Está en la página 1de 38

CAPÍTULO 1 - ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO

A LAS GANANCIAS. NEXOS DE VINCULACIÓN. ELEMENTO MATERIAL

los distintos elementos o aspectos en que se descompone el hecho


imponible o hipótesis de incidencia del gravamen, a saber:
- Elemento material u objetivo.
- Elemento geográfico o espacial.
- Elemento subjetivo o personal.
- Elemento temporal o momentos de imputación.
Como subproducto de los citados elementos básicos para la configuración
del hecho imponible, aparece el momento o nexo de vinculación, el que surge
de la combinación de los elementos geográfico y subjetivo.
§2. La referencia al carácter de tributo de emergencia deriva de la naturaleza
de impuesto directo que cabe atribuir al impuesto a las ganancias, siendo en
consecuencia de aplicación las limitaciones establecidas por el art. 75, inc.
2° de la CN, en cuanto dispone entre las atribuciones del Congreso de la
Nación "imponer contribuciones directas por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y el bien general del Estado lo exijan".
La imprecisa terminología empleada nos merece las siguientes aclaraciones:
- El concepto referido de "ganancia" comporta un concepto normativo, esto es
un término cuya definición, alcance y extensión resulta de la propia ley del
impuesto, no teniendo vinculación alguna a efectos de su delimitación la
noción que del término "ganancia" pudiera existir en el campo del derecho, la
economía, la disciplina contable, los usos y costumbres, o el lenguaje
coloquial.
- La definición normativa del concepto de ganancia se estructura a través de
un conjunto de normas de la LIG (arts. 2°, 3°, 41, 45, 49 y 79, entre otras), y
del DRLIG (art. 114, entre otras), las que serán analizadas infra en el
presente capítulo. En adelante, cuando nos refiramos a ganancias estaremos
aludiendo al concepto normativo que trae la ley del gravamen.
- A título de adelanto, la ley utiliza idéntico término para definir el elemento
objetivo del hecho imponible (ganancias), y para precisar la base imponible o
alguna de sus instancias parciales de determinación (ganancia bruta,
ganancia neta, ganancia neta sujeta a impuesto), pero no deben confundirse
ambos conceptos, aún a fuerza de admitir lo dificultoso que resulta trazar
una línea demarcatoria entre el hecho y la base imponibles (es decir, entre la
existencia y la medida de la categoría de lo imponible) en los impuestos a la
renta. Esto dado que la existencia de ganancia (hecho imponible) presupone
una cantidad de ganancia (base imponible), situación que deriva de uno de
los caracteres estructurales del hecho imponible en los impuestos a la renta:
el ser un presupuesto de hecho "de formación sucesiva" a lo largo del
período fiscal, completándose o consolidándose a la fecha de cierre o
finalización del período.
la inclusión de otros sujetos pasivos del impuesto a las ganancias que no son
ni personas humanas ni jurídicas, como ser los fideicomisos y ciertos fondos
comunes de inversión cuya personalidad tributaria puede ser adjudicada por
las leyes de impuestos(6).
§4. El tercer párrafo establece los Nexos de Vinculación aplicables al
impuesto a las ganancias, a saber:
- Para los sujetos "residentes" en el país: criterio de residencia o renta
mundial, según el cual quedan alcanzadas las ganancias de fuente argentina
y de fuente extranjera (sujeción ilimitada), esto es prevalece el factor
subjetivo sobre el geográfico, ya que el nexo se establece por la condición de
"residente" del beneficiario de la ganancia, tornando irrelevante el origen
territorial de la ganancia a los fines de la configuración del hecho imponible.
- Para los sujetos "no residentes" en el país: criterio de territorialidad de la
fuente, según el cual quedan alcanzadas solo las ganancias de fuente
argentina (sujeción limitada), esto es prevalece el factor geográfico sobre el
subjetivo, ya que el nexo se establece por la conexión económica de la
ganancia con el territorio nacional y no con la condición personal del
beneficiario de la ganancia, teniendo en consecuencia carácter sustancial el
origen territorial de la ganancia a los fines de la configuración del hecho
imponible.
El tercer párrafo del art. 1°, LIG, también establece el criterio de cómputo
como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, de los tributos análogos
efectivamente abonados en el exterior por "actividades" ejecutadas en el
extranjero por los residentes en el país.
Asimismo, la parte final del tercer párrafo del art. 1°, LIG, dispone como
límite del cómputo a cuenta del impuesto a las ganancias de los impuestos
análogos del exterior abonados por ganancias de fuente extranjera obtenidas
por residentes, el "incremento de la obligación fiscal originado por la
incorporación de la ganancia obtenida en el exterior", límite cuya determinación
se precisa en el art. 167, LIG.
§5. El cuarto párrafo del art. 1°, LIG, establece el criterio de sujeción limitada,
según el cual los no residentes tributan exclusivamente sobre sus ganancias de
fuente argentina, conforme a lo previsto en el Título V, LIG.
este régimen establece pautas específicas en la determinación de la
obligación tributaria en el impuesto a las ganancias en los siguientes aspectos:
- Elemento temporal o momento de imputación del hecho imponible;
- Base imponible (determinación de la ganancia neta);
- Tasa o alícuota
1.2. ARTS. 2°, 3° Y 4°. ELEMENTO MATERIAL. CONCEPTO GENÉRICO DE
GANANCIA. CONCEPTO DE ENAJENACIÓN. VALOR DE
INCORPORACIÓN EN EL CASO DE BIENES RECIBIDOS POR HERENCIA,
LEGADO O DONACIÓN
(...) A los efectos de esta ley son ganancias, sin perjuicio de lo dispuesto
especialmente en cada categoría y aún cuando no se indiquen en ellas:
1) los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una
periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su
habilitación;
2) los rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos que cumplan o no
las condiciones del apartado anterior, obtenidos por los responsables incluidos
en el artículo 69 y todos los que deriven de las demás sociedades o de
empresas y explotaciones unipersonales, salvo que, no tratándose de
contribuyentes comprendidos en el artículo 69, se desarrollaran actividades
indicadas en los incisos f) y g) del artículo 79 y las mismas no se
complementaran con una explotación comercial, en cuyo caso será de
aplicación lo dispuesto en el apartado anterior;
3) los resultados provenientes de la enajenación de bienes muebles
amortizables, cualquiera sea el sujeto que las obtenga.
4) los resultados derivados de la enajenación de acciones, valores
representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas
y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de fondos comunes de
inversión y certificados de participación de fideicomisos financieros y cualquier
otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas digitales,
Títulos, bonos y demás valores, cualquiera sea el sujeto que las obtenga.
5) los resultados derivados de la enajenación de inmuebles y de la
transferencia de derechos sobre inmuebles, cualquiera sea el sujeto que las
obtenga.
Art. 3º - A los fines indicados en esta ley se entenderá por enajenación la
venta, permuta, cambio, expropiación, aporte a sociedades y, en general, todo
acto de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso.
Tratándose de inmuebles, se considerará configurada la enajenación o
adquisición, según corresponda, cuando mediare boleto de compraventa u otro
compromiso similar, siempre que se diere u obtuviere —según el caso— la
posesión o, en su defecto, en el momento en que este acto tenga lugar, aun
cuando no se hubiere celebrado la escritura traslativa de dominio.
Art. 4º - A todos los efectos de esta ley, en el caso de contribuyentes que
recibieran bienes por herencia, legado o donación, se considerará como valor
de adquisición el valor impositivo que tales bienes tuvieran para su antecesor a
la fecha de ingreso al patrimonio de aquéllos y como fecha de adquisición esta
última.
En caso de no poderse determinar el referido valor, se considerará, como
valor de adquisición, el valor de plaza del bien a la fecha de esta última
transmisión en la forma que determine la reglamentación.
Comentarios
§6. Teoría del rédito-fuente
El art. 2°, LIG, define el concepto genérico de "ganancia gravable"(7),
elemento material u objetivo del hecho imponible en el impuesto a las
ganancias.
(i) Teoría del rédito-fuente y sus excepciones
Personas humanas y sucesiones indivisas (excepto empresas y
explotaciones unipersonales), y empresas o sociedades (excepto sociedades
de capital o aquellas que hayan optado por liquidar de acuerdo con el inc. a] del
art. 69)(8) que desarrollen las actividades o funciones enunciadas en el art. 79,
incs. f) y g), LIG, que no complementen tales actividades con una explotación
comercial.
Las actividades y funciones a que hace referencia el art. 79, incs. f) y g), LIG,
son las ejercidas o desarrolladas por profesionales liberales, los oficios(9) y
otras actividades de índole eminentemente personal (corredor, viajante de
comercio, despachante de aduana, mandatario, gestor de negocios, albacea,
fiduciario, director de sociedad anónima y síndico).
Para estos sujetos (en adelante, "sujetos rédito-fuente") constituyen
ganancias:
- Los rendimientos, rentas o enriquecimientos susceptibles de una
periodicidad que implique la permanencia de la fuente que los produce y su
habilitación (art. 2°, apart. 1°: teoría del rédito-fuente)
Los atributos de los rendimientos, rentas o enriquecimientos(10) para
calificar como "ganancias" deben verificarse conjuntamente y son los
siguientes:
- Susceptibles de periodicidad
La periodicidad puede ser efectiva o potencial.
La periodicidad efectiva se define, según la naturaleza de la ganancia, por
alguno de los siguientes caracteres:
• Habitualidad o permanencia de la renta: rentas de causa continua como las
prestaciones laborales que configuran una locación de servicios, servicios de
ejecución continuada, los rendimientos de colocaciones financieras o de
créditos, las rentas de valores mobiliarios, los alquileres, etcétera.
• Frecuencia o repetición de la renta: rentas de causa discreta o discontinua
como los dividendos, los honorarios de directores y síndicos, los resultados
derivados de la venta o disposición de bienes, las prestaciones personales
que configuran una locación de obra, los servicios eventuales, etcétera.
La periodicidad potencial se define por la posibilidad cierta de que una renta
no periódica (según la condición de periodicidad efectiva) se convierta en
periódica. Son índices representativos de periodicidad potencial:
• La reinversión sustancial del producido de la renta en la actividad o bienes
determinantes de la causa eficiente de la renta (caso de operaciones de
venta de bienes de alto valor unitario como los inmuebles, al no requerirse de
un número importante de inmuebles para desarrollar una actividad
inmobiliaria).
• La importancia de la renta y/o los ingresos o costos vinculados a la
operatoria, con el giro económico del beneficiario (o sea, cuando es la fuente
u origen principal de los fondos del sujeto, analizado en un período base
relevante).
• La expectativa razonablemente ligada a la profesión, oficio o actividad, en la
habitualidad o frecuencia de la renta (caso de retribuciones no habituales,
premios o becas obtenidos por artistas, deportistas, científicos y similares).
• El ánimo de lucro, es decir, la intención de obtener una utilidad o beneficio
con la actividad o bienes determinantes de la causa de la renta. Este criterio
es residual, ineficaz en forma individual, pero coadyuvante como factor
concurrente en caso de presentarse alguno de los anteriores.
Como se observa, la periodicidad potencial remite al caso por caso, según
los hechos y circunstancias particulares, por lo que se resiste a una
clasificación objetivamente parametrizada.
No obstante, los atributos remanentes en la definición de la ganancia según
la teoría del rédito fuente aportan un importante apoyo para trazar dicha
diferenciación.
- Que impliquen la permanencia de la fuente
La "fuente" de ganancia no debe extinguirse o agotarse con la producción de
la renta.
Se considera como fuente de ganancia el "negocio, actividad, explotación,
acto o episodio económico", que, de acuerdo con la ley del impuesto o a la
naturaleza inherente de la renta, se considera como origen de la ganancia.
El concepto de "fuente" difiere del de "causa" de la ganancia. La causa es el
género, comprensivo de la fuente como una de sus manifestaciones. La causa
significa "(...) todo lo puesto a contribución por la persona o sociedad para
llevar a término el rédito. Esto comprende, por una parte, la totalidad de la
organización directiva, administrativa y técnica, mediante la cual se realizó y,
por la otra, el capital comprometido en la operación lucrativa de que se
trate"(11).
Muchas son las causas que pueden concurrir a la obtención y formación de
la renta, mientras una y solo una es la fuente de cada ganancia. La fuente
puede estar representada por una situación, acto o hecho que afecta a un bien,
trátese de una cosa, capital, derecho (fuente-bien) o provenir de un trabajo o
actividad realizado o desarrollado por el sujeto (fuente-actividad).
