Está en la página 1de 23

Trabajo escrito sobre el proyecto educativo institucional (PEI)

NOMBRE: JULIAN ANDRES ANGULO BARROS


CODIGO: 0182310018
GRUPO: C1
PROFESORA: KATIA LOZANO G

U
N
I
G
U
A
J
I
R
A

RIOHACHA/LA GUAJIRA

2023
proyecto educativo institucional
La Universidad de La Guajira planteó en su anterior Plan Educativo Institucional
(PEI_2005) que, El Desarrollo no espera, por lo tanto, la necesidad de cambio no
debe proyectarse a largo plazo y el sueño de un plan educativo es compartido con
las metrópolis incluidas en un área y un territorio. dando a entender que el entorno
requiere atención y requiere acción en la Edad Contemporánea para superar la
Modernidad y perfila el encuentro con la Posmodernidad, de una mirada que el
primer obstáculo que tiene que sortear la Universidad de La Guajira para enfrentar
la Edad Contemporánea con el proyecto está relacionado con el hecho de que se
acepte la revalorización del criterio de 'Educación Permanente' que hace
referencia a la 'Educación de Calidad', que se entiende en la Universidad de La
Guajira, además de otros conceptos básicos como el de 'pertinencia al contexto',
cuyos criterios esto se supone a lo largo de este archivo. En este sentido,
'Educación Permanente' denota divulgar y descubrir un entorno a través de una
acción educativa que se enfoca en integrar la investigación científica y los
contrastes socioculturales, implicando no solo el acto de formación en profesiones
y disciplinas sino también posibilitando un espectro de especializaciones de
comprensión a través de la oferta de maestrías y doctorados, abordando
problemáticas del área a partir de la investigación. En ese sentido, las intenciones
educativas de la Universidad de La Guajira se mantienen en línea, en palabras de
GALO BURBANO (1994) en 'Reinvención de la Universidad: futuros soñadores de
la Universidad de la posmodernidad comprometidos con repensar cómo interactúa
con el entorno, para construir colaboraciones nuevas y complejas con palabras
que siguen vigentes hoy, porque la Universidad de La Guajira se considera del
barrio cultura cruzada. En el ámbito anterior, la Universidad de La Guajira aplicó
sus consideraciones de identidad, aunque de manera diferente a las demás.
El malestar que afecta a un equipo y a una ciudad que se ha reconocido como
"minoría étnica y cultural y, como tal, diferentes, y que, en este sentido, no están
de acuerdo con la educación formal como opción educativa modelo y foco, siguen
siendo muy se unen entre sí y tales estudios permiten concluir que tienen una
causa común de la interacción desigual que existe entre las culturas de los países
su lengua y dialecto. La posición de la persona, equipo y/o personas como se
evidencia a continuación, indica una profunda ignorancia.

La educación oficial hace personas, grupos y ciudades, porque a pesar de 'lo


institucionalizado' en la Constitución y las leyes, siguen sentir, expresar y
demostrar que su experiencia educativa de orden personal y sociocultural se borra
de golpe por falta relaciones lingüísticas en la vida y el trabajo cotidianos de los
pueblos, a pesar de los intentos oficiales desde Colombia entidades de orden
nacional y entidades de orden territorial. para el uso del Modelo Administrativo en
las entidades de ordenamiento territorial, en la misma forma prevista en el artículo
133 del Proyecto
LOCALES Y REGIONALES

Mirando el área del departamento de La Guajira alrededor de la región Caribe y su


papel en el frente nacional, expone a la organización a múltiples desafíos una vez
que surge la necesidad de superar el malestar cultural asociado al territorio. aquí
surge la necesidad de 'reinventar la universidad' en una medida que debe
adaptarse a las nuevas exigencias a Lo anterior justifica el objetivo institucional de
manejar el razonamiento no solo para que la empresa sea el mismo depositario,
pero también dinamiza, transmite y transforma, del mismo modo que la propia
organización, desde la que asume el reto de construir el territorio desde lo local,
superando la noción de 'conglomerado humano' y adaptando la población a la
comprensión 'Reinvención de la Universidad) que establece que, Se puede decir
que así como se universaliza económicamente el planeta, se individualiza en una
pequeña identidad nacional, de esta manera la universidad se universaliza en el
razonamiento, pero se especializa en la expresión cultural regional.

Carencias en la diversidad cultural de la que surgen, criterios diferenciales


asociados al territorio desde lo local y en la especificidad de sus propiedades y
necesidades, facilitando el enfoque de la política pública sectorial y dando en
términos de algunos de los temas cambiantes que afectan el desarrollo local y
regional, así:

Municipios A y B = Desarrollo robusto


Municipios C, D y E = Desarrollo intermedio
Municipios F y G = Desarrollo incipiente

LO REGIONAL Y LO NACIONAL

reivindicaciones sindicales y sociales para la investigación del enriquecimiento


ilícito. La decadencia social se ha acelerado mucho; Política pública que buscaba
frenar de alguna manera este caos no esperaron la decadencia social. En materia
social, política, económica y educativa, el país trató de combinar ciertos criterios
como la justicia social, la salud para los más pobres y la educación para todos.
(Ver Política Pública de Educación). serenidad (Gutiérrez V., 2004) Así, la
enseñanza se convirtió en la mesa necesaria de la salvación; Sin embargo, esto
requiere una reestructuración sistema educativo, que al igual que otros sistemas,
debe entrar en acelerados procesos de pos modernización en los que La zona del
Caribe no fue ajena a estos fenómenos y está tratando de encontrar su evolución
a través de la enseñanza, porque para eso quedan. La identidad cultural no se
basa en hechos, ni en la proximidad geográfica, sino en interpretaciones de
hechos, en fuentes de atención cultural para sentirse parte de una tendencia cuya
naturaleza es móvil y que precisamente por eso puede actualizarse, de esta
manera Por ello, la distancia temporal o espacial se relaciona con el centro de la
identidad.

