Está en la página 1de 18

5 AÑO DE SECUNDARIA DPCC

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I.- TITULO

“Dialogamos sobre los problemas de la interculturalidad”


II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Demuestra actitudes de respeto por las
personas.
Convive y participa  Delibera sobre los problemas de la
democráticamente en búsqueda interculturalidad cuando sustenta su posición
a partir de la contraposición de puntos de vista
del bien común distintos del suyo, y sobre la base del análisis
 Interactúa con todas las personas de las diversas posturas y los posibles
 Maneja conflictos de manera constructiva intereses involucrados.
 Delibera sobre asuntos públicos  Aporta a la construcción de consensos que
contribuyan al bien común basándose en
 Participa en acciones que promueven el principios democraticos.
bienestar común  Realiza acciones participativas para promover
 Construye normas y asume acuerdo y defender los derechos humanos y la justicia
social.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Se relaciona con personas de culturas distintas,
respetando sus costumbres.
 Delibera sobre los problemas de la interculturalidad
con argumentos basados en fuentes confiables.
 Aporta a la construcción de consensos al
intercambiar ideas.
 Plantea y Asume propuestas para conservar la
interculturalidad en nuestro País sin problemas.
NFOQUE TRANSVERSAL /VALOR ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE INTERCULTURAL Promueve el intercambio entre personas culturalmente
diversas.
Respeta las diferencias
Promueve el respeto de la identidad propia.
Fortalece la convivencia

III.- PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD


Analizar 3 problemas de la interculturalidad (discriminación, racismo y
prejuiciosos)
IV- PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
Cuestionario
Exposición con el uso de tarjetas
V.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO La docente saluda a sus estudiantes, se da inicio a la
sesión haciendo recordar lo que están trabajando en la
experiencia 5.
Se invita a realizar una dinámica llamada “El tren”
Los alumnos se colocan en círculo y van a repetir a la
inversa diciendo: yo tengo un tren tren tren(bis) que va
arriba, arriba,arriba
Yo tengo un tren tren tren (bis) que va abajo, abajo,
abajo…
Yo tengo un tren tren tren (bis) que va adelante,
adelante, adelante
Yo tengo un tren tren tren (bis) que va atrás, atrás, atrás
Yo tengo un tren tren tren (bis) que va izquierda,
izquierda, izquierda.
que va derecha, derecha, derecha.
Yo tengo un tren tren tren(bis) que va que va adelante,
adelante, atrás
Yo tengo un tren tren tren(bis) que va que va atrás. Atrás,
adelante
Yo tengo un tren tren tren (bis) que salta alto, alto, alto
Yo tengo un tren tren tren (bis) que grita duro, duro,
duro
que grita duro, duro, duro …
- Se invita a observar un video para ello primero se
proyecta una imagen y pregunta: según la imagen
mostrada ¿De qué tema creen que hable el video?
-Los estudiantes participan
-Luego se presenta el título del video, seguidamente les
pregunta ¿siguen pensando lo mismo del tema qué
tratará video?
-Los estudiantes se involucran, y luego inmediatamente
el docente pide que observen y tomen nota de los hechos
más relevantes del vídeo y que sobre todo identifiquen lo
que más les llame la atención.
-se proyecta el video.
-Se inicia el dialogo preguntando:
 Según el vídeo ¿Qué es lo que más les llamo la
atención?
 ¿Guarda relación el contenido del video y con lo
que pensaron inicialmente?
 ¿Creen que estas conductas estén afectando la
interculturalidad? ¿De qué manera?
 ¿En nuestra comunidad se estará practicando este
tipo de conductas?
 ¿Cuál es nuestro reto para disminuir estas
prácticas en menor porcentaje?
 Según lo dialogado ¿Qué tema vamos a
desarrollar?
Los estudiantes responden mediante la lluvia de ideas
A continuación, se presenta el título, propósito, evidencia
y criterios de evaluación de la sesión de aprendizaje
“Dialogamos sobre los problemas de la
interculturalidad”
- Leen y parafrasean el propósito de la actividad:
Analizar 3 problemas de la interculturalidad
(discriminación, racismo y prejuiciosos)

-Expresan la utilidad de la actividad.


