Está en la página 1de 26

1

Estudio de Caso:

Escuela República de Estados Unidos D-73

Interna: Francisca Sandoval Gallardo

Supervisora: Flga. Johana Velasco Cabrera

Tutoras: Flga. Macarena Gómez- Flga. Teresa Marambio

Periodo internado: 22/05/2023 - 06/07/2023

Antofagasta, Chile
2

Índice

Introducción...............................................................................................................................4

Fase I: Antecedentes y Delimitación del Caso.........................................................................5

Recolección de Datos...............................................................................................................5

Fundamentación Científico-Técnica.........................................................................................8

Fase II: Análisis de caso e Informe de Evaluación.................................................................10

Antecedentes de la Evaluación...............................................................................................10

Resultados de Evaluación Resultados Cuantitativos..............................................................10

Estructuras fonoarticulatorias (EFAS).....................................................................................11

Habla.......................................................................................................................................11

Audición..................................................................................................................................12

Voz..........................................................................................................................................12

Evaluación Niveles del Lenguaje............................................................................................12

Diagnóstico Fonoaudiológico..................................................................................................16

Diagnóstico Diferencial...........................................................................................................16

Fundamentación Científico-Técnica.......................................................................................17

Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH)...........................................................................17

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto................................................................................18

Derivaciones...........................................................................................................................19

Sugerencias............................................................................................................................19

A la Familia:............................................................................................................................19

Indicaciones a la escuela:.......................................................................................................20

A la familia:..............................................................................................................................20
3

Fase III: Propuesta de Acción.................................................................................................21

Fundamentación Científico-Técnica.......................................................................................23

Pronóstico...............................................................................................................................24

Referencias.............................................................................................................................25
4

Introducción

En el presente estudio de caso se detallan antecedentes de un estudiante que

cursa primero básico en la Escuela República de Estados Unidos D-73, ubicada en la

comuna de Antofagasta.

Se detallarán los antecedentes anamnésicos relevantes, así como los conceptos

generales para la comprensión del estudio. Además, se describirán las habilidades y

dificultades observadas bajo la evaluación fonoaudiológica integral, abarcando distintas

áreas a través de distintos test y pautas, que serán analizadas de forma cualitativa y

cuantitativa. Por último, se detallará la propuesta del programa de intervención y los

objetivos establecidos de acuerdo con las habilidades lingüísticas del estudiante para

generar una comunicación eficaz.


5

Fase I: Antecedentes y Delimitación del Caso

Recolección de Datos

De acuerdo con los antecedentes de evaluación diagnóstica recopilados en los

diferentes expedientes de la escuela, se pudo extraer la siguiente información: el

estudiante pertenece a primero básico B y forma parte del grupo de apoyo ético de

estudiantes del Programa de Integración Escolar (PIE) de la escuela. Ha experimentado

cambios en su diagnóstico a lo largo del tiempo. En el año 2020, se le diagnosticó un

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto, que se mantuvo durante 2 años. Sin embargo,

en 2022 se realizó un cambio de diagnóstico siendo así un trastorno específico del

lenguaje expresivo. Por otro lado, de acuerdo a una conversación con la psicopedagoga

que interviene en el curso que actualmente cursa el estudiante, menciona que en el

aspecto académico le va bien y que está en el proceso de lectoescritura, pero que

mantiene dificultades al momento de comunicarse, debido a su ininteligibilidad.

De acuerdo con la anamnesis aplicada, el estudiante de iniciales J.C.A.C.C, de 6

años y 7 meses, asiste a la Escuela República de Estados Unidos en primero básico B.

Su madre es E.C., trabajadora del área de limpieza en una oficina y su padre Y.O., quien

trabaja de forma independiente. Es hijo único por parte materna y tiene un hermanastro

de 4 años por parte paterna. El alumno vive con su madre y la pareja de esta. En cuanto a

la dinámica de horarios, la madre menciona que no tienen horarios fijos y que, a veces, el

estudiante se queda solo en casa.

En cuanto a los antecedentes mórbidos familiares relevantes, la madre menciona

que la abuela del estudiante padece de diabetes y que, según su percepción, ella también

tuvo problemas de lenguaje en su infancia debido a dificultades de pronunciación.

