Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Factores externos
Los clientes
Insumos o proveedores
Competidores
Marketing y medios de comunicación
La economía
Políticas y cuestiones legales
Tecnología
Aspectos sociales y naturales
Si una organización espera funcionar sin problemas y con éxito, debe tener en
cuenta todos estos elementos antes de tomar cualquier decisión.
análisis de factores
externos
Un análisis ambiental es el proceso de reunir, analizar e interpretar
metódicamente datos sobre oportunidades y amenazas externas. Es un
mecanismo para recopilar información y hacer un análisis de datos relevante
sobre el mundo exterior, sus competidores y de hecho, sobre tu propia
empresa.
Ambiental: Otro de los factores externos de una empresa que pueden afectar
son los aspectos ecológicos y ambientales que afectan las operaciones de una
empresa o la demanda del consumidor. Esto incluye el acceso a recursos
renovables, cambios climáticos e iniciativas de responsabilidad corporativa.
1. Realiza una lluvia de ideas: Para identificar los cambios que se están produciendo en nuestro
entorno, una lluvia de ideas puede convertirse en una de las mejores estrategias. En grupo, nos
permitirá identificar las principales oportunidades con las que cuenta nuestra organización en
torno a las variables mencionadas anteriormente.
2. Identificar las oportunidades: Una vez llevada a cabo la lluvia de ideas, es momento de
seleccionar aquellas oportunidades que realmente van a tener un mayor impacto para nuestro
negocio.
3. Las amenazas: Reflexionar en torno a cómo estos cambios afectarán a nuestro negocio es otro
de los aspectos más relevantes que debemos tener en cuenta. Tener visibilidad en torno a
nuestras amenazas nos permitirá evitar problemas o minimizar el impacto de las mismas.
4. Implementa las medidas: Una vez hemos recorrido todos los pasos anteriores, es momento de
implementar las medidas. Crear las acciones necesarias para explotar todas las oportunidades de
nuestro plan de negocio. Monitorizar los resultados nos ayudará a determinar las partes
relevantes y obtener información en torno al proceso en el que nos encontremos.
Artículos relacionados:
Metodología: La Teoría de la decisión
Análisis PESTEL
En el entorno del marketing, que puede dividirse en el microentorno y el macroentorno, actúan
fuerzas que las empresas no siempre pueden controlar. El microentorno está formado por
aquellos agentes que son muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante
con ella, como proveedores, intermediarios y competidores.
Los factores de este entorno microeconómico no siempre se pueden controlar directamente, pero,
en cualquier caso, se puede influir en ellos. El macroentorno, en cambio, está formado por
aquellos elementos que también interactúan con el conjunto de la empresa, pero sobre los que esta
no puede influir de ningún modo.
Si quieres saber qué es el análisis PESTEL y para qué sirve, sigue leyendo. Te contamos con más
detalle en qué consiste cada una de las categorías que contempla el análisis PESTEL con ejemplos
reales.
Índice
. ¿Qué es el análisis PESTEL?
. Factores que pueden influir en nuestra empresa y se consideran en un análisis PESTEL
. Aplicación del análisis PESTEL
En la práctica, los análisis del entorno general basados en el método PESTEL suelen ir
acompañados de estudios microeconómicos. Su objetivo es identificar oportunidades y riesgos
derivados del entorno de la empresa.
Es aconsejable comparar la lista de oportunidades y amenazas detectadas mediante un análisis
del entorno externo con puntos fuertes y débiles de la empresa en el marco de un análisis DAFO.
Así, podremos implementar las medidas estratégicas necesarias tras haber establecido en primer
lugar el ámbito de actuación.
Consejo
El análisis DAFO es uno de los elementos clave de un plan de empresa, que se lleva a cabo, por
ejemplo, para estudiar la viabilidad de un nuevo negocio o hacer un plan de reposicionamiento.
En el marco de un análisis DAFO, el análisis PESTEL puede formar
parte del análisis del entorno.
