Está en la página 1de 11

República de Colombia

Rama Judicial
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE BOGOTÁ
SALA PENAL

Magistrado Ponente : Ricardo Mojica Vargas


Radicación : 110013109045202300191 01
Motivo : Tutela 2ª Instancia
Accionante : Melquisedec Garzón Ríos
Accionado : Director Centros de Reclus. Militar
Decisión : Confirma
Aprobado en acta No. : 121
Fecha : Octubre 5 de 2023

ASUNTO

Procede el Tribunal a resolver la impugnación presentada por el


accionante Melquisedec Garzón Ríos, en contra del fallo de tutela de
fecha 10 de agosto1 de 2023 proferido por el Juzgado 45 Penal del Circuito
de Bogotá, por medio del cual declaró la temeridad parcial y negó la
protección del derecho de petición, en la acción interpuesta contra el
director de Centros de Reclusión Militar, por la presunta transgresión de
sus derechos fundamentales de petición, salud, vida digna, igualdad y
unidad familiar.

HECHOS

El juzgado de primer nivel lo reseñó como sigue:

“Melquisedec Garzón Ríos, sostuvo que está privado de la libertad desde el


19 de febrero de 2017, por el proceso número 500016000565201600290
que lleva la fiscalía especializada de Villavicencio (Meta), por los delitos de
homicidio, porte ilegal de armas y otros, siendo que a la fecha, entre el
tiempo de redención y el físico, lleva un aproximado de 8 años de detención.

1
La actuación fue repartida a este despacho el día 6 de septiembre de 2023
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

Destacó que perteneció al Ejército Nacional de Colombia, ocupando el grado


de sargento viceprimero y estando en servicio activo por 21 años, donde
hizo parte de varias unidades militares, entre ellas, las fuerzas especiales,
observando excelente desempeño profesional, comportamental y buena
conducta.

Por lo anterior, solicitó se le asignara un cupo en un centro penitenciario de


reclusión militar para el cumplimiento de la pena que le fue impuesta, para
lo cual presentó petición el 2 de mayo de 2023, mediante apoderado el
doctor Pedro Joseph Ariza Buitrago.

El 25 de mayo de 2023, mediante oficio N° 202336001135301, recibió


respuesta negativa a su solicitud, en el sentido de que no era viable otorgar
el cupo solicitado acorde con lo normado en la Ley 65 de 1993, modificada
por la Ley 1709 de 2014. Ello debido a que verificada la página del Sistema
de Información Administrativa de Talento Humano “SIATH”, el accionante
prestó sus servicios para el Ejército Nacional en el grado de sargento
viceprimero con novedad de retiro del servicio el día 7 de junio de 2013.

Además, ostenta la calidad de condenado ejecutoriado por los delitos de


los delitos de secuestro extorsivo y homicidio, hurto, fabricación tráfico y
porte de armas de fuego o municiones, utilización ilícita de comunicaciones,
por hechos ocurridos el 23 de diciembre de 2016, cuando se encontraba
retirado.

Información que según el actor no corresponde con la realidad, pues para


el 7 de junio de 2013 era miembro activo de las fuerzas militares, como lo
demuestran los actos administrativos tales como la resolución No. 2300 del
21 de octubre de 2016, en la que fue retirado del servicio activo en forma
temporal con pase a la reserva activa por solicitud propia, (voluntaria de su
parte), con novedad fiscal de retiro a 31 de octubre de 2016. Luego con
resolución 8336 de fecha de 16 de diciembre de 2016, se reconoció a partir
del 31 de enero de 2017, la asignación de retiro. Y con la resolución No.
00036 de fecha 13 de enero de 2017, aprobó las hojas de servicio de fecha
27 de diciembre de 2016, relación de hojas de servicio en la que fue
incluido.

En ese sentido, el retiro como miembro activo de las fuerzas militares


materialmente se produjo el día 31 de enero de 2017, momento en que

2
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

empezó a pagarse la asignación de retiro por parte de la Caja de Retiro de


las Fuerzas Militares, y no como erradamente lo manifestó el accionado, el
“7 de junio de 2013”; por tanto, la referida respuesta de 25 de mayo de
2023, frente a la solicitud de traslado a un centro de reclusión, es “evasiva
y temeraria”. Insistió en el derecho que tienen todos los miembros y ex
miembros de la Fuerzas Militares de Colombia, a ser recluidos en un Centro
de Reclusión Militar cuando por decisión de autoridad competente se
dispone la privación de la libertad (artículo 27 de la ley 65 de 1993).