-Los estudiantes proponen las normas para trabajar en
una mejor convivencia durante la sesión.
DESARROLLO La docente motiva a sus estudiantes invitándolos a
a leer un texto “Los problemas de la interculturalidad”
-Se lee con todos mediante la estrategia de la lectura
comentada
-Después haber leído se forma 4 equipos de trabajo
-A cada equipo se les entrega un cuestionario
-Se invita que desarrollen el cuestionario por equipo, y
que preparen una exposición mediante el uso de tarjetas
- También indica que un equipo prepare repreguntas para
poderle hacer a cada equipo expositor y además anote
conclusiones para compartirlo al final de la clase.
-Se da un tiempo para que cada equipo se organice
- Se explica los criterios de evaluación
-Cada equipo empieza cumplir su rol
-En cada participación la docente va interviniendo a
través del planteamiento de las repreguntas por el equipo
seleccionado.
-Se invita a leer las conclusiones
- Para finalizar la sesión la docente realiza la
autoevaluación teniendo en cuenta si se cumplió los
criterios de evaluación y qué es lo que les falto a los
estudiantes.
CIERRE Luego de haber desarrollado la actividad se realiza una
Metacognición:
¿Qué me llevo de la actividad hoy?
¿Es importante haber deliberado sobre los problemas de
la interculturalidad? ¿por qué?

IV.- EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS ACTIVIDADES

 Se relaciona con - Cuestionario


personas de -Exposición con el
Convive y participa culturas uso de tarjetas
democráticamente en distintas,
búsqueda del bien común respetando sus
costumbres.
 Delibera sobre
los problemas
de la
interculturalidad
con argumentos
basados en
fuentes
confiables.
 Aporta a la
construcción de
consensos al
intercambiar
ideas.
 Plantea y
Asume
propuestas para
conservar la
interculturalidad
en nuestro País
sin problemas

ANEXO
REGISTRO POR COMPETENCIA
GRADO SECCIÓN: 5° A COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
EXPERIENCIA N° 5 ACTIVIDAD 3: Dialogamos sobre los problemas de la interculturalidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se relaciona Delibera sobre Aporta a la Plantea y
con personas los problemas construcción Asume
N° orden

de culturas de la de consensos propuestas

NIVEL DE LOGRO
distintas, interculturalidad al intercambiar para
respetando con argumentos ideas. conservar la
Apellidos y nombres de estudiantes sus basados en interculturalida
costumbres. fuentes d en nuestro
confiables. País sin
problemas

01 ALBERCA GUERRERO, Maryori Nahomy


02 ALVAREZ ROQUE, Angelina
03 BARBOZA PARIACURI, Juan Carlos
04 BARRIOS TINEO, Nilson Anthony
05 CALDERON CHUGNAS, Diego Alexander
06 DE LOS SANTOS BARRIOS Medali
07 FERNANDEZ CUBAS, Estefany Lizet
08 FERNANDEZ URIARTE Erick Erliz
09 FLORES OROZCO, Diego Aymar
10 GUEVARA TINEO, Luis Miguel
11 MESTANZA MENDOZA, Aron Anthony
12 MILLAN PEREZ, Heydi Viudith
13 MILLAN VASQUEZ, Angelita Tatiana
14 PEREZ SAAVEDRA, Yanela Esmeralda
15 PEREZ URAPARI, Adriano
16 POMPA TAPIA, Jotsue Valeria
17 PURIHUAMAN AYALA, Nadine Zarai
18 QUISPE SILVA, Jesús Neyver
19 QUISPE SILVA, Luz Maydet
20 RINZA MENDOZA, Mauricio
21 SANTOS ZAVALETA, Jhomayra Anahy
22 VASQUEZ VILLARRUEL, Jusvit
23 VELIZ LOPEZ, Lisbeth Guisela
24 VELIZ PEREZ, Gerson Elias
25 VENTURA VALLEJOS, Greyci Paola
26 VILLALOBOS SANCHEZ, Marieliz Anahí
27 ZAVALA SANCHEZ, Rosa Esmeralda
REGISTRO POR COMPETENCIA
GRADO SECCIÓN: 5° B COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien
común
EXPERIENCIA N° 5 ACTIVIDAD 3: Dialogamos sobre los problemas de la interculturalidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se relaciona Delibera sobre Aporta a la Plantea y
con los problemas construcción Asume
N° orden