Según la información proporcionada por la madre el estudiante nació el 24 de

noviembre de 2016, fue un embarazo controlado y no hubo consumo de medicamentos,


6

alcohol o drogas. El tiempo gestacional fue de 39 semanas y el parto fue normal. Durante

los primeros 3 meses de vida, el alumno no presentó antecedentes mórbidos ni

hospitalizaciones, y sus vacunas están al día.

En cuanto a los antecedentes mórbidos del alumno, la madre menciona que a los

4 años de edad experimentó episodios de convulsiones, un total de 4 veces, lo que llevó

al consumo de medicación llamado levetiracetam, el cual pertenece a una clase de

medicamentos llamados anticonvulsivo y debe tomarlo dos veces al día, siendo así en las

mañanas y en las noches, en conjunto con visitas al neurólogo cada 3 a 6 meses hasta el

día de hoy, además menciona que aún no se sabe el por qué sucedieron estos episodios

de convulsiones y que aún se encuentra en estudio.

En relación a su desarrollo psicomotor, la madre menciona que el estudiante

controló la cabeza a los 2-3 meses de edad, se sentó sin apoyo a los 3 meses, gateó a los

4 meses, caminó con apoyo alrededor de los 9 meses y sin ayuda a los 11 meses. En

cuanto al control de esfínteres, tanto diurno como nocturno, se logró a los 4 años. La

madre considera que el estudiante tiene un buen desarrollo motor grueso, ya que camina

con estabilidad, y que a nivel de motricidad fina también se encuentra adecuado, ya que

puede recortar y pintar correctamente.

En cuanto al desarrollo lingüístico, la madre menciona que el estudiante comenzó

a decir sus primeras palabras alrededor de los 11 meses y que de pequeño se

comunicaba principalmente a través de gestos debido a sus limitadas vocalizaciones.

Cuando no puede ser entendido, se frustra y busca formas de hacerse entender. En

términos expresivos, emite sonidos, produce frases y relata algunas experiencias. Sin

embargo, la madre menciona que desde pequeño ha tenido dificultades para comunicarse

y hasta la fecha le cuesta comprender lo que el alumno le expresa.


7

En cuanto al juego, la madre menciona que el niño no tiene un juego en particular,

pero disfruta del fútbol, los rompecabezas y el uso del celular, siendo este último el que

ocupa la mayor parte de su tiempo. En el hogar, hay varios tipos de juegos, como

peluches, rompecabezas y figuras, pero él no tiene uno favorito. Los juegos están

ordenados en una caja y disfruta tanto de jugar solo como acompañado.

En relación a la deglución y alimentación, la madre menciona que al estudiante le

gustan más las comidas secas y que no le gusta la sopa, además, se demora

aproximadamente 40 minutos en comer. En cuanto a los malos hábitos orales, la madre

menciona que el alumno nunca utilizó chupete ni se chupa el dedo. En cuanto al uso del

biberón, menciona que lo utilizó hasta diciembre de 2022 y que no se muerde las uñas.

En cuanto a las habilidades de la vida diaria, la madre menciona que el alumno es

autónomo en actividades como bañarse, comer y peinarse, ya que debido a su trabajo,

debe dejarlo solo en casa. No obstante, no mantiene una rutina diaria y duerme

aproximadamente 8 horas al día.

La madre menciona que el estudiante se relaciona bien tanto con adultos como

con sus pares, y no presenta conductas disruptivas. Finalmente, en cuanto a la

escolaridad, menciona que el alumno asistió a la Escuela Mi Hijo desde los 3 años hasta

segundo nivel de transición, primero de forma virtual debido a la contingencia que provocó

el COVID-19 y luego de manera presencial. Actualmente, asiste a la Escuela República de

Estados Unidos D-73 en primer año básico. En cuanto a su rendimiento y desempeño

actual, la madre menciona que le va bien y que mantiene una buena disciplina.
8

Fundamentación Científico-Técnica

Para realizar la evaluación del alumno se utilizaron los recursos de anamnesis

creada por la Flga. Macarena Krefft, con el fin de obtener a la información pre, peri y

postnatales, informaciones relevantes como los antecedentes familiares y test

estandarizados y no estandarizados para la evaluación de los niveles del lenguaje

acordes a la edad del estudiante, los cuales son:

Protocolo de Evaluación Fonético Fonológico Revisado, apartado estructuras

anatómicas del habla (PEFF-R), para evaluar las estructuras anatómicas del habla e

identificar cualquier dificultad o trastorno que pueda afectar la producción del habla.