Agregó que su derecho a la igualdad, también está vulnerado por cuanto,


en el mes de febrero del año 2023 se presentó una delegación del Coper y
de la Dirección de los Centros de reclusión Militar al Centro Penitenciario
donde se encuentra (PICOTA), patios ERE 1 y ERE 2, tomaron los datos a
15 ex militares, para trasladarlos a los centros de reclusión Militar,
seleccionando a tan solo 5 del patio ERE 2, sin tener en cuenta todas las
sentencias constitucionales que protegen los derechos fundamentales de
miembros y ex miembros de la fuerza pública privados de la libertad.
Después, en el mes de marzo de 2023, en lo que respecta a los patios ERES
de la penitenciaria LA PICOTA, fueron trasladados más de 10 militares a
Centros de Reclusión militar, todos ellos con delitos de alto impacto similar
al suyo.

Situaciones como la necesidad de la cercanía familiar, las circunstancias


adversas afectivas de la familia por la distancia, el estado actual de su
salud que día a día está más deteriorada, hacen necesario e imperioso que
por su condición de ex militar tenga derecho al traslado a un centro de
reclusión militar, en igualdad de condiciones a los demás militares que han
sido cobijados con la concesión de este derecho.

Agregó que presenta graves padecimientos y deterioros en su salud física,


mental y en su dignidad, como quiera que padece de “PANUVEITIS OJO
IZQUIERDO POR TOXOPLASMA” y ante la negativa del accionado de
conceder su trasladado a un centro de reclusión militar, donde tiene
derecho cumplir con la pena conforme a lo estipulado en la jurisprudencia
y en la norma, pues no se le brinda la prestación de servicios médicos que
requiere su patología, toda vez que derivado de sus quebrantos de salud le
han realizado diferentes remisiones a especialistas y asignación de citas
médicas a las cuales no lo han trasladado, y en consecuencia, las ha
perdido sin recibir la atención requerida”.

3
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

En esas condiciones, formuló como pretensión principal “ordenar al señor


Coronel LUIS ENRIQUE CAMARGO RODRIGUEZ en su condición de Director
de los Centros de Reclusión Militar de Alta y Mediana Seguridad – CRM
realizar las gestiones administrativas con el fin de otorgar y / o asignarle
un cupo en uno de los Centros de Reclusión Militar, en lo posible el
perteneciente a la Octava Brigada con Sede en Armenia - Quindío, en las
del batallón Cisneros de Montenegro - Quindío, o en su defecto al Centro de
Reclusión Militar CRM más cercano posible a éste, que permita la garantía
de protección de su salud en conexidad con la vida y la cercanía familiar
en cuanto al régimen de visitas que ofrece mayores garantías”.

DE LA PROVIDENCIA IMPUGNADA

El a quo declaró la improcedencia de la tutela por temeridad, teniendo en


cuenta que Melquisedec Garzón Ríos busca que se ordene la realización
de las gestiones administrativas con el fin de otorgar y asignar un cupo
en la Octava Brigada con Sede en Armenia - Quindío, en la del batallón
Cisneros de Montenegro - Quindío, o en su defecto al Centro de Reclusión
Militar CRM más cercano posible a éste, que permita la garantía de
protección a la salud en conexidad con la vida y la cercanía familiar,
pretensiones que comparadas con las plasmadas en el fallo de tutela
proferido por el Juzgado 42 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá
– Sección Cuarta, el 24 de junio de 2022, no difieren, sino que fueron
absueltas en dicha decisión en la que se declaró improcedente el amparo
invocado por el accionante, quien en aquella oportunidad deprecó su
traslado a una guarnición militar por parte del DICER, alegando
afecciones de salud de carácter psicológico, además de la necesidad de
cercanía familiar.

