Está en la página 1de 16

Informe CUMANIN

Presenta:
Claudia Patricia Monroy
ID: 100097942

Tutor:
Peter Paul Murcia Plazas

Corporación Universitaria
IberoamericanaPrograma de Posgrado
Especialización en Neuropsicología de la
EducaciónSeminario de Profundización
Bogotá
Octubre,
2021
Objetivo General

Generar un acercamiento de tipo académico, con la prueba y cada una de sus actividades, y de

esta manera obtener el conociendo adecuado del neurodesarrollo del infante y la respectiva

interpretación.

Objetivos Específicos

Conocer la prueba, las respectivas escalas, los objetivos, matriz de procedimiento, manual,

cuadernillo de anotaciones y perfil de la prueba CUMANIN.

Aplicar cada una de las 13 pruebas CUMANIN a un niño entre los 3 y 7 años de edad, con fines

académicos.

Analizar e interpretar cada uno de los percentiles obtenidos en las subpruebas, y de esta forma

generar recomendaciones y conclusiones frente a las dificultades que presente el menor de edad.
Introducción

Por medio del presente, trabajo se busca tener un acercamiento a las pruebas neuropsicológicas,

específicamente aquellas que son empleadas en el ámbito educativo. Aclarando que las pruebas

neuropsicológicas permiten ondear un poco más sobre alguna afectación en el neurodesarrollo y que no

permite que el menor de edad en etapa escolar pueda desarrollarse conforme a lo esperado.

En este caso hablaremos de la prueba CUMANIN la cual busca “conocer el grado de madurez

neuropsicológica, de cada niño, así como aquellos casos que presenten signos de disfunción o lesión

cerebral y de esta manera diseñar programas específicos de tratamiento, que permitan mejorar las

capacidades. Portellano J.A. (2000). Prueba que consta de 8 pruebas específicas psicomotricidad, lenguaje

articulatorio, lenguaje expresivo, lenguaje comprensivo, estructuración espacial, visopercepción, memoria

icónica y ritmo y 5 adicionales, como son fluidez verbal, atención, lectura y escritura para un total de 13.

Y de esta manera evaluar las funciones mentales básicas, como memoria, leguaje, motricidad y sensorial.

Prueba que es aplicada a un niño de 7 años de edad, teniendo en cuenta que ya ha tenido

acercamiento en lectura y escritura para así tener un conocimiento más amplio en cada una de las 13

pruebas, realizando una interpretación de resultados y lograr cumplir con los objetivos plantados al inicio

del presente trabajo.


Anexo 1.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, Gina Gutiérrez Monroy identificada con cedula de ciudadanía No. 52.697.421 de

Bogotá en calidad de progenitora del menor Mateo Cediel Gutiérrez expreso mi

consentimiento para que Claudia Patricia Monroy Rodríguez identificada con cédula de

ciudadanía No. 1.014.240.302 estudiante de la Especialización Neuropsicología de la

Educación; realice la entrevista y aplicación de la prueba CUMANIN. Mediante dicho

consentimiento, autorizo el uso de la imagen de mi hijo Mateo Cediel Gutiérrez, y su

participación voluntaria en esta actividad; señalando que he sido debidamente informada

sobre el proceso, los alcances y las condiciones del ejercicio con fines netamente académicos

que se va a adelantar.

En constancia firmo:

Gina Gutiérrez Monroy

Nombre

52.697.421

Cédula

Municipio: Sotaquira, Boyacá Fecha: 30 de septiembre del 2021


Anexo 2.

Se realiza entrevista a la señora Gina Gutiérrez Monroy en calidad de progenitora de Mateo

Cediel Gutiérrez de 84 meses (7 años de edad), quien cursa grado Primero en la Institución Técnica

Educativa Pablo VI, sede Felipe Pérez. La progenitora, menciona que residen en el Municipio de

Sotaquira, Boyacá, en la Calle 6 No. 5 – 40 desde el mes de diciembre del 2018.