Protocolo de Evaluación Fonético Fonológico Revisado, apartado discriminación

fonológica (PEFF-R) para evaluar la capacidad que tiene el alumno para percibir y

diferenciar los sonidos del lenguaje de manera precisa.

Test de Articulación a la Repetición TAR (Scwalm, 1981), para identificar las

dificultades que el alumno tiene en la pronunciación de los sonidos del lenguaje.

Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica, TEPROSIF-R (María

Mercedes Pavez G., Mariangela Maggiolo L., Carmen Julia Coloma T.), para identificar las

simplificaciones o alteraciones que el alumno realiza en la pronunciación de las palabras.

Prueba de Evaluación de Conciencia Fonológica (PECFO), para evaluar el

desarrollo de la conciencia fonológica, es decir, a la capacidad que tiene de identificar y

manipular los sonidos del lenguaje.

Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje de E. Carrow (TECAL),

adaptación chilena, para evaluar la capacidad del estudiante para comprender las

instrucciones orales simples y complejas, así como para comprender y retener

información verbal en diferentes situaciones.


9

Test Exploratorio de Gramática Española de A. Toronto (STSG), adaptación

chilena (Original, Elizabeth Carrow. Adaptación, María Mercedes Pavez G), debido a que

este permite evaluar la capacidad del alumno que tiene para comprender y utilizar las

estructuras gramaticales del español, tanto en la producción oral como escrita.

Prueba informal (Tabula Test), para evaluar los niveles del lenguaje.

Prueba de Evaluación Pragmática del Lenguaje, PEPL (Higuera, s.f), para evaluar

las competencias comunicativas a través del estado de las habilidades comunicativas

básicas.

Otoscopia, para examinar el Conducto Auditivo Externo (CAE).


10

Fase II: Análisis de caso e Informe de Evaluación

Antecedentes de la Evaluación

El proceso de evaluación fonoaudióloga se llevó a cabo en la Escuela República

de Estados Unidos D-73, comenzando con la anamnesis a la madre y firmando el

respectivo consentimiento informado el día 01 de junio del 2023, para luego dar inicio a la

aplicación de los test al estudiante, con una duración de 45 minutos aproximadamente

cada una, realizadas por la interna Francisca Sandoval.

Resultados de

Evaluación Resultados

Cuantitativos

Rango
Puntaje
Test Promedio Percentil D.E De Clasificación
Obtenido
Edad
TEPROSIF- 6.0–
4,9 41 - 7,08 Déficit
R 6.11

Desempeño
STSG Entre p75- 6.0–
40.3 45 1,27 gramatical
(Receptivo) p90 6.11
normal
Desempeño
STSG igual a 6.0–
34.4 25 -1,49 gramatical en
(Expresivo) p10 6.11
riesgo
TECAL 6.0–
89,1 94 - 0,99 Normal
Total 6.11
TECAL 6.0–
37,9 39 - 0,57 Normal
Vocabulario 6.11
TECAL 6.0–
41,3 46 - 1,45 Normal
Morfología 6.11
TECAL 6.0–
9,8 9 - -0,62 Normal
Sintaxis 6.11
PECFO Entre p10- 6.0–
- 31 - Riesgo
TOTAL p25 6.11
PECFO
Entre p10- 6.0–
conciencia - 17 - Riesgo
p25 6.11
silábica
PECFO
Entre p25- 6.0–
Conciencia - 14 - Normal
p50 6.11
fonémica
11

Resultados Cualitativos

Estructuras fonoarticulatorias (EFAS)

Mediante la aplicación del instrumento Protocolo de Evaluación Fonético

Fonológico Revisado (PEFF-R), se observa en relación con sus labios que presentan una

postura labial habitual ocluida con ambas comisuras a alturas similares y sin

irregularidades ni asimetría.

