Está en la página 1de 2

SÓCRATES.

Sócrates critica a los sofistas porque si cada uno entiende por bueno una cosa, no se pueden
elaborar las leyes de la moral.

Por este motivo, su propuesta se conoce como “intelectualismo moral”: existe la verdad,
existen esos valores y es posible definirlos con objetividad. Solo conociendo que es lo justo,
puede uno serlo.

Su antropología no se basa en qué es el ser humano, sino en el ideal que debe alcanzarse, el
del ser humano sabio.

El método socrático, utilizado en su antropología, se basa en preguntas:

- Irónicas: hace ver la ignorancia mediante preguntas. Una vez hecho, se puede afirmar
que no sé nada.
- Mayéuticas: una vez aceptada la ignorancia, se da paso al conocimiento que ya
poseemos, pero estaba bloqueado por la ignorancia.

La racionalidad teórica queda supeditada a la práctica en el intelectualismo moral, porque el


uso del conocimiento es necesario para alcanzar la conducta moral adecuada.

ANTROPOLOGÍA DE KANT

Kant afirma que no es posible el conocimiento del mundo mediante la metafísica porque no es
una ciencia. Ahora bien, se puede acceder a estos conocimientos a través de la racionalidad
práctica.

Su antropología cuestiona la filosofía con 3 preguntas

1) ¿Qué puedo saber? Solo se pueden conocer fenómenos con 2 facetas


- Sensible y conceptual
2) ¿Qué debo hacer? Cumplir la ley moral solo por deber
¿Qué es el hombre? Ser racional y libre capaz de alcanzar la libertad mediante lo
moral. La libertad es la condición de la existencia moral
3) ¿Qué me cabe esperar? La felicidad (salvación) si he cumplido con la ley moral.

Si eliges hacer algo porque eres libre de hacerlo, vas a conocer la ley moral.

DESCARTES

Su propuesta es una antropología dualista donde el ser humano suma dos sustancias entre sí

- Res cogitans (pensamiento) = alma espiritual e inmortal


- Res extensa (cuerpo) = cuerpo material y mortal

Desarrolla el término “cógito ergo sum”:

mi alma existe.

La existencia de Dios es la garantía de la razón humana.

La idea de la extensión es innata.


Debe existir comunicación entre el alma y el cuerpo, por lo que Descartes elabora una hipótesis
mecanicista que explica la comunicación entre el alma y el cuerpo. Supone que la glándula
pineal actúa como centralita

Res extensa/cogitans: aunque son sustancias independientes, tienen una interacción continua
ya que el cuerpo siente el dolor y el alma es consciente del dolor.

“Pienso luego existo” para Descartes era la relación entre entendimiento y voluntad. Para él, la
libertad es voluntad, pero también es elección, por lo que cuanto más elijo, más libre soy.

También podría gustarte