LO NACIONAL Y LO UNIVERSAL

En el departamento de La Guajira, el aspecto nacional cobra fuerza en cuanto hay


que encontrar el rostro de las interacciones fronterizas; está ahí Si bien la
universidad del futuro será regional, su identidad regional cobra más sentido
cuando esa identidad se desdibuja La Universidad de La Guajira será más
regional porque será más ágil y flexible En este plan educativo, la Universidad de
La Guajira surge como una síntesis cultural de lo nacional y lo universal.

construir un espacio que responda a las demandas sociales y particulares de las


personas fronterizas, es decir, universales, Contribuir a fortalecer la unidad
nacional con sistemas autónomos y efectivos de verdadera inclusión binacional y

ENTORNO SITUACIONAL

La Universidad de La Guajira se ubica en un entorno situacional, conformado por


componentes geopolíticos que la caracterizan, La Universidad de La Guajira es
una destacada organización educativa de carácter público, nació como un plan en
el Planificación y programación de la Universidad Empírico de La Guajira. A partir
de este análisis, Decreto Gubernamental 523 de diciembre de 1976. Se crea como
una entidad del orden departamental con personería jurídica, patrimonio propio y
autonomía administrativa.
Hasta el año de 1994, la Universidad de La Guajira funciona como Institución
Universitaria, hasta que el 24 de mayo de 1995, el Consejo Nacional de Educación
Superior _CESU, mediante resolución 1770, emanada del Ministerio de Educación
Nacional, le reconoce su estatus de universidad en atención a que había cumplido
con la reglamentación vigente para ser reconocida como tal, a través del plan de
desarrollo Un Compromiso Hacia el Siglo XXI, elaborado por la comunidad
universitaria; este plan orienta la gestión administrativa y académica y cualifica los
procesos requeridos para la categoría de Universidad.

Historia
Con el nombre de Universidad Experimental de La Guajira, inicia labores en el año
de 1977 el cual lleva hasta 1985. Los primeros tres programas, como expresiones
eminentemente académicas, de la Universidad fueron: Ingeniería Industrial,
Administración de Empresas y Licenciatura en matemáticas (cerrado al cabo de un
semestre), fueron el producto del estudio del SIPUR, constituyendo la razón de ser
de la Institución durante un período de aproximadamente cuatro años.
• 1981 se crea la Oficina de Planeación, sin embargo, no fue sino hasta 1982
cuando esta oficina lideró y coordinó el primer plan de Desarrollo de la Institución,
denominado ‘Bases para un Plan de Estabilización de la Universidad de La
Guajira’, el cual consolidó e impulsó la estructura académica y administrativa
existente y además develó la necesidad nuevos programas y proyectos con
pertinencia al entorno departamental.
• 1982 se crea el Centro de Investigaciones, el cual lideró entre 1983 y 1985
importantes proyectos tales como el demostrativo y promocional de la Jojoba,
proceso de potabilización de agua de mar a través evaporación inducido por la
radiación solar en comunidades costeras de la Guajira, y otros que se concebían
como pertinentes, para apuntalar la presencia institucional de la Universidad.
• 1984 con el Centro Regional de Educación Abierta y a Distancia _CREAD, a
través de convenio suscrito con la Escuela Superior de Administración Pública
ESAP, se incluye en la oferta académica de la Universidad, la Tecnología en
Administración Pública con énfasis en Administración Municipal.
• 1985, se presentan planes operativos por semestre para operacionalizar los
proyectos del plan de desarrollo.
• 1986 se aprueba la Ley 71, que crea la Estampilla Pro Universidad, la cual es
reglamentada mediante la Ordenanza 02 de 1987, como una fuente económica
para el financiamiento y la construcción de la Universidad. También en este año,
se elabora el primer Plan de Desarrollo Prospectivo de la Universidad de La
Guajira 1986-2008.

• 1987 se abre el programa de Licenciatura en Lenguas Modernas.


• 1998, se concibe la planeación institucional como un sistema integral con la
preocupación de responder a las exigencias trazadas por el CNA para entrar al
proceso de autoevaluación con fines de autorregulación y con miras a la
acreditación, según factores de análisis.
• 1992 se abre el programa de Ingeniería del Medio Ambiente
• 1995 la Licenciatura en Etnoeducación y Proyecto Social.
• 1999, se estructura el Proyecto Educativo Institucional, el cual constituye el
pensamiento filosófico que orienta el quehacer de la Universidad de La Guajira y
se realiza la operatividad de las políticas institucionales para la transformación
académica y administrativas reflejadas en el Plan de Desarrollo 2000-2002.
• 2005 y en virtud del Primer Diagnóstico de Estados Iniciales terminado en el
2004, sus recomendaciones y la visión de un Macro sistema para su ajuste y
restructuración, se impone la contemporización del PEI.

Región

El Departamento de La Guajira se encuentra a 12o 13' 30” de latitud norte y 10o


23” de latitud sur de Punta Gallinas. de longitud este de Greenwich y 73° 39” de
longitud oeste de Punta Espada, con una extensión costera de 384 km, lo que la
convierte en Departamento caribeño de Colombia con la mayor expansión costera.
Universidad de La Guajira, tiene su sede en Riohacha.

particularmente en el Departamento de La Guajira. Sin embargo, también cuenta


con otras Extensiones en diferentes ciudades del Departamento de Córdoba.
Universidad de La Guajira se inserta en el término Universidad Regional.

Borde

El alcance geográfico de los sectores que inciden en el accionar educativo de la


Universidad de La Guajira está enmarcado por fronteras políticas internas y de los
departamentos fronterizos de todo el mundo. por su cercanía con la actual
República Bolivariana de Venezuela, que en el departamento de La Guajira es
territorio indígena Margaritas, etc.). A fines de la década de 1960 nació el tema de
las universidades fronterizas y recién alrededor de la década de 1970 la
Universidad La Guajira con frecuentes problemas, sin embargo, desde que
aparecieron conciertos universitarios en el sector de la frontera con Venezuela, no
Hoy la Universidad de La Guajira ha renovado su discurso y en este plan
educativo ratificar lo acontecido con la Universidad del Zulia con el propósito de
unidad y cooperación con la iniciativa a la universidad fronteriza.

Economía

Interacción comercial con Venezuela, la gente de Wayuu (igual que el Estado


Zulia, Venezuela), la industria de La explotación de gas natural y carbón, negocio
informal, es un determinante de la economía regional. la agricultura, la pesca, el
turismo, la ganadería y los husos son algunas de las otras vías que sustentan la
economía. Eso capitalizar su ventaja estratégica como departamento fronterizo
con la República Bolivariana de Venezuela y sus condiciones En un sentido
económico apoyado, en cierto modo, por la actividad fronteriza, este plan de
educación política es visible

Población

En el departamento de La Guajira se habita la multiculturalidad, pues diferentes


grupos de la población tienen ese asiento Entre la población del equipo con mayor
La Universidad de La Guajira ha realizado concreción de población desde
entonces
Identificación criterios de identificación En este sentido, los 'estándares' se
convierten en un medio de aprendizaje cierto y validado por la sociedad y la
cultura. Y Así, el análisis de las 'normas' se relaciona con las características,
formas o patrones que siguen las relaciones socioculturales.

