Está en la página 1de 11

Definir el reto de alto rendimiento

Liderazgo y gestión de equipos


de alto rendimiento
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Introducción

3. ¿Cuándo un reto es adecuado?


Dificultad de la meta
Especificidad de la meta
Temporalidad de la meta
Feedback
Aceptación y compromiso
Complejidad de la tarea
Autoconfianza
4. Problemas derivados de un mal ajuste

5. Conclusiones

6. Resumen

7. Referencias
Definir el reto de alto rendimiento | 3

Objetivos Asimismo, diversos metaanálisis (Mento, Steel, y


Karren, 1987) apoyaron también la relación dificultad/
• Conocer cómo se deben postular las metas, sus especificidad de la meta. Se puede, incluso, afirmar a
características y fundamentos. partir de los datos disponibles que el establecimiento
de metas es una técnica útil para mejorar la ejecución
• Reconocer algunos de los problemas que acontecen
y cuyas consecuencias más importantes, tal y como
cuando el ajuste no es el adecuado.
plantean Locke y Latham (2006), son:

Introducción • Elevar la productividad o mejorar la calidad de una


tarea.
En primer lugar, cuando se habla del establecimiento • Clarificar expectativas.
de metas, hay que señalar que este cuenta con un
• Mitigar el aburrimiento.
doble origen académico y organizacional. En cuanto al
origen académico, se puede señalar que sus comienzos • Incrementar el apego por la tarea y la satisfacción
se remontan a la década de los años 60, fechas en la con la ejecución.
que tendrían lugar algunos trabajos reseñables como • Incrementar el reconocimiento por parte de
los de Miller, Galanter y Pribram (1960) y Ryan (1970) los compañeros y supervisores. Inducir a la
hasta Lewin, la escuela de Wuztburgo y los conceptos competición espontanea.
de intención, tarea, conjunto mental y nivel de aspiración • Aumentar los sentimientos de confianza y orgullo
(Weinberg, 2010). en la propia tarea.
En contraposición, los orígenes organizacionales de Adicionalmente, aunque se han desarrollado
este enfoque, toman como punto de partida el trabajo investigaciones acerca del establecimiento de metas en
pionero desarrollado por Taylor (1911) y su concepto ámbitos organizacionales, salvo algunas excepciones
de tarea, definida como una misión específica dada (Barnett y Stanicek, 1979) gran parte de la investigación
a un trabajador diariamente. Estas dos corrientes de realizada en el campo del deporte se ha realizado
pensamiento convergen en la obra de Locke y Latham desde finales de la década de 1980 con resultados en
(2006). su mayoría inconsistentes. Siguiendo la línea de Locke
y Latham (2006), las tareas que se realizan en el campo
Siguiendo esta línea, se encuentra que para estos autores
de la organización y en el laboratorio tienen mucho en
una meta es:
común con las actividades deportivas, ya que ambas
involucran actividades mentales y físicas con el fin de
Lo que un individuo está lograr una meta. De hecho, estos autores concluyen que
intentando conseguir, es decir, es el establecimiento de objetivos puede funcionar mejor
en la práctica deportiva que en otras áreas, debido al
el objeto o blanco de la acción” logro individual, un requisito previo para que la técnica
(Locke y Latham, 2006). funcione positivamente es más fácil de medir en el
deporte que en otras áreas.
Otros conceptos similares en su significado son: tarea,
estándar de ejecución, cuota, norma laboral, objetivo,
límite temporal y presupuesto. ¿Cuándo un reto es adecuado?
Así pues, el establecimiento de metas como técnica Locke y Latham (2006) especifican un modelo de
motivacional para mejorar el rendimiento y la establecimiento de objetivos que describe cómo
productividad ha recibido apoyo consistente y fiable funciona el proceso e identifica las variables clave que
desde la literatura industrial y organizacional. Contando afectan su eficacia. De acuerdo con este modelo, las
en su haber con ingentes cantidades de estudios, metas interfieren con la dirección, intensidad, esfuerzo
concluyendo que las metas específicas, difíciles, y persistencia del comportamiento y estimulan el
desafiantes llevan a mayores niveles de ejecución de la desarrollo de nuevas estrategias necesarias para lograr
tarea que las metas inconcretas, fáciles o inexistentes. el nivel deseado de desempeño Dentro del modelo cabe
destacar la dificultad, especificidad y temporalidad de la
meta como atributos principales y origen fundamental
de la mayor parte de la investigación tanto en el ámbito
de la psicología organizacional como, a lo largo de los
últimos años, en la psicología del deporte y la actividad
física. Por último, el modelo identifica también diversas
variables mediadoras que influyen en el impacto que las
metas tienen sobre la ejecución: habilidad, compromiso,
feedback y complejidad de la tarea.
Definir el reto de alto rendimiento | 4