Así, p. ej., la fuente de los rendimientos obtenidos por un depósito en una
entidad bancaria es el capital colocado, la fuente del alquiler de un inmueble
estará representada por el bien cuyo uso y goce se entrega, la fuente de las
retribuciones ganadas por la ejecución de un trabajo o la prestación de un
servicio personal consiste en la actividad puesta a disposición del sujeto que
contratara la prestación o el servicio, y la fuente de un negocio desarrollado en
forma de empresa es la misma empresa (entendida, en general, como actividad
compleja de coordinación de factores productivos, con asunción del riesgo
jurídico y económico, y ánimo de lucro — ver punto 1.5, y §16 infra).
La permanencia de la fuente requiere que el proceso de producción de la
renta no extinga la fuente (el bien o la actividad).
Este atributo excluye del concepto de ganancia a las "ganancias o pérdidas
de capital"(12), caracterizadas como las que son producto de la enajenación,
transferencia, cesión o disposición en general de una cosa, capital o derecho.
Debe atenderse especialmente la fuente de la renta en cuestión, para
encuadrarla o no como un resultado de capital. Por ejemplo, el beneficio o el
quebranto derivado de la cesión de un crédito hipotecario no será un resultado
de capital, cuando la ganancia derive de la actividad del cedente y solo
indirectamente de la disposición del crédito (v.gr. de tratarse de un prestamista
o, más aún de un "factor" en el negocio de factoring), y no directamente de la
disposición del crédito (v.gr. una persona humana no habitualista).
- Habilitación de la fuente
La renta debe provenir de un acto de habilitación del beneficiario.
Acto de habilitación que requiere de la voluntad, la libertad y el
discernimiento del beneficiario, una acción externa sobre la fuente que
promueve la producción de la renta.
Este atributo excluye del concepto de ganancia a las "ganancias o pérdidas
eventuales" y a las "ganancias o pérdidas fortuitas o aleatorias", como las
derivadas de una herencia, un legado o una donación, la devaluación o la
revaluación de la moneda de curso legal frente a otras divisas (diferencias de
cambio), de los juegos de azar, de desastres naturales como aluviones,
inundaciones, terremotos, etc., del descubrimiento de tesoros, entre otros.
Mientras la diferencia patrimonial resulte de un hecho externo a la acción del
beneficiario, no habrá ganancia bajo la teoría del rédito fuente.
Con la descripción de los atributos de periodicidad efectiva o potencial,
permanencia de la fuente y habilitación se delinea el conjunto de ganancias en
su concepto genérico la teoría del rédito fuente, el cual es ampliado con
variadas excepciones, cuyo propósito es extender el concepto básico,
atrayendo manifestaciones de renta más allá de la definición genérica.
§7. Excepciones al criterio de "ganancia gravable" según la teoría del rédito-
fuente
- Art. 2°, aparts. 3), 4) y 5), LIG.
Esta norma alcanza:
- Los resultados obtenidos por la enajenación de bienes muebles
amortizables, cualquiera fuera el sujeto que los obtenga;
- los resultados derivados de la enajenación de acciones, valores
representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores,
cuotas y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de fondos comunes
de inversión y certificados de participación de fideicomisos financieros y
cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas
digitales, Títulos, bonos y demás valores, cualquiera sea el sujeto que las
obtenga;
- los resultados derivados de la enajenación de inmuebles y de la
transferencia de derechos sobre inmuebles, cualquiera sea el sujeto que las
obtenga.
Cuando los sujetos rédito-fuente obtengan determinados resultados de
capital, a pesar de no cumplir con la Teoría de rédito-fuente, quedan
alcanzados por tales resultados.
Ellos son los derivados de la enajenación(13) de:
• Bienes muebles amortizables.
• Acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y
demás valores, cuotas y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de
fondos comunes de inversión y certificados de participación de fideicomisos
financieros y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares
—, monedas digitales, Títulos, bonos y demás valores(14).
• Inmuebles y derechos sobre inmuebles.
En el supuesto de los resultados de la enajenación de bienes muebles
amortizables, estamos frente a ganancias de capital resultantes de la
disposición de cosas muebles utilizadas en la explotación o negocio del
contribuyente o afectadas a la generación de ganancias gravadas.
Por ejemplo, los casos de la venta de un automóvil utilizado por un
profesional o por un viajante de comercio para los fines de sus respectivas
actividades, la venta de las instalaciones de una sociedad colectiva de
despachantes de aduana, la enajenación de un equipo o de una máquina
afectada por una persona humana a locación, o a su cesión temporaria a
cambio de una regalía (v.gr. porcentaje sobre las ventas, los resultados
operativos o sobre indicadores de utilización del equipo o maquinaria
verificables en el cesionario), la disposición a título oneroso de las herramientas
por parte de un plomero o de los implementos de trabajo por parte de un
diseñador gráfico o un arquitecto, o la venta de un vehículo afectado a taxi
o remise por parte del conductor explotador.
En el caso de los resultados derivados de la enajenación de inmuebles y de
la transferencia de derechos sobre inmuebles, las operaciones que tributarán
son aquellas en las cuales el enajenante o cedente hubiera adquirido el bien a
partir del 1/1/2018 o, en caso de bienes recibidos por herencia, legado o
donación, cuando el causante o donante lo hubiese adquirido con posterioridad
a esta última fecha. Las operaciones de transferencia de inmuebles adquiridos
con anterioridad a dicha fecha quedan fuera del alcance de la norma,
quedando sujetas al impuesto a la transferencia de inmuebles de personas
físicas y sucesiones indivisas que establece la ley 23.905, Título VII.
- Otras excepciones
Hemos ensayado la definición genérica de ganancia gravable para los
sujetos rédito-fuente.
No obstante, la definición completa de ganancia gravable se complementa
por las disposiciones específicas contenidas en la ley del impuesto y su
reglamentación, como dice el art. 2°, LIG: "sin perjuicio de lo dispuesto
especialmente en cada categoría", dicho de otro modo, las excepciones al
principio general antes enunciado.
Por otro lado, desde el punto de vista de la técnica legislativa, la Ley de
Impuesto a las Ganancias clasifica las ganancias en cuatro categorías, de
acuerdo con la naturaleza de la fuente que la produce, a saber:
• Ganancias de primera categoría: ganancias derivadas de bienes inmuebles
• Ganancias de segunda categoría: ganancias derivadas de bienes muebles,
de la colocación de capitales, de la utilización o explotación de derechos, y
las encuadradas en el "impuesto cedular" (Cap. II, Título IV de la LIG)
derivados de la enajenación de acciones, valores representativos y
certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y
participaciones sociales —incluidas cuotapartes de fondos comunes de
inversión y certificados de participación de fideicomisos financieros y
cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas
digitales, Títulos, bonos y demás valores, y de inmuebles y derechos sobre
inmuebles.
• Ganancias de tercera categoría: ganancias resultantes de actividades
desarrolladas en forma de empresa (sujetos empresa), tanto las obtenidas
por sujetos pasivos del impuesto (Sociedades de Capital en la terminología
de la ley), como las derivadas de otros sujetos empresa a sus titulares,
dueños, socios o partícipes.
• Ganancias de cuarta categoría: ganancias resultantes del trabajo ejecutado
en forma personal, tanto en relación de dependencia, relación de empleo
público, jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios, funciones, profesiones o
demás actividades lucrativas autónomas.
En la enumeración de los distintos supuestos de ganancias encuadradas en
las cuatro categorías indicadas, subyacen dos motivaciones legislativas:
• Identificar las excepciones al principio general de ganancia gravable
(delimitación del ámbito objetivo).
• Enunciar los distintos supuestos de ganancias contenidos en la materia
gravada del impuesto (fin didáctico con el propósito de facilitar la
interpretación y aplicación del gravamen a los casos ocurrentes en la
realidad económica y jurídica de los contribuyentes).
Con carácter previo a avanzar en la enumeración de las ganancias y su
encuadre en las cuatro categorías, debemos precisar que las excepciones al
principio general de ganancia gravable, aplicables en todos los casos a los
sujetos rédito-fuente, las cuales en algunos casos se encuentran dispersas en
distintas normas integrantes de la ley del impuesto (como se infiere de la
ejemplificación efectuada en §10, infra).
Atento a ello, y debido a la forma de organización de la obra (secuencial por
artículo de la ley del impuesto dentro de cada capítulo), más adelante (punto
1.3, §13 a §18, infra) enunciamos ejemplos de excepciones incluidas en las
normas que enuncian las rentas de las categorías (arts. 41, 45, 49 y 79, LIG y
sus normas complementarias y reglamentarias), sin perjuicio de su análisis
particularizado en ocasión del comentario a tales artículos de la ley.
§8. Concepto genérico de "ganancia gravable" según la teoría del balance
(ii) Teoría del balance o del incremento patrimonial neto
Los restantes sujetos quedan alcanzados por el impuesto por los
rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos que cumplan o no con los
caracteres de la teoría del rédito-fuente.
Son los restantes sujetos (los denominados sujetos balance) los siguientes:
- Personas humanas y sucesiones indivisas, que desarrollen actividades
organizadas en forma de empresa distintas de las enunciadas en el art. 79,
incs. f) y g), LIG, o que aun desarrollando tales actividades, las
complementen con una explotación comercial.
- Demás sociedades que desarrollen actividades distintas de las enunciadas
en el art. 79, incs. f) y g), LIG, o que aun desarrollando tales actividades, las
complementen con una explotación comercial.
- Sociedades de Capital, comprendidos en el art. 69, incs. a) y b), LIG(15).
En estos supuestos, los contornos del concepto de ganancia quedan
desdibujados, al tener una gran amplitud de contenido, por pasar a comprender
a todo rendimiento, renta, beneficio o enriquecimiento, entre otros:
• Resultados de capital.
• Ganancias o pérdidas eventuales.
• Ganancias o pérdidas producto de hechos fortuitos o aleatorios.
• Beneficios recibidos a título gratuito.
• Resultados derivados de la venta o de la pérdida de bienes o derechos no
afectados a la generación de ganancias gravadas.
Sin embargo, debemos aclarar que no cualquier manifestación que implique
un incremento patrimonial representa ganancia gravable para los sujetos
balance, ya que en primer lugar es menester definir qué se entiende por
incremento patrimonial desde la perspectiva del impuesto a las ganancias.
Este análisis también resulta de utilidad para los sujetos rédito-fuente, si bien
el propio concepto de "ganancia gravable" aplicable a estos últimos suele
demarcar por sí mismo la existencia o no de la ganancia.
Existen dos órdenes de situaciones que requieren de un análisis
particularizado, en punto a la delimitación precisa del concepto de ganancia
gravable de los sujetos balance, a saber:
- Resultados por tenencia de cosas, derechos y deudas.
- Resultados por adquisición de cosas o derechos, y de prestaciones de
hacer, por conversión de expectativas de deudas o emergentes de derechos
no ejercidos.
§9. Resultados por tenencia de bienes y derechos, créditos o deudas:
Puede definirse como "resultado por tenencia" a las variaciones producidas
en el período fiscal entre dos formas o criterios de valuación de una cosa,
derecho o deuda integrantes del patrimonio del sujeto (activos y pasivos en
terminología contable), a saber: (i) el valor de mercado o de plaza, y (ii) el valor
de registración contable o valor de libros, como consecuencia de la tenencia,
posesión, titularidad, propiedad, atribución u otra relación del sujeto con el
activo o pasivo.
La sistemática del impuesto a las ganancias indica que la regla de valuación
que predomina (podríamos hablar de un principio implícito en la economía del
tributo) es el costo de adquisición o de incorporación (v.gr. arts. 4, 52 a), b) 2),
y f), 53 c) y d), 55, 58, 59, 60, 61, 63 65, 75, 76, 80, 83, 84, 95 a), 152, 153,
154, LIG, y arts. 7, 76, 79, 87, 88, 91, 93, 123 a), 125, 126, 127, 128, 129, 130,
131, 147, 157, 158, 161 DRLIG, etc.), mientras que los casos en que rige una
regla de valuación distinta son taxativos (V.gr. art. 52 b) 1), d), y 3), 53 a), y b),
56, 68, 77 sexto párrafo, 96, 97 LIG, y arts. 28, 77, 78, 85, 86, 97, 98, 99
DRLIG, etc.) por lo podría hablarse de excepciones a la regla.
De esto derivamos sin dificultad que, a falta de mención de la ley del
impuesto del método de valuación aplicable, deberemos aplicar el sistema del
costo de adquisición.
El costo de adquisición no equivale al costo de compra, ya que existen varios
modos de adquirir bienes o deudas (p. ej., los modos especiales de adquisición
del dominio previstos en los arts. 1947 y ss. del Cód. Civ. y Com., como
apropiación, adquisición de un tesoro, régimen de cosas perdidas,
transformación y accesión de cosas muebles) pero siempre nos referimos a
valores fijados o estimados al momento del alta o adquisición de la cosa,
derecho o deuda, y no de venta o disposición o al cierre del ejercicio fiscal. En
el caso de bienes recibidos por herencia, legado o donación, son de aplicación
los art. 4°, LIG, y 7°, DRLIG (ver §12, infra).