Siguiendo a Desiré Mercier5, hay dos tendencias en la investigación de


'referencia'. Criterios Generales, que estudia la certeza misma Criterios
Específicos. Certeza de estudio en diferentes regiones o piezas de entendimiento.
Las prácticas de comunicación subyacentes (lenguajes) de ciertos grupos
humanos sociales y culturales se ajustan a los criterios. Complementada con la
perspectiva del criterio elaborada por Wittgenstein al final, 6, una vez comprendida
la idea de criterio, Nótese que entre "criterios" y "síntomas" no siempre es fácil
saber si un fenómeno es un criterio o un síntoma, y sin abandonar esto

Las excepciones se inclinan hacia una idea más precisa de "normas". Pero esa
conclusión no desentraña la tangente entre los reinos de la 'norma' y el 'síntoma', y
al no hacerlo Los "síntomas" también son "patrones", y básicamente lo que
necesita el currículo no es una "prueba precisa" sino un patrón que impregnar.

La primera motivación para traducir patrones en 'reglas'. El primer criterio


generativo está asociado a “territorial y económico” con respecto a:

• Conciencia de estados elementales y apoyo a las empresas.

Un segundo criterio generativo está asociado con 'sociopolítico', que se relaciona


con los siguientes componentes:

• Interrelaciones entre elementos organizativos internos y empresas de contacto

• Demostrar un factor de conciencia “positivo” y apoyo a la sociedad

• Opiniones disidentes de ciertos miembros de la empresa y elementos de la


empresa externa

• Integración física de la escuela en la sociedad


• Opiniones disidentes de ciertos miembros de la empresa y elementos de la
empresa externa

Un tercer criterio generativo está asociado a “lo que se puede institucionalizar”


relacionado con los nueve constructos anteriores. Lo que constituye la primera
“realidad dada y realidad derivada”. La realidad “dada” y la realidad “derivada” se
construyen dentro de la dinámica de Colombia y el pensamiento.

Como personas, de etnias, de grupos de expectativas, los constituyentes más


inmediatos y disímiles condiciones, Sin embargo, revela una 'realidad
institucionalizable' validada por las normas lingüísticas y culturales de la época.
Límites espirituales de la identidad institucional El diccionario de la Royal Academy
agrega el término 'etos' (sin la 'h' en el medio).

La palabra griega ethos significa predisposición a hacer el bien. Esto


generalmente se llama ética y lo que ethos significa Un concepto que significa
"moralidad" en español. Entonces, existe el problema de distinguir entre ética y
moralidad en nuestro propio tiempo. Para los propósitos de este proyecto de
política educativa, la universidad ha adoptado el concepto de ETHOS (incluyendo
la 'h' media) para Ambos significados de las palabras griegas derivan de ethos y
ethos respectivamente.

La Universidad de La Guajira es responsable de sustentarlo en el marco de los


dos puntos distintivos descritos. desde entonces La universidad se enfoca en
eliminar los posibles sistemas de enclave de los signos clave de dos términos Un
paradigma que no encaja con el nuevo propósito de querer ir a la universidad.

Un problema común en la educación es la falta de respuesta a las necesidades y


expectativas de las personas descontentas. No creas en las intenciones de
cambio. Estas señales de peligro no están reñidas con la verdad de la Universidad
de La Guajira. Muestra la inconveniencia de la relevancia departamental, social y
académica. reconocimiento social y reconocimiento gubernamental,

Filosofía

Expresando una Filosofía que Revela una “Identidad Sociocultural”


Identidad Sociocultural en Uniguajira

Los aspectos que definen una cultura se resumen en: lengua, religión y economía.
El planeta latinoamericano tiene una filiación con el Hispano, francés, Latino,
Indígena y africano.

Entonces no hay forma de apelar al grupo de naciones latinoamericanas ya que no


hay satisfacción ni gratificación en ninguno de estos puntos. Condena la
marginación del bastardo, el negado, el oscuro, el disparate simplemente porque
no se reconoce raíces nativas, que, en palabras de Eduardo Galeano, no es otra
cosa que reconocer a la madre primitiva, a la madre india. de una ciudad surge o
es el resultado del ya mencionado reconocimiento de características como el
idioma, la religión y la economía,

pensamiento institucional

La Universidad de La Guajira, como organismo público, asume un escenario que


le permite al individuo que argumenta el desarrollo independiente de ideas sobre
el planeta a través de la yuxtaposición con la cultura.

Métodos validados por las ciencias naturales y las ciencias sociales para hacer
frente a las desventajas de la vida de todos.

Camino que fortalece la democracia a través de la aceptación de la


responsabilidad ética, el respeto y el culto a la vida, a los antepasados.

Puntos filosóficos para la tarea y la perspectiva

Los siguientes términos permiten formular la misión de la Universidad de La


Guajira desde un entorno multicultural. para tratar de completar la utopía del ideal
de convivencia en condiciones interculturales:

• Su reinvención como universidad regional, que nos permita vislumbrar el futuro


de las civilizaciones que habitan en el entorno donde trabaja.

