Está en la página 1de 6

CONSIDERACIONES SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES

SOPHIA CORTES ROMERO

ENSAYO

UNIVERSIDAD DEL VALLE


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA – 3164
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
BUGA
2016
CONSIDERACIONES SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES

El estudio que se ha realizado sobre las ciencias sociales en la asignatura ha


permitido ampliar la visión sobre esta, en términos de objeto de estudio, métodos,
investigación, alcances, desarrollo, historia, límites y conceptos, entre otras cuestiones.

Con los conocimientos adquiridos es importante intentar identificar la posición que


tiene las ciencias sociales y la visión de la sociedad frente a estas; teniendo en cuenta
que esta última no tiene el mismo acceso al nivel de conocimiento de las comunidades
científicas.

En primer lugar se quiere identificar los puntos que las ciencias sociales deben tener
en cuenta para su futuro, sin dejar de lado uno de los puntos que considero importante,
la visión de la sociedad sobre las ciencias sociales. En segundo lugar, se hablara más
acerca de la asignatura y lo que se ha logrado con todo lo aprendido, incluyendo el
proceso de reflexión que se debió de adquirir; punto que es necesario para el
pensamiento crítico de la profesión.

La ciencia tiene un gran reconocimiento en la sociedad por todos los aportes que ha
dado y el progreso que permitió a lo largo del tiempo. Su intensión de dominar y
predecir por medio de leyes le permite mucha credibilidad, pues se vuelve muy exacta
y universal, al punto de que las personas aceptan todo lo que la ciencia dice. Sin
embargo, es más común ver esto en las ciencias naturales que en las ciencias
sociales. Esto sucede porque:

“La realidad social es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes
inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento
que varían con el tiempo y las diferentes culturas. (…). La realidad social es
incierta en esencia porque como producto cultural, el ser humano también puede
transformarla. (…)” (Bonilla-Castro & Rodriguez, 1995).

Por lo anterior, las ciencias sociales pierden credibilidad y reconocimiento, pues


desde la educación se ve el objeto de estudio de la ciencia como algo que no cambia y
que es igual en cualquier punto de la tierra. Se debe reconocer la diferencia que hay
entre las dos ciencias desde la educación para que la sociedad comience a entender,
generalmente, la dinámica y el objetivo de las ciencias sociales, rescatando su
importancia y reconociendo sus aportes.

Si bien como lo dicen Mbarga & Fleury “la ciencia es una forma de conocimiento
sistemático”, debe hacer uso del método científico, el cual se puede aplicar tanto a las
ciencias naturales como a las sociales. Sin embargo, los mismos autores admiten que
las ciencias sociales pueden presentar dificultades al aplicar el método científico, como
por ejemplo, al intentar hacer generalizaciones y predicciones, pues no se puede
estudiar a los seres humanos como se haría con las plantas o animales. Y aun así,
dicen los autores, “el método científico es obligatorio en todos los campos de estudio
que argumentan ser científicos”

En este punto surgen muchas preguntas alrededor de las ciencias sociales pues
siendo su objeto de estudio la realidad social, difiere mucho en cuanto al objeto de
estudio de las ciencias naturales.

“Como la realidad social tiene dimensiones objetivas y subjetivas, existen


aspectos de la realidad social que pueden examinarse con los criterios
científicos de las ciencias naturales. Sin embargo, la dimensión subjetiva puede
ser ignorada o manipulada en su propia naturaleza, cuando la realidad social
solo se examina con métodos cuantitativos.”(Bonilla-Castro & Rodriguez, 1995)

Las ciencias sociales se encuentran en discusión sobre la forma más adecuada con
la cual se debería proceder a estudiar el objeto. Es de gran importancia este punto
pues al hacer uso del mismo método de las ciencias naturales no se estudiaría la
realidad social en su totalidad.

De aquí nace la polémica sobre los métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales
se deberían integrar en las ciencias sociales. “el reto del investigador social debería ser
el desarrollo de su capacidad analítica y de sus conocimientos para emplear los
métodos de manera integrada que posibiliten comprender la realidad social en sus dos
dimensiones (…)” (Bonilla-Castro & Rodriguez, 1995).

Pero este objetivo se ve perjudicado por concepciones como la siguiente: “En


ciencia (…) sistematizar significa profundizar, pesar, medir, cronometrar, discutir,
razonar y construir lógicamente, rehusar el subjetivismo, poner a un lado las
preferencias propias y mantenerse a uno mismo fuera de la imagen” (Mbarga & Fleury).
De acuerdo con las condiciones de estos autores la dimensión subjetiva de la realidad
social no es susceptible a ser conocida sistemáticamente y esto genera preguntas a
niveles epistemológico y metodológico. Es considerable pensar que el método científico
no debe ser el mismo método que se debe aplicar en las ciencias sociales, pero al
mismo tiempo deben ser igual de válidos.

Lo anterior lo hemos visto desde los paradigmas estudiados, como el


constructivismo, que se adecua bien a la realidad social subjetiva, donde el
investigador no debe ser ajeno al sujeto de estudio y la realidad es relativa, por ende no
existe una sola realidad; así se explicaba anteriormente, la realidad social no se
mantiene constante.

