Está en la página 1de 3

GIRO COPERNICANO

Copérnico cambió las posiciones del sol y la tierra para explicar el funcionamiento del sistema solar y
es lo mismo hace Kant en la filosofía. Hasta entonces se creía el objeto como el centro del conocimiento
y el sujeto es el que se adaptaba a sus características. El giro copernicano de Kant fue el cambio de estas
posiciones y decir que es el sujeto el centro del conocimiento y el objeto es el que se adaptaba a las
características del sujeto.
El conocimiento es universal y necesario por ser fruto de la imposición del sujeto al objeto. Además, es
la suma entre lo que da la experiencia y lo que pone el sujeto que conoce. El gran descubrimiento
kantiano es que el mundo es, en parte, el producto de nuestra mente. La importancia que Kant le da al
sujeto y a las formas a priori para llegar al conocimiento supuso que su filosofía se conociera como
idealismo trascendental. Idealismo porque solo las ideas del sujeto, espacio, tiempo y categorías, llevan
al conocimiento. Trascendental porque estas ideas son universales y trascienden por su carácter a priori.
Kant sostiene que hay dos mundos, el mundo fenoménico es el único que podemos conocer con certeza
y el mundo nouménico, más allá de la experiencia, que es el mundo tal y como existe
independientemente de la experiencia humana. Este mundo no se puede conocer por nosotros porque
nunca podremos experimentarlo directamente.

ILUSIÓN TRASCENDENTAL
La razón es una de las tres facultades de la inteligencia humana, por encima de la sensibilidad y el
entendimiento. La razón organiza los materiales del entendimiento en tres Ideas donde todo queda
condensado y va actualizándolo, el ALMA con toda nuestra experiencia interna, el MUNDO con toda
nuestra experiencia externa y DIOS, unión de las otras dos.
No podemos conocer estas tres Ideas, pero no podemos evitar preguntarnos sobre la inmortalidad, la
libertad, si el mundo tuvo un comienzo o si existe dios. Tampoco tendremos respuestas científicas sobre
estas preguntas, pero no podemos evitar hacerlas, esto es la ilusión trascendental. Somos seres de ilusión
que nos preguntarnos por lo que está más allá de lo que sentimos, de nuestro espacio-tiempo.
Aunque las Ideas de la razón no puedan ser conocidas científicamente, sí deben ejercer una función a
nivel de la acción moral.
No se puede demostrar, pero es necesario defender que somos libres, causa de nosotros mismos y no
consecuencias de las circunstancias, que somos inmortales para tener más tiempo de ser más racionales
y virtuosos y que Dios existe para garantizar que ser racionales y virtuosos nos llevará a la felicidad. Se
trataría de una fe racional que nos ayudará a mejorar como personas.
Por otro lado, las Ideas de la razón marcan los límites del conocimiento y nos empujan a organizar
mejor los conceptos de nuestro entendimiento.

LIBERTAD
Según Kant, la libertad es un concepto fundamental en la filosofía y la ética. Para él, la libertad no es
solo la capacidad de actuar sin limitaciones externas, además es la capacidad de ser autónomo y decidir
nuestras propias acciones. Creía que la libertad era una característica intrínseca de la naturaleza humana
y que todos los seres humanos debían tener la capacidad de ser libres. Para él, la libertad era necesaria
para la moralidad y la dignidad humana.

En la filosofía kantiana, la libertad es la capacidad de actuar de acuerdo con la razón y la ley moral.
Según Kant, la razón es la fuente de la moralidad y la ley moral es universal e inmutable. Nuestra libertad
no está limitada por las leyes naturales, las leyes sociales o las políticas, sino que es una libertad moral
que nos permite actuar según la ley moral.
IMPERATIVO

Para Kant, las morales anteriores a él, como la de Aristóteles que decía que el fin humano es la felicidad,
la de Hume que defiende que debemos guiarnos por nuestras emociones, etc., son morales materiales
porque nos dicen lo que hay que conseguir en la vida y qué medios usaremos para conseguirlo. El
problema de estos sistemas morales es que no nos dan una norma que nos sirva para aplicar en toda
situación, teniendo que tener siempre en cuenta las circunstancias. Así las morales materiales solo dan
lugar, según Kant, a imperativos hipotéticos.

Kant plantea una moral formal, que no nos dice lo que debemos conseguir y cómo conseguirlo, sino
que nos da un mandato que nos indica el procedimiento aplicable para tomar nuestras decisiones
morales. Ese mandato es el imperativo categórico, que tiene varias formulaciones como:
- Actúa de tal manera que la norma de tu conducta se convierta en ley universal.
- Actúa de tal manera que uses a cada persona como un fin y no como un medio.
- Actúa de tal manera que tu voluntad se pueda considerar a sí misma como legisladora universal.

