Está en la página 1de 47

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

UNAN-LEON
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina
Departamento de Ginecobstetricia

MODULO
REPRODUCTOR – I

LIBRO
DEL
ESTUDIANTE
COORDINADOR DE MODULO

Dr. JAIRO JOSE GARCIA

AÑO - 2016
ESTRUCTURA DEL COMPONENTE
INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ciencias Médicas, cumpliendo con la responsabilidad que le asiste de educar


integralmente profesionales de la salud capaces de responder científica, técnica y humanamente a los
problemas de su entorno, basada en la filosofía del desarrollo de un currículum constructivista centrado
en el estudiante, propone el Módulo “Reproductor I” con el propósito de introducir a los futuros
profesionales en la Salud Reproductiva y de proporcionarles herramientas teórico - prácticas que les
permita desarrollar dominio cognitivo, procedimental y actitudinal para reconocer salud y enfermedad
relacionadas al Sistema Reproductor, así como realizar acciones de promoción, prevención, tratamiento
y rehabilitación en aspectos relacionados a la salud reproductiva y al proceso reproductivo.

El Módulo Reproductor I forma parte de los componentes del perfil del III año de la Carrera de
Medicina. Introduce al estudiante a la Salud Reproductiva a través de la enseñanza de la morfo-función y
desarrollo del aparato reproductor, de todo lo que concierne al proceso “normal” de reproducción, e inicia
a abordar algunos aspectos patológicos obstétricos, considerando aparatos, sistemas, perfil
epidemiológico y problemas con una visión de complejidad creciente, que se continúa en IV año con el
Módulo Reproductor II y se complementa en VI to. Año. El módulo fundamenta su teoría en medicina
basada en evidencia y toma en cuenta la realidad nicaragüense y su idiosincrasia .

Este módulo es coordinado por el Departamento de Ginecología y Obstetricia. Además de


vincularse estrechamente al Módulo Reproductor II, tiene relación con otros componentes curriculares
tales como con el módulo de Salud y Sistema Jurídico al abordar la situación médico-legal en obstetricia,
con el módulo de Salud Mental al abordar las aalteraciones psicoafectivas en el desarrollo y el
embarazo, con los módulos Sistema Cardiovascular I - II, Sistema Respiratorio I - II, Sistema Digestivo I -
II, y Sistema Nervioso, al revisar los cambios cardiovasculares, respiratorios, digestivos y del sistema
nervioso durante el embarazo, y con el módulo de Epidemiología en la revisión de la epidemiología
reproductiva.

2
Dr. J. J. García.
PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.
Competencia del perfil profesional:
Forma un médico general capacitado para diagnosticar y tratar las enfermedades prevalentes, y referir
oportunamente aquellas que no estén dentro de su ámbito de actuación, así como para realizar acciones
de promoción, prevención y rehabilitación, considerando las normas y protocolos nacionales del
Ministerio de Salud.

Competencias del Módulo Reproductor I.

I. Maneja la Morfofunción y desarrollo del aparato reproductor masculino y femenino y de


mamas, así como sus alteraciones más frecuentes, para lograr su correlación a los aspectos
clínicos, de acuerdo a evidencia científica.

II. Realiza manejo integral del embarazo de bajo riesgo identificando factores de riesgo para su
atención y referencia oportuna, acorde a normas y protocolos nacionales del Ministerio de
Salud y con evidencia científica internacional.

III. Describe la amenaza de parto pretérmino (APP) de manera integral, factores etiológicos más
frecuentes y manejo, para disminuir la morbimortalidad materno-fetal, de acuerdo a normas y
protocolos nacionales del Ministerio de Salud.

IV. Describe los sangrados de la primera y segunda mitad del embarazo, su manejo y referencia
oportuna, para disminuir la morbi-mortalidad materno-fetal, de acuerdo a normas y protocolos
nacionales del Ministerio de Salud y a evidencia científica internacional.

V. Describe el manejo integral del parto normal, del puerperio y del recién nacido a término sano,
para disminuir la morbimortalidad materno-fetal, considerando las normas nacionales y la
evidencia científica internacional

VI. Describe las consecuencias materno-fetales del uso de drogas lícitas e ilícitas durante el
embarazo, su prevención y manejo integral, para disminuir la morbimortalidad materno-fetal,
de acuerdo a evidencia científica internacional.

3
HORARIO SEMANAL
MÓDULO REPRODUCTOR I
1ra. SEMANA

SEMANA DEL 04-08 DEJULIO DEL AÑO 2016

HORA LUNES 4 MARTES 5 MIERCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8


7 – 10
PRÁCTICA CLÍNICA
3 hs diarias

10 – 12
TUTORIA No. 1 CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA TUTORIA No. 1
APERTURA (2hs) (2hs) (2hs) CIERRE
(2hs) Anat. De órg. Reprod. Estruct. Histología de órg. (2hs)
Sangrado en la Masc., fem., y de Músculoaponeuróticas de Reprod. Masculinos y Sangrado en la
adolescencia mamas pelvis y periné femeninos adolescencia

12 – 2

2–3
SEMINARIO INVESTIGACION
3–4 (2hs) (2 hs)
Anatomía de genitales LABORATORIO DE
masculino y femenino HABILIDADES
(3 hs)
4–5 Historia clínica
ginecológica y obstétrica.
5–6 Llenado de la HCPB y hoja
de APA

TURNOS: 3 turnos en el módulo, de 4 horas cada uno


Dr. J.J. García.

4
HORARIO SEMANAL
MÓDULO REPRODUCTOR I
2da. SEMANA

SEMANA DEL 25-29 DE JULIO DEL AÑO 2016

HORA LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29


7 – 10
PRÁCTICA CLÍNICA
3 hs diarias

10 – 12
TUTORIA No. 2 CONFERENCIA CONFERENCIA TUTORIA No. 2
APERTURA (2hs) (2hs) CIERRE
(2hs) Embriología de Maduración (2hs)
Amenorrea órganos reprod. del SNC Amenorrea
Masc., fem., Congreso de y Fisiología de la
Reproducción
espermatog, ovogén
12 – 2 Reproductor I

2–3
SEMINARIO INVESTIGACION
3–4 (2hs) (2 hs)
Histología de genitales
masculino y femenino.

4–5

5–6

TURNOS: 3 turnos en el módulo, de 4 horas cada uno

Dr. J.J. García.

5
HORARIO SEMANAL
MÓDULO REPRODUCTOR I
3ra. SEMANA

SEMANA DEL 01 AL 05 DE AGOSTO_ DEL AÑO 2016

HORA LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05


7 – 10
PRÁCTICA CLÍNICA
3 hs diarias

10 – 12
TUTORIA No.3 CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA TUTORIA No. 3
APERTURA (2hs) (2hs) (2hs) CIERRE
(2hs) Infección de vías urinarias y (2hs)
Sangrado en la Cambios gravídicos embarazo Embarazo molar Sangrado en la
primera mitad del Leucorrea y embarazo Ruptura prematura de Embarazo ectópico primera mitad del
embarazo. embarazo.
membranas ovulares

12 – 2

2–3
SEMINARIO INVESTIGACION
3–4 (2hs) (2 hs)
Oxitócicos y LABORATORIO DE
prostaglandinas. HABILIDADES
(3 hs)
4–5 Examen Físico
Obstétrico y
5–6 Ginecológico

TURNOS: 3 turnos en el módulo, de 4 horas cada uno


Dr. J.J. García.

6
HORARIO SEMANAL
MÓDULO REPRODUCTOR I
4ta. SEMANA
SEMANA 08 AL 12 DE AGOSTO DEL AÑO 2016

HORA LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

7 – 10
PRÁCTICA CLÍNICA
3 hs diarias

10 – 12
TUTORIA No. 4 CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA TUTORIA NO. 4
APERTURA (2hs) (2hs) (2hs) CIERRE
(2hs) Fisiología del parto (2hs)
Sangrado en la Amenaza de parto Lactancia materna Sangrado en la
segunda mitad del prematuro Puerperio fisiológico segunda mitad del
embarazo embarazo
12 – 2

2–3
SEMINARIO INVESTIGACION
3–4 (2hs) (2 hs)
Ergotínicos y útero- LABORATORIO DE
inhibidores HABILIDADES
(3 hs)
4–5 Toma de citología -
Papanicolaou. Técnicas
5–6 para realización de AMEU
y LUI.

TURNOS: 3 turnos en el módulo, de 4 horas cada uno


Dr. J.J. García.
HORARIO SEMANAL

7
MÓDULO REPRODUCTOR I
5ta. SEMANA

SEMANA DEL 15 AL 19 DE AGOSTO DEL AÑO 2016

HORA LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19


7 – 10
PRÁCTICA CLÍNICA
3 hs diarias

10 – 12
TUTORIA NO. 5 CONFERENCIA CONFERENCIA CONFERENCIA TUTORIA No. 5
APERTURA (2hs) (2hs) (2hs) CIERRE
(2hs) (2hs)
Amenaza de parto Psicoprofilaxis del Atención del recién Atención del recién Amenaza de parto
pretérmino. parto nacido I nacido II pretérmino.
Drogas y embarazo
12 – 2

2–3
SEMINARIO INVESTIGACION
3–4 (2hs) (2 hs)
Episiotomía y LABORATORIO DE
desgarros HABILIDADES
(3 hs)
4–5 Partograma y toma de
actividad uterina
5–6

TURNOS: 3 turnos en el módulo, de 4 horas cada uno

Dr. J.J. García.