Dificultad de la meta Contrariamente, diversos estudios han mostrado


diferencias significativas entre los grupos de meta
Como se ha visto, Locke y Latham (2006) postularon específica y los de meta inespecífica. Por ejemplo,
una relación lineal entre la dificultad y la ejecución Weinberg, Bruya, Longino y Jackson, (1988) utilizando
concluyendo que las metas difíciles llevan a una mayor niños en edad escolar en una prueba de dos minutos
ejecución que las metas fáciles. Sin embargo, y aunque la de abdominales comprobaron que los tres grupos con
hipótesis general de Locke y Latham (2006) confirma que, metas específicas difíciles rendían significativamente
a mayor dificultad, mayor rendimiento, la investigación mejor que el otro grupo. En otro estudio Erbaugh y
sobre el establecimiento de metas en los deportes no Barnett (1986) encontraron que los niños en la condición
ha respaldado esta predicción. Los resultados de un de meta específica realizaban una prueba de salto mejor
estudio realizado por Weinberg, Bruya, Jackson y Garland que los niños en la condición control. Por su parte, los
(1987) sobre una prueba abdominal de tres minutos no resultados del estudio de Hall, Weinberg y Jackson
mostraron diferencias significativas en el rendimiento (1987) confirmaron que los dos grupos con metas
entre las tres condiciones (fácil, moderadamente difícil específicas difíciles mejoraron significativamente en el
y muy difícil) aunque todos los sujetos mejoraron en post-test de una prueba de resistencia mientras que el
el transcurso del programa. En un segundo estudio otro grupo no mostró mejora alguna. También, Bar-Eli y
realizado por estos autores los resultados, de nuevo, Lidor (2020), encontraron que estudiantes asignados al
indicaron que no existían diferencias significativas en grupo metas específicas rendían mejor que los del grupo
ninguno de los grupos. hazlo lo mejor que puedas en una tarea de abdominales.
Similarmente, Hall, Weinberg y Jackson (1987) Se puede, por tanto, concluir que los resultados de la
compararon el rendimiento en una tarea de resistencia bibliografía sobre psicología deportiva concernientes
con un dinamómetro entre sujetos asignados a tres a la especificidad de la meta y la ejecución han sido
condiciones: hazlo lo mejor que puedas, mejorar 40 contradictorios debido, fundamentalmente, a la
segundos y mejorar 70 segundos. Aunque los resultados presencia de errores metodológicos que abordará en un
confirmaron un mayor rendimiento en las dos condiciones apartado posterior
específicas con respecto a la condición hazlo lo mejor
que puedas no se encontraron diferencias entre las dos
primeras. Temporalidad de la meta
Locke y Latham (2006) propusieron que combinando
Tampoco Burton, Williams-Rice, Phillips y Daw (1989)
metas a corto plazo con metas a largo plazo se producirá
encontraron diferencias significativas en varias
una mejor ejecución que con las metas a largo plazo por
habilidades de baloncesto durante un periodo de 14
si solas. En este sentido, Bandura (2009) afirmaba que
semanas entre los grupos de metas moderadamente
las metas a corto plazo son importantes en la mejora
difíciles y muy difíciles. Sin embargo, estas inconsistencias
de la ejecución porque ofrecen incentivos inmediatos
con los resultados encontrados en otros campos de la
y feedback sobre el progreso del individuo mientras
psicología, como la psicología organizacional, pueden
que las metas a largo plazo están demasiado lejos en
deberse a definiciones operativas inadecuadas de la
el tiempo para reunir mucho esfuerzo o para dirigir las
dificultad de la meta.
acciones presentes.

Especificidad de la meta La investigación sobre la temporalidad de la meta


en el deporte ha sido escasa y hasta cierto punto
La teoría del establecimiento de metas de Locke y contradictoria. En los estudios de Weinberg, Bruya y
Latham (2006) predice que la especificidad de las Jackson (1985) los resultados indicaron que no existían
metas es un atributo de menor importancia que la diferencias entre los tres grupos de metas a corto plazo,
dificultad, aunque sostiene que las metas difíciles y metas a largo plazo y metas a corto plazo + metas a
específicas llevan a una mayor ejecución. Según estos largo plazo, aunque si mejoraron más que el grupo de
autores cuando las metas son vagas es más fácil para el metas no específicas.
sujeto concederse a sí mismo el beneficio de la duda y
valorar un nivel más bajo de ejecución como aceptable. Más recientemente, Boyce (1992) concluyó que tanto
Weinberg, Bruya y Jackson (1985) fueron los primeros las metas a largo plazo, las metas a corto plazo y
en probar la hipótesis de la especificidad de la meta en una combinación de ambas llevan a un rendimiento
el escenario de la actividad física. Los resultados en una ligeramente superior que las metas y hay que hacerlo
tarea de abdominales con estudiantes universitarios no lo mejor que se pueda. Por su parte, Frierman, Weinberg
mostraron diferencias significativas en la ejecución entre y Jackson (1990) encontraron que el grupo de metas
los tres grupos de meta específica y el grupo hazlo lo a largo plazo mejoraban significativamente más que
mejor posible, resultado contrario a lo encontrado en la el grupo hazlo lo mejor que puedas, aunque que no se
Psicología Organizacional. hallaron diferencias entre el grupo metas a corto plazo y
el hazlo lo mejor que puedas.
Definir el reto de alto rendimiento | 5