Definición
Cuando realizamos un análisis PESTEL, estudiamos con detalle cuál es el entorno
macroeconómico de nuestra empresa. El objetivo es identificar aquellos factores que pueden
influir sobre la empresa y que proceden de aquellas partes de la sociedad que afectan directa o
indirectamente a la empresa o a sus actividades en el mercado. El resultado de este análisis es una
lista de oportunidades y amenazas que podemos utilizar para realizar análisis posteriores en el
marco de nuestra estrategia de marketing.
socioculturales (Social),
tecnológicos (Technological),
económicos (Economic) y
políticos (Political)
Nota
Además de PESTEL, podemos encontrar la variante “PESTLE”. Los dos acrónimos hacen
referencia al mismo método de análisis.
El acrónimo PESTEL está compuesto por la primera letra de la
denominación inglesa de los factores que pueden influir en nuestra
empresa: Political (políticos), Economic (económicos), Social
(socioculturales), Technological (tecnológicos), Environmental /
Ecological (ecológicos) y Legal (legales).
Tener en cuenta los factores políticos que pueden influir en nuestra empresa nos ayuda,
principalmente, a identificar aquellas barreras comerciales, arancelarias o no, que podrían
dificultarnos llegar hasta nuestro mercado objetivo y que, de este modo, pondrían en riesgo
nuestro modelo de negocio.
Las barreras comerciales arancelarias, que afectan nuestra libertad a la hora de diseñar los
procesos comerciales, incluyen, entre otras:
Por otra parte, la influencia política sobre el desarrollo económico del mercado también puede
traducirse en una serie de oportunidades para los emprendedores, por ejemplo, a través de:
Financiación
Subvenciones
Estos factores tienen un impacto significativo sobre el éxito y la rentabilidad de una empresa. Por
ejemplo, los siguientes factores pueden suponer un riesgo económico para nuestra empresa:
Por otro lado, los siguientes factores económicos pueden suponer una oportunidad
económica para nuestra empresa:
Estructura de edad
Clases sociales
Esperanza de vida
Índice de aumento o disminución de la población
Idioma
Distribución de la riqueza
Nivel educativo
Tamaño y estructura familiares
Los factores ecológicos que pueden influir en nuestra empresa incluyen condiciones físicas o
geográficas como:
Clima
Topografía
Tamaño del país
Infraestructuras
Disponibilidad de recursos naturales (materias primas, recursos minerales)
Además, las empresas cada vez prestan más atención a los aspectos ecológicos cuando toman
decisiones empresariales. Destacamos, como principales factores, lo siguientes:
No obstante, es aconsejable considerar por separado los ámbitos propuestos, aunque todos formen
parte del análisis PESTEL, y definir cuál es el estado actual y también las tendencias. ¿Qué
cambios puedes esperar y cuándo crees que van a producirse? ¿Has sido capaz de identificar los
motores de dichos cambios? Por último, ¿cuáles son las oportunidades y los riesgos para tus
procesos empresariales, por ejemplo, en lo que respecta a la demanda y al comportamiento de
mercado de los clientes, distribuidores y competidores?
Estudios científicos
Informes anuales de empresas
Información de organizaciones internacionales
Te aconsejamos que, en tu análisis, solo incluyas aquellos factores de tu entorno que influyan a tu
empresa y sus procesos. De esta manera, podrás desarrollar estrategias y proponer pautas de
acción a partir de la lista de oportunidades y riesgos y del análisis DAFO, que te recomendamos
desarrollar a continuación.
Análisis PESTEL
En el entorno del marketing, que puede dividirse en el microentorno y el macroentorno, actúan
fuerzas que las empresas no siempre pueden controlar. El microentorno está formado por
aquellos agentes que son muy cercanos a la empresa y se encuentran en interactividad constante
con ella, como proveedores, intermediarios y competidores.
Los factores de este entorno microeconómico no siempre se pueden controlar directamente, pero,
en cualquier caso, se puede influir en ellos. El macroentorno, en cambio, está formado por
aquellos elementos que también interactúan con el conjunto de la empresa, pero sobre los que esta
no puede influir de ningún modo.
Si quieres saber qué es el análisis PESTEL y para qué sirve, sigue leyendo. Te contamos con más
detalle en qué consiste cada una de las categorías que contempla el análisis PESTEL con ejemplos
reales.
Índice
. ¿Qué es el análisis PESTEL?