• Regionalidad, países supranacionales comunes, que la hace partícipe del


concierto de universidades de frontera.
VISIÓN INSTITUCIONAL Al 2030, la Universidad de La Guajira será el centro de
la cultura regional, con reconocimiento local, nacional e internacional por el logro
de la acreditación de calidad de sus programas académicos e institucional;
formadora de personas íntegras, dedicadas con vocación y compromiso, al
servicio social a través de la docencia y la investigación, comprometidas con la
generación y aplicación ética de la ciencia a la solución de los problemas del
entorno con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de
acuerdo con las demandas de su vecindad con las fronteras para lo cual hará
convenios e intercambios interinstitucionales, fronterizos cercanos, internacionales
frente a las exigencias de la globalización.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS La Universidad de La Guajira considera que no


se pueden trazar los límites de un sueño educativo en la modernidad
(contemporaneidad) y para la postmodernidad sin promover la formación integral
del ser humano en el marco de un conjunto de teorías que establezcan las
diferencias entre la EDUCACIÓN y la ILUSTRACIÓN.
Hay que tener en cuenta entonces, un conjunto de preceptos teóricos generales
para enmarcar las intenciones del actuar de la Universidad de La Guajira al interior
de su proyecto educativo.
Unos preceptos teóricos sin descalificaciones de otros, que la guíen en su misión
para el alcance de su visión, pues tal como ya lo ha dicho la comunidad
académica de Colombia, Para que la universidad verdaderamente esté de cara al
futuro debe reinventarse y presentarse como una universidad regional.
”7 En este sentido, la universidad del futuro tiene que enunciarse y presentarse
desde los constructos teóricos que la han erigido a través de su historia.
1 Las funciones de la universidad contemporánea Las funciones de la universidad,
a las que algunos autores se han referido a lo largo de la historia, han llevado a
teóricos de la evaluación de la calidad de la educación a acuñar el término
funcionalidad, para referirse a aquellas que de manera pertinente la sociedad
señala a la institución, como fin y razón de su existencia.
Así, la funcionalidad, desde este punto de vista, se entiende como la: • capacidad
de adaptación de una institución al contexto -a su vez, también dinámico- en que
se desenvuelve, puesto que la universidad es un subsistema dentro de otro más
amplio y complejo que es el marco socio-económico y cultural en que se inscribe; •
capacidad de dar respuesta a las necesidades que tiene que satisfacer,
necesidades que ante todo tiene que ser capaz de percibir e interpretar
adecuadamente; • capacidad de desempeñar adecuadamente la que es su misión,
y que, en último extremo, justifica su razón de ser; y, • en última instancia,
capacidad que la institución demuestra para ajustar sus objetivos -y, por tanto,
toda la acción y los medios de que dispone- a las funciones que le han sido
asignadas (De la Orden, 2002, p.
Este término como concepto genérico se refiere por tanto a las funciones que,
desde un contexto social, le han sido dadas a un sistema determinado, sea éste
educativo, empresarial, etc.
Como herramienta de evaluación, la funcionalidad depende de la
operacionalización de las funciones que el sistema realiza para impactar el medio,
satisfaciendo necesidades, llenando aspiraciones y cumpliendo expectativas
planteadas desde el entorno social.
En el marco de la teoría de la funcionalidad, la pertinencia es un elemento que
refleja si el sistema al operar, satisface necesidades, aspiraciones y expectativas
puntuales del contexto.
En otras palabras, una universidad puede ofrecer programas pertinentes
(satisfacen necesidades sociales), sin embargo, al examinar el cumplimiento de
las funciones se encuentra que, por alguna razón interna, no se cumplen todas las
funciones8, es decir no es un sistema funcional, puesto que no existe una relación
de coherencia entre sus elementos.
Las ciencias, las disciplinas y las profesiones La Universidad de La Guajira, al
tratar de perfilarse como un `Macro sistema Académico funcional`, pretende
señalar algunos `caminos` que, parodiando a Carlos Augusto Hernández se trazan
para alcanzar “ciudades” de “habitantes” y “viajeros” de aquellos “puentes que
conectan burlando distancias y lenguas herméticas y de los caminos que
transforman la mirada abriendo paso a mundos que comienzan a ser, fingiendo
que ya estaban escondidos en el mundo que integran y transforman.
En tal ejercicio, la formación en disciplinas y el `disciplinar` cada vez más otros
vínculos, ha sido la preocupación y el objeto de la filosofía, la historia, la
pedagogía y de otros muchos vínculos entre estas disciplinas y otros discursos
teóricos, de tal modo que la discusión no puede pasar inadvertida en una
universidad y, como consecuencia, siempre la reflexión sobre las disciplinas está a
la orden del día porque “gracias a los desarrollos de la técnica y la tecnología
basadas en la ciencia, las sociedades han reconocido el carácter del conocimiento
sistemático como fuerza productiva fundamental”.
Reflexionar sobre sí se forma en disciplinas o en profesiones es un ejercicio
especialmente importante para la educación superior, en tanto la concepción y
tendencias de ambas están sufriendo actualmente grandes transformaciones
como cuerpos de conocimiento y como prácticas históricas y sociales, y porque
revelan dimensiones esenciales de la condición humana: sus enormes
posibilidades de comprensión, de creación y de transformación del mundo material
y del mundo social y la necesidad de pensar los riesgos que derivan de semejante
poder.
De acuerdo con lo anterior se puede inferir la motivación que otrora ocasionó, la
organización de las facultades, pero hoy, en virtud de las exigencias del mundo
diverso y las pertinencias del conocimiento aplicado (tecnología, ciencia aplicada)
y la formación en `profesiones`, es evidente el giro que debe dársele a su
semantismo y, por consiguiente, las Instituciones de Educación Superior (IES)
deben desarrollar una nueva y más pertinente categorización para su organización
interna.
De este modo, el impacto en la organización del conocimiento y por consiguiente
en la organización de la universidad que reproduce, produce y transforma el
conocimiento de manera permanente, desafía, en muchos casos, una
organización que sólo dé cuenta de la distribución social del trabajo,
descuidándose otros aspectos de la formación que resultan indispensables para
alcanzar condiciones elevadas de calidad humana.
La organización de una universidad o de una IES en general, por facultades,
reclama una fundamentación teórica que responda a los intereses de formación y
debe, en el presente, responder más a la intención de poner el conocimiento
(facultad de.
[lo facultativo]) al servicio de las necesidades de desarrollo, personal, social y
empresarial que, el tratar de hacer caber la noción “fosilizada” de facultad en la
Universidad Regional de hoy, no diferenciaba el conocimiento natural y social del
conocimiento que surge de la aplicación de los anteriores.
Si para la organización académica de una Institución de Educación Superior, se
actúa sólo bajo la indicación léxica del diccionario de la lengua española que
define una facultad al interior de una Universidad y que reza: “En las
universidades, cuerpo de doctores o maestros de una ciencia.
En este orden de ideas entonces, tal tensión, casi que impone otro tipo de
categorización para ampliar el espectro de acciones de los “maestros que
conforman una ciencia”.
En consecuencia, tematizar en este sentido los intereses de formación de una
Institución de Educación Superior en `Campos de Formación`, resulta más
pertinente que la tradicional noción de “Área” adscrita a una disciplina o a una
ciencia tradicional.
Esta visión, impone una manera diferente de `regionalizar` el conocimiento cuando
se aplica para nutrir a la formación profesional desde una visión que sobrepase los
límites de cada disciplina y así se descubra un valor agregado al concepto de `lo
facultativo` que genera la necesidad de una educación continua para lograr la alta
titulación (postgrados: especializaciones, maestrías, doctorados y
postdoctorados).
Establecer una nueva categorización de las instancias cognoscitivas, no-
cognoscitivas y meta cognitiva pertinentes a una facultad y que constituyen los
contenidos del currículo(a), son recomendables para poder evidenciar los vínculos
que un conocimiento tiene con otro y, además, redescubrir el sentido que cobra
determinado conocimiento o conjunto de ellos en un programa académico o
carrera y la importancia de ser profundizados en los programas de postgrados.
efecto de esta fundamentación, deriva del análisis de muchas `prácticas
educativas` tomadas de contextos diversos (HOYOS: 2011, tesis doctoral), y
expresadas por diferentes académicos, sobre todo las reflexiones ocasionadas por
la confusión en el uso del término currículum que se desprenden de los textos de
la teoría curricular, al interior de la cual, la mayoría de las veces es llamado
currículum, conservando la voz latina que se ancló en los círculos académicos
más conservadores y, otras tantas veces, nombrado como simplemente
currículo(a) término usado por otros colectivos académicos cuya pluma fue dirigida
por la intuición de que allí subyacía una diferencia.
Sin embargo, el curriculum prevé procesos y experiencias de modo muy general y
sin entrar en los detalles.
Por ejemplo, en un curriculum puede haberse considerado una Iniciación al
Cálculo y una Geografía Humana.
En este sentido, la Iniciación al Cálculo, la Geografía Humana y todos los demás
componentes del curriculum, en una palabra, el curriculum mismo -por medio del
cual queremos realizar nuestra concepción de educación- se convierte, a su vez,
en fin, o propósito que debe ser llevado a la realidad.
Esto significa que los diseños de la Iniciación al Cálculo, de la Geografía Humana
y de cada uno de los demás componentes curriculares son medios por los cuales
materializamos el curriculum.
Aunque el texto habla por sí mismo, llama la atención el que después de haber
declarado que “El curriculum es, de hecho, la primera concreción de la realidad se
diga en el párrafo siguiente: “Sin embargo, el curriculum prevé procesos y
experiencias de modo muy general con lo cual se está admitiendo casi que
literalmente que `esos otros procesos y experiencias` tomados de modo `muy
general` son del resorte de otra instancia distinta del currículum, pero que guarda
con él una íntima relación.