Finalmente, psicólogos del deporte como Carron (1993) Probablemente medidas de tipo indirecto, a través de
enfatizaron la necesidad de establecer metas a corto metas personales sean más útiles pues predicen mejor
plazo porque estos objetivos permiten a los deportistas la ejecución que las metas asignadas. Ni el compromiso
centrarse en objetivos próximos y reconocer mejoras ni la aceptación de las metas han sido estudiadas de
inmediatas en su rendimiento. Por su parte, Gould manera sistemática dentro del establecimiento de
(1993) advirtió también que sin metas a corto plazo los metas en ámbitos deportivos, probablemente porque
deportistas pierden de vista sus metas a largo plazo y la dadas las características de las tareas físicas ambas
progresión de tareas requeridas para obtenerlas. variables se presuponen de antemano. Como se verá
más adelante, este es uno de los errores metodológicos
La teoría del establecimiento de metas predice un efecto señalados como posible explicación a los resultados
facilitador de las metas sobre la ejecución, pero este contradictorios en el deporte.
efecto puede estar fuertemente influenciado por varios
moderadores. Entre ellos se incluyen los siguientes:
feedback, aceptación y compromiso, complejidad y Complejidad de la tarea
autoconfianza. Por lo que respeta a la complejidad de la tarea, Wood
et al., (1987) realizaron un metaanálisis con 125
Feedback estudios sobre establecimiento de metas para valorar
la influencia de esta variable como moderadora de los
El efecto facilitador del feedback sobre la ejecución y el efectos en dicho proceso. Los resultados revelaron que
aprendizaje se produce a través de dos vías Informando la complejidad de la tarea predice un 6 % de la varianza
al sujeto del tipo, alcance y dirección de sus errores le en la relación ejecución-dificultad de la meta y el 9 % de
permitirá corregirlos y mejorar su método de ejecución la varianza en la de la ejecución especificidad/ dificultad.
sobre la tarea. Pero, además, se puede hablar de una En cuanto a su influencia, Terborg y Miller (1978)
función directiva e incentiva, motivando al sujeto para suponen que las metas afectan a la ejecución en tareas
que incremente su esfuerzo o persista más tiempo en complejas, ya que el desarrollo de estrategias en tareas
la tarea. simples y repetitivas sería de menor importancia por lo
cual el establecimiento de metas tendría menos utilidad
Los planteamientos del establecimiento de metas
en el incremento del rendimiento en este tipo de tareas.
(Locke y Latham, 2006) defienden que el efecto del
feedback sobre el desempeño estaría mediado por las Dentro del estudio de la posible influencia de la
metas establecidas. Es decir, que no sería el feedback lo complejidad de la tarea en el establecimiento de metas
que influiría sino el uso cognitivo que los sujetos hacen deportivas, Burton (1992) utilizó siete ejercicios de
de éste. Se puede, por tanto, sugerir que ni las metas ni el baloncesto diferentes variando la complejidad. En
conocimiento de resultados son suficientes por sí solos ellos los sujetos establecían metas específicas en el
para incrementar el rendimiento, sino que ambos son transcurso de las ocho semanas que duraba el estudio.
necesarios. También se utilizó un grupo de meta inespecífica.
Los resultados indicaron que los sujetos con metas
En ámbitos deportivos los resultados de la influencia
específicas rendían mejor que los del grupo control en
del feedback sobre el rendimiento son altamente
dos de las siete destrezas. Aparentemente la complejidad
positivos. No cabe duda, que el feedback juega un papel
de la tarea mediaba en esta relación, ya que la mejora
clave tanto en el aprendizaje como en el rendimiento
en la tarea tendía a darse en las destrezas más simples
en tareas motrices y deportivas. De acuerdo con esto,
y en las moderadamente complejas, pero nunca en las
Anderson, Crowell, Doman, y Howard, (1988) utilizaron
muy complejas. De acuerdo con esto, Locke y Latham
un diseño de línea base múltiple para valorar los efectos
(2006) sugieren que los efectos motivacionales de las
del establecimiento de metas y feedback en un equipo
metas no mejorarán la ejecución en tareas complejas si
de hockey universitario durante dos temporadas. El
los sujetos no utilizan estrategias apropiadas.
equipo mejoró sus puntuaciones en un 51 % y cuando
al establecimiento de metas se le añadió el feedback
mejoraron en un 20 % más durante el primer año y el Autoconfianza
11 % en la segunda temporada.
La autoeficacia está implicada estrechamente con el
proceso de establecimiento de metas. Bandura (2009)
Aceptación y compromiso afirmaron que el hecho de que las discrepancias entre
metas y ejecución sean motivantes o desalentadoras
Un postulado importante en el establecimiento de
está influido, probablemente, por las percepciones que
metas es que un individuo debe comprometerse con
los individuos tienen de su eficacia para alcanzar las
la meta antes de que pueda facilitarse la ejecución
metas auto establecidas.
(Locke y Latham, 2006). Durante los años 70, los
intentos empíricos por demostrar una relación entre el
compromiso y la ejecución tuvieron poco éxito. En los 80,
Locke y Latham (2006) observaron que la investigación
sobre el compromiso con una meta utilizaba medidas de
compromiso con poca varianza.
Definir el reto de alto rendimiento | 6

