Está en la página 1de 6

TÉCNICAS DE

FLUJOGRAMACION
Mayrelis Berenice Berroa Mota 100244148
Sistemas de Contabilidad II
Que es un Flujograma
Es una de las primeras técnicas de diagramación de algoritmos.
Debido a su simpleza y a su vez fácil comprensión la convierte en una
de las técnicas más solicitadas al momento de representar un
algoritmo.
Propósito de los flujogramas
Uno de los principales propósitos del flujograma es ayudar a una mejor
comprensión y un rápido análisis de algoritmos, haciendo énfasis en
sus procesos. Tal como lo indica su nombre consta de flujos de datos
los cuales pueden ser procesados por distintos tipos de módulos que
se presentan como operadores secuenciales, selectivos y repetitivos.
Utilidad de un flujograma
Los flujogramas pueden ser útiles en muchas situaciones, como, por ejemplo, para hacer lo siguiente:

Documentar un proceso

Simplificar y visualizar ideas o procesos complejos

Organizar al equipo y asignar tareas con efectividad

Tomar decisiones y justificarlas

Identificar y evitar cuellos de botella o problemas

Estandarizar los procesos

Dar seguimiento al progreso de un proyecto


Características del flujograma
Entre las características más destacables del flujograma esta la
muestra en forma clara y lógica de módulos que representan procesos,
estos a su vez son fáciles de dibujar, leer y modificar. Además, es
detallado y puede ser generado a partir de un pseudocódigo. Como
desventaja el flujograma no muestra la entrada o salida de datos para
cada uno de sus procesos y como ya se mencionó antes no presenta a
sus módulos de forma jerárquica.
Elaboración del flujograma
El flujograma debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las
distintas personas aporten, en conjunto, una perspectiva completa del
proceso, por lo que con frecuencia este equipo será multifuncional y
multi jerárquico.

También podría gustarte