§10. Resultados por adquisición de cosas o derechos, y de prestaciones de
hacer, por conversión actual de expectativas futuras sobre créditos o deudas,
emergentes de derechos no ejercidos, o por entrega de fondos o bienes sin
disposición jurídica.
Los resultados impositivos deben derivar de actos, hechos, operaciones o
actividades con efectos hacia terceros, o provenientes de hechos o actos
externos al sujeto que se materializan en su patrimonio (caso de pérdidas
sobre bienes por fenómenos naturales o actos de terceros), salvo las
excepciones normadas taxativamente por la ley o la reglamentación.
Asimismo, no se reconocen impositivamente los resultados por:
• Adquisición de cosas o derechos, y de prestaciones de hacer (locaciones de
obra o de servicios y demás prestaciones), p. ej., mediante la fijación de
precios o valores de contraprestación subvaluados con relación a su valor de
mercado.
• Conversión actual de expectativas futuras sobre créditos o deudas a un
valor económico menor al que registraba antes de la conversión.
• La falta de ejercicio de derechos, aun cuando la opción sea actual y esté
disponible para deudor y/o acreedor.
• Entrega de fondos o bienes sin mediar su disposición jurídica.
En ninguno de los supuestos enunciados, cabe determinar la existencia de
ganancias presuntas, por cuanto debe existir una disposición expresa de la ley
que así lo determine.
Quien compra un bien por un buen precio habrá efectuado una operación
conveniente, pero no ha obtenido con esa compra una ganancia gravable para
el impuesto. El costo de adquisición de una cosa o derecho (cuando resulta
aplicable) no puede sobrepasar el sacrificio económico que le ha irrogado al
adquirente. Es decir, si un sujeto compra un inmueble por $ 100.000, cuyo valor
de mercado es $ 120.000, aquel no obtuvo una ganancia gravable de $ 20.000,
sino que su costo de adquisición ha quedado fijado en $ 100.000. Será en
oportunidad de la reventa del inmueble o a través de la aplicación de las cuotas
de amortización que el adquirente reconocerá la susodicha utilidad de $
20.000.
Igual criterio debe aplicarse respecto de las variaciones presentes en las
expectativas de valuación futura de deudas o créditos (v.gr. por conversión de
la moneda de denominación de deudas o créditos, o por diferencias entre el
valor actual o presente de la deuda o crédito y su valor contable o técnico).
A su vez, los resultados actuales emergentes de la existencia de un derecho
no ejercido no constituyen ganancias gravables hasta tanto no se ejerza
efectivamente el derecho (v.gr. instrumentos derivados como es el caso de las
opciones), stock options (opciones de compra de acciones a favor de
empleados), derechos de cancelación anticipada de deudas o créditos a favor
del deudor y/o del acreedor por valores menores o mayores a su valor técnico).
Finalmente, la entrega de fondos o bienes sin mediar disposición jurídica no
materializa en ningún caso un resultado gravable o deducible para el impuesto
a las ganancias, como p. ej. la "venta" de bienes objeto de un delito (robo,
hurto), de cosa ajena, o prohibida, la entrega de fondos o bienes en garantía,
los depósitos en consignación, etc.
Son casos de excepción a esta otra regla que vislumbramos en la estructura
de la ley del impuesto:
• Los resultados por tenencia referidos en §9 supra.
• Los intereses presuntos (art. 48, LIG).
• Las presunciones de ganancias por disposición de fondos o bienes a favor
de terceros sin mediar interés de la empresa (art. 73 y 155, LIG).
• Los ajustes a los precios de transferencia (arts. 14, 15, 15 bis, 129 y 130,
LIG).
• El valor locativo de los inmuebles que sus propietarios ocupen para recreo,
veraneo u otros fines semejantes (art. 41, inc. f] LIG).
• El valor locativo o arrendamiento presunto de los inmuebles cedidos
gratuitamente o por un precio indeterminado (art. 41, inc. g], LIG).
• Los arrendamientos en especie, mientras los bienes dados en pago se
mantienen en el patrimonio (art. 43 LIG), etcétera.
Un par de ejemplos normados en el decreto reglamentario de la ley del
impuesto nos ilustran sobre la vigencia de este principio implícito en la
economía del impuesto:
• Los beneficios o quebrantos obtenidos por rescisión de operaciones cuyos
resultados se encuentran alcanzados por el impuesto deben declararse en el
ejercicio en que tal hecho ocurre (art. 29, DRLIG), y los descuentos y rebajas
extraordinarias vinculadas a la actividad del contribuyente, y los recuperos de
gastos deducibles impositivamente en ejercicios anteriores, inciden en el
ejercicio en que tales hechos ocurren (art. 30, DRLIG).
• Las compensaciones consistentes en opciones de compra de acciones de la
sociedad en que presta servicios laborales el beneficiario o de otra
perteneciente al grupo económico, la diferencia entre el costo de adquisición
(valor de la opción) y el valor de cotización o, en su defecto, del valor
patrimonial proporcional al momento del ejercicio de la opción, se
considerarán ganancias gravadas (art. 110, DRLIG).
Tratándose en ambos casos de normas reglamentarias, no puede hablarse
de excepciones legales (ya que ello sería una confesión de la ilegalidad de
tales normas en virtud del principio constitucional de reserva de ley), sino de
pautas específicas de aplicación del principio legal implícito en la ley del
impuesto, y este principio no es otro que el requisito de la existencia de un acto
que se exteriorice a terceros, o de un hecho o acto de terceros que se
materialice en el sujeto, salvo de regir una excepción taxativamente dispuesta
por ley.
Combinando los principios descriptos en §9 y §10 supra, nos referimos al
"principio de realización", que modela el concepto de ganancia gravable en
ambos supuestos de sujetos rédito-fuente y de sujetos balance, pero
observando un más amplio campo de aplicación en el caso de estos últimos.
§11. Concepto de enajenación
El art. 3°, LIG, entiende por "enajenación":
- En general: la venta, permuta, cambio, expropiación, aporte a sociedades y,
en general, todo acto de disposición por el que se transmita el dominio a
título oneroso (primer párrafo).
Son actos de disposición por los que se transmite el dominio a título oneroso
todos aquellos actos jurídicos que no sean ordinarios de administración (v.gr.
venta, cesión, permuta, dación en pago, transferencia como aporte de capital,
transferencias fiduciarias excepto gratuitas, etc.).
No comprende a la "conversión" de activos por otros (como es el caso de las
obligaciones negociables convertibles, la capitalización de créditos, el canje
que efectúan las emisoras de sus propias acciones, etc.) que se asimilan a un
simple cambio del estatus jurídico del mismo activo(16)(17).
- En particular para el caso de inmuebles, se considera configurada la
enajenación o adquisición: cuando mediare boleto de compraventa u otro
compromiso similar, siempre que se diere u obtuviera la posesión o en su
defecto en el momento en que este acto tenga lugar, aun cuando no se hubiere
celebrado la escritura traslativa de dominio.
La posesión (con o sin escrituración, a través del boleto de compraventa o
no), configura la fuente de la ganancia gravable (y del costo de incorporación
para el adquirente), y el momento en que se produce genera la imputación del
efecto de la enajenación en las partes de la operación (v.gr. vendedor y
comprador).
§12. Valor de incorporación en el caso de bienes recibidos por herencia,
legado o donación
El art. 4°, LIG, dispone al efecto: "(...) se considerará como valor de
adquisición el valor impositivo que tales bienes tuvieran para su antecesor a la
fecha de ingreso al patrimonio de aquéllos y como fecha de adquisición esta
última", mientras que su último párrafo delega en la reglamentación la forma de
determinar el valor de plaza como valor de incorporación para el adquirente
(heredero, legatario o donatario) en caso de no poder determinarse el valor
impositivo que tales bienes tuvieran para su antecesor.
Por otro lado, el art. 7°, segundo párrafo, DRLIG, dispone sobre la
determinación del costo de incorporación de bienes recibidos por herencia,
legado o donación, en los supuestos que pueda conocerse el costo amortizable
del bien en el balance impositivo del donante, o causante: "(...) El valor
impositivo en tales supuestos será el que resulte de aplicar las normas
referidas a la determinación del costo computable, para el caso de venta de
bienes, establecidas en los artículos 52 a 65 de la ley, según corresponda,
considerándose como fecha de incorporación al patrimonio, en su caso, a la de
la declaratoria de herederos o a la de la declaración de validez del testamento
que cumpla la misma finalidad o a la de la tradición del bien donado".
Para el caso de no poder determinarse el valor impositivo que los bienes
tuvieran para su antecesor, el art. 7°, tercer párrafo, DRLIG, dispone:
(...) 1. Valor de plaza de bienes ubicados en el país:
a) Inmuebles: no podrá ser inferior al que surja de la constancia emitida por
un corredor público u otro profesional matriculado cuyo título lo habilita a
emitirla, pudiendo suplirse por la elaborada por una entidad bancaria
perteneciente al Estado Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
b) Automotores, aeronaves, naves, yates y similares: el valor que informe el
tasador que se expida al respecto, que cumpla con los recaudos que fije la
Administración Federal de Ingresos Públicos.
c) Acciones y demás títulos y contratos que coticen en bolsas o mercados de
valores: su valor de cotización.
d) Acciones que no coticen en bolsas y mercados de valores y
participaciones en el capital de sociedades, incluidas sociedades anónimas
unipersonales y acciones de sociedades anónimas simplificadas: su valor
patrimonial proporcional que surja del último balance cerrado a la fecha de
adquisición.
e) Moneda extranjera: al valor de cotización tipo comprador del Banco de la
Nación Argentina.
f) Objetos de arte o colección y antigüedades, que clasifiquen en el Capítulo
97 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) y joyas elaboradas
preponderantemente con metales preciosos, perlas o piedras preciosas: del
valor que informe el tasador que se expida al respecto, que cumpla con los
recaudos que fije la Administración Federal de Ingresos Públicos.
g) Otros bienes no comprendidos en los incisos anteriores: del valor que
surja de las disposiciones del artículo 22 del Título VI de la Ley No 23.966 de
Impuesto sobre los Bienes Personales, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones.
2. Valor de plaza de bienes ubicados en el exterior:
a) Inmuebles, automotores, aeronaves, naves, yates y similares: se
acreditará con la constancia emitida por profesionales habilitados residentes en
el país donde se hallan radicados o ubicados los bienes o extendida por una
compañía aseguradora allí domiciliada.
b) Para el resto de los bienes, deberán considerarse las disposiciones del
artículo 23 del Título VI de la Ley No 23.966 de Impuesto sobre los Bienes
Personales, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, excepto cuando se
trate de objetos de arte o colección y antigüedades, que clasifiquen en el
Capítulo 97 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) y joyas
elaboradas preponderantemente con metales preciosos, perlas o piedras
preciosas, a cuyo respecto se estará a lo previsto en el inciso f) del punto 1
precedente.
Es decir, sin perjuicio del desarrollo que efectuaremos más adelante a
efectos de determinar el costo de incorporación de bienes al patrimonio de los
sujetos-empresa (por compra, por otras formas de adquisición como aporte de
capital, dación en pago, permuta, herencia, legado o donación, ver puntos 10.4,
10.7 y 10.8, y §226, y §228, infra), respecto de los bienes recibidos por
herencia, legado o donación (e independientemente del sujeto que revista la
condición de "sucesor" [heredero, legatario o donatario]), las disposiciones
transcriptas indican:
- Regla general: valor que los bienes transferidos en el balance fiscal del
antecesor (causante o donante) a la fecha de ingreso en el patrimonio del
sucesor (heredero, legatario o donatario).
A tales efectos, el art. 7°, DRLIG, prescribe que el citado costo se
determinará de acuerdo con lo dispuesto en los arts. 52 a 65, LIG, (ver puntos
10.4 a 10.14, inclusive, y §216 a §234, inclusive, infra), y que se considera
como "fecha de incorporación" a:
- Herencia o legado: la de declaratoria de herederos o de declaración de
validez del testamento que cumpla igual finalidad.
- Donación: la de tradición o transferencia del bien donado al donatario.
- Imposibilidad de determinar el costo del bien en el balance fiscal del
antecesor: el valor de plaza a la fecha de transmisión del bien, según las
pautas del art. 7°, tercer párrafo, DRLIG.