Aquellas personas con baja autoeficacia pueden En una réplica parcial del estudio de Hall y Byrne (1988),
desanimarse fácilmente ante el fracaso mientras que, Weinberg, Bruya y Jackson (1990) todavía hallaron que el
aquellas convencidas de sus capacidades intensifican 34 % de los sujetos del grupo control establecían metas
su esfuerzo hasta alcanzar el éxito. De igual forma por sí mismos. Finalmente, en el estudio de Boyce (1990)
otros trabajos han demostrado que la autoeficacia en el que solo el 16.7 % de los sujetos del grupo control
afectaba positiva y directamente a la elección de la establecían metas se hallaron diferencias significativas
meta, compromiso y ejecución de la tarea. Aunque se ha entre dicho grupo y el de metas específicas.
demostrado que la autoeficacia predice la conducta de
ejercicio, se ha prestado poca atención a la relación entre Para prevenir dicho establecimiento de metas
las metas y dichas conductas (Locke y Latham, 2006). espontaneo, Locke (1991) propone dos estrategias: en
primer lugar, se debería eliminar o reducir el feedback
Para valorar la importancia del establecimiento de que se da a los sujetos. No obstante, incluso de este
metas en el deporte, tres constructos son de enorme modo los propios sujetos podrían contar el número de
importancia: la confianza de cada sujeto en sus ejercicios realizados en el tiempo prefijado y establecer
capacidades, la fuerza para continuar realizando ejercicio sus metas en base a ello. Por eso un segundo paso para
físico ante las adversidades y, por último, la importancia solucionar el problema sería indicar a los sujetos que
percibida del logro de la meta. cada tarea duraría entre un intervalo de tiempo, aunque
en realidad cada una fuera de un tiempo exacto, de modo
que no pudiesen fijar una media sobre la que establecer
Problemas derivados la meta.
de un mal ajuste Para conocer cómo rendirá una persona es importante
averiguar qué meta personal establece en respuesta a la
Como ya se ha venido destacando a lo largo de toda la
meta asignada. De hecho, saber que una persona no se ha
exposición, a pesar de los resultados tan consistentes
comprometido con una meta asignada no es de mucha
en la psicología organizacional los datos relacionados
utilidad a menos que se conozca qué meta sustituye a
con la efectividad del establecimiento de metas en el
la asignada. Así, por ejemplo, suponga que a un grupo
deporte son equívocos. Locke (1991) argumenta que
de sujetos se les asigna una meta de “5 puntos”. Si dos
esta inconsistencia se debe, fundamentalmente, a
sujetos la rechazan y establecen una meta personal
varios errores metodológicos cometidos en este tipo de
de “9”, se predecirá que rinden mejor que aquellos que
estudios.
aceptaron la meta de “5”; sin embargo, si establecen una
A continuación, se expondrán los principales errores meta de “1” se dirá que rinden peor que aquellos que
encontrados en la investigación sobre el establecimiento aceptaron la meta de “5”. Si uno de ellos establece una
de metas llevados a cabo en el marco de la psicología meta personal de “9” y el otro de “1”, aunque la media de
del deporte: los dos sea “5”, rendirán a un nivel diferente.

Uno de los mayores problemas en la investigación sobre La teoría del establecimiento de metas no afirma que las
establecimiento de metas de la psicología deportiva, metas específicas lleven a un mayor rendimiento que las
es el establecimiento de metas espontaneo por parte metas hazlo lo mejor que puedas. Las metas específicas
de los sujetos de la condición control. Esto hace difícil fáciles llevan a un rendimiento más bajo que las metas
ofrecer una conclusión firme en cuanto a la efectividad hazlo lo mejor que puedas (Locke y Latham, 2006) y las
de los grupos de meta especifica, ya que ambos grupos metas moderadas llevan a un nivel similar de rendimiento
son similares en cuanto que están intentando conseguir que las metas hazlo lo mejor que puedas.
una meta concreta. Por ejemplo, en el estudio de
Sin embargo, en muchos estudios realizados en el ámbito
Weinberg (1995) el 83 % de los sujetos del grupo control
del deporte las metas específicas son moderadas no
habían establecido sus propias metas aun cuando
difíciles. Por ejemplo, en el estudio de Hollingsworth
el experimentador no les había dado ninguna meta
(1975) el 44 % de los sujetos con metas específicas
especifica.
lograban sus metas; en el de Weinberg, Bruya y Jackson
Con el fin de solucionar este problema, Hall y Byrne (1985) el 57 % y Hall, Weinberg y Jackson, (1987)
(1988) intentaron reducir la competitividad entre los encontraron que los dos grupos de metas específicas
sujetos. Estos autores propusieron que la competitividad lograban sus metas el 46 % y el 68 % de las veces.
y la comparación social llevarán a los sujetos a los que Se debe, por tanto, asegurar que las metas que se
se les da instrucciones de hazlo lo mejor que puedas establezcan sean realmente difíciles utilizando como
a comenzar a fijarse metas, es decir, existiría cierta posible criterio que solo el 10 % de los sujetos puedan
tendencia de los sujetos a los que no se les da una meta alcanzarlas (Locke, 1991).
específica a establecerlas por sí mismos. Aun después
del intento de reducir la competición, el 55 % de los
sujetos del grupo control establecían metas específicas
de manera espontánea.
Definir el reto de alto rendimiento | 7

