Está en la página 1de 3

1.

Las corrientes modernas


2.2. El racionalismo
La filosofía moderna propiamente dicha se abre con el doble movimiento del racionalismo y del
empirismo. Se trata de actitudes filosóficas referentes a maneras de entender el conocimiento
humano: el racionalismo se atiende al dictamen de la razón; el empirismo considera los sentidos como
principal fuente de conocimiento.

El racionalismo cartesiano
El iniciador de la filosofía moderna es el francés René Descartes (1596 - 1650). Estudió en el colegio
jesuita La Fleche, donde entró en contacto con la filosofía aristotélica y las matemáticas. Su principal
obra es El discurso del método.

El método cartesiano

Descartes se propone encontrar, con la ayuda de la filosofía, un pensamiento seguro, ordenado y útil,
que sea el fundamento de todo saber humano.

Para elaborar una filosofía válida hay que acudir a un método, que Descartes centra en la persona: la
búsqueda de la verdad es personal. Además, la investigación filosófica debe hacerse dentro del marco
impuesto por la matemática: partiendo de pocos elementos, se deduce el reto del saber. Las cuatro
reglas para encontrar la verdad son:

 No admitir nada que no sea evidente.

 Dividir las dificultades en sus partes elementales.

 Ordenar los pensamientos desde los más fáciles hasta los más complicados.

 Hacer enumeraciones completas para asegurarse de no haber omitido nada.

La duda metódica

Descartes busca un punto de partida sólido para su reflexión filosófica. A fin de encontrarlo, comienza
dudando sobre todo lo que no sea incontrovertible. Empieza dudando de la experiencia empírica, ya
que esta puede engañar. Luego pone en duda todas las impresiones y experiencias actuales, puesto
que pueden ser fruto de un sueño coherente, ya que muchas veces no se puede distinguir entre un
sueño y la realidad. Finalmente, cualquier otra verdad, aún la matemática, cae bajo la duda, porque
quizás exista un genio maligno que haya dispuesto la máquina del conocimiento para hacer creer que
todo lo falso parezca verdadero.
Pienso, luego existo
Una vez que todo es puesto en duda, solo hay algo de lo que no se puede dudar: del yo que duda, que piensa.
A Descartes pertenece la célebre frase «Pienso, luego existo», que se debe entender como ‘si pienso, entonces
existo’. El pensamiento es el acto de dudar, la prueba de la existencia individual y subjetiva. De esta
experiencia de idea clara y distinta, surge el criterio de verdad cartesiano: la precisión y distinción frente a
cualquier otro objeto.

El dualismo cartesiano

Para Descartes la sustancia es aquello que no necesita de otra cosa para poder existir, pero distingue entre
Dios, sustancia infinita, y las cosas, sustancias finitas que necesitan de Dios. Las sustancias finitas pueden ser
materiales (res extensa) o espirituales (res cogitans).

De esta concepción surge el dualismo antropológico cartesiano, según el cual el hombre es una máquina
acoplada a un espíritu. El cuerpo y el alma son radicalmente diferentes, por lo que se unen de manera
extrínseca. El alma se alojaría en la glándula pineal, e interviene en el cuerpo por medio de las energías que el
cuerpo independientemente ya posee.

Los cuerpos del mundo solo son extensión, por lo que el mundo y la naturaleza son una realidad mecánica.

La metafísica racionalista

Con Baruch Spinoza (1632 - 1677) y Gottfried Leibniz (1646 - 1716) se cierra la orientación racionalista
inaugurada por Descartes para dar paso al idealismo. Estos autores reelaboran los datos de Descartes a la luz
de otros influjos y crearon nuevas concepciones de la realidad entera desde un punto de vista netamente
metafísica que se abre a visiones de globalidad.

Baruch Spinoza

Fue un judío de Amsterdam (Holanda) que en 1656 fue expulsado de la comunidad religiosa, porque su
pensamiento fue considerado ofensivo a la fe.

En sus reflexiones podemos identificar la influencia de Avicebrón y Maimónides, del pensamiento renacentista
y cartesiano. Del último, toma los medios para construir su sistema.

Entre sus obras podemos mencionar Los principios filosóficos de René Descartes, La ética demostrada con un
orden geométrico y Tratado político.

Spinoza parte de la noción de sustancia cartesiana: es aquello que no necesita de otro para existir. Según esta
definición, solo Dios es sustancia. Partiendo de este concepto, y aplicando un método rigurosamente lógico,
Spinoza elabora un sistema filosófico panteísta, según el cual Dios es la única sustancia que se despliega de
formas diversas.

Mediante deducción, Spinoza llega a afirmar que Dios, única sustancia, tiene infinitos atributos, de los cuales
solo podemos conocer la extensión y el pensamiento.
Actividad 2
Duración de la actividad 60 minutos – responde según lo leído en la parte 1

1. ¿Debemos aceptar todo lo que nos han enseñado como cierto o debemos dudar?
2. ¿Debemos basar nuestro conocimiento solo en la razón?
3. ¿El pensamiento racional podría convertirse en mito? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la nueva concepción del ser humano que surge en el Renacimiento? ¿Qué implicaciones trajo
esta concepción para el conocimiento?

Actividad 3
Duración de la actividad 60 minutos – responde según lo leído.

1. Identifica la relación entre el Renacimiento y la filosofía moderna. Redacta un breve escrito al res- pecto.
2. Reflexiona sobre la duda como método propuesto por Descartes y:
Responde: ¿Cómo contribuye a desmitificar nuestras creencias?
Escoge una creencia tenida como verdad por la mayoría y duda de ella para demostrar su falsedad
siguiendo las recomendaciones de Descartes.

Ejemplo:
Los afrodescendientes son ladrones.

Duda metódica:

¿Cuántos afrodescendientes hay en Colombia? ¿Todos roban? ¿En todos los casos de robos el
delincuente es afrodescendiente?
Al responder estas preguntas, y otras derivadas, se puede demostrar que hay creencias que no están
basadas en la reflexión y en la razón pero aún así son tenidas por ciertas por muchas personas.

3. Si una persona te dice que la esclavitud es natural porque existen razas superiores a otras ¿cuáles de las
siguientes acciones tomarías para demostrarle lo contrario?:
 Buscar datos científicos sobre la genética humana para explicarle que las diferencias entre grupos
humanos y sociedades no son esenciales.
 Responder que es malo pensar así y excluirlo de tus amistades.
 Preguntarle en qué basa su afirmación e invitarlo a investigar lo que dicen la ciencia y la filosofía al
respecto.
 Responder con insultos.
4. ¿Qué avances trajo la filosofía moderna para la política? Relaciona esos avances con la política actual.

También podría gustarte