En segundo lugar, se refiere a un sentido más específico de las ciencias sociales, el


psicológico. De acuerdo a lo visto en la asignatura, se considera importante para el
psicólogo profesional conceptos como la realidad social, los paradigmas, los métodos;
hablando en términos generales. Estas ideas permiten ubicar al psicólogo en una
posición frente a la ciencia y a su propia profesión.
La sociedad como “realidad social”, por un lado es algo que comúnmente se
desconoce y por el otro, al llegar a entenderla, se logra comprender muchas dinámicas
que se pueden observar cotidianamente, es decir, que la visión sobre la vida, que
ahora se la reconoce como “realidad”, cambia notablemente; queda más clara la
división que se hace desde la ciencia en cuanto a lo objetivo y lo subjetivo, que en un
principio logra confundir. Inclusive a través del concepto podemos abordar otros temas,
como el de cultura, y diferenciar a lo que nos estamos refiriendo. Y lo más importante
notar la gran diferencia que hay entre esta realidad y la realidad natural.

En cuanto a los métodos (cuantitativo y cualitativo), los veo muy ligados a variación
de la realidad social, pues dependen de ella. Pienso que desde la psicología es muy
importante el valor subjetivo, pues el psicólogo se le ve regularmente tratando
directamente con personas; a las que le reconozco valores, pensamiento, motivaciones
e intereses individuales. Pero también es importante lo cuantificable, y hay que
reconocer que esto no es algo que se conozca comúnmente de la psicología, pues
siempre le dan un valor subjetivo a esta.

El término “paradigma” se conoce y se entiende comúnmente, sin embargo, es


interesante la posición que tiene desde las ciencias. Considero que a lo largo del
tiempo se debe tomar una posición de un paradigma, creo que si esto no se hace
entonces no se procederá a investigar apropiadamente el objeto de estudio. Los
paradigmas, además, permiten ver que las ciencias no siempre están de acuerdo, no
son regulares o perfectas en sí mismas, pues siempre presentan limitaciones,
discusiones o polémicas sobre lo que es real, más cercano, más veraz, etc. Muestra
una realidad sobre la ciencia que no se puede ver a simple vista y menos con la idea
de perfección de las ciencias naturales predominando en la sociedad.

Globalmente, identifico los conceptos anteriores como los más fundamentales de la


asignatura hasta ahora; sin embargo, cabe notar otros que o se han desarrollado
menos y por eso no los he nombrado o no los vi más importantes que los otros, pero
aun así considero relevantes, como la transdiciplinariedad, las tradiciones (que llevan a
los paradigmas), el concepto de ciencia (concepto que se cree conocer pero que en
realidad implica más de lo que se piensa en un inicio), cultura y la relación entre la
sociología y psicología.

Con todos los conceptos anteriormente nombrados he realizado ejercicios de


reflexión, algo simples, pero intentando relacionar todo lo que se ha visto con lo que
vemos en clases siguientes e inclusive en otras asignaturas. Se logra cambiar muchas
ideas sobre la ciencia y la propia profesión; se ve la complejidad y las dificultades por
las que se han tenido que pasar y aun se viven. Cuando se amplía más el conocimiento
surgen muchas preguntas como:

ͦ ¿Cuál es el futuro de las ciencias sociales?


ͦ Al parecer presenta muchas dificultades a futuro ¿Qué se debe hacer
como estudiante o profesional para ayudar al progreso de las ciencias
sociales?
ͦ ¿Cuál sería el método más adecuado para estudiar al ser humano?
ͦ ¿Desde la realidad social subjetiva se puede obtener conocimiento
científico?
ͦ ¿Existen leyes que me permitan comprender profundamente sobre la
sociedad? Siendo que la sociedad varía.
ͦ ¿Qué es natural en la sociedad y en el individuo? ¿Es necesario
responder a esta pregunta?
ͦ ¿Es el individuo capaz de cambiar la sociedad sin ser influenciado por
esta misma?
ͦ ¿Actualmente las ciencias sociales tienen menos credibilidad? Si es así
¿En que se están enfocando las ciencias sociales para mejorar esto? ¿En
el método?

Para concluir, el curso en verdad deja ideas muy importantes. Como decía
anteriormente cambia considerablemente la visión que se tiene acerca de la realidad;
sin embargo, creo que nos falta visualizar a futuro y no sé si esto sea posible. Es decir,
podemos ver todo por lo que ha pasado la ciencia y puede aún estar pasando, sin
embargo que es lo que se espera a futuro y más desde las ciencias sociales. No solo
dentro de sí misma sino para con la sociedad. O inclusive hubiera sido interesante
experimentar las diferencias de ambas ciencias, con profundidad, para entender desde
la experiencia la esencia de ambas; y hacerlo también desde los métodos deductivo e
inductivo que generaron tanta confusión, pues hay conceptos que es mejor verlos o
vivirlos para entenderlos. No sé cuál sea la posibilidad de realizar una actividad como la
anterior.
REFERENCIAS

Mbarga, G., & Fleury, J (s.f). Curso en línea de periodismo científico. Lección 5 ¿Qué
es la ciencia? Recuperado de http://www.wfsj.orj/course/

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (1995). Parte I: El conocimiento de la realidad


social. La investigación en ciencias sociales: Más allá del dilema de los métodos. Santa
Fe de Bogotá, D.C: Grupo Editorial Norma.

También podría gustarte