En esta interpretación, ese `algo` que algunos sociólogos llaman `estructura social
más amplia`, se refiere a los contextos multiculturales y multilingües de donde
derivan los criterios de distinto orden que selectivamente hay que llevar al
currículum para orientar `el modo de transmisión, adquisición y evaluación del
conocimiento en las escuelas`, o sea a los currícula(o)s, en otras palabras, a cada
uno de los currículos(as) específicos de cada institución educativa.
Casi que se pronostica además que, el resorte del currículum debe considerar
cuáles y qué `propósitos` de los sectores o regiones del conocimiento se deben
tener en cuenta para seleccionar estos o aquellos saberes, así como expresan o
`intuyen` cuáles son los `límites` de esas orientaciones que manan del currículum
de manera `inclusiva`; pero que categóricamente se afirma que “la organización
concreta y pormenorizada de tales materias no es parte ya del curriculum”
(Peñaloza 1995).
Se plantea entonces que esta duda que deriva del texto, corresponde a una
consideración que hace pertinente diferenciar del `ámbito educativo`, algo que
hace parte de `lo más general` de algo que hace parte de `lo más particular` con
acoplamiento mutuo, para ir de la objetividad del currículum a la objetivación del
currículo(a), ya que ambos ámbitos plantean preguntas epistemológicas distintas,
así: (a) el currículum abordando el contexto de la educación como tal, asumido
como un ámbito de saberes y conocimientos relacionados con las maneras como
la interacción social genera las condiciones y factores de acceso a la cultura entre
los actores que comparten una situación de contacto multicultural y/o multilingüe
(criterios que se instituyen en el mismo currículum), y (b) el currículo(a) abordando
la práctica educativa en donde se clarifican las relaciones del saber con el
conocimiento (es decir, el método especialmente) en su construcción y su
ejercitación.
En consecuencia, en la Universidad de La Guajira se estrategiza el currículum a
través de un currículo(a) que considera cinco estrategias, las cuales se objetivan o
se contrastan con la cultura dentro de las siguientes consideraciones: El término
`objetivación` designa a una aprehensión más concreta de los objetos de la cultura
que han de ser intervenidos por la interacción entre los actores académicos en la
Institución en general y en el aula en particular.
En el marco de un `enfoque pedagógico`, tal objetivación implica un
descentramiento de la manera tradicional como se han seleccionado los
elementos cognoscitivos y no-cognoscitivos de los planes de estudio y del
currículo(a)(s) en general; es decir, implica pararse bajo el umbral de unos criterios
generativos o instituidos en el currículum por la parte de la comunidad académica.
De acuerdo con lo expresado en el currículum para orientar la intención educativa
en contextos multiculturales y/o multilingües, se procede a diseñar el currículo(a)
específico de cada institución educativa, entendido éste como un dispositivo que
realiza, mediante la puesta en marcha de estrategias, la ruta enmarcada.
desde la relación con sí mismo, para determinar que se debe hacer en diferentes
circunstancias de la vida y desde la relación con el otro, Aprender a conocer o
aprender a aprender y desaprender: La educación y la evolución.
Para adquirir los instrumentos de comprensión del mundo la sociedad, sus
quehaceres y su entorno.
Para participar y cooperar en todas las actividades humanas, Pero, ¿qué concepto
de Institución Educativa se debe construir para que, en su escenario, se lleve a
cabo el proceso de formación para el desarrollo de la personalidad total en el
marco del contexto?
La respuesta a esta pregunta debe dar cuenta de una perspectiva teórica y de un
modelo inspirado en las ciencias interpretativas y aplicadas al mundo de las
profesiones, es decir, aquellas que persiguen comprender lo social y humano
interpretando sus manifestaciones simbólicas, esto significa que (González, 2003:
10- 11): • Las instituciones educativas se conciben como dispositivos simbólicos
que, aunque se manifiestan externamente, se construyen desde la experiencia
subjetiva y responden a ciertos motivos o razones (causalidad intencional, para
qué).
• Su comportamiento o funcionamiento es, en cierta medida impredecible y
dinámico y está condicionado por sus contextos o circunstancias particulares,
aunque responde a ciertas regularidades o patrones.
• Estas reglas subyacentes son convenciones o acuerdos tácitos consensuados
socialmente y se construyen a nivel intrasubjetivo (propio de cada sujeto) y a nivel
intersubjetivo (en la interacción entre sujetos) Desde esta perspectiva cultural se
concibe la Universidad de La Guajira como parte de un tejido de la realidad
cultural visible o no en el departamento de La Guajira y en la región Caribe,
internamente construida y permanentemente reconstruida, que convoca una
epistemología subjetivista, en donde conocer sea:
En consecuencia, una institución educativa y en este caso la Universidad de La
Guajira, para el cometido de la educación en la realización cultural, debe tomar en
cuenta, la formación de sus formadores para el ejercicio de la docencia, la
investigación y la proyección social en contextos multiculturales y multilingües en
los siguientes términos: • La planeación académica con autoseguimiento y
evaluación periódica respondiendo a indicadores de cumplimiento propuestos por
la misma institución atendiendo a su intención formadora explícita en el
currículo(a) (Guía propedéutica).
• La capacitación/formación permanente de los actores académicos institucionales
en los temas que convocan el universo de conocimientos de sus propias
disciplinas y profesiones dimensionado por la cultura propia y sus implicaciones
didácticas.
Se pretende con lo anterior y en este proyecto educativo que, la Universidad de La
Guajira penetre en la sociedad y se cuestione ella misma por qué su acción va
más allá de los roles tradicionales; esto es, se convierte en el `centro de la vida
cultural`, en el `foco de la discusión intelectual` que genera, produce y transforma
el conocimiento adquirido socialmente.
Tal como lo plantea Díaz Barriga (2004): el currículo sigue siendo el foco
intelectual y organizativo de los procesos educativos en los centros de enseñanza
y que constituye el espacio donde se definen y debaten los fines, contenidos y
