Está en la página 1de 3

2º AÑO HISTORIA Profesora Carmen Lasa Diciembre estudiantes que no asistieron al

curso.
La Europa del Antiguo Régimen

“Se denomina Antiguo Régimen al sistema social, político y


económico vigente en diversos países europeos durante la edad Las ideas de la Ilustración
moderna –siglos XVI, XVII y XVIII–. Se caracterizaba en lo Las ideas de la Ilustración se centraron en tres valores fundamentales:
social por la estructura estamental, en lo político por el
razón, naturaleza y progreso. La razón aparecía como el único medio para
predominio de la monarquía absoluta y en lo económico por la
entender el mundo, por encima de la tradición o la religión. Los ilustrados
supervivencia del feudalismo y el desarrollo de un capitalismo
de base comercial. creían que la naturaleza es una fuente de justicia y de bondad, y confiaban
en la idea de progreso, entendido como un medio de perfeccionamiento de
las personas. Este
La sociedad estamental: desigualdad y privilegio
progreso estaba obstaculizado, según ellos, por las estructuras del Antiguo
La sociedad del Antiguo Régimen estaba organizada en Régimen, contra las cuales realizaron sus críticas y
estamentos o grupos que tenían un estatuto jurídico particular. propuestas:
Se pertenecía a un estamento por nacimiento o por herencia y no — La religión: Criticaban las religiones reveladas porque se basaban en
era fácil la movilidad social. una fe irracional y se imponían por la fuerza. Condenaban la intolerancia
Los estamentos privilegiados, la nobleza y el clero, no pagaban religiosa.
impuestos, pero sí que tenían derecho a recibirlos, y disponían
— La sociedad: Se oponían a un sistema que organizaba la sociedad
de tribunales propios. Estos privilegios se justificaban por haber
sido concedidos por la corona o porque se habían ejercido según el nacimiento y la desigualdad. Eran partidarios de una sociedad
ininterrumpidamente desde tiempos muy antiguos. El estamento donde todas las personas gozasen de los mismos derechos y en la que las
no privilegiado –tercer estado–, que englobaba al resto de la
únicas diferencias dependiesen de la valía y de la
población (burguesía, clases populares urbanas, campesinado),
estaba obligado a pagar impuestos y quedaba excluido de la
participación en la vida política. La desigualdad ante la ley y inteligencia de cada uno.
ante las cargas fiscales de la sociedad era la característica — La economía: Criticaban el mercantilismo y afirmaban que la
principal de la sociedad del Antiguo Régimen.” agricultura era la principal
Extraído de Autores Varios “Historia 2º año CBU” Ed. La Ilustración fuente de riqueza. Defendían
Monteverde la libertad de producción y
“En el siglo XVIII, también llamado de comercio.
‘Siglo de las Luces’, se van a producir — La política: Se oponían a
enormes cambios a nivel ideológico, una la monarquía absoluta de
transformación radical del pensamiento de derecho divino y
los hombres y de la valoración de la configuraron las bases del
sociedad en que viven. Pero para entender liberalismo político.
cabalmente estos cambios en el Defendían la separación de
pensamiento, hay que tener en cuenta, por poderes y la soberanía
un lado, las grandes novedades en el nacional.
conocimiento científico que se producen a Los filósofos de la
partir del siglo XVII; y por otro, los Ilustración configuraron una
cambios económicos y sociales que en los nueva concepción del poder.
últimos siglos habían llevado a primer Montesquieu, en su obra El
plano a una clase (la burguesía) que va a espíritu de las leyes, se
expresar a través de estas ‘Nuevas Ideas’
su forma de ver el mundo.” Extraído de declaraba partidario de un
Autores Varios “Pensar la Historia 2º sistema de gobierno
año” Ed. Contexto. parlamentario y de la
división de poderes
(ejecutivo, legislativo y
judicial). Jean Jacques Rousseau definió el contrato social como fruto
de un pacto entre todos los ciudadanos y planteó el principio de
soberanía nacional según el cual el poder emana del libre
consentimiento de todos los ciudadanos expresado a través del sufragio.
Adaptado de Autores Varios “Historia Moderna” Ed. Akal. Madrid,
1998.

Trabajamos con la ficha:


Describe con tus palabras a que denominamos Antiguo
REGIMEN.

Realiza un esquema con las ideas de la


ILUSTRACIÓN.

Redacta los problemas de la sociedad Francesa desde


tus plabras.