Genograma

En cuanto a los antecedentes familiares, se encuentra que el progenitor presenta hipertensión

arterial y la progenitora labio leporino y paladar hendido; por parte de la abuela materna, se evidencia

trombosis en el ojo izquierdo y pierna derecha, antecedentes coronarios, más de 3 infartos, fibrilación

auricular, e hipertensión pulmonar; por parte de la abuela paterna, se evidencia hipertensión arterial.

Ondeando un poco más por parte de la bisabuela materna, se conoce de un evento cerebrovascular,
no identificado y tratado a tiempo, el cual produjo perdida del habla y al momento de generar

comunicación no se logró, esto se asocia a que la bisabuela se encontraba en un geriátrico y a las

complicaciones que se presentaron, producto de un descuido por parte de este. Finalmente, se

identifica que un hermano de la abuela paterna presenta enfermedad de Alzheimer, desconociendo

más información. De igual manera, niegan consumo de sustancias psicoactivas.

En lo que concierne a la etapa Prenatal, perinatal y posnatal; la progenitora refiere un

embarazo normal, sin complicaciones y cumpliendo con cada uno de los controles prenatales; sin

embargo, refiere que en el proceso de gestación ella presento diferentes cambios de ánimo, tales

como irritabilidad además de mucho estrés, presentando un parto normal, sin ningún tipo de

complicaciones, por lo que no requirió de incubadora; después de un trabajo de parto de 7 horas y 45

minutos, donde el niño al nacer peso 3985 gramos y midió 51 centímetros, presentando llanto en el

momento de su nacimiento, menciona que el infante lacto hasta los 18 meses, contó con un llanto

normal durante su desarrollo, cumpliendo con controles de crecimiento y desarrollo presentando

movimientos y atención para la respectiva edad.

Así mismo, su desarrollo motor fue adecuado ya que gateo dentro del tiempo establecido,

según los controles de crecimiento y desarrollo, caminando al año de nacido, siempre normal,

realizando pinzas con la comida juguetes y demás objetos. En lo referente al área social, la progenitora

refiere que la interacción siempre ha sido con el hermano mayor, presentando imitación a todo lo que

este haga siendo su referente, con interacción normal con los demás niños “les quitaba los juguetes y

no prestaba los suyos, siendo posesivo”. De igual manera, la progenitora, reporta que Mateo ingresa

por primera vez a un jardín infantil a la edad de 2 años y medio “sin dejar el pañal ni hablar,

pronunciando palabras como va, o nano, para solicitar ser alzado o cuando no había almuerzo servido

en la mesa, comunicándose por medio de señalamientos, además de no llamarnos por el nombre sino

por vocales” generando las primeras palabras casi a los 3 años, indica que en esta época no tuvo
amigos, siendo apegado a la progenitora. Por otra parte, menciona que, sobre la edad de 2 años,

presento diferentes cuadros febriles, los cuales asocia como la dificultad para la expresión verbal,

además hasta los 3 años se alimentó de forma adecuada, y desde esa edad hasta la actualidad no come

adecuadamente, la progenitora considera importante mencionar que el infante convivio con su

bisabuela y abuela materna hasta los 4 y 6 años de edad, además de dos mascotas, las cuales

fallecieron y siendo eventos que aún son muy presentes para el menor de edad.

Actualmente, la señora Gina menciona que Mateo, en lo que concierne al ámbito escolar,

muestra un mayor gusto por materias como matemáticas y artes, resaltando que al no poder realizar

un dibujo o la tarea de forma específica “se frustra y deja tiradas las cosas”, presentando una dificultad

en la pronunciación del idioma inglés. Hace énfasis en que al menor de edad no le gusta el colegio, ya

que es complicado y no es bueno haciendo amigos, resaltando que habla con vecinos, considerando a

los amigos de su hermano como sus amigos, no tiene gusto por participar en los eventos culturales ya

que “se aburre, no es de estar quieto por mucho tiempo en un solo lugar, presenta pánico escénico

desconociendo el porqué de esto, por lo que en dos ocasiones encerró a los profesores en el salón”; a

su vez, indica que una vez llego al nuevo colegio “hacia pataletas, tenía ataques de ira y botaba todo, le

pegaba o mordía a los compañeros, por lo que se firmó el observador del alumno”. Menciona que con

la pandemia se ha generado un mayor aislamiento.