En la articulación temporomandibular se aprecia una postura mandibular habitual

elevada ocluyendo la boca, presenta un adecuado movimiento de apertura y cierre

mandibular, por lo que se evidencia una correcta coordinación motora. En cuanto a la

lengua, se observó una posición habitual apropiada, con un tamaño y aspecto del ápice

adecuado. Finalmente, no se apreciaron anormalidades en el frenillo lingual.

En cuanto a los dientes, se encuentra en etapa mixta y presenta ausencia en el

arco inferior.

En observación del paladar duro se pudo constatar una altura y aspecto

adecuados. Finalmente, en el esfínter velofaríngeo se observó que el paladar blando se

encuentra en simetría y aspecto adecuado, con úvula presente y de tamaño y aspecto

adecuados.

En conclusión, no se observa ninguna alteración en las estructuras

fonoarticuladoras.

Habla

Mediante una evaluación subjetiva del habla, se aprecia que el estudiante presenta

un tipo respiratorio abdominal y un modo nasal silente. En cuanto a la fonación, se aprecia

que posee una calidad, tono e intensidad vocal normal. En cuanto a la prosodia, presenta

una adecuada entonación, acentuación, ritmo y velocidad. Por último, en cuanto a la

inteligibilidad, el alumno presenta un habla ininteligible debido a que presenta dificultades

al articular algunos fonemas y presenta muchos procesos de simplificación fonológicos.


12

Audición

Mediante la observación de una evaluación objetiva mediante otoscopia, se

apreció un tapón de cerumen su Conducto Auditivo Externo izquierdo (CAE) de grado

leve.

Voz

La calidad vocal del alumno es adecuada, presentando los parámetros tales como

timbre, tono y resonancia sin alteraciones.

Evaluación Niveles del Lenguaje

Nivel Fonético-Fonológico. En relación con la vertiente comprensiva en la Prueba de

Evaluación de Conciencia Fonológica (PECFO), según su rango etario, el alumno se

encuentra en riesgo. En cuanto a la conciencia silábica, se observó que el estudiante

clasifica en riesgo para su rango de edad. Dentro de esta prueba, se evaluó la

segmentación silábica y se encontraron dificultades en la segmentación de las palabras

"semáforo" y "carabinero". En la identificación de la sílaba inicial, el alumno tuvo

dificultades reconociendo la sílaba /pa/. En la identificación de la sílaba final, el estudiante

presenta dificultades en la identificación de /ma/, /sa/ y /ja/. En cuanto a la omisión de la

sílaba inicial, presenta dificultades en la omisión de la sílaba inicial de las palabras

"candado" y "koala". Por otro lado, en la omisión de la sílaba final, el alumno presenta

dificultades en la omisión de la sílaba final en las palabras "piñata" y "pelota". Por otro

lado, en la inversión silábica, el estudiante presenta dificultades en la inversión silábica

"cafo" (correspondiente a la palabra "foca"), "mago" (correspondiente a la palabra "goma")

y "maca" (correspondiente a la palabra "cama"). Finalmente, el alumno es capaz de

realizar una discriminación fonológica adecuada de acuerdo con la aplicación del apartado

de discriminación del PEFF-R.

En relación a la evaluación de la conciencia fonémica, el estudiante clasifica como

normal para su rango etario. Dentro de esta prueba, se evaluó la identificación del fonema
13

inicial, obteniendo dificultades en /s/ y /m/. Siguiendo con la identificación del fonema final,

mostró dificultades en el reconocimiento de los fonemas /n/ y /l/. En cuanto a la omisión

del fonema inicial, el alumno obtuvo dificultades en la omisión del fonema inicial de la

palabra "pala". Finalmente, en la síntesis fonémica, mostró dificultades en la síntesis de la

palabra "cama".