HORARIO SEMANAL

8
MÓDULO REPRODUCTOR I
6ta. SEMANA

SEMANA DEL _22 AL 26 DE AGOSTO DEL AÑO 2016

HORA LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26


7 – 10
PRÁCTICA CLÍNICA
3 hs diarias

10 – 12
TUTORIA No. 6 CONFERENCIA CONFERENCIA TUTORIA No. 6
APERTURA (2hs) (2hs) CIERRE
(2hs) (2hs)
Trabajo de parto. REPOSICION REPOSICION II Congreso Trabajo de parto.

de
12 – 2 Reproductor EXAMEN DE LAS
CONFERENCIAS
DEL MODULO
2–3
SEMINARIO INVESTIGACION
3–4 (2hs) (2 hs)
Planificación familiar. LABORATORIO DE
HABILIDADES
4–5 (3 hs)
Técnicas de atención de
5–6 los periodos clínicos
del parto.

TURNOS: 3 turnos en el módulo, de 4 horas cada uno


Dr. J.J. García.

9
GUÍAS DE TUTORÍAS.
TUTORIA 1

CONTEXTUALIZACIÓN:
La adolescencia es una etapa de transición de la niñez a la edad adulta, que está
marcada por cambios físicos, emocionales, mentales y sociales profundos, los que
determinan altas necesidades de atención, sobre todo en salud reproductiva y sexual.
El manejo de los cambios fisiológicos de la adolescencia así como de sus procesos
mórbidos, son situaciones que los médicos del país enfrentan en la consulta diaria, es
por tanto de suma importancia que todos los recursos involucrados en salud los
conozcan y manejen, por lo que su enseñanza debe ser una prioridad en las
instituciones formadoras de recursos humanos en salud.

PROPÓSITO: Que los estudiantes describan la fisiología de la maduración del eje


hipotálamo–hipófisis-gónadas, que comprendan las irregularidades que producto de la
maduración pueden suceder en muchos(as) adolescentes y que las manejen de forma
adecuada.

TAREA PROBLEMA: SANGRADO EN LA ADOLESCENCIA


A la consulta externa de Ginecología del HEODRA acude una madre quien lleva a sus
dos hijos adolescentes (15 años), gemelos. Ellos son originarios de una comarca en la
periferia de León, de origen humilde, y ambos sin inicio de vida sexual.

La joven refiere menarca a los 14 años, pero desde el inicio se trató de reglas muy
abundantes y prolongadas. Durante los últimos 3 meses ha presentado sangrados de
hasta 15 días de duración, con intervalo entre ellos de 15 a 18 días. Refiere que
requiere de 6 a 8 toallas sanitarias cada día las que quedan totalmente saturadas. El
último sangrado inició 2 semanas antes y persiste al momento de la consulta, se
acompaña de mareos, sensación de debilidad y sueño.

Él joven acusa preocupación porque aun no le salen muchos vellos en sus genitales
como a sus amigos. Refiere que sus mamas le han crecido mucho y que en su cara
presenta abundantes espinillas sobre todo en la frente y mentón.

PRODUCTOS
Informe conteniendo objetivos planteados, criterios para el diagnóstico definitivo,
diagnósticos diferenciales, manejo y bibliografía.

EVALUACION: De acuerdo al sistema de evaluación vigente.

BIBLIOGRAFIA: Anexa.

Dr. J. J. García.

10
TUTORIA 2

CONTEXTUALIZACION:
El dominio tanto de los cambios orgánicos y funcionales, locales y generales que el
embarazo impone al organismo de la mujer, como de los signos de presunción, de
probabilidad y de certeza para el diagnóstico del embarazo, es de crucial importancia
para el médico. Esto determina su capacidad diagnóstica para diferenciar entre la
normal y patológico, y poder tomar una decisión oportuna de la que puede depender
la vida de la madre y/o el hijo. El control prenatal es de suma importancia para la
evolución del embarazo a cualquier edad de la madre , permitiendo la detección
precoz de signos de alarma del embarazo.

PROPÓSITO: Que los estudiantes conozcan los cambios orgánicos y funcionales,


locales y generales que el embarazo impone en el organismo de la mujer, y que
identifiquen los signos clínicos de presunción, probabilidad y certeza del embarazo,
así como los métodos diagnósticos disponibles.

TAREA PROBLEMA: AMENORREA


En la consulta del Centro de salud de Xalteva, el Doctor recibe a Juan (16 años) y a
Reyna Isabel (15 años). Los adolescentes lucen sumamente ansiosos.
A la historia clínica, Reyna refiere que ésta es su primer consulta. Ella usa
anticonceptivos orales desde hace 1 año de manera irregular, y tenía 3 meses de que
su menstruación no le bajaba. Esto se acompañaba de dolor en las mamas, pérdida
de peso, mareos, náuseas y ocasionalmente vómitos, omitiendo los anticonceptivos
definitivamente.
Al examen físico ginecológico se encuentra vagina y cuello uterino de color violáceo y
reblandecido. Los fondos de saco vaginales se sienten ocupados. Presenta secreción
vaginal blanca-amarillenta, abundante, con fetidez marcada. El útero está aumentado
de tamaño, compatible con un embarazo de 20 a 22 semanas.
El médico considera un diagnóstico probable de embarazo y le envía todos los
exámenes para confirmar su diagnóstico.

PRODUCTOS:
Informe conteniendo la resolución de los objetivos de aprendizaje formulados y la
bibliografía consultada.

EVALUACION: De acuerdo al sistema de evaluación vigente.

BIBLIOGRAFIA: Ver anexo.

Dr. J. J. García.

11
TUTORIA 3

CONTEXTUALIZACION:
Por exposición a factores de riesgos biológicos, socioeconómicos, culturales y/o
ambientales, la mujer embarazada puede ser susceptible de padecer diferentes
procesos mórbidos, que pueden desencadenar consecuencias maternas o fetales
graves hasta en 20 % de los casos.

PROPÓSITO: Que los estudiantes analicen la etiología y fisiopatología del sangrado


durante la primera mitad del embarazo.

TAREA PROBLEMA: SANGRADO


Carla de 21 años de edad, consulta en el Centro de Salud por retraso menstrual de 16
semanas. Refiere se realizó una prueba de embarazo a las 8 semanas, la que resultó
positiva y un ultrasonido a las 9 semanas confirmando edad gestacional y presencia
de latido cardíaco fetal.
La paciente tiene antecedente de un parto vaginal 12 meses antes, posterior al cual
nunca utilizó método de planificación.
Un día antes de la consulta refiere que inicia escaso sangrado rojo oscuro. El día de
la consulta la secreción se acompaña de leve dolor en el vientre (hipogastrio), por lo
que acude al Centro de Salud.
A la especuloscopía se comprueba salida de material oscuro transcervical, en
cantidad escasa, se observa OCE semipermeable. Al bimanual, un útero
incrementado de tamaño compatible con 10-11 semanas de gestación, por lo que se
envía nuevo ultrasonido diagnóstico para valorar vitalidad fetal y decidir su manejo.

ELEMENTOS A ENFATIZAR:
1. Formas clínicas del aborto y manejo de estas a la luz de las normas nacionales
del MINSA.
2. Aspectos médicos legales del aborto en Nicaragua.
3. Diagnostico y manejo clínico del caso.

PRODUCTO:
Informe escrito de 3 a 4 páginas conteniendo la resolución de los objetivos planteados
y bibliografía.

EVALUACION: Según sistema de evaluación vigente.

BIBLIOGRAFIA: Ver anexos.

Dr. J. J. García.

12
TUTORIA 4

CONTEXTUALIZACIÓN:
La incidencia de sangrados de la 2ª mitad del embarazo es de 0.35%, pero de
presentarse implican una tasa de Mortalidad Materna que puede ir de 25% o más.
Algunas veces el sangrado puede no ser visible (no ser sangrado externo) lo que
dificulta su diagnóstico, necesitándose entonces de buena acuciosidad clínica y del
apoyo de métodos auxiliares para poder establecer un diagnóstico definitivo. La
rapidez con que se actúe en estos casos es vital importancia para prevenir
consecuencias fatales en la madre, el niño o ambos.
El médico general debe estar capacitado para el diagnóstico de estos problemas y su
transferencia a un nivel de resolución mayor en caso de requerirlo.

PROPÓSITO: Se pretende que el estudiante conozca la etiología de los sangrados de


la segunda mitad del embarazo y que analice su manejo en el marco de las normas
nacionales.

TAREA PROBLEMA: Sangrados de la segunda mitad del embarazo.


Karen es una paciente de origen rural, bigesta, de 24 años, que cursa con un
embarazo de 29 semanas por FUR y USG evolutivo del primer trimestre. Acude al
centro de salud refiriendo que el día anterior sufre caída de un caballo, cae sentada
sobre los glúteos. A partir de ahí inició dolor en abdomen y sensación de
endurecimiento de este. Por la madrugada el vientre inicia a ponerse totalmente
tenso, se intensifica el dolor y la paciente comienza a presentar escaso sangrado
transvaginal, por lo que acude a consulta.
El médico del centro de salud la revisa encontrando útero contraído de manera casi
sostenida y no puede auscultar foco cardíaco fetal ni percibe las partes fetales. Karen
es transferida de inmediato en ambulancia hacia el hospital más cercano en donde es
ingresada para su atención.

PRODUCTO:
Informe escrito de 2 a 3 páginas conteniendo la resolución de los objetivos
planteados, y bibliografía

EVALUACION:
Según sistema de evaluación vigente.

BIBLIOGRAFIA: anexa

Dr. J. J. García.

13
TUTORIA 5

CONTEXTUALIZACIÓN:
El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública con alta prevalencia
en Nicaragua. Del 40 al 50% del total de embarazos en el país se producen en este
grupo etáreo. Las adolescentes embarazadas presentan mayor riesgo de partos
prematuros asociados a procesos infecciosos vaginales y de vías urinarias.
Siendo un problema tan frecuente en nuestro medio, se hace necesario que los
médicos generales tengan la capacidad de manejarlo de forma integral.