El fallador destacó, que por tanto refulge evidente la temeridad dada la


“(i) identidad de partes; la acción de tutela promovida ante el Juzgado 42
Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá – Sección Cuarta, lo fue por
activa a nombre de Melquisedec Garzón Ríos y por pasiva la DIRECCIÓN
DE CENTROS DE RECLUSIÓN MILITAR DEL EJÉRCITO NACIONAL con la
vinculación del COBOG; (ii) identidad de hechos; los hechos que promueven
la acción de tutela son idénticos y corresponden al traslado del accionante
a una guarnición militar, si bien ante el juzgado administrativo, a un
Batallón de Artillería del Ejército Nacional de Bogotá o en alguna Unidad

4
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

Militar del Ejército Nacional cercana a esta ciudad, en esta, solicita asignar
un cupo en la Octava Brigada con Sede en Armenia - Quindío, en la del
batallón Cisneros de Montenegro - Quindío, o en su defecto al Centro de
Reclusión Militar CRM más cercano posible a éste, por su estado de salud
y cercanía con su familia; (iii) identidad de pretensiones; las pretensiones
en uno y otro sistema, se circunscriben grosso modo a que se otorgue el
traslado de centro de reclusión militar, como así ha ocurrido con otros
compañeros que están en igualdad de condiciones; y (iv) la ausencia de
justificación en la presentación de la nueva demanda, vinculada a un
actuar doloso y de mala fe por parte del libelista; requisito que también se
cumple, pues el accionante bajo la gravedad de juramento manifestó no
haber interpuesto ninguna otra acción de tutela similar”.

El juzgado agregó que si bien el accionante intentó cambiar algunos


aspectos, la esencia no varió, circunscribiéndose a su traslado a un centro
de reclusión militar, sin explicar las razones por las cuales nuevamente
presenta acción de tutela con la misma finalidad.

Por otra parte, en relación con el derecho de petición que el accionante


considera conculcado, con ocasión de la respuesta ofrecida por la DICER
el 25 de mayo pasado, toda vez que se consignó una fecha de retiro errada,
la cual consideró un pretexto para no otorgarle el cupo en un centro de
reclusión militar, se estableció que la autoridad demandada profirió
nueva contestación adiada 20 de junio de 2023, mediante la cual corrigió
el yerro de la fecha de retiro, precisando que ello ocurrió el 31 de octubre
de 2016; sin embargo, los hechos punibles acaecieron el 23 de diciembre
de ese mismo año, por lo que en todo caso ya se había retirado del servicio,
por lo cual no había lugar al otorgamiento del cupo solicitado en la
petición del 2 de mayo del año en curso.

Dicha respuesta fue comunicada al accionante con antelación a la


interposición de la actual tutela; no obstante, nada mencionó al respecto
en la demanda respectiva.

Finalmente, el a quo estimó necesario solicitar a la Secretaría Distrital de


Salud que realice visita técnica al Complejo Carcelario y Penitenciario con
Alta, Media y Mínima Seguridad, incluye Reclusión Especial y Justicia y
Paz – COBOG – La Picota, con el fin de verificar el manejo de los
suministros y alimentos que efectúa el mencionado centro de reclusión,

5
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

en cada uno de los pabellones, y de ser el caso, disponer de las medidas


administrativas a que hubiere lugar, esto atendiendo la manifestación del
accionante en torno a que adquirió una bacteria en un ojo por el mal
manejo de los alimentos en el penal.

DE LA IMPUGNACIÓN

Inconforme con la decisión de primera instancia, el accionante la impugnó


solicitando su revocatoria. Al efecto, afirmó que nunca ha presentado otra
acción de tutela en procura de su traslado a un centro de reclusión
militar, objetivo que sí plantea concretamente en la actual demanda de
amparo.

Señaló que previamente sí interpuso tres acciones de tutela, pero frente a


hechos, derechos y pretensiones diferentes, dos de ellas por el derecho de
petición y una por el derecho a la salud, conocidas por juzgados civiles,
penales y de familia, pero ninguna con el actual propósito ni conocida por
el Juzgado 42 Administrativo de Bogotá, de modo que pudo haber sido
suplantado por otra persona, pues desconoce en su integridad la
demanda y el fallo a que se aludió en la decisión impugnada.