1.3. ART. 41. ELEMENTO MATERIAL. GANANCIAS DE LA PRIMERA


CATEGORÍA
(...) En tanto no corresponda incluirlas en el artículo 49 de esta ley,
constituyen ganancias de la primera categoría, y deben ser declaradas por el
propietario de los bienes raíces:
a) el producido en dinero o en especie de la locación de inmuebles urbanos y
rurales;
b) cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a
favor de terceros de derechos reales de usufructo, uso, habitación, anticresis,
superficie u otros derechos reales;
c) el valor de las mejoras introducidas en los inmuebles, por los arrendatarios
o inquilinos, que constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que
éste no esté obligado a indemnizar;
d) la contribución directa o territorial y otros gravámenes que el inquilino o
arrendatario haya tomado a su cargo;
e) el importe abonado por los inquilinos o arrendatarios por el uso de
muebles y otros accesorios o servicios que suministre el propietario;
f) el valor locativo computable por los inmuebles que sus propietarios ocupen
para recreo, veraneo u otros fines semejantes;
g) el valor locativo o arrendamiento presunto de inmuebles cedidos
gratuitamente o por un precio no determinado.
Se consideran también de primera categoría las ganancias que los locatarios
obtienen por el producido, en dinero o en especie, de los inmuebles urbanos o
rurales dados en sublocación.
Comentario
§13. El art. 41, LIG, establece la primera categoría de ganancias, la cual es
definida en razón de la naturaleza objetiva de la ganancia, y no del sujeto que
la obtiene o es beneficiario de esta.
La naturaleza de las ganancias contenidas en la enumeración del art. 41,
LIG, está definida por los caracteres comunes de los tipos de rentas
consignadas en la citada norma legal.
Puede apreciarse que las ganancias enunciadas tienen en común la
circunstancia de derivar directamente de la explotación económica de un
inmueble.
A los fines de delimitar más estrictamente el alcance de las ganancias de
primera categoría debemos indicar lo siguiente:
• No debe confundirse la definición de las ganancias de primera categoría
(elemento material del hecho imponible) con la determinación del monto del
ingreso, de la ganancia bruta y de la ganancia neta, derivados de tales
rentas (elemento cuantitativo del hecho imponible integrado a la base de
imposición), aun cuando ambos elementos vengan entrelazados
recíprocamente(18).
• Son ganancias de primera categoría tanto aquellas obtenidas o atribuidas al
propietario como las obtenidas o atribuibles al beneficiario económico de la
renta (caso del sublocador respecto del monto de la sublocación). Ello toda
vez que no es la relación de dominio sobre el bien la que determina la
atribución de la ganancia, sino la vinculación con el beneficio económico
derivado de la explotación directa del bien.
• Quedan atraídas por la primera categoría, las ganancias originadas en la
cesión del uso y goce de cosas muebles y la provisión de servicios, en tanto
se vinculen efectivamente a la locación del inmueble o la constitución de
derechos reales sobre este, y sean puestos a disposición o prestados por el
beneficiario de la ganancia derivada de la explotación del inmueble. Se
intenta evitar la descomposición arbitraria o ficticia del alquiler,
arrendamiento(19), usufructo o demás, en otros conceptos (v.gr. uso de
cosas muebles, servicios) a fin de encuadrarlos como ganancias de la
segunda o de la cuarta categoría para aprovechar ventajas aplicables a
estas (20).
• Solo las personas humanas y sucesiones indivisas no comprendidas en el
art. 49, LIG, (tercera categoría) pueden obtener o atribuírseles ganancias de
primera categoría, en razón de prevalecer la tercera categoría sobre la
primera y la segunda(21) en caso de concurrencia (regla de subsidiariedad
que se infiere de la mención "en tanto no corresponda incluirlas en el artículo
49" en la primera oración de los arts. 41 y 45, LIG).
• Dado que las ganancias de la tercera categoría se identifican en razón del
sujeto que las obtiene (sociedades de capital), del sujeto que las origina y
deriva (sociedades de personas y fideicomisos asimilados a tales), de la
existencia de una actividad bajo forma de empresa que las origina (empresas
o explotaciones unipersonales), o de la realización de las actividades
taxativamente enumeradas (comisionista, rematador, consignatario, loteos
con fines de urbanización con determinadas características, edificación y
venta de inmuebles bajo el régimen de propiedad horizontal del Cód. Civ. y
Com. y del desarrollo y enajenación de inmuebles bajo el régimen de
conjuntos inmobiliarios previsto en el mencionado código, entre otros
supuestos), se infiere sin dificultad que de verificarse las condiciones
subjetivas o los tipos o formas de organización de la actividad económica
recién indicados, se producirá la atracción de la caracterización de las
ganancias a la tercera categoría. En caso contrario (solo personas humanas
o sucesiones indivisas que no encuadren en los presupuestos antedichos), y
exclusivamente respecto de las ganancias cuya naturaleza objetiva las
encuadre en la primera o segunda categoría, esta naturaleza objetiva
determinará el encuadre en la categoría correspondiente.
• La enumeración que efectúa el art. 41, LIG, de las ganancias de primera
categoría, así como las correlativas de las ganancias de segunda (art. 45,
LIG) y cuarta (art. 79, LIG), no son taxativas sino meramente enunciativas.
No así las consignadas como ganancias de tercera categoría (art. 49, LIG),
en cuyo caso la condición subjetiva, la forma de organización o el tipo de
actividad revisten una función taxativa y, además, se incluye como supuesto
residual "las demás ganancias no incluidas en otras categorías" (art. 49, inc.
g], LIG).
Por ejemplo, los gastos de mantenimiento generales del inmueble, o los
seguros por derrumbe, terremoto o similares que tome a su cargo el
inquilino, aun cuando no estén enunciados expresamente en el art. 41, inc.
d), LIG (que se refiere a gravámenes).
• Se incorporan los siguientes supuestos de ganancias presuntas o de
goce(22):
• Valor locativo computable por los inmuebles que sus propietarios ocupen
para recreo, veraneo u otros fines semejantes.
Cuando los propietarios de inmuebles los ocupen para fines de recreo,
veraneo o fines similares (v.gr. fiestas, exposiciones, muestras), la Ley del
Impuesto a las Ganancias presume que obtienen una ganancia
equivalente al valor locativo, definido este como el alquiler o
arrendamiento que obtendría el propietario si alquilase o arrendase el
inmueble o parte de este que ocupa (art. 56, primer párrafo, DRLIG).
• Valor locativo o arrendamiento presunto de inmuebles cedidos
gratuitamente o a un precio no determinado.
• El legislador estima que la cesión gratuita o por un precio no
determinado(23) de inmuebles lleva implícita la existencia de una ganancia
que se oculta al fisco, y que a fines impositivos se determina en el valor
locativo, tal cual se lo definiera precedentemente, siendo asimismo
aplicable este sistema al caso de inmuebles cedidos en locación,
usufructo, uso, habitación o anticresis por un precio inferior al alquiler o
arrendamiento que rige en la zona en que están ubicados los inmuebles.
Las ganancias presuntas o de goce deben estar previstas taxativamente en
la ley del impuesto, por aplicación del concepto de ganancia gravable, tanto
con relación a los sujetos rédito-fuente como a los sujetos-balance (ver §6 a
§10 supra).
De no estar prevista explícitamente la ganancia presunta o de goce, el
principio de realización impide considerar dicho beneficio "económico" como
ganancia gravable a efectos del impuesto a las ganancias.

1.4. ART. 45. ELEMENTO MATERIAL. GANANCIAS DE LA SEGUNDA


CATEGORÍA
(...) En tanto no corresponda incluirlas en el artículo 49 de esta ley,
constituyen ganancias de la segunda categoría:
a) la renta de títulos, cédulas, bonos, letras de tesorería, debentures,
cauciones o créditos en dinero o valores privilegiados o quirografarios, consten
o no en escritura pública, y toda suma que sea el producto de la colocación del
capital, cualquiera sea su denominación o forma de pago;
b) los beneficios de la locación de cosas muebles, y los derechos, las
regalías y los subsidios periódicos;
c) las rentas vitalicias y las ganancias o participaciones en seguros sobre la
vida;
d) los beneficios netos de aportes no deducibles, provenientes del
cumplimiento de los requisitos de los planes de seguros de retiro privados
administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de
Seguros en cuanto no tengan su origen en el trabajo personal;
e) los rescates netos de aportes no deducibles, por desistimiento de los
planes de seguro de retiro a que alude el inciso anterior, excepto que sea de
aplicación lo normado en el artículo 101;
f) las sumas percibidas en pago de obligaciones de no hacer o por el
abandono o no ejercicio de una actividad. Sin embargo, estas ganancias serán
consideradas como de la tercera o cuarta categorías, según el caso, cuando la
obligación sea de no ejercer un comercio, industria, profesión, oficio o empleo;
g) el interés accionario que distribuyen las cooperativas, excepto las de
consumo. Cuando se trate de las cooperativas denominadas de trabajo,
resultará de aplicación lo dispuesto en el artículo 79, inciso e);
h) los ingresos que en forma de uno o más pagos se perciban por la
transferencia definitiva de derechos de llave, marcas, patentes de invención,
regalías y similares, aun cuando no se efectúen habitualmente esta clase de
operaciones;
i) los dividendos y utilidades, en dinero o en especie, que distribuyan a sus
accionistas o socios las sociedades comprendidas en el inciso a) del artículo
69;
j) los resultados originados por derechos y obligaciones emergentes de
instrumentos y/o contratos derivados. Asimismo, cuando un conjunto de
transacciones con instrumentos y/o contratos derivados, sea equivalente a otra
transacción u operación financiera con un tratamiento establecido en esta ley, a
tal conjunto se le aplicarán las normas de las transacciones u operaciones de
las que resulte equivalente;
k) Los resultados provenientes de operaciones de enajenación de acciones,
valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores,
cuotas y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de fondos comunes
de inversión y certificados de participación de fideicomisos y cualquier otro
derecho sobre fideicomisos y contratos similares—, monedas digitales, Títulos,
bonos y demás valores, así como por la enajenación de inmuebles o
transferencias de derechos sobre inmuebles.
Comentarios
§14. El art. 45, LIG, establece la segunda categoría de ganancias la cual, al
igual que las ganancias de la primera y cuarta categorías, es definida en razón
de la naturaleza objetiva de la ganancia y no del sujeto que la obtiene o es
beneficiario de esta.
La naturaleza de las ganancias contenidas en la enumeración del art. 45,
LIG, está definida por los caracteres comunes de los tipos de rentas
consignadas en la citada norma legal.
Puede apreciarse que las ganancias enunciadas tienen en común la
circunstancia de derivar directamente de: (i) la explotación económica de una
cosa mueble (alquileres) o de un derecho (regalías, subsidios periódicos), (ii) la
colocación de un capital financiero (intereses), o a título de inversión en una
sociedad de capital (dividendos o utilidades), o con destino a un fondo de
seguro (beneficios, rescates, retornos), y (iii) otros resultados especificados
como ser los resultados o ingresos derivados de la transferencia definitiva de
derechos de llave, marcas, patentes, regalías y similares, obligaciones de no
hacer, originados en derechos y obligaciones emergentes de instrumentos y/o
contratos derivados, provenientes de la enajenación de acciones, valores
representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas
y participaciones sociales, monedas digitales, Títulos, bonos y demás valores, y
provenientes de la enajenación de inmuebles o transferencias de derechos
sobre inmuebles.
A los fines de delimitar más estrictamente el alcance de las ganancias de
segunda categoría debemos indicar lo siguiente:
• Se enumeran casos de ganancias que no califican en el concepto de
"ganancia rédito — fuente", conforme a la definición de "ganancia gravable"
prevista en el art. 2°, apart. 1), LIG (ver punto 1.2, y §7 supra) por lo que
encuadran en la expresión "sin perjuicio de lo dispuesto especialmente en
cada categoría" contenida en el copete del art. 2°, LIG. Ellos son:
• Las sumas percibidas en pago de obligaciones de no hacer o por el
abandono o no ejercicio de una actividad (inc. f]).
Falta de habilitación de una fuente productora de ganancias, porque
precisamente la causa de este tipo de rentas reside en la obligación de no
habilitar la fuente (los actos que originan las ganancias de segunda
categoría, cuando no encuadren como ganancias de tercera o cuarta
categoría), durante un lapso determinado.
En nuestra opinión, la inclusión de esta disposición obedece a la
finalidad de evitar una brecha de elusión fiscal (fin precautorio),
consistente en desdoblar los conceptos de una prestación compleja,
simulando la existencia y asignación de una parte del ingreso total a un
supuesto pago por obligación de no hacer (excluido de objeto de no estar
previsto como excepción)(24).
• Los ingresos que en forma de uno o más pagos se perciban por la
transferencia definitiva de derechos de llave, marcas, patentes de
invención, regalías y similares, aun cuando no se efectúen habitualmente
esta clase de operaciones (inc. h]).
Falta la permanencia de la fuente productora, al tratarse de típicas
ganancias de capital.