La motivación y el compromiso son dos variables Como ya se ha señalado, una de las limitaciones en la
psicológicas mediadoras importantes en el estudio del investigación sobre el establecimiento de metas en los
establecimiento de metas en el deporte y en el ejercicio. ámbitos del deporte y el ejercicio, es la fijación de metas
En términos de motivación, algunos autores señalan específicas por parte de los sujetos de los grupos control.
que el establecimiento de metas, opera, en primer lugar, Hall y Byrne (1988) sugieren que si los sujetos perciben
como mecanismo motivacional para influir en el grado la situación como una comparación social empezarán a
de esfuerzo y la persistencia por lograr una meta. Si competir unos contra otros a pesar de ser asignados a
los sujetos están altamente motivados para empezar, metas individuales.
entonces la influencia del establecimiento de metas
específicas quedaría disminuida, aspecto que parece Esta hipótesis se acentúa en la mayoría de las situaciones
contrastado en gran parte de los estudios que han deportivas en las que se tiende a la comparación social
utilizado sujetos tomados de clases de mantenimiento y y competitividad. Como ya se ha visto también, a pesar
cuya motivación para mejorar su condición física es muy de los intentos de controlar dicha competitividad
elevada. un porcentaje muy alto de sujetos del grupo control
continuaban estableciendo metas específicas (Hall y
El compromiso con la meta es otro factor importante Byrne, 1988).
que afectará a la efectividad de los procesos del
establecimiento de metas. Aunque, por lo general, Aunque estos son los principales errores metodológicos
los sujetos informan que están comprometidos con encontrados, Locke (1991) señala también la falta de
sus metas, a veces se evidencia lo contrario, de ahí la equiparación de los sujetos en función de su rendimiento
necesidad de utilizar otro tipo de medida. Otros autores anterior o la ausencia de medidas de autoeficacia como
afirman que los diseños deberían incluir un amplio rango posibles explicaciones a los resultados contradictorios
de compromisos de meta, tales como aquellos con una encontrados en el marco de la psicología del deporte y el
elección entre varias metas posibles, siendo medido ejercicio físico. Contrariamente, autores como Weinberg
el compromiso con cada meta después de hacerse la y Weigand (1993) afirman que la motivación de los
elección como una posible solución a este problema participantes, así como el tipo de tareas son diferentes
(Locke y Latham, 2006). en ambos casos.

Otra posible variable que podría afectar en la efectividad Además, el feedback predominante en las tareas
del establecimiento de metas en el ámbito del deporte y deportivas, no puede ser manipulado y dado que éste
el ejercicio físico, es la propia naturaleza de la tarea. A es un factor mediador importante en la eficacia del
partir de los resultados encontrados en el metaanálisis establecimiento de metas, esta distinción en la industria
de Wood, Mento y Locke (1987) se puede concluir que los y el deporte puede ser importante. Estos autores van más
beneficios de la atención, el esfuerzo, y la persistencia allá al afirmar que, aunque están de acuerdo con Locke
en las metas tiene un efecto directo en las tareas en que las metas mejoran el rendimiento en el deporte
simples mientras que las más complejas requieren el creen, sin embargo, que el reto de los investigadores debe
desarrollo de una estrategia efectiva antes de que los dirigirse no solo hacia los estudios metodológicamente
efectos motivacionales puedan beneficiar la ejecución. correctos que carecen de validez externa sino a la
Las metas específicas deberían mejorar la ejecución búsqueda de aquellas metas más efectivas para
significativamente en las tareas simples más que en las diferentes deportistas y diferentes situaciones.
complejas.
Al hilo de lo expuesto hasta este momento se cree que,
En la mayoría de los estudios sobre el establecimiento paralelamente, a la solución de estos errores planteados
de metas en el deporte y el ejercicio físico se ha utilizado debe fomentarse el estudio con deportistas a lo largo
la prueba de abdominales (Weinberg, Bruya, Jackson, de toda una temporada, solo de esta forma se podrá
1985). Concretamente, esta prueba proporciona conocer cómo funciona este proceso en el complejo
feedback fisiológico sobre el nivel de ejecución mundo de los deportistas.
individual, el esfuerzo y la fatiga mientras que la mayoría
Uno de los aspectos fundamentales en el ámbito
de las tareas de la psicología organizacional requieren
de la psicología del deporte es la evaluación de los
esfuerzo y proporcionan feedback en términos de
distintos procesos psicológicos que intervienen en el
productividad, pero no suponen el esfuerzo y dolor de
entrenamiento deportivo con el fin de conocer en mayor
las pruebas físicas. Por tanto, el dolor físico informa a
profundidad todos aquellos aspectos relevantes para
los sujetos que se están esforzando al máximo y que se
una futura intervención. Se presentará algunos de los
están acercando a su límite. Así en el deporte una meta
instrumentos que permitirán conocer con más detalle el
específica puede no resultar en una mayor motivación
establecimiento de metas en el deporte.
para rendir más porque los sujetos saben que han
realizado el máximo esfuerzo.
Definir el reto de alto rendimiento | 8