Este imperativo es formal, porque no tiene en cuenta las circunstancias; es categórico, porque se aplica
en toda situación; y a priori, porque es elaborado por la pura razón.

RACIONALISMO-EMPIRISMO.
El racionalismo es la corriente filosófica del s. XVII, a la que pertenecen Descartes, Malebranche,
Spinoza y Leibniz, que considera que nuestros conocimientos válidos y verdaderos sobre la realidad
proceden de la razón o del entendimiento, y no de nuestros sentidos.
Hay dos afirmaciones fundamentales del racionalismo acerca del conocimiento:
- Nuestro conocimiento sobre la realidad se puede construir deductivamente a partir de ciertas
ideas y principios evidentes.
- Estas ideas y principios son innatos al entendimiento.

El empirismo es la corriente filosófica que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII, a la que pertenecen
Locke, Berkeley y Hume. El empirismo considera que la experiencia es la fuente esencial del
conocimiento, que el origen y límite del conocimiento es la experiencia sensible.
COMPARACIÓN ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO:
1.- Ambos se centran en el origen y la validez del conocimiento, aunque sus respuestas son diferentes.
2.- Para el empirismo el origen del conocimiento es la experiencia mientras que para el racionalismo es
la razón.
3.- Según el racionalismo a partir de las ideas innatas se construye el conocimiento. Para el empirismo
la mente es como una “tabula rasa” y toda idea que se encuentre en ella procede de la experiencia por
tanto no existen conocimientos innatos.
4.- Para el empirismo el conocimiento humano tiene límites, mientras que el racionalismo confía
absolutamente en la razón para conocerlo todo.
5.- Ambos coinciden que todo conocimiento es conocimiento de ideas ya que la mente conoce
directamente las ideas, y sólo indirectamente la realidad.
6.- El racionalismo buscaba un método que unificara el saber y tomó como modelo a la ciencia
moderna, solo en su parte matemática, mientras que el empirismo, inspirándose en la física de Newton,
tiene un carácter más crítico y recogió la importancia de la experiencia.
RELACIÓN ARISTÓTELES-KANT.
El idealismo de Kant se enfrenta al materialismo de Aristóteles. Kant da más importancia al sujeto que
conoce que al objeto que se va a conocer. Cree que el sujeto nace con una serie de instrumentos para
conocer y así construye su realidad. Pero, Aristóteles defiende que la mente humana es una "pizarra
vacía" y la realidad se va escribiendo en ella despacio hasta que se descubre la esencia. Para Aristóteles,
la realidad percibida con los sentidos y conocida con la investigación es la realidad en sí misma.
Kant también se enfrenta en el ámbito de la ética. Aristóteles defiende una ética que tiene que tener en
cuenta las circunstancias, ya que, dependiendo de éstas, el punto medio de la virtud se mueve hacia un
extremo u otro. Kant defiende situar la acción humana en un espacio en el que se pueda decidir qué
hacer sin tener en cuenta lo que se va a conseguir con la acción. En Kant, el punto medio perfecto de
la virtud está dentro de la propia razón del humano: el imperativo categórico.

RELACIÓN PLATÓN KANT


Ambos sostienen un planteamiento racionalista respecto a la educación. Para Platón, el prisionero debe
ascender al mundo de las ideas para lograr el conocimiento mientras hay que usar la razón de forma
autónoma para salir de la minoría de edad. Los dos creen que la pereza, la cobardía, los hábitos o la
comodidad son obstáculos que impiden la verdadera educación.
Los dos destacan la dificultad de la verdadera educación y ambos apelan a la libertad para poder pensar
por sí mismos e instan a liberar a los otros de los prejuicios.
Ambos creen en una ética universal, pero hay diferencias. La de Platón es material, porque dice qué
debemos hacer para ser justos; es teleológica, porque cree que el fin último del hombre es el
conocimiento de la idea del Bien para poder obrar con sabiduría en lo privado y en lo público; y es
heterónoma, porque el ser humano encuentra la ley en el mundo de las ideas.
Para Kant, la ética es formal, porque no dice qué se debe hacer sino cómo se debe actuar; es autónoma,
porque la persona ha de darse a sí misma la ley; y es deontológica, porque ha de actuarse por respeto
a la ley, por deber.

También podría gustarte