Taller Normas Apa

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE 1

CÁTEDRA PENSAR

¿PARA QUÉ
SON LAS
NORMAS?

Las normas APA no son


RESULTADO DE las únicas existentes, sin
APRENDIZAJE embargo, son
actualmente las más
usadas en el mundo.
Aplica las normas APA a documentos Tienen como fin unificar
institucionales siguiendo los parámetros de la forma de presentación
la séptima edición. de trabajos académicos,
evitar el plagio,
reconocer la propiedad
intelectual a los autores
que corresponda y
garantizar la validez de
las fuentes citadas.
FECHAS
03 y 24 de octubre de 2022

HORARIO

2 A 4 PM

POBLACIÓN
BENEFICIADA
Docentes investigadores,
estudiantes de semilleros,
colaboradores y egresados
UCompensar.
ACTIVIDA
DE REFLEXIÓN INICIAL
A partir de un trabajo de grado de ejemplo, se hará una

revisión en la que los estudiantes evaluarán que los ítems

solicitados en el manual de las normas APA en cuanto a Portada,

márgenes, alineación, tipo y tamaño de letra e interlineado hayan

sido aplicadas de manera correcta.

Una vez se hayan hecho las revisiones, se dialogará con los

estudiantes la importancia de la aplicación de las normas para

facilitar la lectura y presentación de los trabajos. También que

puedan observar que cada ítem evaluado tiene una razón de ser

y que no es solo un capricho.

Posterior a esa actividad, el tallerista encargado de la sesión

realizará una explicación de las normas de citación y

referenciación: cita textual mayor a 40 palabras, cita textual

menor de 40 palabras, parafraseo, cita textual sin paginación,

omisión e inserción de contenido, énfasis en una frase o una

palabra y cita dentro de una cita.

2
Ejercicios
Aplicación de las normas. ¿QUÉ ES UN PLAGIO?

“Nadie rebaje a lágrima o reproche Se considera plagio toda aquella apropiación

esta declaración de la maestría textual o parafraseada de un conocimiento o texto

de Dios, que con magnífica ironía previamente producido por otro autor y que no

me dio a la vez los libros y la noche.” haya sido referenciado de manera adecuada para

Fragmento: Poema de los dones – Jorge Luis Borges que el lector pueda diferenciar qué es propio del

autor que lee y qué es tomado de otra fuente.

Trabajo colaborativo. También existe el autoplagio, que consiste en

A partir de una cita como la anterior, en grupos de retomar un conocimiento ya publicado en otro

tres personas, los estudiantes deberán aplicar la lugar para ponerlo en un nuevo texto sin

citación según múltiples autores, instituciones referencia.

como autores, autores con el mismo apellido y Estudio autónomo.

autores anónimos. Una vez realizado el ejercicio, se Para la segunda sesión, los estudiantes deberán

discute con los demás grupos y con el profesor para buscar una cita de: un periódico, revista, una frase

revisar errores. de una película, de un blog, videos de YouTube y

redes sociales.

3
Segunda sesión
En la segunda sesión se busca que todo se desarrolle a

través de ejercicios prácticos:

1. Revisión del ejercicio autónomo: se revisan

las citas conseguidas por los estudiantes y se

hacen ejercicios de aplicación en un texto.

2. Documentos propios: se despejan dudas a

partir de documentos propios que los

estudiantes hayan presentado o deban

presentar.

3. Elaboración de lista de referencias: una vez

están claras los diferentes tipos de citación y las

posibles fuentes de donde estas pueden salir,

se hace un ejercicio de introducción de la lista

de referencias en el que se haga uso del gestor

de Word y un ejercicio con Mendeley.

4. Cierre: se recibe retroalimentación de los

estudiantes sobre el taller y posibles aspectos

que se consideren necesarios para mejorar en el

proceso de aplicación de talleres.

También podría gustarte