personas de de la de consensos propuestas

NIVEL DE LOGRO
culturas interculturalidad al intercambiar para
distintas, con argumentos ideas. conservar la
Apellidos y nombres de estudiantes respetando basados en interculturali
sus fuentes dad en
costumbres. confiables. nuestro País
sin
problemas

01 ALTAMIRANO MOSTAZERO, María Lucila


02 BRAVO FERNANDEZ, Giancarlos
03 CALLE CALDERON, Diego Armando
04 CASTRO RAMOS, Dayra Yasuri
05 CORDOVA SAAVEDRA, Alvan Levi
06 CUEVA VARGAS, Mayli Katherine
07 DE LA CRUZ REYES, Luis Mario
08 DE LA CRUZ TENORIO, Edgard Iván
09 FERNANDEZ AVELANEDA Anny Abigail
10 FERNANDEZ CERVERA, Maryorith Lizeth
11 HUAMAN TRUJILLO, Kiara Esmeralda
12 MARQUEZ ALAVA, Thalía
13 MORE HERRERA, Brenda Sthefany
14 NAVARRO ALVAREZ, Jossep Sandro
15 QUISPE CORREA, Armando
16 RAMIREZ ZAMORA, Yerson Junior
17 RAMOS MORETO, Daniela Fernanda
18 REYES CASTRO, Celinda
19 REYES RODRIGUEZ, Yeisa
20 ROSAS AREVALO, Rosa Marina
21 SANTIAGO MENDOZA, Keli Liseth
22 SANTOS CALLE, Alberto Yeison
23 TAVARA CERVERA, Crucita Jazmín
24 TESEN CONSTANTINO, Edward Leonel
25 VALLEJOS CALDERON, Ángela
26 VARGAS PAJARES, Ángela Shantal
27 VILLALOBOS RAMIREZ, Vasti Saraí
28
29
30
31
32
33
34
35
“LOS OBSTÁCULOS DE LA INTERCULTURALIDAD”
En el Perú existen tres tipos de problema que enfrenta la interculturalidad entre
ellos tenemos la discriminación, el racismo y los estereotipos.
El RACISMO: El término raza se emplea en la cultura occidental a partir del
relacionamiento entre grupos sociales y pueblos de características culturales,
externas o físicas, diferentes. Desde entonces, hasta la segunda mitad del siglo
XX, se establece una jerarquía entre las " razas" basándose en diferencias
observables: el color de la piel, la forma del cráneo, del cabello, la estructura
física. A partir de ese prejuicio se utiliza el postulado de la existencia de
diferentes razas. De esta manera, se clasifican los grupos humanos por sus
características biológicas en superiores e inferiores. Del concepto raza surge el
término racismo que de ende la diferencia racial y supremacía de unos pueblos
sobre otros. Este calificativo hoy se requiere a cualquier actitud o manifestación
que reconoce o arma tanto la inferioridad de algunos colectivos étnicos, como
la superioridad del colectivo propio. Hoy día la antropología y la sociología
alarman que las razas no existen, puesto que somos una sola raza humana, sin
embargo, este concepto ha servido para justificar muchas mentiras en la
historia.
Según Aníbal Quijano la globalización ha creado un patrón de poder mundial
sobre la idea de raza. Para él la designación de las diferencias entre
conquistadores y conquistados sobre la idea de raza, estableció una supuesta
inferioridad de los conquistados. Así, las relaciones fundadas en la idea de raza
produjeron nuevas identidades históricas: indios, negros y mestizos, y rindieron
a otros: español, portugués, etc. Esta identificación racial pasó a su vez a ser
un instrumento de clasificación social básica de la población. Es decir, quedó
establecida una clase superior y otra inferior. Tan inferior que al inicio de la
colonización no estaba tan claro que fueran verdaderos seres humanos.
Por consiguiente, en América la idea de raza fue un modo de otorgar
legitimidad a las relaciones de dominación impuestas por la conquista. Y,
según Quijano, desde entonces ha demostrado ser el más eficaz y perdurable
instrumento de dominación social universal. Así, la raza se convirtió en el
primer criterio fundamental para la distribución de la población mundial en los
rangos, lugares y roles en la estructura de poder de la nueva sociedad.
Dependiendo de las asignaciones de roles y lugares de acuerdo a la raza,
también eran los roles y lugares en la nueva estructura global de control del
trabajo. Así, raza y división del trabajo quedaron estructuralmente asociados y
reforzándose mutuamente. Tenemos pues, una distribución racista de nuevas
identidades sociales combinada con una distribución racista del trabajo y de las
formas de explotación del capitalismo mundial. En esta combinación, desde el
principio se fue asociando el trabajo no pagado con las razas dominadas, los
negros, dado que eran considerados inferiores. Del otro lado, el trabajo
asalariado era reservado para los blancos. Según Quijano, esta fuerte