En cuanto al nivel fonético en la vertiente expresiva, con la aplicación del Test de

Articulación a la repetición (TAR), el alumno articula fonemas vocálicos y consonánticos

del español, excepto el fonema rótico percusivo /r/ y rótico vibrante /rr/. Por otro lado,

presenta inconsistencias en la articulación de los fonemas bilabial /b/ en sílaba media y

trabada. En cuanto al fonema labiodental /f/, presenta inconsistencia en sílaba trabada. En

los fonemas dentales, presenta inconsistencias en el fonema /d/ en posición final y

trabada, además del fonema /t/ en sílaba trabada. En los fonemas velares, presenta

dificultad en el fonema /g/ en sílaba inicial y medial, y por último, en /j/ en sílaba inicial.

En cuanto a los dífonos vocálicos, no presenta dificultades. Por otro lado, en los

dífonos consonánticos con el fonema /l/ logra articular /tl/, pero mantiene dificultades en

/cl/, /fl/, /gl/, /tl/ y /pl/. Además, presenta dificultades en los dífonos consonánticos con /r/.

En las palabras polisilábicas, el estudiante tiene dificultades en la producción de estas.

Finalmente, en la memoria auditiva verbal este mantiene dificultades debido a que no es

capaz de repetir las oraciones de corta y larga metría dadas.

Siguiendo con la vertiente expresiva, de acuerdo a la evaluación del TEPROSIF-R,

se observa que el estudiante se encuentra en un nivel de déficit según su rango etario. La

mayor cantidad de procesos encontrados corresponden a la estructura silábica, seguidos

por la sustitución y en menor medida, la asimilación.


14

Nivel Semántico. En relación con la vertiente comprensiva, según lo evidenciado en la

aplicación del test TECAL, el alumno se ubica en un rango de desarrollo en normalidad,

reconociendo así sustantivos, adjetivos de color, cualidad y cantidad, verbos y adverbios.

Por otro lado, de acuerdo a la aplicación de una pauta informal el estudiante es capaz de

realizar asociación auditiva completando oraciones tales como cuando se le pregunta “en

el verano hace calor, en el invierno hace...” contestando frío. Además, es capaz de

reconocer las categorías semánticas tales como, profesiones y oficios, instrumentos

musicales, utensilios de cocina, accesorios personales, herramientas, entre otros y por

último es capaz de contestar antes adivinanzas verbales.

En cuanto con la vertiente expresiva el estudiante es capaz de nominar estímulos

de las categorías tales como alimentos, útiles escolares, medios de transporte, días de la

semana, animales acuáticos, entre otros. En cuanto a las definiciones el alumno es capaz

de dar definiciones por uso, función y características.

Nivel Morfosintáctico. En relación con la vertiente comprensiva, según el Test de

Evaluación de la Comprensión Auditiva de Lenguaje (TECAL) en el apartado de

morfología, el estudiante obtuvo un rendimiento que se interpreta como desempeño

gramatical normal, evidenciando dificultades en verbos de persona y tiempo. En el ítem de

sintaxis, el alumno se encuentra en un rango de desarrollo en normalidad, con dificultades

en sujeto tácito, complemento directo e indirecto, imperativo complejo con subordinada

condicional y por último oraciones coordinadas imperativas.

Según el test STSG, en la vertiente comprensiva, obtuvo un rendimiento que se

interpreta como desempeño gramatical en normalidad, obteniendo dificultades en

pronombre personal 3° persona reflejo/ no reflejo.


15

Por último, de acuerdo a la aplicación de una pauta informal, el estudiante es

capaz de tener comprensión sintáctica de una oración, además comprende y ejecuta

órdenes simples, semi complejas y complejas.

Según el test STSG, en la vertiente expresiva, el alumno mediante la aplicación del

test STSG, obtuvo un puntaje el cual lo califica como desempeño gramatical en riesgo,

obteniendo dificultades en negación, preposiciones, plural en el pronombre, pronombre

posesivo, demostrativo e interrogativo, tiempo presente y complemento indirecto. Por otro

lado, el estudiante es capaz de utilizar oraciones con sentido y concordancia de género y

número.