En este sentido, se cuenta con múltiples instrumentos, d) Compromiso con las metas establecidas: a partir de
aunque en esta ocasión se focalizará en el cuestionario una escala, también de tipo Likert de nueve puntos,
de establecimiento de metas (Weinberg, 2010). Este los deportistas valoran su grado de compromiso
instrumento está conformado por 6 secciones diferentes: con las metas establecidas. Un ejemplo de estos
ítems sería el siguiente: “en general, ¿cuánto
a) Datos personales: incluye información relativa a la esfuerzo pones cuando solo tienes una pequeña
edad, sexo, experiencia, tipo de deporte, titularidad posibilidad de lograr tu meta incluso si rindes al
y habilidad percibida en una escala de 1 a 10 en máximo?”
relación a los deportistas con los que compite
e) Preferencia en el tipo de meta: se ordena de mayor
normalmente.
a menor la preferencia de los deportistas en relación
b) Frecuencia en el establecimiento de metas: los a ocho tipos diferentes de metas: ganar, mejorar el
sujetos deben responder a 25 ítems en una escala rendimiento global, mejorar habilidades y técnicas,
tipo Likert de nueve puntos a preguntas del tipo mejorar estrategias, mejorar la condición física,
“¿Con qué frecuencia utilizas metas a largo plazo mejorar habilidades psicológicas, afiliación social y
para mejorar tu rendimiento deportivo?” o “¿Con diversión.
que frecuencia utilizas metas que se centran
f) Nivel de dificultad de meta preferido: al igual que en
principalmente en el resultado (por ej. ganar una
el caso anterior los sujetos ordenan su preferencia
prueba o mejorar una marca personal)?”.
en función de la dificultad de sus metas desde
c) Eficacia en el establecimiento de metas: cada uno metas fáciles que requieren un mínimo esfuerzo a
de los ítems de la sección frecuencia tienen su metas muy difíciles que están por encima del nivel
correspondiente en la dimensión eficacia, de forma al que creen que pueden rendir.
que los ítems señalados arriba llevarían asociados
otros del tipo “¿qué grado de eficacia tienen Posteriormente, se añadieron tres secciones más:
las metas a largo plazo en tu desarrollo como
deportista?” y “¿qué grado de eficacia tienen las g) Esfuerzo realizado para alcanzar las metas.
metas de resultado (por ejemplo, ganar una prueba h) Interferencia de ciertos factores en el logro de las
o mejorar una marca personal) en el rendimiento?”. metas.
i) Razones para establecer metas.
Definir el reto de alto rendimiento | 9