Entendemos que la referencia de la parte final de la oración "aún
cuando no se efectúen habitualmente esta clase de operaciones" es
meramente aclaratoria, sin efecto sustancial a la caracterización de este
tipo de ganancia gravada (excepción al concepto de ganancia gravable).
De no ser así, deberíamos llegar a la conclusión que la condición de
"habitualidad" tendría carácter calificador de todos los demás supuestos
de excepción previstos en el art. 45, LIG, en que no se efectúa la
referencia aludida. Entendemos que esta conclusión es inadmisible(25).
• Los resultados originados por derechos y obligaciones emergentes de
instrumentos y/o contratos derivados (inc. j]).
Los instrumentos y/o contratos derivados son figuras de la ingeniería
financiera moderna tendientes a la obtención de una cobertura de los
resultados (que tiene por objeto reducir el efecto de las eventuales
fluctuaciones en precios, tasas o índices de mercado, sobre las
operaciones o la o las actividades del contribuyente), o incluso una
ganancia especulativa.
Puede definirse a los instrumentos derivados (o directamente
"derivados") como las relaciones jurídicas de las que derivan resultados
entre las partes (ganancia o pérdida) que dependen de la evolución o el
valor de una variable subyacente (el denominado "activo subyacente"),
consistente en un precio, tasa o índice de mercado. Son ejemplos de
derivados los futuros, los forwards, las opciones y los swaps.
Cuando la finalidad implícita o intención en la concertación del
instrumento o contrato derivado es puramente la obtención de un beneficio
(ganancia especulativa), el carácter eventual de la ganancia la excluiría del
concepto genérico de ganancia gravable, de no ser que el art. 45, LIG, la
catapulta a la categoría de ganancia gravada, con prescindencia de la
intencionalidad del beneficiario(26).
• Los resultados provenientes de operaciones de enajenación de acciones,
valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás
valores, cuotas y participaciones sociales —incluidas cuotapartes de
fondos comunes de inversión y certificados de participación de
fideicomisos y cualquier otro derecho sobre fideicomisos y contratos
similares—, monedas digitales, Títulos, bonos y demás valores, así como
por la enajenación de inmuebles o transferencias de derechos sobre
inmuebles (inc. k]).
Ya nos hemos referido a este tipo de ganancias en punto 1.2,
§7 supra y en la nota 14.
Cabe agregar que estas ganancias difieren de los dividendos y
utilidades, en dinero o en especie, que distribuyan a sus accionistas o
socios (o beneficiarios) las sociedades (o entidades o figuras)
comprendidas en el inc. a) del art. 69, LIG (cfr. art. 45, inc. i], LIG).
Se trata de ganancias de capital que por virtud de una excepción al
concepto genérico de ganancia gravable quedan sujetas al impuesto, a
diferencia de los dividendos y distribución de utilidades (dividendos y
asimilables) que representan frutos de la colocación de un capital a título
de inversión en una sociedad, entidad o demás figuras comprendidas en el
art. 69, inc. a), LIG (las denominadas sociedades de capital).
Es importante la diferenciación por varias razones, a saber:
- Ciertos resultados de la venta o disposición de acciones están exentos
(art. 20, inc. w], LIG); los dividendos y asimilables, no.
- Según la naturaleza de las ganancias, se encuentran gravadas a distintas
alícuotas, de conformidad con las normas del impuesto cedular (Cap. II del
Título IV, LIG) y no del impuesto progresivo (Cap. I del Título IV, LIG).
- Los dividendos y asimilables, atribuibles a ganancias devengadas en los
ejercicios fiscales que se hayan iniciado con anterioridad al 1/1/2018, son
susceptibles de generar la obligación de ingreso del impuesto instituido en
el art. 69.1, LIG (denominado "impuesto de igualación" o equalization tax),
mientras que los resultados de la venta o disposición de acciones, no.
- En caso de pago de ganancias a beneficiarios del exterior (Título V, LIG)
por venta de acciones, se aplica una presunción de ganancia neta (cfr. art.
93, inc. h y segundo párrafo de dicho artículo, LIG) o la ganancia está
exenta (art. 20, inc. w), según el caso, mientras que los dividendos y
asimilables estarán sujetos a retención según la alícuota establecida en el
tercer artículo agregado a continuación del art. 90, salvo que sean
atribuibles a ganancias devengadas en los ejercicios fiscales que se hayan
iniciado con anterioridad al 1/1/2018 y en cuya caso corresponde analizar
si resulta de aplicación el "impuesto de igualación".
- En la venta de acciones se debe determinar el resultado y en caso de
pérdida el quebranto tiene tratamiento de quebranto específico o cedular,
solo compensable contra ganancias de la misma naturaleza, mientras que
los dividendos y asimilables, se encuentran sujetos a una retención de
carácter de pago único y definitivo.
- En caso de vigencia de convenios para evitar la doble imposición en
materia de impuestos a la renta suscriptos por la República Argentina, las
cláusulas aplicables respecto de los dividendos y asimilables difieren
generalmente de las relativas a las ganancias por venta de acciones, en
orden al establecimiento del Estado o, en su caso, de los Estados, que
ostentan la potestad fiscal, la determinación de tasas máximas de
retención en la fuente, créditos de impuesto o beneficios de exención
acordados por el Estado de residencia del beneficiario, cláusulas de no
discriminación, etcétera.
No obstante el tan disímil tratamiento en el impuesto a las ganancias que se
observa entre los dividendos y asimilables, y los resultados por venta o
disposición de acciones, no es tan marcada la diferenciación entre ambos
supuestos fácticos, cuando p. ej. existen resultados acumulados en la sociedad
susceptibles de distribución como dividendos y el accionista mantiene el control
sobre los votos necesarios para decidir dicha distribución, y en lugar de ello
resuelve la venta de las acciones(27).
• La enumeración que efectúa el precepto analizado no es taxativa sino
meramente enunciativa.
Por ejemplo, las diferencias entre las primas o cuotas pagadas y el capital
recibido al vencimiento, en los títulos o bonos de capitalización y en los
seguros mixtos o dotales, aun cuando se encuentren exentas con arreglo al
art. 20, inc. n), LIG y no estén expresamente contenidas en el art. 45, inc. c),
LIG (que se refiere a las ganancias y participaciones en seguros sobre la
vida)(28).
• Se incorporan como supuesto de ganancia presunta los intereses presuntos
(art. 48, LIG), en los casos en que no se determine en forma expresa el tipo
de interés aplicado, para cualquier clase de créditos, p. ej., los originados en
préstamos, en la venta de bienes (cosas muebles, inmuebles o derechos), en
la prestación o locación de cosas, derechos, obras o servicios, o demás
actos u operaciones.
Cuadra señalar que las forma o metodologías de cálculo de los intereses
presuntos previstos en el art. 48, LIG, son temáticas propias de la
determinación de la ganancia bruta (incorporación a la base imponible) de la
segunda categoría (tratado en el Cap. 9), no formando parte del elemento
material del hecho imponible (ganancia gravada).
No obstante, cabe al menos mencionar la existencia de estos intereses, los
que si bien no son el producto (explícito) de la colocación del capital,
conforman rentas (implícitas) derivadas de créditos en dinero o en especie
(art. 45, inc. a], LIG), que de verificarse pasarán a conformar el elenco de las
rentas de la segunda categoría.

1.5. ART. 49. ELEMENTO MATERIAL. GANANCIAS DE LA TERCERA


CATEGORÍA
(...) Constituyen ganancias de la tercera categoría:
a) Las obtenidas por los responsables incluidos en el artículo 69.
b) Todas las que deriven de cualquier otra clase de sociedades constituidas
en el país.
c) Las derivadas de fideicomisos constituidos en el país en los que el
fiduciante posea la calidad de beneficiario, excepto en los casos de
fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea un sujeto
comprendido en el Título V.
d) Las derivadas de otras empresas unipersonales ubicadas en el país.
e) Las derivadas de la actividad de comisionista, rematador, consignatario y
demás auxiliares de comercio, no incluidos expresamente en la cuarta
categoría.
f) Las derivadas de loteos con fines de urbanización, las provenientes de la
edificación y enajenación de inmuebles bajo el régimen de propiedad horizontal
del Código Civil y Comercial de la Nación y del desarrollo y enajenación de
inmuebles bajo el régimen de conjuntos inmobiliarios previsto en el mencionado
código.
g) Las demás ganancias no comprendidas en otras categorías.
También se considerarán ganancias de esta categoría las compensaciones
en dinero y en especie, los viáticos, etcétera, que se perciban por el ejercicio
de las actividades incluidas en este artículo, en cuanto excedan de las sumas
que la Administración Federal de Ingresos Públicos juzgue razonables en
concepto de reembolso de gastos efectuados.
Cuando la actividad profesional u oficio a que se refiere el artículo 79 se
complemente con una explotación comercial o viceversa (sanatorios, etcétera),
el resultado total que se obtenga del conjunto de esas actividades se
considerará como ganancia de la tercera categoría.
Comentarios
§15. El art. 49, LIG, establece la tercera categoría de ganancias, la cual es
definida en razón del sujeto que obtiene las ganancias o de su beneficiario, y
no de la naturaleza objetiva de la ganancia, como ocurre con las ganancias
tipificadas como de primera, segunda y cuarta categorías.
Las ganancias de la tercera categoría se caracterizan por derivar de
actividades desarrolladas o ejecutadas bajo forma de empresa, tanto en
cabeza de personas jurídicas o de sujetos de derecho, o incluso de unidades
económicas o patrimonios que no ostentan dicha calidad a efectos del derecho
de fondo (v.gr. empresas unipersonales, fideicomisos, fondos comunes de
inversión cerrados, participaciones sobre uniones transitorias de empresas,
agrupamientos de colaboración empresaria, consorcios o joint ventures, etc.), o
cuando el reconocimiento de la personería jurídica tiene origen en legislaciones
foráneas (v.gr. establecimientos permanentes radicados en el país,
pertenecientes a entidades del exterior).
Más adelante (§16) intentaremos definir los lineamientos básicos del
concepto de empresa (que no es un sujeto de derecho, sino un objeto de
derecho(29)), el cual comporta una noción de gran importancia para el derecho
tributario sustantivo (entre otros impuestos, en el impuesto a las ganancias), e
identificaremos los supuestos en que la ley de impuesto a las ganancias
presume iuris et de jure (sin admitir prueba en contrario) que se halla
configurada la existencia de una empresa, y en consecuencia califica las
ganancias que obtenga dicho sujeto o dicha unidad o patrimonio como de
tercera categoría.
La regla de subsidiariedad a que nos referíamos en los comentarios a las
ganancias de la primera y segunda categorías (punto 1.3 y §13 supra, y punto
1.4 y §14 supra) derivada de la primera oración de los arts. 41 y 45, LIG ("en
tanto no corresponda incluirlas en el artículo 49") es indicativa de una prelación
o "fuerza de atracción" que ejercen las ganancias de tercera categoría,
respecto de las de primera y segunda.
Esta fuerza de atracción no rige, en cambio, con relación a las ganancias de
cuarta categoría, no solo por la ausencia de mención en el copete del art. 79,
LIG, de la regla de subsidiariedad antes consignada (interpretación literal), sino
por tratarse tanto las ganancias de tercera como de cuarta categoría de rentas
cuya causa eficiente reside en la actuación personal o actividad del sujeto que
obtiene o se beneficia con la ganancia, por lo que comparten este rasgo que,
en nuestro entendimiento, ha guiado el criterio del legislador(30).
La diferencia que existe desde el punto de vista objetivo entre las ganancias
de tercera y cuarta categoría reside en la complejidad de la forma de desarrollo
de la actividad causal de las ganancias, derivando de una forma de empresa en
el supuesto de las ganancias de tercera categoría y careciendo de dicha forma
en el caso de las ganancias de cuarta categoría.
La noción de la existencia de empresa no es definida por la ley, la cual es
presumida implícitamente, sin más prueba que su encuadramiento formal en
los siguientes casos:
• Las ganancias obtenidas por las sociedades de capital (art. 69, LIG) (en
adelante, sociedades de capital) (ver punto 10.18 y §238 y §239 infra), a
saber: sociedades anónimas, sociedades en comandita por acciones, las
sociedades por acciones simplificadas, sociedades en comandita simples,
sociedades de responsabilidad limitada, asociaciones, fundaciones,
cooperativas y entidades civiles y mutualistas no beneficiadas por la
exención del gravamen, sociedades de economía mixta, entidades y
organismos comprendidos en el art. 1° de la ley 22.016 (empresas públicas),
fideicomisos financieros y los demás fideicomisos (denominados
fideicomisos ordinarios) constituidos en el país conforme a las disposiciones
del Cód. Civ. y Com. excepto cuando —no tratándose de beneficiarios de
exterior— la persona del fiduciante coincida con la del beneficiario, fondos
comunes de inversión comprendidos en el segundo párrafo del art. 1° de
la ley 24.083 (los denominados fondos comunes cerrados), cualquier otra
sociedad constituida en el país y los fideicomisos en los que el fiduciante
posea la calidad de beneficiario cuando opten por tributar conforme al art. 69,
LIG, y los establecimientos permanentes definidos en el artículo sin número
agregado a continuación del art. 16(31).