. Factores que pueden influir en nuestra empresa y se consideran en un análisis PESTEL
. Aplicación del análisis PESTEL
En la práctica, los análisis del entorno general basados en el método PESTEL suelen ir
acompañados de estudios microeconómicos. Su objetivo es identificar oportunidades y riesgos
derivados del entorno de la empresa.
Consejo
El análisis DAFO es uno de los elementos clave de un plan de empresa, que se lleva a cabo, por
ejemplo, para estudiar la viabilidad de un nuevo negocio o hacer un plan de reposicionamiento.
En el marco de un análisis DAFO, el análisis PESTEL puede formar
parte del análisis del entorno.
Definición
Cuando realizamos un análisis PESTEL, estudiamos con detalle cuál es el entorno
macroeconómico de nuestra empresa. El objetivo es identificar aquellos factores que pueden
influir sobre la empresa y que proceden de aquellas partes de la sociedad que afectan directa o
indirectamente a la empresa o a sus actividades en el mercado. El resultado de este análisis es una
lista de oportunidades y amenazas que podemos utilizar para realizar análisis posteriores en el
marco de nuestra estrategia de marketing.
socioculturales (Social),
tecnológicos (Technological),
económicos (Economic) y
políticos (Political)
Nota
Además de PESTEL, podemos encontrar la variante “PESTLE”. Los dos acrónimos hacen
referencia al mismo método de análisis.
El acrónimo PESTEL está compuesto por la primera letra de la
denominación inglesa de los factores que pueden influir en nuestra
empresa: Political (políticos), Economic (económicos), Social
(socioculturales), Technological (tecnológicos), Environmental /
Ecological (ecológicos) y Legal (legales).
Tener en cuenta los factores políticos que pueden influir en nuestra empresa nos ayuda,
principalmente, a identificar aquellas barreras comerciales, arancelarias o no, que podrían
dificultarnos llegar hasta nuestro mercado objetivo y que, de este modo, pondrían en riesgo
nuestro modelo de negocio.
Las barreras comerciales arancelarias, que afectan nuestra libertad a la hora de diseñar los
procesos comerciales, incluyen, entre otras:
Por otra parte, la influencia política sobre el desarrollo económico del mercado también puede
traducirse en una serie de oportunidades para los emprendedores, por ejemplo, a través de:
Financiación
Subvenciones
Estos factores tienen un impacto significativo sobre el éxito y la rentabilidad de una empresa. Por
ejemplo, los siguientes factores pueden suponer un riesgo económico para nuestra empresa:
Por otro lado, los siguientes factores económicos pueden suponer una oportunidad
económica para nuestra empresa:
Estructura de edad
Clases sociales
Esperanza de vida
Índice de aumento o disminución de la población
Idioma
Distribución de la riqueza
Nivel educativo
Tamaño y estructura familiares
Los factores ecológicos que pueden influir en nuestra empresa incluyen condiciones físicas o
geográficas como:
Clima
Topografía
Tamaño del país
Infraestructuras
Disponibilidad de recursos naturales (materias primas, recursos minerales)
Además, las empresas cada vez prestan más atención a los aspectos ecológicos cuando toman
decisiones empresariales. Destacamos, como principales factores, lo siguientes:
No obstante, es aconsejable considerar por separado los ámbitos propuestos, aunque todos formen
parte del análisis PESTEL, y definir cuál es el estado actual y también las tendencias. ¿Qué
cambios puedes esperar y cuándo crees que van a producirse? ¿Has sido capaz de identificar los
motores de dichos cambios? Por último, ¿cuáles son las oportunidades y los riesgos para tus
procesos empresariales, por ejemplo, en lo que respecta a la demanda y al comportamiento de
mercado de los clientes, distribuidores y competidores?
Estudios científicos
Informes anuales de empresas
Información de organizaciones internacionales
Te aconsejamos que, en tu análisis, solo incluyas aquellos factores de tu entorno que influyan a tu
empresa y sus procesos. De esta manera, podrás desarrollar estrategias y proponer pautas de
acción a partir de la lista de oportunidades y riesgos y del análisis DAFO, que te recomendamos
desarrollar a continuación.
Referencias
Solunion
Solunion
13/04/2020
Mercados económicos
13/04/2020
Mercados económicos
. IONOS
. Startupguide
. Gestión
. Análisis PESTEL
02.09.20
Gestión