Aunque no se disponen de los datos estadísticos de dicho Siguiendo esta línea, se encuentra que para estos
cuestionario, se ha realizado (González, 1997) un estudio autores una meta es “lo que un individuo está intentando
multidimensional con 117 deportistas españoles que conseguir, es decir, es el objeto o blanco de la acción”
permitió obtener, entre otros, los siguientes resultados: a (Locke y Latham, 2006). Otros conceptos similares en
nivel meramente descriptivo, los datos mostraron que el su significado son: tarea, estándar de ejecución, cuota,
36 % de los deportistas preferían mejorar el rendimiento norma laboral, objetivo, límite temporal y presupuesto.
global, el 24 % ganar y el 19 % divertirse. Por lo que
respeta a la dificultad, y de acuerdo con la teoría del Así pues, el establecimiento de metas como técnica
establecimiento de metas, las metas favoritas fueron las motivacional para mejorar el rendimiento y la
metas moderadamente difíciles (47,9 %), seguidas de las productividad ha recibido apoyo consistente y fiable
moderadas (29,1 %) y las muy difíciles (14,5 %). desde la literatura industrial y organizacional. Contando
en su haber con ingentes cantidades de estudios,
Por otro lado, se han hallado importantes diferencias concluyendo que las metas específicas, difíciles,
significativas en función de las distintas variables desafiantes llevan a mayores niveles de ejecución de la
personales. Cabe destacar entre estas las encontradas tarea que las metas inconcretas, fáciles o inexistentes.
en el nivel deportivo y experiencia: siempre a mayor nivel
y mayor experiencia mayores beneficios del proceso Como ya se ha visto, Locke y Latham (2006) postularon
de establecimiento de metas. También se encontraron una relación lineal entre la dificultad y la ejecución
diferencias en el tipo de deporte observándose que concluyendo que las metas difíciles llevan a una mayor
deportes como el Atletismo y Esgrima parecen otorgar ejecución que las metas fáciles. Sin embargo, y aunque la
mayor importancia a las metas. Finalmente, se debe hipótesis general de Locke y Latham (2006) confirma que,
resaltar el énfasis puesto por las mujeres en habilidades a mayor dificultad, mayor rendimiento, la investigación
de tipo psicológico y estratégico frente a la prioridad de sobre el establecimiento de metas en los deportes no
los varones por el hecho de ganar como meta principal. ha respaldado esta predicción. Los resultados de un
estudio realizado por Weinberg, Bruya, Jackson y Garland
(1987) sobre una prueba abdominal de tres minutos no
Conclusiones mostraron diferencias significativas en el rendimiento
entre las tres condiciones (fácil, moderadamente difícil
Atendiendo a todo lo que se ha observado, se puede y muy difícil) aunque todos los sujetos mejoraron en
concluir que una de las teorías más importantes dentro el transcurso del programa. En un segundo estudio
de la motivación y principalmente en los equipos de realizado por estos autores los resultados, de nuevo,
trabajo reside en las metas. Un buen postulado de metas indicaron que no existían diferencias significativas en
puede ayudar a potenciar el rendimiento de los equipos, ninguno de los grupos.
además de garantizar la consecución
La teoría del establecimiento de metas de Locke y
Latham (2006) predice que la especificidad de las
Resumen metas es un atributo de menor importancia que la
dificultad, aunque sostiene que las metas difíciles y
En primer lugar, cuando se habla del establecimiento específicas llevan a una mayor ejecución. Según estos
de metas, se tiene que señalar que éste cuenta con un autores cuando las metas son vagas es más fácil para el
doble origen académico y organizacional. En cuanto al sujeto concederse a sí mismo el beneficio de la duda y
origen académico, se puede señalar que sus comienzos valorar un nivel más bajo de ejecución como aceptable.
se remontan a la década de los años 60. Fechas en la Weinberg, Bruya y Jackson (1985) fueron los primeros
que tendrían lugar algunos trabajos reseñables como en probar la hipótesis de la especificidad de la meta en
los de Miller, Galanter y Pribram (1960) y Ryan (1970) el escenario de la actividad física. Los resultados en una
hasta Lewin, la escuela de Wuztburgo y los conceptos tarea de abdominales con estudiantes universitarios
de intención, tarea, conjunto mental y nivel de aspiración no mostraron diferencias significativas en la ejecución
(Weinberg, 2010). entre los tres grupos de meta específica y el grupo hazlo
lo mejor posible, resultado contrario a lo encontrado en
En contraposición, los orígenes organizacionales de
la psicología organizacional.
este enfoque, toman como punto de partida el trabajo
pionero desarrollado por Taylor (1911) y su concepto Locke y Latham (2006) propusieron que combinando
de tarea, definida como una misión específica dada metas a corto plazo con metas a largo plazo se producirá
a un trabajador diariamente. Estas dos corrientes de una mejor ejecución que con las metas a largo plazo por
pensamiento convergen en la obra de Locke y Latham si solas. En este sentido, Bandura (2009) afirmaba que
(2006). las metas a corto plazo son importantes en la mejora
de la ejecución porque ofrecen incentivos inmediatos
y feedback sobre el progreso del individuo mientras
que las metas a largo plazo están demasiado lejos en
el tiempo para reunir mucho esfuerzo o para dirigir las
acciones presentes.
Definir el reto de alto rendimiento | 10

Un postulado importante en el establecimiento de Finalmente, uno de los mayores problemas en la