PROPÓSITO: Que el estudiante conozca la etiología de la amenaza de parto


prematuro, los factores predisponentes para infección vaginales y de vías urinarias
durante el embarazo, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos y esquemas
terapéuticos integrales.

TAREA PROBLEMA: DOLOR EN BAJO VIENTRE ANTES DE LA FECHA DEL


PARTO
Lolita de 17 años de edad, acude a la consulta refiriendo 30 semanas de gestación de
acuerdo a su fecha de última regla. Tiene 3 días de presentar dolor en hipogastrio que
se irradia a la parte baja de la espalda. Este dolor le impide caminar, refiriendo que
su vientre se pone muy duro.
La noche anterior a la consulta presenta fiebre alta aunque no cuantificada,
escalofríos, nauseas y vómitos. Al examen físico se encuentra: Peso de 77 kg,
temperatura de 38 oC, Talla de 1.59 mts, FC: 98 x min, FR: 28 x min, Tensión Arterial:
120/70 mm de Hg,
Altura uterina de 27 cm. A las maniobras de Leopold encuentra producto único,
cefálico, longitudinal, dorso izquierdo, FCF: 136-144 x min. A la especuloscopía no se
observa salida de líquido transvaginal. Al examen bimanual se encuentra vagina con
aumento de calor local, cérvix posterior, grueso, con OCE permeable, OCI cerrado.
El médico la canaliza con solución salina 0.9% y la refiere de inmediato al hospital,
sugiriendo su ingreso a la sala de ARO.

PRODUCTOS:
Informe que contenga la resolución de los objetivos planteados, y la bibliografía
utilizada.

EVALUACION: De acuerdo al sistema de evaluación vigente.

BIBLIOGRAFIA: anexos.

Dr. J. J. García.

14
TUTORIA 6

CONTEXTUALIZACION:
En Nicaragua, que aún figura entre los 5 países con mayor tasa de natalidad de la
región latinoamericana, se han realizado múltiples esfuerzos para desarrollar la
maternidad segura como estrategia para alcanzar una óptima salud materna y
perinatal. En el ámbito institucional, esta estrategia tiene que ver con la atención
calificada del parto y los cuidados obstétricos esenciales, y requiere que todo el
personal involucrado cuente con los conocimientos y medios para realizarlo de
manera segura. Por tanto, es importante que nuestros futuros egresados conozcan y
manejen la fisiología del trabajo de parto y su atención.

PROPÓSITO: Que los estudiantes conozcan y manejen la fisiología del trabajo de


parto, las técnicas de atención de los tres períodos clínicos del parto, el monitoreo de
la actividad uterina y el monitoreo del FCF.

TAREA PROBLEMA: ATENCION DEL PARTO NORMAL


Paciente de 25 años de edad, G:2 P:2 A:0 C:0 L:0. Cursa con embarazo de 38 4/7
x FUR. A las 10:00 am acude a la emergencia del HEODRA acusando salida de
líquido claro por vagina, desde las 2:00 am, en cantidad abundante, moja sus piernas.
Dos horas más tarde inicia sensación de endurecimiento y dolor tipo cólico en
abdomen, acompañado de sangrado transvaginal escaso.
En la sala de emergencia se le calcula una edad gestacional de 38 1/7 por regla de
Naegelle. Se realiza examen físico encontrando: PA: 110/60, FC: 88x min, T; 37.3 C,
FR: 16 x min. Peso: 67 kg., Talla: 1.57 mts. Paciente consciente, orientada, hidratada,
con buen estado general, buena coloración mucocutánea. Mamas turgentes,
secretando calostro. No se encuentran hallazgos cardiopulmonares anormales.
Abdomen: Altura uterina: 31cms. Presenta 3 contracciones uterinas en 10 minutos, de
45, 40 y 50 segundos. Por maniobras de Leopold se palpa feto en presentación
cefálica, situación longitudinal, posición izquierda. Se ausculta un FCF= 138 – 146 x´,
variabilidad de 8 latidos. A la especuloscopía vaginal: genitales externos normales,
sangrado transcervical escaso, se confirma salida de líquido claro con grumos. Tacto:
B: 70%, D: 5 cms., membranas rotas. Variedad de posición: OIIA. La presentación se
encuentra en II plano. Miembros inferiores normales, ROT normales.
Se concluye que la paciente se encuentra en trabajo de parto y se ordena su ingreso
a la Sala de Labor y Partos, con todos sus exámenes. En esta sala se coloca la
paciente en posición horizontal, en DLI y se realiza partograma.
Tres horas después presenta B: 100%, D: 10 cms., presentación en III plano, y se
pasa a expulsivo. Se atiende el parto siguiendo normas del MINSA y nace bebé vivo,
sin MFC aparentes, con peso de 3000 gms, APGAR 8/9. Se realizó apego precoz y se
entregó a Pediatra. Se brinda atención del III er. Período del parto mediante manejo
activo (MATEP). Dos hora más tarde madre e hijo son trasladados a UMI totalmente
estables.

PRODUCTOS: Informe escrito desarrollando los objetivos de aprendizaje formulados.


EVALUACION: De acuerdo al sistema de evaluación vigente.
BIBLIOGRAFIA: Ver anexo.
Dr. J. J. García.

15
GUÍAS DE SEMINARIOS.
Seminario 1.

ANATOMIA DE ÓRGANOS REPRODUCTORES MASCULINO, FEMENINO, Y DE


GLÁNDULAS MAMARIAS. Local: Anfiteatro de Anatomía.

OBJETIVOS:
o Identificar la anatomía de los órganos reproductores masculino externos e internos y
sus relaciones anatómicas.
o Identificar la anatomía de los órganos reproductores femenino externos e internos y
sus relaciones anatómicas.
o Identificar los diferentes detalles anatómicos pertenecientes a la glándula mamaria
masculina y femenina, así como sus relaciones y puntos de referencias anatómicas
CONTENIDO:
o Glándula mamaria: configuración externa e interna, medios de fijación.
o Órganos reproductores femeninos: externos (clítoris, vestíbulo vaginal, labios
mayores y menores), internos (ovarios, trompa de Falopio, útero, vagina).
o Órganos reproductores masculinos: externos (pene, escroto), internos (testículos,
epidídimo, cordón espermático, vesículas seminales, próstata).
METODOLOGIA: El estudiante dispondrá de los primeros 30 minutos para
autoestudio, en donde identificará las estructuras anatómicas en estudio.
Se dispondrá de 1 hora en donde los docentes aclararán dudas sobre el tema, así
mismo se evaluará la participación activa y acertada del estudiante, auxiliándose del
material didáctico (especímenes biológicos, pancartas, maquetas), disponibles en el
anfiteatro.
Los últimos 30 minutos de la clase práctica se utilizarán para la evaluación práctica
final en base a estructuras señaladas.
Materiales a utilizar:
o Atlas de Anatomía Humana o cualquier material ilustrativo al respecto.
o Guantes de Cirujano. Gabacha o Bata Blanca. Nasobuco. Pinzas de disección
sin dientes.
o Pancartas. Especímenes biológicos. Maquetas.
Normas de comportamiento: Es indispensable que el estudiante durante la clase
práctica muestre respeto para sus compañeros de clase, docentes de anatomía y
asistentes técnicos del Departamento de morfología, así como también es importante
la puntualidad, aseo, disciplina, disponibilidad para el estudio y ser responsable en el
cuido del material didáctico disponible.
Evaluación:
1. Pretest o prueba de entrada de la clase práctica : 10 puntos.
2. Participación activa y acertada del estudiante en el desarrollo de la clase práctica:
50 puntos.
3. Prueba final de estructuras señaladas de la clase práctica: 40 puntos.
DESARROLLO:
Órganos Reproductores Masculinos
Externos
1. Pene: cuerpos cavernosos y esponjoso.

16
Partes: raíz (pilares, bulbo y Mm. Bulboesponjoso), cuerpo, cabeza (glande,
corona, cuello)
Porciones: dorsal, ventral. Orificio uretral externo. Prepucio, frenillo del prepucio.
Ligamento suspensorio.

2. Escroto: contenido: testículo, epidídimo.


Rafe del escroto.
Túnicas: Mm o dartos, vaginal del testículo, albugínea.

3. Testículos: situación, caras, bordes, extremos


Septos y lobulillos testiculares. Cuerpo de Higmoro (mediastino testicular).
Túbulos seminíferos contorneados y rectos. Red de Haller (red testicular).
Conductillos eferentes.

4. Epidídimo: situación.
Partes: cabeza, cuerpo, cola, apéndice del epidídimo.
Conducto del epidídimo. Seno del epidídimo
Internos
1. Cordón espermático:
o Conducto deferente.
o Arteria testicular o espermática. Plexo venoso pampiniforme.
o Vasos linfáticos del testículo
o Rama genital del nervio genitocrural
o Arteria cremastérica y del conducto deferente
o Remanente del proceso vaginal peritoneal

2. Vesículas seminales: situación. Conducto de la vesícula seminal. Relaciones


anatómicas.

3. Conducto eyaculador: formación, desembocadura.

4. Uretra: porciones: Prostática, membranosa, esponjosa

5. Próstata: situación, caras (anterior, posterior e inferolateral).


Partes: ápice, base, orificio uretral interno
Porción: glandular, fibromuscular
Zonas: Lóbulos (externo, interno, dorsal y bilateral) o zona periférica
Istmo de la próstata (lóbulo medio) o zona central
Utrículo prostático
Relaciones anatómicas

6. Glándulas bulbouretrales (de Cooper): Situación, conducto excretorio.

Órganos Reproductores Femeninos


■ Externos
1. Monte de Venus: localización

2. Labios mayores: límites (hendidura vulvar, surco femoroperineal)


Situación, comisuras (anterior y posterior)
Bulbo vestibular

17
Glándula vestibulares mayores
3. Labios menores: situación
Porción externa (prepucio del clítoris), interna (frenillo del clítoris)
Frenillo de los labios u horquilla.