Finalmente, la señora Gina menciona que el menor de edad estuvo en 20 terapias con

fonoaudiología, ya que “no pronunciaba la R”, indicado que no se logró dar con una causa

propiamente, pero se estipulo que “podría ser causa del uso de chupo, generando una falla en la

mandíbula” y como resultado de estas terapias, ya evidencia que su hijo ha mejorado en la lectura,

vida escolar, seguimiento de instrucciones, ya que realiza el fonema y este no se le pierde.


Anexo 3.

https://www.youtube.com/watch?v=9rJALZQC4oI

Anexo 4.
Informe

Una vez realizada la entrevista a la progenitora, indagar sobre su desarrollo pre- peri y

post natal, su grupo de apoyo, relaciones sociales y la aplicación de la prueba se encuentra que

al menor de edad cuenta con un conciente de desarrollo de 116, ubicándose en un desarrollo de

madurez neurológica adecuada para su edad, además se encuentra que:

En lo que concierne a la primera escala, la cual corresponde a Psicomotricidad se

obtiene un percentil bajo, con respecto a la edad; ya que se presentan fallas en tres de las cinco

actividades de estimulación de los dedos, donde según lo propuesto por Portellano en el

manual, puede ser producto de una incapacidad para reconocer los dedos que han sido

estimulados, aclarando que el menos de edad, identifica los dedos de la mano ya sea por los

nombres o con números; sin embargo, se suele confundir a la hora de mencionarlos; en la

actividad de saltar con los pies juntos se identifica dificultad a la hora de caer al suelo, con los

pies juntos, ya que son separados antes de caer al suelo. Pero en el desarrollo de esta escala, se

resalta que Mateo, tiene un buen manejo del equilibrio, contando con dificultad a la hora de

seguir instrucciones tanto visuales como auditivas.

En la escala de Lenguaje Articulatorio, se encuentra un percentil alto; evidenciando el

adecuado manejo del fonema, teniendo en cuenta que el menor de edad termino terapias con

fonoaudiología hace pocos meses y que en casa se sigue manejando el proceso para la adecuada

articulación de la “R”, aunque hay ocasiones en que se pierde el fonema, este se recupera en

otras palabras. Por otra parte, la escala de Lenguaje Expresivo el percentil es alto, lo cual

permite evidenciar un adecuado funcionamiento del área de broca, encargada de toda la

expresión del lenguaje mientras que en la Escala de Comprensión del Lenguaje la cual está a

cargo del área de Wernicke, se presenta un percentil bajo respecto a la edad, lo cual permite
inferir una pérdida de la capacidad para formar frases y lenguaje monosilábico afectando el

rendimiento en esta escala.

En la escala de Estructuración Espacial, se evidencia un percentil muy alto, infiriendo

un adecuado desempeño de la corteza parieto- temporo – occipital. De igual manera, en la

escala de Visopercepción se evidencia un percentil medio a alto, con adecuado funcionamiento

de las áreas visuales secundarias y asociativas. En la prueba de Memoria Icónica, se evidencia

un percentil alto lo cual permite interpretar una adecuada capacidad de memoria inmediata y

visual, puesto que no se evidencia alteración en hipocampo, amigadla o corteza parietal y en lo

referente a la escala de Ritmo, el percentil puntúa en lo más alto, generando una capacidad

adecuada en ritmo, secuencia y melodía, sin afectaciones en el lóbulo temporal, encargado de

procesar los estímulos auditivos.