metas es que un individuo debe comprometerse con investigación sobre establecimiento de metas de la
la meta antes de que pueda facilitarse la ejecución psicología deportiva, es el establecimiento de metas
(Locke y Latham, 2006). Durante los años 70, los espontaneo por parte de los sujetos de la condición
intentos empíricos por demostrar una relación entre el control. Esto hace difícil ofrecer una conclusión firme en
compromiso y la ejecución tuvieron poco éxito. En los 80, cuanto a la efectividad de los grupos de meta específica,
Locke y Latham (2006) observaron que la investigación ya que ambos grupos son similares en cuanto que están
sobre el compromiso con una meta utilizaba medidas de intentando conseguir una meta concreta. Por ejemplo,
compromiso con poca varianza. en el estudio de Weinberg (1995) el 83 % de los sujetos
del grupo control habían establecido sus propias metas
Probablemente medidas de tipo indirecto, a través de aun cuando el experimentador no les había dado ninguna
metas personales sean más útiles pues predicen mejor meta especifica.
la ejecución que las metas asignadas. Ni el compromiso
ni la aceptación de las metas han sido estudiadas de
manera sistemática dentro del establecimiento de Referencias
metas en ámbitos deportivos, probablemente porque
dadas las características de las tareas físicas ambas Anderson, D. C., Crowell, C. R., Doman, M., & Howard, G.
variables se presuponen de antemano. Como se verá S. (1988). Performance posting, goal setting, and
más adelante, este es uno de los errores metodológicos activity-contingent praise as applied to a university
señalados como posible explicación a los resultados hockey team. Journal of Applied Psychology, 73(1),
contradictorios en el deporte. 87.
Bandura, A. (2009). Cultivate self-efficacy for personal
Por lo que respeta a la complejidad de la tarea, Wood
and organizational effectiveness.
et al., (1987) realizaron un metaanálisis con 125
estudios sobre establecimiento de metas para valorar Bar-Eli, M., & Lidor, R. (2020). Human performance
la influencia de esta variable como moderadora de los pillars in elite sport. The Routledge International
efectos en dicho proceso. Los resultados revelaron que Encyclopedia of Sport and Exercise Psychology:
la complejidad de la tarea predice un 6 % de la varianza Volume 2: Applied and Practical Measures, 359-368.
en la relación ejecución-dificultad de la meta y el 9 % de Barnett, M. L., & Stanicek, J. A. (1979). Effects of goal
la varianza en la de la ejecución especificidad/ dificultad. setting on achievement in archery. Research
En cuanto a su influencia, Terborg y Miller (1978) Quarterly. American Alliance for Health, Physical
suponen que las metas afectan a la ejecución en tareas Education, Recreation and Dance, 50(3), 328-332.
complejas, ya que el desarrollo de estrategias en tareas Boyce, M. S. (1992). Population viability analysis. Annual
simples y repetitivas sería de menor importancia por lo review of Ecology and Systematics, 23(1), 481-497.
cual el establecimiento de metas tendría menos utilidad Burton, D. (1992). The Jekyll/Hyde nature of goals:
en el incremento del rendimiento en este tipo de tareas. Reconceptualizing goal setting in sport.
Dentro del estudio de la posible influencia de la Carron, A. V. (1993). The Coleman Roberts Griffith
complejidad de la tarea en el establecimiento de metas address: Toward the integration of theory, research,
deportivas, Burton (1992) utilizó siete ejercicios de and practice in sport psychology. Journal of Applied
baloncesto diferentes variando la complejidad. En Sport Psychology, 5(2), 207-221.
ellos los sujetos establecían metas específicas en el Erbaugh, S. J., & Barnett, M. L. (1986). Effects of modeling
transcurso de las ocho semanas que duraba el estudio. and goal-setting on the jumping performance of
También se utilizó un grupo de meta inespecífica. primary-grade children. Perceptual and motor skills,
Los resultados indicaron que los sujetos con metas 63(3), 1287-1293.
específicas rendían mejor que los del grupo control en Frierman, S. H., Weinberg, R. S., & Jackson, A. (1990). The
dos de las siete destrezas. Relationship Between Goal Proximity and Specificity
La autoeficacia está implicada estrechamente con el in Bowling: A Field Experiment. Sport Psychologist,
proceso de establecimiento de metas. Bandura (2009) 4(2).
afirmaron que el hecho de que las discrepancias entre González, M. D. P. B. (1997). Beneficios psicológicos de
metas y ejecución sean motivantes o desalentadoras la práctica deportiva en estudiantes universitarios
está influido, probablemente, por las percepciones que valencianos (Doctoral dissertation, Universitat de
los individuos tienen de su eficacia para alcanzar las València).
metas auto establecidas. Gould, R. V. (1993). Collective action and network
structure. American sociological review, 182-196.
Hall, H. K., Weinberg, M. S., & Jackson, A. (1987). Effects
of goal specificity, goal difficulty, and information
feedback on endurance performance. Journal of
Sport and Exercise Psychology, 9(1), 43-54.
Definir el reto de alto rendimiento | 11

Hollingsworth, R., & Morris, J. (1975). The importance of Weinberg, R., Bruya, L., Jackson, A., & Garland, H. (1987).
the ulnar side of the wrist in fractures of the distal Goal Difficulty and Endurance Perofrmance: A
end of the radius. Injury, 7(4), 263-266. Challenge to the Goal Attainability Assumption.
Locke, E. A., & Latham, G. P. (2006). New directions Journal of Sport Behavior, 10(2), 82.
in goal-setting theory. Current directions in Weinberg, R. S., & Gould, D. (2010). Fundamentos De
psychological science, 15(5), 265-268. Psicologia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico/
Locke, E. A. (1991). The motivation sequence, Fundamentals of Sport Psychology and Physical
the motivation hub, and the motivation core. Exercise. Ed. Médica Panamericana.
Organizational behavior and human decision Weinberg, R., Bruya, L., Longino, J., & Jackson, A. (1988).
processes. Effect of goal proximity and specificity on endurance
Mento, A. J., Steel, R. P., & Karren, R. J. (1987). A meta- performance of primary-grade children. Journal of
analytic study of the effects of goal setting on Sport and Exercise Psychology, 10(1), 81-91.
task performance: 1966–1984. Organizational Wood, R. E., Mento, A. J., & Locke, E. A. (1987). Task
behavior and human decision processes, 39, 52–83. complexity as a moderator of goal effects: A meta-
doi:10.1016/0749-5978(87)90045-8 analysis. Journal of applied psychology, 72(3), 416.
Terborg, J. R., & Miller, H. E. (1978). Motivation, behavior,
and performance: A closer examination of goal
setting and monetary incentives. Journal of Applied
Psychology, 63(1), 29.
Weinberg, R. S. (1995). Goal setting in sport and exercise:
results, methodological issues and future directions
for research. Revista de psicología del deporte, 4(2).

También podría gustarte