Está en la página 1de 3

RESUMEN DEL CURSO

NÚMERO Y
TÍTULO DE LA SEMINARIO DE PSICOLOGÍA FILIPINA
ASIGNATURA:
El curso es un estudio de conceptos y métodos en el campo de la cultura y la psicología, dando sentido a la
realidad psicológica basada en el lenguaje y la visión del mundo del filipino. Los estudiantes serán
DESCRIPCIÓN: introducidos a los conceptos indígenas en Sikolohiyang Pilipino, y sus aplicaciones en diversos campos de la
psicología. También se les formará en el uso de métodos de investigación autóctonos. Además, también se
debatirán cuestiones relativas al Sikolohiyang Pilipino como disciplina y como movimiento.
CRÉDITOS DEL
3 unidades
CURSO
ESQUEMA
DEL CURSO:
27 de junio  Orientación en clase Expectativas personales del
curso
4 de julio  Tarea fuera del campus: Revisitando Sikolohiyang Pilipino en honor del Documento de reflexión
Padre de la Psicología Filipina, Virgilio Enríquez
11 de julio  Debate en grupo sobre las implicaciones del Sikolohiyang Pilipino en la Participación activa
cultura filipina Presentación en Power Point
 Psicología indígena filipina: Pagkilala sa Sikolohiyang Pilipino. Intercambio de ideas en clase
1. Explicar los principios básicos y la historia del Sikolohiyang Pilipino
(SP).
3. Demostrar las diferencias entre la psicología filipina y la psicología en
Filipinas.
 Personalidad indígena filipina: Ang
Pagkataong Pilipino
1. Teoría de la personalidad filipina de Enríquez
2. Kaluluwa de Salazar en Budhi
3. Bayang Dalumat de Covar en Pagkataong Pilipino
4. Loob de Alejo
5. Psicología filipina de los rasgos y la personalidad por Church y
Katigbak
El yo filipino de Sta Maria
18 de julio  Tarea fuera del campus: Reseña de artículo sobre "Valores indígenas Documento de reflexión
filipinos: Una base para una cultura de no violencia"
25 de julio  Debate en grupo sobre las implicaciones de las diferentes tendencias de
investigación en Filipinas en relación con el Sikolohiyang Pilipino.
Métodos de investigación autóctonos: Los métodos indígenas de
investigación
1. Principios y principios básicos de los métodos de investigación
autóctonos
2. Pakikiramdam: Isang Mahalagang Sangkap sa Pananaliksik
(Mataragnon)
3. Iskala ng Mananaliksik de Enríquez y Santiago
4. Pakikipagkuwentuhan (Orteza; Javier)
5. Pagtatanung-tanong (Pe-Pua)
6. Ginabayang Talakayan (Galvez; Aguiling-Dalisay)
7. Pakikipanuluyan, Nakikiugaling Pagmamasid, Pakapa-kapa,
Pagmumuni-muni
1 de agosto  Aplicación del aprendizaje: Conferencia a estudiantes universitarios Informe narrativo sobre la
REUNIÓN conferencia tipo seminario
EXTRAORDINA impartida a estudiantes
RIA universitarios seleccionados
para concienciarlos sobre la
belleza y la importancia de
apreciar la psicología filipina.
8 de agosto  Evaluación de la conferencia impartida a estudiantes universitarios Debate en clase
 Consulta sobre el posible tema de investigación en Sikolohiyang
Pilipino
15 de agosto  Tarea fuera del campus: Propuesta de investigación sobre un tema en Propuesta de trabajo de
Sikolohiyang Pilipino investigación
22 de agosto Debate en grupo sobre las diferentes personalidades indígenas filipinas y Participación activa
su implicación en la tendencia a la globalización.
29 de agosto  Jornada de Inmersión Documento de investigación

5 de septiembre Medición de la personalidad indígena: Katutubong Panukat na Presentación en Power Point


Sikolohikal Administración e interpretación
1. Panukat ng Pagkataong Pilipino de Carlota de la medición de la
personalidad indígena
2. Panukat ng Ugali at Pagkatao de Enriquez y Guanzon-Lapena
Resultado de la prueba
3. Pruebas psicológicas elaboradas localmente por Cipres-Ortega y
Guanzón-LapenaInterpretación de la administración de las pruebas.

12 septiembre  Tarea fuera del campus: Documento de reflexión sobre el resultado de la Documento de reflexión
evaluación

19 de  Revisión de la situación, validez y fiabilidad de la medición de la Participación activa


septiembre personalidad indígena en el entorno filipino

26 septiembre  Tarea fuera del campus: Preparación de la Convención


3 de octubre  Tendencias y cuestiones actuales en Sikolohiyang Pilipino Convención

Requisitos del
curso:
Asistencia, Cada clase es más que una reunión: es un intercambio de pensamientos e ideas. Estos intercambios
participación en obligatorios servirán como indicadores de su nivel de compromiso, que también incluye la escucha
clase y atenta, los intentos significativos de interpretar lo que se está debatiendo, la participación activa y el
preparación pensamiento crítico. Por lo tanto, las ausencias y retrasos excesivos, especialmente si no tienen
explicación, darán lugar a una reducción de la nota.
Tareas de El trabajo de reflexión debe tener de 2 a 5 páginas, grapadas, a 1,15 de espacio, por una sola cara,
reflexión: numeradas, con un margen de 1", fuente 11, Arial. Habrá una variedad de sitios web obligatorios y
recomendados y otros materiales de ayuda. No obstante, te animo a que te asegures de que el
trabajo de reflexión que vayas a presentar sea obra tuya. Puedes utilizar fuentes para tus ideas
prestadas, citas, etcétera, pero deben estar debidamente documentadas.
DOCUMENTO DE El trabajo de investigación es el resultado de tu actividad de inmersión en la que aplicarás los
INVESTIGACIÓN diferentes métodos de investigación autóctonos.
Facilitación de Este requisito es un proyecto cooperativo que te capacitará para dominar el campo del Sikolohiyang
SEMINARIOS Pilipino. Habrá dos conferencias de tipo seminario en las que impartirá a los participantes elegidos un
seminario de dos días sobre las tiendas de Sikolohiyang Pilipino. El objetivo es inculcarles la belleza
de entender nuestra propia psicología filipina.

El resultado final será un seminario tipo convención en el que invitaremos a un ponente de referencia
que nos expondrá las tendencias y cuestiones actuales del Sikolohiyang Pilipino. En esta convención
también podrá presentar sus trabajos.

Examen principal Los exámenes principales consistirán en una serie de preguntas que se centrarán en ideas
sustanciales y esenciales debatidas a lo largo del curso.
El examen final abarcará todos los temas tratados desde el primer día.

¡Buena suerte!

GLADIOLA A. EJE, RGC


Oficial, Oficina de Orientación, Asesoramiento y Salud
Universidad de Batangas
gladiola.eje@ub.edu.ph
09173422550

También podría gustarte