4. Vestíbulo vaginal: situación, límites


Orificios: uretral externo, vaginal
Fosa vestibular o navicular de la vagina.

5. Clítoris: partes (cuerpos cavernosos, pilares del clítoris, glande)


Situación, ligamento suspensorio del clítoris.

■ Internos
1. Ovarios: situación, caras, bordes, extremos
Medios de fijación (mesovario, ligamento infundibulopélvico o suspensorio
del ovario,
ligamento ovárico)
Relaciones anatómicas

2. Trompa de Falopio (tuba uterina): situación


Partes: Pabellón (infundíbulo), fimbrias, Ampolla, Istmo, Porción intersticial
(uterina) Orificio uterino. Relaciones anatómicas

3. Útero: situación, posición, medios de fijación (lig redondo del útero, lig anchos o
Parametrios, lig rectouterinos y sacrouterinos).
Partes:
o Fondo: orificio de las trompas de Falopio
o Cuerpo: Caras, bordes, cuernos, cavidad uterina, fondo de sacos
(uterovesical y rectouterino).
o Itsmo.
o Cuello: parte supravaginal, Parte vaginal (orificio uterino, labio anterior y
posterior), canal del cuello, pliegues palmados. Relaciones anatómicas

4. Vagina: Relaciones anatómicas. Paredes (anterior, posterior, lateral). Fondo de


saco (fórnix):
Anterior, posterior y laterales. Himen, carúncula mirtiformes.

Glándula Mamaria:
o Situación, peso, aspecto, forma, color, tamaño.
o Medios de fijación
o Relaciones anatómicas
o Irrigación, inervación y drenaje linfático.
o Diferencia entre glándula mamaria masculina y femenina.

Bibliografía
1. Atlas de Anatomía Humana, Sinelnikov, tomo II.
2. Anatomía con correlación clínica, Keith Moore.
3. Anatomía Humana, Gardner.
4. Anatomía Clínica, Harold Lindner.
5. Anatomía Humana, Prives, tomo II.

18
6. Atlas de Anatomía de Sobotta.
Seminario 2
HISTO EMBRIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y
FEMENINO.
PARTE I: APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
INTRODUCCIÓN.
El sexo genético se establece en la fecundación, pero las gónada (masculinas o
femeninas) no comienzan a adquirir sus características sexuales hasta la séptima
semana. El aparato genital se forma en asociación estrecha con el aparato urinario o
escretor. Las células germinales primitivas se forman en la pared del saco vitelino
durante la cuarta semana y migran hacia las gónadas en desarrollo, donde se
diferencian en células germinales (ovogonias / espermatogonias). Los genitales
externos no adquieren características masculinas o femeninas definidas hasta la
duodécima semana del desarrollo a partir de los primordios idénticos en ambos sexos.
Durante esta etapa indiferenciada, el embrión tiene la capacidad de desarrollar sexo
masculino o femenino según dotación cromosómica y estímulo hormonal.
El sistema reproductor masculino consiste en los dos testículos suspendidos en el
escroto, un sistema de conductos genitales intratesticulares y extratesticulares,
glándulas anexas y el órgano masculino de la copulación, el pene. Los testículos son
glándulas endocrinas y exocrinas que tienen a su cargo la formación de gametos
masculinos conocidos como espermatozoos, y también la síntesis y liberación de la
hormona sexual masculina, la testosterona.
COMPETENCIA:
1. Identifica las estructuras embriológicas e histológicas de los órganos genitales
masculinos.
METODOLOGÍA
o La actividad se desarrollará en el laboratorio de Histoembriología. Todos los
estudiantes deben presentarse puntualmente a la hora señalada y es
indispensable traer contestada la guía y los dibujos correspondientes a cada
lámina embrilógica e histológica a observar durante la clase práctica y haber
adquirido los conocimientos teóricos sobre el tema a tratar.
o El docente responsable realizará una introducción al laboratorio, a fín de
proporcionar las pautas generales del desarrollo embriológico y la histología del
aparato reproductor, resaltando las características generales de los órganos que lo
conforman. Posteriormente, se permitirá el tiempo necesario para la identificación
visual de las estructuras en los microscopios. Al concluir la
clase práctica se realizará una prueba corta.
DESARROLLO:
Lámina No. 1: Testículo (H/E)
o Túnica albugínea
o Túbulos seminisferos
Espermatocitos (o espermatogonias)
Células de Sertoli
o Tejido intersticial

19
Células de Leydi

Lámina No. 2. Próstata (H/E)


o Glándulas prostáticas (epitelio)
o Cuerpos amiláceos
o Estroma
o Porción prostática de la uretra

Lámina No. 3: PENE (H/E)


o Túnica albugínea o fibrosa
o Vasos sanguíneos
o Cuerpos cavernosos
o Cuerpo esponjoso
o Tabique del pene
o Uretra peneana

PARTE II: APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


INTRODUCCIÓN
El sistema reproductor femeninoconsiste en los órganos reproductore
internos (ovarios y oviductos en pares, útero y vagina) y en los genitales externos
(clítoris, labios mayores y menores). Los òrganos de la reproducción no están
desarrollados por completo y permanecen en el estado de reposo hasta que la
glándula hipófisis secreta hormonas gonadotrópicas (FSH, LH), como señal para el
inicio de la pubertad. Se acompaña de la aparición de los caracteres sexuales
secundarios femeninos, incluso extragenitales.
Posteriormente tiene lugar muchos cambios en la totalidad del sistema reproductor
que incluyen la diferenciación adicional de los órganos de la reproducción y culminan
en la menarquia. El sistema reproductor femenino está controlado por interacciones
muy complejas entre factores hormonales, neurológicos y psicológicos. Aunque las
glándulas mamarias no se consideran parte del sistema reproductor femenino, su
fisiología se relaciona de manera muy estrecha con el mismo.
COMPETENCIAS
1. Reconoce las estructuras embriológicas e histológicas de los órganos genitales
femeninos.
2. Identifica con ayuda del microscopio las características histológicas de una
placenta a término.
METODOLOGÍA
o La actividad se desarrollará en el laboratorio de Histoembriología. Todos los
estudiantes deben presentarse puntualmente a la hora señalada y es
indispensable traer contestada la guía y los dibujos correspondientes a cada
lámina embriológica e histológica a observar durante la clase práctica y haber
adquirido los conocimientos teóricos sobre el tema a tratar.
o El docente responsable realizará una introducción al laboratorio, a fin de
proporcionar las pautas generales del desarrollo embriológico y la histología del

20
aparato reproductor, resaltando las características generales de los órganos que lo
conforman. Posteriormente, se permitirá el tiempo
o necesario para la identificación visual de las estructuras en los microscopios. Al
concluir la clase práctica se realizará una prueba corta.
DESARROLLO:
Lámina No. 1: Ovario (H/E)

o Epitelio germinativo
o Corteza ovárica
Folículos en diferentes estadíos:
-Primordiales, primarios, secundarios
y maduros o de De Graff
-Oocito: citoplasma, núcleo y nucléolo
- capa granulosa.
Cuerpo lúteo.
o Médula ovárica: vascularización.

Lámina No. 2. Útero (H/E)


o Endometrio
– Capa funcional y basal
o Miometrio (músculo liso)
o Perimetrio

Lámina No. 3: Placenta a término (H/E)


o Epitelio del amnios
o Placa coriónica – Epitelio coriónico
o Vellosidades libres – Vellosidades de anclaje
o Sincitiotrofoblasto
o Tejido conectivo fetal
o Vasos sanguíneos fetales
o Espacio intervelloso
o Barrera placentaria

Lámina No. 4. Glándula mamaria (H/E)


o Tejido conectivo laxo y denso
o Tejido adiposo
o Glándulas tubuloalveolares
o Conductos galactóforos

BIBLIOGRAFIA
Moore Keith, Persuad T.V.N. Embriología clínica. El desarrollo del ser
humana. 7ª. Edición.

21
Lagman. Embriología médica con orientación clínica. 8ª. Edición. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires, Argentina 2001.

Seminario 3
FARMACOS ESTIMULANTES UTERINOS.

INTRODUCCION:
Existen mecanismos fisiológicos suficientemente efectivos que están involucrados en
el desarrollo del parto normal, que garantizan el éxito del nacimiento de un nuevo ser,
sin complicaciones para éste y la madre.
No obstante, en ciertas circunstancias constituye un serio problema de salud, cuando
por alguna razón el trabajo de parto no se inicia oportunamente o no se desarrolla con
normalidad, produciendo como consecuencia el retraso en el nacimiento y como
consecuencia, aumento de los riesgos de complicaciones que incluye el riesgo de
muerte para la madre y el niño.
En estas situaciones, se requieren el uso de fármacos con propiedades estimulantes
uterinos, considerando los beneficios que se pueden alcanzar al facilitar el trabajo de
parto y los riesgos de reacciones adversas o de toxicidad que se corren con su uso.
Por tanto, con este seminario pretendemos que el estudiante comprenda los
mecanismos mediante los cuales los estimulantes del útero, son útiles como
inductores del trabajo de parto, tomando en cuenta los beneficios y los riesgos con su
uso conllevan.
OBJETIVOS:
Al finalizar la actividad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Clasificar los estimulantes uterinos de acuerdo al grupo farmacológico al que
corresponden.
2. Explicar el mecanismo de acción en útero, de acuerdo al grupo al que pertenecen.
3. Describir toxicidad y efectos adversos, explicando los procesos biológicos
involucrados.
4. Enumerar las indicaciones en la inducción del trabajo de parto y su uso en otros
trastornos relacionados al parto.
5. Describir los aspectos farmacocinéticos relevantes de cada grupo farmacológico.
REQUISITOS PARA EL ESTUDIO:
1. Fisiología del trabajo de parto.
2. Fisiopatología de las condiciones médicas que justifican la inducción del parto.
CONTENIDO PARA LA DISCUSIÓN:
1. Clasifique los fármacos estimulantes uterinos de acuerdo al grupo químico o
farmacológico al que pertenecen.
2. Sobre la base de lo anterior, para cada grupo farmacológico, explique el
mecanismo de acción estimulante sobre el útero.
3. Enumere y explique las reacciones adversas que pueden aparecer con el uso de
los estimulantes uterinos según el grupo al que pertenecen.
4. Describa las características farmacocinéticas relevantes de la oxitocina, indicando
dosis, vía y pautas de administración en las indicaciones autorizadas.
5. Explique las manifestaciones que se observan en casos de sobredosis o
intoxicación por oxitocina.
6. Enumere las principales precauciones a tomar en cuenta con el uso de oxitocina.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Flores J. Farmacología Humana. 4ª. Edición. Editorial Masson. Barcelona. 2003.
Capítulo 51: Hormonas neurohipofisiarias. Fármacos antidiuréticos. Farmacología

22
uterina.
2. Goodman y Gilman. Editores. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 9a.
Edición. Mc Graw-Hill Interamericana. México. 1996 y ediciones más recientes.