combinación entre racismo social y racismo laboral es la base para que Europa
impusiera su dominio colonial a escala mundial.
En el Perú, la colonización española ha creado identidades regionales que
incorporan elementos de identidad y de jerarquía social. Es nuestra herencia
ideológica de una era pre moderna. Así distinguimos los costeños, los serranos
o andinos y los selváticos. En lo alto de la jerarquía social y de la idea
de civilización se encuentran los limeños y los costeños en general, luego
vienen los serranos o cholos, y finalmente los selváticos, que se distinguen
entre los charapas o mestizos y los chunchos o pueblos originarios percibidos
como salvajes, primitivos y atrasados. Marisol de la Cadena (2000) ha
planteado que los cusqueños se reconocen como indígenas mestizos,
personas orgullosas de su cultura andina y de su lengua quechua, que rehúsan
la designación de indios a causa de su connotación negativa (personas
miserables, sin zapatos, monolingües, sin educación, atrasados y serviles). Por
su parte, Flores Galindo (1987) ha demostrado que el proceso de rechazo de la
identidad indígena se ha desarrollado desde la represión brutal de la rebelión
de Túpac Amaru y en el siglo XX, en el marco de la urbanización, de la
migración rural y de la generalización de las ideas racialistas promovidas por
las élites europeizadas que tomaron las riendas del Estado peruano desde
1821
¿Qué es el racismo?
El racismo es la doctrina según la cual ciertos grupos humanos se consideran
superiores a otros y con el derecho de prevalecer sobre ellos, y sobre la base
de esto se otorgan derechos, como el de perseguir y extinguir a los
considerados “grupos inferiores” o “razas inferiores”. El racismo siempre tiene
de fondo preservar el privilegio de un grupo social y la exclusión y segregación
de otro
Las prácticas racistas son una grave violación de todos los derechos humanos
y son obstáculos al pleno disfrute de estos derechos, niegan la verdad evidente
de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en
derechos y constituyen un obstáculo a las relaciones pacíficas entre los
pueblos y las naciones. Por todo esto, podemos decir que el racismo es una
problemática social que aumenta las desigualdades que dividen a la sociedad;
fomenta la exclusión, la xenofobia, el odio, la discriminación, no propicia una
vida en convivencia, atenta contra los derechos de los seres humanos y
amenaza la construcción de la democracia. Las manifestaciones racistas en
muchos países, hoy llegan a su punto más dramático en las repatriaciones,
violaciones de los derechos humanos, agresiones, violencia, expulsiones,
matanzas, y exterminios de grupos.
El racismo es en realidad una de las formas de discriminación. Aunque los
sociólogos afirman que las razas no existen porque todos y todas
pertenecemos a una misma raza humana, lo cierto es que existe el racismo,
puesto que en el mundo y el Perú se dan muchas acciones discriminatorias
contra otras personas por el color de su piel o por sus rasgos físicos. La
práctica del racismo en una sociedad elimina al “otro” como igual a nosotros en
las relaciones sociales, afectando o atropellando el desarrollo de la persona y
de la comunidad.
El racismo es la: "Creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico
sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social"
Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de discriminación,
aquella que se produce cuando una persona o grupo de personas siente
odio hacia otras por tener características o cualidades distintas, como el
color de piel, idioma o lugar de nacimiento.
El racismo es un fenómeno social que tiene diferentes componentes que se
materializa en la exclusión y vulneración de derechos y libertades de las
personas. Es un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana, más
de la mitad de peruanos/as se ha sentido discriminado siendo las principales
manifestaciones de discriminación la negativa a ser atendido/a, el trato
diferenciado y las bromas*. Esto acentúa la desintegración nacional y
profundiza las impidiendo un desarrollo basado en la igualdad y afectando
principalmente a personas pertenecientes a pueblos indígenas, población
afrodescendiente y personas de origen o ascendencias andina o amazónica.
Es por ello que se promulgo 3 leyes estableciendo lo siguiente:

Cuestionario
a. ¿Cómo empieza a surgir el racismo?
b. ¿Qué es el racismo y cómo se desarrolla en el Perú? ¿Qué grupo es el más
afectado por el racismo en el Perú?
c. Hay personas que afirman rechazar el racismo, sin embargo, practican una serie
de comportamientos y actitudes que son considerados racistas. ¿Cuáles son los
comportamientos típicamente racistas más frecuentes y que muchas personas no
perciben como tales?
d. ¿Qué podemos hacer para identificar y disminuir prácticas racistas de la vida
cotidiana?
e. ¿Qué está haciendo el gobierno o la política de estado frente a este problema?
f. Explicar una reflexión para erradicar el racismo
La discriminación
El prejuicio o estereotipo en realidad es algo construido para falsificar y mentir
la realidad. El prejuicio diferencia entre seres humanos, considera a unos
superiores a otros, y crea una división entre un tipo de seres humanos y otros.
A esta separación y trato diferenciado de unos seres humanos a otros se le
llama discriminación. Discriminar es distinguir el rasgo particular, distinto, de
ciertas características del otro o la otra. Distinguir en ese otro ser humano
ciertos aspectos que le son específicos y diferentes a los nuestros, asumiendo
una desigualdad, en base a la cual se discrimina. Se disminuye la dignidad y la
autoestima. Quien discrimina destaca en el otro o la otra, la particularidad de
algunos de sus rasgos, valorándolo como negativos. Es decir “el otro, la otra es
distinto/a e inferior”. Está afirmación incluye otro supuesto: Quien discrimina es
también distinto, pero superior.
La discriminación constituye una problemática extendida que se encuentra
presente en los diversos ámbitos de nuestra sociedad. Tales prácticas
deshumanizan a las personas por atacar la dignidad misma del ser humano y
son un obstáculo para la integración y cohesión social. De esta manera, los
individuos que pertenecen a esos grupos son juzgados no por sus méritos y
acciones sino por los prejuicios que la sociedad generaliza al grupo de manera
injustificada. En efecto, la discriminación se encuentra vinculada con el
prejuicio, actitud arraigada en el ámbito de las convicciones personales que
considera a un determinado grupo humano como inferior. Algunos estudiosos
afirman que el prejuicio, cultivado tanto en la intimidad de la persona como en
la de su grupo inmediato de familia y amigos, genera en el espacio público,
diversas formas de restricción de derechos, recursos y acceso a servicios de
ciertas personas, alimentando inevitablemente la discriminación.2 Estos
esquemas de intolerancia han contribuido con un proceso de exclusión que ha
dado como resultado la percepción de la discriminación como un modo natural
de descartar a determinadas personas. Este rechazo se ha reflejado en la
construcción de un imaginario social centrado en la exacerbación de la
superioridad de determinadas identidades étnicas o raciales, modelos
culturales, estéticos y religiosos.
Somos un país diverso y multicultural. No obstante, ello, el racismo y la
discriminación son males que aquejan a nuestra sociedad y que,
particularmente, los sufren los pobres, los provincianos quechua hablantes y
los afroperuanos.
La discriminación es el trato diferenciado o desigual que –sin justificación– se
ejerce sobre una persona o grupo, ocasionando el menoscabo en el ejercicio o
goce de sus derechos individuales o colectivos. Dicho trato no justificado se
sustenta en motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico.
POLÍTICAS PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Sin duda, en estos últimos años la discriminación y el racismo se han venido
planteando de manera creciente como temas de discusión pública. Aunque
ésta es una inflexión social difícil aún de valorar, lo cierto es que se ha
incrementado el debate público en torno al racismo y se han multiplicado
también las reivindicaciones de antidiscriminación ‘racial’. Si bien hace unos