En estos casos se verifica no solo la calificación de las ganancias como de
tercera categoría, sino la atribución de la ganancia al sujeto a título de
contribuyente o sujeto pasivo del tributo (sociedad de capital).
• Las ganancias que se deriven de cualquier otra clase de sociedades
distintas de las sociedades de capital, LIG (en adelante, sociedades de
personas, LIG) y que comprenden: sociedades simples, sociedades
colectivas y sociedades de capital e industria.
Como un supuesto especial, se consideran derivadas de las sociedades de
personas LIG las resultantes de la adjudicación de bienes a los socios por
casos de disolución, retiro o reducción de capital, considerándose realizados
por la sociedad de personas LIG al valor de plaza de los bienes al tiempo de
adjudicación (cfr. art. 71, DRLIG).
En estos casos, y a diferencia del supuesto de las sociedades de capital,
LIG, si bien la obtención de la ganancia por la sociedad permite calificar a
estas últimas como integrantes de la tercera categoría, la atribución
corresponde al socio o asociado como contribuyente del gravamen.
• Las ganancias que se deriven de determinadas actividades cuyo desarrollo
corresponde a personas humanas o sucesiones indivisas en que el legislador
presume el ejercicio inherente de empresa, tales como las actividades de:
comisionista, rematador, consignatario y demás auxiliares de comercio con
exclusión de las funciones de corredor, viajante de comercio y despachante
de aduanas (v.gr. transportistas), atento a tipificarse tales excepciones como
ganancias de cuarta categoría (cfr. art. 79, inc. g], LIG).
• Las ganancias que se deriven de loteos con fines de urbanización (en las
condiciones previstas por el art. 89, DRLIG), y las provenientes de la
edificación y enajenación de inmuebles bajo el régimen de propiedad
horizontal del Cód. Civ. y Com. y del desarrollo y enajenación de inmuebles
bajo el régimen de conjuntos inmobiliarios previsto en el mencionado código
(en las condiciones previstas por el art. 90, DRLIG).
• Las ganancias que se deriven de fideicomisos ordinarios constituidos en el
país bajo la ley 24.441, Título I cuando —no tratándose de beneficiarios de
exterior— la o las personas de los fiduciantes coincidan totalmente con la o
las de los beneficiarios.
En estos casos se aplica el tratamiento de las sociedades de personas LIG,
esto es, la atribución del hecho imponible recae sobre el beneficiario o de los
beneficiarios, en la proporción que les corresponde sobre los resultados
generados por el fideicomiso para el ejercicio cerrado en el año fiscal
liquidado.
• Las ganancias que se deriven de actividades profesionales o de oficios a
que se refiere el art. 79, LIG (ganancias de la cuarta categoría), y se
complementen con una explotación comercial o viceversa, en cuyo caso el
resultado total que se obtenga se considerará como ganancias de la tercera
categoría.
Entendemos que el propósito del legislador ha sido evitar la complejidad de
segregar ganancias de la tercera y cuarta categoría, en aquellos casos en
que su causa deriva de una única actividad, con conjunción o confusión del
ejercicio de una profesión u oficio y una explotación comercial (v.gr. médicos
titulares de sanatorios o clínicas, ingenieros titulares de empresas de
construcción, veterinarios titulares de comercios de productos veterinarios,
farmacéuticos titulares de farmacias, bioquímicos titulares de empresas de
análisis bioquímicos, y casos similares).
Se aprecia, en este caso, una atracción de las ganancias de la tercera
categoría cuando del desarrollo conjunto de actividades se derivan
indistintamente ganancias provenientes del ejercicio de una profesión u
oficio, y de una empresa comercial.
Asimismo, cuando tales explotaciones comerciales cesen en su actividad, se
entenderá que a los efectos del impuesto continúan existiendo hasta que
realicen o enajenen la totalidad de sus bienes o estos pueden considerarse
definitivamente incorporados al patrimonio individual del titular, circunstancia
que se entenderá configurada cuando transcurran 2 años desde la fecha que
la explotación realizó la última operación comprendida dentro de su actividad
específica (cfr. art. 72, DRLIG).
§16. La noción de empresa no es definida por la ley, tanto cuando se trate de
una empresa unipersonal(32) (cfr. art. 49, inc. b), in fine, LIG), como de un
establecimiento permanente instalado en el exterior organizados en forma de
empresa estable para el desarrollo de actividades comerciales, industriales,
agropecuarias, extractivas o de cualquier tipo cuyo titular sea un residente en la
República Argentina (cfr. 128, LIG).
Los establecimientos permanentes a que se refiere el art. 69, inc. b), LIG son
aquellos radicados en el país para el cumplimiento de su objeto (en el país y/o
en el exterior) y definidos en el artículo sin número agregado a continuación del
art. 16, LIG.
Por su parte, los establecimientos permanentes del art. 128, LIG, son los
instalados en el exterior de titulares residentes en el país, también conforme la
definición establecida en el artículo sin número agregado a continuación del art.
16, LIG, en cuyo supuesto se incluyen:
• Aquellos definidos en el artículo sin número agregado a continuación del art.
16, LIG, pertenecientes a personas humanas, sucesiones indivisas o
sociedades de personas LIG residentes en el país.
• Los loteos con fines de urbanización y la edificación y enajenación de
inmuebles bajo regímenes similares al de propiedad horizontal del Cód. Civ.
y Com., realizados en países extranjeros realizados en otros países por
personas humanas, sucesiones indivisas o sociedades de personas LIG
residentes en el país.
- Empresa o Explotación Unipersonal
La Dirección General Impositiva ha definido el concepto de empresa o
explotación unipersonal conforme a los siguientes lineamientos:
• Sobre la definición de empresa unipersonal cuyo objeto es la prestación de
servicios técnicos, científicos y profesionales: "(...) es la ejercida por un
empresario que a su nombre, bajo su responsabilidad y con fines de lucro,
organiza, dirige y solventa el trabajo remunerado y especializado de otras
personas", siendo dicho trabajo de terceros un tipo de tarea "cuya naturaleza
se identifique con el objeto de las prestaciones que la empresa realice"
excluyendo al personal que realiza típicas tareas de apoyo (secretarias,
mecanógrafas, recepcionistas, personal de limpieza, etc.)(33).
• Sobre la definición genérica de empresa: "es la organización industrial,
comercial, financiera de servicios, profesional agropecuaria o de cualquier
otra índole, que generada para el ejercicio habitual de una actividad
económica basada en la producción, extracción o cambio de bienes o en la
prestación de servicios, utiliza como elemento fundamental para el
cumplimiento de dicho fin la inversión de capital y/o el aporte de mano de
obra, asumiendo en la obtención del beneficio el riesgo propio de la actividad
que desarrolla"(34).
• Sobre la existencia de empresa unipersonal en el supuesto de taxistas que
explotan su propio vehículo: "(...) examinadas las características de la
actividad productora de los beneficios, se concluye en que éstos son la
resultante de la conjunción de dos factores que, independientemente, tienen
capacidad para generar utilidades: por una parte, el desempeño del oficio de
chofer, cuyo cometido puede realizarse sin ser propietario del vehículo y, por
otra, la explotación del automóvil que puede llevarse a cabo mediante la
utilización de asalariados"(35).
Guillermo Balzarotti ha precisado más aún los contornos objetivos de su
campo de definición, estableciendo:
(...) la individualidad adquirida a través del orden de una actividad compleja
tendiente a conseguir un fin económico sujeto a incertidumbre y riesgo
mediante la concurrencia adecuada de factores de la producción (36).
En suma, el denominador común de las definiciones anteriores está dado por
la necesaria conjunción (como elementos principales y no meramente
preparatorios o complementarios) de los factores de la producción del capital y
del trabajo, en forma tal que aparezca dotada de individualidad (entidad
individual) y complejidad, con un fin económico, y con resultado sujeto a riesgo
e incertidumbre.
De verificarse los extremos que definen la existencia de una empresa
unipersonal, o de explotaciones unipersonales (cuando varias concurrieran al
resultado de la empresa única de la persona humana o sucesión indivisa) se
considerará que las ganancias producidas o generadas por esta empresa o
explotaciones se derivan de esta, pero nuevamente al igual que en el caso de
las sociedades de personas LIG, si bien el origen de la ganancia en la actividad
de la empresa permite calificar a estas últimas como integrantes de la tercera
categoría, la atribución corresponde a su titular (persona humana o sucesión
indivisa) como contribuyente del gravamen.
Asimismo, cuando tales empresas, explotaciones o sociedades de personas
LIG cesen en su actividad, se entenderá que a los efectos del impuesto
continúan existiendo hasta que realicen o enajenen la totalidad de sus bienes o
estos pueden considerarse definitivamente incorporados al patrimonio
individual del titular, circunstancia que se entenderá configurada cuando
transcurran 2 (dos) años desde la fecha que la empresa o explotación realizó la
última operación comprendida dentro de su actividad específica (cfr. art. 72,
DRLIG).
- Establecimiento permanente en el país cuyo titular sea una persona o entidad
del exterior
Hasta las modificaciones introducidas por ley 27.430, no existía en la ley una
definición de lo que hasta ese momento se denominaba establecimiento
estable (luego fue sustituido estable por permanente). La jurisprudencia del
Tribunal Fiscal de la Nación ha contribuido a la delimitación del concepto de
establecimiento estable organizado en forma de empresa en el país, al
expresar que el concepto de empresa estable o establecimiento
permanente (EP) requerido por la ley impositiva, implica no solo de la presencia
de instalaciones fijas sino también, el ejercicio continuado de actividades, no
pudiendo precisarse una definición unívoca y general del concepto normativo
indicado, al enfrentarse en la práctica del tráfico económico internacional, con
una amplia variedad de supuestos y situaciones, cuyo estudio será
necesariamente casuístico y subordinado a las circunstancias del caso. Es
decir, la verificación de la existencia de una empresa estable es una cuestión
de hecho y prueba, que requerirá la constatación de la actividad del
establecimiento, su permanencia, y las facultades de dirección o administración
en la toma de decisiones y la relación con la casa central. Como conclusión
unificadora del elemento principal en la evaluación de la existencia de un EP, el
tribunal expresa que esta está dada por la "existencia y medida de un poder de
decisión empresario autónomo ubicado en el país"(37).
La AFIP emitió por su parte una serie de dictámenes en que, a través de las
Direcciones Técnicas o Legales, ha fijado su posición al respecto.
En el dictamen (DGI - D.A.T.) 150/94, se trató la determinación de la
existencia o no de un establecimiento estable, en el caso de la actividad de los
barcos pesqueros de titularidad de empresas extranjeras, considerándose de
aplicación supletoria las normas dispuestas por la ley del derogado impuesto
sobre los activos (cfr. art. 2°, inc. f], ley del impuesto sobre los activos)(38),
norma que excluye de la configuración de EP a la realización de negocios en el
país por medio de corredores, comisionistas o cualquier otro tipo de
intermediarios que tengan una situación de independencia de la entidad titular
de las mercaderías y actúen en el curso habitual de sus propios negocios.
El dictamen AFIP (AFIP - D.A.L.) 15/96, relativo a la presencia de EP en el
caso de agencias de representación radicadas en el país, referencia y
comparte la opinión de una dependencia interna de la AFIP preopinante en
este procedimiento de consulta, en el sentido de dejar al margen del concepto
de EP para el impuesto a las ganancias, a los corredores, comisionistas e
intermediarios independientes, y a los casos cubiertos por convenios para
evitar la doble imposición en materia de impuestos a la renta (CDI).
Con la sanción de la ley 27.430, se incorporó la definición de establecimiento
permanente en el artículo sin número agregado a continuación del art. 16, LIG,
la cual se alinea (si bien con algunos aportamientos) a los lineamientos que
surgen del Modelo de CDI de la OCDE (art. 5°), a saber:
(...) A los efectos de esta ley el término "establecimiento permanente"
significa un lugar fijo de negocios mediante el cual un sujeto del exterior realiza
toda o parte de su actividad.
Asimismo, el término "establecimiento permanente" comprende en especial:
a) una sede de dirección o de administración;
b) una sucursal;
c) una oficina;
d) una fábrica;
e) un taller;
f) una mina, un pozo de petróleo o de gas, una cantera o cualquier otro lugar
relacionado con la exploración, explotación o extracción de recursos naturales
incluida la actividad pesquera.