Seminario 4
FÁRMACOS RELAJANTES UTERINOS

INTRODUCCIÓN
Durante el desarrollo del embarazo, se ponen en juego una serie de mecanismos
fisiológicos suficientemente efectivos que garantizan el desarrollo normal del embrión
y el feto, hasta dar lugar al nacimiento de un nuevo ser, sin complicaciones para éste
y la madre.
En ciertos casos, por alguna razón el trabajo de parto se inicia inoportunamente, es
decir, comienza mucho antes del tiempo apropiado cuando el desarrollo del producto
por nacer está insuficientemente capacitado para sobrevivir, produciendo como
consecuencia aborto o nacimiento prematuro, con lo cual aumentan los riesgos de
complicaciones para el niño, inclusive el riesgo de muerte.
Estas condiciones, requieren muchas medidas terapéuticas o preventivas, dentro de
las cuales se incluye el uso de fármacos que tienen propiedades inhibitorias de la
motilidad uterina, reduciendo
Consecuentemente el riesgo de aborto o parto prematuro.
Consecuentemente, con este seminario pretendemos que el estudiante comprenda
los mecanismos mediante los cuales los inhibidores uterinos, son útiles en las
amenazas de aborto y parto prematuro, tomando en cuenta los beneficios y los
riesgos que su uso conlleva.
OBJETIVOS:
Al finalizar la actividad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Identificar los distintos inhibidores uterinos según grupo farmacológico al que
pertenecen.
2. Explicar los mecanismos de acción relajante del útero según grupo farmacológico.
3. Describir los efectos adversos y la toxicidad que pueden producir, explicando los
procesos biológicos involucrados.
4. Enumerar sus potenciales indicaciones en obstetricia.
5. Describir los aspectos farmacocinéticos relevantes de cada grupo farmacológico.
REQUISITOS PARA EL ESTUDIO:
1. Fisiología del trabajo de parto.
2. Fisiopatología del trabajo de aborto o de parto prematuro.
CONTENIDO PARA LA DISCUSIÓN:
o Clasifique los fármacos relajantes uterinos de acuerdo al grupo químico o
farmacológico al que pertenecen.
o Sobre la base de lo anterior, para cada grupo farmacológico, explique el
mecanismo de acción relajante sobre el útero.
o Enumere y explique las reacciones adversas que pueden aparecer con el uso de
los relajantes uterinos según el grupo al que pertenecen.
o Describa las características farmacocinéticas relevantes, indicando dosis, vía y
pautas de administración en las indicaciones autorizadas.
o Enumere las principales precauciones a tomar en cuenta con el uso de relajantes
uterinos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. Flórez J. Farmacología Humana. 4ª. Edición. Editorial Masson. Barcelona. 2003.
Capítulo 15: Transmisión catecolaminérgica. Fármacos agonistas

23
catecolaminérgicos.
2. Flórez J. Farmacología Humana. 4ª. Edición. Editorial Masson. Barcelona. 2003.
Capítulo 51: Hormonas neurohipofisiarias. Fármacos antidiuréticos. Farmacología
uterina.
Seminario 5
EPISIOTOMIA Y DESGARROS
INTRODUCCION:
La atención del parto es la parte fundamental de la gestación, y es en la que uno
puede participar activamente en la prevención de complicaciones que pueden ser
esperadas durante el mismo. Es de importancia, además el conocimiento de
procedimientos que se deben llevar a efecto para evitar los desgarros durante el parto,
y es que por medio de la Episiotomía se logra una mejor apertura del canal blando y
con lo cual se logra una corrección mas anatómica de dicha ampliación de los tejidos
blandos.

OBJETIVOS:
1. Que los estudiantes conozcan as indicaciones de la episiotomía, los tipos y
técnica de reparación.
2. Conocer del manejo y complicaciones de las episiotomías.
3. Que identifique y conozca las causas de desgarros durante el parto.
4. Que logre manejar adecuadamente los desgarros y las complicaciones de las
episiotomías.
CONTENIDO:
1.- Conocer las indicaciones, técnicas y complicaciones de las episiotomías.
2.- Conocer las causas de desgarros durante el parto.
3.- Manejar adecuadamente los desgarros y las complicaciones de las episiotomías.

BIBLIOGRAFIA:
1. Schwartz R.L. Obstetrícia Práctica. 6a Edición 2008.
2. Uranga Imaz F. A. Obstetricia práctica. 5a. Edición Inter-Médica 1979. Buenos
Aires Argentina.

24
Dr. J. J. García.
Seminario 6
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR
INTRODUCCIÓN:
La Planificación Familiar permite a las parejas decidir por sí mismos el número de hijos
que desean tener, así como el momento para tenerlos. Corresponde a las instituciones
de salud asegurar el ejercicio de la Planificación familiar de manera libre e informada,
para esto se requiere que las personas y las parejas tengan la oportunidad de conocer
todos los métodos disponibles y accesibles para poder seleccionar aquel que mejor se
ajuste a sus valores, preferencias, edad, estado de salud y circunstancias de pareja. El
médico general es frecuentemente la persona a la que más acuden las parejas para
recibir esta consejería y realizar la toma de decisión informada, por lo que se hace
primordial que nuestros médicos generales manejen de manera integral los tipos de
métodos de planificación familiar, su mecanismo de acción, indicaciones,
contraindicaciones y reacciones adversas.

PROPÓSITO:
Que el futuro médico general maneje los tipos de métodos de planificación familiar, su
mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y reacciones adversas de
cada una.

OBJETIVOS:
1. Conocer los tipos de métodos de Planificación familiar (Métodos temporales:
hormonales orales e inyectables, naturales, de barrera y dispositivos
intrauterinos; Métodos definitivos)
2. Discutir la oferta existente de Métodos de Planificación Familiar en el sistema de
salud pública nicaragüense.
3. Manejar el mecanismo de acción de cada tipo de método, sus indicaciones,
contraindicaciones y reacciones adversas.

BIBLIOGRAFIA:
1. MINSA. Manual de Planificación Familiar. Managua 2008.
2. Hatcher R.A. Lo escencial de la tecnologia anticonceptiva. Programa de
Información en Población, Universidad John Hopkins. 1999.
3. Schwartz R.L. Obstetrícia Práctica. 6a Edición 2008.

25
Dr. J. J. García.

26
LABORATORIOS DE HABILIDADES.
En el Módulo Reproductor I se desarrollan 6 laboratorios de habilidades de 3 horas cada
uno, uno por semana. A los estudiantes se les entregan las guías de cada laboratorio
antes de iniciar el módulo.

Laboratorios de habilidades Horas

1 3
HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA Y
OBSTETRICA. LLENADO DE HCPB Y HOJA DE
APA.

2 3
EXAMEN FISICO OBSTETRICO

3 3
EXAMEN FISICO GINECOLOGICO.

4. 3
TOMA DE CITOLOGIA - PAPANICOLAOU.
TÉCNICAS PARA REALIZACIÓN DE AMEU Y LUI.

5.
3
PARTOGRAMA Y TOMA DE ACTIVIDAD
UTERINA

6. 3
TÉCNICAS DE ATENCIÓN DE LOS PERIODOS
CLÍNICOS DEL PARTO.

Total de horas 18

27
LABORATORIO DE HABILIDADES 1.

HISTORIA CLINICA GINECOLOGICA Y OBSTETRICA. LLENADO DE HCPB Y HOJA


DE APA.

INTRODUCCION.
Toda mujer durante el embarazo debe realizarse controles prenatales, estos tienen la
característica de ser; precoz, periódicos, completos y eficaces. La asistencia prenatal
debe tener como objetivo principal la identificación y tratamiento especial de la paciente
con alto riesgo, en donde ponemos en practica las habilidades para la realización del
interrogatorio y la historia clínica ginecológica y obstétrica, estas habilidades requieren
más que una técnica para recolectar la información es necesario de una buena relación
medico paciente, ya que en el interrogatorio, historia medica pasada y gineco-obstétrica,
se realizan preguntas relacionadas a comportamiento sexual, lo que a veces puede
provocar disconfort a la paciente.

El CLAP ha proporcionado la HCPB, y la hoja de APA instrumentos en los que se


sintetiza la información de las pacientes obstétricas, facilitando detectar cualquier
situación de riesgo marcada en cada casilla amarilla.

Él médico en formación necesita desarrollar las técnicas de interrogatorio y la habilidad


para llenar e interpretar los instrumentos proporcionados por el CLAP.