años el racismo era principalmente visible para los intelectuales, hoy en día
pareciera haber una mayor apertura en el conjunto de la población para
reconocer abiertamente la discriminación basada en el color de piel y la ‘raza’
como un problema social. Probablemente el Informe de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación (2003) haya coadyuvado a catapultar este tema al
señalar que la violencia política vivida en el país puede entenderse a la luz de
las inequidades étnicas y raciales Ciertamente lo que está en juego en esta
coyuntura es una sinergia entre nuevos marcos legales, avances en el
reconocimiento de derechos de las poblaciones indígenas, creciente
importancia del tema en los medios de comunicación, presencia de colectivos
activistas, e investigaciones sociales que empiezan a tratar el tema de manera
más sistemática. Al mismo tiempo, esta convergencia se produce en un
contexto marcado por la vigencia de proyectos políticos que –como bien señala
De la Cadena (2004 [2000]:15)-, promueven políticas y modelos multiculturales
que no cuestionan la desigualdad y la violencia estructural generadas a través
del mercado. Veamos en detalle algunos procesos en marcha que dan cuenta
de la creciente visibilidad de la discriminación y el racismo en el Perú. De un
lado, el Perú ha avanzado en relación con la protección legal contra prácticas
discriminatorias. Además de lo establecido en la Constitución Política del Perú,
en los últimos años se han promulgado normas que protegen a los ciudadanos
contra distintas formas de discriminación, incluida la ‘racial’. En 1997 se
promulga la ley 26772 que dispone que “las ofertas y acceso a medios de
formación educativa no podrán contener requisitos que constituyan
discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades o trato”
(Congreso de la República 1997). En 1998 la ley 27049 modifica el Decreto
Legislativo 716 precisando que “los consumidores no podrán ser discriminados
por motivo de raza, sexo, nivel socioeconómico, idioma, discapacidad,
preferencias políticas, creencias religiosas o de cualquier índole, en la
adquisición de productos y prestación de servicios que se ofrecen en locales
abiertos al público”, y añade que “está prohibido realizar selección de clientela,
excluir personas o realizar otras prácticas similares, sin que medien causas de
seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otras razones
objetivas y justificadas” (Congreso de la República 1998). Luego en el 2000 la
Ley 27270 establece como pena la prestación de servicios o penas
administrativas –multas o cierre de local- a quienes cometan actos de
discriminación (Congreso de la República 2000). También en el 2006, la ley
28867 modifica la normativa anterior y el código penal estableciendo penas
privativa de la libertad o prestación de servicios a la comunidad para quienes
discriminen por “motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación,
edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión
política o de cualquier otra índole, o condición económica, con el objeto de
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la
persona” (Congreso de la República 2006). La norma más reciente es el
Decreto Supremo Nº 004-2009-TR, expedido el 28 de Marzo del 2009, según el
cual incurre en acto de discriminación –susceptible de sanción de acuerdo a la
normatividad vigente- aquel empleador que “establece como condición a quien
se desempeña como trabajador o trabajadora de su hogar, a usar uniformes,
mandiles, delantales o cualquier otra vestimenta identificatoria o distintivo
identificatorio en espacios o establecimientos públicos como parques, plazas,
playas, restaurantes, hoteles, locales comerciales, clubes sociales y similares”.
El dispositivo legal establece, además, la implementación de un sistema de
atención de denuncias a cargo de la Dirección de Defensoría de Oficio y
Servicios Jurídicos Populares del Ministerio Público.
