Está en la página 1de 1

René Descartes, Discurso del Método para bien dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias .

(1637)
Punto de partida: BUEN SENTIDO O RAZÓN: facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso. Nos hace seres humanos.
Posibilidad de aumentar de manera gradual el conocimiento mediante la aplicación de un MÉTODO. 1ª regla: EVIDENCIA. Es verdadero aquello que es
evidente, esto es, claro y distinto. Evitar precipitación y prevención. Certeza racional. (INTUICIÓN como modo de conocimiento); 2ª regla: ANÁLISIS
(INTUICIÓN como modo de conocimiento); 3ª: SÍNTESIS (DEDUCCIÓN como modo de conocimiento); 4ª: Enumeración Completa.

 Ámbito de la acción humana, que depende de la voluntad (SOCIO-POLÍTICO / PRAXIS): MORAL PROVISIONAL para evitar la “irresolución”. 4
máximas: Obedecer leyes y costumbres. Moderación. // Decisión y constancia. // Vencerse a uno mismo antes que a la fortuna. // Cultivar la razón.
La voluntad es determinada por el entendimiento.
 ÁMBITO epistemológico (del conocimiento científico) en el que el entendimiento formula JUICIOS: aplicación del Método. BÚSQUEDA DE LA
VERDAD a través de la DUDA METÓDICA, con el objeto de FUNDAMENTAR Y UNIFICAR LAS CIENCIAS.
o La aplicación de la 1ª regla del método tiene como consecuencia la DUDA METÓDICA, que le lleva a cuestionar: a. la información que procede de los
sentidos; b. la información que procede de razonamientos, incluidos los razonamientos matemáticos (hipótesis del “genio maligno”); c. la información
vinculada a cualquier pensamiento, dada la dificultad de distinguir el sueño de la vigilia.
 PRIMER PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA QUE BUSCABA (PRIMERA VERDAD, sirve como modelo): “Pienso, luego existo”. Substancia pensante. Res
Cogitans. ALMA. Este sujeto pensante tiene ideas, que son el objeto del pensamiento, actos mentales con contenido representativo. 3 tipos de
ideas: adventicias, facticias, innatas. Importancia de las ideas innatas. Idea de perfección: ¿cuál es su origen? Solo puede serlo el Ser Perfecto.///
Dudo, soy imperfecto, luego no soy independiente. Dependo de Dios. ///La existencia es una perfección, por tanto, está contenida en la idea de Dios.
 SEGUNDO PRINCIPIO O VERDAD: Existencia de Dios (Substancia o Res Perfecta o Res Infinita), establecida por los tres razonamientos anteriores. Dios
como garantía de la primera regla del método. Sustancia: aquello que no tiene necesidad más que de sí mismo para existir.
 TERCER PRINCIPIO O VERDAD: Existencia del MUNDO o Substancia o Res Extensa (aspectos matematizables o cuantificables de la materia, las
cualidades primarias: extensión o volumen, movimiento y figura). MECANICISMO. El CUERPO forma parte de la Res Extensa.
o DUALISMO ANTROPOLÓGICO: permite salvaguardar la libertad del ser humano. El alma es pensamiento. Es inmaterial, por lo que también es inmortal. Posee las
facultades de la RAZÓN o ENTENDIMIENTO –pensar, intuir verdades evidentes- y la VOLUNTAD –facultad de afirmar o negar, esto es, capacidad de elección. La
libertad consiste en que la voluntad elija aquello que el entendimiento le presenta con claridad y distinción como lo bueno y verdadero. La libertad consiste en
el sometimiento de la voluntad al entendimiento. El cuerpo es materia y funciona de modo mecánico. El cuerpo genera apetitos naturales o pasiones
(percepciones, sentimientos, emociones) que son involuntarias e irracionales. El alma tendrá que controlar y dirigir las pasiones. Alma y cuerpo son sustancias
diferentes e irreductibles entre sí. Problema de la estrecha relación entre ambos: la glándula pineal (punto de contacto en el que tendría lugar la interacción).

También podría gustarte