OBJETIVOS.
1. Analizar la importancia de la relación medico paciente en el interrogatorio para la
realización de la historia clínica gineco-obstétrica.
2. Definir los elementos que deben estar contenidos en la historia clínica. ginecológica y
obstétrica, HCPS y la hoja de APA.
3. Conocer los términos médicos más frecuentemente usados en la realización de una
historia clínica gineco-obstetricia.
4. Conocer los diferentes segmentos de la HCPB y hoja de APA practicando su
llenado.

CONTENIDOS.
 Técnicas de la entrevista
 Caracterización de los signos y síntomas.
 Elementos contenidos en los antecedentes gineco-obstétricos y patologías por
trimestre.
 Importancia de los antecedentes personales patológicos y no patológicos,
antecedentes gineco-obstétricos y patologías por trimestre.
 Llenado de historia clínica gineco –obstétrica, HCPB, hoja de APA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
Laboratorio de aprendizaje.
 Utilizar la técnica de lluvia de ideas para aclarar la terminología usada en la
historia clínica obstétrica y ginecológica.

28
 Elaborar un pápelo grafo (llevarlo Hecho) que contengan las conclusiones del
grupo acerca de los elementos de una historia clínica ginecológica y obstétrica.
 El docente organizará al grupo según su conveniencia para realizar la practica en
donde se elaboraran pequeños casos clínicos que en ese momento se le darán al
estudiante para que los revise y luego hacer un simulacro de un medico y una
paciente.

RECURSOS DIDACTICOS.
 Pizarra acrílica. Marcadores. Guías de aprendizaje. Matriz de Evaluación.
Pápelografo.
 Pacientes simulados.

EVALUACIÒN DEL APRENDIZAJE.


PRODUCTO PERSONAL.
Elaborar un resumen de 2 páginas sobre los aspectos éticos en la realización
de la historia clínica ginecológica y obstetricia. (Valor de 10 puntos.)

EVALUACIÓN SUMATIVA. (Cuantitativa)


 Prueba corta de entrada. (Valor de 20 puntos).
 Se hará mediante una matriz de evaluación (La tendrá el docente) que
contenga los criterios a evaluar durante el análisis de los contenidos en el
desarrollo de la actividad con valor de 70 puntos.

BIBLIOGRAFIA.
1. J. Suros, Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 7ma edición, Cap. 6, Pág.
584–597. Novak.
2. Tratado de Ginecología. 11ava ed. Cap.1, Pags. 3-8.
3. CLAP, OPS/OMS. Sistema Informático Perinatal. Instructivo para el llenado de la
HCPB versión Nicaragua 2005
4. Ricardo L Shuartz, Obstetricia 5ª edición.
5. Alan H Decherney Diagnostico y tratamiento gineco-obstétricos, 8ª edición.

29
LABORATORIO DE HABILIDADES 2:
EXAMEN FISICO OBSTETRICO.

INTRODUCCIÓN:
Los conceptos acerca del embarazo y la planeación de la atención prenatal cambiaron en
Europa desde el principio del siglo XVI, época en la que el embarazo y el trabajo de parto
se consideraban castigos por los pecados de EVA. Las que se encargaban de la atención
de las pacientes embarazadas eran las mujeres de mayor edad de la comunidad, que
proporcionaban consejo y cuidado durante el parto, luego aparecieron las comadronas o
sage femme, en francés mujer sabia. Los primeros programas en estados unidos
dirigidos a la atención prenatal aparecen en el año de 1901, con la atención domiciliar de
enfermeras, como consecuencia directa del movimiento por el sufragio femenino. El
énfasis actual concedido a la atención prenatal se origina en una revisión de historiales
clínicos y un análisis retrospectivos que llevaron a concluir que quienes reciben atención
prenatal padecen menos morbilidad y mortalidad fetal, infantil y materna.
En cada visita prenatal y aun en la evaluación del trabajo de parto debe realizarse un
examen físico completo de la embarazada, por lo que se hace necesario el conocimiento
de los distintos signos clínicos y formas de realización del examen físico en la paciente
obstétrica el que también incluye examen físico ginecológico.

OBJETIVOS.
1. Conocer las modificaciones que ocurren en el embarazo así como los signos o
manifestaciones de presunción, de probabilidad y de certeza del embarazo.
2. Describir la importancia clínica y la técnica para la medición de altura uterina,
maniobras de Leopold, actividad uterina y toma de la frecuencia cardiaca fetal.
3. Reconocer los parámetros clínicos para identificación de: Dilatación y Borramiento
del cuello uterino, planos de Hodge y valoración de la pelvis.
4. Realizar examen físico obstétrico en pacientes simuladas y maquetas.

CONTENIDOS.
 Modificaciones del embarazo, signos y síntomas.
 Examen fisco de la mujer embarazada.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
 Se realizara un plenario con los estudiantes en el que se les presentará las
diferentes técnicas de realización del examen físico y algunos signos clínicos en
pacientes obstétricas
 Se utilizara técnica de lluvia de ideas para determinar los signos clínicos del
embarazo.
 Se realizara práctica del examen físico con pacientes simulados y maquetas
 El estudiante debe prepararse para el laboratorio estudiando la bibliografía
sugerida.
 En el laboratorio según criterio del docente se organizará en las tres horas para la
teoría y la practica.

RECURSOS DIDÁCTICOS.
 Cinta métrica. Guantes. Pizarra Acrílica. Marcadores.
 Guías de aprendizaje. Matriz de evaluación.

30
 Pacientes simuladas y maquetas. Data show.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PRODUCTO PERSONAL.
 Elaborar un resumen sobre las modificaciones gravídicas y los signos clínicos del
embarazo. (Tres páginas.) Con Valor de 10 puntos.

EVALUACIÓN SUMATIVA. (Cuantitativa)


 Se hará mediante una matriz de evaluación que contenga los criterios a evaluar
durante el análisis de los contenidos en el desarrollo de la actividad con valor de
70 puntos.
 Prueba corta de inicio (Valor de 20 puntos.)

BIBLIOGRAFÍA.
1. Uranga Imaz Francisco L. Obstetricia práctica. V edición. Pag. 80 – 134.
2. Decherney Alan H. Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos. 8va edición. Pag.
211- 231.
3. Shuartz Ricardo L. Obstetricia clínica. 6ta edición.
4. Danfort. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Pag. 69-87.

31
LABORATORIO DE HABILIDADES 3:
EXAMEN FISICO GINECOLOGICO.

INTRODUCCIÓN:
Como ocurre en el resto del ejercicio de la medicina, las herramientas principales para el
diagnóstico ginecológico son la historia clínica y el examen físico. Sin embargo, el examen
ginecológico siempre se ha considerado mucho más íntimo que un examen físico de
rutina. Requiere también, de instrumentos específicos de la profesión, como el especulo,
que permite retraer los tejidos vaginales para explorar el cuello uterino. Antes de efectuar
el examen ginecológico es necesario adaptarse a la situación de cada paciente. Es
normal que la mujer pueda tener algún grado de temor, más aún, si es primera vez o si en
otras ocasiones le ha resultado doloroso. Es muy importante tranquilizar a la paciente,
darle las explicaciones que puedan ser necesarias, lograr que se relaje y sienta confianza.
Por supuesto la sala de examen debe tener privacidad. Los examinadores hombres
conviene que estén acompañados por una asistente femenina.

OBJETIVOS.
1. Conocer los diferentes tipos de material e instrumental utilizado para la
realización del examen físico ginecológico.
2. Describir la importancia clínica y la técnica de la adecuada realización del examen
físico ginecológico.
3. Reconocer las diferentes alteraciones anatómicas que pueden presentarse y que
deben ser reconocidas a la realización del examen físico ginecológico.
4. Realizar examen físico ginecológico utilizando maquetas

CONTENIDOS.
 Anatomía del aparato genital femenino.
 Técnicas de realización del examen físico ginecológica.
 Descripción del material e instrumental de revisión ginecológica.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
 Al inicio del laboratorio se realizara un plenario con los estudiantes en el que se les
presentará las diferentes técnicas de realización del examen físico ginecológico.
 Se realizara práctica del examen físico ginecológico utilizando maquetas
 El estudiante debe prepararse para el laboratorio estudiando la bibliografía
sugerida.
 En laboratorio según criterio docente se organizará en las tres horas para la teoría
y la practica.

RECURSOS DIDÁCTICOS.
 Guantes. Espéculos. Pizarra Acrílica. Marcadores.
 Guías de aprendizaje. Matriz de evaluación.
 Maquetas. Data show.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.


PRODUCTO PERSONAL.
 Elaborar un resumen sobre el examen físico ginecológico técnica, importancia
clínica. (Tres páginas.) Con Valor de 10 puntos.

32
EVALUACIÓN SUMATIVA. (Cuantitativa)
 Prueba corta de inicio (Valor de 20 puntos.)
 Se hará mediante una matriz de evaluación (La tendrá el docente) que contenga
los criterios a evaluar durante el análisis de los contenidos en el desarrollo de la
actividad con valor de 70 puntos.

BIBLIOGRAFÍA.
1. Tratado de Ginecología de Novak. 11ava edición, Cap.1, Pags 8-11.
2. Decherney Alland H. Diagnóstico y tratamiento Ginecoobstétrico. 8ava edición, Pag.
211- 231.
3. Suros. Semiología Médica y técnica exploratoria. Cap. 6. Pág. 597 – 613.
4. Danfort. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Págs. 69-87.