Nivel Pragmático. De acuerdo a la aplicación del PEPL, en lo que respecta a la calidad

del acto enunciativo, el estudiante presenta un contacto físico adecuado, movimiento

general apropiado, distancia física adecuada, contacto ocular, expresión facial y prosodia

adecuada.

En cuanto al acto proposicional, el estudiante muestra un tiempo de habla

adecuado y presenta variaciones estilísticas en su forma de expresarse.

En relación a la organización social del discurso, el estudiante muestra habilidades

como el inicio de la toma de turno, la introducción de tópicos, la mantención del tópico y la

finalización del mismo. Además, es capaz de responder cuando se le pregunta y realizar

preguntas.

En cuanto a la variedad de actos de habla, como hablante el estudiante es capaz

de dar órdenes, expresar sus emociones, hacer preguntas y afirmar algo. Por otro lado,

como oyente, puede dar respuestas afirmativas, negativas, interrogativas y expresivas.


16

Finalmente, en la reparación de quiebres en la comunicación, el estudiante es capaz

de darse cuenta cuando ocurre un quiebre, utilizando el silencio y gestos como

señales para indicar que hay dificultades en la comunicación.

Diagnóstico Fonoaudiológico

- Trastorno de los sonidos del habla fonética-fonológica, Fonético originado

por aprendizaje motor en los fonemas rótico percusivo /r/ y rótico vibrante /rr/ y

fonológico de origen cognitivo-lingüístico de los fonemas /b/, /f/, /d/, /t/, /g/ y /j/

(Susanibar, 2016).

Diagnóstico Diferencial

- Trastorno Específico del Lenguaje Mixto según lo que indica el decreto 170 que hace

referencia a la clasificación CIE-10 y la clasificación del DSM-IV-R.


17

Fundamentación Científico-Técnica

Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH)

El Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH) es una alteración en la producción

articulatoria de los sonidos (fonética) y/o en el uso funcional de los segmentos

contrastivos “fonemas” de un idioma (fonología), la cual afecta la inteligibilidad del habla

en diferentes grados y puede ser diagnosticados en las distintas etapas de la vida.

Este trastorno se clasifica según el tipo de alteración, ya sea, si es de tipo fonética,

fonológica o ambas.

Cuando hay una alteración fonética existe en la persona una incapacidad de

articular o producir correctamente los fonemas esperados para la edad cronológica; ya

sea en la emisión aislada del fonema, como también en sílabas, palabras y en

conversación espontánea. Aquí los errores son identificados como distorsiones,

sustituciones u omisiones, y se asocian a alteraciones morfológicas (fisuras, frenillo

sublingual corto), alteraciones neuromotoras (disartrias o apraxia del habla) como también

al incorrecto aprendizaje motor.

Por otro lado, cuando las alteraciones son fonológicas existe un uso inadecuado

de los segmentos contrastivos esperados para la edad cronológica de la persona; esto

quiere decir que la persona logra articular de forma aislada el sonido, pero no lo

generaliza durante habla espontánea, dichos errores son identificados como procesos de

simplificación fonológica y se asocian a dificultades sensoriales o cognitivos lingüísticas.

Si bien, ambas pueden ocurrir de forma aislada, también hay casos en donde se pueden

presentar de forma simultánea alteraciones tanto fonéticas como fonológicas. Es decir, la

persona puede producir el fonema esperado para su edad de forma aislada o en sílabas,

pero presenta errores al articular el fonema cuando este se encuentra en palabras o habla

espontánea (Susanibar, 2016).


18

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto

Se entiende por Trastorno Específico del Lenguaje a una limitación significativa en el

nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo

lento y/o desviado del lenguaje. Esta dificultad no se explica por un déficit sensorial, auditivo,

motor, por discapacidad intelectual, por trastornos psicopatológicos como trastornos masivos

del desarrollo, por deprivación socioafectiva, ni por lesiones o disfunciones cerebrales

evidentes, como tampoco por características lingüísticas propias de un determinado entorno

social, cultural, económico, geográfico y/o étnico. Tampoco deben considerarse como

indicador de Trastorno Específico del Lenguaje, las dislalias ni el Trastorno Fonológico.