procesos que dan forma a una determinada concepción de educación.
Esta apreciación, aunque parcial, de los alcances del currículo(a), al caracterizarlo
como el “foco intelectual de los procesos educativos (.
)”, más que referirse al proceso sistémico para diseñarlo y desarrollarlo, convoca
el ejercicio intelectual de la `objetivación` de las estrategias para su desarrollo
como un deslinde flexible, hacia la validación de las competencias, las reglas y Por
acercamiento metodológico y en aras de la flexibilidad buscada, la Universidad de
La Guajira asume los términos `campo social`, `campo de conocimiento` y `campo
de formación` y dado su interés formativo, erige este último, como región o
instancia desde la cual diseña sus planes de estudio para nuclear en el interior de
cada campo las temáticas o pretextos de aprendizajes que demanda cada carrera
o programa de formación (ya sea de pregrado o de postgrado) al interior de cada
Unidad Académica nombrada, en la Universidad de La Guajira, como Facultad.
Innovar es, en gran medida, romper con el pensamiento dominante en un
momento dado, es remar contracorriente y no repetitivamente; y en este sentido el
profesor que `aterriza` en una institución educativa orientada por un currículum
nacional que se apoya en `criterios generativos` es decir que han sido instituidos
en él en virtud de la vida cultural y que debe, con base en ello, `objetivar`
(contrastar con la cultura) una estrategia para las mediaciones que impone el
desarrollo del currículo(a) institucional, tendrá, seguramente, que `innovar`,
`rehacer`, `resignificar` y hasta `desaprender` las formas de interacción que le
fueron enseñadas en las escuelas normales o en las facultades de educación o en
la facultad de donde es egresado y que lo formó para su vida profesional.
Objetivar las maneras de valorar esos mismos objetos de conocimiento y sus
procesos, exige un proceso de evaluación y regulación permanentes, tanto para la
gestión académica como para la gestión administrativa, lo cual debe producir una
política integral y aglutinadora que está consignada en este proyecto educativo y
representada en el modelo pedagógico.
- El Instituto técnico y tecnológico: eslabonamiento de ciclos propedéutico Se
describe como un ente de operación administrativa para la oferta de programas
técnicos y tecnológicos profesionales, ofrecidos por la Universidad de La Guajira
bajo el marco de la política nacional de `cobertura` para llegar a una población
estudiantil en demanda de cursar programas académicos que brinden formación
en el corto y mediano plazo (2 a 3 años).
En el anterior sentido, el Instituto de Educación Tecnológica (INTEC), es
concebido para la OFERTA DE PROGRAMAS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS
PROFESIONALES que se articulen por ciclos PROPEDÉUTICOS con los
programas que enlazan con el ciclo CIENTÍFICO PROFESIONAL (Profesional
Universitario) ofertado por las facultades académicas de base, armonizando
además a los egresados de la educación para el trabajo llamada también
formación complementaria.
El rol principal del Instituto Tecnológico es la oferta de programas que puedan
eslabonarse por ciclos propedéuticos con la oferta de programas de las facultades
académicas vigentes en la Universidad de La Guajira.
b. - Las Facultades académicas: escenario natural de la praxis educativa La
delimitación de los contenidos (pretextos de enseñanza) de un campo de
formación es convocada por el interés de formación de la institución a través de
cada facultad y en particular de la intención formativa de cada programa
académico o carrera (pregrados) y con base en los planes de desarrollo de la
misma.
En este sentido, los `Campos de Formación` que son dimensionados desde la
facultad para el diseño y gestión académica de los planes de estudio de cada
programa identifican e integran núcleos temáticos, ejes y/o componentes
(categorías para la organización del conocimiento que cada programa, valida),
alrededor de las cuales se “aglutinan”, los temas propuestos, referenciados o
dispuestos por las ciencias, las disciplinas y/o las artes para propiciar la aplicación,
generación, transformación y/o reproducción de los conocimientos y saberes que
demanda el perfil profesional que se persigue.
Las discusiones a la luz de las nuevas tendencias sobre la necesidad de conjugar
el mandato de la ley 30/92 en el sentido de la necesidad de investigación en
ciencias naturales y la formación socio-humanística para dar cuenta de la
formación en disciplinas y/o en profesiones, ha conllevado a desafiar un poco el
asigna turismo tradicional impuesto por las áreas que, tradicionalmente componen
las disciplinas y la clasificación de las ciencias de la manera más tradicional, lo
cual obliga a resignificar el concepto de `práctica educativa` en relación con los
procesos de formación. Las prácticas educativas se asientan sobre hábitos,
entendidos como una predisposición a actuar de determinada forma en una
situación particular, siguiendo un conocimiento tácito que no es calculado, sino
que permite modificaciones y adaptaciones según las circunstancias.
Uno de sus rasgos particulares es su carácter sociocultural, en cuanto involucran a
los sujetos que participan en ellas; comparten determinadas representaciones que
circulan en el imaginario colectivo; y son indicativas de diversas tradiciones,
rutinas, modos de pensar y hacer propios de esas prácticas (Suriani, 2003).
La práctica educativa se construye a sí misma por medio de la continuidad
derivada del diálogo entre las acciones presentes y pasadas de los sujetos.
Sobre ellas se construye el conocimiento y se generan marcos prácticos y
regularidades creadas colectivamente que demarcan la interacción del individuo
frente a la sociedad.
Las prácticas educativas forman parte esencial del desarrollo humano; se
constituyen de acuerdo con las características, valores y modos de ser de una
cultura; y se configuran en la interacción que asume el lenguaje y la comunicación
como sus mediaciones fundamentales.
Según Carr (1999), el carácter educativo de cualquier práctica sólo puede hacerse
inteligible en referencia a una disposición ética para proceder de acuerdo con una
idea más o menos tácita de lo que es actuar de forma educativa.
La práctica educativa se orienta por principios teóricos implícitos sobre lo que en
general debe hacerse en una situación determinada.