33
LABORATORIO DE HABILIDADES 4:
TOMA DE CITOLOGIA - PAPANICOLAOU. TÉCNICAS PARA REALIZACIÓN DE
AMEU Y LUI.

INTRODUCCION.
La prevención y detección temprana del cáncer cérvico-uterino es una prioridad en el
país, por cuanto es uno de los principales problemas de Salud Pública .Constituye la
primera causa de muerte por cáncer en la mujer a partir de los 25 años de edad. La
mayor parte de las neoplasias tienen un ciclo gradual, es decir, sus precursores,
displasias pueden existir durante años en una fase reversible de la enfermedad.
Él diagnostico temprano de carcinoma cervical se basa en la realización citológico
cervical periódica. A pesar de los extensos debates acerca de la frecuencia optima y la
exactitud del frotis, La citología cérvico-vaginal es el método de tamizaje de elección
para la detección temprana de estos padecimientos. El Papanicolaou además de
descubrir las lesiones pre malignas y el cáncer cervical tempranamente, también valora el
estado hormonal y ayuda a identificar algunos patógenos de transmisión sexual, como; el
virus del papiloma humano, chlamydia trachomatis y tricomonas vaginales, así como
alteraciones benignas. La clasificación de Bethesda es una nomenclatura creada para
incorporar los nuevos conceptos citológicos y unificar la terminología.

Existen en ginecología algunos procedimientos que sirven para diagnostico y tratamiento


como la aspiración manual endouterina (AMEU) y el legrado uterino instrumental (LUI),
Ambos pueden tener escenarios distintos de realización y también necesitan de
instrumentos diferentes así como técnicas diferentes para su realización.

OBJETIVOS.
1- Comprender la importancia clínica y la técnica para la toma de Papanicolaou.
2- Conocer las indicaciones para la realización de AMEU y LUI.
3- Describir la técnica así como escenarios clínicos, ventajas y desventajas de la
realización de AMEU y LUI.

CONTENIDO.
 Indicaciones de Papanicolaou, AMEU y LUI.
 Técnica para la realización de toma de PAP, AMEU Y LUI.
 Descripción del sistema Bethesda.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
 Sé realizará plenario con todo el grupo, exponiéndose la técnica de toma de PAP,
y se mostrara video sobre la realización de AMEU – LUI.
 Se realizara practica de toma de PAP y AMEU utilizando maquetas
 Se utilizara técnica de lluvia de ideas para evaluar conocimientos. de realización
de PAP, AMEU y LUI.
 El estudiante debe prepararse para el laboratorio estudiando la bibliografía
sugerida.
 Se debe discutir el sistema de registro del sistema Bethesda.

34
RECURSOS DIDÁCTICOS.
 Marcadores. Guías de aprendizaje. Matriz de evaluación.
 Hoja de test de Papanicolaou.(sistema Bethesda). Data show. Maquetas.
 Equipo de AMEU (cánulas, jeringas, espéculos).
 Equipo de PAP (espéculo, citocepillos, espátulas, láminas).

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.


PRODUCTO PERSONAL.
 Elaborar un resumen sobre la importancia de la buena toma de Papanicolaou.
(Dos páginas.) Con Valor de 10 puntos.

EVALUACIÓN SUMATIVA. (Cuantitativa)


 Se hará mediante una matriz de evaluación (La tendrá el docente) que contenga
los criterios a evaluar durante el análisis de los contenidos en el desarrollo de la
actividad con valor de 70 puntos.
 Prueba corta de inicio (Valor de 20 puntos.)

BIBLIOGRAFÍA.
1. Decherney Alland H. Diagnóstico y tratamiento Ginecoobstétrico. 8ava edición,
Pag. 211- 231.
2. Suros. Semiología Médica y técnica exploratoria. Cap. 6. Pág. 597 – 613.
3. Danfort. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Págs. 69-87.
4. Técnicas de atención post aborto. Manual IPAS 2010.

35
LABORATORIO DE HABILIDADES 5:
PARTOGRAMA Y TOMA DE ACTIVIDAD UTERINA.

INTRODUCCIÓN:
El partograma es un diagrama en el cual se evalúa la evolución del trabajo de parto, así
como las condiciones maternas y fetales mediante una serie de parámetros contenidos en
el mismo.

Para ello hay que tomar en cuenta la actividad uterina, paridad de la paciente, posición de
la paciente, estado de las membranas, dilatación cervical, planos de Hodge, variedad de
posición signos vitales maternos y frecuencia cardiaca fetal.

De esta manera a través de la curva de alerta podemos evaluar desde el comienzo el


progreso de la dilatación cervical, si es normal o si el parto se encuentra detenido o
enlentecido y actuar de forma correcta y oportuna según el caso.

OBJETIVOS.
4- Analizar las diferentes partes que conforman la hoja de partograma.
5- Interpretar correctamente cada uno de los segmentos del partograma y su
importancia en la evolución del parto.
6- Efectuar el llenado de la hoja del partograma mediante caso que se planteara.
7- Calcular actividad uterina.

CONTENIDO.
 Partograma, segmentos del partograma, llenado de la hoja (curva de alerta).
 Actividad uterina: definición, cálculo (duración útil, duración clínica, duración total,
tiempo obstétrico, característica de la contracción uterina: frecuencia, intensidad,
tono).

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
 Sé realizará primero un plenario con todo los estudiantes para dar orientaciones
sobre el llenado de la hoja del partograma y la toma de la actividad uterina.
 Por cada grupo de laboratorio se realizara el llenado del partograma y cálculo de
la actividad uterina con ejemplos proporcionados por el tutor evaluándose la
correcta realización de los mismos
 El estudiante debe preparar su laboratorio estudiando la bibliografía recomendada

RECURSOS DIDÁCTICOS.
 Guía de aprendizaje. Hoja de partograma para cada estudiante. Data show.
 Pizarra acrílica. Marcadores.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.


PRODUCTO PERSONAL.
 Elaborar un resumen sobre la importancia clínica y el correcto llenado del
partograma (curva de alerta) y de la toma de actividad uterina. (tres páginas) con
valor de 10 puntos.

EVALUACIÓN SUMATIVA. (Cuantitativa)

36
 Prueba corta de inicio (Valor de 20 puntos.)
 Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga
los criterios a evaluar durante el análisis de los contenidos en el desarrollo de la
actividad con valor de 70 puntos.

BIBLIOGRAFÍA.
1. Uranga I. F. Obstetricia Práctica. 5ta. Edición, Cap. 8, Pag. 201-206.
2. Shuartz R. Obstetricia Clínica. 6ta. Edición. Cap. 11. Pág. 370-380, 397-402.
3. Normas y protocolos para la atención del parto de bajo riesgo.

CASO CLINICO

Paciente AML, 26 años de edad, G3, P3, 39 semanas por FUR y USG. Ingresa a sala de
labor y parto el 3 de marzo del 2012 a las 3:15 pm; refiere haber expulsado moco
sanguinolento a las 10 am, iniciando dolor en bajo vientre que se intensifica hasta el
ingreso; es evaluada encontrándose presentación cefálica dorso izquierdo FCF 148 lat-
min, presentó en 10 min contracciones dolorosas de 45, 50, 40 y 45 segundos
respectivamente.

Al tacto se verificó posición de vértice anterior, Borramiento de 30%, dilatación de 4 cms.,


membranas integras, plano II de Hodge; pelvis clínicamente útil. Paciente queda acostada
en su cama. A las 5:30 es evaluada nuevamente y se encuentra: 3 contracciones en 10
min, con duración útil de 60 seg cada una, FCF 152 lat/min, Borramiento de 40%,
dilatación 6 cms., plano III de Hodge. Una hora después las membranas se rompen
espontáneamente y presenta 7 cms. de dilatación. Treinta minutos después la paciente
expresa deseo de pujar, tiene 9 cms. de dilatación. A las 7:15 pm nace producto del sexo
masculino, apgar 8/9, peso 3380gr. Completamente sano.

1. Efectúe el llenado de la hoja del partograma.


2. Diga si el parto se verificó dentro de lo esperado o no.
3. Calcule la actividad uterina por cada vez que fue evaluada la paciente.

37
LABORATORIO DE HABILIDADES 6:
TÉCNICAS DE ATENCIÓN DE LOS PERIODOS CLÍNICOS DEL PARTO.

INTRODUCCION:
El periodo de dilatación y el expulsivo tiene como objetivo observar la evolución del parto
para diagnosticar precozmente desviaciones de los límites fisiológicos y actuar en
consecuencia a fin de prevenir riesgos mayores. Igualmente importante es el periodo
placentario, si tomamos en cuenta que el treinta por ciento de las causas de muerte
materna se debe a las hemorragias del alumbramiento.
Por eso es necesario hacer resaltar que solo cabe a quien conozca muy bien la fisiología,
la clínica y los mecanismos de los diferentes periodos del parto la atención del mismo

OBJETIVOS:
1. Describir los periodos clínicos del parto
2. Explicar como se realiza la atención de cada uno de los periodos clínicos del parto
3. Explicar los distintos tipos y técnica de la episiotomía
4. Describir los signos clínicos del alumbramiento.

CONTENIDO:
 Periodos clínicos del parto
 Atención de los periodos clínicos del parto
 Episiotomía : definición .técnicas

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
 Se realizara primero un plenario con todos los estudiantes para explicar
brevemente la atención de los periodos clínicos del parto
 El estudiante debe preparar su laboratorio, estudiando la bibliografía
recomendada.
 Cada grupo abordara el laboratorio con su tutor apoyándose con el uso de
maquetas

RECURSOS DIDACTICOS
 Guía de aprendizaje. Data show. Pizarra acrílica. Marcadores. Maquetas.

EVALUACION DEL APRENDIZAJE


PRODUCTO PERSONAL:
 Elaborar un resumen de 3 páginas sobre la atención de los diferentes periodos
clínicos del parto (10 puntos).

EVALUACION SUMATIVA (CUANTITATIVA)


 Prueba corta de inicio (20 puntos)
 Se hará mediante una matriz que contenga los criterios a evaluar durante el
análisis de los contenidos en el desarrollo de la actividad (70 puntos).

BIBLIOGRAFIA
1. Uranga I.F. Obstetrícia Práctica 5ta. Edición. Cap. 11. Pag. 309-319.
2. Shuartz R. Obstetrícia Clínica 6ta. Edición. Cap. 11. Pag. 394-407, 410-414.

