Está en la página 1de 3

Los factores políticos que pueden influir en nuestra empresa y que son considerados dentro

de un análisis PESTEL cubren todos aquellos aspectos relativos a la organización estatal y


que afectan directa o indirectamente a los procesos empresariales del negocio. Entre otras,
podemos destacar las siguientes condiciones marco con las que suelen estar relacionados:

INEstabilidad del sistema político


La inestabilidad política, como los momentos en los que un país está sin Gobierno,
supone un parón puntual de la economía. Es habitual que durante esos periodos decrezca
el PIB y aumente el déficit público sobre el mismo. A su vez, tiene un impacto en el
bienestar social. Los ciudadanos, ante la problemática no de saber qué va a ocurrir,
reducen su consumo. Se produce así una caída en las ventas y los beneficios de las
empresas.

Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más naciones
se comprometen a acatar condiciones específicas en su intercambio comercial, lo
cual incluye de ordinario concesiones mutuamente benéfiCIOS

Económico. Las decisiones en política pública afectan directamente a la economía. El


comportamiento del consumidor, su confianza y su poder adquisitivo se relacionan con las etapas
de auge, recesión, estancamiento y recuperación por las que pasa una economía.

ESTILO DE VIDA

Un negocio de estilo de vida es algo que se disfruta hacer, por lo que debe girar en
torno a lo que nos apasiona. De hecho, el factor de que los propietarios estén
motivados en sus labores es una de las razones por la que las empresas de estilo de vida
tienen mayores posibilidades de éxito.
Nivel de cultura
Tener en cuenta los factores políticos que pueden influir en nuestra empresa nos ayuda,
principalmente, a identificar aquellas barreras comerciales, arancelarias o no, que podrían
dificultarnos llegar hasta nuestro mercado objetivo y que, de este modo, pondrían en riesgo
nuestro modelo de negocio.

PNI

¿Qué es un PNI y para qué sirve?

El PNI es una herramienta para la toma de decisiones y el pensamiento crítico basado


en la técnica de la lluvia de ideas. Sus iniciales hacen referencia a tres valoraciones:
positivo, negativo e interesante.

 Positivo: se debe contar con la capacidad para ver todos los puntos que sean
beneficiosos referentes a lo que se está haciendo.
 Negativo: abarca todos los riesgos que conlleva asumir una decisión de este tipo,
busca plantear todos los aspectos negativos que pueden presentar.
 Interesante: consiste en explorar desde un punto de vista que no se considera ni
negativa ni positiva la situación en cuestión, lo que lo hace interesante.

También podría gustarte