En las escalas adicionales se encuentra un percentil bajo en lo que concierne a la Fluidez

verbal, lo cual se evidencia en la escasa producción de frases que tengan sentido y puedan

formar una oración, lo cual se puede relacionar al evento de que el infante presento un retraso a

la hora de empezar a emitir articular palabras. En la subprueba de atenciòn se evidencia un

percentil alto, demostrando una concentración adecuada en la tarea a ejecutar, lo cual es

corroborado con la progenitora en entrevista, puesto que menciona que el menor de edad tiene

un mayor rendimiento en tareas de tipo matemático y geométrico. En lo que respecta a las

escalas de lectura y escritura, se evidencian percentiles promedios, encontrando una confuciòn

entre “loba y loda”, en ambas subpruebas, lo cual la progenitora corrobora mencionando que

“en ocasiones, suele confundir esas dos letras”, permitiendo una inferencia de alguna dislexia.

En la prueba de lateralidad, se evidencia a nivel general que el menor de edad presenta

lateralidad cruzada, ya que, en diferentes actividades, suele hacer cambio de mano, pie y ojo,
descartando alguna afectación o patología a nivel visual, ya que para todas las de uso del visor,

empleo el ojo izquierdo, pero en actividades de mano y pie suele emplear la mano o pie

derecho.

Finalmente, se evidencia percentil promedio, en escala de desarrollo verbal, lo cual se

evidencia en medio de la aplicación de la prueba, puesto que el infante desde su etapa inicial a

presentado una menor interacción de tipo verbal; mientras que el percentil de desarrollo no

verbal es alto, mostrando que su mayor integración es mas de tipo motor y expresivo.

En conclusión, se evidencia mayor fortaleza en lo que concierne a las áreas de lenguaje

articulatorio y expresivo, estructuración espacial, ritmo, memoria icónica, y atenciòn;

resaltando que áreas como lectura, escritura, y visopercepción, pueden ser potencializadas y

lograr un adecuado desempeño.

Como recomendaciones, en las áreas en las cuales presento percentiles bajos como son

lenguaje comprensivo y psicomotricidad las cuales puntuaron en 20 se espera una valoración

con profesionales que puedan hondear más allá del neurodesarrollo, contemplando áreas como

personalidad, socioambiental, inteligencia entre otros, mientras que en lo que concierne a

fluidez verbal en 35, es aconsejable un seguimiento con el departamento correspondiente con el

fin de conocer si hay un avance o que se persista en el bajo rendimiento. Adicionalmente, se

recomienda, realizar actividades de tipo social como interacción con niños de su edad, en

actividades donde pueda desarrollar un habla más fluida, detallada y de orden.


Referencias

Portellano J.A, Mateos R, Martínez R, Tapia A y Granados M. (2000). Cuadernillo de

anotaciones. En P. J.A, CUMANIN. Madrid: TEA Ediciones S.A.

Portellano J.A, Mateos R, Martínez R, Tapia A y Granados M. (2000). Perfil. En P. J.A,

CUMANIN. Madrid: TEA Ediciones S.A.

Portellano J.A, Mateos R, Martínez R, Tapia A y Granados M. (2000). Normas de

Interpretación. En P. J.A, CUMANIN. Pag 57 – 59. Madrid: TEA Ediciones S.A. Recuperado

de: https://drive.google.com/file/d/1CC34MLFnGXIe0_AizUAA71OU6MeyIDs9/view

Portellano J.A, Mateos R, Martínez R, Tapia A y Granados M. (2000). Significado de

las bajas puntuaciones. En P. J.A, CUMANIN. Pag 59. Madrid: TEA Ediciones S.A.

Recuperado de:

https://drive.google.com/file/d/1CC34MLFnGXIe0_AizUAA71OU6MeyIDs9/view

También podría gustarte