38
3. Normas y protocolos de atención Del parto de bajo Riego. Ministério de Salud de
Nicarágua.
PRÁCTICA CLÍNICA.

La práctica clínica se desarrolla de lunes a viernes en horario de 7 a 10 de la mañana


durante las 6 semanas de módulo. Los estudiantes rotan en Sala de Puerperio o UMI,
Sala de ARO I y Sala de Emergencia, 2 semanas en cada servicio. En cada sala se
desarrollan actividades programadas de acuerdo a las competencias del módulo, cada
tutor de sala y cada estudiante cuentan con una hoja guía, que se anexa a continuación.
Los estudiantes llevan también una bitácora de las actividades mínimas, que debe ser
firmada por quien les supervisa cada actividad y entregada para su evaluación al final de
la rotación por el servicio.

39
SALA DE UMI (PUERPERIO)
Habilidades a desarrollar
1. Establecer adecuada comunicación médico-paciente
2. Conocer el llenado de la Historia Clínica Perinatal, ítems de Puerperio y Egreso
Materno
3. Conocer como realizar el SOAP (Subjetivo, Objetivo, Avalúo, Planes) en la
evaluación clínica de la paciente puérpera.
4. Técnica del examen físico de la paciente puérpera, identificando y analizando las
características clínicas del puerperio fisiológico (involución uterina, características
de los loquios, examen de mamas y examen de miembros inferiores)
5. Manejar contenidos y técnica de consejería en: lactancia materna (técnica correcta,
cuidados de las mamas y ventajas de la lactación materna), alimentación materna,
cuidados de episiorrafia y planificación familiar.
6. Desarrollar capacidad para brindar apoyo psicológico a la paciente puérpera

No. de
Actividades a realizar: actividades
- Pasar visita - realizar el SOAP (Subjetivo, Objetivo, Avalúo, Planes) en la 2
evaluación clínica de la paciente puérpera.

- Llenar la Historia Clínica Perinatal Base en sus ítems de Puerperio y 2


Egreso Materno.

- Realizar examen físico de la paciente puérpera, identificando y analizando 2


las características clínicas del puerperio fisiológico (involución uterina,
características de los loquios, examen de mamas y examen de miembros
inferiores)

- Realizar tacto vaginal en paciente puérpera. 1-2

- Brindar apoyo psicológico a la paciente puérpera 2

- Retirar infusión o sello en pacientes puérperas 2

- Brindar consejería en planificación familiar, alimentación materna y 4


cuidados de episiorrafia

- Observar la colocación de DIU postparto 1

Seminario a realizar en la rotación: Puerperio Fisiológico

40
SALA DE ALTO RIESGO OBSTETRICO I (ARO I)

Habilidades a desarrollar
1. Establecer adecuada comunicación médico-paciente
2. Realizar el SOAP (Subjetivo, Objetivo, Avalúo, Planes) en la evaluación clínica de la
paciente durante la visita conjunta de la sala.
3. Conocer el llenado de la hoja de atención post aborto
4. Calcular semanas de amenorrea y fecha probable de parto en la paciente de ARO I.
5. Interpretar la indicación y utilidad de los exámenes diagnósticos en la mujer
embarazada de ARO I.
6. Brindar apoyo emocional a la paciente y familia, explicando su estado de salud.
7. Brindar consejería en planificación familiar en pacientes post aborto.

Actividades a realizar No. de


actividades
- Visita diaria de pacientes con el médico de base revisando patologías de
la primera mitad del embarazo.

- Observar un procedimiento de AMEU (opcional) 1

- Observar un procedimiento de LUI (opcional) 1

- Observar el llenado de la Hoja de Atención Postaborto 2

- Observar examen ginecológico a paciente postaborto, posterior a la 2


realización de AMEU, o al momento de valorarse su alta del servicio en
conjunto con médico de base

41
SALA DE EMERGENCIA

Habilidades a desarrollar
Establecer adecuada comunicación médico-paciente
Realizar con el equipo médico de la sala la atención de la consulta médica de
pacientes de Emergencia, iniciándose en la discusión clínica de casos de
emergencias G-O y procedimientos propios de la sala de Emergencia de
Ginecología.
Anamnesis de la paciente con emergencia obstétrica.
Examen físico de la embarazada en trabajo de parto (énfasis en medición de
altura uterina, maniobras de Leopold, cálculo de actividad uterina, cálculo de
FPP, examen gineco-obstétrico, pelvimetría).

No. de
Actividades a realizar: actividades

- Atención con el personal médico de la sala, de la consulta médica de


la sala de emergencia

- Llenar la Historia Clínica Perinatal Base 2

- Realizar maniobras de Leopold 2

- Calcular actividad uterina 2

- Cuantificar el FCF 2

- Realizar examen ginecológico 1

- Calcular fecha probable de parto y peso del niño 2

Seminario a realizar en la rotación: Examen físico de la mujer


embarazada

42
BITACORA - ACTIVIDADES MINIMAS
SALA DE UMI (PUERPERIO)

Realizar 2 visitas de puerperio con llenado del ítem puerperio de la HCP


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar 2 exámenes físicos incluyendo el ginecológico en pacientes puérperas


(Características clínicas)
No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar consejería de lactancia materna en 2 pacientes


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar consejería sobre cuidados de episiorrafia


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1

Realizar consejería de planificación familiar en 1 pacientes


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1

43
BITACORA - ACTIVIDADES MINIMAS
SALA DE ALTO RIESGO I (ARO I)

Llenar 2 Historias Clínicas Perinatales Base


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar cálculo de la fecha probable de parto y de las semanas de amenorrea en la paciente


de ARO I
No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Brindar consejería en planificación familiar a la paciente postaborto, así como apoyo


emocional a la paciente y familiares explicando su estado de salud
No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Observar examen ginecológico a paciente postaborto, posterior a la realización de AMEU, o al


momento de valorarse su alta del servicio en conjunto con médico de base
No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Observar el llenado de la Hoja de Atención Post Aborto (APA)


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1

44
BITACORA - ACTIVIDADES MINIMAS
SALA DE EMERGENCIAS

Atención con personal médico de la sala, la consulta médica de la sala de emergencia.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar cálculo de FPP y SA en las pacientes Obstétricas.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar examen obstétrico y Llenar la Historia Clínica Perinatal Base,


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Calcular actividad uterina, Cuantificar el FCF y probable peso del niño.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Realizar examen ginecológico.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

45
TURNOS.
Se realizarán 3 turnos de 4 horas y se llenará la siguiente bitácora de actividades
mínimas:

BITÁCORA - ACTIVIDADES MÍNIMAS


TURNOS

Observar un Legrado Uterino por Aspiración (LUA) (Conocer instrumental)


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Observar curación de herida limpia.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1

Realizar 2 exámenes obstétricos.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Calcular actividad uterina


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Auscultar Frecuencia cardíaca fetal.


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

Observar atención de parto (expulsivo y alumbramiento)


No. Fecha Nombre del paciente Supervisado por Firma
1
2

III. BIBLIOGRAFIA

46
1. Schwarcz R. L., Duverges C., Diaz A. Obstetrícia. Editorial El Ateneo. 5a. Edición,
2003.
2. Botero J., Hasbún J. Obstetrícia y Ginecologia: Texto integrado. Editorial para
Investigaciones Biológicas CIB. 7a. Edición, 2004.
3. Pérez-Sánchez A. Obstetrícia. Editorial Mediterrâneo. 3a. Edición, 1999.
4. Uranga-Imaz F. A. Obstetrícia Práctica. Editorial Intermédica, Buenos Aires. 5a.
Edición, 1979.
5. Cunningham F.G. Obstetrícia de Williams. Editorial McGraw – Hill Interamericana,
México DF. 22a. Edición. 2006.
6. Berek J. S. Tratado de Ginecologia de Novak. Editorial McGraw Interamericana,
México DF. 13a. Edición 2003.
7. DeCherney A., et al. Diagnòstico y Tratamiento ginecoobstétrico 9a. Edición. Editorial
manual moderno, Mèxico DF. 2007.
8. Jenson R. Nelson Tratado de Pediatria Tomo I, II. Editorial McGraw Hill. 17a. Edición.
2004.
9. Guyton A. C. Tratado de Fisiología Médica de Guyton. Editorial McGraw Hill
Interamericana, México DF. 10ª. Edición, 2001.
10. Figueroa Casas. Endocrinología Ginecológica. Editorial Mecia Panamericana. 7ª.
Edición, 1981.
11. Wilson J. D. Endocrinología Tomo I, II. Editorial Panamericana. 5a. Edición, 1989.
12. Hernández-Vélez A. Endocrinología. Editorial Corporación para Investigaciones
Biológicas CIB. 6ª. Edición, 2005.
13. Moore K. L. Anatomía con orientación clínica. Editorial panamericana. 4ª. Edición,
2002.
14. Kazung B. G. Farmacología Clínica Básica. Editorial Manual Moderno. 9ª. Edición,
2005.
15. Flórez J. Farmacología Humana. 4ª. Edición. Editorial Masson. Barcelona. 2003.
16. Goodman y Gilman. Editores. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 11va.
Edición. Mc Graw-Hill Interamericana. Colombia. 2007.
17. Lagman, Sadler T. Embriología médica con orientación clínica. 8ª. Edición. Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina 2001.
18. Moore Keith, Persuad T.V.N. Embriología clínica. El desarrollo del ser humana. 7ª.
Edición.
19. Sabotas / Hammersen, Fritjof. Histología. Atlas en color de Anatomía Microscópica.
Salvat Editores, S.A. 3ª. Edición. Barcelona, España 1988.
20. Gartner Leslie P, Hiatt James. Texto atlas de histología. 3ª. Edicion. Editorial
McGraw Hill Interamericana. 2008

47

También podría gustarte