Con relación a los criterios establecidos en el Decreto 170 para determinar la

presencia de un Trastorno Específico del Lenguaje Mixto se presentan los siguientes:

A. Las puntuaciones obtenidas mediante una batería de evaluaciones del

desarrollo del lenguaje receptivo - expresivo, normalizada y administradas individualmente,

quedan sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad del niño o niña. Las

manifestaciones lingüísticas incluyen las propias del Trastorno del Lenguaje Expresivo, así

como dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales

como los términos espaciales.

B. Las dificultades del lenguaje receptivo-expresivo interfieren significativamente

en el aprendizaje y en la interacción comunicativa.

C. No se cumplen criterios de trastorno generalizado del desarrollo.


19

Derivaciones

- Otorrinolaringólogo: Debido al tapón de cerumen que presenta en su

oído izquierdo el cual puede afectar en su percepción auditiva.

- Psicólogo: Para evaluar frustraciones que el estudiante presenta cuando

se percata que no es comprendido cuando él intenta comunicarse.

Sugerencias

A los Profesores del Aula:

- Potenciar la interacción entre él y sus compañeros mediante actividades

grupales para estimular la comunicación expresiva, como por ejemplo, resolver

actividades en grupos.

- Al hablar con el estudiante, utilizar un lenguaje claro y habla a un ritmo

pausado enfatizando en los fonemas que más se le dificultan al estudiante, como

por ejemplo, con el fonema /rr/ le diremos “mira, el perrrro es de color café”.

A la Familia:

- Que el adulto se equivoque al nombrar el objeto que el niño le pide, para

aumentar su concentración en el lenguaje y en la interacción social, como por ejemplo,

queremos que nos pase la polera y le vamos a decir “pásame la potera”.

- Que le hablen despacio y enfaticen los fonemas específicos que el niño

está trabajando, como por ejemplo, en el fonema /rr/ que el estudiante mantiene

dificultades se enfatizara cada vez que digamos una palabra que contenga este

fonema, como por ejemplo, “el perrrro es de color café”.

- Realizar ejercicios de repetición y articulación con el estudiante de manera

constante con los sonidos que más se le dificultan, como por ejemplo, con el fonema

/rr/, primero hacemos ejercicios de repetición en palabras y luego en frases que

contengan este fonema. Por ejemplo, se le pueden decir palabras como "perro",

"carro" y "rojo", y luego avanzar a frases como "El perro corre rápido".
20

- Evitar corregir lo que el estudiante dice mal con oraciones negativas, como,

por ejemplo, “así no se dice, lo estás diciendo mal", sino más bien se le dirá el objeto o

la frase que este dijo de manera incorrecta.

Indicaciones a la escuela:

- Continuar dando apoyo ético al estudiante cada vez que un profesional del

Programa de Integración Escolar asista a un aula común.

A la familia:

- Asistir a terapia fonoaudiológica al menos una vez por semana, debido al

diagnóstico fonoaudiológico del estudiante, es importante que cuente con un

fonoaudiólogo fuera del establecimiento educacional, para que así el pronóstico sea

más favorable y con un avance más significativo.


21

Fase III: Propuesta de Acción

Diseño y Ejecución del Plan de Acción

Considerando el diagnóstico del estudiante, se establece como objetivo general

“Desarrollar habilidades lingüísticas a través de intervención fonoaudiológica directa para

mejorar su inteligibilidad”.

En cuanto a los objetivos específicos, para poder cumplir el objetivo general en un

periodo de 1 año, con una sesión fonoaudiológica directa a la semana durante 45 minutos

son:

1. Desarrollar articulación de los fonemas faltantes el nivel fonético en su vertiente


expresiva.

- Lograr la articulación del fonema dental /t/ en sílaba trabada.

- Lograr la articulación del fonema bilabial /b/ en sílaba medial y trabante.

- Lograr la articulación del fonema dental /d/ en sílaba final y trabada.

- Lograr la articulación del fonema velar /g/ en sílaba inicial y medial.

- Lograr la articulación del fonema labiodental /f/ en sílaba trabada.

- Lograr la articulación del fonema velar /j/ en sílaba inicial.

- Lograr la producción de dífonos consonánticos con el fonema /l/ en palabras.