Éstos no son bienes determinados de forma independiente en relación con los
cuales la práctica educativa es un medio instrumental, sino que definen reglas de
conducta o principios de procedimiento (Carr, 1999).
Adicionalmente, la práctica educativa es más el logro de una tradición que una
forma de conocimiento instrumental o maestría (Carr, 1999).
Para concluir, Gaitán y Jaramillo (2003) señalan las siguientes características de
la práctica educativa:
• Es una actividad instrumental que además implica un saber; por tanto, no es
mecánica.
En el anterior sentido, no se habla de cursos meramente teóricos y cursos teórico-
prácticos como es planteado en la concepción de PULIDO (2004)14 Lo que deriva
de lo planteado aquí es un lineamiento para toda la gestión académica que se
emprenda en cualquier programa académico ofrecido por la Universidad de La
Guajira.
El Instituto de formación continua de alto nivel: escenario de retroalimentación de
la práctica educativa La delimitación de los pretextos de enseñanza de un campo
de formación en un postgrado es convocada por el interés de la formación
continua para obtener `alta titulación` y en particular por la intención formativa
basada en la profundización y/o investigación en cada programa académico de
donde deriva la necesidad de continuar la formación.
En este sentido, los `Campos de Formación`, tal como en los pregrados, los
campos de formación se definen como `regiones del conocimiento` para la gestión
del conocimiento con fines académicos, ya sea que la intención formativa sea la
de la profundización o de la investigación, toda vez que en el plano de la
formación en maestrías éstas pueden plantearse de esa manera.
Como se puede inferir, tanto los pregrados como los postgrados, en esta
concepción, toman sentido al interior de los campos de formación los cuales
especializan una nueva manera de organizar las actividades académicas en
general e instituidas por el PEI en cada una de las facultades.
Tales campos de formación entonces, como espacios de interacción en donde
confluyen los colectivos académicos de profesores, permiten la reflexión
educativa, no sólo para la gestión académica sino también administrativa.
Así mismo, conlleva un elevado ingrediente de saberes universalizables
provenientes de la cultura y que, al contraste con los conocimientos develados por
las ciencias, las disciplinas y las artes, potenciarán las competencias puntuales
que, se espera desarrollen los aprendientes en cada campo de formación, sobre
todo en este que es el que sienta las bases para la comprobación y regulación de
otros saberes y conocimientos.
Campo básico específico profesional Lo constituye el conjunto de conocimientos y
saberes que forman la aptitud y actitud profesional, instrumental y operativa que
permite innovar, organizar y gestionar actividades propias de la profesión, al
tiempo que forma para encontrar soluciones a problemas técnicos, tecnológicos y
científicos que permitan la continuidad de los procesos profesionales con carácter
innovativo, prescriptivo y/o predictivo.
Generalmente este campo recibe el mayor porcentaje de créditos porque en él
están centrados los propósitos de formación enfáticos y, por consiguiente, en él
recae la mayor carga de contenidos específicos que debe realizar el estudiante
para alcanzar las competencias propuestas.
Este campo requiere, por parte de la actividad académica de cada facultad, una
permanente reflexión sobre los perfiles cambiantes del profesional del momento,
con lo cual las prácticas educativas alcanzan su sentido, tanto desde el punto de
vista misional, como del profesor que se necesita y del estudiante que se requiere
formar.
Campo Investigativo La investigación como práctica cotidiana y como generador
de conocimiento científico, cultural y tecnológico busca asumir en el estudiante un
comportamiento innovativo que dé respuestas efectivas a los problemas que
plantea, ante todo, pero no exclusivamente, el campo de formación profesional.
relacionados con el perfil profesional; así como también la preocupación por los
muchos aspectos de tensión que se generan también en los otros campos de
formación.
Campo Socio-Humanístico En éste se integran conocimientos de las ciencias
sociales, la ética y las artes, así como la formación para la democracia y la
participación ciudadana desde la profesión.
Además, se integran los aspectos y actividades académicas que profundizan y
desarrollan las habilidades comunicativas, tanto lectoras como de escritura,
encaminadas a la elaboración de documentos y al manejo adecuado de la
comunicación interpersonal que facilitan tanto el trabajo interdisciplinario como el
trabajo institucional.
NORMATIVA NACIONAL Y POLÍTICAS EDUCATIVAS INSTITUCIONALES La
Universidad de La Guajira, desarrolla sus acciones formativas en el marco de su
misión para el alcance de su visión adoptando, además de las OBJETIVACIONES
que en su dinámica educativa vaya validando, los OBJETIVOS contemplados en
la ley 30 de 1992, marco normativo bajo el cual define sus POLÍTICAS como
`textos` que tratan con `sabiduría` los asuntos de esta institución.
En este sentido, se enuncian para estos efectos un conjunto de POLÍTICAS para
hacer posible el universo ideológico de la educación superior en Colombia en
concordancia con las particularidades de la Universidad de La Guajira.
Para el desarrollo de estas políticas la Universidad formulará estrategias,
proyectos y planes puntuales de acción en su PLAN DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL para que se hagan posibles las más tempranas
intencionalidades de cada una de ellas, en cuyo marco de intenciones cada
Unidad Académica y Administrativa describirá su accionar.
MARCO NORMATIVO Todas las políticas e indicaciones normativas para el
aseguramiento de la calidad en las Instituciones de Educación Superior, han
inspirado y orientado los lineamientos de un microsistema académico en la
Universidad de La Guajira, obrando, claro está, bajo el marco de la Constitución
Política de Colombia de 1991, que garantiza la autonomía universitaria que a la
letra expresa: Artículo 69.
El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas
las personas aptas a la educación superior En este mismo sentido, la Ley 115 de
1994 (General de Educación), establece en su Artículo 73, la necesidad de que
cada institución educativa del país, elabore y ponga en práctica, un Proyecto