El término "establecimiento permanente" también comprende:
a) una obra, una construcción, un proyecto de montaje o de instalación o
actividades de supervisión relacionados con ellos, cuando dichas obras,
proyectos o actividades se desarrollen en el territorio de la Nación durante un
período superior a seis (6) meses.
Cuando el residente en el extranjero subcontrate con otras empresas
vinculadas las actividades mencionadas en el párrafo anterior, los días
utilizados por los subcontratistas en el desarrollo de estas actividades se
adicionarán, en su caso, para el cómputo del plazo mencionado.
b) la prestación de servicios por parte de un sujeto del exterior, incluidos los
servicios de consultores, en forma directa o por intermedio de sus empleados o
de personal contratado por la empresa para ese fin, pero solo en el caso de
que tales actividades prosigan en el territorio de la Nación durante un período o
períodos que en total excedan de seis (6) meses, dentro de un período
cualquiera de doce (12) meses.
Para efectos del cómputo de los plazos a que se refieren los incisos a) y b)
del tercer párrafo, las actividades realizadas por sujetos con los que exista
algún tipo de vinculación en los términos del primer artículo sin número
agregado a continuación del 15 de esta ley deberán ser consideradas en forma
conjunta, siempre que las actividades de ambas empresas sean idénticas o
similares.
El término "establecimiento permanente" no incluye las siguientes
actividades en la medida en que posean carácter auxiliar o preparatorio:
a) la utilización de instalaciones con el único fin de almacenar o exponer
bienes o mercancías pertenecientes a la empresa;
b) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a
la empresa con el único fin de almacenarlas o exponerlas;
c) el mantenimiento de un depósito de bienes o mercancías pertenecientes a
la empresa con el único fin de que sean transformadas por otra empresa;
d) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de comprar
bienes o mercancías o de recoger información para la empresa;
e) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de realizar
para la empresa cualquier otra actividad con tal carácter;
f) el mantenimiento de un lugar fijo de negocios con el único fin de realizar
cualquier combinación de las actividades mencionadas en los apartados a) a
e), a condición de que el conjunto de la actividad del lugar fijo de negocios que
resulte de esa combinación conserve su carácter auxiliar o preparatorio.
No obstante las disposiciones de los párrafos precedentes, se considera que
existe establecimiento permanente cuando un sujeto actúe en el territorio
nacional por cuenta de una persona humana o jurídica, entidad o patrimonio del
exterior y dicho sujeto:
a) posea y habitualmente ejerza poderes que lo faculten para concluir
contratos en nombre de la referida persona humana o jurídica, entidad o
patrimonio del exterior, o desempeñe un rol de significación que lleve a la
conclusión de dichos contratos;
b) mantenga en el país un depósito de bienes o mercancías desde el cual
regularmente entrega bienes o mercancías por cuenta del sujeto del exterior;
c) asuma riesgos que correspondan al sujeto residente en el extranjero;
d) actúe sujeto a instrucciones detalladas o al control general del sujeto del
exterior;
e) ejerza actividades que económicamente corresponden al residente en el
extranjero y no a sus propias actividades; o
f) perciba sus remuneraciones independientemente del resultado de sus
actividades.
No se considerará que un sujeto tiene un establecimiento permanente por la
mera realización de negocios en el país por medio de corredores, comisionistas
o cualquier otro intermediario que goce de una situación independiente,
siempre que éstos actúen en el curso habitual de sus propios negocios y en
sus relaciones comerciales o financieras con la empresa, las condiciones no
difieran de aquellas generalmente acordadas por agentes independientes. No
obstante, cuando un sujeto actúa total o principalmente por cuenta de una
persona humana o jurídica, entidad o patrimonio del exterior, o de varios de
éstos vinculados entre sí, ese sujeto no se considerará un agente
independiente en el sentido de este párrafo con respecto a esas empresa.
§17. De encuadrarse las ganancias en el art. 49, LIG, tanto las que obtienen
las sociedades de capital LIG, las que derivan de las sociedades de personas
LIG, las que derivan de determinadas actividades o actos, de empresas o
explotaciones unipersonales, o finalmente de la explotación comercial
complementada o que complementa el ejercicio de profesiones o de oficios,
tales ganancias se tipifican como ganancias de la tercera categoría, quedando
en consecuencia sujetas a las normas, reglas y principios que gobiernan a
estas últimas, según se desarrolla infra en el Cap. 10 infra.
La regla de subsidiariedad afirma la preferencia de la tercera categoría sobre
la primera y la segunda categoría, cuando las ganancias que por su tipo o
naturaleza califican dentro de estas últimas, pero que en razón del sujeto que
las obtiene o del sujeto o actividad de las que se derivan encuadran también
entre las ganancias de tercera categoría(39).
Resta analizar la resolución del conflicto normativo que existiría en igual
sentido entre las ganancias de cuarta categoría y de tercera categoría, cuando
el ejercicio del trabajo personal (campo específico de actuación de las
ganancias de cuarta categoría) se desarrolle a través de la forma societaria, o
bajo una organización empresaria.
A este respecto, consideramos que prevalecen las normas de la cuarta
categoría (cfr. art. 79, LIG)(40), salvo cuando:
• Las ganancias derivadas del ejercicio de la profesión u oficio se
complementen o complementen a otras ganancias derivadas de una
explotación comercial y cuya obtención sea conjunta (cfr. art. 49, último
párrafo, LIG), tratadas en punto 1.5, y §15 supra.
• Las ganancias obtenidas por sociedades de capital LIG en que el art. 69,
LIG, las atribuye directamente a la sociedad a título de contribuyente (sujeto
pasivo del tributo), por lo que, a falta de toda exclusión taxativa en el texto
legal, entendemos que razonablemente tienen fuerza de atracción.
En los restantes casos, la tipificación de las ganancias en los presupuestos
de la cuarta categoría (art. 79, LIG) esteriliza el encuadre concurrente en las
normas de la tercera categoría, en mérito a los siguientes argumentos:
• Las normas definitorias de las ganancias de la primera y segunda categoría
disponen la reserva (en tanto no corresponda incluirlas en el art. 49 de esta
ley), situación que no se repite en el art. 7,9 LIG, silencio que debe
entenderse con relevancia jurídica, ya que no cabe presumir la
inconsistencia o la inadvertencia del legislador.
• La previsión legal del art. 49, último párrafo, LIG, en el sentido de la
calificación de ganancias de tercera categoría para el caso de las que
deriven del ejercicio de profesiones u oficios que se complementen o sean
complementarias de ganancias resultantes de explotaciones comerciales,
implica contrario sensu, para los demás casos, la regla opuesta.
Ello por cuanto, de haber considerado el legislador la misma regla, lo pudo
haber explicitado para claridad de la norma, por lo que al haber omitido toda
mención en ese sentido, es indicativo de un criterio legislativo de preferencia
relativa del encuadre en la cuarta categoría frente a la tercera categoría, ya
que no cabe presumir la inconsistencia del legislador.
No es óbice para ello la previsión del presupuesto residual del art. 49, inc. e),
LIG "las demás ganancias no incluidas en otras categorías" dentro de la tercera
categoría, ya que este supuesto alcanza a los casos de ganancias atípicas
dentro de la clasificación de las categorías de la ley del gravamen, y no al
fenómeno analizado del conflicto normativo generado por la tipificación de una
misma ganancia en dos categorías.

1.6. ART. 79. ELEMENTO MATERIAL. GANANCIAS DE LA CUARTA


CATEGORÍA
(...) Constituyen ganancias de la cuarta categoría las provenientes:
a) del desempeño de cargos públicos y la percepción de gastos protocolares;
b) del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia;
c) de las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie en
cuanto tengan su origen en el trabajo personal y de los consejeros de las
sociedades cooperativas;
d) de los beneficios netos de aportes no deducibles, derivados del
cumplimiento de los requisitos de los planes de seguro de retiro privados
administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de
Seguros en cuanto tengan su origen en el trabajo personal;
e) de los servicios personales prestados por los socios de las sociedades
cooperativas mencionadas en la última parte del inciso g) del artículo 45, que
trabajen personalmente en la explotación, inclusive el retorno percibidos por
aquéllos;
f) del ejercicio de profesiones liberales u oficios y de funciones de albacea,
síndico, mandatario, gestor de negocios, director de sociedades anónimas y
fiduciario.
También se consideran ganancias de esta categoría las sumas asignadas
conforme lo previsto en el inciso j) del artículo 87 a los socios administradores
de las sociedades de responsabilidad limitada, en comandita simple y en
comandita por acciones.
g) los derivados de las actividades de corredor, viajante de comercio y
despachante de aduana.
Sin perjuicio de las demás disposiciones de esta ley, para quienes se
desempeñen en cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y
privadas, según lo establezca la reglamentación quedan incluidas en este
artículo las sumas que se generen exclusivamente con motivo de su
desvinculación laboral, cualquiera fuere su denominación, que excedan los
montos indemnizatorios mínimos previstos en la normativa laboral aplicable.
Cuando esas sumas tengan su origen en un acuerdo consensuado (procesos
de mutuo acuerdo o retiro voluntario, entre otros) estarán alcanzadas en cuanto
superen los montos indemnizatorios mínimos previstos en la normativa laboral
aplicable para el supuesto de despido sin causa.
También se considerarán ganancias de esta categoría las compensaciones
en dinero y en especie y los viáticos que se abonen como adelanto o reintegro
de gastos, por comisiones de servicio realizadas fuera de la sede donde se
prestan las tareas, que se perciban por el ejercicio de las actividades incluidas
en este artículo (...).
(...) También se considerarán ganancias de esta categoría las sumas
abonadas al personal docente en concepto de adicional por material didáctico
que excedan al cuarenta por ciento (40%) de la ganancia no imponible
establecida en el inciso a) del artículo 23 de la presente ley (...).
Comentarios
§18. El art. 79, LIG, establece las ganancias de la cuarta categoría, cuya
definición, alcance y extensión presentan autonomía respecto de las ganancias
gravables tipificadas por la ley del impuesto como de primera, segunda y
tercera categoría.
La definición de las ganancias de la cuarta categoría es objetiva y funcional,
cabiendo integrar dentro de su ámbito las rentas derivadas directa o
indirectamente del trabajo personal.
Es decir, es el despliegue eminentemente personal del beneficiario el que
permite encuadrar las ganancias que obtiene en ocasión, como consecuencia o
por derivación de dicha actividad como de cuarta categoría.
Podríamos llamar a estas ganancias como "personalísimas", debido a que el
factor de la capacidad humana (el servicio personal o prestación de hacer)
prevalece frente al eventual empleo de bienes o de capital, y frente al eventual
apoyo de la organización del trabajo o método sistemático.
Son ganancias de cuarta categoría las que se originan en trabajos físicos
(v.gr. deportistas, cargadores, changarines, operarios, etc.), manuales (oficios
en general), artísticos (músicos, actores, escritores, pintores, escultores, etc.),
intelectuales (profesionales liberales, consultores, gerentes, directores,
administradores, consejeros de cooperativas, síndicos, fiduciarios, etc.), u otras
funciones o quehaceres autónomos (corredores, viajantes de comercio,
despachantes de aduanas, albaceas, administradores de sucesiones, gestores
de negocios, mandatarios, fundadores de sociedades anónimas o de
fundaciones, taxistas o remiseros, etc.), se trate de actividades desarrolladas
en relación de dependencia o de empleo público, o en forma independiente,
trátese directamente derivados de la actividad o provenientes indirectamente
de una actividad anterior (jubilaciones, pensiones, subsidios, retiros, beneficios
provenientes del cumplimiento, rescate o desistimiento de planes de seguros
de retiro privados originados en el trabajo personal, beneficios de planes de
pensiones originados en el trabajo personal, beneficios resultantes del ejercicio
de opciones de compra de acciones de sociedades originados en el trabajo
personal, dividendos de bonos de participación del personal [cfr. art. 230, Ley
de Sociedades Comerciales], etcétera).
En cuanto al alcance del art. 79, LIG, cabe entender que la enunciación que
efectúa la norma no es taxativa sino meramente enumerativa, por lo que la
extensión de la noción normativa de ganancias de cuarta categoría no debe
considerarse circunscripta por la expresión literal del precepto legal del artículo
en cuestión, sino hallar sustento en el concepto común que subyace en dicho
precepto.
Y este concepto común está representado por las prestaciones de hacer de
una persona humana, sucesión indivisa o de una asociación o sociedad de
personas, en tanto la ley del gravamen no los considere como sociedades de
capital (ver punto 1.5 y §15 supra).