En el 2023 Según la jueza Elvira Álvarez Olazábal, los actos de discriminación,
basados en motivos raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, entre otros.,
es un delito y podría recibir una sentencia de hasta cuatro años de pena
privativa de libertad. Explicó Álvarez Olazábal que los denunciados o
denunciadas, de comprobarse el ilícito, pueden recibir sanción penal mediante
el sistema de justicia y de tipo administrativa a través de la autoridad del
Indecopi, que ve las conductas a nivel privado.
La jueza señaló que, de acuerdo a la gravedad de la conducta de
discriminación, la sanción puede llegar a entre dos o tres años y cuatro años de
pena si se realiza violencia de privativa de libertad como a la prestación de
jornadas comunitarias.
Cuestionario
a. ¿Qué es la discriminación y cómo se desarrolla en el Perú?
g. ¿Cuáles son los comportamientos típicamente discriminatorios más frecuentes y
que muchas personas perciben como tales? ¿en el colegio que conductas son las
más frecuentes?
a. ¿Qué podemos hacer para identificar y erradicar prácticas discriminatorias de la
vida cotidiana?
b. ¿Qué está haciendo el gobierno o la política de estado frente a este problema?
b. A pesar de las leyes que ha decretado el gobierno ¿por qué aún sigue vigente las
conductas de discriminación?
c. ¿Qué están haciendo los colegios para disminuir y enfrentar este problema de la
discriminación?
ORIGEN DE LOS PREJUICIOS. Cuando los psicólogos sociales comenzaron a
estudiar a fondo el prejuicio, tras la II Guerra Mundial, lo veían como una forma
de enfermedad mental. Pero los estudios demostraron que el prejuicio es una
experiencia universal que afecta prácticamente a todos los seres humanos.
LOS PREJUICIOS:
Es una actitud, un gesto, un comportamiento, opinión o sentimiento negativo
hacia una persona o grupo y sus actividades, aunque no tengan fundamento en
la realidad. Los prejuicios se transmiten de generación en generación mediante
los procesos de socialización y muchas veces condenan a personas y
colectivos humanos a ser mirados siempre como lo que no son en realidad, sin
darles oportunidad para desarrollarse plenamente y para ser. Son creencias,
mitos e ideas negativas o indeseables; opiniones basadas en ideas
equivocadas que un grupo ha llegado a aceptar como si fueran ciertas. Y esto
incluye a las personas que son víctimas del prejuicio. Los prejuicios siempre
vienen acompañados de una carga emotiva generalmente negativa. Se pierde
la objetividad. El prejuicio corrompe, deshumaniza, destruye la autoestima y la
dignidad y produce el vivir continuamente con miedo y con sentimiento de
inferioridad.
Un prejuicio es… Un prejuicio es… Un juicio u opinión, generalmente negativo,
que se forma sin motivo y sin el conocimiento necesario. Supone tener una
actitud negativa y hostil hacia una persona que identificamos como
perteneciente a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a ese grupo. Es el
pensamiento y actitud, por lo general negativa, que una persona o un individuo
tienen ante otra persona o grupo de personas a los que considera ajenos a su
grupo de referencia, entendido el grupo como una región, nación, religión,
cultura, clase social, orientación sexual, profesión, etc. El prejuicio es un juicio o
valoración sin experiencia directa o real, generalmente negativo. También
implica una emoción de carácter negativo sobre un grupo o persona. Es
individual, es decir, propio de una persona. Por ejemplo: enjuiciar a cualquier
persona sin conocerla. «Esta persona no me inspira confianza porque es
gitano”.
TIPOS DE PREJUICIOS
Prejuicios lingüísticos
Es una creencia basada en la lengua (idioma) o variación lingüística que utiliza
una persona. Un prejuicio lingüístico, entonces, es creer que, porque alguien no
habla de la misma forma que nosotros lo está haciendo mal, tiene algún
problema de pronunciación o de aprendizaje. También lo es creer que existen
lenguas mejores que otras, o más fáciles de hablar que otras.

