Está en la página 1de 1

PRÁCTICA 1 DERECHO

La cadena de supermercados Lidl ha iniciado unas ofertas en algunos de sus supermercados que se promocionaban de la
siguiente manera: “Durante esta semana, 50% de descuento en frutas y verduras usando nuestra app.”. Sin embargo, algunos
de los clientes han rellenado una hoja de reclamaciones indignados al descubrir que la oferta consistía en un cupón de
descuento que podías obtener si usabas la aplicación móvil en el momento de pagar una compra de más de 50 euros, y que no
podía usarse hasta el día siguiente. Lidl se defiende argumentando que la información de la oferta se detalla en las condiciones
generales disponibles en su web y en la aplicación móvil, y que la publicidad iba acompañada con el mensaje “consulta
condiciones en nuestra app o web”. ¿Estaría Lidl incumpliendo alguna norma? ¿Quién cree que tiene razón?

1. Estamos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, y si es aplicable ya que
cumple las 3 condiciones: es compraventa, profesional, dirigida al consumidor final (ya que Lidl es un supermercado).
2. Se trata de una actividad genérica (ya que no encaja dentro de ninguna de las actividades específicas: ni rebajas ni
prima…) o una venta con obsequio prima porque de acuerdo con el artículo 32.2 (“Cuando el incentivo consista en un
sorteo, lo dispuesto en esta ley será aplicable sin perjuicio de lo establecido en la legislación sectorial correspondiente.”)
ofrece un incentivo (vale descuento) vinculado con la adquisición de un bien.
3. Por lo que Lidl tiene razón y no incumple ninguna norma según el Art.19.1 (“En los anuncios de las ventas a las que se
refiere el artículo anterior deberá especificarse la duración y, en su caso, las reglas especiales aplicables a las mismas”)

En todos los centros de EL Corte Inglés grandes almacenes, promocionan (tanto en las tiendas como por medios de
información) los 20 días de “Blancohogar”, en los que los productos destinados al hogar presentan un 20% de descuento. Sin
embargo, ante una inspección de la DGC (Dirección General de Consumo), se ha verificado que dicha sólo afecta a un 10% de
los productos del establecimiento, por lo que ha indicado expediente sancionador ya que no podría promocionarse como una
actividad promocional por todo el establecimiento. El Corte Inglés ha alegado que, por las circunstancias de su
establecimiento, no es posible realizar una actividad promocional que afecta a la totalidad de los productos, y que debe
tenerse en cuenta los departamentos como establecimientos separados, ya que, en este caso, la promoción sí que afecta a
más del 50% de los productos dentro del departamento. ¿Qué norma estaría incumpliendo El Corte Inglés según La DGC?
¿Quién cree que tiene razón?

1. Estamos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, y si es aplicable ya que
cumple las 3 condiciones: es compraventa, profesional, dirigida al consumidor final (ya que el Corte Ingles es una
tienda).
2. Se puede interpretar de dos formas (solo hay que poner una en los casos), la primera es que las rebajas se imponen a
cada departamento o sección que hay dentro de el Corte inglés (ropa, hogar…), considerándose cada uno un
establecimiento, Art.19.2. (“Cuando las ofertas especiales no comprendan, al menos, la mitad de los artículos puestos a
la venta, la práctica de promoción de que se trate no se podrá anunciar como una medida general, sino referida
exclusivamente a los artículos o sectores a los que realmente afecte.) que en este caso el Corte inglés no estaría
incumpliendo ninguna norma porque el ha anunciado rebajas en “los productos destinados al hogar”, por lo que tendría
la razón.
Y por otra parte se si interpreta que se trata de una rebaja de manera general, si lo está incumpliendo porque debe de
haber más del 50% del establecimiento en rebajas (Art. 19) y solo lo estaría la parte del hogar, aquí se considera al corte
ingles entero como un establecimiento.

También podría gustarte