciría la detección del mentiroso
o Pregunta gramaticalmente compleja para no saber qué se pregunta hasta que
se finaliza la formulación
o Preguntas respondidas con una o dos palabras, para medir carga cognitiva
o Preguntas relacionadas para detectar inconsistencias.
 Quienes contestaron con la verdad:
o Menos tiempo de reacción: latencia medida en milisegundos
o Menos inconsistencias
o Menos dilatación ocular: medida con un eye tracker
o Más movimientos oculares: al responder a preguntas complejas a nivel
cognitivo, se suele fijar la mirada en un punto fijo
o Conclusión: efectividad del procedimiento.

TÉCNICA STRATEGIC USE OF EVIDENCE (SUE)


 Utiliza la evidencia disponible de manera estratégica
 Quien miente, prepara una estrategia de antemano, evita mencionar la información
incriminatoria y la niega si se les confronta con ella
 Quien dice la verdad, aporta más información para ayudar en la investigación
 No se indican las pruebas/información incriminatorias hasta el final. Fases:
o Planificación
o Recuerdo libre
o Formulación de preguntas concretas
o Comprobación y compromiso
o Contraste

ENTREVISTA COGNITIVA

Objetivo  obtener el máximo de información fiable sin introducir preguntas que afecten a la
exactitud de los recuerdos. Cuatro fases:

104
1. Reinstauración cognitiva del contexto: reconstrucción de los hechos (emociones,
pensamientos, acciones, percepciones, conductas)
2. Énfasis en la recuperación de los detalles: se incita a la supuesta víctima a explicar
todo lo que recuerde, incluso lo no considerado importante.
3. Recuerdo en orden inverso: desde la mitad, desde el final… para recuperar detalles
que hayan podido omitirse
4. Cambio de perspectiva: recordar el suceso como si fuéramos un tercero viendo la
escena

105

También podría gustarte