El art. 69, LIG, delimita -esta vez sí taxativamente- los sujetos o entes
catalogados como sujetos pasivos del tributo o contribuyentes, al margen de
las personas humanas y de las sucesiones indivisas, denominándolos
Sociedad de Capital, atribuyendo en cabeza propia las ganancias que deriven
de estas. En tal sentido, el art. 49, inc. a) LIG expresa que se consideran
ganancias de tercera categoría las "obtenidas" (ganadas en forma originaria)
por las sociedades de capital.
En cambio, el art. 49, inc. b), LIG, considera como ganancias de tercera
categoría a las que "deriven" de cualquier otra clase de sociedades constituidas
en el país o de empresas unipersonales ubicadas en el país, regulación que se
vincula con la disposición del art. 50, LIG, cuando establece que el resultado
del balance impositivo de dichos sujetos empresa se considerarán
íntegramente asignados al dueño o distribuidos entre sus socios aun cuando no
se hubiera acreditado en sus cuentas particulares.
Por lo que en estos casos (sociedades de personas y empresas
unipersonales residentes en el país) la atribución de las ganancias es con el
socio o titular y no con la sociedad. Atento a ello, si la función del socio es
eminentemente personal, esto es, depende en forma inherente y principal de su
calidad personalísima (es decir, del trabajo físico, manual, artístico, intelectual o
de otra índole contenidos en el alcance del art. 79, LIG), las ganancias que
"deriven" de dichas sociedades o empresas se tipificarán como ganancias de
cuarta categoría y no de tercera categoría.
Por el contrario, si la calidad de socio o titular no conlleva en forma inherente
y principal una condición personalísima, sino que deviene como causa principal
de la realización de aportes de capital en dinero, bienes, o incluso en servicios
o intangibles, las ganancias son de tercera categoría.
En este sentido, una sociedad civil de profesionales o una sociedad de
hecho de trabajadores de determinado oficio derivan a sus socios ganancias de
cuarta categoría, aun cuando la forma de organización sea societaria(41).
Las siguientes normas legales confirman este criterio:
• El art. 79, LIG, comienza diciendo que "constituyen ganancias de la cuarta
categoría las provenientes", sin acotar "en tanto no corresponda incluirlas en
el artículo 49 de esta ley" (como disponen los arts. 41 y 45, LIG, relativos a
las ganancias de la primera y segunda categorías, respectivamente), silencio
que posee relevancia jurídica en punto a la interpretación de la ley del
impuesto.
• El último párrafo del art. 49, LIG, atrae como ganancias de la tercera
categoría a las rentas derivadas de la actividad profesional u oficio incluidas
en el art. 79 LIG, cuando se complementen o sean complementarias de una
explotación comercial, lo cual indica implícitamente que a falta de dicha
complementariedad con una actividad comercial, la fuerza de atracción no
procede.
En resumen, conforman ganancias de cuarta categoría las que se originan o
provienen directa o indirectamente del trabajo personal, independientemente de
la forma de organización de los beneficiarios, salvo que esta forma de
organización encuadre en alguno de los tipos previstos en el art. 69, LIG
(sociedades de capital) en cuyo caso la forma de organización reencauza la
ganancia como de la tercera categoría.
• Imposición de las utilidades resultantes de la venta o transferencia de bienes
recibidos en cancelación de créditos configurados por ganancias
comprendidos en los incs. f) y g) del art. 79, LIG(42) (cfr. art. 114, DRLIG).
El art. 114, DRLIG, expresa que los beneficios obtenidos a raíz de la
transferencia de bienes recibidos en cancelación de créditos originados por el
ejercicio de las actividades comprendidas en los incs. f) y g) del art. 79, LIG,
constituyen ganancias generadas indirectamente por el ejercicio de tales
profesiones, oficios, funciones o actividades, quedando alcanzadas como
ganancias gravables, cuando entre la fecha de adquisición y la de transferencia
no transcurran más de 2 (dos) años.
Este precepto establece una hipótesis de extensión de la ganancia original
de la cuarta categoría en los casos de tareas o servicios autónomos incluidas
en los incs. f) y g) del art. 79, LIG, para el caso en que las retribuciones o
contraprestaciones por el ejercicio de tales profesiones, oficios, funciones o
actividades se perciban en bienes y estos bienes sean dispuestos en un
período menor a los dos años de recibidos.
El legislador presume que el resultado de la reventa (que puede ser de
utilidad o de pérdida) queda adherido a la ganancia de la cuarta categoría del
cual procede, encuadrando a dicho resultado como tal.
Respecto de la ganancia de cuarta categoría originaria (percepción de la
especie), a ella se aplican las reglas generales sobre concepto de ganancia
gravable, imputación al año fiscal, forma de determinación de la ganancia y
demás. La norma analizada se ocupa, en cambio, solo del eventual resultado
que derive de la reventa del bien recibido.
Parecería asomar en esta disposición un propósito precautorio de la ley,
tendiente a evitar la maniobra de dos movimientos consistente en la percepción
del emolumento en bienes en una primer etapa, tratándose de bienes cuyo
valor de plaza estimativamente evoluciona al alza en el corto o mediano plazo,
o incluso bienes cuyo valor de mercado es de dificultoso control, seguido en
una segunda etapa por la reventa del bien (sin uso o explotación previo),
registrándose una utilidad que quedaría excluida del objeto en virtud al
concepto de Ganancia gravable para los sujetos rédito-fuente (cfr. art. 2°,
aparts. 1, 3, 4 y 5, LIG, ver punto 1.2 y §6 y §7 supra).
A los fines ilustrativos de trazar una analogía con otro supuesto precautorio
dispuesto por la ley del gravamen, el art. 20, inc. v), LIG, consagra la exención
para:
(...) los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier
origen o naturaleza", pero previniendo a renglón seguido: "En el caso de
actualizaciones correspondientes a créditos configurados por ganancias que
deban ser imputadas por el sistema de lo percibido, sólo procederá la exención
por las actualizaciones posteriores a la fecha en que corresponda su
imputación. A los fines precedentes, las diferencias de cambio se considerarán
incluidas en este inciso.
En este caso, el legislador persigue evitar que el contribuyente desdoble el
monto único de la retribución representativa de una ganancia de cuarta
categoría (créditos configurados por ganancias que deban ser imputadas por el
sistema de lo percibido) en dos componentes: (i) la compensación pura y (ii) la
actualización o diferencia de cambio sobre esta, con el ánimo de eximir el
elemento (ii).
El término de los 2 (dos) años establecido por el art. 114, DRLIG, refleja un
indicio objetivo tasado normativamente de la intención subyacente u "oculta"
del beneficiario de realizar o consolidar la ganancia de cuarta categoría a
través de la venta del bien (hipótesis de extensión de aquella ganancia en caso
de no haber transcurrido el plazo bianual), o por el contrario, hace presumir la
desafectación del bien de aquella ganancia de cuarta categoría, por ende,
configurando una ganancia excluida de objeto, al haber transcurrido el término
de dos años o haberse afectado el bien a uso o explotación por parte del
beneficiario(43).
Cabe señalar que el concepto de "bienes" comprende las cosas muebles e
inmuebles, los objetos inmateriales y los derechos (creditorios y de otra índole),
de lo que inferimos que la norma reglamentaria no requiere que el bien
adquirido por el beneficiario sea un bien del comercio u objeto de la actividad
del cedente o transferente, por lo que no corresponde efectuar ninguna
discriminación al respecto.
• Imposición de las opciones de compra de acciones o participaciones
otorgadas a empleados respecto de las acciones o participaciones de la
sociedad empleadora o de otra perteneciente al grupo económico (cfr. art.
110, segundo párrafo, DRLIG).
El art. 110, segundo párrafo, DRLIG, dispone:
Tratándose de compensaciones consistentes en opciones de compra de
acciones de la sociedad o de otra perteneciente al grupo, la diferencia entre el
costo de adquisición y el valor de cotización o, en su defecto, del valor
patrimonial proporcional al momento del ejercicio de la opción, se considerará
ganancia de la cuarta categoría.
Esta norma regula el tratamiento de las denominadas stock-options u
opciones de compra de acciones (o demás participaciones) en sociedades a
favor de empleados de tales sociedades (o de sociedades integrantes del
mismo conjunto económico), con el objeto de retener a dicho personal.
Ello atento a que los programas de stock-options habitualmente requieren del
cumplimiento de una serie de condiciones materiales y temporales para la
adquisición del derecho a la opción a favor del empleado (v.gr. no ser
despedido con justa causa, mantenimiento en nómina durante un número
determinado de años, etcétera).
El art. 110, segundo párrafo, DRLIG, puede analizarse a la luz de las
consecuencias que derivan de diversos aspectos involucrados, a saber:
- Rentas en especie gravadas: la diferencia resultante entre el costo de
adquisición (el valor de referencia de la opción de compra de acciones
acordado al empleado) y el valor de mercado de las acciones (valor de
cotización, o a falta de cotización el valor patrimonial proporcional [VPP](44)).
La utilidad resultante de dicha diferencia de valores impacta como una
ganancia de la cuarta categoría, al tratarse de un beneficio en especie que
cumple con todos los requisitos de ganancia gravable.
- Imputación: si bien la temática relativa a la imputación de las ganancias al
año fiscal se desarrolla más adelante en el punto 4.1, y §79 infra,
adelantamos que el precepto analizado establece que la ganancia se
reconozca en el año fiscal en que el empleado efectivamente ejerce la
opción de compra de las acciones.
El criterio reglamentario se halla en línea con el criterio de rédito-fuente (en
lo que respecta al factor de la habilitación de la ganancia) y al principio de
realización de la ganancia (ver punto 1.2, y §10 supra), ya que requiere como
presupuesto de su reconocimiento e imputación el acto de ejercer
positivamente la opción de compra(45), aun cuando la adquisición del derecho
a la opción ya hubiera nacido con anterioridad, y el beneficio aparecía expedito
a la sola demanda del beneficiario.
Compartimos el criterio del reglamento de no adelantar la imputación de la
ganancia con el devengamiento de la diferencia a partir de verificada la
adquisición del derecho a ejercer la opción, lo cual hubiera consagrado una
excepción reglamentaria (vedada por el principio de legalidad) al criterio de
Rédito-Fuente y al principio de realización de la ganancia.
• Imposición como ganancias de fuente argentina de los sueldos o
remuneraciones recibidos del o en el extranjero en virtud de actividades
ejecutadas dentro del territorio nacional (cfr. art. 111, DRLIG).
El art. 111, DRLIG, dispone que los sueldos o remuneraciones (agregamos
nosotros, o demás retribuciones que configuran ganancias de la cuarta
categoría como honorarios por profesiones, oficios, funciones o actividades que
generan tal categoría de ganancias, jubilaciones, pensiones, retiros o
subsidios, beneficios provenientes de seguros de retiro o de planes de
pensiones, etc.) percibidos desde el extranjero o en el extranjero, pero
originados en tareas o actividades ejecutadas o desarrolladas en el país
conforman ganancias de fuente argentina.
La norma reglamentaria en realidad no hace referencia a la fuente, sino que
se limita a indicar la sujeción al gravamen de tales rentas.
En tal sentido, cabe mencionar que el texto de la norma tiene origen en el
primitivo decreto reglamentario de la Ley de Impuesto a las Ganancias (dec.
2126/74, art. 98), en épocas en que el criterio de vinculación del impuesto a las
ganancias se ceñía al criterio de territorialidad de la fuente, de lo que se infiere
como consecuencia lógica y razonable que la disposición analizada considera
que tales ganancias son de fuente argentina, aun cuando se perciban (y se
formen en su composición o quantum) en el exterior.
Por ejemplo, la percepción de un beneficio derivado del cumplimiento del
plan de pensiones de una sociedad argentina por parte de un empleado que se
retira, cuya causa directa está representada por: (i) la acumulación de un fondo
aportado por la empresa que se halla organizado a través del vehículo o forma
de un fideicomiso o de un trust, y (ii) el cumplimiento de los requisitos que
como condición suspensiva determina el plan de pensiones corporativo,
configura en todos los casos ganancias de cuarta categoría de fuente
argentina, por cuanto la causa originaria o indirecta está representada por el
trabajo personal ejecutado en el país.
Y ello aún cuando las inversiones del fondo y su crecimiento (utilidades
acumuladas), que permiten el pago del beneficio y su integridad, se han
colocado en activos financieros ubicados en el exterior.
Es decir, la fuente de la renta en el caso de actividades personales que
producen ganancias encuadradas en la cuarta categoría, si bien es un tema
que será desarrollado en su extensión en el punto 2.1. y §20 infra, cabe ir
anticipando que, a todo evento, toma en consideración el lugar de prestación
del trabajo personal que diera origen al capital aportado al fondo, para someter
al impuesto a los resultados derivados de las inversiones del fondo, y no el
lugar de colocación de tales inversiones.

También podría gustarte