Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TESTIMONIO:
• Características
• Lectura: “Testimonio de la detención de que sufrió
María Salomé Alcón
Quispe durante la dictadura de Hugo Banzer Suarez”
• Análisis: contexto, proceso histórico-social
• Estudio del verbo: modos verbales y sus
diferencias en el tratamiento del tiempo Convivencia familiar: compartiendo
• Los verbos en la redacción de textos alimentos nutritivos en familia. (virtual,
• Lectura: Nacer hombre de Adela Zamudio semipresencial -presencial)
• Análisis: La justicia social
• Elaboración de texto sobre la presencia femenina en
la educación
OBJETIVO HOLISTICO TRIMESTRAL.: fortalecemos el valor del respeto, a través de procesos
de producción de conocimientos produciendo textos poéticos y discursivos que expresen
vivencias, conocimientos y sentimientos, para enriquecer la vivencia en armonía.
SEGUNDO TRIMESTRE
MODALIDADES
ORACIONALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE
TEXTOS: YUXTAPOSICIÓN,
COORDINACIÓN, Y
SUBORDINACIÓN
• Denotación y connotación en las modalidades
oracionales
• Lectura: “Análisis del discurso”, artículo de Van
Dick
• Elaboración de un texto con las características de
las modalidades oracionales
Festival artístico cultural “talento
familiar”
LA ARGUMENTACIÓN Y CONTRA (virtual, semipresencial -presencial)
ARGUMENTACIÓN
• La pragmática en el discurso
• Visión de la película
“Doce hombres en pugna” de Sidney
Lumet y basada en el guión para TV de
título homónimo
• Análisis de la temática
LA CRÓNICA CONTEMPORÁNEA
• Características de la crónica contemporánea
. Lectura: “Destrucción de naciones”
de Juan Carlos Zambrana o “La
hora boliviana” de Barrientos Fernando Recuperando las costumbres y juegos
tradicionales populares. (virtual,
• Análisis sobre el lenguaje y la temática semipresencial -presencial)
TRIMESTRE: PRIMERO.
ACTIVIDADES CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN:
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, (Ser, saber, hacer,
valoración , producción) decidir)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO Hacer
Identificamos los aspectos Realiza diferentes
sustanciales de los signos Láminas signos lingüísticos
lingüísticos en diversos Video interactivo adversos a las
textos de la bibliografía Cuadros didácticos utilidades que se tiene
recomendada. en nuestro medio
MATERIAL DE LA VIDA educativo,
Distinguimos los aspectos COTIDIANA reconociendo algunos
primordiales de los tipos - símbolos en el medio
de símbolos y su forma de cotidiano.
destacarse en nuestro MATERIAL PARA LA
medio social de nuestro PRODUCCIÓN DE Saber
entorno. CONOCIMIENTOS Comprende los
aspectos principales
Material de escritorio
TEORÍA de los signos
Documentos de
Leemos las características lingüísticos y su
apoyo
necesarias sobre los impacto en el medio
Bibliografía
signos lingüísticos y sus social así como
recomendada
formas de ejecución en los también los tipos de
textos escritos. símbolos.
VALORACIÓN
Valoramos algunos signos
lingüísticos expandidos en
las calles de nuestro
entorno.
TRIMESTRE: PRIMERO.
Apreciamos las
diferenciaciones de la
denotación y la
connotación en textos
PRODUCTO. Textos escritos (informes e investigaciones) y discursivos.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
Ministerio de Educación (2013). Reglamento de Evaluación del Desarrollo
Curricular.
Ministerio de Educación (2013). Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y
Sociedad, Currículum Base, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz,
Bolivia.
Editorial Acti. Lit, (2020), Comunicación y Lenguajes Educación Secundaria
Comunitaria Productiva, Educación Productiva Ley 070. Primera Edición. Santa
Cruz- Bolivia.
TRIMESTRE: PRIMERO.
ACTIVIDADES
METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
RECURSOS/MATERIALES
(Práctica, teoría, (Ser, saber, hacer, decidir)
valoración, producción)
PRÁCTICA MATERIAL ANALÓGICO Ser
- Reflexión sobre la - Participación activa en las
importancia de “Aprender Láminas organización y distribución de los
una lengua originaria”. Video interactivo temas.
- Lectura comprensiva Cuadros didácticos - Puntualidad en el ingreso a
“LAS LENGUAS clases.
HECHIZADAS” MATERIAL DE LA VIDA - Cooperación en la disolución de
- Observamos el video COTIDIANA los ejercicios propuestos de Acti-
Acti-ar. - hacer dentro del texto de apoyo.
- Realizamos un vistazo - Cooperación e iniciativa en la
general de la unidad para MATERIAL PARA LA elaboración del material de
mayor alcance. PRODUCCIÓN DE exposición.
TEORÍA CONOCIMIENTOS Saber
- Socialización a acerca - Identificación de los tipos de
Material de escritorio
del origen del lenguaje teatros.
Documentos de apoyo
como medio de - Identificación de las
Bibliografía
comunicación. características estructurales
recomendada
- Descripción de la forma (forma) que debe tener un texto
de adquisición de la coherente, cohesionado y
lengua materna. adecuado (recursos lingüísticos)
- Conceptualizamos la como manifestación escrita de un
clasificación de los tipos pensamiento, idea o sentimiento
de teatros (contenido).
Definición y Hacer
reconocimiento de tipos - Investigación en el Internet
de poesía. acerca de los tipos de teatro.
VALORACIÓN - Identificación de los términos de
- Reflexionamos acerca lengua originaria dentro los
de la importancia de la textos escritos.
lengua materna. - Realización de los ejercicios
- Valoramos la propuestos Acti- hacer.
importancia que tiene el Decidir
teatro. - Valoración de la lengua
- Apreciación de los materna.
diferentes poemas como - Reflexión acerca del uso de
manera de expresión. términos en idioma originario.
- Valoramos los términos - Fortalecimiento de la expresión
en lengua originaria como oral en la declamación de
riqueza cultural. poemas.
Apreciamos de la
variedad de poemas.
PRODUCCIÓN
Dramatizaciones a partir
de nuestras realidad.
- Exposición del contenido
planificado.
- Realización de las
actividades propuestas de
Acti- hacer.
- Redacción de poemas a
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: SANTA CRUZ III
TRIMESTRE: PRIMERO.
HORARIO
HORA LUNES MARTES MIERCOLE JUEVES VIERNES SABADO
S
LCO
1 6TO LCO LCO LCO LCO
2 LCO 4A 4A 4B 4B
5A
3 LCO LCO LCO LCO
4 3B 5A 6A 3B