Refirió que en la presente acción de tutela no invocó la protección del


derecho de petición, pues su objetivo radica exclusivamente en el traslado
a un centro de reclusión militar por tener derecho como ex miembro de la
fuerza pública, de manera que el juzgado resolvió de manera extra petita
un asunto que no fue solicitado, y además adversamente.

Sostuvo que el juzgado no resolvió el problema jurídico planteado cual era


determinar si es necesario ser miembro activo de las fuerzas militares
para tener derecho al traslado a un centro de reclusión militar, dada la
verificada existencia de cupos en múltiples de tales establecimientos a
nivel nacional.

Concluyó, que en todo caso surgió un hecho nuevo que avala sus
pretensiones, toda vez que en marzo de este año varios ex militares en sus
mismas condiciones, por delitos graves y recluidos en la Picota, fueron
trasladados a centros de reclusión militar, lo que denota claramente la
afectación de su derecho a la igualdad.

6
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL

1. De la competencia:

Es competente la Sala para decidir esta acción de tutela, según las


previsiones de los artículos 86 de la Constitución Política y el 32 del
Decreto 2591 de 1991.

2. Del Problema Jurídico a Resolver:

De acuerdo con los antecedentes expuestos y las pruebas obrantes en el


expediente, conforme con la impugnación presentada, corresponde a la
Sala determinar si hay lugar a confirmar la existencia de temeridad, o si
por el contrario, dicho fenómeno no se concretó en este asunto y por ende
procede el estudio de fondo de la demanda.

2.1. TEMERIDAD Y COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL

Ha sido consistente la jurisprudencia constitucional en afirmar que una


actuación es temeraria “cuando a través de la interposición de varias
acciones de tutela simultáneas o sucesivas, se pretende satisfacer una
misma pretensión material, basada en supuestos de hecho idénticos. En
estos casos el juez de tutela, debe constatar que se esté en presencia de
una (i) identidad de accionado; (ii) identidad de accionante; (iii) identidad
fáctica y (iv) ausencia de una justificación suficiente para interponer la
nueva acción”2. Ahora bien, también ha establecido el Alto Tribunal que,
una vez verificados los anteriores presupuestos, para que se configure la
temeridad debe percibirse mala fe en el actuar del peticionario.

Sin embargo, “en aquellos casos en que no se configure una actuación


temeraria, las acciones de tutela interpuestas deben ser declaradas
improcedentes, puesto que sobre las mismas opera la cosa juzgada
constitucional, que se predica de la revisión de fallos de tutela de la Corte
Constitucional”.

Además, dispone el artículo 38 del Decreto 2591 de 1991 que “Cuando,


sin motivo expresamente justificado, la misma acción de tutela sea

2
Sentencia de la Corte Constitucional T-162-2017

7
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

presentada por la misma persona o su representante ante varios jueces o


tribunales, se rechazarán o decidirán desfavorablemente todas las
solicitudes”.

2.2. En el caso concreto, se tiene que el accionante Melquisedec Garzón


Ríos invoca en esta oportunidad como pretensión principal su traslado a
un centro de reclusión militar - CRM, dada su condición de ex miembro
de la fuerza pública, condenado, privado de la libertad en el patio ERE del
Complejo Carcelario de Bogotá – COBOG, para lo cual invocó la protección
de los derechos a la igualdad, salud y unidad familiar, además que
adjuntó información atinente a los cupos y ocupación que presentan
diversos CRM a nivel nacional, para indicar que el accionado no podría
esgrimir la carencia de cupos para negar su traslado, como tampoco la
gravedad del delito, pues como interesado enlistó a otros sujetos retirados
de las fuerzas militares que sí cumplen sus condenas en dichos centros
de reclusión, pese a haber cometido conductas de alto impacto en la
sociedad.

Así mismo, aseguró que no ha interpuesto acción de tutela anterior con


idéntica finalidad y que incluso desconoce el texto de la demanda que se
hubiera podido presentar y que fuera fallada por el Juzgado 42
Administrativo de Bogotá.