- Lograr discriminación auditiva del fonema rótico percusivo /r/ en sílabas y

palabras.
22

- Desarrollar punto y modo articulatorio del fonema rótico percusivo /r/ de

forma aislada y acompañada de vocales.

- Desarrollar articulación del fonema rotico percusivo /r/ en sílaba final,

medial y trabante.

- Desarrollar la producción de dífonos consonánticos con el fonema /r/ en


palabras.

- Lograr discriminación auditiva del fonema rótico vibrante /rr/ en sílabas y

palabras.

- Desarrollar punto y modo articulatorio del fonema rótico vibrante /rr/ de

forma aislada y acompañada de vocales

- Desarrollar articulación del fonema rótico vibrante /rr/ en sílaba inicial, final,

medial.

2. Incrementar la habilidad de conciencia fonológica.

- Realizar segmentación de las palabras en sílabas.

- Incrementar la identificación de sílabas inicial, final y medial en palabras.

- Manipulación de omisión de sílaba inicial y final en palabras.

- Aumentar la inversión silábica de palabras.

3. Desarrollar habilidades morfosintácticas en su vertiente expresiva.

- Utilizar las conjugaciones de los verbos en tiempo presente.

- Utilizar el plural en los pronombres.

- Utilizar la negación en oraciones afirmativas y negativas

- Utilizar las preposiciones en la producción oral

- Utilizar los pronombres posesivos, demostrativos e interrogativos.

- Utilizar el complemento indirecto en la producción oral.


23

Fundamentación Científico-Técnica

El programa de intervención fonoaudiológica estará basado en un modelo

rehabilitador, puesto que se centrará en ayudar al estudiante a mejorar sus habilidades

lingüísticas.

El método de intervención a utilizar será el formal-lúdico, donde los objetivos a

trabajar se llevarán a cabo por medio de un modelo interactivo entre el estudiante y

terapeuta para facilitar la comunicación social.

El enfoque por utilizar en las intervenciones es directo, donde el foco de cada

actividad será el propio estudiante. Por otra parte, se utilizará el criterio de intervención

sintomatológico puesto que se priorizará aquel síntoma que afecta en mayor medida al

estudiante.

Por último, se empleará la estrategia general de intervenciones tipo horizontal, ya

que se abordará más de un objetivo durante la sesión.

En cuanto a las estrategias específicas se utilizará el modelado, énfasis prosódico,

exageración práxica y reformulación.


24

Pronóstico

El pronóstico del estudiante es desfavorable, ya que, si bien pertenece al grupo de

apoyo ético del PIE de la escuela, manteniendo así apoyo en sala de los profesionales de

psicopedagogía y fonoaudiología, no tiene una intervención individual que es lo que

requiere el estudiante debido a su diagnóstico, siendo así sólo apoyo de los profesionales

dentro del aula. Por otra parte, el estudiante cuenta con una red familiar muy limitada

contando únicamente con su madre y la pareja de esta, y dado que ambos son

trabajadores, el estudiante debe quedarse solo en su hogar, dando como resultado el no

recibir la suficiente atención y estimulación necesarias para mejorar su pronóstico.

Finalmente, la madre no ha mostrado responsabilidad y compromiso, debido a que

ante las tareas que se le piden, estas no son realizadas ni entregadas a tiempo. Además,

el alumno no asiste a terapia fonoaudiológica aparte de la que recibe como apoyo ético en

la escuela, y presenta muchas inasistencias escolares.

En resumen, el pronóstico del estudiante es desfavorable debido a la falta de

apoyo familiar, la falta de atención y estimulación adecuadas en el hogar, el

incumplimiento en la realización de tareas y las inasistencias escolares.


25

Referencias

Salud, O. M. (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades 11. ° edición.

Organización Mundial de la Salud.


Susanibar,F, Dioses, A (2016). Principios para la evaluación e intervención de los

Trastornos de los sonidos del Habla TSH, en Trastornos del habla: De los

fundamentos de la evaluación.

Educación, M. d. (2009). Fija normas para determinar los alumnos con necesidades.
26

También podría gustarte