Realiza un cuadro y expone las Ideas de


Montesquieu,Rousseau y Adams Smith.

¿Por qué se inicia la crisis en Francia?


Montesquieu (1689-1755)

“Hay en cada Estado tres tipos de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de las cosas que dependen del
derecho de gentes, y el poder ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil (poder judicial). Por el
primero, el príncipe o magistrado hace las leyes. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe
embajadas, establece la seguridad, previene invasiones. Por el tercero, castiga los crímenes y juzga diferencias
entre particulares. (...) Cuando el poder legislativo y el poder ejecutivo se mueven en la misma persona o el
mismo cuerpo, no hay libertad; falta la confianza por que puede temerse que el monarca haga leyes tiránicas y
las ejecute él mismo. No hay libertad si el poder de juzgar no está deslindado del poder legislativo y del poder
ejecutivo. Así, los reyes que han querido hacerse absolutos o despóticos han comenzado siempre por reunir en
su persona todas las magistraturas” Montesquieu “El espíritu de las leyes” 1740.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778)

“La soberanía no es otra cosa que el ejercicio de la voluntad general, no puede ser nunca enajenada, y el soberano
que no es más que un ser colectivo, no puede ser representado más que por él mismo. (...) Luego que el pueblo
está legítimamente constituido en cuerpo soberano, toda jurisdicción de gobierno cesa, y la persona del último
ciudadano es tan sagrada e inviolable como la del primer magistrado, porque ante el representado desaparece el
representante.”
J. J. Rousseau “El contrato social” 1772.

Adam Smith (1723-1790)

“En su obra, Smith concibe la economía como un ‘ser vivo’, un organismo natural y, por lo tanto, regido por
leyes que están más allá de la voluntad de los hombres para controlarlas. Esas leyes, para que funcionen bien,
no deben ser perturbadas. La libre iniciativa individual en materia económica, la libre competencia, el libre
juego de la oferta y la demanda, la propiedad privada, el libre comercio entre las naciones, entre otras, son las
leyes naturales de la economía.
Mientras esas leyes actúen libremente, sin interferencias de ningún tipo, la economía progresa. Pero si el Estado
o los particulares intervienen para distorsionarlas, sobreviene el fracaso y la crisis: trabas comerciales, aranceles,
subsidios, controles monopólicos de precios, son todos elementos nocivos que desvirtúan la necesaria ‘armonía
natural’ de la economía.” Extraído de Autores Varios “Historia II” Ed. Santillana.

1789: el inicio de la crisis


“El desarrollo de las ideas de la Ilustración, con la doctrina de la soberanía nacional de Rousseau o la de la separación de poderes de
Montesquieu; las reformas practicadas por los déspotas ilustrados, y los intentos de modificación de los principios fiscales realizados por Luis
XV, que inquietaron a los sectores privilegiados afectados, fueron socavando los pilares del absolutismo monárquico de forma que
paulatinamente fue perdiendo sus apoyos sociales.
Las crecientes dificultades fiscales del Estado francés obligaron al gobierno a intentar rebajar el déficit, con lo que se ampliaron los ingresos
a costa de recortar algunos de los privilegios de la nobleza y del clero. La persistente negativa de los dos estamentos superiores a asumir la
pérdida de parte de sus rentas llevó a la convocatoria de los Estados Generales, la asamblea estamental del reino, que no se reunía desde 1614.
Desde el momento de su convocatoria, las asambleas en las que se elegían los representantes del tercer estado redactaron sus reivindicaciones
(cahiers de doléances), al igual que la nobleza y el clero, de manera que en ellos quedan reflejadas las aspiraciones de cada estamento en los
momentos previos al estallido revolucionario. Burguesía y nobleza eran conscientes de la necesidad de introducir reformas tanto en la
constitución monárquica del reino como en la organización de la administración. Pero las medidas propuestas por unos y otros eran claramente
distintas. Mientras los estamentos privilegiados se aferraban a sus prerrogativas, proponiendo medidas como la mejora de la administración
de los recursos, la abolición de las aduanas interiores o una mayor frecuencia de reunión de los Estados Generales, los miembros del tercer
estado se preocuparon por cuestiones relacionadas con la libertad de expresión, de comercio y de reunión y con la abolición de las prestaciones
personales y de los diezmos.” Extraído de Autores Varios “Historia 2º año CBU” Ed. Monteverde.

También podría gustarte