Prejuicios basados en el origen étnico o la nacionalidad


Se trata de creencias arraigadas en la concepción de que una persona es
"superior" o "inferior" porque pertenece a cierta cultura o nacionalidad. Cuando
estos prejuicios son negativos, dan lugar al racismo y la xenofobia.
Ejemplos: asumir que los peruanos son puntuales y esperar esa cualidad de
cualquier peruano. Por otro lado, creer que las personas afrodescendientes son
criminales o podrían llegar a serlo es un prejuicio negativo bastante común.
ACCIONES ESTRATÉGICAS PAR ERRADICAR LOS PREJUICIOS
OE 1: Contribuir con la erradicación de la discriminación étnico-racial 1)
Promover la formación y capacitación en diversidad cultural y antidiscriminación
para funcionarios públicos (alcaldes, gobernadores, operadores de justicia,
centros de salud, etc.), estudiantes de educación básica y universitaria,
docentes de colegios públicos y privados. 2) Brindar la orientación legal
correspondiente mediante el servicio ORIENTA, con el fin de que la ciudadanía
conozca los canales disponibles para denunciar y recibir una respuesta del
Estado (ya sea en vía administrativa o vía judicial). 3) Fomentar la colaboración
y alianzas entre el gobierno, organizaciones de la sociedad civil y el sector
privado para promover la igualdad y combatir la discriminación étnico racial en
todas las esferas de la sociedad.
OE 2: Valorar y promover la diversidad cultural 1) Promover la creación y
difusión de obras artísticas y literarias que reflejen la diversidad cultural, y
desafíen los estereotipos existentes, esto debería de ser un trabajo articulado
entre el Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y entidades
adscritas como la Biblioteca Nacional, el Ballet Nacional del Perú, la Escuela
Nacional de Bellas Artes de Lima, etc.
OE 3: Sensibilizar y concientizar a la sociedad 1) Desarrollar campañas de
sensibilización en medios de comunicación y redes sociales que promuevan la
igualdad cultural o la auto identificación étnica 2) Desarrollar campañas de
sensibilización en medios de comunicación y redes sociales que promuevan la
igualdad y desafíen los estereotipos y prejuicios existentes. 3) Organizar
eventos y actividades comunitarias que fomenten el diálogo intercultural y
promuevan la comprensión mutua entre diferentes grupos étnicos. 4)
Establecer alianzas con alcaldes, gobernadores, líderes comunitarios y
organizaciones locales para llevar a cabo iniciativas de sensibilización y
educación sobre la importancia de la igualdad. 5) Facilitar espacios de
encuentro y diálogo entre diferentes grupos étnicos y culturales, donde se
puedan compartir experiencias y perspectivas, y promover la construcción de
relaciones de respeto mutuo y colaboración.
OE 4: Coadyuvar con el fortalecimiento del marco legal y las políticas públicas
1) Revisar y contribuir al fortalecimiento de la legislación antidiscriminación en
las entidades competentes para asegurar su eficacia y aplicación efectiva en
casos de discriminación étnico – racial, a través de asistencias técnicas desde
el Ministerio de Cultura. 2) Brindar asistencias técnicas para que las distintas
entidades puedan aprobar normativas y políticas públicas que promuevan la
diversidad cultural. 3) Mejorar los mecanismos de monitoreo y seguimiento de
casos de discriminación étnico racial mediante el servicio ORIENTA
Promover la cooperación y coordinación entre diferentes entidades
gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para implementar
políticas y programas efectivos contra la discriminación étnico-racial. 5)
Impulsar la participación ciudadana en la formulación y revisión de políticas
públicas relacionadas con la igualdad y no discriminación étnico-racial,
garantizando la inclusión de diferentes voces y perspectivas.

Cuestionario
a. ¿Qué son los prejuicios y cómo se desarrolla en el Perú?
b. ¿Cuáles son los comportamientos típicamente prejuiciosos más frecuentes y que
muchas personas perciben como tales? ¿en el colegio que conductas son las más
frecuentes?
c. ¿Qué podemos hacer para identificar y erradicar prácticas prejuiciosas de la vida
cotidiana?
d. Explicar una reflexión para disminuir los prejuicios sociales

También podría gustarte