Educativo Institucional (PEI).
El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las
innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de lucro cuyo
Proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo
con los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación.
En este último caso, estos estímulos se canalizarán exclusivamente para que
implanten un proyecto educativo semejante, dirigido a la atención de poblaciones
en condiciones de pobreza, de acuerdo con los criterios definidos anualmente por
el CONPES Social.
El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de
los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible
y evaluable.
En cumplimiento pues, de tales mandatos la Ley General de Educación, en lo que
tiene que ver con la educación superior, que no está inscrito en la Ley 30 de 1992,
la Universidad la Universidad de La Guajira aglutina sus intenciones formativas en
este documento bajo, como ya se ha dicho, un `microsistema académico
institucional` acordado como orientador para una reorganización institucional.
- Créase el Sistema Nacional de Acreditación para las instituciones de Educación
Superior cuyo objetivo fundamental es garantizar a la sociedad que las
instituciones que hacen parte del Sistema cumplen los más altos requisitos de
calidad y que realizan sus propósitos y objetivos.
Este `sistema nacional de acreditación`, desde la promulgación de la ley 30/92 ha
sido interpretado en las IES15 de diferentes formas y tales interpretaciones han
generado diferentes normativas oficiales durante el tiempo de su desarrollo.
- La autoevaluación institucional es una tarea permanente de las instituciones de
Educación Superior y hará parte del proceso de acreditación.
El Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), a través del Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), cooperará con
tales entidades para estimular y perfeccionar los procedimientos de
autoevaluación institucional.
• La Ley 30 de 1992 que reglamenta el servicio de la educación superior al definir
el carácter de las instituciones de educación superior, el objeto de los programas
académicos y los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la
enseñanza.
• El Decreto 1860 de 1994 que reglamenta los aspectos pedagógicos y
organizativos generales, incluyendo el proyecto educativo institucional dispuesto
por la Ley 115.
• La Ley 489 de 1998, por la cual se dictan normas sobre la organización y
funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones,
principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los
numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras
disposiciones.
• Decreto No 2450 de 2015, Por el cual se reglamentan las condiciones de calidad
para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas
académicos de licenciatura y los enfocados a la educación, y se adiciona el
Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación.
• Ley 872 de 2003, por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la
Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.
En este orden de ideas y, por tratarse de la construcción de un Proyecto Político-
Educativo, levantado bajo el manto de un Estatuto General de la Universidad de
La Guajira totalmente vigente, se adoptan en este documento todos los
pormenores indicativos que son relevantes para la intención formativa; sobre todo
lo expresado en el Título IV, Estructura Académico Administrativa y lo relacionado
con su Capítulo I que indica la organización de las facultades, Extensiones,
Programas, Escuelas, Institutos, Centros, Laboratorios y Grupos.
Toda política o intención educativa enunciada aquí será el marco filosófico y
orientador de cada una en sí misma, sin detrimento de que cada política por
estamento, deberá reglamentarse mediante acuerdos de los diferentes órganos de
decisión correspondientes.
modalidades de formación generalizadas para diferentes sectores de la sociedad,
la reconceptualización de la educación, la visión de un sujeto capaz de asumirse
como ser global y local y de afrontar una diversidad de problemas en la sociedad,
lo cual ha representado una ruptura con las formas tradicionales de organización
de la formación -y sus contenidos
• La política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) De acuerdo con el
documento emanado del Consejo nacional de Política Económica y Social y
proyectado desde el 2015 hasta el 2025, se define en su resumen ejecutivo, como
problema principal, entre otros, el hecho de que, (.
el país y sus regiones no han logrado impulsar el desarrollo económico y social a
través de la ciencia, tecnología e innovación, situación que posteriormente se
desarrolla en las subsecciones de: capital humano para la CTI; investigación y
desarrollo; innovación y emprendimiento, y transferencia de conocimiento y
tecnología.
La política de ciencia, tecnología e innovación es uno de los principales
lineamientos que desarrolla el Gobierno nacional a partir del Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país, que tiene como objetivo lograr
una Colombia en paz, equitativa y la más educada de América Latina.
Más específicamente, como parte de la estrategia de Competitividad e
Infraestructura Estratégicas, el país debe contar con una visión de largo plazo en
ciencia, tecnología e innovación, la cual se desarrolla en este documento de
política para el periodo 2016-2025.
El presente documento de política plantea las principales acciones que debe
adelantar el país en una década.
• La política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) De acuerdo con
el documento emanado del Consejo nacional de Política Económica y Social y
proyectado desde el 2015 hasta el 2025, se define en su resumen ejecutivo, como
problema principal, entre otros, el hecho de que, La política de ciencia, tecnología
e innovación es uno de los principales lineamientos que desarrolla el Gobierno
nacional a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo
país, que tiene como objetivo lograr una Colombia en paz, equitativa y la más
educada de América Latina.
Más específicamente, como parte de la estrategia de Competitividad e
Infraestructura Estratégicas, el país debe contar con una visión de largo plazo en
ciencia, tecnología e innovación, la cual se desarrolla en este documento de
política para el periodo 2016-2025.

También podría gustarte