Con el fin de constatar las alegaciones del recurrente, la Sala procedió a


solicitar a dicha autoridad el expediente digital de la acción de tutela que
tramitó entre las mismas partes y que registra fallo improcedente de fecha
24 de junio de 2022, por lo que se cuenta con la demanda respectiva, sus
anexos y todos los documentos allí recolectados, siendo que en realidad
dicho libelo si bien difiere del actual en ciertos aspectos facticos, coincide
en sus partes y pretensión, esto es, el traslado a un CRM, pero además
su contenido, redacción, detalles familiares, datos estadísticos y firma
concuerdan en gran manera con la actual demanda suscrita por
Melquisedec Garzón Ríos.

Dicha demanda con sus anexos está contenida en un archivo con 74 folios
y la actual se compone de 26 folios, por lo que dada su extensión no serán
transcritos en esta decisión, pues basta con constatar su contenido para
establecer que en efecto la pretensión de traslado a un CRM ya fue objeto
de análisis por el Juzgado 42 Administrativo de Bogotá, e incluso como

8
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

antecedente equivalente, allí el accionante aludió a otra respuesta


negativa por parte del director de centros de reclusión militar para
otorgarle un cupo, mientras él insiste en tener derecho a purgar su
condena en un CRM, misma situación que fundamentó la actual tutela,
solo que aquí con ocasión de una nueva petición en la que inicialmente
se le brindó una respuesta con un dato errado sobre la fecha del retiro,
pero que posteriormente fue corregido, eso sí, incluso antes de la
radicación de la tutela, pues la contestación correcta data del 20 de junio
de 2023, mientras que el a quo avocó conocimiento de esta acción el 27
de julio siguiente.

En tal virtud, solo a modo de ilustración se citará un acápite del fallo


proferido por el Juzgado 42 Administrativo –obra en 12 folios- donde se
alude a los hechos de la demanda, cuyo desenlace fue la declaratoria de
improcedencia por subsidiariedad:

9
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

Así las cosas, surge claro que el objetivo principal de la tutela ya fue
materia de estudio por otro Juez de la Republica, lo que comporta la
existencia de cosa juzgada constitucional, y aunque obran ciertas
variaciones, datos y recientes solicitudes con igual propósito ante el
demandado, ello no habilita al juez de tutela a adentrarse en un nuevo
análisis de la pretensión del accionante, pues necesariamente el fallo a
proferir sería equivalente al anterior, lo que redunda además en el
injustificado desgaste de la administración de justicia.

Ahora, cabe precisar que en la presente demanda de amparo el actor sí


invocó la protección del derecho de petición, y por ende el juzgado realizó
el examen pertinente, encontrando que no fue vulnerado por el director
de centros de reclusión militar; sin embargo, para ilustración del
ciudadano accionante, en los procesos de tutela el juez sí está facultado
para pronunciarse extra y ultra petita, no está limitado en esos aspectos
como sí ocurre en la jurisdicción ordinaria, donde el funcionario judicial
está impedido para resolver asuntos por fuera de la inconformidad
principal.

Finalmente, se advierte que el accionante lo que intenta es un


pronunciamiento de fondo en sede de tutela, mediante el cual se
determine si como ex miembro de la fuerza pública le asiste derecho a un
cupo en un centro de reclusión militar, cuestionamiento que ya fue
resuelto por parte del accionado a través de las múltiples respuestas
otorgadas a dicho requerimiento.

10
Radicación: 110013109045202300191
Accionante: Melquisedec Garzón Ríos
Accionado: Centros de Reclusión Militar

En consecuencia, no se encuentra fundamento para acceder a los


planteamientos del recurrente, y por el contrario la decisión objeto de
alzada se confirmará.

Por lo expuesto, EL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL


DE BOGOTÁ, SALA DE DECISIÓN PENAL, administrando justicia en
nombre de la República y por autoridad de la Constitución,

RESUELVE

PRIMERO. CONFIRMAR el fallo de tutela adiado 10 de agosto de 2023,


proferido por el Juzgado 45 Penal del Circuito de Bogotá, frente al amparo
invocado por Melquisedec Garzón Ríos, contra el director de Centros de
Reclusión Militar, de conformidad con las razones anotadas en
precedencia.

SEGUNDO. EN SU MOMENTO REMITIR la actuación a la Corte


Constitucional para su eventual revisión.

CÓPIESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.

RICARDO MOJICA VARGAS


Magistrado

MARIA LEONOR OVIEDO PINTO


Magistrada

11

También podría gustarte